Cinemática y dinámica de la partícula Introdución a la mecánica Víctor López Castellanos © 14 de enero de 2022 Víctor López Castellanos Este texto ha sido editado en LYX y tipografiado en LATEX 3 4 Índice general I. Introducción a la mecánica y cinemática 1. Cantidades físicas y unidades 1.1. Introducción y breve reseña histórica . . . . . . . . . 1.1.1. La filosofía natural en los tiempos antiguos . 1.1.2. Desarrollo de la física clásica . . . . . . . . 1.1.3. Física Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Objetivos de la física . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Magnitudes y cantidades físicas . . . . . . . . . . . 1.4. Sistemas de unidades y conversiones . . . . . . . . . 1.4.1. Clasificación de sistemas de unidades . . . . 1.4.2. Los sistemas ingleses o anglosajones . . . . 1.4.2.1. Longitudes en el sistema inglés . . 1.4.2.2. Volúmenes en el sistema inglés . . 1.4.3. El Sistema Internacional de Medidas . . . . . 1.4.4. Prefijos del sistema internacional de medidas 1.5. Conversión de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Análisis dimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.1. Definición de dimensión . . . . . . . . . . . 1.6.2. Reglas del cálculo dimensional . . . . . . . . 1.6.3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Vectores 2.1. Cantidades escalares y vectoriales . . . . . . . . . . . . 2.2. Representación de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Representación polar y cartesiana . . . . . . . . 2.2.2. Transformación de polar a cartesiana . . . . . . 2.2.3. Transformación de cartesiano a polar . . . . . . 2.3. Suma de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. Método de suma por paralelogramo (gráfico) . . 2.3.2. Método de suma por polígono (gráfico) . . . . . 2.3.3. Método de suma por trigonometría (analítico) . . 2.3.4. Método de suma por componentes (anasenlítico) 2.4. Algunas propiedades de los vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 13 13 14 15 17 18 19 20 20 21 22 22 26 27 29 29 29 32 . . . . . . . . . . . 35 35 35 37 37 38 39 40 41 44 45 47 5 Índice general 2.5. Notación de vectores unitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Aplicaciones y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Cinemática 3.1. Variables cinemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. Modelo de partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2. Posición, trayectoria y desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3. Velocidad y rapidez promedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.4. Rapidez y velocidad instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.5. Aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Cinemática en una dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. Movimiento en una dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Gráficos de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado 3.4.1. Gráficos del MRUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2. Aplicaciones y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Caída libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1. Estrategia para solucionar ejercicios de caída libre . . . . . . . . 3.6. Cinemática en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Movimiento de proyectiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.1. Ecuaciones de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.2. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.3. Ecuación de la curva geométrica (opcional) . . . . . . . . . . . . 3.7.4. Ejercicios y aplicaciones movimiento proyectiles . . . . . . . . . 3.8. Movimiento circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.1. Variables lineales o tangenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.2. Variables angulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.3. Variables temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9. Movimiento circular tangencialmente acelerado MCU(tA) . . . . . . . . 3.9.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9.2. Movimiento circular y vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10. Movimiento relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Dinámica 4. Fuerzas y Leyes de Newton 4.1. Modelo de fuerza . . . . . . . . . . 4.1.1. Tipos de fuerzas . . . . . . 4.2. Leyes de las fuerzas . . . . . . . . . 4.2.1. Leyes de Newton . . . . . . 4.2.2. Diagramas de cuerpo libres . 6 49 51 59 59 59 60 64 66 70 73 73 73 79 85 87 89 93 98 102 103 104 105 107 108 111 113 117 119 120 121 124 124 129 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 131 132 135 135 139 Índice general 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton . . . . . . . . . 4.3.1. Aplicaciones primera condición de equilibrio . 4.3.2. Aplicaciones Segunda Ley de Newton . . . . . 4.3.3. Peso aparente e ingravidez . . . . . . . . . . . 4.4. Fricción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Fricción estática . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Fricción cinética . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Dinámica del movimiento circular uniforme . . . . . . 4.5.1. Análisis de los movimientos circulares . . . . . 4.5.2. Aplicaciones dinámica de movimiento circular 4.5.3. Tracción de carro en curva . . . . . . . . . . . 5. Trabajo y Energía 5.1. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1. Trabajo como elemento del cambio . . . . . . 5.1.2. Trabajo neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3. Trabajo de fuerza variable . . . . . . . . . . . 5.1.4. Ley de Hooke y trabajo elástico . . . . . . . . 5.1.5. Trabajo gravitatorio efectuado por el peso . . . 5.2. Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Teorema del trabajo y la energía . . . . . . . . . . . . 5.4. Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1. Energía cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Energía potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.1. Energía potencial gravitatoria . . . . . . . . . 5.5.2. Energía potencial elástica . . . . . . . . . . . 5.5.3. Otras formas de energía . . . . . . . . . . . . 5.6. Conservación de energía . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6.1. Teorema del Trabajo y la Energía generalizado 5.6.2. Ley de Conservación de la Energía . . . . . . . 6. Cantidad de movimiento 6.1. Cantidad de movimiento lineal o ímpetu . . . . 6.1.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.2. Ímpetu lineal . . . . . . . . . . . . . . 6.1.3. Las Leyes de Newton y el ímpetu lineal 6.2. Cantidad de movimiento y la acción de la fuerza 6.2.1. Teorema Impulso Ímpetu . . . . . . . . 6.2.2. Impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Conservación del ímpetu lineal . . . . . . . . . 6.3.1. Conservación de ímpetu total . . . . . . 6.4. Colisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 140 146 152 153 153 155 162 162 162 167 . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 171 171 174 175 181 184 185 189 190 192 196 199 202 205 206 206 208 . . . . . . . . . . 217 217 217 218 219 222 222 223 227 229 232 7 Índice general 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central . . . . . . . . . . . . . . 6.5.1. Colisiones completamente inelásticas . . . . . . . . . . . . . . 6.5.2. Colisiones elásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.2.1. Masas iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.2.2. Blanco en reposo y proyectil de menor masa (rebote) 6.5.2.3. Blanco en reposo y proyectil de mayor masa (arrollar) 6.5.3. Colisiones inelásticas (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Colisiones en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Cinemática y dinámica de cuerpos extendidos 233 234 237 240 240 241 246 248 255 7. Cuerpos extendidos 7.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Modelo de N partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Posición del centro de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1. Centro de masa de cuerpos extendidos . . . . . . . . . . . 7.3.2. Masas distribuidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.3. Densidad lineal (𝜆) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.4. Densidad superficial (𝜎) - opcional . . . . . . . . . . . . 7.3.5. Densidad volumétrica (𝜌) - opcional . . . . . . . . . . . . 7.4. Velocidad del centro de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.1. Cantidad de movimiento total y centro de masa . . . . . . 7.5. Aceleración del centro de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.1. Aceleración del centro de masa y Segunda Ley de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 257 258 259 262 263 264 267 270 277 278 280 283 8. Cinemática de rotación 8.1. Cinemática de rotación . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.1. Recordatorio de variables angulares . . . . 8.1.2. Dirección de giro y vectores axiales . . . . 8.2. Energía cinética de rotación . . . . . . . . . . . . . 8.3. Momento de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.1. Momento de inercia de N partículas . . . . 8.3.2. Momento de inercia de cuerpos extendidos 8.3.3. Momento de inercia de barra delgada . . . 8.3.4. Momento de inercia de aro o anillo delgado 8.3.5. Momento de inercia de disco sólido . . . . 8.3.6. Momento de inercia de placa uniforme . . 8.4. Teorema de ejes paralelos . . . . . . . . . . . . . . 8.5. Teorema de ejes perpendiculares - opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 287 288 289 294 295 295 299 300 302 304 306 310 314 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Dinámica de rotación 317 9.1. Momento de torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 8 Índice general 9.2. Segunda Ley de Newton para rotación . . . . . . . . 9.3. Trabajo y energía en rotación . . . . . . . . . . . . . 9.3.1. Trabajo de una torca . . . . . . . . . . . . . 9.3.2. Teorema del trabajo y la energía en rotación . 9.3.3. Conservación de energía en rotación . . . . . 9.3.4. Energía cinética total en traslación y rotación 9.3.5. Movimiento de rodadura o rodamiento . . . . 9.4. Cantidad de movimiento angular o ímpetu angular . . 9.5. Conservación del ímpetu angular total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 331 331 333 334 337 339 349 355 10. Equilibrio estático 361 10.1. Condiciones de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 10.2. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 IV. Temas suplementarios 373 A. Repaso de geometría A.1. Motivación histórica . . . . . . . . . . . . . . . . A.2. Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3. Puntos, lineas y rectas . . . . . . . . . . . . . . . . A.4. Triángulos y otras figuras regulares . . . . . . . . . A.5. Aréas y volumenes de algunas figuras . . . . . . . A.6. Trigonometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.6.1. Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . A.6.2. Notación y definiciones . . . . . . . . . . . A.6.3. Valores notables de seno, coseno y tangente A.6.4. Pitágoras trigonométrico . . . . . . . . . . A.6.5. Ley de seno y coseno . . . . . . . . . . . . A.6.6. Identidades trigonométricas de utilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Cinemática en tres dimensiones C. Máquinas simples C.1. Concepto . . . . . . . . . . . C.2. Eficiencia . . . . . . . . . . . C.3. Palanca . . . . . . . . . . . . C.4. Poleas libres y polipastos . . . C.5. Transmisión de torca en bandas C.6. Plano inclinado . . . . . . . . . . . . . . 375 375 376 377 379 379 380 380 382 383 385 386 388 389 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 391 392 395 398 402 403 D. Gradiente y gráficos de energía 407 D.1. Gradiente de energía como campo de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 9 Índice general D.2. Diagramas de energía y el equilibrio de un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 410 E. Cálculo de momentos de inercia E.1. Momento de inercia de esfera hueca . E.2. Momento de inercia de esfera sólida . E.3. Momento de de inercia de semi-esfera E.4. Momento de inercia de cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 415 417 419 423 F. Gravitación F.1. Breve reseña histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.2. Leyes de Kepler y el movimiento de los planetas . . . . . . . . . . . . . F.2.1. Primera Ley de Kepler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.2.2. Segunda Ley de Kepler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.2.3. Tercera Ley de Kepler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.3. Ley de Newton de Gravitación Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . F.4. Aceleración en Caída Libre y Campo Gravitacional . . . . . . . . . . . F.5. Energía Potencial Gravitatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites . F.6.1. Velocidad de un satélite o primera velocidad cósmica . . . . . . F.6.2. Rapidez de escape o segunda velocidad cósmica . . . . . . . . F.6.3. Datos orbitales de los planetas en el sistema solar . . . . . . . . F.7. Dinámica del movimiento planetario (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 427 430 430 432 433 435 440 444 448 448 453 456 457 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indice Analítico 463 Indice Definiciones 469 Bibliografía 470 10 Parte I. Introducción a la mecánica y cinemática 11 1. Cantidades físicas y unidades 1.1. Introducción y breve reseña histórica La palabra física proviene del latín physicus y éste del griego (φυσvικός = “relativo a la naturaleza”, origen u orden natural) en contraposición de la metafísica (“más allá de la naturaleza”) [Demtröder, 2018] que estudia al ser en cuanto tal, su atributos y sus causas. Antes del advenimiento de la ciencia moderna muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el concepto de filosofía natural . El desarrollo de la física por lo tanto se deja dividir en tres grandes períodos [Demtröder, 2017] La filosofía natural en los tiempos antiguos El desarrollo de la física clásica durante el Renacimiento y la Revolución Industrial La física moderna alrededor del final del a Primera Guerra Mundial 1.1.1. La filosofía natural en los tiempos antiguos La investigación de los fenómenos naturales y el intento de explicarlos mediante argumentos racionales empezó hasta donde sabemos hace 4000 años en la antigua Babilonia y en Egipto donde las observaciones astronómicas eran importantes para la deducción de fenómenos recurrentes como las inundaciones del Nilo o el tiempo correcto para sembrar o cosechar. El libro más importante de física en el período clásico helénico fue el “Physica” de Aristóteles que contiene consideraciones filosóficas sobre tiempo y espacio, así como el movimiento de los cuerpos y sus causas. Los filósofos griegos pensaban que todos los fenómenos naturales obedecían leyes universales eternas que no siempre eran obvias por su complejidad pero que eran independientes de los voluntades de hombre o dioses y por ello era posible encontrar dichas leyes mediante la razón. Entre los filósofos griegos sobresalientes están Tales de Mileto (624–546 a.C.) que descubrió el magnetismo y la electrostática por fricción (efecto triboeléctrico), pero no que no supo explicar sus descubrimientos correctamente. Empédocles (495 - 444 a.C.) postuló al igual que Parménides que nada se puede crear de la nada y lo que existe no puede desaparecer, pero también indicó que los cuatro principios materiales de la realidad eran: aire, fuego, agua y tierra que se encontraban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por fuerzas espirituales. Pythagoras (572-492 a.C.) y sus escolares asumieron que los números y la relaciones matemáticas entre ellos reflejaban la realidad física. Hicieron experimentos con cuerdas resonantes de diferen- 13 Aristóteles (384-322 a.C.) Junto a Platón es considerado el padre de la filosofia de Occidente 1. Cantidades físicas y unidades Arquímdes de Siracusa (287-212 a.C.) El mas grande matemático de su época, se le considera el padre de la física tes longitudes empezando con ello la teoría de armonías musicales y aplicando sus resultados erróneamente a los movimientos de los planetas. Demócrito (455-370 a.C.) perfeccionó la teoría de Anaxágoras (499-428) de que el mundo consistía de átomos (del griego ἄτομον= atomón, indivisibles), partículas muy pequeñas indivisibles e idénticas que se mueven infinitamente a través del espacio. Las diferentes formas de materia sólo difieren del número y arreglo de átomos que los componen. Esta hipótesis es muy cercana a nuestro entendimiento moderno de la composición atómica de la materia. Aristóteles (384–322 a.C.) consideraba a la naturaleza como un universo en perpetuo movimiento que fue creado por un “movedor divino”. También consideraba que como los planetas se movían sin aparente motivo introdujo el concepto un quinto “elemento divino” : el éter (del griego αιθέρ =aire puro) que regía las relaciones de los cuerpos celestes. Su libro Physica fue tan influyente en la antigüedad que este tipo de preceptos y otras hipótesis especulativas dominaron la compresión de la física por casi 1500 años hasta el Renacimiento. Arquímides de Siracusa (287-212 a.C.) estudió en Alejandría, el centro del conocimiento en la Antigüedad, y el mas grande matemático, físico y experto técnico de su tiempo. Descubrió el principio de empuje estático y flotabilidad, el principio de palanca, el centro de masa de distintos cuerpos, calculó el área y perímetro de círculos, superficies de esferas, conos y cilindros, así como la solución de ecuaciones de tercer grado. Tiene la mejor aproximación de 𝜋 = 3 17 de la antigüedad . Fue famoso por sus logros técnicos e invención de varias máquinas como catapultas, palancas hidráulicas para elevar barcos e incluso bombas de tornillo. Muchos lo consideran el “Padre de la Física”. Los filósofos griegos sin embargo no lograron llegaron al nivel de una ciencia natural, pues no consideraban el experimento como la base de todas las teorías. Creian que una observación inicial era suficiente y el subsiguiente conocimiento se podía obtener únicamente mediante el razonamiento puro sin necesidad de experimentos que los verificaran o negaran. 1.1.2. Galileo Galilei (1564-1642) Se le considera el primer físico moderno y su trabajo experimental es base para el establecimiento del método científico. Desarrollo de la física clásica Galileo Galilei fue un físico, matemático y astrónomo italiano que revolucionó la física y se le puede considerar el primer físico moderno, pues fue el primero en probar o negar las diferentes teorías mediante experimentos bien planificados [Demtröder, 2017]. Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.En su último libro “Discurso de dos Nuevas Ciencias” 1 establece los fundamentos de la mecánica como ciencia y marca el fin de física naturalista de Aristóteles. Este cambio de paradigma, sin embargo, le costó a Galileo la ira y persecución de la Iglesia Católica en forma de la Inquisición romana, que lo silenció 1616 y lo obligó a retractarse 1633. Se dice que al abjurar la teoría heliocéntrica pronunció la frase “Eppur si muove” (y aún así se mueve), de cierta forma empieza el rompimiento de la teología católica con la ciencia que hasta ese momento estaban mezcladas y es símbolo de la revolución científica que se gesta en el Renacimiento. 1 “Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno à due nuove scienze” (1638) Discurso y demostración matemática, en torno a dos nuevas ciencias 14 1.1. Introducción y breve reseña histórica Sir Isaac Newton en su obra principal “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural” (1687)2 [Newton, 2016] introduce ecuaciones matemáticas para la formulación de teorías y problemas en leyes comunes, resumiendo todo el conocimiento de su tiempo sobre mecánica (incluyendo la celestial) en un par de axiomas (Leyes de Newton). El desarrollo del cálculo infinitesimal como una necesidad para expresar las relaciones entre los fenómenos marca una pauta, que se mantiene hasta la actualidad, de generar matemáticas capaces de describir las teorías mas complejas. De ahí que el lenguaje en el que se expresa la física son las matemáticas. Con el avance de las matemáticas en geometría analítica, el calculo diferencial e integral y la teoría de ecuaciones diferenciales, la física se emancipa de la filosofía natural y crea su propio marco de lenguaje matemático para la formulación de leyes físicas. Inspirados en esta revolución científica grandes científicos británicos, franceses, italianos y alemanes, como Robert Boyle (1627-1691), Robert Hooke (1635-1701), Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736), Charles Augustin Coulomb (1736-1806), André-Marie Ampère (1775-1836), Alessandro Volta (1745-1827) Amedeo Avogadro(1776-1856), Louis Joseph Gay-Lussac (1778-1850), Sadi Carnot (1796-1832), William Thomson -Lord Kelvin (1824-1907) y muchos otros llevan a una explosión de conocimiento físico tanto en mecánica como en nuevas áreas como la termodinámica y el electromagnetismo al punto de considerar los conocimientos en mecánica “saturados” con la elegantes teorías de Joseph-Louis Lagrange (1736-1813) y William Rowan Hamilton (18051865). Y con la teoría de James Clerk Maxwell (1831-1879) se consideraba que la mayorías de los problemas fundamentales de la física estaban solucionados y adecuadamente descritos. 1.1.3. Sir Isaac Newton (1642-1727) Físico, teólogo, inventor y alquimista inglés que publicó lo que considera el libro más importante de la Mecánica. Física Moderna Al final del siglo XIX después de dos siglos de crecimiento vertiginoso en ciencias y apoyado en buena parte por la Revolución Industrial que utiliza los nuevos conocimientos para aumentar la producción en general, se consideraba que el avance en la Física estaba estancado.[Demtröder, 2017] Esta visión cambió drásticamente con los resultados de tres experimentos empiezan la física mo- Albert Einstein (1879-1955) derna: Físico alemán que El experimento de Michelson demostró que la velocidad de la luz es una constante en cual- con su teoría de Requier marco de referencia, lo cual es una contradicción a noción intuitiva o metafísica que se latividad General y tenía del concepto de tiempo y espacio. Fue este conocimiento que inspiró a Albert Einstein Mecánica Cuántica a formular su teoría de relatividad especial introdujo conceptos como dilatación del tiempo, revolucionó la física contracción de la longitud y masa de reposo, que en muchos sentidos rompían los márgenes moderna. la comprensión humana. Las desviaciones experimentales de la distribución de intensidad experimental del cuerpo negro, calculadas por Stephan Boltzmann y Wilhelm Wien llevaron al físico alemán Max Planck a la conclusión que energía tenía que estar cuantizada en campos de radiación electromagnéticos. Esto fue el inicio de la teoría cuántica que luego se vería enmarcada en rigurosos aparatos matemáticos distintos y complementarios como los de Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg o Paul Dirac. 