Subido por THIRSA TAÍS MARTINEZ HERRERA

PERFIL DE LA COMUNIDAD-AA.HH. ATALAYA

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
PERFIL DE LA COMUNIDAD
AA.HH. ATALAYA
ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL E INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DOCENTE: Dra. MARITZA ISABEL, MARTINEZ LOLI.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:
ALARCON VILLAFRANCA, Nicool Josselyn.
HERRERA DIAZ, Arely Cristina.
MARTINEZ HERRERA, Thirsa Taís.
MORALES LEÓN, Nayely Jhazmin.
OLIVA ATOCHE, Nayla Alely.
PAUCAR CADILLO, Leneth Itala.
RAMIREZ VILLAREAL, Diana Lizet.
CICLO ACADÉMICO: VIII
SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-I
HUACHO-2023
2
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5
CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 6
INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................. 6
1.1
Nombre de la asociación oficial ......................................................................... 6
1.2
Tipo de comunidad ............................................................................................. 7
1.3
Aspectos organizativos y vida vecinal. ................................................................... 7
1.3.1. Junta Directiva. ....................................................................................................... 7
1.3.2.- Vaso de Leche. ...................................................................................................... 8
1.3.3.- Cuna Más. .............................................................................................................. 8
1.3.4.- Consejo de Vigilancia. ........................................................................................... 8
1.4.- Fuerzas dinámicas en la comunidad ......................................................................... 8
1.4.1.- Fuerzas externas. ................................................................................................... 8
1.4.2.-Fuerzas internas. ..................................................................................................... 9
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 11
INVENTARIO SOCIAL COMUNITARIO ..................................................................... 11
2.1
Territorio. ......................................................................................................... 11
2.1.1.- Superficie Territorial. .......................................................................................... 11
2.1.2.- Ubicación. ............................................................................................................ 11
2.1.3.- Grado de Urbanización. ....................................................................................... 11
2.1.4.- Clima. .................................................................................................................. 11
2.1.5.- Topografía. .......................................................................................................... 12
2.1.6.- Vías de comunicación. ......................................................................................... 12
2.1.7.- Recursos naturales. .............................................................................................. 12
2.2
Población................................................................................................................ 13
2.2.1.- Características. ..................................................................................................... 13
3
2.2.2.- Cantidad de familias. ........................................................................................... 13
2.3
Demandas y necesidades observadas. .................................................................... 14
2.3.1.- Necesidades. ........................................................................................................ 14
2.3.3.- Demandas. ........................................................................................................... 14
2.4
Recursos de la comunidad ..................................................................................... 14
2.4.1.- Talento Humano. ................................................................................................. 14
2.4.2.- Vocación económica............................................................................................ 15
2.4.3.- Elementos Naturales. ........................................................................................... 15
2.4.4.- Organización Social. ............................................................................................ 15
2.4.5.- Líderes Naturales. ................................................................................................ 15
2.4.6.- Actividades económicas. ..................................................................................... 15
La pesca. .................................................................................................................... 15
Obreros. ..................................................................................................................... 15
2.6 Infraestructura habitacional .................................................................................... 16
2.7 Aspecto educativo, cultural y recreacional. ............................................................ 17
2.8 Servicios de salud y bienestar social. ...................................................................... 17
CAPÍTULO III .................................................................................................................. 18
PROCESO METODOLÓGICO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA: FASES
AVANZADAS y PROPUESTAS..................................................................................... 18
3.1. Teorización del proceso metodológico en su sector o comunidad. ......................... 18
3.2 Fase de contacto. ....................................................................................................... 20
3.2.3.- TÉCNICAS .......................................................................................................... 21
3.2.3.1.- Observación. ..................................................................................................... 21
3.2.3.2.- Diálogo. ............................................................................................................ 21
3.2.3.3.- Revisión documentaria. .................................................................................... 21
3.2.4.- INSTRUMENTOS .............................................................................................. 21
3.2.4.1. Diario de campo ................................................................................................. 22
4
3.2.4.2. Fichas de observación ........................................................................................ 23
3.2.4.3. Cartilla informativa ............................................................................................ 24
3.2.4.4. Matriz de análisis documentario ........................................................................ 26
3.3.- Fase del diagnóstico................................................................................................ 27
3.4.- Fase de la ejecución. ............................................................................................... 31
3.5 Fase de la evaluación ................................................................................................ 31
CAPÍTULO IV.................................................................................................................. 32
ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 32
4.1 Análisis Crítico ......................................................................................................... 32
4.2 Conclusiones ............................................................................................................. 33
4.3 Recomendaciones ..................................................................................................... 34
ANEXOS .......................................................................................................................... 36
5
INTRODUCCIÓN
La intervención comunitaria, es un proceso dinámico que permite la interacción de grupos
humanos, con la intención de modificar una realidad, en este sentido, tal como afirmaba
Marchioni y Morín (2016), la intervención puede darse en cualquier comunidad, por su
capacidad de adaptarse potencialmente a cualquier realidad, y se configura como un
servicio público, parta de quien parta.
Ahora bien, teniendo como base lo ya mencionado, nuestra intervención comunitaria se
lleva a cabo en el AA.HH. Atalaya, lugar en el que se trabaja con el Centro de Salud de
Manzanares y se emplea estrategias basadas en Promoción de la Salud (PROMSA), con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y trabajar en diversos sentidos
orientados a temas de salud física, mental, reproductiva y ambiental.
En concordancia con párrafos anteriores, la intervención comunitaria atraviesa por una
serie de fases metodológicas de importancia para el Trabajador Social, pues permite
establecer acciones, emplear técnicas e instrumentos que vayan acorde con lo que se desea
lograr. Ahora bien, para cumplir objetivos es importante tener una definición clara y precisa
de dónde estamos interviniendo, conocer características propias de la comunidad y trabajar
en base a esto.
