Subido por dbarrientos66

UT01-Tema06 Arquitecturas de Red

Anuncio
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
1.
INTRODUCCIÓN
El modelo de capas de una red surgió como respuesta al problema de que
cada fabricante implementaba su propia solución de red y muchas veces era
incompatible con el hardware de otros fabricantes.
El modelo de capas es una abstracción de una red en la que segmentamos o
dividimos una conexión en capas independientes una de otra para
descomponer el sistema en partes más pequeñas, más fáciles de analizar y de
resolver. Cada capa recibe los datos de la capa superior o inferior, los procesa
y se los devuelve a la siguiente capa.
En este tema estudiaremos el modelo OSI (Modelo de interconexión de
sistemas abiertos, en inglés, Open Systems Interconnection), el cual es un
modelo de referencia para los protocolos de la red. Del mismo modo también
estudiaremos el modelo TCP/IP.
En el modelo de referencia OSI se pueden distinguir tres características
fundamentales:
● Arquitectura, en la cual se definen los aspectos básicos de los sistemas
abiertos.
● Servicios, proporcionados por un nivel a sus niveles adyacentes.
● Protocolo. Forma en que se conectan, se comunican o transfieren datos
de dos puntos, denominados origen y destino
1
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
2.
MODELO OSI
Las redes de ordenadores impusieron la necesidad de diseñar sistemas de
comunicaciones capaces de interconectar equipos de fabricantes y de
características distintas. Hace tiempo cada fabricante tenía su propia
arquitectura y no había compatibilidad.
A finales de los años 70, el ISO (Institute of Standard Organization) elaboró un
estándar para la interconexión de sistemas, y lo expresó en el Modelo
Referencia OSI (Open Systems Interconnect) que fue aprobado en 1983-84
(10 años después que el TCP/IP). La finalidad de este modelo era servir de
base en la implementación de comunicaciones de datos entre diferentes
sistemas sin tener para ello que recurrir a cambios de la lógica y fundamentos
del hardware o software. Estas normas internacionales fueron acatadas por la
mayor parte de los fabricantes de estándares de redes de ordenadores.
El modelo OSI está construido en 7 capas o niveles. Cada uno de estos
niveles es realizado por una parte de hardware y/o software del sistema:
En la jerarquía de capas de OSI los niveles superiores (de la capa 7 a la 5)
están más próximos al usuario y tienen un nivel de abstracción mayor. Se
dice que son capas orientadas a la aplicación o al usuario.
2
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
Los niveles inferiores en cambio están más próximos a la red (capas de la 1
a la 3). De hecho, la capa física se ocupa del hardware.
El nivel de transporte es un nivel de transición entre los niveles orientados a red
y los orientados a las aplicaciones.
● NIVEL FÍSICO (Capa 1):
Es el responsable de la conexión de un dispositivo a la red.
Se encarga de la transmisión de información a través de ella; ya sea
un medio guiado (un cable) o un medio no guiado (inalámbrico).
Cables, conectores pertenecen a esta capa.
● NIVEL DE ENLACE (Capa 2):
Se encarga del direccionamiento físico, acceso al medio, la
detección de errores, la distribución ordenada de tramas y del
control de flujo.
Es aquí donde se preparan los datos mediante unas señales de inicio y
final de cada paquete, para después transmitirlos a través del nivel 1
(físico).
En la capa de enlace se encuentran las MAC de las NICs.
Los switches pertenecen a esta capa.
● NIVEL DE RED (Capa 3):
Esta capa se encarga del direccionamiento lógico (incluyendo la
dirección lógica del origen y del destino) y del enrutamiento (los
routers se encargan de enviar los paquetes de datos por las rutas más
adecuadas de manera que se evite la congestión de la red).
El principal dispositivo de esta capa es el router switches de nivel 3 (L3).
● NIVEL DE TRANSPORTE (Capa 4):
Se encarga de la conexión de extremo a extremo y de la fiabilidad de
los datos (que la información llegue a su destino libre de errores).
En esta capa se encuentran los protocolos UDP y TCP.
● NIVEL DE SESIÓN (Capa 5):
3
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
Comunicación entre dispositivos de la red.
Establece, administra y termina sesiones entre aplicaciones.
En esta capa se encuentran los protocolos EPC, TCP, NetBios.
● NIVEL DE PRESENTACIÓN (Capa 6):
Representación de los datos.
Los datos llegan mediante una u otra codificación, dependiendo del
sistema que los trate, y este nivel los traduce para que el usuario pueda
verlos y comprenderlos.
En esta capa se realiza el cifrado o descifrado de datos.
● NIVEL DE APLICACIÓN (Capa 7):
Se encarga de la comunicación de la aplicación y la red.
Son los servicios de la red ofrecidos a las aplicaciones. Servicios
como correo electrónico (POP y SMTP), transferencia de ficheros
(FTP),…
El siguiente gráfico muestra el flujo de información entre capas.
4
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
3.
CONCEPTO DE PUERTO
Podemos distinguir en dos tipos de puerto, físico o lógico.