2 Philosophiae naturalis Principia Mathematica 15 1. Cantidades físicas y unidades Las líneas espectrales encontradas por los experimentos de Gustav Robert Kirchhoff (1824– 1887) y Robert Bunsen (1811–1899) demostraron que longitud de onda emitida era característica de cada elemento y no se dejaban explicar por ninguna teoría clásica. Fue hasta la introducción del modelo del átomo de hidrógeno Schrödinger que se entendió que los estados energéticos de los electrones enlazados tenían estar cuantizados de manera que la transiciones electrónicas encajaran con las líneas espectrales tanto de absorción como emisión. Marie Curie (1867-1934) Considerada la mujer científica más influyente en el siglo XX Todas las teorías nuevas fueron recibidas con resistencia, no por parte de la iglesia o doctrinas dogmáticas, sino por lo propios físicos clásicos que no lograban concebir los nuevos conceptos. No obstante una nueva generación de físicos jóvenes empezaron a desarrollar la nueva física cuyo avance continúa de forma acelerada hasta la fecha. En la figura 1.1 se muestra lo que se considera la foto más importante en la historia de la física donde se encuentran reunidos los físicos más importantes del siglo XX en la quinta conferencia de Solvay, Bélgica en 1927. El tema principal fue Electrones y fotones, donde los mejores físicos mundiales discutieron sobre la recientemente formulada teoría cuántica, dieron un sentido a lo que no lo tenía, construyeron una nueva manera de entender el mundo y se dieron cuenta que para describir y entender a la naturaleza se tenían que abandonar gran parte de las ideas preconcebidas por el ser humano a lo largo de toda su historia.[Wikipedia, 2020b] Figura 1.1.: 17 de los 29 participantes en la Quinta Conferencia de Solvay de 1927 terminarían galardonados con el Premio Nobel Quisiera hacer paréntesis especial en este punto y celebrar a la única mujer en la foto anterior, que es un símbolo de perseverancia científica en condiciones adversas: Marie Curie (1867-1934). Nacida en Polonia se tuvo que trasladar a París, Francia para lograr estudiar Física bajo circunstancias 16 1.2. Objetivos de la física económicas difíciles en La Sorbona. Su trabajo de graduación sobre las sustancias radioactivas, bajo la tutela de Henry Becquerel, le terminaría ganando el Premio Nobel junto a su marido Pierre Curie y fundando el estudio de la física nuclear. En 1911 gana el Nobel en Química por su proceso de extracción química del radio y dedicó su vida al Instituto del Radio (actualmente Instituto Curie) para la investigación de los elementos radioactivos. Fue discriminada toda su vida por ser pobre, mujer y extranjera, pero sobresale como una de los científicas más perseverantes y prolíficas de la historia moderna. Sus restos descansan el Panteón de París, donde yacen las grandes figuras de la historia de Francia (a excepción de Napoleón que descansan en Les Invalides junto con sus soldados) 1.2. Objetivos de la física La física, el latín physica, y este del griego antiguo φυσvικός, significa natural, relativo a la naturaleza. Los griegos, en especial después de Aristóteles, consideraban la física como la filosofía de la naturaleza y para ello formulaban teorías basadas en la simple observaciones sin mayor rigor o confirmación experimental. De hecho muchas de las teorías buscaban explicaciones en torno a un orden universal tema que será recurrente durante la historia de la física. Todo aquellos aspectos que no entran dentro de la física, lo griegos lo llamaron metafísica (mas allá de la física) como son la preguntas sobre la entidad, el ser, la materia, objeto, efectos de causalidad y tiempo y espacio. Aunque muchos consideran a Arquímides de Siracusa como el padre de la física, por sus contribuciones experimentales e ingenieriles, la física clásica comienza con Galileo en el Renacimiento, donde la revolución ideológica comienza con el uso de la experimentación como criterio para la validación de las teorías y avance en el conocimiento. La introducción de la Mecánica Cuántica al inicio del siglo XX genera una nueva revolución al sobrepasar los resultados experimentales la capacidad cognitiva de las teorías. Conceptos como la cuantización de la energía, el principio de incertidumbre de Heisenberg o bien la dualidad partícula-onda de los objetos mecanico-cuánticos no entran dentro del espacio cognitivo (entendible) de los humanos o sus sociedades. Mientras que en la física clásica los experimentos eran validaban las teorías, en la modernidad la experimentación es la única forma de avanzar cognitivamente en la física. La experimentación es tan importante, que en este curso contiene un laboratorio dedicado a la ciencia y arte de experimentar, pues es necesario entender las herramientas científicas que nos llevan a las concepciones que presentaremos en este curso. Definición 1.1 (Física). La física se ocupa de los principios fundamentales que gobiernan al universo en transferencia de energía y materia.[Tippens, 2007] Es una ciencia natural experimental positiva en la que se fundamentan muchas ramas del saber como la astronomía, la química, la biología, la geología. Es una ciencia natural pues aglutina el conjunto de conocimientos que tenemos sobre las leyes fundamentales de la naturaleza. Es positiva porque se basa en la razón lógica matemática, donde los principios de deducción e inducción imperan y no un conjunto de convicciones empíricas, arbitrarias o hermenéuticas. Es experimental pues necesita ser objetiva y verificable; toda teoría física debe ser confirmada o refutada en los experimentos. La validez de todo principio físico se basa finalmente en su capacidad de reproducir 17 1. Cantidades físicas y unidades fielmente los experimentos y fenómenos observables y medibles (conmensurables) . Lo que no es conmensurable, no es parte de campo de estudio de la física: los sentimientos, la fe, el alma o bien los fenómenos sociales no son conmensurables por lo que la física no puede decir nada sobre ellos. Existen seis áreas principales de la física. 1) Mecánica clásica 2) Relatividad general 3) Termodinámica 4) Electromagnetismo 5) Óptica 6) Física cuántica Cuadro 1.1.: Dominios del la física En este curso nos enfocaremos sobre todo en la Mecánica Clásica: Cinemática y Dinámica. Los temas de Oscilaciones, Ondas, Fluidos y Termodinámica se abordarán en un curso subsiguiente, así como el Electromagnetismo. En el ultimo curso se abordarán brevemente los temas de Relatividad General, Cuántica y Óptica. 1.3. Magnitudes y cantidades físicas Para poder describir los fenómenos naturales es necesario hacer mediciones. Cada medición física se asocia a una magnitud y una cantidad física específica al experimento en cuestión. Definición 1.2 (Magnitud física). La magnitud física es el concepto o idea con la cual se quiere comprender o modelar un fenómeno o cuerpo determinado. La altura de un persona, la longitud de una trayectoria, la temperatura de un cuerpo, su masa o la energía contenido en un sistema determinado son ideas primero con las que pretendemos describir la realidad física. . Definición 1.3 (Cantidad física). La cantidad física es el módulo matemático + unidad y debe ser el producto de una medición o por lo menos deducido de variables medibles. Para una misma magnitud pueden haber diferentes cantidades física que la describan. Por ejemplo, la longitud de un tramo de carretera (magnitud) puede tener la cantidades físicas de 1609 𝑚 o 1 𝑚𝑖. Es de notar que una misma magnitud puede tener diferentes cantidades físicas equivalentes que son producto de las mediciones mediante diferentes patrones o sistemas de unidades. En esta unidad exploraremos el sistema internacional de medidas, que características posee y como se relaciona con otros sistemas. Definición 1.4 (Patrón de medida). Es el fenómeno aislado y conocido que sirve como fundamento para crear una unidad para medir magnitudes. 18 1.4. Sistemas de unidades y conversiones Una medición es una comparación contra un patrón o estándar que nos indica el módulo matemático y la unidad de la magnitud física que estamos midiendo. En general un patrón se define mediante un experimento que devuelve un valor específico, constante e invariable de una magnitud física. Por tanto los patrones deben tener 3 propiedades básicas: 1. Accesible. El experimento de ser fácil de hacerse y no tener demasiadas restricciones operativas. Un metro, por ejemplo que se encuentre preservado en resina o ámbar no permite ser medido con precisión y no puede ser un buen patrón 2. Reproducible. Debe de poder reproducirse en cualquier parte del mundo y no debe ser un fenómeno exclusivo o que sucede sólo en ciertos momentos o circunstancias históricas. La posición del Sol respecto del horizonte en la ciudad de Timbuctú 24 de noviembre de 1907 a las 8:00 a.m. no puede ser un buen patrón para medir ángulos, pues esa circunstancia histórica ya pasó y no es posible reproducir el fenómeno otra vez. 3. Invariante. El patrón no debe de cambiar en el tiempo. Debe permanecer imperturbable con el paso del tiempo. La circunferencia del abdomen del rey no puede ser un patrón, pues éste puede engordar o adelgazar o peor aún morir dejando una norma poco clara e imprecisa. Los científicos pronto descubrieron que las leyes de la física se expresa mediante la relación matemática de magnitudes/cantidades físicas y que la mayoría de las magnitudes están relacionadas entre sí. Determinaron que es útil tener dos tipos de magnitudes físicas: Magnitudes fundamentales: son aquellas definidas por un patrón, estándar o norma. Magnitudes derivadas: son aquellas que se puede derivar de las magnitudes fundamentales a través de una relación matemática o algebraica. Al conjuntos de magnitudes organizadas de esta forma lo llamamos sistema de medidas o unidades. 1.4. Sistemas de unidades y conversiones Por extraño que parezca la necesidad de un sistema de unidades no provino del estudio moderno de las ciencias, sino por el contrario de la necesidad del comercio de estandarizar cantidades como longitudes, pesos y tiempo. Para comerciar siempre ha sido necesario saber que y cuanto para poder determinar su precio/ganancia. Cada civilización que comercia ha introducido su propio sistema de mediciones, en especial en lo referente a pesos y volúmenes. Desde los babilonios, egipcios, chinos, griegos y romanos han existido diferentes sistemas de unidades que han sido trasladados en parte hasta nuestros tiempos (1 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑖𝑜 ≈ 600 𝑚, 1 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑢𝑠 = 1 𝑖𝑛 = 1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎, etc). 19 1. Cantidades físicas y unidades 1.4.1. Clasificación de sistemas de unidades En este curso haremos una diferenciación entre los sistemas de medición absolutos y los sistemas de medición técnicos o gravitatorios: Sistemas de medición absolutos Son aquellos en donde las unidades y patrones básicos son independientes del lugar donde se utilizan. En general, eso significa que utilizan a la masa como patrón básico y no al peso3 . Ejemplos de ellos son: el Sistema Internacional, el sistema cgs (centímetro, gramo, segundo) o el mks (metro, kilogramo, segundo) Sistemas de medición gravitatorios o técnicos Son aquellos en los que en vez de utilizar la masa como magnitud fundamental se utiliza el peso (fuerza de atracción gravitatoria) haciéndolos dependientes del lugar donde se utilizan. Ejemplos: el sistema imperial británico (british imperial system4 ) o bien el sistema usual de los EE.UU. (United States Customary) o SUEU por sus siglas en español. También está el sistema m-kp-s, donde kp es el kilopondio o kilogramo fuerza. Es de notar que desde 1985 el sistema imperial británico refiere sus medidas respecto del Sistema Internacional mientras que el sistema SUEU es mantenido por el NIST (National Institute of Standard and Technology). Los sistemas ingleses todavía siguen siendo usados en problemas de ingeniería en los EE.UU. y sobre todo en la industria americana. De ahí que todavía tengan relevancia para nosotros, pues los estándares industriales nacionales siguen orientándose en las normas NIST y no tanto en las normas DIN europeas. De ahí que es útil que conozcamos y estemos acostumbrados a trabajar en ambos sistemas. Los chinos que han tenido un sistema unidades desde el primer emperador Qin Shi Huang en 221 a.C., el sistema de unidades chinas o shinzhi (sistema de mercado), que se ha seguido usando desde la dinastía Han (siglo II antes de Cristo). 1.4.2. Los sistemas ingleses o anglosajones Las colonias americanas de las diferentes potencias europeas, introdujeron su propio sistema de medición, tanto como instrumento de comercio como de colonización y control. Los ingleses fueron los primeros en tratar de estandarizar sus unidades desde los tiempos normandos y tenían un sistema amplio para el tiempo de la colonización de América [Ledanois and López de Ramos, 1996]. No fue sino hasta la gran reforma de 1824, cuando el parlamento inglés estableció las bases de lo que se le suele llamar el Sistema Imperial (BIS=British Imperial System). Para esta fecha, sin 3 El peso al ser la fuerza de atracción gravitatoria depende del campo gravitatorio donde se encuentre. En general el peso en la superficie terrestre es mayor a de la superficie de la Luna, pero mayor al que se encontraría en Júpiter. El peso es una cantidad física que depende de su ubicación, la masa no. Los cuerpos masivos son iguales en todas partes del Universo. 4 también conocido como Exchequer Standards de 1825 20 1.4. Sistemas de unidades y conversiones embargo, las colonias americanas ya se habían independizado y no reformaron su sistema de mediciones. De ahí que existen en realidad dos sistemas ingleses que se diferencias en ciertas medidas de volúmenes y masas. En el SUEU las magnitudes fundamentales son: Magnitudes Unidad Símbolo Tiempo segundo s Longitud pie ft Peso libra lb Temperatura Rankine R Cuadro 1.2.: Magnitudes fundamentales del sistema SUEU Es de notar que muchos países mantienen también unidades locales parecidas en nombre a las de los sistemas anglosajones, pero pueden variar en su valor o definición. En los EE.UU. el SUEU sigue siendo usado en el comercio y la industria de servicios, pero no en ciencias, industria avanzada o el ejército donde el Sistema Internacional domina. Dado que los sistemas anglosajones tienen importancia en la industria y comercio salvadoreños (dimensiones de tuberías, cables, tornillos, clavos y los volúmenes de fluidos) es útil entender la lógica del sistema en algunos casos particulares 1.4.2.1. Longitudes en el sistema inglés Aunque acostumbrados al sistema métrico, la medidas ingleses se basan en buena parte al concepto renacentista de que el hombre es la medida de las cosas: así la pulgada es aproximadamente la longitud de un pulgar de un adulto, el pie son 12 pulgadas que aproximadamente es la distancia del codo a la muñeca y una yarda son 3 pies que aproximadamente es la circunferencia de la cintura de una persona adulta. Formalmente Unidad Relación a la anterior 1 thou (1th) Pies (ft) Metros (m) 1/12000 0.0000254 Observaciones 1 inch (1 in o ”) 1000 thou 1/12 0.0254 1 pie (ft o ’) 12 in 1 0.3048 1 yarda (yd) 3 ft 3 0.9144 cadena (ch) 22 yd 66 20.1168 100 links o enlaces furlong (fur) 10 ch 660 201.168 220 𝑦𝑑 milla (mi) 8 fur 5280 1609.344 80 ch o 1760 yd 6076.1 1852 10 cables milla náutica (nmi) 21 1. Cantidades físicas y unidades Como se nota, muchas de la unidades provienen de las capacidad de medir con objetos corrientes distancias comunes (las cadenas son más fáciles de conseguir que una cinta métrica). Es interesante que en el fútbol americano las distancias avanzadas por el balón en ciertas circunstancias se miden mediante cadenas. 1.4.2.2. Volúmenes en el sistema inglés El galón imperial definido en 1824 se determinó como el volumen que ocupan 10 lb de agua destilada a 62°F y a una presión 30 in de mercurio. De esta forma Unidad Onzas imperiales Pintas imperiales Mililitros onza fluida (fl oz) 1 1/20 28.413 1 gill (gi) 5 1/4 142.065 1 pinta (pt) 20 1 568.261 1 cuarto (qt) 40 2 1136.523 1 galón (gal) 160 8 4546.09 En El Salvador utilizamos estas medidas de volúmenes en diferentes mercancías como pinturas, gasolina o incluso sorbetes. Dado que el uso de diferentes sistemas de unidades es indiscriminado en nuestro país, es necesario conocer ambos sistemas o por lo menos saber donde encontrar las informaciones para conversión. 1.4.3. El Sistema Internacional de Medidas En 1960 un comité internacional estableció un conjunto de estándares para las cantidades fundamentales de la ciencia (Sistème International), creando la convención internacional correspondiente, que sustituye a la Convención del Metro 1875. La Oficina de Internacional de Pesas y Medidas (Bureau International de Poids et Mesures)5 que se encarga de velar el convenio. En el Sistema Internacional (SI) existen sólo 7 magnitudes físicas fundamentales como se muestra en el cuadro 1.3. Todas las demás unidades y magnitudes físicas son por tanto derivadas, es decir se dejan escribir como un producto algebraico de las magnitudes fundamentales. A partir del 20 de mayo 2019 la Conferencia General de Pesos y Medidas y su Comité Internacional (Conférence générale des poids et mesures) redefinieron los patrones para las magnitudes fundamentales de tal forma que todas están asociadas a una constante física universal [BIPM, 2019]. Es decir, cualquier unidades del SI se deja escribir como un producto de estas siete constantes universales.6 5 Aunque la Oficina Internacional de Pesas y Medidas funciona desde la convención del metro de 1875, el año 1960 se considera el nacimiento del Sistema Internacional pues fue cuando la conferencia general le dio nombre al sistema generado por las comisiones consultativas.[BIPM, 2006a] 6 La Conferencia de 2018 fijo por lo tanto las constantes, no los patrones. El retraso en la aplicación de las nuevas definiciones se debió a medición con mayor de precisión de estas mismas constantes, para establecer los mejores números posibles. 22 1.4. Sistemas de unidades y conversiones Magnitudes Unidad Símbolo Tiempo segundo s Longitud metro m Masa kilogramo kg Corriente eléctrica Ampère A Temperatura Kelvin K Cantidad de materia mol Intensidad luminosa candela mol cd Cuadro 1.3.: Magnitudes fundamentales del sistema Definición 1.5. Así el Sistema Internacional de Unidades (SI) es un sistema según el cual la frecuencia de la transición hiperfina del estado fundamental del átomo de Cesio 133 no perturbado , Δ𝜈𝐶𝑠 , es igual a 9 192 631 770 𝐻𝑧, la velocidad de luz en el vació, 𝑐, es igual a 299 792 458 𝑚/𝑠, la constante de Planck, ℎ, es igual a 6, 62607015 × 10−34 𝐽𝑠, la carga elemental , 𝑒, es igual a 1, 602176634 × 10−19𝐶, la constante de Boltzmann, 𝑘, es igual a 1, 380649 × 10−23 𝐽/𝐾, la constante d’Avogadro, 𝑁 𝐴, es igual a 6, 02214076 × 1023 𝑚𝑜𝑙 −1 , la eficacia luminosa de un rayo monocromático con una frecuencia de 540 × 1012 𝐻𝑧, 𝐾𝑐𝑑 , es igual a 683 𝑙𝑚/𝑊, Las magnitudes más importantes para este curso son tiempo, longitud y masa. Estudiemos los patrones asociados y veamos que tan buenos patrones son realmente. Patrón del tiempo (segundo) Definición 1.6 (Segundo ). Es la duración de tiempo de 9 192 631 770 períodos de la radiación de transición en los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de 133𝐶𝑠 a una temperatura de 0 𝐾. De tal forma que un segundo se deja escribir como Δ𝜈𝐶𝑠 = 9 192 631 770 𝐻𝑧 1 = 9 192 631 770 𝑠 9 192 631 770 1𝑠 = Δ𝜈𝐶𝑠 23 1. Cantidades físicas y unidades Figura 1.2.: Esquema que relaciones las constantes universales y la unidades del sistema internacional Esta definición está basado en un fenómeno atómico que es tanto reproducible, accesible e invariante. La medición del tiempo se mantiene mediante un reloj atómico situado en el Real Observatorio de Greenwich, Inglaterra. Debido a que la rotación de la Tierra es constante pero no estable, está se retrasa con respecto al tiempo atómico. El tiempo UTC por lo tanto se sincroniza con el tiempo medio de Greenwich (GMT), en el Reino Unido, que está basado en el de la duración del día solar al cual se le añade o quita un segundo cuando es necesario.7 . Patrón de longitud (metro) Producto de la reformulación de unidades y patrones durante la Revolución Francesa, la Academia de Ciencias de Francia aceptó al metro como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo Norte de la línea del ecuador terrestre (meridiano que pasa por París y Barcelona). Dado que este patrón se basa en una medida única que no es accesible o reproducible, en 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adoptó como prototipo la distancia entre las marcas en una barra de platino e iridio que todavía se guarda en la Oficina de Pesas y Medidas en Sèvres, París. Sin embargo desde 1983 rige una definición basada en constantes universales: Definición 1.7 (Metro ). es la distancia que recorre la luz en el vació durante un intervalo de 1/299792458 de segundo. 7 El 24 UTC o tiempo universal coordenado se obtiene a partir del Tiempo Atómico Internacional. 1.4. Sistemas de unidades y conversiones Por lo tanto un metro se deja escribir como 𝑚 𝑐 = 299 792 458 𝑠 𝑠 1𝑚= 𝑐 299 792 458 9 192 631 770 𝑐 = 299 792 458 Δ𝜈𝐶𝑠 𝑐 1 𝑚 = 30, 663319 Δ𝜈𝐶𝑠 La definición se basa en el hecho que la velocidad de la luz en el vacío 𝑐 es una constante como lo explica la Teoría de la Relatividad, creando un patrón tan bueno como el del tiempo. Patrón de masa (kilogramo) También durante la Revolución Francesa se introdujo al kilogramo como la masa contenida en un decímetro cúbico de agua destilada a una atmósfera y a una temperatura de 3.98 °C8 . Esta definición fue suplantada en 1889 por un cilindro circular recto de iridio y platino cuya altura es igual a su diámetro (39 𝑚𝑚), el kilogramo patrón, que se guarda en la Oficina de Pesos y Medidas en Sèvres, Francia. Y es un patrón que no es realmente accesible o invariante. Se estima que en los últimos 100 años el kilogramo patrón ha perdido 1 𝜇𝑔, por lo que la reforma de 2019 ha solucionado el problema del último patrón no relacionado con leyes físicas. Con la Conferencia de Internacional de Pesas y Medidas de noviembre de 2018, la definición del kilogramo pasó a estar asociada a una constantes universal: Definición 1.8 (Kilogramo ). el kilogramo debe ser tal que la constante de Planck mantenga el valor de ℎ = 6, 62607015 × 10−34 𝐽𝑠 Dado que el Joule es una unidad derivada la constante de Planck se deja escribir en función de las otras constantes universales 𝑐 y Δ𝜈𝐶𝑠 ℎ = 6, 62607015 × 10−34 𝑘𝑔 · 𝑚2 𝑠 𝑠2 ℎ 𝑚 −2 𝑠 = 1𝑘𝑔 6, 62607015 × 10−34 (299 792 458) 2 ℎ · Δ𝜈𝐶𝑠 −34 𝑐2 (9 192 631 770) 6.62607015 × 10 ℎ · Δ𝜈𝐶𝑠 1 𝑘𝑔 = 1.4755214 × 1040 𝑐2 Esta nueva definición del kilogramo patrón abre las puertas a nuevos patrones primarios, como la balanzas de Kibble o interferometría con látices de silicio [BIPM, 2019]. No obstante, las definiciones son suficientemente generosas como para continuar usando los patrones primarios y secundarios sin tener mayores repercusiones para la industria o el comercio. . 1𝑘𝑔 = 8 Cuando la densidad del agua es máxima 25 1. Cantidades físicas y unidades 1.4.4. Prefijos del sistema internacional de medidas La idea fundamental detrás de cualquier unidad o sistema es que al indicar una cantidad física, las personas sean capaces de hacerse una idea de la dimensión de lo que se está hablando. Un patrón para longitud debe ser capaz de conmensurar cosas tan grandes como el diámetro de la galaxia y cosas tan pequeñas como el radio de un núcleo. Decir entonces que se tiene una oscilación de 104 100 000 1/𝑠, puede resultar una cantidad física exacta, pero aun así carente de información o interpretación para el interlocutor. Es por eso que las cantidades físicas se indican en notación científica: 104.1 × 106 1/𝑠 y para ayudarnos a simplificar la notación se establece un sistema de prefijos que suprimen las potencias de diez de manera que la cantidad física sea mas manejable9 . Si además agregamos la información que un Hertz se define como 1 𝐻𝑧 = 1/𝑠, obtenemos que la cantidad física en cuestión es de 104.1 𝑀 𝐻𝑧. Escrita de esta forma reconocemos que se trata de una frecuencia de radio en la banda de frecuencia modulada FM y nos formamos una idea mas clara de lo presentado. Es decir, los prefijos y la notación científica nos ayudan a identificar y conceptualizar en nuestras mentes de que cantidad física estamos hablando. El sistema tiene prefijos para indicar cantidades grandes (potencias con exponentes positivos), las cuales se escriben como símbolos en mayúsculas, mientras que para las cantidades pequeñas (exponentes negativos) se suelen escribir en minúsculas. La tabla 1.4 indica los prefijos que se pueden utilizar en el Sistema Internacional.