Por esta razón, en próximas líneas posteriores, se detalla de manera minuciosa y precisa
datos importantes de la comunidad con la que se viene trabajando; esto es, el perfil
comunitario, documento que nos permite a través de una mirada minuciosa, contacto con
la población, recojo de experiencias e información detallada establecer y definir nuestra
comunidad; pues de hecho, cada comunidad tiene algo en particular que las diferencia de
otras, particularidades que solo pueden ser reconocidas a través de la interacción y
reconocimiento de la comunidad recogiendo datos necesarios e importantes para poder
saber dónde estamos y qué queremos lograr.
En definitiva, es necesario conocer a nuestra comunidad para poder diagnosticar y en base
a ello poder plantearnos objetivos realistas que nos van a permitir denotar cambios y
mejoras a nivel comunitario, con la participación de todos los actores sociales y el
involucramiento de la población, pues la intervención tiene sentido cuando se torna
participativa e involucra directa o indirectamente a los pobladores.
6
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN GENERAL
1.1
Nombre de la asociación oficial
AA.HH. de Atalaya.
El AAHH de Atalaya está ubicado a unos 2 km al SO de Huacho, políticamente
pertenece al sector Jorge Chávez, distrito de Huacho, provincia de Huaura,
departamento de Lima.
Tiene una altitud de 50 msnm.
7
1.2
Tipo de comunidad
Grado de libertad.
Totalmente planificada, ya que esta comunidad cuenta con título de propiedad
inscritos en la municipalidad provincial de Huaura, la junta directiva ha promovido
la organización de dicho sector, aunque cabe resaltar que la participación de los
pobladores es mínima.
Grado de urbanización.
Suburbano, porque se encuentra a los alrededores de la ciudad de Huacho. Esta
comunidad como tal es considerada suburbana, puesto que las características que
la identifican denotan marginalidad y pobreza.
Grado de desarrollo económico
Mediano nivel, porque los pobladores de dicha comunidad satisfacen su canasta
básica familiar, además hacen uso de las actividades económicas que les
proporcionan beneficios relacionados al tema de alimentación (pesca). Sin
embargo, no pueden acceder a todos los servicios debido a la falta de ingresos.
Grado de integración interna
Elevado grado de asociatividad, puesto que las relaciones de los líderes de la junta
directiva con los socios – pobladores se da de manera activa y frecuente, para
conocer acerca de las necesidades que refiere la población.
Enfoque operacional
Comunidad territorial, puesto que comparten un mismo espacio geográfico y las
relaciones que se dan son en base al lugar donde habitan.
1.3
Aspectos organizativos y vida vecinal.
1.3.1. Junta Directiva.
El AA.HH. Atalaya cuenta con una junta directiva que rige desde el año 2019, la misma
que está conformada por 6 integrantes.
8
1.3.2.- Vaso de Leche.
El vaso de leche, forma parte de las organizaciones de la comunidad, sin embargo, luego
de la coyuntura por la que atravesamos, dejó de funcionar.
1.3.3.- Cuna Más.
Este Asentamiento Humano, cuenta con el programa Cuna Más, el cual es considerado
como organización, puesto que es un programa que brinda servicios a la comunidad y está
completamente organizado, incluso una de las integrantes de la Junta Directiva dirige el
programa dentro de la comunidad.
Este programa alberga un aproximado de 123 niños, con el cuidado y alimentación en
horarios de 8am a 4pm.
1.3.4.- Consejo de Vigilancia.
Esta organización se encarga de evaluar, controlar y fiscalizar el buen uso de los recursos
del AA.HH. Atalaya.
1.4.- Fuerzas dinámicas en la comunidad
1.4.1.- Fuerzas externas.
Las fuerzas externas que se han podido percibir en la comunidad son las siguientes:
● Centro de Salud - Manzanares: Es un establecimiento de salud ubicado
en la Esquina 14 De noviembre con Sucre Manzanares I Etapa, que brinda
una gama de servicios médicos a todos los habitantes del AA. HH. Atalaya,
asegurando su derecho a la atención integral de salud.
● Comisaría de Huacho - Salaverry: Es un organismo público ubicado en
el Jr. Salaverry N° 279, que vela por la seguridad ciudadana de los
pobladores del AA. HH. Atalaya, y las acciones que realizan son el
patrullaje de las calles y la investigación de los delitos e infracciones que se
suscitan dentro de la población, de esa manera estarían satisfaciendo el
derecho a la seguridad.
9
● CETPRO “Las Carmelitas” – Manzanares.
Es una institución educativa de nivel Técnico Productiva, quien da la
oportunidad a muchos pobladores del AA. HH. Atalaya a que puedan tener
una educación superior y mejorar su calidad de vida.
● Parroquia San José de Manzanares.
Es una organización religiosa donde participan muchos de los pobladores
del AA. HH. de Atalaya, donde los participantes logran interactuar entre
ellos para mejorar la convivencia e integración de la comunidad. Además,
su objetivo es ayudar a los que más necesitan y hacer que el lugar sea mejor
y más pacífico para habitar.
● Centro de Salud Mental AYSANA - Manzanares: En un establecimiento
de salud mental que promueve el bienestar psicológico de las personas del
AA. HH de Atalaya mediante actividades y servicios especializados para
poder tratar los problemas psicosociales más relevantes en la actualidad.
En síntesis, podemos afirmar que gracias al trabajo articulado de estas organizaciones que
son la fuerza externa del AA. HH de Atalaya, los pobladores pueden cubrir sus necesidades
de salud, seguridad, educación y crecimiento espiritual para que todos puedan lograr tener
un buen desarrollo y crecimiento personal y comunitaria.
1.4.2.-Fuerzas internas.
Se reconocieron las fuerzas que influyen dentro de la comunidad de Atalaya, las cuales
son:
● Junta vecinal.