PUERTO FÍSICO:
Son las conexiones directas o indirectas que tiene la placa base.
Por ejemplo, un puerto USB o un puerto paralelo para impresoras.
PUERTO LÓGICO.
Interfaz de comunicación de un programa con el exterior a través de una
red. Hay un total de 65.535 puertos lógicos, algunos definibles para
cada aplicación y otros reservados para el sistema operativo.
Esta comunicación puede ser de dos tipos:
1. Comunicación fiable que garantice que toda la información que se
envía llega a su destino o de lo contrario se responda con que no ha
sido efectiva.
Este tipo de comunicación en el conjunto de protocolos TCP/IP se
llama comunicación o conexión TCP.
Está orientado a la conexión y se utiliza en el nivel 4 de OSI.
2. Una comunicación no fiable en la que la información se envía sin
garantizar que llega a su destino y por tanto, el emisor nunca sabe
qué ha pasado con ella.
Este tipo de comunicación en el conjunto de protocolos TCP/IP se
llama comunicación o conexión UDP.
Está orientado a la conexión y se utiliza en el nivel 4 de OSI. Es una
comunicación más rápida.
HTTP. HyperText Trasfer Protocol es el encargado de permitir y
efectuar la transferencia o transporte de un determinado tipo de
información denominada "páginas Web" entre dos equipos de una
5
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
red de la familia de protocolos TCP/IP. Su protocolo de base es el
TCP a través del puerto predeterminado 80.
FTP. File Transfer Protocol es el encargado de permitir y efectuar
la transferencia de ficheros contenidos en los equipos que se
comunican entre sí con dicho protocolo. Su protocolo de base es
el TCP a través del puerto predeterminado 21.
DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo
Configuración Dinámica de Servidor) es un protocolo de red que
permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de
configuración automáticamente. Su protocolo de base es el
UDP a través del puerto predeterminado 67.
DNS. Domain Name System. Es un sistema utilizado en Internet
para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red
publicados abiertamente en direcciones IP. Su protocolo de base
es el UDP a través del puerto predeterminado 53.
POP. Post Office Protocol, Protocolo de oficina de correo, permite
a los usuarios de correo electrónico descargar en sus equipos
clientes todos los mensajes que reciben de los demás (correo
entrante) y que se almacenan en un equipo lejano denominado
servidor de correo entrante. Su protocolo de base es el TCP a
través del puerto predeterminado 110.
SMTP. Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo de transferencia
simple, permite a los usuarios de correo electrónico enviar desde
sus equipos clientes mensajes a otros usuarios (correo saliente) y
que se almacenan en un equipo lejano denominado servidor de
correo SMTP o de correo saliente. Su protocolo de base es el
TCP a través del puerto predeterminado 25.
6
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
4. DISPOSITIVOS
CAPAS
DE
INTERCONEXIÓN
ENTRE
Podemos encontrar los siguientes dispositivos para interconectar las
diferentes capas o niveles del modelo OSI:
● Repetidor: Actúan a nivel físico, sólo regeneran la señal, solo tienen
una entrada y una salida.
Se encuentran en la capa 1.
● Hub o Concentrador: Repetidor con varios puertos de entrada y
salida.
Se encuentran en la capa 1.
● Puente: Analiza tramas, se sitúa en el nivel de enlace de la
arquitectura OSI. Tiene pocas entradas, entre 2 y 4.
Se encuentran en la capa 2.
● Switch: Analiza tramas, se sitúa en el nivel de enlace de la arquitectura
OSI. Los hay de dos tipos: no programables y programables (que
permiten hacer VLANS).
Se encuentran en la capa 2 los no programables y en la 3 los
programables (L3).
● Router: Conectan redes distintas.
Se encuentran en la capa 3.
● Pasarela: Une redes y es capaz de traducir protocolos. Hace que redes
distintas se puedan comunicar.
Se usan en las capas 5, 6 y 7.
7
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
5.
MODELO TCP/IP
Diez años antes de que el modelo OSI apareciera ya existía la familia de
protocolos TCP/IP la cual se ajusta a un modelo de capas que no se
corresponde exactamente a las capas del modelo OSI.
La pila de protocolos TCP/IP está basada en 4 capas:
La correspondencia entre el modelo OSI y el TCP/IP es la siguiente:
8
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
El modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos.
9
SMYR: Redes Locales
CONCEPTOS BÁSICOS
Arquitecturas de Red
Resumen:
Nombre del servicio que utilizan
conexiones TCP
Servicio HTTP o Web
Servicio SSL (navegación segura )
Servicio FTP
Servicio SMTP
Servicio POP o POP3
Servicio IMAP
Servicio Telnet
Servicio IRC
Servicio SSH
Nombre del servicio que
conexiones UDP
Servicio TFTP
Servicio SNMP
Servicio DHCP
Servicio DNS
Puerto en lado servidor
80
443
20 y 21
25
110
143
23
6667 ( otros)
22
utilizan
Puerto en lado servidor
69
161
67 (68 en cliente)
53
10
SMYR: Redes Locales
Descargar