[Tippens, 2007] Prefijo Potencia Abreviatura Ejemplo Prefijo Potencia Abreviatura Ejemplo Deca 101 D Dm deci 10−1 d dm Hecto 102 centi 10−2 c cm kilo 103 k km, kg mili 10−3 m 𝑚ℓ,mg Mega 106 M MB micro 10−6 𝜇 𝜇𝑚 Giga 109 nano 10−9 n ns Tera 1012 pico 10−12 p ps Peta 1015 femto 10−15 f fm Exa 1018 ato 10−18 a am Zetta 1021 Z ZB zepto 10−21 z zm Yotta 1024 Y YB yocto 10−24 y ym H G T P E HPa GB TB PB EB Cuadro 1.4.: Prefijos del Sistema Internacional Observaciones 9 Es interesante notar que el Sistema Internacional también considera la sustitución de potencias de 2 que son más útiles en informática. Así un 1 𝑘𝑖𝑏𝑖 = 1 𝑘𝑖 = 210 o bien un 1 𝐺𝑖𝑏𝑖 = 1 𝐺𝑖. Recuerde que formalmente 1 𝑘 𝐵𝑦𝑡𝑒 = 1000 𝐵𝑦𝑡𝑒𝑠 y no los 1024 𝐵𝑦𝑡𝑒𝑠 = 2 × 1010 𝐵𝑦𝑡𝑒𝑠 que debe representar. Según el Sistema Internacional la recomendación sería 1 𝑘𝑖𝐵𝑦𝑡𝑒. [BIPM, 2019] 26 1.5. Conversión de unidades Se pueden utilizar potencias de diez y prefijos al mismo tiempo, siempre y cuando eso ayude a clarificar sobre la cantidad que se está hablando. Ejemplo: hablar del almacenamiento en un sistema informático se puede decir que se tienen 10000 𝐺 𝐵 ya que la unidad del GB es mejor conocida que los TB. O bien que se tiene una corriente 1.2 × 10−2 𝑚 𝐴 ya que la unidad más utilizada en circuitos electrónicos es mA. Sólo se puede utilizar un prefijo a la vez. Es decir los prefijos compuestos 1 𝑘 𝑘𝑔 o bien 2.5 𝐺 𝑘𝑚 no son simplificaciones aceptadas. En muchas ramas de la ciencia, este sistema de prefijos no es suficiente por lo que se utilizan unidades adhoc. Por ejemplo en la física atómica las distancias se suelen indicar en 1 𝐴˚ = 1 × 1010 𝑚 o bien en las distancias en astronomía se suele trabajar con años luz 1 𝑙 𝑦 = 9.46 × 1012 𝑘𝑚. La regla de oro es que el prefijo y la unidad deben ayudar a comprender la magnitud de la cantidad física. 1.5. Conversión de unidades Debido a la gran cantidad de unidades que existen es necesario poder transformar unas en las otras de una forma eficiente. Indispensable para tal acción es conocer la identidad que las relaciona. Por ejemplo: 1 𝑖𝑛 ≡ 2.54 𝑐𝑚 con esta identidad se construyen los factores de conversión que se dejan expresar así: 1 𝑖𝑛 2.54 𝑐𝑚 =1= 2.54 𝑐𝑚 1 𝑖𝑛 (1.1) donde no hay que comprender esta relación como una ecuación, sino como una identidad con que se puede multiplicar cualquier cantidad física. Ejemplo 1.1. Suponga que se desea transformar 1.19 𝑖𝑛 en cm. Para tal efecto se multiplica la cantidad por el factor de transformación que cancele las pulgadas y deje a 𝑐𝑚 como unidad. Multiplicando el lado derecho de 1.1 obtenemos 1.19 𝑖𝑛 × 2.54 𝑐𝑚 = 3.02 𝑐𝑚 1 𝑖𝑛 Estrategia para convertir unidades 1. Encuentre las identidades necesarias, en caso no existir una directamente, encontrar una cadena de unidades que se dejen transformar unas en otras hasta llegar a la unidad deseada. 2. Escriba la cantidad a transformar. 3. Escriba los factores de conversión necesarios a la derecha de la cantidad de manera que se cancelen las unidades que no se deseen y quede sólo las unidades buscadas. 27 1. Cantidades físicas y unidades 4. Múltiple todos los factores así escritos. Ejemplo 1.2. Transforme 100 𝑘𝑚/ℎ en 𝑚/𝑠. Solución: 1. Se necesita primero las relaciones entre 𝑘𝑚 y 𝑚 1000 𝑚 = 1 𝑘𝑚 y la relación entre horas y segundos 1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛 = 3600 𝑠. 2. Se escribe la cantidad y los factores de conversión correspondientes a manera de cancelar los 𝑘𝑚 y las ℎ. 1000 𝑚 𝑘𝑚 1ℎ 𝑚 100 × × 3600 𝑠 = 27.778 𝑠 ℎ 1 𝑘𝑚 27.778 𝑚/𝑠 es la velocidad equivalente a 100 𝑘𝑚/ℎ Ejemplo 1.3. Convertir 52 × 105 𝑚𝑠 a décadas. Solución: 1. Necesitamos las identidades para el tiempo: 1 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎 = 10 𝑎, 1 𝑎 = 365 𝑑, 1 𝑑 = 24 ℎ y finalmente 1 ℎ = 3600 𝑠 2. Se disuelve el prefijo ya que tiene una potencia de diez antes y debe ser resuelta antes de continuar 52 × 105 𝑚𝑠 = 52 × 105 × 10−3 𝑠 = 5200 𝑠 3. Luego se ponen los factores de conversión correspondientemente 1S ℎ 1 𝑑 1Z 𝑎 1 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎 × × × 3600 𝑠 24 S 10 Z 𝑎 ℎ 365 𝑑 −5 = 1.65 × 10 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 52 × 105 𝑚𝑠 = 5200 𝑠 × Obviamente se pudo haber calculado por pasos, pero al colocar todos los factores de conversión juntos el cálculo se vuelve más eficiente. Ejemplo 1.4. La densidad del aluminio es de 2.7 𝑔/𝑐𝑚 3 . Obtener el valor equivalente en 𝑘𝑔/𝑚 3 y 𝑙𝑏/ 𝑓 𝑡 3 . (1 𝑘𝑔 = 2.2 𝑙𝑏 / 1 𝑚 = 3.281 𝑓 𝑡) Solución 1. Obtenemos otra vez las identidades necesarias 1 𝑘𝑔 = 1 000 𝑔, pero notamos que 1 𝑚 3 = (100 𝑐𝑚) 3 = 1 000 000 𝑐𝑚 3 y 1 𝑚 3 = (3.281 𝑓 𝑡) 3 = 35.32 𝑓 𝑡 3 2. Convirtiendo a 𝑘𝑔/𝑚 3 obtenemos 𝑔 1 𝑘𝑔 1 000 000 H 𝑐𝑚H3 2.7 𝑔/𝑐𝑚 3 = 2.7H 3 × × 1 𝑚3 𝑐𝑚H 1000 𝑔 𝑘𝑔 = 2700 3 𝑚 28 1.6. Análisis dimensional 3. Utilizando las identidades dadas 𝑘𝑔 2.2 𝑙𝑏 1 𝑚3 × × 1 𝑘𝑔 𝑚3 35.32 𝑓 𝑡 3 𝑙𝑏 = 168.18 3 𝑓𝑡 2.7 𝑔/𝑐𝑚 3 = 2700 1.6. Análisis dimensional Partimos de la premisa que el sistema de mediciones que tomamos es suficiente para describir todas las cantidades físicas derivadas que utilizaremos en nuestros experimentos/teorias. Encontrar un fenómeno que no se deja comprender en función de las otras cantidades fundamentales implicaría la creación de una nueva cantidad física fundamental. 1.6.1. Definición de dimensión A veces no nos interesa tanto el valor concreto de una medición, sino la relación funcional de una cierta magnitud física, pues toda ecuación física debe ser dimensionalmente consistente. Definición 1.9 (Dimensión). La dimensión de una cantidad física es el producto algebraico de las magnitudes fundamentales que lo componen. En esta visión trataremos a las magnitudes física como letras algebraicas e ignoraremos por completo las cantidades física involucradas. Si 𝐿,𝑀,𝑇,Θ,𝐼,𝑁 y 𝐽 son las letras correspondientes a las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional (la longitud, la masa, el tiempo, la temperatura, la corriente eléctrica, la cantidad de materia y la intensidad luminosa). Entonces decimos que toda magnitud física 𝑋 posee una dimensión física [BIPM, 2006b, BIPM, 2006a]: 𝑑𝑖𝑚 [𝑋] = 𝐿 𝛼 𝑀 𝛽 𝑇 𝛾 Θ 𝛿 𝐼 𝜖 𝑁 𝜁 𝐽 𝜂 donde 𝛼, 𝛽, 𝛾, 𝛿, 𝜖, 𝜁, 𝜂 ∈ Q son números quebrados. Así por ejemplo: 𝑑𝑖𝑚 [𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑] = 𝐿 𝑑𝑖𝑚 [𝑡𝑖𝑒𝑚 𝑝𝑜] = 𝑇 𝑑𝑖𝑚 [𝑚𝑎𝑠𝑎] = 𝑀 𝑑𝑖𝑚 [𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑] = 𝐿𝑇 −1 𝑑𝑖𝑚 [ 𝑓 𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎] = 𝑀 𝐿𝑇 −2 𝑑𝑖𝑚 [𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑] = 𝑀 𝐿 −3 Una magnitud física puede que tenga diferentes cantidades físicas que la describa pero en todos los sistemas debe poseer la misma dimensión física.10 𝑚/𝑠 es equivalente a 36 𝑘𝑚/ℎ pero ambas poseen la misma dimensión 𝐿𝑇 −1 1.6.2. Reglas del cálculo dimensional En la formulación de leyes matemáticas para expresar las teorías exigimos que las ecuaciones sigan ciertas reglas de coherencia dimensional por lo menos 29 1. Cantidades físicas y unidades 1. Igualdad. Sólo se pueden comparar cantidades físicas que sean dimensionalmente consistentes o coherentes. Es decir si 𝑎 = 𝑏 −→ 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] 2. Suma y resta. Si se desea sumar dos cantidades físicas éstas deben tener la misma dimensión. Es decir si 𝑎 + 𝑏 −→ 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] 𝑎 − 𝑏 −→ 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] nótese que las sumas o restas desaparecen y se convierten en igualdades, ya que en el cálculo dimensional no nos interesa el valor de la cantidad, sino su coherencia de unidades10 . 3. Producto y división. La dimensión de un producto/división de cantidades físicas es el producto/división de las dimensiones. Es decir si 𝑎 · 𝑏 −→ 𝑑𝑖𝑚 [𝑎 · 𝑏] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] h 𝑎 i 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] 𝑎 = −→ 𝑑𝑖𝑚 𝑏 𝑏 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] 4. Escalares. Los coeficientes y escalares que pueden acompañar a una ecuación física no posen dimensión o decimos que tienen dimensión 1. Si 3𝑎 · 𝑏 −→ 𝑑𝑖𝑚 [3] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑎 · 𝑏] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑏] nótese que el coeficiente sencillamente desaparece del cálculo. 5. Funciones trascendentes. Los argumentos de todas las funciones trascendentes son adimensionales, así como las funciones mismas. Es decir las funciones de sen(𝑥), cos(𝑥), log(𝑥) y sus argumentos no deben poseen dimensión o unidades Con esto en mente y sabiendo que las ecuaciones físicas deben ser dimensionalmente coherentes, es posible explorar ecuaciones para encontrar errores en los cálculos, resolución de problemas con múltiples variables y encontrar la relación funcional entre variables para una situación particular. A este proceso le llamamos análisis dimensional. Ejemplo 1.5 (Coherencia dimensional). Tomado de la discusión D1/10a. Indique si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta. 𝑣 2 = (𝑣 𝑜 ) 2 + 2𝑎𝑑 sabiendo que 𝑑𝑖𝑚 [𝑑] = 𝐿, 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] = 𝐿𝑇 −1 y 𝑑𝑖𝑚 [𝑎] = 𝐿𝑇 −2 . 10 El 30 operador de dimensión obviamente no es un operador lineal 1.6. Análisis dimensional S OLUCIÓN Aplicando el operador de dimensión a ambos lados de la ecuación y utilizando las reglas del calculo de dimensiones obtenemos 𝑑𝑖𝑚 𝑣 2 = 𝑑𝑖𝑚 𝑣 2𝑜 + 2𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] 2 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑣 𝑜 ] 2 = 𝑑𝑖𝑚 [2𝑎𝑑] 2 2 𝐿𝑇 −1 = 𝐿𝑇 −1 = 𝐿𝑇 −2 · 𝐿 𝐿 2𝑇 −2 = 𝐿 2𝑇 −2 = 𝐿 2𝑇 −2 Notamos que como todos los lados de la doble igualdad dan lo mismo, la ecuación es dimensionalmente correcta. Ejemplo 1.6 (Coherencia dimensional). Tomado de la discusión D1/11. Verifique si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta o no 𝑦 = 𝑥 · tan 𝜃 − 𝑔𝑥 2 2𝑣 2 cos2 𝜃 Donde: y= altura, x=distancia, g= aceleración por gravedad, v=velocidad S OLUCIÓN 1. Empezamos encontrando las dimensiones de las cantidades físicas dadas. La altura 𝑦 y la distancia 𝑥 tiene la misma dimensión de longitud: 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] = 𝐿. La gravedad tiene dimensión de aceleración 𝑑𝑖𝑚 [𝑔] = 𝐿𝑇 −2 y la velocidad tiene dimensión 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] = 𝐿𝑇 −1 . 2. Aplicando el operador de dimensión a ambos lados obtenemos 𝑔𝑥 2 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] = 𝑑𝑖𝑚 𝑥 · tan 𝜃 − 2 2𝑣 cos2 𝜃 𝑔𝑥 2 𝐿 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑥 · tan 𝜃] = 𝑑𝑖𝑚 2𝑣 2 cos2 𝜃 𝑑𝑖𝑚 𝑔𝑥 2 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] · 𝑑𝑖𝑚 [tan 𝜃] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑣 2 ] · 𝑑𝑖𝑚 [cos2 𝜃] recordando que la funciones trigonométricas no poseen dimensión y utilizando las reglas del cálculo dimensional 𝐿 = 𝐿·1= 𝐿=𝐿= 𝑑𝑖𝑚 [𝑔] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] 2 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] 2 · 12 H · 𝐿2 𝐿H 𝑇 −2 H 𝐿 2H 𝑇 −2 𝐿=𝐿=𝐿 demostrando que la ecuación es dimensionalmente coherente. 31 1. Cantidades físicas y unidades 1.6.3. Aplicaciones Entre las aplicaciones en física del análisis dimensional no sólo es confirmar la coherencia ecuaciones de cantidades y unidades, sino también la deducción de dimensiones de cantidades desconocidas o los exponentes de los mismos. Ejemplo 1.7 (Hallar dimensión). Tomado de la discusión D1/14Hallar las dimensiones de “x” y “y”, para que la expresión sea dimensionalmente homogénea, si: V=velocidad, D= densidad, A= área, L= longitud √ 𝑥𝑣 5 + 𝐷 sen 37◦ = 𝑦 𝐴𝐿 2 S OLUCIÓN 1. Empezamos deduciendo la dimensión de las cantidades dadas. La velocidad tiene la dimensión de longitud entre tiempo 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] = 𝐿𝑇 −1 , la densidad es masa entre volumen 𝑑𝑖𝑚 [𝐷] = 𝑀 𝐿 −3 , el área tiene dimensión de longitud al cuadrado 𝑑𝑖𝑚 [ 𝐴] = 𝐿 2 2.Aplicando el operador de dimensión a ambos lados obtenemos h √ i 𝑑𝑖𝑚 𝑥𝑣 5 + 𝐷𝑆𝑒𝑛37◦ = 𝑑𝑖𝑚 𝑦 𝐴𝐿 2 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] = 𝑑𝑖𝑚 [𝐷] · 1 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] · 𝑑𝑖𝑚 [ 𝐴] · 𝑑𝑖𝑚 [𝐿] 2 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] · 𝐿𝑇 −1 ] = 𝑀 𝐿 −3 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] · 𝐿 2 · 𝐿 2 El único lado que tiene dimensiones definidas es la del centro por lo que haremos dos cálculos para determinar las dimensiones pedidas 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] · 𝐿𝑇 −1 = 𝑀 𝐿 −3 𝑀 𝐿 −3 𝐿𝑇 −1 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] = 𝑀 𝐿 −4𝑇 𝑑𝑖𝑚 [𝑥] = y por otro lado 𝑀 𝐿 −3 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] · 𝐿 4 𝑀 𝐿 −3 = 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] 𝐿4 𝑑𝑖𝑚 [𝑦] = 𝑀 𝐿 −7 Ojo el análisis dimensional no nos indica cual es la magnitud física correcta. Por ejemplo, el coeficiente de fricción y un ángulo poseen ambas dimensión 1, pero son conceptos (ideas) diferentes en situaciones diferentes. Ejemplo 1.8. Se desea conocer la relación de la velocidad de caída libre de un cuerpo 𝑣. Es fácil de ver que las variables que podrían intervenir en su caída son la gravedad 𝑔 cuya dimensión es 32 1.6. Análisis dimensional 𝑑𝑖𝑚 [𝑔] = 𝐿𝑇 −2 y la altura ℎ desde la que cae, cuya dimensión sería la de longitud 𝑑𝑖𝑚 [ℎ] = 𝐿. Decimos entonces que la velocidad de caída es una función proporcional del producto de ambas cantidades a un exponente todavía por determinar 𝑣 = 𝑘 · 𝑔 𝛼 · ℎ𝛽 donde k es una constante de proporcionalidad adimensional que debe ser determinada independientemente. Aplicando el análisis dimensional obtenemos 𝑑𝑖𝑚 [𝑣] = 𝑑𝑖𝑚 [𝑘] · 𝑑𝑖𝑚 [𝑔 𝛼 ] · 𝑑𝑖𝑚 [ℎ 𝛽 ] 𝛼 𝐿𝑇 −1 = 1 · 𝐿𝑇 −2 · 𝐿 𝛽 𝐿 1𝑇 −1 = 𝐿 𝛼+𝛽 𝑇 −2𝛼 Si las dos expresiones son iguales, entonces los exponentes correspondientes también lo deben ser, lo que nos lleva a un sistema de ecuaciones: 1 = 𝛼+𝛽 −1 = −2𝛼 1 1 que nos conduce a las respuestas 𝛼 = y 𝛽 = . Es decir, sólo con el análisis dimensional logra2 2 mos deducir que la velocidad de caída libre es proporcional a las raíces del producto de 𝑔ℎ: p 𝑣 ∝ 𝑔ℎ La fórmula que se deduce p √ en la sección de cinemática (capítulo 3, ecuación 3.26 pagina 94) es 𝑣 = 2𝑔ℎ. (Es decir 𝑘 = 2) Es importante entender que el cálculo dimensional nos da la relación funcional entre las magnitudes fundamentales de un sistema de medición, no la ecuación correcta, ni los coeficientes asociados a una situación específica. Es un cálculo débil que a lo muchos nos da indicios sobre la ecuación teórica que debe ser determinada con experimentación. 33 1. Cantidades físicas y unidades 34 2. Vectores La formulación de las leyes de la naturaleza y la física, y notablemente desde la aparición del “Principia mathematicae” de Newton, las describimos y condensamos mediante ecuaciones y objetos matemáticos. Por ejemplo, uno de las primeras aplicaciones del cálculo diferencial fue la cinemática y dinámica[Newton, 2016], así como las geometrías riemanianas en Relatividad General o bien los operadores lineales en espacios Banach en mecánica cuántica. Para la Mecánica Clásica los objetos principales son números, funciones y vectores. En mecánica lagrangiana o avanzadas, serán ecuaciones diferenciales parciales y tensores. De ahí nuestra necesidad de entender estas estructuras mejor. 2.1. Cantidades escalares y vectoriales Entre la multitud de conceptos y cantidades físicas que nos sirven para describir la Mecánica, sobresalen dos tipos de cantidades que se comportan algebraicamente de forma diferente. Definición 2.1 (Escalar). Una cantidad física escalar es aquella que se deja especificar completamente por un valor único con una unidad adecuada y no tiene dirección. [Serway and Jewett, 2008] Por ejemplo, la presión 𝑝 , la temperatura 𝑇 , la energía 𝐸 y la masa 𝑚 representan cantidades físicas escalares típicas. Por otro lado, un vector Definición 2.2 (Vector). es una cantidad física vectorial es aquella que se especifica por completo mediante un número y unidades apropiadas más una dirección [Serway and Jewett, 2008]. Decimos que los vectores poseen magnitud y dirección1 . ® Para difeEn esta categoría caben cantidades como la velocidad 𝑣®, la posición 𝑟® o las fuerzas 𝐹. renciarlas de los escalares las indicaremos con una flecha en la parte superior de la letra que las representa. Antes de ver sus propiedades algebraicas sería útil examinar sus propiedades geométricas. 2.2. Representación de vectores Matemáticamente la representación más simple de un vector es de una flecha orientada. Como se muestra en la figura 2.1 una flecha descansa sobre un recta portadora que indica su dirección 1 Aquí magnitud significa sólo el valor numérico de la cantidad física y no se refiere a la magnitud física como idea o concepto 35 2. Vectores Figura 2.1.: Geométricamente los vectores se representan mediante flechas general. La longitud de la flecha es una medida de su magnitud2 , la cual además posee un punto de inicio o ancla o apoyo y una punta indicada por un triángulo al final indicando su orientación. En general en un marco de referencia dos dimensional, los vectores están dados por dos informaciones como se muestra en el ejemplo de la figura 2.2 . Las posiciones de los edificios están dados por la distancia (magnitud) y el ángulo que forma respecto de uno de los ejes o por la cantidad de pasos que hay que dar en de los ejes Norte, Sur, Este y Oeste. Por ejemplo, la iglesia se encuentra a una distancia de 500 𝑚 en un ángulo de 36.9 °al norte del Este. El banco por otro lado se encuentra a 200 𝑚 al Oeste y 400 𝑚 al Norte del origen O. El estadio está a 360.6 𝑚 a 33.7° al Este del Sur. Figura 2.2.: Los vectores de posición de los ediciones están dados por dos informaciones. Notamos que para poder comparar los vectores es necesario tener un punto de referencia común, que llamaremos el origen O. A veces también llamado polo. 2 Aquí 36 es indispensable tener una escala que asocie la longitud de la flecha con la magnitud de la cantidad observada. 2.2. Representación de vectores Un marco de referencia para orientarnos. En el caso de un mapa las direcciones cardinales son un buena referencia, no obstante no todos los vectores se dejan describir en esos criterios 3 . También notamos que aunque poseamos las dos informaciones, como en el caso del banco, desconocemos la magnitud y dirección (ángulo) del vector. Es necesario entonces que encontremos una forma de transformar una representación en la otra y viceversa. 2.2.1. Representación polar y cartesiana Figura 2.3.: Triángulo que relaciona las coordenadas polares con las cartesianas Como notamos en el ejemplo de la figura2.3 existen dos formas de notar/indicar los vectores respecto de un marco de referencia cartesiano: representación polar se indica el angulo polar 𝜃 que descansa sobre el plano xy y la magnitud 𝐹. Solemos escribir 𝐹® = (𝐹, 𝜃). Cuándo el ángulo polar 𝜃 empieza en el eje 𝑥 positivo lo llamamos ángulo estándar representación cartesiana se indica las coordenadas 𝐹𝑥 y 𝐹𝑦 , que nos dice cuando debemos avanzar en las direcciones rectangulares dada por los ejes 𝑥 y 𝑦. Solemos escribir 𝐹® = 𝐹𝑥 , 𝐹𝑦 2.2.2. Transformación de polar a cartesiana Suponga que tenemos la magnitud y dirección de un vector y deseamos obtener sus coordenadas cartesianas o rectangulares. Observamos el triángulo rectángulo que se forma en la figura 2.3 entre el vector 𝐹 y las componentes 𝐹𝑥 y 𝐹𝑦 . Por trigonometría sabemos que: 𝐹𝑥 = cos 𝜃 𝐹 𝐹𝑥 = 𝐹 · cos 𝜃 3 Además 𝐹𝑦 = sen 𝜃 𝐹 𝐹𝑦 = 𝐹 · sen 𝜃 (2.1) las direcciones cardinales son aproximaciones planes a coordenadas esféricas 37 2. Vectores Ejemplo 2.1. Transforme los siguientes vectores a representación cartesiana 𝐴® = (10 𝑁, 30°), 𝐵® = (5 𝑁, 143°) S OLUCIÓN Para el vector 𝐴® tenemos que 𝐴 𝑥 = 𝐴 · cos 𝜃 = 10 𝑁 · cos 30° = 8.66 𝑁 𝐴 𝑦 = 𝐴 · sen 𝜃 = 10 𝑁 · sen 30° = 5.0 𝑁 Mientras que para el vector 𝐵® obtenemos 𝐵 𝑥 = 𝐵 · cos 𝜃 = 5 𝑁 · cos 143° = −3.99 𝑁 𝐵 𝑦 = 𝐵 · sen 𝜃 = 5 𝑁 · sen 143° = 3.00 𝑁 Es de notar que el signo negativo en la componente 𝑥 no es accidente y nos indica que el vector se encuentra en el segundo cuadrante dado que el ángulo 𝜃 siempre se referencia respecto del eje 𝑥 positivo si no se indica de otra forma. 2.2.3. Transformación de cartesiano a polar Supongamos ahora que tenemos el problema inverso, que es muy común en la resolución de ejercicios: Tenemos las coordenadas del vector, pero nos gustaría saber la magnitud y dirección del mismo. Regresemos a la figura 2.3. y notemos que la magnitud del vector 𝐹 está dado por la hipotenusa del triángulo, mientras que las componentes 𝑥 y 𝑦 son los catetos del triángulo. Utilizando el Teorema de Pitágoras y la definición de la tangente obtenemos 𝐹 2 = 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2 q 𝐹 = 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2 tan 𝜃 = 𝜃 = tan 𝐹𝑦 𝐹𝑥 −1 𝐹𝑦 𝐹𝑥 (2.2) Donde hay que hacer la observación que para el cálculo de 𝜃 siempre existen dos soluciones (la segunda solución en el cuadrante diagonalmente opuesto) y es necesario orientarse con los signos o un pequeño esquema para saber de cual ángulos estamos hablando ® ® Ejemplo √ √2.2. Transforme los siguientes vectores a representación polar 𝐶 = (3 𝑁, 4 𝑁), 𝐷 = (− 2 𝑁, 3 𝑁) S OLUCIÓN 38 2.3. Suma de vectores Para el vector 𝐶® tenemos que q 𝐶 = 𝐶 𝑥2 + 𝐶 𝑦2 q = (3 𝑁) 2 + (4 𝑁) 2 𝐶 =5𝑁 𝜃 𝜃1 𝜃2 𝐶𝑦 = tan 𝐶𝑥 4@ 𝑁 = tan−1 3@ 𝑁 = 53.13° = 233.13◦ −1 Dado que ambas componentes cartesianas son positivas, sabemos que el vector se encuentra en el primer cuadrante, por lo que sólo el ángulo 𝜃 1 puede ser el correcto. Para calcular el segundo ángulo sólo súmele 180◦ al primer ángulo calculado, ya que tan 𝜃 = tan (𝜃 + 180). Mientras que para el vector 𝐷® obtenemos q −1 𝐷 𝑦 2 2 𝐷 = 𝐷𝑥 + 𝐷𝑦 𝜃 = tan 𝐷𝑥 ! r √ 2 √ 2 √ 3 𝑁 = − 2𝑁 + 3𝑁 = tan−1 √ − 2𝑁 √ 𝐷 = 5𝑁 𝜃 1 = −50.77 ° 𝜃 2 = 129.23 ° Observe que hay dos ángulos que dan la misma tangente. En nuestro caso la solución correcta es 𝜃 2 dado que la componente 𝑥 es negativa y por ende se encuentra en el segundo cuadrante. 2.3. Suma de vectores Una de las principales diferencias entre las cantidades vectoriales y escalares es su álgebra. Cuando dos cantidades escalares actúan sobre un sistema sus magnitudes sencillamente se suman o restan según signo. Pero cuando dos vectores actúan al mismo tiempo sobre un cuerpo el ángulo que forma entre ellos afecta el resultado de la suma, dando como resultado una nueva álgebra donde por ejemplo 3® + 4® ≠ 7® necesariamente. Suponga que dos fuerzas actúan al mismo tiempo sobre una persona como se muestra en la figura 2.4. Ambos perritos jalan en direcciones diferentes pero el efecto neto de ambas fuerzas es un vector que no posee la misma magnitud de ninguno de los dos vectores originales, ni siquiera es la suma de sus magnitudes y señala en un nueva dirección que se encuentra entre las direcciones de las fuerzas originales. Definición 2.3 (Vector resultante). La resultante 𝑅® o el vector resultante de un número de vectores similares es aquel vector que tendrá el mismo efecto sobre el cuerpo que todos los vectores juntos. [Tippens, 2007] Notamos que nos interesa el cálculo de la resultante para lo que utilizaremos métodos gráficos/geométricos y numéricos para obtenerlo. 39 2. Vectores Figura 2.4.: El vector resultante posee una magnitud y dirección diferente a los vectores originales Intuimos que la magnitud de este nuevo vector debe estar entre la suma y la resta de las magnitudes, es decir 𝐴® − 𝐵® ≤ 𝑅® ≤ 𝐴® + 𝐵® . Si ambas fuerzas fuesen igual de grandes podríamos intuir que la resultante actuara exactamente a la mitad entre los dos vector originales. 