Dentro del AA. HH de Atalaya existe una Junta Directiva a nivel macro,
quienes, aparte de ser los representantes de la comunidad, son los que se
encargan de gestionar, informar y trabajar por el bienestar de su comunidad.
● Comité de Vaso de Leche
Es una organización de base comunitaria que busca que los menores de edad
del AA. HH de Atalaya se beneficien de este programa nacional que tiene
como objetivo mejorar su nutrición.
10
● Programa Nacional - CUNA MÁS
Es un programa nacional que existe dentro de la comunidad de Atalaya y es
un gran apoyo para muchas familias, porque su objetivo primordial es
mejorar el nivel de desarrollo de niños menores de 3 años.
● I.E. Primaria - Secundaria “Fernando Suárez Pichilingue"
Es una institución educativa quien brinda su servicio educativo a los niños
y adolescentes de Atalaya, preparándonos para que puedan desarrollarse
como buenos ciudadanos y profesionales en el futuro.
● Pronoei Niños del Futuro.
Es un programa no escolarizado de Educación Inicial dentro de la
comunidad de Atalaya, donde brindan servicios educativos flexibles,
pertinentes e integrales dirigidos a niños y niñas de 0 a 5 años; también, está
dirigido a sus familias. De esa manera ayuda a las familias quienes no tienen
la posibilidad de tener una educación escolarizada.
● Consejo de Vigilancia
Es un comité de fiscalización de la Junta directiva, que tiene como fin
supervisar la gestión del presidente y sus miembros para lograr el buen
cumplimiento de sus funciones.
A modo de conclusión, decimos que gracias a todas las organizaciones que están dentro
del AA. HH de Atalaya hacen posible que la comunidad siga avanzando en el aspecto
educativo, económico y social permitiendo su desarrollo territorial. Es decir que las fuerzas
internas que hay en la comunidad hacen que la comunidad se fortalezca y que los habitantes
logren mejores condiciones de vida.
11
CAPÍTULO II
INVENTARIO SOCIAL COMUNITARIO
2.1
Territorio.
2.1.1.- Superficie Territorial.
Geomorfológicamente la zona de estudio se localiza en una lomada sedimentaria
colindante a la playa de Huacho.
Desde el punto de vista estructural, se localiza dentro del sector estructural denominada
“zona relativamente no deformada”, que esencialmente no presenta fallas significativas sin
embargo localmente se puede apreciar un sistema de estructuras locales paralelas a la
orientación andina (NO-SE) y otras secundarias transversales a esta dirección que
controlan la inestabilidad del sector.
El basamento rocoso está formado por rocas volcánicas-sedimentarias (andesitas) cubiertas
por depósitos eólicos y aluviales.
2.1.2.- Ubicación.
El AAHH de Atalaya está ubicado a unos 2 km al SO de Huacho, políticamente
pertenece al sector Jorge Chávez, distrito de Huacho, provincia de Huaura,
departamento de Lima.
2.1.3.- Grado de Urbanización.
El AA HH de Atalaya es una zona suburbana, porque se encuentra al litoral de la ciudad,
es decir que se encuentra cerca de una gran ciudad (Huacho). También porque tiene solo
1236 habitantes y por lo general, las personas que viven en la comunidad de Atalaya viajan
diariamente a la ciudad (Huacho) para trabajar.
2.1.4.- Clima.
Clima templado característico de la región costera.
El clima en el área del estudio se encuentra clasificado como semicálido muy seco
(Thornthwaite, 1948), con presencia de neblinas en el invierno (junio-septiembre), las
12
cuales cubren casi continuamente el área por influencia de las aguas frías de la Corriente
Peruana. Estas neblinas empiezan mar adentro y se disipan entre los 700 a 1.000 msnm por
el fenómeno de inversión térmica. En las colinas y cerros expuestos en dirección Sudoeste
(dirección de los vientos) se produce el fenómeno de las "neblinas advectivas" las que
humedecen las colinas y cerros dando origen a las denominadas "vegetación de lomas". En
la estación de invierno la humedad relativa llega comúnmente al 100%, produciendo las
denominadas "lloviznas". Durante el verano soplan vientos con una fuerte intensidad,
arrastrando consigo material arenoso provenientes de la zona costera.
La temperatura tiene un promedio anual de 19°C y un promedio mensual que varía entre
16,9°C y 21,6°C. Las precipitaciones son muy escasas, siendo el promedio anual de sólo
48 mm, con casos excepcionales (Fenómenos El Niño).
2.1.5.- Topografía.
El terreno sobre el cual se asienta el AA. HH Atalaya es una superficie de suelo mixto
(arenoso y pedregoso).
Los suelos que se presentan en la zona son del tipo limo-arcilloso, producto de la alteración
de las rocas volcánicas-sedimentarias que conforman el substrato (Grupo Casma). Su
espesor no se ha determinado.
2.1.6.- Vías de comunicación.
La vía de acceso principal al AA.HH. Atalaya, es mediante la intersección con Manzanares,
donde se puede apreciar el camino mixto (asfalto y parte de trocha).
Para llegar al AA.HH. Se hace uso de medios de transporte que si tienen el acceso necesario
(mototaxis, autos), esto significa que las vías de comunicación son factibles y cumplen una
función determinante para que los pobladores se trasladan de un lugar a otro, incluso en
casos de emergencia.
2.1.7.- Recursos naturales.
Los alimentos marinos forman parte de los recursos naturales de esta comunidad, pues la
mayoría de pobladores se dedican a la actividad productiva de la pesca, por ende, el
producto beneficia la canasta básica familiar haciendo uso de sus propios recursos naturales
y habilidades de trabajo.
13
2.2
Población
2.2.1.- Características.
Es una población que se caracteriza por ser migrantes (de diferentes partes del país), tienen
características físicas mestizas, en cuanto a sus costumbres, han hecho parte de su identidad
como comunidad la celebración de la Cruz de Malpaso, tradición que comparten en común.
2.2.2.- Cantidad de familias.
Número de habitantes
Aprox. 1256 habitantes.
Dentro de la comunidad, se puede detallar qué
Grado de Instrucción
aprox. El 40% de la población ha estudiado solo
primaria. El 30% secundaria y el otro 30% está
cursando estudios superiores.
Femenino
46.45%
Masculino
53.55%
Niños
12.02%
Adolescentes
8.75%
Adultos
60.11%
Adultos mayores
19.13%
Distribución por sexo
Distribución por edades
Inmigración. Parte de su población, está
Movimientos
conformada por grupo de inmigrantes que
residen en viviendas o habitaciones alquiladas.
14
2.3
Demandas y necesidades observadas.
2.3.1.- Necesidades.
Existen una serie de necesidades por parte de los pobladores de la comunidad, ya que, según
los datos obtenidos, los pobladores poseen trabajos eventuales, poco remunerados y carecen
de una buena cobertura económica para satisfacer sus necesidades básicas.
En ese caso, podemos definir que, dentro de las principales necesidades existen las
siguientes:
 No satisfacen su canasta básica familiar de manera adecuada, cumpliendo con los
grupos de alimentos necesarios.
 Algunos pobladores necesitan de trabajos mejor remunerados y estabilidad laboral.
 De manera particular, algunas personas necesitan de un seguro de salud (SIS).
2.3.3.- Demandas.
En cuanto a demandas se refiere, se sabe que, para que esta necesidad pase a ser demanda,
se convierta en una necesidad que afecte a un grupo de personas, cuyos intereses en común
difieren en la satisfacción de estas demandas, en ese sentido, las demandas identificadas
fueron:
 Se necesita que el camión recolector haga su trabajo diario, o de manera más
seguida, puesto que los pobladores manifiestan que solo llega dos veces por
semana.
 La población demanda que otros pobladores sean concientizados en cuanto a la tira
de sus desechos, puesto que muchas calles están cubiertas de basura.
 Se necesita de la presencia de serenazgo o la participación activa de grupos de
vigilancia, por el alto índice de delincuencia en la zona.
2.4
Recursos de la comunidad
2.4.1.- Talento Humano.
La comunidad, en su mayoría cuenta con personas que se desempeñan como albañiles y
pescadores.
15
2.4.2.- Vocación económica.
Dentro de las actividades productivas, la población en su mayoría se dedica a la pesca
artesanal, albañilería (obreros) y vendedores en mercados aledaños de la ciudad de Huacho.
2.4.3.- Elementos Naturales.
En cuanto a elementos naturales, la población solo cuenta con el mar, recurso natural del
cual se benefician muchas familias para obtener sus alimentos.
2.4.4.- Organización Social.
En cuanto a la organización social, dentro del AA.HH. Atalaya, existe una Junta Directiva,
Programa Cuna Más y Consejo de Vigilancia.
2.4.5.- Líderes Naturales.
En el proceso de la identificación de nuestra comunidad, pudimos conocer líderes naturales
que se interesan por la mejora del lugar donde habitan, incluso tuvimos contacto con la Sra.
Adelaida Azañero, quien también forma parte de la Junta Directiva.
2.4.6.- Actividades económicas.
Las actividades económicas que se llevan a cabo en esta comunidad, están basadas en el
uso de recursos naturales, como el mar y también el uso de la mano de obra para desarrollar
diferentes actividades productivas que demanden esfuerzo físico.
La pesca.
Es su principal actividad económica, específicamente la pesca artesanal, debido a que la
comunidad se encuentra muy cerca al mar y los pobladores pueden obtener recursos
marinos para su alimentación diaria.
Obreros.
Esta es la segunda actividad económica, pues según nuestra ficha aplicada, pudimos
conocer que existe también un alto porcentaje en personas que se desempeñan en
actividades de albañiles, carpinteros y en el caso de las mujeres, trabajan en tiendas o
mercados.
16
2.5
Historia de la comunidad
El AA.HH Atalaya fue creada el 18 de octubre de 1966 a sus inicios bajo el nombre de
AA.HH 18 de octubre Señor de los Milagros de Atalaya , debido a que el nombre del
asentamiento humano era tan largo para los mismos pobladores fueron acortando al pasar
de los años a Señor de los Milagros de Atalaya a pesar de ello se le fue acortando aún más
con el tiempo a culminar finalmente como se le conoce hoy en día con el nombre de
AA.HH Atalaya ,denominación registrada como tal en la Municipalidad de Huara como
también en los registros públicos .
Los primeros pobladores que llegaron asentarse fueron principalmente provincianos
originarios de los distintos recónditos de nuestro país en ellas resaltando de la selva y sierra
(Huaraz) peruana sin embargo también hay una minoría producto de la misma migración
de japoneses, chilenos y españoles de la segunda colonización
2.6 Infraestructura habitacional
En el AA. HH. de Atalaya la mayoría de las familias tienen viviendas de buena calidad
porque están construidas con material noble como el cemento y ladrillo, pero cabe resaltar
que hay una cantidad de personas que tienen sus casas construidas de adobe y el techo de
caña chancada.
Casi en su totalidad las viviendas del AA.HH. de Atalaya cuentan con los servicios básicos
de electricidad, agua y desagüe dentro de su casa, y del mismo modo con servicios
tecnológicos como es el internet y el uso de dispositivos electrónicos.