2.3.1. Método de suma por paralelogramo (gráfico) Figura 2.5.: Se completa un paralelogramo con vectores que se suman para determinar la resultante Uno de los métodos más eficientes para determinar la resultante cuando sólo actúan dos fuerzas/vectores es el de completar un paralelogramo con las fuerzas (ver figura 2.5): 1. Se dibujan las fuerzas en un sistema cartesiano, donde se especifica una escala tanto para el eje 𝑥 como para el eje 𝑦 2. Se colocan los inicios de los vectores a sumar en el origen 3. Se trazan lineas paralelas a ambos vectores que pasen por la punta del otro vector a manera de completar un paralelogramo. 40 2.3. Suma de vectores 4. La resultante es el vector que va desde el origen al punto de intercepción entre las paralelas 5. Para determinar la magnitud y dirección es necesario medir la longitud del nuevo vector, así como el ángulo que forma respecto del eje 𝑥 En el caso de la figura 2.5 medimos un ángulo de 15.35 ° y una magnitud de 27, 0 𝑁. El método tiene la ventaja de ser simple y directo, pero tiene la desventaja de ser impreciso al depender de la precisión del dibujo. Además en la práctica es necesario tener un estuche de geometría para poder determinar la resultante - que no siempre se tiene a mano. Además cualquier error en los vectores o en la paralelas tendrá un efecto relativamente grande sobre el resultado. 2.3.2. Método de suma por polígono (gráfico) Figura 2.6.: Se completa un polígono con vectores que se suman para determinar la resultante Cuando tenemos tres o más vectores el método del paralelogramo se vuelve muy engorroso, pues hay que sumar los vector uno a uno, estableciendo un paralelo nuevo por cada nuevo vector a sumar. Si bien los procedimientos son sencillos, se pierde fácilmente la perspectiva total. El método polígono implica desplazar los vectores uno detrás del otro a manera de formar un polígono incompleto. La resultante es el vector que desde el origen cierra el polígono en la punta del último vector (ver figura 2.6): 1. Se dibujan las fuerzas en un sistema cartesiano (ver figura 2.6 a), donde se especifica una escala tanto para el eje 𝑥 como para el eje 𝑦. En el caso general y a menos que se diga otra cosa, la escala dibujada es válida para ambos ejes. 41 2. Vectores 2. Se desplaza al vector a sumar de manera que su inicio coincida con la punta del vector anterior (ver figura 2.6b). 3. Se repite el procedimiento hasta que no haya más vectores a sumar (ver figuras 2.6 c y d) 4. La resultante 𝑅® es el vector que va desde el origen a la punta del último vector del polígono. 5. Para determinar la magnitud y dirección es necesario medir la longitud del nuevo vector, así como el ángulo que forma respecto del eje 𝑥 En el caso de la figura 2.6 medimos un ángulo de 24.34 ° y una magnitud de 16.7 𝑁. Solemos escribir que 𝑅® = 𝐴® + 𝐵® + 𝐶® + 𝐷® dado el orden en el que se hizo la sumatoria. Figura 2.7.: El orden de los sumandos no altera la suma vectorial No obstante el orden de los sumandos la resultante es siempre la misma. La figura 2.7 demuestra que no importa el polígono elegido, siempre se obtiene el mismo resultado. Decimos que la suma vectorial es conmutativa: 𝐴® + 𝐵® = 𝐵® + 𝐴® Justo como en el caso del método del paralelogramo, los inconvenientes de este método radica en la incerteza que se obtiene al graficar nuevamente cada vector y a la hora de medir el ángulo y magnitud de la resultante. 42 2.3. Suma de vectores Ejemplo 2.3. Un topógrafo inicia su trabajo en la esquina sudeste de una parcela que necesita medir. Y registra los siguientes desplazamientos: 𝐴 = 600 𝑚 al Norte; 𝐵 = 400 𝑚 al Oeste; 𝐶 = 200 𝑚 al Sur y 𝐷 = 100 𝑚 al Este. ¿Cuál es la magnitud y dirección del desplazamiento desde el punto de partida? Figura 2.8.: Desplazamientos de topógrafo S OLUCIÓN Siempre es útil hacer un esquema de la situación, aun cuando no esté a escala, como se muestra en la figura 2.8 Tomando al eje 𝑥 como el Este y al eje 𝑦 como el Norte podemos calcular las componentes de cada desplazamiento en la siguiente tabla Desplazamiento Magnitud Angulo 𝜃 𝑀 𝑥 = 𝑀 · cos 𝜃 𝑀 𝑦 = 𝑀 · sen 𝜃 𝐴 600 𝑚 90 ° 0𝑚 600 𝑚 𝐵 400 𝑚 180 ° −400 𝑚 0𝑚 𝐶 200 𝑚 270 ° 0𝑚 −200 𝑚 𝐷 100 𝑚 0° 100 𝑚 0𝑚 −300 𝑚 400 𝑚 Í utilizando ahora las transformaciones a coordenadas polares 𝑅 = = q 𝑅 2𝑥 + 𝑅 2𝑦 tan 𝜃 = 𝑅𝑦 𝑅𝑥 q (−300 𝑚) 2 + (400 𝑚) 2 tan 𝜃 = 400 𝑚 −300 𝑚 𝑅 = 500 𝑚 𝜃1 𝜃2 = −53.13 º = 126.87 ◦ 43 2. Vectores Recordando que el vector resultante debe quedar en el segundo cuadrante (o bien al Noroeste) encontramos el ángulo suplementario que también cumple con la razón de la tangente. 2.3.3. Método de suma por trigonometría (analítico) El siguiente método sigue siendo geométrico, pero tratamos de utilizar los conocimientos sobre triángulos para calcular exactamente las magnitudes y ángulos de vectores. En esencia utilizaremos las ley de senos y la ley de cosenos que están resumidos en el anexo A.6 sobre trigonometría. 1. Se dibuja un esquema y se arreglan los vectores de forma que con la resultante formen un triángulo. 2. Se buscan por lo menos tres informaciones para determinar el triángulo (por lo general dos lados y un ángulo o un lado y dos ángulos) 3. Se aplica la ley de cosenos o la ley de senos según convenga hasta que se obtengan todas cantidades deseadas. Ejemplo 2.4 (Método trigonométrico). Suponga que tenemos dos vectores 𝐴® = (25 𝑚, 35◦ ) y 𝐵® = (40 𝑚, 150◦ ) como se muestra en la figura 2.9. Encuentre magnitud y dirección de la resultante por el método trigonométrico. Solución Figura 2.9.: Los vectores se arreglan de manera que formen un triángulo 1. Una vez dibujado el triángulo, necesitamos determinar por lo menos un ángulo. Notamos que los ángulos dados NO corresponden a ningún ángulo dentro del triángulo, por lo que debemos determinalos por leyes geométricas. Notamos que la línea de proyección del vector corta el ángulo de 150◦ , por lo podemos decir que el ángulo suplementario de 𝛾 es 150◦ − 35◦ = 115◦ . Es decir 𝛾 + (150◦ − 35◦ ) = 180◦ 𝛾 = 65◦ 44 2.3. Suma de vectores Dado que tenemos el ángulo entre los lados 𝐴 y 𝐵 podemos utilizar la ley de cosenos 𝐶 2 = 𝐴2 + 𝐵2 − 2𝐴𝐵 · cos 𝛾 p 𝐶 = 252 + 402 − 2 × 25 × 40 · cos 65◦ 𝑚 𝐶 = 37.145 𝑚 2-El resultado fue simple de encontrar, pero no tiene informaciones sobre el ángulo que forma respecto del eje 𝑥, por lo que debemos aplicar la ley de senos para encontrar el ángulo 𝛽 necesario: sen 𝛽 sen 𝛾 = 𝐵 𝐶 𝐵 · sen 𝛾 sen 𝛽 = 𝐶 40 Z 𝑚 · sen 65◦ = 37.145 Z 𝑚 𝛽 = sen−1 (0.9759) 𝛽 = 77.40◦ 3. Nótese que el ángulo 𝛽 NO es el ángulo estándar que forma la resultante con el eje 𝑥. Sino que todavía falta sumarle 35◦ del primer vector 𝜃 = 77.40◦ + 35◦ 𝜃 = 112.40◦ que encaja con el esquema mostrado en la figura 2.9. Si bien los cálculos son sencillos, la determinación de los ángulos puede ser muy engorrosa e incluso se puede determinar el triángulo correctamente y aún así no tener la dirección correcta por obviar la ubicación del triángulo respecto del marco de referencia. Se sugiere utilizar este método con mucha discreción. 2.3.4. Método de suma por componentes (anasenlítico) Para obviar los problemas de los métodos gráficos y obtener cálculos con mayor precisión, es imperante obtener un método para calcular analíticamente los vectores. El método que utilizaremos de ahora en adelante será el método por componentes, que además es el que necesitaremos para todas las leyes físicas que involucren vectores. Considere dos vectores de fuerza 𝐹®1 = (4 𝑁, 2 𝑁) y 𝐹®2 = (1 𝑁, 3 𝑁) como se muestran en la figura 2.10 a. Sumamos a los vectores con el método del polígono y proyectamos a las flechas hacia los ejes 𝑥 y 𝑦, obteniendo sus componentes. Notamos que las componentes del vector resultante están relacionadas con la componentes de los vectores iniciales de la siguiente forma 𝐹𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 𝐹𝑦 = 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 lo que se describe mediante la siguiente ley: 45 2. Vectores Figura 2.10.: Los vectores se suman por componentes Teorema 2.1 (Suma de vectores). Los vectores se suman por componentes. Escribimos de forma abreviada: 𝐹𝑥 = 𝑁 Í 𝐹𝑖 𝑥 𝐹𝑦 = 𝑖=1 𝑁 Í 𝐹𝑖𝑦 𝑖=1 Í donde significa la suma sobre todos los elementos con subíndice 𝑖 que es un número entero entre 1 y 𝑁 ∈ N. Esto quiere decir que a diferencia de los escalares donde se suman magnitudes, los vectores se deben sumar por componentes. También significa que en las componentes está implícitamente incluida la información de magnitud y dirección y esta es la forma correcta de sumar dos “flechas”. En nuestro caso, las componentes 𝑥 y y de la resultante están dadas por 𝐹𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 = 4𝑁 +1𝑁 = 5𝑁 𝐹𝑦 = 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 = 2𝑁 +3𝑁 = 5𝑁 De aquí podemos utilizar las relaciones entre coordenadas polares y cartesianas para deducir magnitud y ángulo. 𝐹 = q 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2 q (5 𝑁) 2 + (5 𝑁) 2 √ = 5 2𝑁 𝐹 = 7.071 𝑁 = 46 𝐹𝑦 𝐹𝑥 5@ 𝑁 = 5@ 𝑁 = tan−1 1 = 45 ◦ tan 𝜃 = 𝜃 𝜃 2.4. Algunas propiedades de los vectores Estrategia para calcular resultantes y direcciones 1. Hacer un esquema con todas las magnitudes y ángulos o bien componentes si están dados 2. Hacer una tabla con cada una de las fuerzas indicando magnitudes y ángulos 3. Calcular las componentes en la tabla 4. Sumar todas las componentes correspondientes 5. Determinar resultante y dirección mediante ecuaciones de transformación Ejemplo 2.5. Tomemos como ejemplo los perros de la figura 2.4 y 2.5. Suponga por simplicidad que la fuerza de 20 𝑁 forma un ángulo de 40 ° con el eje 𝑥 y la fuerza de 10 𝑁 forma un ángulo de −15 ° respecto del mismo eje. Determine la magnitud y dirección de la resultante 𝐹 S OLUCIÓN El esquema lo tomamos de la figura 2.5, así que hacemos una tabla con los datos dados: Fuerza Magnitud 𝐹𝑖 Angulo 𝜃 𝐹𝑥 = 𝐹 · cos 𝜃 𝐹𝑦 = 𝐹 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝐹1 10 𝑁 −15 ° 9.660 𝑁 −2.588 𝑁 𝐹2 20 𝑁 40 ° 15.32 𝑁 12.86 𝑁 24.98 𝑁 10.272 𝑁 Í utilizando ahora las transformaciones a coordenadas polares 𝐹 = q 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2 q (24.98 𝑁) 2 + (10.272 𝑁) 2 √ 729.51 𝑁 2 = 𝐹 = 27.01 𝑁 = tan 𝜃 = = 𝜃 𝜃1 𝜃2 = = = 𝐹𝑦 𝐹𝑥 10.272 @ 𝑁 24.98 @ 𝑁 tan−1 0.4112 22.35◦ 202.35◦ Mientras que la magnitud encaja perfectamente con nuestro cálculo gráfico, el ángulo varía, pues en el dibujo original los ángulos no son los que asumimos para este ejemplo. 2.4. Algunas propiedades de los vectores Igualdad de dos vectores Para muchos propósitos dos vectores 𝐴® y 𝐵® se definen como igual si poseen la misma magnitud y apuntan en la misma dirección. Es decir la flechas de ambos vectores son paralelas y poseen la misma magnitud y sentido. 47 2. Vectores Vector Cero Aunque no es realmente un vector, es aquel vector que no posee magnitud y por ende tampoco se le puede asignar una dirección. Solemos denotarlo sencillamente como 0® o simplemente 0 y representa el elemento neutro de la suma vectorial. Figura 2.11.: Representación gráfica de algunas propiedades de los vectores Vector negativo Decimos que un vector 𝐵® es el negativo del vector 𝐴® si su suma da el vector cero. Es decir 𝐴® + 𝐵® = 0 o bien 𝐵® = − 𝐴® ® pero que señala en interpretamos este resultado como un vector de la misma magnitud que 𝐴, sentido contrario como se muestra en la figura 2.11 . Multiplicación de un vector por escalar Al multiplicar un vector por un escalar, la magnitud del vector se ve afectada por esa cantidad. ® pero posee el doble de Así el vector 2 𝐴® es un vector que señala en la misma dirección de 𝐴, 1 ® magnitud. Por otro lado 3 𝐴 es un vector que señala en misma dirección pero posee sólo un tercio de su longitud. Por último − 12 𝐴® es un vector que posee la mitad de la longitud de 𝐴® pero señala en dirección contraria. Resta de vectores Para restar dos vectores 𝐴® y 𝐵® se debe sumar al minuendo el negativo del sustraendo. Es decir ® 𝐴® − 𝐵® = 𝐴® + (− 𝐵) 48 2.5. Notación de vectores unitarios Figura 2.12.: Una resta vectorial es la suma con el inverso del sustraendo Gráficamente significa que en vez de formar un polígono se traza un vector que va del sustraendo hasta el minuendo formando un triángulo como se muestra en la figura 2.12. 2.5. Notación de vectores unitarios Aprovechando las propiedades de los vectores se introduce una nueva notación para los vectores. Definición 2.4 (Vector unitario). Un vector unitario es un vector adimensional de magnitud 1 cuya dirección está dada por convención o bien marco de referencia. ® Por construcción el vector unitario de 𝐴está dado por 𝐴® 𝐴ˆ = (2.3) 𝐴 En el caso de un vector en el plano, éstas se denominan 𝚤ˆ, 𝚥ˆ e indican las direcciones de los ejes 𝑥, y 𝑦. Así cualquier vector 𝐴® = ( 𝐴, 𝜃) se deja representar de la siguiente forma 𝐴® = 𝐴 𝑥 𝚤ˆ + 𝐴 𝑦 𝚥ˆ En especial significa que el vector unitario de 𝐴ˆ debe ser: 𝐴® 𝐴ˆ = 𝐴 𝐴𝑦 𝐴𝑥 = 𝚤ˆ + 𝚥ˆ 𝐴 𝐴 y según lo que habíamos aprendido en la conversión de coordinadas ver ecuación (2.1) vemos que los vectores unitarios dependen sólo de la dirección (ángulo polar estándar). ˆ 𝐴(𝜃) = cos 𝜃 𝚤ˆ + sen 𝜃 𝚥ˆ (2.4) En especial significa que podemos escribir cualquier vector en el plano 𝐴® = 𝐴 · 𝐴ˆ 𝐴® = 𝐴 · (cos 𝜃 𝚤ˆ + sen 𝜃 𝚥ˆ) (2.5) 49 2. Vectores Figura 2.13.: Una resta vectorial es la suma con el inverso del sustraendo En el caso de marco de referencia cartesiano en tres dimensiones, éstas se denominan 𝚤ˆ, 𝚥ˆ, 𝑘ˆ e indican las direcciones de los ejes 𝑥, 𝑦 y 𝑧 respectivamente (ver figura 2.13 ) . Así cualquier vector 𝐴® = ( 𝐴, 𝜃, 𝜙), donde 𝜃 es el ángulo polar y 𝜙 es el angulo acimutal4 , se deja representar de la siguiente forma 𝐴® = 𝐴 𝑥 𝚤ˆ + 𝐴 𝑦 𝚥ˆ + 𝐴 𝑧 𝑘ˆ Es decir es una forma de escribir las componentes cartesianas en una sola ecuación en vez de tres. La magnitud del vector de estar forma definida está dado por un Pitágoras extendido5 : q 𝐴 = 𝐴2𝑥 + 𝐴2𝑦 + 𝐴2𝑧 (2.6) También por definición del ángulo unitario tenemos quede tal forma que 𝐴® = 𝐴 · 𝐴ˆ ˆ Deducimos de ahí que el vector es decir que el vector dado por su magnitud 𝐴 y su dirección 𝐴. unitario depende exclusivamente de los ángulos polar y acimutal, que forme con el eje 𝑥: 𝐴ˆ = sen 𝜙 cos 𝜃ˆ𝚤 + sen 𝜙 · sen 𝜃 𝚥ˆ + cos 𝜙 𝑘ˆ 4 Coordenadas 5 Formalmente (2.7) polares esféricas es la raíz cuadrada del productor punto del espacio vectorial q 𝐴 = 𝐴® · 𝐴® o bien se utiliza el teorema de Pitagoras en los triangulos que se forman con la proyección del vector con el plano 𝑥𝑦 50 2.6. Aplicaciones y ejemplos Piense en las coordenadas del GPS donde se necesitan dos informaciones de ángulo: latitud y longitud (unitario) ya que sabemos que se encuentre siempre sobre la superficie de la Tierra. La catedral de San Salvador, por ejemplo, tiene las coordenadas 13.69855◦ , −89.19115◦ . Donde la latitud de referencia es el ecuador y la longitud de referencia es el meridiano que pasa por Greenwich. Ejemplo 2.6. Suponga que tenemos un vector de fuerza 𝐹® = (50 𝑁, 36.87 °) en el plano 𝑥𝑦. ¿Cuál sería su representación en vectores unitarios? S OLUCIÓN Dado que no hay componente 𝑧 podemos decir que 𝐹𝑧 = 0. Por lo que la representación con vectores unitarias se convierte en 𝐹® = 𝐹𝑥 𝚤ˆ + 𝐹𝑦 𝚥ˆ + 𝐹𝑧 𝑘ˆ = 𝐹 · cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝐹𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ + 0 𝑘ˆ = 50 𝑁 · cos 36.87 ° 𝚤ˆ + 50 𝑁 · 𝑠𝑒𝑛 36.87 ° 𝚥ˆ ® 𝐹 = 40 𝑁 𝚤ˆ + 30 𝑁 𝚥ˆ Las ventajas de la nueva notación es que la información se encuentra condensada en una sola suma. Además el objeto se puede tratar algebraicamente como cualquier otra expresión. 2.6. Aplicaciones y ejemplos Ejemplo 2.7. Tomado de la discusión D2/1 b, c, d y e .Representar gráficamente y expresarlos a través de sus coordenadas cartesianas los siguientes vectores de desplazamientos. 𝐵® = 5.00𝑘𝑚; 𝜃 𝐵 = 40◦ al Sur del Este;𝐶® = 10.0 𝑘𝑚 , 𝜃 𝐶 = 250◦ ; 𝐷® = 25.5 𝑘𝑚, al noroeste; 𝐸 = 20 𝑘𝑚, 20◦ al Oeste del Sur S OLUCIÓN Haga un esquema (no necesita estar a escala) que tenga toda la información relevante como se muestra en la figura 2.14 . La dificultad en este ejercicio radica en entender del texto cual debe ser el ángulo estándar para cada vector. Así noroeste implica un ángulo estándar 𝜃 𝐷 = 135◦ ya que es ángulo entre 90◦ (norte) y |180◦ (oeste) y el ángulo estándar para el vector 𝐸® se calcula restando del ángulo para el sur (270◦ ) los 20◦ hacia el oeste: 𝜃 𝐸 = 270◦ − 20◦ = 250◦ Con eso listo es fácil calcular las componentes cartesianas utilizando una tabla como la que se muestra Vector 𝐵® 𝐶® 𝐷® 𝐸® Magnitud 𝜃 x y 5.00 𝑘𝑚 −40◦ 3.83 𝑘𝑚 −3.21 𝑘𝑚 10.00 𝑘𝑚 250◦ −3.42 𝑘𝑚 −9.40 𝑘𝑚 25.5 𝑘𝑚 135◦ −18.03 𝑘𝑚 +18.03 𝑘𝑚 20.0 𝑘𝑚 250◦ −6.84 𝑘𝑚 −18.79 𝑘𝑚 51 2. Vectores Figura 2.14.: Esquema de vectores según la información proporcionada Ejemplo 2.8 (componentes polar y cartesianas). Tomado de la discusión D2/2 ¿Cuál es la componente 𝑎 𝑦 y la magnitud de un vector 𝑎 ubicado en el plano 𝑥𝑦 si su dirección es 230◦ en sentido contrario al movimiento de giro de las manecillas del reloj medido de desde x positivo y si su componente 𝑥 es −6.5 𝑚? S OLUCIÓN Dado que las informaciones son en parte polar y en parte cartesiana es útil hacer un esquema (véase figura2.15) que represente la situación. Figura 2.15.: Gráfica del vector 𝑎según ® los datos proporcionados Las fórmulas 2.1 y 2.2 deben ser combinadas para obtener la respuestas 1. C AMINO Observando la figura 2.15 notamos que el triángulo que forma el vector 𝑎® con el eje 𝑥es un trián- 52 2.6. Aplicaciones y ejemplos gulo rectángulo por lo que podemos utilizar las definiciones trigonométricas 𝑎𝑥 𝑎 𝑎𝑥 𝑎= cos 𝜃 −6.5 𝑚 = cos 230◦ 𝑎 = 10.11 𝑚 cos 𝜃 = La componente 𝑦 la podemos obtener mediante la ecuación 2.1 𝑎 𝑦 = 𝑎 · sen 𝜃 = 10.11 𝑚 · sen 230◦ 𝑎 𝑦 = −7.75 𝑚 2. C AMINO Se pudo haber tomado otras relaciones trigonométricas y empezado calculando la componente 𝑦 y luego la magnitud 𝑎𝑦 𝑎𝑥 𝑎 𝑥 · tan 𝜃 = 𝑎 𝑦 tan 𝜃 = 𝑎 𝑦 = −6.5 𝑚 · tan 230◦ 𝑎 𝑦 = −7.75 𝑚 Utilizando Pitágoras 𝑎= = q 𝑎 2𝑥 + 𝑎 2𝑦 q (−6.5) 2 + (−7.75) 2 𝑚 𝑎 = 10.11 𝑚 Ejemplo 2.9 (Comparación entre métodos gráficos y analíticos ). Tomado de la discusión D2/8. Basándose en la figura 2.16, calcule: a) El vector resultante de la suma de los vectores 𝐴® + 𝐵® + 𝐶® + 𝐷® (Por método gráfico) c) El vector resultante de la suma 𝐴® + 𝐵® + 𝐶® + 𝐷® por método de componentes rectangulares. (Comparar la respuesta con la obtenida en literal a) d) Resta de 𝐷® − 𝐵® (Expresar en polares) S OLUCIÓN a) Como se muestra en la figura 2.16, utilizando un programa capaz de graficar vectores con coordenadas polares (GeoGebra o LibreOffice Draw en este caso) obtenemos una magnitud para la suma de 𝑅 = 13.9 𝑚 y un ángulo estándar de 𝜃 = 159.40◦ . 53 2. Vectores Figura 2.16.: Gráfica del vector 𝑎® según los datos proporcionados c) Para el cálculo por componentes notamos que los ángulos dados no son los estándares y debe encontrarlos por métodos geométricos así 𝜃 𝐴 = 270◦ , 𝜃 𝐵 = 90◦ − 30◦ = 60◦ , 𝜃 𝐶 = 180◦ + 25◦ = 205◦ , 𝜃 𝐷 = 90◦ + 53◦ = 143◦ . Tabulando los vectores como aprendimos anteriormente obtenemos Vector Magnitud 𝜃 𝑥 𝑦 𝐴® 𝐵® 8.00 𝑚 270◦ 0𝑚 −8.00 𝑚 15.00 𝑚 60◦ 7.50 𝑚 12.99 𝑚 12.00 𝑚 205◦ −10.86 𝑚 −5.07 𝑚 10.0 𝑚 143◦ −7.99 𝑚 6.09 𝑚 −11.35 𝑚 6.01 𝑚 𝐶® 𝐷® 𝑅® Para poder compararlo con el resultado en a) necesitamos encontrar la magnitud y dirección q 𝑅 𝑅 = 𝑅 2𝑥 + 𝑅 2𝑦 tan 𝜃 = 𝑅 𝑥𝑦 √ 𝑚 6.01 Z −1 2 2 𝜃 = tan = 11.35 + 6.01 𝑚 𝑚 −11.35 Z 𝑅 = 12.84 𝑚 𝜃 1 = −27.90◦ 𝜃 2 = 152.10◦ Los resultados difieren con los esperados en a) pues un al hacer incluso con un programa de dibujo es difícil poner los ángulos y magnitudes con cierta exactitud en las posiciones indicadas. (GeoGebra a pesar que entiende polar calcula por componentes y por eso el resulta es idéntica al que calculamos nosotros). Es obvio que el método gráfico es impreciso y aunque parezca más trabajo termina siendo más confiable el método por componentes, incluso contra el de trigonometría. d) Para calcular esta parte utilizaremos la notación de vectores unitarios 𝐷® = −7.99 𝚤ˆ + 6.09 𝚥ˆ 𝑚 − 𝐵® = −7.50 𝚤ˆ − 12.99 𝚥ˆ 𝑚 𝑅® = 𝐷® − 𝐵® = −15.49 𝚤ˆ − 6.97 𝚥ˆ 𝑚 54 2.6. Aplicaciones y ejemplos Su magnitud y dirección están dados por q 𝑅 = 𝑅 2𝑥 + 𝑅 2𝑦 √ = 15.492 + 6.972 𝑚 𝑅 = 16.98 𝑚 tan 𝜃 = 𝑅𝑦 𝑅𝑥 −1 −6.97 Z 𝑚 −15.49 Z 𝑚 𝜃 = tan 𝜃1 𝜃2 = 24.22◦ = 204.22◦ La magnitud es 16.98 𝑚 y un ángulo de 204.22◦ ya que el vector se encuentra claramente en tercer cuadrante. Ejemplo 2.10 (Suma de múltiples vectores). Tomado de la discusión D2/5. Dados los vectores: ˆ 𝐵® = −5 𝑖ˆ + 10 𝚥ˆ; 𝐶® = 20 𝑘ˆ . Obtener: 𝐴® = 𝚤ˆ + 2 𝚥ˆ + 5 𝑘; a) El módulo de cada uno de ellos ® 𝑌® = 𝐴® − 𝐵® + 𝐶® ® ® + 𝐵® + 𝐶; b) Los vectores: 𝑋=𝐴 c) 𝑅® = 3 𝐴® − 4 𝐵® + 𝐶® S OLUCIÓN a) Aplicando la fórmula para la magnitud obtenemos q √ √ 2 2 2 𝐴 = 1 + 2 + 5 𝐵 = (−5) 2 + 102 𝐶 = 202 √ √ =5 5 = 20 = 30 𝐴 = 5.477 𝐵 = 11.180 𝐶 = 20 b) Escribimos los vectores en su notación de vectores unitarios en una columnas cuidando el orden de los componentes 𝐴® = 1 𝚤ˆ + 2 𝚥ˆ + 5 𝑘ˆ 𝐵® = −5 𝚤ˆ + 10 𝚥ˆ 𝐶® = 0 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ + 20 𝑘ˆ 𝑋® = −4 𝚤ˆ + 12 𝚥ˆ + 25 𝑘ˆ Repetimos el cálculo para 𝑌® con el cuidado de cambiar los signos del vector 𝐵® 𝐴® = 1 𝚤ˆ + 2 𝚥ˆ + 5 𝑘ˆ − 𝐵® = 5 𝚤ˆ − 10 𝚥ˆ 𝐶® = 0 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ + 20 𝑘ˆ 𝑌® = 6 𝚤ˆ − 8 𝚥ˆ + 25 𝑘ˆ c) Para este cálculo es útil utilizar las propiedades distributivas de los escalar en vectores 𝑅® = 3 𝐴® − 4 𝐵® + 𝐶® 𝑅® = 3 𝐴® − 4 𝐵® − 4𝐶® 55 2. Vectores escribiendo los vectores en notación unitaria y en columnas obtenemos 3 𝐴® = 3 𝚤ˆ + 6 𝚥ˆ + 15 𝑘ˆ −4 𝐵® = 20 𝚤ˆ − 40 𝚥ˆ −4𝐶® = 0 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ − 80 𝑘ˆ 𝑅® = 23 𝚤ˆ − 34 𝚥ˆ − 65 𝑘ˆ Esta forma de calcular se parece mucho a las tablas anteriores con la diferencia que la notación es un poco más eficiente. Ejemplo 2.11 (Expresión vectorial). Suponga que los siguientes vectores de fuerza son conocidos 𝐹®1 = (4 𝚤ˆ − 3 𝚥ˆ) 𝑁, 𝐹®2 = (−7 𝚤ˆ + 8 𝚥ˆ) 𝑁, 𝐹®3 = (−3 𝚤ˆ − 13 𝚥ˆ) 𝑁, 𝐹4 = (14 𝚤ˆ + 5 𝚥ˆ) 𝑁, 𝐹®5 = −9 𝚥ˆ 𝑁. Determine el vector resultante de la siguiente expresión algebraica: 𝑅® = 2 · 𝐹®1 − 3 · 𝐹®2 + 10 · 𝐹®3 + 0.5 · 𝐹®4 − 𝐹®5 S OLUCIÓN Se escriben las expresiones en una forma eficiente para sumar, alineando las 𝚤ˆ y las 𝚥ˆ como si fuesen coeficientes algebraicos. Nótese que al multiplicar un escalar por un vector, es necesario multiplicar cada componente por ese factor. (Ley distributiva del álgebra) 2 · 𝐹®1 −3 · 𝐹®2 10 · 𝐹®3 0.5 · 𝐹®4 ®5 −𝐹 Í5 ® 𝐹𝑖 𝑖=1 = 8 𝚤ˆ − 6 𝚥ˆ 𝑁 = 21 𝚤ˆ − 24 𝚥ˆ 𝑁 = −30 𝚤ˆ − 130 𝚥ˆ 𝑁 = 7 𝚤ˆ + 2.5 𝚥ˆ 𝑁 = 0 𝚤ˆ + 9 𝚥ˆ 𝑁 = 6 𝚤ˆ − 148.5 𝚥ˆ 𝑁 La notación es eficiente para cálculos de múltiples vectores en expresiones algebraicas. Ejemplo 2.12 (Ejemplo de velero). Tomado de la discusión D2/12. Una marinera en un velero pequeño se topa con vientos cambiantes. Navega 2.00 km al este, luego 3.5 km al sureste y después otro tramo en una dirección desconocida. Su posición final es de 5.80 km directamente al este del punto inicial. Determine la magnitud y dirección del tercer tramo. Dibuje el diagrama de suma vectorial y demuestre que concuerda cualitativamente con su solución numérica. S OLUCIÓN 1. Empezaremos calculando todos los vectores dados, sin embargo, por simplicidad escribiremos los vectores directamente en notación unitaria 𝐴® 𝐵® 𝐶® 𝑅® 56 = 2.00 × cos 0◦ 𝚤ˆ + 2.00 × sen 0◦ 𝚥ˆ 𝑘𝑚 = 3.50 × cos (−45◦ ) 𝚤ˆ + 3.50 × sen (−45◦ ) 𝚥ˆ 𝑘𝑚 = 𝐶 · cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝐶 · sin 𝜃 𝚥ˆ = 5.80 × cos 0◦ 𝚤ˆ + 5.80 × sen 0◦ 𝚥ˆ 𝑘𝑚 = 2.00 𝚤ˆ 𝑘𝑚 = 2.475 𝚤ˆ − 2.475 𝚥ˆ 𝑘𝑚 = 𝐶 𝑥 𝚤ˆ + 𝐶 𝑦 𝚥ˆ = 5.80 𝚤ˆ 𝑘𝑚 2.6. Aplicaciones y ejemplos Figura 2.17.: ¿Que longitud y dirección siguió la marinera en el trayecto C? 2. Ahora encontramos la suma y el vector incógnito 𝑅® = 𝐴® + 𝐵® + 𝐶® ® 𝐴® − 𝐵® = 𝐶® 𝑅− escribiéndolo en forma de columna, obtenemos 𝑅® = 5.80 𝚤ˆ 𝑘𝑚 − 𝐴® = −2.00 𝚤ˆ 𝑘𝑚 − 𝐵® = −2.475 𝚤ˆ + 2.475 𝚥ˆ 𝑘𝑚 𝐶® = 1.325 𝚤ˆ + 2.475 𝚥ˆ 𝑘𝑚 Para su magnitud y dirección tenemos q 𝐶 = 𝐶 𝑥2 + 𝐶 𝑦2 √ = 1.3252 + 2.4752 𝑘𝑚 𝐶 = 2.81 𝑘𝑚 tan 𝜃 = 𝐶𝑦 𝐶𝑥 −1 +2.475 Z 𝑚 1.325 Z 𝑚 𝜃 = tan 𝜃1 𝜃2 = 61.84◦ = 241.84◦ donde el ángulo correcto es obviamente 61.84◦ ya que el vector 𝐶® se encuentra en el primer cuadrante. Ejemplo 2.13 (Vectores unitarios). . Tomado de la discusión D2/14. El vector 𝐴® tiene componentes 𝑥, 𝑦 y 𝑧 de 10.00, 12.00 y −5.00 unidades, respectivamente. a) Calcule el vector unitario de 𝐴ˆ b) Obtenga una expresión en notación vectores unitarios para un vector 𝐵® que tenga tres veces la longitud de 𝐴® y que apunte en la dirección opuesta a la dirección de 𝐴® . S OLUCIÓN a) Por definición del vector unitario necesitamos dividir el vector entre su magnitud(ecuación 2.3). Por lo tanto lo primero que hay que calcular es la magnitud del vector. Utilizando el Pitágoras 57 2. Vectores extendido 𝐴= = q p 𝐴2𝑥 + 𝐴2𝑦 + 𝐴2𝑧 102 + 122 + 52 𝐴 = 16.40 el vector unitario será entonces 𝐴® 𝐴ˆ = 𝐴 10 𝚤ˆ + 12 𝚥ˆ − 5 𝑘ˆ = 16.40 ˆ 𝐴 = 0.6098 𝚤ˆ + 0.7317 𝚥ˆ − 0.3049 𝑘ˆ b) Un vector que sea 3 veces la magnitud de 𝐴® y señala en sentido contrario debe ser −3 𝐴® = −3 · 10 𝚤ˆ + 12 𝚥ˆ − 5 𝑘ˆ = −30 𝚤ˆ − 36 𝚥ˆ + 15 𝑘ˆ Una forma alternativa de calcular es utilizar la definición del vector unitario (ecuación 2.3) y calcular −3 𝐴® = −3 · 𝐴 · 𝐴ˆ = −3 × 16.40 × 0.6098 𝚤ˆ + 0.7317 𝚥ˆ − 0.3049 𝑘ˆ = −30.0022 𝚤ˆ − 36.9996 𝚥ˆ + 15.0011 𝑘ˆ que en esencia es el mismo resultado de arriba con excepción de los errores de redondeo. 