17
2.7 Aspecto educativo, cultural y recreacional.
Dentro del AA. HH. de Atalaya encontramos una loza deportiva, una institución educativa
del nivel primario, por lo que podemos mencionar que la población realiza deportes, que
los niños de primaria tienen la facilidad de estudiar en una institución cercana. Asimismo,
cuando tuvimos el contacto con la población nos señalaron que se suelen participar en
fechas festivas que en su mayoría se llevan a cabo en la loza deportiva donde se realizan
las actividades de confraternidad.
2.8 Servicios de salud y bienestar social.
En el proceso del reconocimiento de nuestra comunidad los pobladores nos mencionaron
que hay deficiencias en los servicios de salud brindados por el Centro de Salud de
Manzanares y en el Centro de Salud Mental AYSANA, también pudimos encontrar que
hay personas que no cuentan con ningún tipo de seguro.
Asimismo, si nos referimos al bienestar social o calidad de vida de la población podemos
decir que es intermedia porque existen algunas brechas que aún les imposibilita tener una
calidad de vida como, por ejemplo, la inseguridad que diariamente lo viven, el servicio
ineficiente de los servicios de salud y la falta de infraestructura en todo el sector.
18
CAPÍTULO III
PROCESO METODOLÓGICO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA: FASES AVANZADAS y PROPUESTAS
3.1. Teorización del proceso metodológico en su sector o comunidad.
19
En la matriz realizada, podemos ver una sistematización de las fases del proceso
metodológico, fases que permite actuar en la intervención comunitaria de manera correcta,
ordenada y realizar acciones que nos orienten a la consecución de los objetivos.
En ese sentido, es necesario mencionar lo que manifiestan Lillo y Roselló (2004) “estas
etapas no deben de ser consideradas como un proceso lineal, sino que son fases que se
desarrollan simultánea y complementariamente en el tiempo. Resulta imprescindible que
tengan un desarrollo paralelo, puesto que los resultados de cada una de ellas repercuten en
el resto.”
Tal es el caso que, según lo analizado, comprendemos que, cada fase del proceso
metodológico tiene características que permiten nuestra intervención de manera efectiva,
pues cada fase se complementa y tiene razón de ser, algo que nos indica cómo deberíamos
actuar en nuestra intervención comunitaria.
Cabe resaltar que, si bien analizamos la matriz anterior, cada fase posee técnicas e
instrumentos diferentes que permiten desarrollar una intervención a medida de lo que se
requiera obtener, entonces destacamos la importancia de utilizar en el tiempo correcto y de
la forma correcta los instrumentos que serán nuestro soporte para poder trabajar de manera
efectiva y conseguir resultados esperados.
Por último, consideramos que las fases del proceso metodológico, si bien todas se
complementan, la importancia siempre va a radicar en la consecución de objetivos realistas,
pues, la fase de contacto nos muestra datos de la comunidad a través de revisión
documentaria, diálogo; la fase de investigación diagnóstico, nos muestra a la comunidad
pero de manera objetiva, aplicando instrumentos para obtener datos realistas de sus
necesidades, problemas; y a su vez, las fases siguientes nos permiten actuar en base a
estrategias, métodos, actividades y haciendo el uso adecuado de técnicas e instrumentos
para una buena intervención, intervención que cobra sentido cuando luego de atravesar por
las fases ya mencionadas nos permite ver cambios de vida en nuestro sector que logramos
intervenir.
20
Entonces, comprendemos que las fases del proceso metodológico son de gran importancia
para nuestro accionar profesional en comunidad, dan sentido a nuestra intervención y son
el soporte que necesitamos para poder conseguir objetivos.
3.2 Fase de contacto.
3.2.1.-Nuestro Objetivo: Conocer a la comunidad, obtener información mediante la
divulgación, revisión documentaria, experiencias.
3.2.2.-Estrategias que empleamos:
Visita a la comunidad, el diálogo, relato de experiencias y vivencias, intercambio de
opiniones, valoraciones.
En esta fase de contacto, nuestro objetivo principal se basó en conocer a la comunidad de
Atalaya, para esto se realizó visitas de manera frecuente a la comunidad.
Las visitas tuvieron el objetivo de conectarnos con nuestra comunidad y obtener
información necesaria para poder intervenir de manera efectiva.
Teniendo en cuenta nuestro objetivo, conocimos a algunos vecinos de la comunidad,
obtuvimos información de la Junta Directiva y en base a eso nuestra siguiente estrategia
fue el ubicar a esta organización, con el objetivo de obtener el padrón de socios y conocer
datos de la comunidad, hechos históricos desde su formación e identificar los sectores del
AA.HH.
No perdiendo el sentido a nuestra primera fase, logramos elaborar fichas informativas
donde nos presentamos como Trabajadoras Sociales, explicando nuestra función dentro de
la comunidad y también algunas actividades, con la intención de que la comunidad nos
conozca y pueda ser parte de nuestra intervención. Así mismo, logramos recolectar la
información necesaria para establecer nuestro perfil comunitario, documento que nos sirve
como base para poder saber dónde estamos y a dónde queremos llegar.
21
Entonces, luego de lo mencionado, pasaremos a mostrar algunas técnicas que empleamos
y los instrumentos que utilizamos para la obtención de datos necesarios dentro de la fase
de toma de contacto.
3.2.3.- TÉCNICAS
3.2.3.1.- Observación.
Se empleó la técnica de la observación, donde se pudo captar de manera general aspectos
de infraestructura en espacios públicos, infraestructura habitacional, problemas
comunitarios relacionados a la contaminación ambiental y diferentes aspectos que nos dio
a conocer primeras impresiones de nuestra comunidad.
3.2.3.2.- Diálogo.
Se conversó con algunos vecinos, incluidos dos de los dirigentes del AA.HH. Atalaya, los
señores: Adelaida Azañero y el Sr. Juan Lino P., quienes nos brindaron datos importantes
acerca del AA.HH., como fecha de creación, padrón de socios, cantidad de viviendas,
necesidades, entre otros. Así como también, se logró obtener información acerca de los
programas que se desarrollan dentro de esta comunidad y algunas organizaciones con las
que cuenta.