58 3. Cinemática Para los antiguos griegos la 𝑀𝜂 𝜒𝛼𝜈𝜄𝜅𝜂´ (Mexaniké) era el arte de construir máquinas, que desde la edad de piedad son dispositivos que nos simplifican la vida diaria: una rueda, un palanca o un plano inclinado pueden simplificar trabajos que de otra forma nos costarían mucho esfuerzo. Definición 3.1 (Mecánica ). Para nosotros, la mecánica es la parte de la física que se encarga de estudiar los movimientos de las partículas y las partes en movimiento de cuerpos extensos. Dividimos la mecánicas en dos grandes áreas: Cinemática: es la parte que se encarga de la descripción de los movimientos y contesta la pregunta de ¿Cómo se mueven los cuerpos? ¿Qué forma poseen las trayectorias y en que tiempos suceden tales eventos? Dinámica: es la parte que se encarga del origen del movimiento y contesta la pregunta más fundamental de ¿Por qué se mueven los cuerpos? ¿Que origina o causa el movimiento de los cuerpos? Si bien este curso se en la mecánica de la partícula, queda claro que al tratar cuerpos extensos la mecánica se complica y lleva a otros campos de la física si se continúa de forma consecuente como es la termodinámica, la mecánica de fluidos o la teoría de elasticidad, que son las fronteras de nuestro curso. 3.1. Variables cinemáticas En esta parte del curso nos interesaremos en la descripción del movimiento unidimensional de partículas puntuales, como primer modelo para empezar a entender los sistemas mecánicos. Para poder hacer esto es necesario establecer las herramientas matemáticas con las que pretendemos describir la realidad. 3.1.1. Modelo de partícula Empezaremos diciendo que para simplificar la descripción de los movimientos de los cuerpos utilizaremos el modelo de partícula y luego expandiremos el modelo a más partículas hasta que tenga una descripción aceptable de los cuerpos extensos. Definición 3.2 (Partícula). Una partícula es una idealización de un cuerpo real donde consideramos toda su masa concentrada en un punto en el espacio. 59 3. Cinemática Figura 3.1.: La posición es relativa al marco de referencia. Es decir, ignoramos el volumen y dimensión de los cuerpos y los idealizamos concentramos en un punto (su centro de masa) 3.1.2. Posición, trayectoria y desplazamiento Definición 3.3 (Posición). La posición de una partícula es el vector que va desde el origen del sistema de coordenadas hasta el punto con masa en el espacio. Como se muestra en la figura 3.1 la posición es relativa al marco de referencia, el cual por lo general se elige cartesiano / rectangular. Dos observadores en distintos marcos de referencia observan al mismo cuerpo en la diferentes posiciones. Dado que no es posible decidir cual marco de referencia es mejor (ambos son equivalentes) las leyes físicas que gobiernan el movimiento deben ser invariantes1 o equivalentes en ambos marcos. Definición 3.4 (Movimiento de partícula). Definimos al movimiento de una partícula como la secuencia temporal de posiciones de la misma. Es importante destacar que la dirección del movimiento está por lo tanto definida por la flecha del tiempo (que siempre señala hacia el futuro) y depende por lo tanto de los marcos de referencia espacial y temporal que se elijan. (ver figura 3.2) Por simplicidad y sin perder generalidad, asumiremos siempre que el tiempo inicial de referencia será siempre 𝑡 𝑜 = 0 . Es decir siempre reiniciamos el tiempo para una descripción más sencilla. 1 Es decir, las leyes deben seguir la misma estructura en ambos marcos que llamaremos marcos de referencia inerciales 60 3.1. Variables cinemáticas Figura 3.2.: El movimiento es la sucesión temporal de posiciones. En estas circunstancias definimos Definición 3.5 (Trayectoria ). La trayectoria T de una partícula es la colección de puntos en el espacio por donde ha pasado una partícula en un intervalo de tiempo determinado. Lo notamos con un vector dependiente del tiempo 𝑟®(𝑡) = 𝑥 𝚤ˆ + 𝑦 𝚥ˆ + 𝑧 𝑘ˆ (3.1) donde las componentes 𝑥 ≡ 𝑥(𝑡), 𝑦 ≡ 𝑦(𝑡) y 𝑧 ≡ 𝑧(𝑡) son funciones del tiempo. Por así decirlo es el “rastro” que deja la partícula, como la huellas en la arena que deja un caminante y dejan registro de su paso por la playa. En la figura 3.2 es la curva con dirección que se muestra. La trayectoria es una curva orientada en el espacio que solemos describir geométricamente: la trayectoria de un punto sobre una llanta es una movimiento circular; la caída de una roca desde un peñasco es en esencia una línea recta; la trayectoria de una pelota de béisbol es una parábola; la trayectoria de los planetas alrededor del Sol es una elipse, etc. Asociados a la posición hay tres conceptos asociados: el desplazamiento, la distancia recorrida y la longitud de la trayectoria. Definición 3.6 (Desplazamiento). El desplazamiento es el vector que va de la posición inicial a la posición final. Δ® 𝑟 = 𝑟® 𝑓 − 𝑟®𝑖 (3.2) Su longitud es independiente de la forma de la trayectoria tomada y da una información limitada del movimiento. Como se muestra en la figura 3.3 cuando la trayectoria es curva el desplazamiento es una recta que intersecta la curva de la trayectoria en las posiciones final e inicial. De ahí que es útil definir una distancia recorrida. Definición 3.7 (Distancia recorrida). Es la longitud que recorre la partícula a lo largo de la trayectoria desde la posición inicial hasta la posición final. Δ𝑠 = 𝑠 𝑓 − 𝑠𝑖 (3.3) 61 3. Cinemática En la figura 3.3 es la parte de la trayectoria que está limitada por las posiciones iniciales y finales. 𝑠𝑖 y 𝑠 𝑓 pueden ser considerados como marcadores a lo largo de la trayectoria para indicar de donde a donde se debe medir la distancia recorrida. Figura 3.3.: La distancia recorrida Δ𝑠 es mayor o igual al desplazamiento Δ® 𝑟 O BSERVACIONES 1. Mientras que el desplazamiento Δ® 𝑟 es un vector con magnitud y dirección, la distancia recorrida Δ𝑠 es un escalar positivo que sólo puede crecer nunca decrecer. 2. La magnitud del desplazamiento y la distancia recorrida son en general siempre distintas donde Δ𝑠 ≥ kΔ® 𝑟k Sólo en el caso de trayectorias rectas, donde la partícula no se devuelva son la magnitud del desplazamiento igual a la distancia recorrida. 3. Si un movimiento se devuelve sobre su misma trayectoria o pasa por ella otra vez (por ejemplo movimientos oscilatorios o circulares), entonces tenemos una la longitud de la trayectoria ℓ(𝑇) que es además diferente de la distancia recorrida donde Δ𝑠 ≥ ℓ(𝑇) ≥ kΔ® 𝑟k 4. Nótese que es posible tener un desplazamiento Δ® 𝑟 = 0 pero una distancia recorrida distinta de cero (por ejemplo una vuelta alrededor de la del parque). Pero no tener un desplazamiento, sin distancia recorrida2 . 5. La dimensiones de Δ® 𝑟 , Δ𝑠 y ℓ(𝑇) son la misma de longitud, por lo que sus unidades en Sistema Internacional será de 𝑚 2 La 62 teleportación de los cuerpos sigue estando en el ámbito de la ciencia ficción 3.1. Variables cinemáticas Ejemplo 3.1. Suponga que su profesor realiza 5 pasos a la derecha como muestra la figura 3.4 a, (a) ¿Que magnitud tiene el desplazamiento, la distancia recorrida y la longitud de la trayectoria? (b) Ahora su profesor realiza los mismos 5 pasos a la derecha pero retrocede 2 a la izquierda como se muestra en la figura 3.4 b ¿Qué magnitud tiene el desplazamiento, la distancia recorrida y la longitud de la trayectoria? S OLUCIÓN (a) Dado que la trayectoria es recta y no se devuelve sobre sus mismos pasos, el desplazamiento que es la distancia entre la posición inicial y final en una línea recta es de |Δ® 𝑟 | = 5 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 a la derecha. La distancia recorrida será Δ𝑠 = 5 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 y la longitud de la trayectoria ℓ(𝑇) = 5 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 ya que no hay desviaciones durante el movimiento. (b) Dado que al retroceder 2 pasos el profesor termina en la posición de 3 pasos a la derecha queda claro que el desplazamiento |Δ® 𝑟 | = 3 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠, mientras que la distancia recorrida es la suma de los cinco pasos a la derecha mas los dos de regreso Δ𝑠 = 7 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 . La longitud de la trayectoria se mantiene en ℓ(𝑇) = 5 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 ya que al retornar sobre sus mismos pasos el profesor no generó nueva trayectoria. Figura 3.4.: Al devolverse un cuerpo sobre sus propios pasos, el desplazamiento y la distancia recorrida se diferencian sensiblemente. Con esto en mente es posible definir la tasa a la cual cambia el desplazamiento. Ejemplo 3.2 (Atleta de pista). Un corredor de pista y campo se entrena en el Estadio Nacional y realiza 6 vueltas a la pista olímpica3 . Determine el desplazamiento, la distancia recorrida y la 3 Las pistas olímpica en la antigüedad debía tener una cierta cantidad de pasos del pie de Hércules, en la actualidad se establecen en 400 𝑚 63 3. Cinemática longitud de la trayectoria que ejecuta el atleta en estas 6 vueltas. S OLUCIÓN El desplazamiento del atleta es Δ® 𝑟 = 𝑟® 𝑓 − 𝑟®𝑖 = 0 ya que empieza y termina en la misma posición La distancia recorrida es Δ𝑠 = 6 × 𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎 = 6 × 400 𝑚 = 2400 𝑚 La longitud del estadio no cambia por el movimiento del atleta por lo que la longitud de la trayectoria es ℓ = 400 𝑚 3.1.3. Velocidad y rapidez promedios Definición 3.8 (Velocidad media). Se define en estas circunstancias a la velocidad promedio como el cociente del desplazamiento y el intervalo de tiempo necesario para ejecutarlos. Δ® 𝑟 𝑣®¯ = Δ𝑡 (3.4) donde Δ® 𝑟 = 𝑟® 𝑓 − 𝑟®𝑖 es el desplazamiento de la posición inicial a la final y Δ𝑡 = 𝑡 𝑓 −𝑡𝑖 es el intervalo de tiempo que se necesitó para tal movimiento. O BSERVACIONES Las unidades de la velocidad en el sistema internacional son [®𝑣 ] = = [Δ® 𝑟] [Δ𝑡] 𝑚 𝑠 metros sobre segundo. Otras unidades útiles 1 𝑚 𝑘𝑚 𝑓𝑡 𝑚𝑖 = 3.6 = 3, 28 = 2.237 𝑠 ℎ 𝑠 ℎ La velocidad promedio es un vector que señala en la misma dirección del desplazamiento en un intervalo determinado y es una medida de la tasa de cambio del desplazamiento La velocidad depende el intervalo de tiempo elegido y no puede ser asignado a una posición o tiempo determinado. Definición 3.9 (Rapidez promedio). Es el cociente entre la distancia recorrida y el intervalo de tiempo necesario para recorrer el camino 𝑣¯ = Δ𝑠 Δ𝑡 (3.5) donde Δ𝑠 = 𝑠 𝑓 − 𝑠𝑖 es la distancia recorrida entre la posición inicial a la final a lo largo de la trayectoria y Δ𝑡 = 𝑡 𝑓 − 𝑡𝑖 es el intervalo de tiempo que se necesitó para tal movimiento 64 3.1. Variables cinemáticas O BSERVACIONES 1. La rapidez promedio es un escalar sin dirección, que nos indica la tasa a la cual se avanza a lo largo de la trayectoria. 2. La rapidez es siempre un escalar positivo ya que la distancia recorrida y el tiempo ambos son siempre positivos. 3. Las unidades de la rapidez y la velocidad son las mismas, motivo por el cual es fácil confundir ambas cantidades físicas. 4. Los seres humanos están más acostumbrados a medir rapideces que velocidades. Por ejemplo: un automóvil indica la rapidez con la que el automóvil se mueve, no su dirección. En un automóvil el “medidor de velocidades” mide la frecuencia con que giran las ruedas y del número de vueltas deducir la distancia recorrida por la rueda y por ende calcula la rapidez con que viaja 5. Tanto la velocidad como la rapidez son relativos al marco de referencia. Si el marco de referencia se encuentra en movimiento aunque sea parcialmente en dirección del cuerpo, la velocidad y rapidez serán diferentes. 6. La rapidez promedio también depende del intervalo de tiempo elegido y no puede ser asignado a un punto de la trayectoria o tiempo específico , sino a las posiciones iniciales y finales. Ejemplo 3.3. Un automóvil recorre una distancia de Δ𝑠 = 86𝑘𝑚 con una rapidez media 𝑣¯ = 8𝑚/𝑠. ¿Cuanto tiempo tardó el automóvil en recorrer esta distancia? S OLUCIÓN Dado que se da la distancia recorrida podemos utilizar la fórmula 3.5 directamente y por ende Δ𝑠 Δ𝑡 Δ𝑠 Δ𝑡 = 𝑣¯ 86000 𝑚 = 8 𝑚 /𝑠 Δ𝑡 = 10750 𝑠 𝑣¯ = o bien transformando en horas Δ𝑡 = 10750 𝑠 × 1ℎ = 2.99 ℎ ≈ 3.0 ℎ 3600 𝑠 Ejemplo 3.4. Un cohete pequeño asciende una altura de 40 𝑚 antes de volver a la Tierra 5 𝑠 después (ver figura 3.5 ). ¿Cuál es su rapidez media? ¿Cuál es su velocidad promedio? 65 3. Cinemática S OLUCIÓN Lo primero hay que notar es que 40 𝑚 es la altura que alcanza, pero no la distancia recorrida ya que el cohete recorre primero 40 𝑚 hacia arriba y luego 40 𝑚 hacia abajo, por lo que la distancia recorrida es el doble. Utilizando la fórmula 3.5 obtenemos Δ𝑠 Δ𝑡 80 𝑚 = 5𝑠 𝑚 𝑣¯ = 16 𝑠 𝑣¯ = Ya que el cohete después de 5 𝑠 termina en la misma posición donde empezó su desplazamiento es Δ® 𝑟 = 0, por lo que su velocidad promedio es 𝑣®¯ = 0. Figura 3.5.: Cohete sube y cae en un movimiento aproximadamente rectilíneo 3.1.4. Rapidez y velocidad instantánea Al reducir los intervalos de tiempo notamos que los desplazamientos y las distancias recorridas se reducen, haciendo que los cocientes de velocidad y rapidez no se vuelvan infinitos, sino por el contrario tiendan a un valor constante (ver figura 3.6a ) . Para el límite de lı́m Δ𝑡 → 0 tanto Δ® 𝑟 → 0 como Δ𝑠 → 0 66 3.1. Variables cinemáticas Figura 3.6.: Al reducir el tiempo se reducen tanto desplazamiento como distancia recorrida, tendiendo a un valor que es tangente a la trayectoria Con esto en mente podemos definir Definición 3.10 (Velocidad instantánea). La velocidad instantánea es el vector que al que converge el cociente de velocidades promedias al hacer el intervalo infinitamente pequeño. Δ® 𝑟 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑 𝑟® 𝑣® = 𝑑𝑡 Decimos entonces que la velocidad instantánea es la derivada de la posición en el tiempo. 𝑣® = lı́m (3.6) ¿Cómo se deriva un vector? De la misma forma como se suman o restan los vectores: por componentes. Es decir la ecuación 3.6 implica que 𝑑® 𝑟 𝑑𝑡 𝑑 = 𝑥 𝚤ˆ + 𝑦 𝚥ˆ + 𝑧 𝑘ˆ 𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 ˆ 𝑣® = 𝚤ˆ + 𝚥ˆ + 𝑘 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣® = (3.7) o también solemos escribir 𝑣® = 𝑣 𝑥 𝚤ˆ + 𝑣 𝑦 𝚥ˆ + 𝑣 𝑧 𝑘ˆ De forma similar definimos: Definición 3.11 (Rapidez instantánea). La rapidez instantánea es el límite del cociente de rapidez promedio. 𝑣 = lı́m Δ𝑡→0 𝑣= Δ𝑠 Δ𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝑡 67 3. Cinemática O BSERVACIONES 1. El intervalo de tiempo en consideración es tan pequeño que consideramos que todo sucede en el mismo instante. 2. A diferencia de los promedios dejamos de escribir la barra de promedio en la parte superior de la cantidad física. 3. A diferencia de la velocidad promedio que termina siendo una secante a la curva, la velocidad instantánea es tangente a la curva de la trayectoria como se muestra en la figura 3.6b . 4. En esta aproximación la magnitud de la velocidad es igual a la rapidez: |®𝑣 | = 𝑣 5. Para no confundir la velocidad con la rapidez, cuando describamos una velocidad utilizaremos el subíndice correspondiente 𝑣 𝑥 o 𝑣 𝑦 para indicar que la estamos hablando de la componente de la velocidad (y puede tener valores negativos) mientras que 𝑣 significará siempre la rapidez y tiene siempre un valor positivo. 6. Diremos que un cuerpo se encuentra en reposo instantáneo cuando 𝑣 = 0, lo que significa que en ese momento no se desplaza o recorre distancia alguna. Ejemplo 3.5 (Velocidad promedio e instantánea en 2 dimensiones ). Tomado de la discusión D3/18. Un diseñador de páginas Web crea una animación en la que un punto en una pantalla de computadora tiene una posición 𝑟® = 4.0 𝑐𝑚 + 2.5 𝑐𝑚/𝑠2 · 𝑡 2 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 · 𝑡 𝚥ˆ a) Determine la magnitud y dirección de la velocidad media del punto entre 𝑡 = 0 y 𝑡 = 2.0 𝑠. b) Calcule la magnitud y dirección de la velocidad instantánea en 𝑡 = 0, en 𝑡 = 1.0 𝑠 y en 𝑡 = 2.0 𝑠. S OLUCIÓN a) Dado que no piden la velocidad promedio, es necesario conocer la posición en los tiempos indicados 𝑟®(0) = [4.0 𝑐𝑚 + 0]ˆ𝚤 + 5.0 𝑐𝑚 0 𝚥 𝑟®(0) = 4.0 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ 𝑐𝑚 Nótese que pusimos la unidad al final del vector sin paréntesis como una simplificación de notación y obviamente significa que ambas componentes tienen las mismas unidades. Para el otro tiempo: 𝑟®(2 𝑠) = 4.0 𝑐𝑚 + 2.5 𝑐𝑚/𝑠2 · (2 𝑠) 2 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 · 2 𝑠 𝚥ˆ = [4.0 𝑐𝑚 + 10.0 𝑐𝑚] 𝚤ˆ + 10.0 𝑐𝑚 𝚥ˆ 𝑟®(2) = 14 𝚤ˆ + 10.0 𝚥ˆ 𝑐𝑚 Nótese que las unidades se cancelan en el término cuadrático quedan dimensionalmente coherentes. 68 3.1. Variables cinemáticas Según la definición 3.4 Δ® 𝑟 𝑣®¯ = Δ𝑡 𝑟®(2) − 𝑟®(0) = 2𝑠−0𝑠 14 𝚤ˆ + 10.0 𝚥ˆ 𝑐𝑚 − (4.0 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ 𝑐𝑚) = 2𝑠 𝑐𝑚 𝑣®¯ = 5 𝚤ˆ + 5 𝚥ˆ 𝑠 La magnitud y dirección se calcura según: q 𝑣 tan 𝜃 = 𝑣𝑥𝑦 𝑣 = 𝑣 2𝑥 + 𝑣 2𝑦 √ 𝑚 −1 5 Z 2 2 = 5 +5 𝑚 𝜃 = tan 5Z 𝑚 √ 𝑣 =5 2𝑚 𝜃 1 = 45◦ =7.071 𝑚 𝜃 2 = 235◦ √ donde obviamente la magnitud es de 5 2 𝑚 y el ángulo es de 45◦ pues se encuentra en el primer cuadrante. b) Para calcular la velocidad instantánea es necesario derivar la expresión original 𝑑® 𝑟 𝑑𝑡 𝑑 4.0 𝑐𝑚 + 2.5 𝑐𝑚/𝑠2 · 𝑡 2 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚 𝚥ˆ = 𝑑𝑡 𝑣® (𝑡) = 5.0 𝑐𝑚/𝑠2 · 𝑡 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ 𝑣® = Evaluando para 𝑡 = 0 𝑠 𝑣® (0) = 5.0 𝑐𝑚/𝑠2 · 0 𝑠 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ = 0 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ que trivialmente implica una magnitud de 𝑣(0) = 5.0 𝑐𝑚/𝑠 y un ángulo de 𝜃 = 90◦ Para 𝑡 = 1 𝑠 por otro lado 𝑣® (1) = 5.0 𝑐𝑚/𝑠2 · 1 𝑠 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ = 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ √ con una magnitud de 𝑣(1) = 5.0 2 𝑐𝑚/𝑠 y un angulo 𝜃 = 45◦ Por último para 𝑡 = 2 𝑠 𝑣® (2) = 5.0 𝑐𝑚/𝑠2 · 2 𝑠 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ = 10.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚤ˆ + 5.0 𝑐𝑚/𝑠 𝚥ˆ 69 3. Cinemática cuya magnitud y dirección se calculan √ 𝑣(2) = 102 + 52 𝑐𝑚/𝑠 √ = 125𝑐𝑚/𝑠 √ = 5 5𝑐𝑚/𝑠 = 11.18 𝑐𝑚/𝑠 tan 𝜃 𝜃 𝜃1 𝜃2 5 = 10 = tan−1 (0.5) = 26.57◦ = 206.57◦ donde obviamente el primer ángulo es el correcto por encontrarse el vector en el primer cuadrante. Es importante notar que las unidades detrás de los coeficientes NO desaparecen y son esenciales para obtener la dimensión correcta del resultado. Es interesante que la magnitud de la velocidad promedio no se parece a las magnitudes de las velocidades inicial o final, sino a la que está en medio de las dos. 3.1.5. Aceleración Es raro que nuestros movimientos en el día a día sean movimientos a velocidad constantes. Por ejemplo : pasamos del reposo a la velocidad cuando partimos a alguna parte y de la velocidad al reposo cuando llegamos. Con estas consideraciones introducimos: Definición 3.12 (Aceleración). La aceleración promedio es la tasa a la cual cambia la velocidad por unidad de tiempo Δ®𝑣 𝑎®¯ = (3.8) Δ𝑡 donde Δ®𝑣 = 𝑣® 𝑓 − 𝑣®𝑖 es el cambio de velocidad en el intervalo Δ𝑡 = 𝑡 𝑓 − 𝑡𝑖 como se muestra en la figura 3.7. Para obtener el vector proyectamos las tangentes de las velocidades instantáneas y trasladamos las velocidades correspondientes al punto de intersección. Figura 3.7.: La aceleración promedio es un vector libre que muestra el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo 70 3.1. Variables cinemáticas O BSERVACIONES 1. Las unidades de la aceleración el sistema internacional están dadas por: [𝑎] = = = [Δ®𝑣 ] [Δ𝑡] 𝑚/𝑠 𝑠 𝑚 𝑠2 2. Otras unidades útiles que se suelen utilizar: 9.80 𝑚 𝑓𝑡 = 32 2 = 1 𝑔 2 𝑠 𝑠 donde 𝑔 se le llama la aceleración de caída libre en la superficie terrestre.4 3. Una componente de aceleración opuesta a la velocidad indica que la velocidad en esa dirección disminuirá, decimos que el cuerpo se frena, mientras que una componente que va en la misma dirección de la velocidad aumenta su magnitud, decimos que se acelera en esa dirección. 4. La aceleración promedio depende el intervalo elegido, por lo que es necesario introducir una aceleración instantánea. Definición 3.13 (Aceleración instantánea). La aceleración instantánea es el límite de Δ𝑡 → 0 del cociente de aceleración promedio Δ®𝑣 𝑎® = lı́m Δ𝑡→0 Δ𝑡 otra vez a medida que el intervalo de tiempo se hace más pequeño también lo hace el cambio de velocidad Δ®𝑣 → 0 ya que las velocidades se parecen cada vez mas. Decimos entonces que la aceleración es la derivada de la velocidad o la segunda derivada de la posición, 𝑎® = 𝑑®𝑣 𝑑 2𝑟® = 2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 (3.9) También solemos escribir 𝑎® = 𝑑𝑣 𝑦 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑣 𝑧 ˆ 𝚤ˆ + 𝚥ˆ + 𝑘 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 O BSERVACIONES valor de 𝑔 varía levemente sobre la superficie de la Tierra, siendo mayor en los polos 9.83 𝑚/𝑠2 y menor sobre el ecuador del planeta 9.78 𝑚/𝑠2 . No obstante se asume 9.80 𝑚/𝑠2 como el promedio planetario a nivel del mar. [Wikipedia, 2016] 4 El 71 3. Cinemática 1. Para aceleración instantáneas, el vector resultante de la resta de velocidad es un vector que posee tanto componentes en dirección de la velocidad como perpendiculares a la misma, como se observa en la figura 3.8a. Diremos que la aceleración se puede descomponer en componentes normales y tangenciales a la velocidad. 2. La componente tangencial es responsable del incremento o decremente en la rapidez del movimiento, escribimos que la aceleración tangencial promedio e instantáne se escriben como Δ𝑣 𝑡 𝑑𝑣 𝑡 𝑎¯𝑡 = 𝑎𝑡 = (3.10) Δ𝑡 𝑑𝑡 3. Mientras que la componente normal o radial es responsable del cambio de la dirección y está aceleración es dependiente de la velocidad instantánea 𝑎𝑟 = − 𝑣 2𝑡 𝑅 (3.11) donde 𝑅 es el radio de curvatura local de la curva como se muestra en la figura 3.8 a. De esto hablaremos más detallado en la sección 3.6 de Movimiento en 2 dimensiones 4. Mientras que el vector de posición está anclado al origen y a la trayectoria, el vector de velocidad es sólo tangente a la trayectoria. Por otro lado el vector de aceleración es libre, en el sentido que no determinado geométricamente a la trayectoria o al origen de sistema de coordandas (solamente está asociado a en la curvatura de la trayectoria). Figura 3.8.: La aceleración instantánea se deja descomponer en componentes tangencial y radial o normal Ejemplo 3.6. La figura 3.8 b muestra los tres vectores de la cinemática (posición, velocidad y aceleración). Del vector de posición sabemos que la partícula se encuentra en el primer cuadrante, de la velocidad sabemos que se mueve en dirección 𝑦 negativa y 𝑥 positiva tangente a la trayectoria. Pero de la aceleración sabemos que ejecuta un movimiento curvilíneo (aceleración radial) pero 72 3.2. Cinemática en una dimensión también frenando a la partícula ya que la aceleración tangencial es negativa reduciendo así la rapidez. 3.2. 3.2.1. Cinemática en una dimensión Movimiento en una dirección La descripción del movimiento de una partícula en el espacio puede ser algo compleja y antes de embarcarnos en tal tarea empezaremos nuestro tratamiento de la cinemática con los ejemplos más simples posibles, que son los movimientos rectilíneos. Es decir aquellos donde la velocidad y aceleración son colineares (no hay componente radial de la aceleración) y por lo tanto no se desvían de una trayectoria recta. Es decir elegimos un marco de referencia tal que la posición, la velocidad y la aceleración se dejen escribir de la siguiente manera: 𝑟®(𝑡) = 𝑥(𝑡) 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ + 0 𝑘ˆ 𝑣® = 𝑣 𝑥 (𝑡) 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ + 0 𝑘ˆ 𝑎® = 𝑎 𝑥 (𝑡) 𝚤ˆ + 0 𝚥ˆ + 0 𝑘ˆ (3.12) Es decir que las variables cinemáticas están dadas sólo por sus componentes en 𝑥. Esto también implica que para la velocidad promedio e instantánea vale 𝑣¯ 𝑥 = Δ𝑥 Δ𝑡 𝑣𝑥 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 de forma similar la aceleración se convierte en 𝑎¯ 𝑥 = Δ𝑣 𝑥 Δ𝑡 𝑎𝑥 = 𝑑𝑣 𝑥 𝑑 2 𝑥 = 2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 donde el subíndice 𝑥 nos indica que estamos hablando de la componente 𝑥 del vector . Con esto en mente nos deshacemos de la notación de vectores unitario y consideramos los siguientes movimientos. 3.2.2. Gráficos de movimiento Dado que la posición 𝑥 ≡ 𝑥(𝑡) es una función del tiempo está se deja graficar en lo que llamamos un diagrama o gráfico de movimiento. Supongamos que la posición de una persona está dada por lo datos siguientes Posición 𝑥 [𝑚] 0 200 200 400 0 Tiempo 𝑡 [𝑚𝑖𝑛] 0 5 15 25 35 73 3. Cinemática Al graficar este movimiento tenemos que hacer dos cosas que nos resultan relativamente antinaturales. Primero reconocer que la variable independiente es el tiempo y se debe poner sobre el eje de las abscisas (horizontal) y la posición 𝑥 sobre el eje de las ordenadas (vertical). Segundo al nomenclar los ejes es necesario poner una escala entre los centímetros dibujados y la magnitud que se grafica. Este paso se puede obviar si se indica las unidades en la rotulación del eje y los números sobre el eje- en matemáticas este paso no es relevante normalmente. En la figura 3.9 se muestra el gráfico de este movimiento Figura 3.9.: El gráfico 𝑥 − 𝑡 muestra la historia de la posición Es de notar que este gráfico NO es una curva geométrica como lo es la trayectoria, sino una representación gráfica de la relación entre posición y tiempo. La gráfica también complementa la información no dada y permite interpolar datos: por ejemplo, le podemos preguntar al gráfico donde se encuentra la persona en 𝑡 = 20 𝑚𝑖𝑛. Esta información no está dada en los datos originales, pero al trazar un línea vertical (linea roja) notamos que el eje de las ordenadas nos da una posición de 300 𝑚, sin tener que pasar por ningún cálculo. También la gráfica muestra el desarrollo temporal de la posición y cuenta su historia. La situación física radica justo en esta historia, sin la cual el diagrama esta incompleto y carente de sentido. Ejemplo 3.7. La gráfica 3.9a podría ser la representación de siguiente historia: El profesor sale de su casa en dirección a la tienda en 𝑡 = 0 𝑚𝑖𝑛 a los 5 𝑚𝑖𝑛 se encuentra con su vecino a y se queda platicando con él durante 10 𝑚𝑖𝑛 (reposo: no se mueve). Luego se despide y sigue su camino por 10 𝑚𝑖𝑛 más y se da cuenta que la tienda está cerrada en domingo por lo que se devuelve directamente hacia su casa tardando 10 𝑚𝑖𝑛 más. Es esta historia, la que nos va a ayudar a entender que es lo que está pasando. Es interesante preguntar ¿Cuál es el desplazamiento del profesor y que distancia ha recorrido? S OLUCIÓN En el caso del desplazamiento la respuesta es trivial ya que empieza y termina en el mismo punto 74 3.2. Cinemática en una dimensión (su casa) Δ𝑥 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 =0−0 Δ𝑥 = 0 Para la distancia recorrida no podemos hacer esto y debemos calcular los segmentos monótonos por separado: Δ𝑠 = Δ𝑠1 + Δ𝑠2 + Δ𝑠3 + Δ𝑠4 en un segmento monótono obviamente la distancia recorrida será también la magnitud del desplazamiento Δ𝑠𝑖 = kΔ𝑥 𝑖 k, por lo tanto Δ𝑠 = kΔ𝑥 1 k + kΔ𝑥 2 k + kΔ𝑥 3 k + kΔ𝑥 4 k Leyendo los datos del gráfico obtenemos Δ𝑠 = k200 𝑚k + k0 𝑚k + k200 𝑚k + k−400 𝑚k Δ𝑠 = 800 𝑚 Esto explica, además del enojo del profesor, el cansancio que experimenta después de su pequeña exploración. La energía química que desarrollamos para movernos está asociada a la distancia recorrida y no a su desplazamiento. Así como el consumo de gasolina en un automóvil está asociado a la distancia recorrida mas que al desplazamiento que sufre. La rapidez y la distancia recorrida son las variables cinemáticas usuales para los seres humanos en su día a día. Dado que la velocidad es la derivada de la posición es lógico suponer que la velocidad es la pendiente al gráfico 𝑥 − 𝑡 de la posición. Por lo tanto en todos los segmentos rectos podemos asumir una velocidad constante con lo que podemos hacer un gráfico de velocidad versus tiempo 𝑣 − 𝑡 como se muestra en la figura 3.9b. Para calcular las velocidades en el gráfico utilizamos las definiciones velocidad promedio que son iguales a las instantáneas ya que son constantes. 𝑣¯ 𝑥 [0, 5] = Δ𝑥 1 200 𝑚 − 0 𝑚 = = 40 𝑚/𝑚𝑖𝑛 Δ𝑡1 5 𝑚𝑖𝑛 − 0 Ponemos un paréntesis de intervalo, para identificar que velocidad promedio se ha calculado, así también Δ𝑥 2 200 𝑚 − 200 𝑚 = =0 𝑣¯ 𝑥 [5, 15] = Δ𝑡2 15 𝑚𝑖𝑛 − 5 𝑚𝑖𝑛 Δ𝑥 3 400 𝑚 − 200 𝑚 𝑣¯ 𝑥 [15, 25] = = = 20 𝑚/𝑚𝑖𝑛 Δ𝑡3 25 𝑚𝑖𝑛 − 15 𝑚𝑖𝑛 Δ𝑥 4 0 𝑚 − 400 𝑚 = = −40 𝑚/𝑚𝑖𝑛 Δ𝑡4 35 𝑚𝑖𝑛 − 25 𝑚𝑖𝑛 También es de notar que la aceleración en todos los intervalos es cero ya que no ha cambio de velocidad en los intervalos 𝑎¯ 𝑥 = 0 ∀Δ𝑡𝑖 𝑣¯ 𝑥 [25, 35] = 75 3. Cinemática Ejemplo 3.8 (Ejemplo gráfico 𝑣 − 𝑡). Tomado de la discusión D3/2. Un objeto está en 𝑥 = 0 en 𝑡 = 0 y se mueve a lo largo del eje 𝑥 de acuerdo con la gráfica velocidad-tiempo de la siguiente figura. a) ¿Cuál es la aceleración del objeto entre 0 y 4 𝑠? b) ¿Cuál es la aceleración del objeto entre 4 𝑠 y 9 𝑠? c) ¿Cuál es la aceleración del objeto entre 13 𝑠 y 18 𝑠? d) ¿En qué tiempo el objeto se mueve con la rapidez más baja? e) ¿En qué tiempo el objeto está más lejos de 𝑥 = 0? f) ¿Cuál es la posición final 𝑥 del objeto en 𝑡 = 18 𝑠? g) ¿A través de qué distancia total el objeto se mueve entre𝑡 = 0 y 𝑡 = 18𝑠? S OLUCIÓN Figura 3.10.: El gráfico 𝑣 − 𝑡 muestra la historia de la velocidad de una partícula Aunque parezca redundante es útil hacer un esquema (no a escala) del gráfico original, que sólo contenga las informaciones pertinentes para el ejercicio. a) Para el cálculo de la aceleración promedio utilizaremos la definición de la aceleración promedio ,es decir Δ𝑣 𝑥 𝑣(4) − 𝑣(0) −12 𝑚/𝑠 − (−12 𝑚/𝑠) 𝑎¯ 𝑥 [0, 4] = = = = 0 𝑚/𝑠2 Δ𝑡 4−0𝑠 4𝑠 Como la velocidad no varía en este intervalo la aceleración instantánea también es 0 𝑚/𝑠2 b) Volviendo a utilizar la misma fórmula 𝑎¯ 𝑥 [4, 9] = 𝑣(9) − 𝑣(4) +18 𝑚/𝑠 − (−12 𝑚/𝑠) = = 6.0 𝑚/𝑠2 9−4𝑠 5𝑠 notamos que la pendiente es positiva y constante en este intervalo dando una aceleración instantánea también de 6.0 𝑚/𝑠2 . Es decir la aceleración es la pendiente al gráfico de velocidad. c) Repitiendo los procedimientos de los literales a) y b) 𝑎¯ 𝑥 [13, 18] = 𝑣(18) − 𝑣(13) +0 𝑚/𝑠 − (+18 𝑚/𝑠) = = −3.6 𝑚/𝑠2 18 − 13 𝑠 5𝑠 confirmando que la pendiente del gráfico es negativa en ese intervalo. 76 3.2. Cinemática en una dimensión d) Considerando que la rapidez es siempre positiva, significa que todos los valores negativos de velocidad se convierten en positivo, dejando el siguiente gráfico 3.11 Figura 3.11.: El gráfico de rapidez versus tiempo los valores negativos de velocidad se ven reflejados hacia arriba del eje 𝑥 por lo tanto queda claro que la rapidez mínima que puede adquirir la partícula es 0 en 𝑡 = 6 𝑠 y 𝑡 = 18 𝑠 e) En principio habría que calcular cada una de las posiciones después de cada intervalo. No obstante, dada la forma de la curva hay un criterio más simple: si la resta de los desplazamientos positivos y negativos es mayor que cualquier desplazamiento entonces la posición más alejada es el desplazamiento total mas la posición inicial Empezando calculando todos los desplazamientos mediante la fórmula Δ𝑥 𝑖 = 𝑣¯𝑖 Δ𝑡 o su área bajo la curva. Encontramos 5 áreas diferentes en la figura 3.10, por lo que Δ𝑥𝑖 Δ𝑥2 Δ𝑥 3 Δ𝑥 4 Δ𝑥 5 = = = = = 𝐴1 𝐴2 𝐴3 𝐴4 𝐴5 = −12 𝑚/𝑠 × 4 𝑠 = 12 (−12 𝑚/𝑠 × 2 𝑠) = 21 (18 𝑚/𝑠 × 3 𝑠) = 18 𝑚/𝑠 × 4 𝑠 = 12 (18 𝑚/𝑠 × 5 𝑠) = −48 𝑚 = −12 𝑚 = +27 𝑚 = +72 𝑚 = +45 𝑚 Dando un desplazamiento total de Δ𝑥𝑇 = 84 𝑚, la posición inicial es cero y dado que la posición más negativa que se alcanza es −60 𝑚 concluimos que al transcurrir los 18 𝑠 se encuentra en la posición más lejana al origen. e) La posición en 18 𝑠 se deja calcular con el desplazamiento total ya que Δ𝑥𝑇 = Δ𝑥 [0, 18] Δ𝑥𝑇 = 𝑥(18) − 𝑥(0) 𝑥(18) = 𝑥(0) + Δ𝑥𝑇 = 0 + 84 𝑚 𝑥(18) = 84 𝑚 77 3. Cinemática f) Aquí tenemos que sumar sobre todas las distancias recorridas, que por suerte son la magnitud de los desplazamientos anteriormente calculados kΔ𝑥 1 k kΔ𝑥 2 k kΔ𝑥 3 k kΔ𝑥 4 k kΔ𝑥 5 k = +48 𝑚 = +12 𝑚 = +27 𝑚 = +72 𝑚 = +45 𝑚 Δ𝑠1 Δ𝑠2 Δ𝑠3 Δ𝑠4 Δ𝑠5 = = = = = Δ𝑠𝑇 = +204 𝑚 Ejemplo 3.9 (Posición, velocidad y aceleración ). Tomado de la discusión D3/4. En un movimiento en línea recta horizontal, la coordenada en 𝑥 de la posición varía con el tiempo según la ecuación: 𝑥(𝑡) = 2 + 3𝑡 − 𝑡 2 donde 𝑡 está en segundos y 𝑥 en metros . Encuentre a) posición, velocidad y aceleración en 𝑡 = 3 𝑠. b) velocidad y aceleración promedio en intervalo de 0 a 3 𝑠, c) Posición máxima positiva que alcanza la partícula. S OLUCIÓN a) Para encontrar 𝑥(3), 𝑣 𝑥 (3) y 𝑎 𝑥 (3) primero es necesario encontrar la derivadas correspondientes 𝑥 = 2 + 3𝑡 − 𝑡 2 𝑑𝑥 𝑣𝑥 = = 3 − 2𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑣 𝑥 𝑎𝑥 = = −2 𝑑𝑡 queda claro que 𝑥(3) = 2 + 3 × 3 − 32 = 2 𝑚 𝑣 𝑥 (3) = 3 − 2 × 3 = −3 𝑚/𝑠 𝑎 𝑥 (3) = −2 𝑚/𝑠2 b) Para poder calcular los promedio necesitamos sabes la posición 𝑥(0) = 2 𝑚 y 𝑣 𝑥 (0) = 3 𝑚/𝑠 en el tiempo inicial, así y siguiendo la definición de velocidad y aceleración promedio: Δ𝑥 Δ𝑡 𝑥(3) − 𝑥(0) 𝑣¯ 𝑥 [0, 3] = 3−0𝑠 2 𝑚 − 2𝑚 = 3𝑠 𝑣¯ 𝑥 = 0 𝑚/𝑠 𝑣¯ 𝑥 = 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑡 𝑣 𝑥 (3) − 𝑣 𝑥 (0) 𝑎¯ 𝑥 [0, 3] = 3−0𝑠 −3 𝑚/𝑠 − 3𝑚/𝑠 = 3𝑠 𝑎¯ 𝑥 = −2 𝑚/𝑠2 𝑎¯ 𝑥 = c) Como en cualquier determinación de extremo primero encontramos el tiempo en el cual la 78 3.3. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) derivada es cero 𝑑𝑥 =0 𝑑𝑡 3 − 2𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 0 3 𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 𝑠 2 La posición en 𝑡 = 1.5 𝑠 será 3 3 2 𝑥(𝑡 𝑚𝑎𝑥 ) = 2 + 3 × − 2 2 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 4.25 𝑚 No necesitamos confirmar que es un a máximo ya que su segunda derivada cumple con la condición de máximo local (aceleración es negativa). 3.3. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) El movimiento rectilíneo más simple de imaginar es aquel donde la velocidad no cambia ni magnitud, ni dirección. Definición 3.14 (MRU). En un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) la velocidad de la partícula es constante en el tiempo y no se ve influenciada por ninguna aceleración 𝑎 𝑥 = 0. Es decir: 𝑣 𝑥 = 𝑣𝑜 En ese caso deducimos que 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑣 𝑜 · 𝑑𝑡 = 𝑑𝑥 𝑣𝑥 = Integrando a ambos lados obtenemos ∫ ∫ 𝑡 𝑥 𝑣 𝑜 · 𝑑𝑡 = 𝑡𝑜 𝑣 𝑜 · 𝑡| 𝑡𝑡𝑜 = 𝑑𝑥 𝑥𝑜 𝑥| 𝑥𝑥𝑜 𝑣 𝑜 (𝑡 − 𝑡 𝑜 ) = (𝑥 − 𝑥 𝑜 ) donde 𝑥 es la posición en un instante 𝑡, 𝑥 𝑜 es la posición inicial y 𝑡 𝑜 es el tiempo inicial. Lo usual suponer al tiempo inicial 𝑡 𝑜 = 0 por simplicidad o decir que empezamos a contar el tiempo a partir del momento en que empezamos a observar a la partícula. Entonces obtenemos las siguientes ecuaciones 79 3. Cinemática 𝑥(𝑡) = 𝑥 𝑜 + 𝑣 𝑜 · 𝑡 (3.13) 𝑣(𝑡) = 𝑣 𝑜 (3.14) Δ𝑥 = 𝑣𝑜 (3.15) Δ𝑡 Esta última ecuación es fácil de demostrar ya dado que la velocidad es constante por ende debe ser también su promedio las cuales se les llama las ecuaciones de movimiento del MRU. La ecuación 3.15 se interpreta diciendo que a “a tiempos iguales, desplazamientos iguales” Ejemplo 3.10. El trueno de un relámpago llega 3.0 𝑠 después de observar la luz del rayo. ¿A qué distancia del observador cayó el relámpago? Asuma que la velocidad de propagación del sonido es 340 𝑚/𝑠. S OLUCIÓN El sonido se propaga con rapidez constante por lo que podemos utilizar la ecuación del MRU 3.15. Nótese que en este caso la magnitud del desplazamiento es igual a la distancia recorrido ya que el trueno no puede regresar en su trayectoria. Δ𝑥 = 𝑣 · Δ𝑡 𝑚 = 340 · 3 A𝑠 A𝑠 Δ𝑥 = 1020 𝑚 Lo que confirma la regla empírica que se debe contar la cantidad de segundos y luego dividirlos entre tres para obtener la cantidad de kilómetros a la cual ha caído el relámpago. Figura 3.12.: En un MRU, la posición es una función lineal del tiempo. Para las ecuaciones 3.13 y 3.14 decimos que la posición es una función lineal del tiempo, mientras que su velocidad es la pendiente del gráfico 𝑥 −𝑡. Gráficamente esto se representa como se muestra en la figura 3.12. O BSERVACIONES 80 3.3. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) 1. En el gráfico 3.12(a) la posición inicial 𝑥 𝑜 se interpreta como el intercepto de la recta con el eje 𝑥. 2. Dado que la velocidad/rapidez es constante la pendiente en cualquier intervalo Δ𝑡 es la misma. 3. Si un cuerpo viaja en dirección contraria al eje 𝑥, entonces su desplazamiento sería negativo Δ𝑥 < 0, su velocidad también 𝑣 < 0 y se refleja en el gráfico como una pendiente negativa. 4. Notamos también en el gráfico 𝑣 − 𝑡 3.12(b) que la velocidad al ser constante se representa mediante un recta horizontal que intercepta al eje 𝑣 en 𝑣 𝑜 5. Notamos que área debajo del área de la velocidad (𝑣 𝑜 · Δ𝑡) es igual al desplazamiento (Δ𝑥) según la ecuación 3.15 Ejemplo 3.11 (Buses que se encuentran ). Un bus parte de la parada de buses en Metrocentro hacia al Norte con una velocidad de 30 𝑘𝑚/ℎ, mientras que un microbus parte con una rapidez de 60 𝑘𝑚/ℎ hacia el Sur. Un camión se encuentra a 15 𝑘𝑚 se acerca desde el Sur con una rapidez de 5 𝑘𝑚/ℎ como se muestra en la figura 3.13. Grafique los movimiento en un mismo diagrama 𝑥 − 𝑡. S OLUCIÓN Obviamente existen tres MRU, cada uno con su propia velocidad y posición iniciales. Asumiendo al norte como la dirección 𝑥 positiva, vemos que el tanto el bus como el camión tienen velocidades positivas, mientras que el microbus tiene una velocidad negativa. También notamos que el bus y el microbus tienen posiciones iniciales cero ya que empiezan su movimiento en el origen del marco de referencia obvio (Metrocentro) - es decir sus rectas empiezan en el origen del diagrama 𝑥 − 𝑡 mientras que el camión empieza en un punto más abajo como se muestra en la figura 3.13 Nótese que las pendientes son diferentes ya que las rapideces son diferentes también. La recta del microbús señala hacia “abajo” o −𝑥 ya que se dirige al Sur. También notamos que el camión y el microbus se intersectan en algún punto en el Sur , mientras que el camión y el bus jamás se encontrarán ya que el camión va demasiado lento como para sobrepasar al bus. 81 3. Cinemática Figura 3.13.: Varios vehículos parten al mismo tiempo Ejemplo 3.12 (Vehículos que se encuentran). Suponga que un vehículo parte de San Salvador con una rapidez de 80 𝑘𝑚/ℎ en dirección de Sonsonate que se encuentra a 85 𝑘𝑚 de la capital. Un bus parte en el mismo instante desde Sonsonate hacia San Salvador con una rapidez de 60 𝑘𝑚/ℎ. ¿Cuándo y donde se encuentran? Solución Empezamos reconociendo que se trata de dos movimientos rectilíneos uniformes con velocidades en sentido contrario. Es necesario utilizar dos ecuaciones de movimiento (ecuación 3.13) 𝑥 𝑐 = 𝑥 𝑐𝑜 + 𝑣 𝑐 · 𝑡 𝑥 𝑏 = 𝑥 𝑏𝑜 + 𝑣 𝑏 · 𝑡 (3.16) Donde los subíndices 𝑐 y 𝑏 indican “carro” y “bus”. Si ponemos el marco de referencia en San Salvador con dirección a Sonsonate, es autoevidente que la posición inicial del carro debe ser 𝑥 𝑐𝑜 = 0, mientras que la posición del bus debe ser 𝑥 𝑏𝑜 = 85 𝑘𝑚. Mientras que la velocidad del carro debe ser positiva 𝑣 𝑐 = 80 𝑘𝑚/ℎ la del bus debe ser negativa 𝑣 𝑏 = −60 𝑘𝑚/ℎ ya que va en sentido contrario. Al sustituir en 3.16 obtenemos la siguientes ecuaciones de movimiento (donde 𝑥 está in 𝑘𝑚 y 𝑡 en horas) 𝑥 𝑐 (𝑡) = 0 + 80 𝑘𝑚 ·𝑡 ℎ 𝑥 𝑏 (𝑡) = 85 𝑘𝑚 − 60 𝑘𝑚 ·𝑡 ℎ Ahora bien, la parte esencial del ejercicio es la condición de encuentro. La cual nos dice que dos 82 3.3. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) cuerpos se encuentran si están en el mismo instante en la misma posición5 . Es decir: 𝑥 𝑐 (𝑡 0) = 𝑥 𝑏 (𝑡 0) 𝑘𝑚 0 𝑘𝑚 0 80 · 𝑡 = 85 𝑘𝑚 − 60 ·𝑡 ℎ ℎ 𝑘𝑚 0 (80 + 60) · 𝑡 = 85 𝑘𝑚 ℎ 85 𝑘𝑚 𝑡0 = 𝑘𝑚 140 ℎ 𝑡 0 = 0.607 ℎ Es decir el carro y el bus se encuentran después de 36.5 𝑚𝑖𝑛 aproximadamente. Sustituyendo en la ecuación para el carro obtenemos una posición 𝑘𝑚 · 0.607 S ℎ ℎ S 𝑥 𝑐 (𝑡 0) = 48.57 𝑘𝑚 𝑥 𝑐 (0.607) = 80 que es aproximadamente en el desvío hacia el Cerro Verde. Nótese que se si se sustituye el tiempo de encuentro en la ecuación del bus se obtiene el mismo resultado. Ejemplo 3.13 (Movimiento segmentado). Tomado de la discusión D3/8. Un automovilista conduce hacia el norte 35 minutos a 85 𝑘𝑚/ℎ y se detiene durante 15 𝑚𝑖𝑛. Luego continúa el viaje hacia el norte recorriendo 130 𝑘𝑚 en 2 horas. ¿Cuál es el desplazamiento total? ¿Cuál fue la velocidad media? S OLUCIÓN Figura 3.14.: El carro ejecuta tres MRU uno tras el otro Para solucionar este ejercicio es conveniente hacer un esquema que muestre los tres movimientos de los que está compuesto: uno MRU, un movimiento en reposo y otro MRU. Además de ayudar 5 Piense que Ud. desea encontrarse con un amigo en el cine para ver una película. Las informaciones que son indispensables que para que esto ocurra es que le indique la sala de cine y la hora de la función. Si sólo se indica una de las dos informaciones el encuentro será improbable. 83 3. Cinemática con la visualización también ayuda con la notación de las variables (ver figura 3.14) . También calcularemos los desplazamientos en kilómetros y los tiempos en horas.6 . a) Necesito calcular el desplazamiento del primer movimiento utilizando la ecuación 3.15 Δ𝑥 1 = 𝑣 1 · Δ𝑡1 = 85 𝑘𝑚/S ℎ× 7 ℎ S 12 Δ𝑥 1 = 49.58 𝑘𝑚 Δ𝑥 1 ≈ 50 𝑘𝑚 por lo tanto el desplazamiento total será Δ𝑥𝑇 = Δ𝑥 1 + Δ𝑥2 + Δ𝑥 3 = 50 𝑘𝑚 + 0 + 130 𝑘𝑚 Δ𝑥𝑇 = 180 𝑘𝑚 b) Para la velocidad media necesitamos calcular el tiempo total que sería Δ𝑡𝑇 = Δ𝑡1 + Δ𝑡2 + Δ𝑡3 7 1 = ℎ+ ℎ+2ℎ 12 4 17 = ℎ 6 Δ𝑡𝑇 = 2.83̄ ℎ Entonces ocupando la definición de velocidad media 𝑣¯ 𝑥 = = Δ𝑥𝑇 Δ𝑡𝑇 180 𝑘𝑚 17 6 ℎ 𝑣¯ 𝑥 = 63.53 𝑘𝑚/ℎ Nótese que la velocidad en el último tramo es de 𝑣3 = Δ𝑥 3 130 𝑘𝑚 = = 65 𝑘𝑚/ℎ Δ𝑡3 2ℎ mayor que la velocidad promedio, por lo que pareciera una contradicción que la velocidad promedio sean menor a las velocidades en los tramos 1 y 3, pero la verdad es que la velocidad es en tramo 2 (por breve que haya sido) es la que baja sensiblemente el promedio. 6 El hecho que utilizamos SI, no significa que estemos casados en él y utilizaremos la unidades que mas convengan según el caso. ¿Si Ud. fuera el automovilista, que unidades utilizaría? 84 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado Los movimientos a velocidad constante son raros en la vida cotidiana, a excepción del sonido o la luz. La mayoría de cuerpos de la vida cotidiana se mueven de forma acelerada, frenan, regresan al reposo, etc. El movimiento acelerado más simple de estudiar es aquel cuya aceleración sea constante. Definición 3.15 (MRUA). En un movimiento rectilíneo uniformemente variado o acelerado (M.R.U.A.) la aceleración es constante, pero la velocidad inicial debe ser colinear con la aceleración de lo contrario la trayectoria no sería recta. Justo como en el MRU, elegiremos un marco de referencia de tal forma que sólo tengamos componentes en 𝑥. En estas circunstancias, 𝑎 𝑥 = 𝑎 𝑜 constante integramos para obtener la función de velocidad 𝑣 𝑥 (𝑡) 𝑎 𝑥 = 𝑎𝑜 𝑑𝑣 𝑥 = 𝑎𝑜 𝑑𝑡 𝑑𝑣 = 𝑎 𝑜 · 𝑑𝑡 ∫ 𝑣𝑥 𝑥 ∫ 𝑡 𝑑𝑣 𝑥 = 𝑎 𝑜 · 𝑑𝑡 𝑣𝑜 𝑡𝑜 𝑣 𝑥 − 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑎 𝑜 · (𝑡 − 𝑡 𝑜 ) 𝑣 𝑥 (𝑡) = 𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑜 · 𝑡 (3.17) (3.18) Haciendo que el tiempo inicial 𝑡 𝑜 = 0 como lo hicimos en el MRU. La ecuación 3.18 quiere decir que la velocidad es una función lineal del tiempo. También interpretamos la ecuación 3.17 diciendo que “a tiempos iguales, cambios de velocidad iguales”. En toda función lineal el valor promedio en un intervalo es la suma de los valores entre dos: 𝑣¯ 𝑥 = 𝑣 1𝑥 + 𝑣 2𝑥 2 por otro lado, la velocidad promedio está dado por la ecuación 3.4 y dado que no hay desplazamiento más que en 𝑥 obtenemos Δ𝑥 𝑣 1 + 𝑣 2 = Δ𝑡 2 (3.19) donde 𝑣 1 y 𝑣 2 son los valores de la velocidad en los instantes 𝑡1 y 𝑡2 y Δ𝑥 = 𝑥 2 − 𝑥 1 así como Δ𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 . Ahora bien, asumiendo que el tiempo inicial es 𝑡𝑖 = 𝑡 𝑜 y el final 𝑡 𝑓 = 𝑡 integrando sobre la 85 3. Cinemática velocidad obtenemos la siguiente ecuación 𝑑𝑥 = 𝑣𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑥 = (𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑜 · 𝑡) · 𝑑𝑡 ∫ 𝑥 ∫ 𝑡 (𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑜 · 𝑡) 𝑑𝑡 𝑑𝑥 = 𝑥𝑜 𝑡𝑜 ∫ 𝑡 ∫ 𝑡 𝑥 𝑥| 𝑥𝑜 = 𝑣 𝑜 · 𝑑𝑡 + 𝑎 𝑜 · 𝑡 · 𝑑𝑡 𝑡𝑜 𝑡𝑜 1 𝑥 − 𝑥 𝑜 = 𝑣 𝑜 (𝑡 − 𝑡 𝑜 ) + 𝑎 𝑜 (𝑡 2 − 𝑡 𝑜2 ) 2 Recordando que 𝑡 𝑜 = 0 obtenemos 0 0 1 2 2 𝑥 − 𝑥 𝑜 = 𝑣 𝑜 𝑡 − 𝑡 𝑜 + 𝑎 𝑜 (𝑡 − 𝑡𝑜 ) 2 1 2 𝑥(𝑡) = 𝑥 𝑜 + 𝑣 𝑜 · 𝑡 + 𝑎 𝑜 𝑡 2 (3.20) Esta es la ecuación de movimiento del MRUA, que al comparar se parece mucho al del MRU, con la excepción del término de aceleración. Todas la ecuaciones del MRUA: Ec.3.20, Ec.3.18, Ec.3.19 contienen el tiempo como parte esencial. No obstante hay una gran cantidad de situaciones donde el tiempo se desconoce y sería útil tener una relación cinemática independiente del tiempo. Para tal efecto despejamos el tiempo de la fórmula de la velocidad 𝑣 𝑥 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑜𝑡 𝑣 𝑥 − 𝑣𝑜 = 𝑎𝑜𝑡 𝑣 𝑥 − 𝑣𝑜 𝑡 = 𝑎𝑜 (3.21) Sustituyendo este resultado en 3.20 obtenemos 1 𝑥 = 𝑥𝑜 + 𝑣 𝑜 · 𝑡 + 𝑎𝑜 𝑡 2 2 2 𝑣 𝑥 − 𝑣𝑜 𝑣 𝑥 − 𝑣𝑜 1 = 𝑥𝑜 + 𝑣 𝑜 · + 𝑎𝑜 𝑎𝑜 2 𝑎𝑜 2 2 𝑣 𝑥 · 𝑣 𝑜 𝑣 𝑜 1 𝑣 𝑥 − 2𝑣 𝑥 · 𝑣 2𝑜 + 𝑣 2𝑜 = 𝑥𝑜 + − + 𝑎 𝑜 𝑎𝑜 𝑎𝑜 2 𝑎2 𝑜 Ordenando y cancelando términos semejantes 86 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado 𝑣 𝑥 · 𝑣 𝑜 𝑣 2𝑜 1 𝑣 2𝑥 1 2𝑣 𝑥 · 𝑣 𝑜 1 𝑣 2𝑜 − + − · + 𝑎𝑜 𝑎 𝑜 2 𝑎 𝑜 2 𝑎𝑜 2 𝑎𝑜 2 2 2 : 𝑥 · 𝑣𝑜 1 𝑣 𝑥 1 𝑣𝑜 𝑣𝑜 𝑣 𝑥 · 𝑣𝑜 Z Z 𝑥 − 𝑥𝑜 = Z − Z + + − 𝑎 𝑜Z 𝑎 𝑜Z 2 𝑎𝑜 2 𝑎𝑜 𝑎𝑜 Z Z 1 2 Δ𝑥 = 𝑣 𝑥 − 𝑣 2𝑜 2𝑎 𝑜 2𝑎 𝑜 Δ𝑥 = 𝑣 2𝑥 − 𝑣 2𝑜 𝑥 = 𝑥𝑜 + obteniendo finalmente 𝑣 2𝑥 = 𝑣 2𝑜 + 2𝑎 𝑜 Δ𝑥 (3.22) A esta ecuación la llamamos la ecuación de velocidades al cuadrado y relaciona el desplazamiento con la aceleración sin que intervenga el tiempo7 . 3.4.1. Gráficos del MRUA Es de utilidad resumir las ecuaciones del MRUA e interpretarlas gráficamente: 1. 𝑥 2. 𝑣 3. Δ𝑥 Δ𝑡 4. 𝑣2 5. 𝑎 1 = 𝑥𝑜 + 𝑣 𝑜 · 𝑡 + 𝑎𝑜 𝑡 2 2 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑜 · 𝑡 𝑣1 + 𝑣2 = 2 = 𝑣 2𝑜 + 2𝑎 𝑜 Δ𝑥 Δ𝑣 = 𝑎𝑜 = Δ𝑡 (3.23) O BSERVACIONES 1. La aceleración es constante en todo momento, mientras que la velocidad es una función lineal y la posición es una función cuadrática como se muestra en la figura 3.15 2. Para conocer plenamente al movimiento es necesario conocer las dos condiciones iniciales: 𝑥 𝑜 , 𝑣 𝑜 y 𝑎 𝑜 que determinan la forma y orientación de las curvas 𝑥 − 𝑡 y 𝑣 − 𝑡 como se muestra en la figura 3.15 3. Las tres condiciones se pueden inferir del gráfico 𝑥 − 𝑡, 𝑥 𝑜 es el intercepto con el eje 𝑥, 𝑣 𝑜 es la magnitud de la pendiente y 𝑎 𝑜 determina que la curvatura de la parábola y si es cóncava hacia arriba o hacia abajo. 7 Más adelante veremos que esta fórmula está íntimamente ligada al teorema del trabajo y la energía y conecta la cinemática con la dinámica 87 3. Cinemática Figura 3.15.: Gráficas del MRUA Figura 3.16.: MRUA representados por diferentes parábolas Ejemplo 3.14. En la figura 3.16 se muestran cuatro movimientos rectilíneos uniformes. Indique los signos de las condiciones iniciales y si al principio se trata de una aceleración o un frenado. S OLUCIÓN Para cada figura hay que ver primero si el intercepto es positivo o negativo, luego si la pendiente es positiva o negativa y por último si la parábola está abierta hacia arriba o abajo. Así obtenemos leyendo la gráfica 1. 