3.2.3.3.- Revisión documentaria.
En cuanto a la revisión documentaria, tuvimos acceso al padrón de socios, en el que figuran
330 viviendas registradas y, por consiguiente, 330 socios, representantes de cada hogar.
Así mismo, se tuvo acceso al padrón de niños del Programa Cuna Más, cuyos datos por
confidencialidad no fueron posibles de ver, sin embargo, se supo que son 123 niños los
beneficiarios del programa.
3.2.4.- INSTRUMENTOS
En los instrumentos, utilizamos en primera instancia nuestro diario de campo para registrar
anotaciones, hechos y sucesos de nuestro día a día; así como también, hicimos uso de fichas
22
de observación, donde consideramos aspectos a observar de la comunidad (infraestructura)
y de la dinámica de la población.
Posteriormente pudimos considerar nuestro cartilla informativa, instrumento que nos
permite llegar a las personas, para que nos conozcan y sepan cómo vamos a intervenir y de
esta manera se identifiquen con el programa que vamos a desarrollar; la matriz de análisis
documentario que fue de mucha importancia porque nos permitió realizar una revisión en
base a diferentes aspectos y contribuyó a tener una base teórico, nacional en cuanto a leyes,
así como también aspectos relacionados con información de documentos de la misma
comunidad.
3.2.4.1. Diario de campo
Durante la fase de contacto en nuestra comunidad de Atalaya utilizamos de manera
constante el diario de campo, lo cual nos ayudó para poder registrar todas las anotaciones,
sucesos y hechos relevantes que diariamente recabamos.
Como resultado del uso de este instrumento pudimos organizar nuestra información
obtenida como datos personales de los dirigentes, datos de la Junta Directiva, los programas
existentes y las características generales de las personas y sus necesidades que están
insatisfechas dentro de la comunidad. Y toda esa información que recabamos fue a través
de la observación y las conversaciones que se entabló con algunas personas del
asentamiento humano.
En conclusión, el diario de campo fue de gran apoyo para nosotras porque desde ahí
empezamos a extraer información para realizar nuestro perfil comunitario.
23
3.2.4.2. Fichas de observación
Como parte de la fase de contacto estuvimos en conexión con la población del AAHH de
Atalaya por ello tuvimos la oportunidad de ver su infraestructura y conocer su dinámica de
funcionamiento y eso es lo que analizamos en las fichas de observación donde realizamos
una descripción específica del lugar y su dinámica poblacional. Como resultado se logró
identificar que el AA HH de Atalaya tiene un bajo nivel de infraestructura y un bajo nivel
de participación comunitaria.
24
3.2.4.3. Cartilla informativa
La cartilla informativa que realizamos fue de tamaño pequeño y breve donde tratamos de
explicar sobre el importante quehacer del Trabajador Social Comunitario, con el propósito
de que la comunidad de Atalaya reconozca y valore nuestro trabajo, además de ello
queríamos que ellos tengan la iniciativa de trabajar y colaborar con nosotras para poder
realizar un trabajo mancomunado en las actividades subsiguientes.
25
Como resultado del uso de este instrumento es que de manera didáctica logramos informar
a la comunidad sobre la labor que realizamos y sobre todo hacerles conocer que trabajamos
conjuntamente con el Centro de Salud de Manzanares para mejorar su calidad de vida.
26
3.2.4.4. Matriz de análisis documentario
Para poder conocer mejor la comunidad de Atalaya revisamos documentos como normas
nacionales que inciden en la organización comunitaria (La Ley N.º 25307 Comedor
Popular, Ley N.º 24059 Programa de Vaso de Leche y DS N.º 003-2012-MIDIS Programa
Cuna Más), las norma internas del inicio de la comunidad (acta de fundación),
documentación de afiliación padrón de socios), documentos de territorio (mapa satelital) y
por último de informes técnico o de seguimiento de la comunidad (Tesis, Indeci Evaluación
Geológica de la seguridad física en el sector Atalaya), los cuales nos dieron una visión más
amplia de la realidad de la comunidad, porque conocimos a mayor profundidad las
características específicas del sector. Para concluir con este instrumento logramos situarnos
mejor para nuestra intervención.
27
3.3.- Fase del diagnóstico.
En esta fase, se llevará a cabo un diagnóstico participativo, en el que, a través del
involucramiento de la población y el uso de técnicas como el Diagrama de Ishikawa, árbol
de problemas, nos permitirá conocer los intereses, necesidades y problemas comunitarios,
en base a lo que referencia la propia comunidad.
Nuestro diagnóstico reflejará la participación de la población, pues los problemas y
necesidades identificadas son parte de lo que ha manifestado la comunidad.
El diagnóstico comunitario, no solo se trata de establecer los problemas en base a lo que
nosotros como profesionales creemos que es o debería ser, si no que, es importante el
involucramiento de la población, pues esto garantiza la cientificidad y la participación
comunitaria.
Tuvimos la oportunidad de encuestar a un promedio de 60 familias, las mismas que
respondieron a una serie de preguntas, siendo parte de nuestra muestra. En ese sentido, se
pudo obtener datos cuantitativos, los cuales van a ser reflejados en la pirámide poblacional
general del AA.HH., pues posteriormente haremos el diagnóstico del Sector de Aurelio
Castillo, sector que cuenta con aprox 50 familias, las mismas que serán parte de nuestra
intervención.
3.3.1.- Características demográficas.
3.3.1.1.- Pirámide Poblacional.
28
Mediante la información obtenida de las 60 fichas familiares realizadas a 183 personas en
el AA.HH. ATALAYA en el mes de mayo del 2023, se realizó una pirámide poblacional
en la cual se ha graficado a la población del AA. HH Atalaya, en la cual presenta o brinda
una información básicamente de la compensación por edad y sexo de dicha población.