𝑥 𝑜 > 0, 𝑣 𝑜 < 0 y 𝑎 𝑜 > 0, frenado ya que velocidad y aceleración se oponen 2. 𝑥 𝑜 < 0, 𝑣 𝑜 > 0 y 𝑎 𝑜 < 0, frenado ya que velocidad y aceleración se oponen 3. 𝑥 𝑜 > 0, 𝑣 𝑜 > 0 y 𝑎 𝑜 > 0, acelerado ya que velocidad y aceleración van en la misma dirección 88 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado 4. 𝑥 𝑜 > 0, 𝑣 𝑜 > 0 y 𝑎 𝑜 < 0, frenado ya que velocidad y aceleración se oponen 3.4.2. Aplicaciones y ejemplos Ejemplo 3.15. La compañía Ferrari dice que su modelo 488-gtb puede acelerar de 0 𝑘𝑚/ℎ a 100 𝑘𝑚/ℎ en sólo 3 𝑠 como se muestra en la figura 3.17 (a) ¿Qué aceleración alcanza en 𝑚/𝑠2 ? (b) ¿Qué distancia recorre en ese intervalo? (c) Otra compañía (Tesla Motors) dice que su automóvil alcanza la velocidad de 96.5 𝑘𝑚/ℎ en 80 𝑚. ¿Cuál automóvil tiene la mayor aceleración? S OLUCIÓN Figura 3.17.: Ferrari llega desde el reposo a 100 𝑘𝑚/ℎ en 3 𝑠 (a) Primero transformamos la velocidad a 𝑚/𝑠 y obtenemos 𝑣 𝑓 = 100 utilizamos la ecuación de la definición de la aceleración 𝑘𝑚 ℎ = 27.8 𝑚 𝑠. Luego Δ𝑣 Δ𝑡 𝑣 𝑓 − 𝑣𝑖 = 𝑡 𝑓 − 𝑡𝑖 27.8 𝑚𝑠 − 0, = 3𝑠 − 0 𝑎 = 9.27 𝑚/𝑠2 𝑎 = recordando que el Ferrari parte desde el reposo. (b) Utilizando la ecuación para la posición en 3.23 obtenemos 0 01 > 𝑥 = 𝑥 𝑣 𝑜* 𝑡 + 𝑎𝑜𝑡 2 𝑜 + 2 1 𝑚 = · 9.27 ·9 𝑠2 2 2 𝑠 𝑥 = 41.72 𝑚 Indicando que el carro alcanza los 100 𝑘𝑚/ℎ en menos de 50 𝑚 89 3. Cinemática (c) Para este otro carro calculamos la velocidad final 𝑣 𝑓 = 96.5 𝑘𝑚/ℎ = 26.8 𝑚/𝑠 y utilizamos la ecuación de velocidades al cuadrado ya que no hay información de tiempo en este caso 𝑣 2𝑓 0 7+ 2𝑎 Δ𝑥 = 𝑣 2𝑜 𝑜 𝑎𝑜 = 𝑎𝑜 𝑣 2𝑓 2Δ𝑥 2 26.8 𝑚𝑠 = 2 · 80 𝑚 = 4.49 𝑚/𝑠2 Teniendo una aceleración más pequeña que la del Ferrari. Ejemplo 3.16 (Ayude al juez). Un automóvil que viaja por una zona de velocidad controlada de 40 𝑘𝑚/ℎ frena súbitamente dejando las llantas un rastro de 55 𝑚 en el pavimento como se muestra en la figura. Si la aceleración máxima de frenado del automóvil es −1.5 𝑠𝑚2 . ¿A qué velocidad viajaba el automóvil? ¿Debería un juez imponerle una multa por sobrepasar el límite de velocidad establecido? Figura 3.18.: ¿Iba demasiado rápido? S OLUCIÓN Utilizando las ecuaciones de movimiento del MRUA (3.23) calculamos la velocidad inicial: 0 2 7 𝑣 𝑓 = 𝑣 2𝑖 + 2𝑎Δ𝑥 𝑣 2𝑖 = −2𝑎Δ𝑥 √ 𝑣𝑖 = −2𝑎Δ𝑥 r 𝑚 = −2 · −1.5 2 · 55 𝑚 𝑠 r 2 𝑚 = +165 2 𝑠 𝑚 𝑣 𝑖 = 12.82 𝑠 𝑘𝑚 𝑣 𝑖 = 46.24 ℎ 90 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o uniformemente variado Lo que significa que iba levemente encima de la velocidad permitida. Apegado a la ley, se le debería multar por habérsele probado que sobrepasó el límite de velocidad establecido. Ejemplo 3.17 (Patrulla y automóvil se encuentran). Tomado de la discusión D3/12. Una patrulla y un automóvil parten simultáneamente desde el reposo, con la patrulla a cierta distancia detrás del auto. Ambos se mueven en línea recta con aceleración constante de 3 𝑚/𝑠2 para la patrulla y 2.2𝑚/𝑠2 para el auto, ambos vehículos se encuentran cuando la patrulla se halla a 100 𝑚 de su lugar de partida. a) ¿Qué distancia separa al automóvil y a la patrulla en el instante de partida? b) Elabore un gráfico de 𝑥 vs 𝑡 y 𝑣 vs 𝑡 para ambos vehículos. S OLUCIÓN Figura 3.19.: Patrulla persigue bocho El esquema mostrado en la figura 3.19, refleja el problema planteado y a su vez es la mitad de la solución del problema. Dado que ambos cuerpos ejecutan un MRUA es necesario escribir las ecuaciones de movimiento de ambos cuerpos sustituyendo los valores para que nos quede una ecuación simple de manipular. No es necesario tener todas las variables cinemática o utilizar las 4 relaciones del MRUA (ver ecuaciones 3.23) sólo aquellas que voy a necesitar. Por lo tanto 0 0 2 * 1 * 𝑥 𝑝 (𝑡) = 𝑥 𝑜 𝑣 𝑜 𝑝 + 𝑝 𝑡 + 2 𝑎𝑜 𝑝 𝑡 𝑥 𝑝 (𝑡) = 1.5𝑡 2 0 * 𝑥𝑐 = 𝑥 𝑜𝑐 + 𝑣 𝑜𝑐 𝑡 + 12 𝑎 𝑜𝑐 𝑡 2 𝑥 𝑐 (𝑡) = 𝑑 + 1.1𝑡 2 nótese que hemos dejado las unidades por fuera, diciendo que 𝑥 está en metros y 𝑡 en segundos para tener mayor simplicidad en el cálculo. a) Sabemos que los dos carros se encuentran en la posición 𝑥 0 = 100 𝑚 respecto del marco de referencia. y sabemos que la condición de encuentro es que ambos estén en el mismo lugar (𝑥 0) al mismo tiempo (𝑡 0). Es decir 𝑥 𝑝 (𝑡 0) = 𝑥 0 = 𝑥 𝑐 (𝑡 0) 91 3. Cinemática De lado izquierdo de las igualdades puedo determinar el tiempo de encuentro 𝑡 0 𝑥 𝑝 (𝑡 0) = 𝑥 0 1.5𝑡 02 = 100 √ 𝑡 0 = 66.67 𝑡 0 = 8.165 𝑠 Utilizando este valor en lado derecho de la condición de encuentro obtengo 𝑥 0 = 𝑥 𝑐 (𝑡 0) 100 = 𝑑 + 1.1𝑡 02 𝑑 = 100 − 73.33 𝑑 = 26.67 𝑚 Es decir el carro se encuentra a 26.67 𝑚 en enfrente de la patrulla al inicio del ejercicio b) La gráfica que haremos será más bien esquemática señalando las condiciones iniciales, así como el punto de encuentro Figura 3.20.: Representación gráfica del ejemplo O BSERVACIONES 1. El intercepto de la gráfica del carro es la distancia 𝑑 que hay originalmente entre la patrulla y el carro 2. Nótese que las pendientes iniciales de ambas parábolas son cero, consistente con cuerpos que parten del reposo 3. La curvatura del gráfico de posición es mayor y hacia arriba ya que su aceleración es mayor que la del carro 4. El punto donde se interceptan las curvas es lógicamente el punto de encuentro entre la patrulla y el carro. 92 3.5. Caída libre 3.5. Caída libre La caída libre es uno de los movimientos más comunes en nuestra vida cotidiana. Ya sea que se lanza algo por el espacio (proyectil) o bien se caiga algo de una mesa o edificio. Definición 3.16 (Caída libre). Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando sobre él sólo actúa la fuerza de la gravedad y está libre de otras restricciones. Figura 3.21.: Marco de referencia estándar en caída libre La fuerza de la gravedad al ser aproximadamente constante en la superficie de la Tierra provoca una aceleración constante, por lo que el movimiento de caída libre es un MRUA especial, donde la aceleración siempre señala hacia abajo y tiene magnitud : 𝑎 𝑔 = 𝑔 = 9.80 𝑚 𝑠2 Siguiendo el marco de referencia en la figura (3.25) donde 𝑦 señala verticalmente hacia arriba y 𝑥 en dirección horizontal. Las ecuaciones se dejan representar 1 𝑦 = 𝑦 𝑜 + 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡 − 𝑔𝑡 2 2 𝑣 𝑦 = 𝑣 𝑜𝑦 − 𝑔 · 𝑡 𝑣 1𝑦 + 𝑣 2𝑦 Δ𝑦 = Δ𝑡 2 𝑣 2𝑦 = 𝑣 2𝑜𝑦 − 2𝑔Δ𝑦 (3.24) Ponemos explícitamente el signo negativo en las ecuaciones de manera que 𝑔 sea siempre positivo y su dirección esté dado por el marco de referencia8 . Ojo es marco de referencia se elige de tal forma que la altura de impacto sea cero (𝑦(𝑡𝑖 ) = 0) y la altura inicial 𝑦(0) = ℎ 9 . 8 Hay algunos libros que prefieren poner el signo en el valor como si fuera un MRUA regular. Nosotros preferimos poner el signo explícitamente para recordarnos que es un movimiento con una dirección y movimiento especial. 9 Es de notar que mientras el tiro pierde altura, la altura inicial es positiva y consecuentemente: Δ𝑦 = 𝑦(𝑡 𝑖 ) − 𝑦(0) = −ℎ 93 3. Cinemática Definición 3.17 (Punto de impacto). es aquel punto donde la trayectoria es interrumpida ya sea por un suelo, una pared o bien una superficie irregular. Aunque estas ecuaciones son suficientes para solucionar cualquier problema relacionado con caída libre, intuitivamente estamos acostumbrados a otras variables como por el ejemplo el tiempo de vuelo, el tiempo de impacto , la altura de la cual cae y/o la distancia de recorre antes de caer. Ejemplo 3.18 (Tiempo de Impacto). Suponga que se deja caer desde el reposo una maceta desde el tercer piso (ℎ = 12 𝑚). ¿Cuánto tiempo tarda en caer? ¿Qué rapidez adquiere la maceta? S OLUCIÓN (a) Utilizando la primera ecuación de 3.24 *−0 1 𝑔 · 𝑡 2 𝑡 𝑦𝑖 = ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 𝑖 𝑖 2 1 0 = ℎ − 𝑔 · 𝑡2 s 2 𝑡𝑖 = 2ℎ 𝑔 (3.25) Sustituyendo los valores obtenemos s 𝑡𝑖 = 𝑚 2 · 12 Z 9.80 Z 𝑚 /𝑠2 𝑡𝑖 = 1.56 𝑠 (b) La velocidad que adquiere la podemos obtener de las ecuaciones sustituyendo el tiempo de impacto en la segunda ecuación de caída libre 3.24 𝑣 𝑦𝑖 𝑣𝑦 *−0 𝑔𝑡 𝑖 = 𝑣 𝑜𝑦 s 2ℎ = −𝑔 𝑔 s 2𝑔2 ℎ = − 𝑔 p = − 2𝑔ℎ (3.26) El signo negativo significa que va hacia abajo según nuestro marco de referencia. Sustituyendo valores obtenemos. r 𝑚 𝑣 𝑦 = − 2 · 9.8 2 · 12 𝑚 𝑠 𝑣 𝑦 = −15.34 𝑚/𝑠 su rapidez es obviamente el valor absoluto 𝑣 = +15.34 𝑚/𝑠 94 3.5. Caída libre Ejemplo 3.19 (Tiro vertical). Suponga que ahora un proyectil se dispara desde una altura inicial de ℎ = 3 𝑚 con una velocidad inicial de 𝑣 𝑜 = +20 𝑚/𝑠 justo hacia arriba como se muestra en la figura. (a) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al punto máximo? (b) ¿Que altura posee entonces? (c) ¿Cuanto tiempo (𝑡 𝑣 ) necesita el proyectil para regresar a la altura inicial? (d) ¿Cuánto tiempo (𝑡𝑖 ) necesita para impactar en el suelo? (e) ¿Con que velocidad impacta? Figura 3.22.: El tiro vertical es simétrico respecto del tiempo S OLUCIÓN (a) En el punto de máxima altura, el proyectil invierte su velocidad por lo que podemos decir que está momentáneamente en reposo o 𝑣(𝑡 𝑠 ) = 𝑣 𝑠 = 0 (se lee, la velocidad en el tiempo de subida) donde 𝑡 𝑠 es el tiempo que necesita para llegar a esa posición o tiempo de subida. Sustituyendo en la ecuaciones de caída libre (3.24) 𝑣(𝑡 𝑠 ) = 0 𝑣𝑜 − 𝑔 · 𝑡𝑠 = 0 𝑣𝑜 𝑡𝑠 = 𝑔 (3.27) Sustituyendo los valores obtenemos 𝑡𝑠 = 𝑡𝑠 20 Z 𝑚 /𝑠 9.8 Z 𝑚 /𝑠2 = 2.04 𝑠 (b) La altura la podemos obtener sustituyendo la ecuación 3.27 en las ecuaciones para caída li- 95 3. Cinemática bre3.24: 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 𝑦(𝑡 𝑠 ) 𝑦 𝑚𝑎𝑥 1 = ℎ + 𝑣 𝑜 𝑡 𝑠 − 𝑔𝑡 𝑠2 2 2 𝑣𝑜 1 𝑣𝑜 = ℎ + 𝑣𝑜 − 𝑔 𝑔 2 𝑔 2 2 𝑣 1 𝑣𝑜 = ℎ+ 𝑜 − 𝑔 2 𝑔 2 1 𝑣𝑜 = ℎ+ 2 𝑔 = ℎ+𝐻 Donde 𝐻= 𝑣 2𝑜 2𝑔 (3.28) (3.29) (3.30) (3.31) se le llama la altura del tiro y va desde la posición inicial hasta la altura máxima. Introduciendo valores. Insertando valores obtenemos (20 𝑚/𝑠) 2 2 · 9.8 𝑚/𝑠2 𝐻 = 20.4 𝑚 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = ℎ + 𝐻 𝐻 = 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 23.4 𝑚 (c) Por último el tiempo que tarda el proyectil en regresar a su altura inicial lo llamamos tiempo de vuelo 𝑡 𝑣 𝑦(𝑡 𝑣 ) = 𝑦 𝑜 1 ℎ + 𝑣 𝑜 𝑡 𝑣 − 𝑔𝑡 2𝑣 = S ℎ S 2 1 𝑡 𝑣 𝑣 𝑜 − 𝑔𝑡 𝑣 = 0 2 Un producto es cero cuando uno de sus dos factores es cero. Matemáticamente una de sus posibilidades es que 𝑡 𝑣 = 0, pero eso significa que el proyectil subió y bajó instantáneamente lo que no es lógico o físicamente razonable. La otra posibilidad es que: 1 𝑣 𝑜 − 𝑔𝑡 𝑣 2 𝑡𝑣 = 0 = 2𝑣 𝑜 𝑔 (3.32) Notamos que el tiempo de vuelo es el doble del tiempo de subida, lo que significa que el proyectil tarda la misma cantidad de tiempo subiendo que bajando. También significa que a mismas alturas 96 3.5. Caída libre se obtienen mismas rapideces. Sustituyendo valores 𝑡𝑣 = 2 · 𝑡𝑠 = 2 · 2.04 𝑠 𝑡𝑣 = 4.08 𝑠 d) Ahora nos interesa el tiempo que tarda el proyectil en impactar el suelo. Obviamente la condición es que 𝑦(𝑡𝑖 ) = 0 1 ℎ + 𝑣 𝑜 𝑡𝑖 − 𝑔𝑡 𝑖2 = 0 2 Resolviendo la cuadrática obtenemos r 𝑣 2𝑜 − 4 − 12 𝑔 ℎ 𝑡𝑖 = 2 − 21 𝑔 p −𝑣 𝑜 ± 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ = −𝑔 −𝑣 𝑜 ± sacando un factor común −1 arriba y abajo y cancelando obtenemos finalmente la fórmula deseada para el tiempo de impacto: p 𝑣 𝑜 ± 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ 𝑡𝑖 = (3.33) 𝑔 Sustituyendo valores p 20 𝑚/𝑠 ± 202 + 2 × 9.8 × 3 𝑚 2 /𝑠2 𝑡𝑖 = 9.8 𝑚/𝑠2 20 ± 21.42 𝑚/𝑠 = 9.8 𝑚/𝑠2 𝑡𝑖 = 4.23 𝑠 𝑡𝑖 = −0.145 𝑠 nótese que la solución negativa es físicamente imposible, pues indicaría un tiempo en el pasado y sabemos el movimiento empezó en el presente 𝑡 = 0 y termina en el futuro 𝑡 > 0. De ahí que todos los tiempos negativos los descartaremos como antifísicos. Por lo tanto la respuesta correcta es 𝑡𝑖 = 4.23 𝑠 que es un poco mayor que el tiempo de vuelo 𝑡 𝑣 . e) Para calcular la velocidad de impacto sencillamente sustituimos la fórmula del tiempo 3.33 de 97 3. Cinemática impacto en la ecuación de la velocidad de caída libre 3.24 obteniendo: 𝑣 𝑦 (𝑡𝑖 ) = 𝑣 𝑜 − 𝑔𝑡 𝑖 p 𝑣 𝑜 ± 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ = 𝑣 𝑜 − 𝑔A 𝑔 q A = 𝑣 𝑜 − 𝑣 𝑜 ∓ 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ q 𝑣 𝑖 = ∓ 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ (3.34) donde decimos el signo positivo de la velocidad no es consistente con un cuerpo que cae al suelo. Sustituyendo valores obtenemos p 𝑣 𝑖 = − 202 + 2 × 9.8 × 3 𝑚/𝑠 𝑣 𝑖 = −21.42 𝑚/𝑠 = −77 𝑘𝑚/ℎ 3.5.1. Estrategia para solucionar ejercicios de caída libre El ejemplo anterior nos mostró casi todas las fórmulas que se utilizan en caída libre. Resumimos las ecuaciones en la figura 3.23. Figura 3.23.: Resumen de ecuaciones de caída libre O BSERVACIONES 1. Clasificamos las ecuaciones en tres tipos: generales, impacto y especiales y las colocamos en los cuadros verdes, amarillos y rojos como se muestra 2. Las ecuaciones generales (verdes) son en esencia las ecuaciones del MRUA limitadas a un marco de referencia hacia arriba y un valor de 𝑔 positivo. Estas ecuaciones son indispensables pues son la base de todos los cálculos 3. Las ecuaciones de impacto (amarillas) no son realmente indispensables, pero ayudan al estudiante a la hora de calcular ejercicios en un examen pues reducen el tiempo al no tener 98 3.5. Caída libre que deducir expresiones que aparecen seguido en muchos ejercicios. Además evita la complicación de equivocarse en un despeje. 4. Las ecuaciones especiales (rojas) sólo aplican cuando se buscan variables geométricas del tiro cuando la partícula regresa a la altura inicial, lo cual no es muy frecuente en los ejercicios que presentaremos. No es necesario sabérselas de memoria, pero es bueno saber que existen. Tomaremos ahora ejercicios de la discusión D3 para que se entienda el punto Ejemplo 3.20 (Tiro vertical). Tomado de la discusión D3/13. Una pelota arrojada hacia arriba tarda 𝑡 0 = 2.25𝑠 en alcanzar una altura de 𝑦(𝑡 0) = 36.8 𝑚. a) ¿Cuál es su rapidez inicial? b) ¿cuál es su rapidez en esa altura? c) ¿A qué altura llegará? S OLUCIÓN El ejercicio no habla de la altura inicial, así que podemos asumir que el tiro empieza desde el suelo ℎ = 0. a) El tiempo dado no es ninguno de los tiempos calculados en la tabla amarilla o roja, por que tendremos que trabajar con la formulas generales (verdes). Utilizando la primera fórmula verde 𝑦(𝑡 0) = 36.8 𝑚 0 + 𝑣𝑜 · 𝑡 0 − ℎ 1 𝑔 · 𝑡 2 = 36.8 𝑚 2 1 𝑣 𝑜 · 𝑡 0 = 36.8 𝑚 + 𝑔 · 𝑡 02 2 36.8 𝑚 + 4.9 𝑚/𝑠2 (2.25 𝑠) 2 𝑣𝑜 = 2.25 𝑠 𝑣 𝑜 = 27.38 𝑚/𝑠 b) La rapidez se saca calculando la magnitud de velocidad en este instante 𝑣 𝑦 (𝑡 0) = 𝑣 𝑜 − 𝑔 · 𝑡 0 = 27.38 𝑚/𝑠 − 9.8 𝑚/𝑠2 × 2.25𝑠 𝑣 𝑦 = 5.33 𝑚/𝑠 Como la velocidad instantánea es positiva, la rapidez tendrá ese valor c) Aquí podemos utilizar una de las fórmulas especiales para no tener que calcular el tiempo de subida utilizando la ecuación 3.30 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = ℎ + 𝐻 𝑣 2𝑜 2𝑔 (27.38 𝑚/𝑠) 2 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠 = 38.25 𝑚 =0+ 𝑦 𝑚𝑎𝑥 99 3. Cinemática Ejemplo 3.21 (Tiro hacia abajo). Tomado de la discusión D3/14. Un niño parado en un puente lanza una piedra verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 14.7 𝑚/𝑠, hacia el río que pasa por abajo. Si la piedra choca con el agua 2.0 𝑠 después, ¿a qué altura está el puente sobre el agua? S OLUCIÓN Figura 3.24.: ¿Desde qué altura dejó caer la piedra? La figura 3.24 muestra la situación planteada donde resaltamos que ponemos el marco de referencia de manera que la altura de impacto 𝑦 𝑖 = 0. Cuando vemos las múltiples ecuaciones del resumen (figura 3.23) Notamos que la fórmulas rojas no aplican pues el movimiento no termina a la misma altura donde empezó. De las amarillas podríamos deducir la altura del tiempo de impacto, pero a simple vista se mira que el calculo sería engorroso. Nos dedicamos entonces a las fórmulas verdes, donde aquellas que requieran dos velocidades las descartamos, pues sólo tenemos una. Por lo tanto 1 𝑦(𝑡𝑖 ) = ℎ + 𝑣 𝑜 · 𝑡𝑖 − 𝑔 · 𝑡𝑖2 2 1 0 − 𝑣 𝑜 𝑡𝑖 + 𝑔 · 𝑡𝑖2 = ℎ 2 poniendo valores y recordando que la velocidad inicial es negativa ℎ = − (−14.7 𝑚/𝑠) × 2.0 𝑠 + 4.9 𝑚/𝑠2 (2.0 𝑠) 2 ℎ = 49 𝑚 es interesante que el término de la velocidad se vuelve positivo y aumenta la altura del puente. Mientras que si se hubiera lanzado hacia arriba, la altura del puente hubiese sido menor. Ejemplo 3.22. Tomado de la discusión D3/16. Una pelota es arrojada verticalmente hacia abajo a una velocidad inicial de 20.5 𝑚/𝑠 desde una altura de 58.8 𝑚 (a) ¿Cuál será su velocidad justo 100 3.5. Caída libre antes de impactar en el suelo? (b) ¿Cuánto tiempo le tomó a la pelota llegar al suelo? (c) ¿Cuáles serían las respuestas de (a) y (b) si la pelota fuera lanzada directamente hacia arriba desde la misma altura y la misma rapidez inicial S OLUCIÓN Para visualizar el ejercicio basta retomar la figura 3.22, notando que la velocidad inicial primero va hacia abajo y luego hacia arriba. a) Este es un caso donde las formulas verdes en el resumen 3.23 se pueden utilizar directamente ya que dan velocidad y altura explicitamente: q 𝑣 𝑖 = ∓ 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ según el marco de referencia presentado q 𝑣 𝑖 = ∓ (20.5 𝑚/𝑠) 2 + 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 58.8 𝑚/𝑠 𝑣 𝑖1 = −39.66 𝑚/𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑓 𝚤´𝑠𝑖𝑐𝑜 : 𝑣 𝑖2 = +39.66 𝑚/𝑠 Notamos que la solución positiva no tiene sentido ya que una velocidad hacia arriba no es compatible con cuerpo que impacta el suelo hacia abajo. b) Para el tiempo de impacto tenemos similarmente p 𝑣 𝑜 ± 𝑣 2𝑜 + 2𝑔ℎ 𝑡𝑖 = 𝑔 evaluando −20.5 𝑚/𝑠 ± q (20.5 𝑚/𝑠) 2 + 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 58.8 𝑚/𝑠 𝑡𝑖 = 9.8 𝑚/𝑠 𝑡𝑖1 = 1.95 𝑠 : 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑓 𝑖𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑠 𝑡𝑖2 = −6.14 Otra vez obviamos la solución de tiempo negativo, porque implicaría que el movimiento empezó en el pasado y se pretende predecir el futuro. c) Si invertimos la dirección de la velocidad inicial obtenemos q 𝑣 𝑖 = ∓ (20.5 𝑚/𝑠) 2 + 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 58.8 𝑚/𝑠 𝑣 𝑖 = −39.66 𝑚/𝑠 101 3. Cinemática y correspondientemente 20.5 𝑚/𝑠 ± q (20.5 𝑚/𝑠) 2 + 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 58.8 𝑚/𝑠 𝑡𝑖 = 9.8 𝑚/𝑠 𝑡𝑖1 = 6.14 𝑠 : 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑓 𝑖𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑠 𝑡𝑖2 = −19.16 Es interesante notar que la velocidad final es idéntica en tiro hacia arriba o hacia abajo. De lo que asumimos que el incremento de rapidez no depende de las condiciones iniciales sino de la pérdida de altura10 . No así el tiempo, donde el tiro hacia arriba tarda más, pues tiene primero que subir y luego bajar llegar a la posición de inicio. Es interesante ver que el tiempo de vuelo en este caso 2𝑣 𝑜 𝑔 2 × 20.5 𝑚/𝑠 = 9.8 𝑚/𝑠2 𝑡 𝑣 = 4.19 𝑠 𝑡𝑣 = es exactamente la diferencia de los tiempos de impacto de ambos tiros. 3.6. Cinemática en dos dimensiones En esta sección trataremos movimientos que se mueven sobre planos rectos euclidianos 𝑥𝑦. Diremos que tanto la posición, la velocidad y la aceleración poseen coordenadas en 𝑥 ≡ 𝑥(𝑡) y 𝑦 ≡ 𝑦(𝑡) que son funciones del tiempo, de tal forma que las variables cinemáticas se dejan escribir como 𝑟®(𝑡) = 𝑥(𝑡) 𝚤ˆ + 𝑦(𝑡) 𝚥ˆ 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑣® (𝑡) = 𝚤ˆ + 𝚥ˆ 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑣 𝑦 𝑑𝑣 𝑥 𝑎(𝑡) ® = 𝚤ˆ + 𝚥ˆ 𝑑𝑡 𝑑𝑡 como ya habíamos discutido en la sección 3.6 la velocidad es tangente a la curva de la trayectoria, mientras que la aceleración señala parcialmente en dirección de la curvatura. La distancia recorrida y la rapidez no tienen expresiones simples, así que nos concentraremos en las componentes de los vectores. En esta sección trataremos de investigar los movimientos bidimensionales más importantes para la mecánica. 10 Cuando veamos el tema energía, veremos que la fórmula de velocidad es una variación de la Ley de Conservación de la Energía 102 3.7. Movimiento de proyectiles 3.7. Movimiento de proyectiles El movimiento de proyectiles es uno de los usados en mecánica. Definición 3.18 (Movimiento de proyectiles). es un movimiento combinado donde la partícula se proyecta al espacio ejecutando un MRU en 𝑥 (velocidad en 𝑥 constante) y una caída libre en 𝑦 Los movimientos son independientes uno del otro y lo único que los enlaza es el parámetro del tiempo11 Figura 3.25.: Variables geométrica de movimiento de proyectiles O BSERVACIONES 1. Este es un gráfico de una curva geométrica, no una diagrama de posición tiempo y de la experiencia diaria sabemos que se trata de una parábola, de ahí que a veces le llama al movimiento tiro parabólico. 2. En la figura 3.25 a) se muestran las variables geométricas y cantidades físicas que interesan. Muchas son conocidas del tiro vertical como la altura inicial ℎ , el tiempo de subida tiempo de subida 𝑡 𝑠 , el tiempo de vuelo 𝑡 𝑣 la altura del tiro 𝐻. Pero otras son nuevas como el ángulo de proyección 𝜃, que es el ángulo que forma la velocidad con el eje 𝑥; el alcance 𝑅 (del inglés reach), que la distancia horizontal recorrida entre altura inicial y aquel punto que tiene la misma altura inicial en 𝑡𝑣; el desplazamiento horizontal Δ𝑥 𝑖 que es la distancia horizontal recorrida al impactar la partícula. 3. En la figura 3.25 b) recordamos que debido a la caída libre es un movimiento con aceleración constante 𝑎® = −𝑔 𝚥ˆ pero NO rectilíneo. 4. La rapidez inicial, que es una variable usual en movimiento de proyectiles, se deja calcular a traves de q 𝑣 𝑜 = 𝑣 2𝑜𝑥 + 𝑣 2𝑜𝑦 5. En la figura 3.25c) Vemos como la velocidad cambia constantemente de dirección y magnitud, pero la componente 𝑥 no. La componente en 𝑦 empieza positiva, disminuye, se vuelve cero y luego invierte la dirección. 11 Definido de esta forma, el movimiento está parametrizado matemática por el tiempo en coordenadas cartesianas 103 3. Cinemática 6. La velocidad de impacto tiene componentes en 𝑥 como en 𝑦. Por lo que la rapidez en el impacto se deja calcular por la siguiente expresi[on: q 𝑣 𝑖 = 𝑣 2𝑖 𝑥 + 𝑣 2𝑖𝑦 3.7.1. Ecuaciones de movimiento Como se definió anteriormente, el movimiento de proyectiles un MRU en 𝑥 y una caída libre 𝑦, por lo tanto las ecuaciones de movimiento serán: 𝑥 = 𝑥 𝑜 + 𝑣 𝑜𝑥 · 𝑡 𝑣 𝑥 = 𝑣 𝑜𝑥 Δ𝑥 = 𝑣 𝑜𝑥 · Δ𝑡 𝑦 𝑣𝑦 Δ𝑦 Δ𝑡 𝑣 22𝑦 = ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡 − 12 𝑔 · 𝑡 2 = 𝑣 𝑜𝑦 − 𝑔 · 𝑡 𝑣 +𝑣 = 1𝑦 2 2𝑦 = 𝑣 21𝑦 − 2𝑔Δ𝑦 (3.35) con estas siete ecuaciones se pueden solucionar todos los problemas del movimiento de proyectiles. Sin embargo, si adicionamos las ecuaciones extras de caída libre y dos nuevas, tendremos un panorama más amplio para entender y solucionar más rápidamente los ejemplos y ejercicios. En la figura 3.26 vemos un resumen de las fórmulas que nos interesan Figura 3.26.: Resumen de ecuaciones del movimiento de proyectiles Notamos que las fórmulas son casi idénticas, excepto que la velocidad inicial en 𝑦 es ahora 𝑣 𝑜𝑦 = 𝑣 𝑜 · cos 𝜃 mientras que en 𝑥 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃, donde 𝜃 es el ángulo de proyección. Como en caída libre, las fórmulas azules y verdes son esenciales y se ocupan seguido. Las fórmulas amarillas ocasionalmente y las formulas rosadas sólo en situaciones muy específicas. O BSERVACIONES 104 3.7. Movimiento de proyectiles 1. Cuándo el ángulo es de 𝜃 = 90◦ , es decir 𝑣 𝑜𝑥 = 0 y 𝑣 𝑜𝑦 = 𝑣 𝑜 notamos que las ecuaciones se revierten a las de un tiro vertical. 2. Cuándo el ángulo esta entre 0◦ < 𝜃 < 90◦ , hablamos de un tiro parabólico y es el único caso donde funcionan todas las ecuaciones anteriores. 3. Cuándo el ángulo es de 𝜃 = 0◦ , es decir 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜 y 𝑣 𝑜𝑦 = 0, la parábola se convierte en semi-parábola mientras que en 𝑦 tenemos las fórmula de una caída libre simple. Hablamos de un tiro horizontal. 4. Cuando el ángulo es de −90◦ < 𝜃 < 0◦ hablamos de un tiro hacia abajo. Pero no hay cambio significante en las fórmulas. 