Como se observa sobre el eje vertical de la pirámide está representado los grupos de edades,
la cual fue establecida con intervalos de 5 años de manera que resultan rangos tales como:
de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores están ubicadas en la
base del gráfico y las mayores en la cima.
Sobre el eje horizontal está representada la cantidad de la población segmentada según
ambos sexos :hacia el lado izquierdo del eje está ubicado los datos correspondientes de los
varones (85) y al lado derecho las mujeres (98) ,se puede observar en dicho gráfico que las
mujeres es el grupo predominando con un 53.55% del 100 % de 183 personas en cambio
el porcentaje de los varones es de 46,45% del total ,también se puede observar que el
predominando de edades en las mujeres es de 45 y 49 años y en los varones predomina más
o resalta más las edades entre 5 y 9 años al igual que de 15 y 19 años .
Análisis de la pirámide poblacional
Tipo de pirámide
Población Joven
38
20.77%
Población Adulta
110
60.11%
Población Adulta Mayor
35
19.13%
TOTAL
183
100%
Conclusión:
El AA. HH Atalaya tiene un tipo de pirámide regresiva ya que el 60.11% del 100 % de la
población son adultos y solo el 20.77% de la población son jóvenes y del mismo modo solo
el 19.13% de adultos mayores.
29
Determinar la PEA y PEnA
PEA
94
51,37%
PEnA
89
48,63%
TOTAL
183
100%
Conclusiones:
Como se observa en el AA. HH la mayor parte de la población son económicamente activa
ya que asciende al 51.37%.
Índice de masculinidad:
HOMBRES = 85 = 0.86%
MUJERES = 98
Conclusiones:
Según el índice o razón de masculinidad del AA. HH ATALAYA es que por cada varón
hay 0.86% de mujeres.
Edad fértil de las mujeres:
Mujeres (15 – 44 años)
34
Total
64
% de mujeres en edad fértil
53.1%
Conclusiones:
Como se puede observar en el AA. HH ATALAYA tiene un 53.1% de mujeres en edad
fértil en edades de 15 a 40 años.
30
Anomalías de la pirámide:
Como se pudo observar en la pirámide poblacional del AA. HH ATALAYA se vieron
algunas anomalías, la primera es que no se encontró una población masculina de 65 y 69 y
de igual manera de 75 y 79 años, así como un exceso de mujeres de 45 y 49 años otra
anomalía es que se observa que hay pocos niños a comparación de adultos que hay una
ligera diferencia lo cual indicaría que en el AA. HH de Atalaya se podría convertir con un
elevado número de adultos mayores.
Tendencias de la población:
La tendencia del AA. HH Atalaya en el futuro será una población envejecida, ya que el tipo
de pirámide es regresiva.
Características demográficas:
Edad del jefe de
familia
La edad de jefe de
familias en la mayoría
está de 30 y 54 años
Sexo
53 %. de los jefes de
familia son hombres
Estado civil
El 17 % de los jefes
de familia son
solteros
31
3.4.- Fase de la ejecución.
En esta fase, se llevará a cabo actividades en base a lo que requiera la población, esto
significa que nuestras acciones estarán orientadas a lograr objetivos de acuerdo a las
necesidades o problemas planteados.
Para lograr lo mencionado, nuestras propuestas son las siguientes:
-
Organización adecuada, con rol de funciones y trabajo en equipo.
-
Debemos de preparar antes a la comunidad, a través de distribución de roles,
información de la actividad y de este modo insertarlos en las actividades.
-
Involucrar a los líderes locales, a nivel macro y micro, de este modo se garantiza su
compromiso y al ser parte de la comunidad, pueden ser el nexo entre los demás
miembros.
-
Realizar la coordinación respectiva con los órganos existentes en la comunidad o
en caso de requerir apoyo externo, realizarlo de manera oportuna y correcta,
previniendo posibles errores.
Nuestras actividades a desarrollar, serán educativas, de salud y de consciencia ambiental,
todas ellas relacionadas al ámbito de PROMSA (Promoción de la Salud).
3.5 Fase de la evaluación
En esta fase, se buscará evaluar las actividades y realizar una comparación entre la parte
inicial y final, esto significa que, evaluaremos si se cumplió lo que deseábamos lograr, esto
en base a indicadores, así como también teniendo en cuenta la efectividad, eficiencia e
idoneidad.
32
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Análisis Crítico
El curso de Trabajo Social e Intervención Comunitaria, nos permite interactuar de
dos modos, a través del contenido teórico (revisión de fuentes informativas) y desarrollar
trabajo de campo (intervenir en comunidad), acciones que van de la mano y aportan a
nuestra formación personal.
Por esta razón, como grupo consideramos que los aportes que nos brinda la docente en el
desarrollo de la asignatura cumplen con nuestros requerimientos y expectativas, ya que
utiliza contenido teórico debidamente estructurado y organizado que nos permite nutrir
nuestros conocimientos, así como también, desarrolla acciones orientadas a dar
seguimiento y asesoría en cuanto a nuestra intervención dentro de la comunidad en la que
estamos interviniendo.
Entonces, consideramos que como grupo hemos avanzado y a la vez recordamos la parte
teórica, la misma que nos ha servido de guía para trabajar respecto a la acción práctica que
venimos realizando.
Sin embargo, como en toda situación, existen algunas limitaciones que hace que el
desarrollo de nuestras actividades prácticas se vea algo afectadas, me refiero al tiempo,
pues resulta algo difícil a veces tener que adaptarnos a cambios de horarios que decide la
institución, pero también sabemos y esperamos que sea algo pasajero, pues aún estamos en
la primera fase. Otra limitación, probablemente sea el factor económico, porque no todas
las compañeras pueden asumir gastos que se vienen realizando a nivel de intervención
comunitaria, a pesar de esto, estamos dando nuestro mayor esfuerzo porque la gratificación
y resultados esperados nos llevan a continuar firmes.
Por esto, de manera general, estamos conformes con el desarrollo del curso, porque nos
está permitiendo formar nuestra vida personal y profesional.
33
4.2 Conclusiones
1.- En el capítulo 1, con la información general, se obtuvo datos relevantes de la
comunidad, aspectos generales que denotan cómo es la comunidad en cuanto a su
organización, así como también, se pudo conocer las fuerzas que actúan de manera interna
y externa. Esto conllevó a saber dónde estamos, con quienes contamos y con qué contamos,
en este caso, se logró concretar y obtener datos que nos permiten conocer a la comunidad
de manera interna.
2.- En el capítulo 2, abordamos aspectos más íntimos de la comunidad, aspectos que
diferencian a una comunidad de otra. En ese sentido, nuestro inventario comunitario, nos
permitió conocer la realidad de nuestra comunidad, aspectos como el territorio, las
características de la población, sus demandas, necesidades y recursos con los que cuenta
permitieron que identifiquemos dónde necesitamos trabajar, con qué sectores y grupos
etarios es necesaria nuestra intervención.
En síntesis, este inventario social, cumplió con lo que deseábamos lograr, conocer a nuestra
comunidad, pero en su totalidad y encontrar en ella características únicas y relevantes que
la hacen única y diferente a las demás, características que dan sentido a nuestra intervención
profesional.
3.- En el capítulo 3, consideramos la importancia de las fases en nuestra intervención
comunitaria, nos ha permitido trabajar de manera ordenada y coherente, haciendo uso de
técnicas e instrumentos en tiempo y espacio determinado.
Tal es el caso, que como equipo concluimos que, el perfil comunitario nos permitió conocer
a nuestra comunidad, desde aspectos significativos, relevantes e importantes, hasta hechos
que consideramos forman parte de la comunidad y se perciben en el tiempo, hechos que
garantizan la permanencia de la población y que permite que hoy en día Atalaya haya
logrado una serie de acontecimientos para el bienestar de su población.
34
4.3 Recomendaciones
El Trabajador Social, es un profesional que orienta su actuar a generar cambios a nivel
individual, grupal y de comunidad. En esta ocasión, nos centramos en la comunidad.
En el sector comunitario, cuando el profesional de Trabajo Social, luego de haber
atravesado por la fase de Toma de Contacto e Investigación y diagnóstico, al encontrar
problemas, vulnerabilidades o riesgos, debe actuar haciendo uso de estrategias y recursos
con los que cuenta o puede obtener del exterior, en ese sentido, lo recomendable es:
-
Al identificar problemas, riesgos, el Trabajador Social debe en todo momento,
hacer parte a la comunidad, es decir, hacer sentir a la comunidad que los cambios
que a partir de ahí se generen serán para el beneficio de cada miembro que conforma
la comunidad, por lo tanto, la participación es importante.
-
Se debe iniciar desarrollando un Plan de Trabajo que se adapte a las necesidades y
al tiempo de los miembros de la comunidad, es decir, programar actividades en
espacios de tiempo en los que la mayoría se encuentra en casa y las actividades que
se realicen que vayan de acuerdo a lo que se desea lograr.
-
Emplear los recursos internos, de este modo se logra que la comunidad se involucre
más en el desarrollo de la intervención, así como también, se tiene hacer uso de
recursos externos según el caso lo amerite, de este modo el Trabajador Social se
asegura que se cumpla con los objetivos planteados.
-
Es importante también trabajar siempre de la mano de los líderes naturales y de las
organizaciones que forman parte de esta comunidad, porque son ellos quienes
podrán mostrar el interés necesario y son quienes conocen las debilidades de su
grupo poblacional.
El profesional de trabajo social, es un agente de cambio, por lo tanto, cuando interviene en
comunidad y ya ha identificado las necesidades, riesgos y vulnerabilidades, debe de actuar
de manera eficaz, correctamente y empleando los recursos humanos y materiales propios,
ayudándose en ocasiones de recursos externos que son necesarios para cumplir objetivos y
generar cambios a nivel de la comunidad.
35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Google Maps.
Recuperado de:
https://www.google.com/maps/place/Atalaya+City/@-11.1285013,77.6187993,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x9106dfbc6647d547:0xf685589c7bff9d3d
!8m2!3d-11.1285013!4d-77.6162244!16s%2Fg%2F11ffw52tk0?entry=ttu
Huamán J. Véliz J. - Equipo Técnico INDECI. (marzo, 2007).
Programa ciudades sostenibles. Informe Final Mapa de Peligros.
Recuperado de:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Lima/huaura/huacho.pdf
Lillo N. & Roselló E. (2004) Manual para el Trabajo Social Comunitario.
Recuperado de:
https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Manual-para-el-trabajo-socialcomunitario.pdf
Programa Nacional Cuna Más. (2023). Información Institucional.
Recuperado de:
https://www.gob.pe/institucion/cunamas/institucional
36
ANEXOS
Aquí iniciamos nuestro recorrido. Al fondo, Tronco seco, divide Manzanares de Atalaya.
En el Servicio Alimentario del Programa Cuna Más. Calle Pachacamilla.
37
Aplicando fichas sociales y de salud, en calle Grau.
Calle Grau, la única calle con veredas y pistas asfaltadas.
38
En casa de la Dirigente y Madre Cuidadora del Cuna Más.
Aplicando Ficha Social en Calle Buenos Aires.
39
Loza deportiva del AA.HH. Atalaya.
Sta. Cruz de Malpazo. AA.HH. Atalaya.
40
Programa Cuna Más. AA.HH. Atalaya
Calle Aurelio Castillo.
Descargar