5. Por convención el ángulo de proyección lo tomamos siempre entre −90◦ y 90◦ . Notamos que las únicas fórmulas que no hemos deducido son las del alcance y la fórmula de la curva geométrica. 3.7.2. Alcance Definición 3.19 (Alcance). El alcance se define como la distancia horizontal recorrida entre altura inicial y la altura inicial.Es en esencia el desplazamiento horizontal en el tiempo de vuelo. El desplazamiento horizontal desde el tiempo inicial al tiempo de vuelo será 𝑅 = Δ𝑥 [𝑡 𝑜 , 𝑡 𝑣 ] = 𝑣 𝑜𝑥 Δ𝑡 = 𝑣 𝑜𝑥 (𝑡 𝑣 − 𝑡 𝑜 ) 𝑅 = 𝑣 𝑜𝑥 · 𝑡 𝑣 sustituyendo la fórmula para el tiempo de vuelo 𝑅 = 𝑣 𝑜𝑥 · 2𝑣 𝑜𝑦 𝑔 Recordando que las velocidad iniciales están asociadas a la rapidez inicial, obtenemos 𝑅 = 𝑣 𝑜 cos 𝜃 · = 2𝑣 𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑔 𝑣 2𝑜 2 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 · cos 𝜃 𝑔 utilizando la identidad trigonométrica de la suma de ángulos 𝑠𝑒𝑛 2𝜃 = 2 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 · cos 𝜃 (ver anexo trigonometría A.6): 105 3. Cinemática 𝑅= 𝑣 2𝑜 𝑠𝑒𝑛 2𝜃 𝑔 (3.36) En la figura 3.27 vemos de desarrollo de varios tiros parabólicos con la misma rapidez inicial 𝑣 𝑜 pero diferentes ángulos de proyección. Figura 3.27.: Desarrollo de tiro parabólico variando ángulo de proyección O BSERVACIONES 1. La altura crece con el ángulo de proyección teniendo la altura máxima en 𝜃 = 90◦ : 𝐻𝑚𝑎𝑥 = 𝑣 2𝑜 2𝑔 no es de extrañar que la altura máxima sea en el tiro vertical, pues toda la rapidez se utiliza para ir para arriba 2. Lo mismo ocurre con el tiempo de vuelo, donde a mayor ángulo aumenta el tiempo y obtiene su máximo en 𝜃 = 90◦ 2𝑣 𝑜 𝑡 𝑣 ,𝑚𝑎𝑥 = 𝑔 otra vez tiro vertical. También es de notar que entre más alto lleve el tiro mayor va a ser tiempo de vuelo. 3. No así con el alcance donde al principio el alcance aumenta, pero a partir de cierto ángulo 𝑣2 empieza a disminuir de forma que termina en cero. Dada la fórmula 𝑅 = 𝑔𝑜 𝑠𝑒𝑛 2𝜃 el máximo se encuentra cuando el seno sea máximo, es decir 𝑠𝑒𝑛 2𝜃 = 1 2𝜃 = 90◦ 𝜃 = 45◦ 106 3.7. Movimiento de proyectiles El alcance máximo se encuentra en angulo de proyección de 45◦ y adquiere el valor de 𝑅= 𝑣 2𝑜 𝑔 4. Otra curiosidad que encontramos que el alcance de ángulos complementarios son iguales. Galileo lo expresó de la siguiente: ángulos que difieren en la misma cantidad del de 45° tienen el mismo alcance. Para cada alcance hay dos ángulos posibles: uno por arriba y otro por abajo 3.7.3. Ecuación de la curva geométrica (opcional) Nos interesa ahora encontrar la ecuación que describe la curva geométrica del movimiento. Para ello debemos eliminar el tiempo de la ecuación de caída libre: utilizamos la ecuación para la coordinada 𝑥 y asumiendo una posición inicial en 𝑥 𝑜 obtenemos 0 > 𝑥 = 𝑥 𝑜 + 𝑣 𝑜𝑥 · 𝑡 𝑥 =𝑡 𝑣 𝑜𝑥 Sustituyendo en la ecuación de la altura 1 𝑦 = ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡 − 𝑔 · 𝑡 2 2 2 𝑥 1 𝑥 = ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 − 𝑔 𝑣 𝑜𝑥 2 𝑣 𝑜𝑥 𝑣 𝑜𝑦 𝑔 · 𝑥2 =ℎ+ ·𝑥− 𝑣 𝑜𝑥 2 · 𝑣 2𝑜𝑥 Sabiendo que las componentes de la velocidad inicial son 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜 cos 𝜃 y 𝑣 𝑜𝑦 = 𝑣 𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝜃 obtenemos 𝑣H 𝑔 · 𝑥2 H 𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝜃 =ℎ+ 𝑥− 𝑣H H 𝑜 cos 𝜃 2 · (𝑣 𝑜 cos 𝜃) 2 lo que nos lleva a la ecuación de la curva: 𝑦(𝑥) = ℎ + tan 𝜃 · 𝑥 − Es de notar que tan 𝜃 es la pendiente inicial y 2𝑣 2𝑜 𝑔 · 𝑥2 2 · 𝑣 2𝑜 · cos2 𝜃 (3.37) 𝑔 no es la aceleración del cuerpo sino la · cos2 𝜃 curvatura de la parábola en el espacio. 107 3. Cinemática 3.7.4. Ejercicios y aplicaciones movimiento proyectiles Nos hemos extendido en la teoría sin realizar ejercicios. Es necesario ver como se aplican las ecuaciones 3.35 en situaciones reales o de examen. Ejemplo 3.23. Tomado de la discusión D3/19. Se dispara un proyectil desde el nivel del piso ℎ = 0 con velocidad 𝑣®𝑜 = (12 𝚤ˆ + 24 𝚥ˆ) 𝑚/𝑠. a) Hallar las componentes horizontal y vertical de la velocidad después de 4 𝑠 b) Hallar las coordenadas del punto de altura máxima que alcanza el proyectil S OLUCIÓN Es de notar que las componentes de la velocidad inicial ya están dadas: 𝑣 𝑜𝑥 = 12 𝑚/𝑠 y 𝑣 𝑜𝑦 = 24 𝑚/𝑠 a) Para encontrar la velocidad en 𝑡 = 4 𝑠 sólo hay que utilizar las formulas general (azul/verde) obteniendo 𝑣 𝑥 (4) = 𝑣 𝑜𝑥 𝑣 𝑥 (4) = 12 𝑚/𝑠 𝑣 𝑦 (4) = 𝑣 𝑜𝑦 − 𝑔 · 𝑡 = 24 𝑚/𝑠 − 9.8 𝑚/𝑠2 · 4 𝑠 𝑣 𝑦 (4) = −15.2 𝑚/𝑠 b) Para hallar el punto máximo, primero tenemos que encontrar el tiempo de subida 𝑡 𝑠 entre las fórmulas especiales (rosadas) 𝑣 𝑜𝑦 𝑔 24 𝑚/𝑠 = 9.8 𝑚/𝑠2 𝑡 𝑠 = 2.45 𝑠 𝑡𝑠 = Por lo tanto al sustituir en la ecuaciones generales y asumiendo que parte del origen 𝑥 𝑜 = 0 y ℎ = 0 0 > 𝑥(𝑡 𝑠 ) = 𝑥 𝑜 + 𝑣 𝑜𝑥 · 𝑡 𝑠 = 12 × 2.45 𝑚 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 29.4 𝑚 0 𝑦(𝑡 𝑠 ) = ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡 𝑠 − 12 𝑔 · 𝑡 𝑠2 = 24 × 2.45 − 4.9 × 2.452 𝑚 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 29.4 𝑚 El punto máximo se encuentra en 𝑃𝑚𝑎𝑥 = (29.4 𝑚 /29.4 𝑚) Ejemplo 3.24 (Tiro horizontal). Tomado de la discusión D3/20. Se lanza horizontalmente una pelota desde la parte superior de un edificio que tiene ℎ = 35 𝑚 de altura. La pelota choca contra el piso en un punto que se encuentra a Δ𝑥 𝑖 = 80 𝑚 de la base del edificio. Calcular: a) Tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo b) Velocidad inicial de la pelota c) Velocidad de la pelota cuando llega al suelo. 108 3.7. Movimiento de proyectiles Figura 3.28.: Un tiro horizontal ejecuta un MRU en 𝑥 y una caída libre en 𝑦 S OLUCIÓN (a) El ángulo de proyección es 0 por lo que 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜 y 𝑣 𝑜𝑦 = 0. Reconocemos que la piedra ejecuta dos movimientos simultáneamente: una caída libre en 𝑦 y una MRU a velocidad constante 𝑣 𝑥 = 𝑣 𝑜 en el eje 𝑥. La respuesta que se busca es: el cuerpo permanece en el aire mientras cae. Es decir el movimiento de caída libre determina cuando termina tiempo de impacto. Por lo tanto, utilizando la fórmula del tiempo de impacto entre las ecuaciones especiales (3.26) r 𝑡𝑖 = *±0 𝑣 𝑜𝑦 0 2 𝑣 𝑜𝑦 + 2𝑔ℎ 𝑔 s 2·ℎ 𝑔 s 2 · 35 𝑚 9.8 𝑚 /𝑠2 = = 𝑡𝑖 = 2.67 𝑠 (b) Ahora bien, utilizando la formula general para el desplazamiento en 𝑥 Δ𝑥 Δ𝑥 Δ𝑡𝑖 80 𝑚 2.67 𝑠 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜 𝑥 · Δ𝑡𝑖 = 𝑣 𝑜𝑥 = 𝑣 𝑜𝑥 = 29.96 𝑚/𝑠 Dado que velocidad inicial en 𝑥 es la única que existe escribimos que la velocidad inicial es 𝑣®𝑜 = 29.96 𝚤ˆ 𝑚/𝑠 c) Sabemos que la velocidad en 𝑥 es constante, pero en 𝑦 disminuye constantemente, lo que tenemos que calcular la velocidad en 𝑦 en el tiempo de impacto. Utilizando una de las fórmula 109 3. Cinemática generales *−0 𝑔 · 𝑡 𝑖 𝑣 𝑦 (𝑡𝑖 ) = 𝑣 𝑜𝑦 = −9.8 × 2.67 𝑚/𝑠 𝑣 𝑖𝑦 = −26.16 𝑚/𝑠 obteniendo como velocidad de impacto 𝑣®𝑖 = 29.96 𝚤ˆ − 26.16 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 Ejemplo 3.25. Tomado de la discusión D3/22. Una bola se lanza desde una ventana en un piso superior de un edificio. A la bola se le da una velocidad inicial de 𝑣 𝑜 = 8.00 𝑚/𝑠 a un ángulo de 𝜃 = −20.0◦ bajo la horizontal. Golpea el suelo 𝑡𝑖 = 3.00 𝑠 después. a) ¿A qué distancia, horizontalmente, desde la base del edificio, la bola golpea el suelo? b) Encuentre la altura desde la que se lanzó la bola. c) ¿Cuánto tarda la bola en llegar a un punto 10.0 𝑚 abajo del nivel de lanzamiento? S OLUCIÓN Como siempre se sugiere hacer un esquema de la situación donde se colocan todas las informaciones de la forma mas sucinta posible: 20° debajo de la horizontal implica un ángulo negativo, por ejemplo . Figura 3.29.: Bola se lanza en ángulo hacia abajo Luego calculamos las velocidad iniciales en 𝑥 y 𝑦 pues aparecen en casi todas las ecuaciones de la figura 3.26. Así 𝑣 𝑜𝑥 = 8 𝑚/𝑠 × cos(−20◦ ) = 7.518 𝑚/𝑠 𝑣 𝑜𝑦 = 8 𝑚/𝑠 × 𝑠𝑒𝑛(−20◦ ) = −2.736 𝑚/𝑠 110 3.8. Movimiento circular a) Para calcular el desplazamiento de impacto en 𝑥 aplicamos la formulas generales Δ𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑜𝑥 Δ𝑡𝑖 = 7.518 × 3 𝑚 Δ𝑥 𝑖 = 22.55 𝑚 b) Estamos tentados a calcularla por la formula del tiempo de impacto, pero una simple inspección nos un despeje relativamente engorroso. Así que lo más simple es utilizar las fórmulas generales, en especial la de la posición en 𝑦. Sabemos que por la elección del marco de referencia 𝑦 𝑖 = 𝑦(𝑡𝑖 ) = 0. Por lo tanto 𝑦𝑖 = 0 1 ℎ + 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡𝑖 − 𝑔 · 𝑡𝑖2 = 0 2 notamos que con la excepción de ℎ todas las demás cantidades físicas son conocidas 1 𝑔 · 𝑡𝑖2 − 𝑣 𝑜𝑦 · 𝑡𝑖 2 = 4.9 × 32 − (−2.736) × 3 𝑚 ℎ= ℎ = 52.31 𝑚 Obviamente está mal pues, una altura de 52.31 𝑚 implicaría un piso 10 y no 5 como se retrato. c) Formalmente habría que resolver la cuadrática de las ecuaciones generales. Sin embargo, existe un truco para evitar un calculo tan engorroso. Si movemos el eje 𝑥 a la altura de 42.10 𝑚 entonces todas las variables iniciales permanecen igual, excepto que ℎ 0 = 10 𝑚. Utilizando la fórmula del tiempo de impacto entonces 𝑡𝑖0 = 𝑣 𝑜𝑦 ± q 𝑣 2𝑜𝑦 + 2𝑔ℎ 0 𝑔 √ −2.736 ± 2.7362 + 2 × 9.8 × 10 = 𝑠 9.8 𝑡𝑖0 = 1.18 𝑠 descartando como siempre la solución negativa. 3.8. Movimiento circular Definición 3.20 (Movimiento circular). Un movimiento circular es aquel donde la trayectoria es circular y la partícula en todo movimiento se encuentra a una distancia fija del centro del movimiento (radio 𝑅). 111 3. Cinemática Como se muestra en la figura 3.30 lo usual es colocar el sistema de coordenadas en el centro del movimiento. Figura 3.30.: Determinación de variables cinemáticas en movimiento circular La posición está dada por simples trigonométricas. Ya que la magnitud del vector no puede cambiar en el tiempo, el ángulo 𝜃 ≡ 𝜃 (𝑡) debe ser una función del tiempo. La posición por lo tanto será 𝑟®(𝑡) = 𝑅 · cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑅 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ (3.38) lo que no parece tan fuera de la norma. Pero para la velocidad tendríamos 𝑑® 𝑟 𝑑𝑡 𝑑 (𝑅 · cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑅 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) = 𝑑𝑡 𝑑 = 𝑅 (cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) 𝑑𝑡 𝑣® = dado 𝜃es una función del tiempo, se trata de un caso de deriva por regla de la cadena 𝑑𝜃 𝑑 (cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) 𝑑𝑡 𝑑𝜃 𝑑𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) 𝑣® = 𝑅 𝑑𝑡 𝑣® = 𝑅 Donde 112 𝑑𝜃 𝑑𝑡 (3.39) es la primera derivada del ángulo en el tiempo. Por último la aceleración se deja calcular 3.8. Movimiento circular como 𝑑®𝑣 𝑑𝑡 𝑑 𝑑𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) = 𝑅 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑 𝑑𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) =𝑅 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑎® = Notamos que de la cadena 𝑑𝜃 𝑑𝑡 es en general una función del tiempo. Por lo que primero debemos aplicar regla 𝑑2𝜃 𝑑𝜃 𝑑 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) + (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) =𝑅 2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 Recordar que la segunda derivada es una derivada implícita 𝑑2𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) + =𝑅 𝑑𝑡 2 " 𝑑2𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) + =𝑅 𝑑𝑡 2 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) · 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝜃 # 2 𝑑𝜃 (− cos 𝜃 𝚤ˆ − 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) 𝑑𝑡 Sacando un signo negativo al segundo término y re-ordenando obtenemos 2 𝑑2𝜃 𝑑𝜃 (cos 𝜃 𝚤ˆ + sen 𝜃 𝚥ˆ) 𝑎® = 𝑅 2 (− sen 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) − 𝑅 𝑑𝑡 | 𝑑𝑡 | {z } {z } 𝑢ˆ 𝑟 𝑎𝑑 𝑢ˆ 𝑡 𝑎𝑛 donde 𝑑𝜃 𝑑𝑡 2 es la primera derivada del ángulo al cuadrado y (3.40) 𝑑2 𝜃 𝑑𝑡 2 la segunda derivada del ángulo. A pesar de ser una representación exacta y precisa sobre un movimiento circular, por desgracia NO SE ENTIENDE en términos sencillos o intuitivos. De ahí que nos alejaremos de los vectores y buscaremos una descripción variables más simples de comprender. 3.8.1. Variables lineales o tangenciales Lo primero que se nos ocurre es buscar una distancia a lo largo del arco de la trayectoria circular para poder medir el desplazamiento sobre la línea curva. Observando la figura 3.31 113 3. Cinemática Figura 3.31.: Variables lineares en Movimiento Circular Suponga que un instante 𝑡1 la partícula se ubica a una distancia lineal 𝑠1 del eje 𝑥 a lo largo del circulo, luego un tiempo después en 𝑡2 se encuentra a una distancia lineal 𝑠2 como se muestra en la figura. Las longitudes estas distancias las podemos encontrar vía la relación entre arco y ángulo en radianes para un círculo: 𝑠1 = 𝑅 · 𝜃 1 𝑠2 = 𝑅 · 𝜃 2 Dado que el 𝑟𝑎𝑑 es una pseudo-unidad sin dimensión (recuerde que 1 𝑟𝑎𝑑 es cociente de un arco ◦ ◦ que posee la misma longitud que su radio y equivale a 1 𝑟𝑎𝑑 ≡ 380 2 𝜋 ≈ 57.30 ) desaparece ante la presencia de una unidad con dimensión. Por lo tanto la unidades de esta distancia linea [𝑠] = [𝑅] [𝜃] = 𝑚 · 𝑟𝑎𝑑 [𝑠] = 𝑚 dado que la partícula se traslada en un intervalo de tiempo Δ𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 de una posición sobre el circulo a otros se deja definir Definición 3.21 (Desplazamiento lineal). Se define como la distancia lineal final, menos la inicial Δ𝑠 = 𝑠2 − 𝑠1 de forma similar a las otras variables cinemáticas en 1 dimensión, con el entendimiento que ahora todo sucede en una trayectoria curva. O BSERVACIONES 114 3.8. Movimiento circular 1. Aunque utilizamos las misma letra que la de la distancia recorrida, no es igual ya que este desplazamiento lineal puede ser negativo (cuando la partícula recorre en sentido contrario) mientras que la distancia recorrida no. 2. Un desplazamiento lineal positivo Δ𝑠 > 0 significa que la partícula se mueve en sentido positivo matemático (anti-horario) y si Δ𝑠 < 0 entonces se mueve en el sentido contrario (horario)12 . 3. El desplazamiento lineal depende el intervalo elegido, así como los otros desplazamientos que hemos encontrado Δ𝑠 ≡ Δ𝑠[𝑡2 , 𝑡1 ] En estas circunstancias se define una velocidad lineal promedio y velocidad lineal instantánea de forma análoga a las variables en 1 dimensión: Definición 3.22. La velocidad lineal (tangencial) promedio se define como el cociente del desplazamiento lineal entre el intervalo necesario para tal desplazamiento lineal 𝑣¯ 𝑡 = Δ𝑠 Δ𝑡 (3.41) donde se debe considerar O BSERVACIONES 1. Las unidades de esta velocidad tangencial serán [Δ𝑠] Δ𝑡 𝑚 = 𝑠 [ 𝑣¯ 𝑡 ] = como cualquier otra velocidad 2. La dirección de la velocidad como sabemos debe ser tangente a la trayectoria por lo que ahora en adelante la llamaremos velocidad tangencial (ver figura 3.31) 3. La velocidad tangencial promedio depende del intervalo 𝑣¯ 𝑡 ≡ 𝑣¯ 𝑡 [𝑡2 , 𝑡1 ] y no es un fiel reflejo de lo que le sucede a una partícula en un instante determinado De ahí la necesidad como en las otras instancias de independizarnos del intervalo Definición 3.23 (velocidad tangencial instantánea). Se define como el límite Δ𝑡 → 0 de la velocidad tangencial promedio 𝑣 𝑡 = lı́m Δ𝑡→0 𝑣𝑡 = 𝑑𝑠 𝑑𝑡 Δ𝑠 Δ𝑡 (3.42) 12 La dirección de giro de los relojes se basan en la dirección de giro de los relojes solares, que se inventaron sobre todo en las civilizaciones del hemisferio norte (mesopotamia, egipto, china, etc.) dando la dirección izquierda en vez de la ortogonal derecha que se utiliza en matemáticas. 115 3. Cinemática donde 𝑣 𝑡 indica el valor de la velocidad instantánea con signo. Decimos también que la velocidad tangencial es la primera derivada de la distancia lineal o bien es la tasa a la cual cambia la distancia lineal por unidad de tiempo. Las unidades son la mismas de cualquier otra velocidad. De forma análoga definimos una aceleración tangencial instantáneas Definición 3.24 (aceleración tangencial instantánea). Se define como la derivada de la velocidad tangencial 𝑑𝑣 𝑡 𝑑𝑡 𝑑2 𝑠 𝑎𝑡 = 2 𝑑𝑡 𝑎𝑡 = (3.43) que también se puede interpretar como la segunda derivada de la distancia lineal O BSERVACIONES 1. Las unidades de la aceleración tangencial serán [𝑎 𝑡 ] = [𝑣 𝑡 ] 𝑚/𝑠 = = 𝑚/𝑠2 [𝑡] 𝑠 como cualquier otra aceleración 2. La dirección de la aceleración tangencial es efectivamente tangente a la trayectoria. 3. Si la velocidad y la aceleración tienen el mismo signo 𝑣 𝑡 · 𝑎 𝑡 > 0 entonces la magnitud de la velocidad tangencial incrementa o el movimiento circular se acelera. Mientras que si los signos son opuestos 𝑣 𝑡 · 𝑎 𝑡 < 0 entonces el movimiento circular se frena 4. La aceleración tangencial es tasa de cambio de la magnitud de la velocidad pero no contiene la aceleración debido al cambio de dirección Definición 3.25 (Aceleración centrípeta). La aceleración centrípeta es producida por el cambio constante dirección de la velocidad y tiene una magnitud 𝑎𝑐 = 𝑣2 𝑅 (3.44) señalando hacia el centro del movimiento. Para su deducción asumiremos un movimiento con velocidad angular constantes 𝑣 𝑡 = 𝑣 𝑜 como se muestra en la figura 3.32 116 3.8. Movimiento circular Figura 3.32.: Deducción geométrica de aceleración centrípeta una partícula ejecuta un movimiento con velocidad tangencial constante y debido a eso produce un cambio de velocidad Δ𝑣 como se muestra en el triángulo de velocidades. Lo mismo ocurre con el desplazamiento Δ𝑟 y su triángulo respectivo. Notamos que ambos triángulos isósceles son además semejantes pues comparten el ángulo 𝜃 del desplazamiento. Es decir, la razón de los lados semejantes son siempre los mismo. Δ𝑟 Δ𝑣 = 𝑅 𝑣𝑜 Recordemos que Δ𝑣 representa un cambio de dirección mas que de magnitud, por lo que calculamos a la aceleración centrípeta como: Δ𝑣 Δ𝑡 𝑣 𝑜 Δ𝑟 𝑅 = Δ𝑡 𝑣 𝑜 Δ𝑟 = · 𝑅 Δ𝑡 𝑎𝑐 = este término lo reconocemos como la velocidad promedio que es constante, obteniendo 𝑎𝑐 = 𝑣 2𝑜 𝑅 y su dirección señala hacia adentro. 3.8.2. Variables angulares Todo lo que hemos dicho sobre las variables lineales, se podrían repetir para el ángulo que se forma entre el vector de posición 𝑟® y el ángulo 𝜃 respecto del eje 𝑥 . Por lo tanto y sin mayor preámbulo definimos 117 3. Cinemática Definición 3.26 (Desplazamiento angular ). El desplazamiento angular es la diferencia entre el ángulo final y el inicial Δ𝜃 = 𝜃 2 − 𝜃 1 O BSERVACIONES 1. Ya que el ángulo es adimensional, el desplazamiento en las misma unidades adimensionales [Δ𝜃] = 𝑟𝑎𝑑 recordando que es una pseudo-unidad. 2. El desplazamiento angular es un escalar con signo, donde si Δ𝜃 > 0 la partícula se mueve en dirección matemática positiva (anti-horario) y si Δ𝜃 < 0 entonces en sentido horario o negativo. De forma análoga se definen la velocidad angular promedio Definición 3.27 (Velocidad angular promedio). la velocidad angular promedio es el cociente entre el desplazamiento angular y el intervalo de tiempo necesario para ejecutarlo. 𝜔¯ = Δ𝜃 Δ𝑡 (3.45) donde [𝜔] = 𝑟𝑎𝑑/𝑠 y el signo de la velocidad indica la dirección del giro. de forma similar a las variables lineales/ tangenciales Definición 3.28 (Velocidad angular instantánea). se calcula derivando el ángulo respecto del tiempo: 𝜔 = lı́m Δ𝑡→0 𝜔= Δ𝜃 Δ𝑡 𝑑𝜃 𝑑𝑡 (3.46) donde las unidades de [𝜔] = 𝑟𝑎𝑑/𝑠 y representa la tasa de cambio del ángulo en cualquier instante determinado. De forma análoga definimos la aceleración angular como: Definición 3.29. La aceleración angular 𝛼 es la tasa de cambio de la velocidad angular en el tiempo 𝑑𝜔 𝛼= 𝑑𝑡 donde las unidades de [𝛼] = 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 donde el 𝑟𝑎𝑑 sigue siendo una pseudo- unidad. O BSERVACIONES 118 3.8. Movimiento circular 1. Todas las variables angulares son escalares con signo pero no son vectores 13 2. Todas las variables angulares están asociadas vía las relaciones centrales con las lineares. Empezamos con la distancia lineal y el ángulo según definición del ángulo 𝑠= 𝑅·𝜃 (3.47) 3. Derivando esta expresión tenemos 𝑑𝑠 𝑑 (𝑅 · 𝜃) = 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝜃 =𝑅· 𝑑𝑡 𝑑𝑡 dado que el radio es constante y sabiendo las definiciones 𝑣𝑡 = 𝑅 · 𝜔 (3.48) 4. Derivando ésta segunda ecuación obtenemos 𝑑𝑣 𝑡 𝑑 (𝑅 · 𝜔) = 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑣 𝑡 𝑑𝜔 =𝑅· 𝑑𝑡 𝑑𝑡 con los mismos argumentos anteriores obtenemos 𝑎𝑡 = 𝑅 · 𝛼 (3.49) En el día a día no hablamos de movimientos circulares o giros en términos de 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ni mucho menos en 𝑚/𝑠 y olvidemos de los vectores. Encontramos que la gente se expresa en término de vueltas, periodos y frecuencias. 3.8.3. Variables temporales En el día a día la gente no dice cuantos 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ejecuta una rueda o muchos menos la aceleración tangencial que tiene un punto en el cigüeñal de una máquina. Mas bien hablan que un objeto giró vuelta y media en tantos segundos o bien que el tiempo en dar una vuelta es de 1 𝑚𝑖𝑛 esto indica que existen variables temporales todas estas descripciones. Definición 3.30 (Revolución). Una revolución es una vuelta completa alrededor de la trayectoria circular Más que un número representa un desplazamiento angular específico ya que 1 𝑟𝑒𝑣 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 360◦ (3.50) y a pesar de hay libros que opinan que es una cantidad física independiente, siempre está relacionado con los ángulos. 13 o por lo menos no introduciremos los vectores axiales hasta el movimiento de rotación 119 3. Cinemática La siguiente variable nos dice como normalmente nos referimos a los tiempos en los movimientos circulares. Definición 3.31 (Período). Un período 𝑇 es la cantidad de tiempo necesaria para ejecutar una 1 𝑟𝑒𝑣 O BSERVACIONES 1. Obviamente el período se debe medir en 𝑠. Entre mayor es el período mas lento el movimiento y viceversa. 2. Asociado con esta variable de la frecuencia que es el inverso del período 𝑓 = 1 𝑇 (3.51) La cual se mide consecuentemente en el SI como [ 𝑓 ] = 1/𝑠 = 1 𝐻𝑧 Dado que se utiliza tanto en otras áreas de la física se le nombre propio decimos que es 1 𝐻𝑒𝑟𝑧𝑡 en honor al físico alemán Heinrich Herzt que hizo aportes importantes en el campos de electromagnéticos oscilantes. Sin mayor preámbulo presentaremos dos relaciones que nos ayudan a asociar estas variables temporales con las angulares 2𝜋 𝜔 que son realidad dos caras de la misma relación. 𝑇 3.9. = (3.52) 𝜔 = 2𝜋 · 𝑓 Movimiento circular tangencialmente acelerado MCU(tA) En un movimiento circular uniforme o tangencial acelerado partimos de misma premisa de que la aceleración tangencial es constante, así como su aceleración angular. Para un movimiento MCU asumiremos que 𝑎 𝑡 = 0 = 𝛼, por lo que calcularemos todos sólo una vez y luego lidiaremos cada caso particular uno a la vez Definición 3.32 (MCtA). el movimiento circular tangencialmente acelerado es aquél en donde la aceleración tangencial es constante y conversamente la aceleración angular también 𝑎𝑡 = 𝑎𝑜 𝛼 = 𝛼𝑜 (3.53) Calcularemos ambas variables simultáneamente ya que la coincidencias son muchas. Por definición 𝑑𝑣 𝑡 𝑑𝜔 𝑎𝑡 = 𝛼 = 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑎 𝑜 𝑑𝑡 = 𝑑𝑣 𝑡 𝛼𝑜 𝑑𝑡 = 𝑑𝜔 ∫ 𝜔 ∫ 𝑡 ∫ 𝑣 ∫ 𝑡 𝑎 𝑜 𝑑𝑡 = 𝑑𝑣 𝑡 𝛼𝑜 𝑑𝑡 = 𝑑𝜔 𝑡𝑜 𝑣𝑜 𝑎 𝑜 (𝑡 − 𝑡 𝑜 ) = 𝑣 𝑡 − 𝑣 𝑜 120 𝑡𝑜 𝜔𝑜 𝛼𝑜 (𝑡 − 𝑡 𝑜 ) = 𝜔 − 𝜔𝑜 3.9. Movimiento circular tangencialmente acelerado MCU(tA) de tal forma que 𝑣𝑡 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑜𝑡 (3.54) 𝜔 = 𝜔 𝑜 + 𝛼𝑜 𝑡 que serían la ecuaciones de movimiento la velocidades lineales y angulares del MCtA. Para las posiciones integramos otra vez 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠 ∫ 𝑠 = (𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑜 𝑡) 𝑑𝑡 ∫ 𝑡 (𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑜 𝑡) 𝑑𝑡 𝑑𝑠 = 𝑠𝑜 𝑠 − 𝑠𝑜 𝑑𝜃 𝑑𝑡 𝑑𝜃 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑜𝑡 𝑜 ∫ 𝜃 = (𝜔𝑜 + 𝛼𝑜 𝑡) 𝑑𝑡 ∫ 𝑡 (𝜔𝑜 + 𝛼𝑜 𝑡) 𝑑𝑡 𝑑𝜃 = 𝜃𝑜 = 𝑣 𝑜 𝑡 + 12 𝑎 𝑜 𝑡 2 = 𝜔 𝑜 + 𝛼𝑜 𝑡 𝜃 − 𝜃𝑜 𝑜 = 𝜔𝑜 𝑡 + 12 𝛼𝑜 𝑡 2 o bien suponiendo los tiempos iniciales igual a cero 𝑠 = 𝑠𝑜 + 𝑣 𝑜 𝑡 + 12 𝑎 𝑜 𝑡 2 𝜃 = 𝜃 𝑜 + 𝜔𝑜 𝑡 + 21 𝛼𝑜 𝑡 2 (3.55) Como vemos los movimientos circulares tiene una amplia gama de ecuaciones que se ven reflejadas en la figura 3.33 Figura 3.33.: Resumen MCtA 3.9.1. Ejercicios A pesar de tener un aparato matemático pesado, la resolución de ejercicios es ridículamente simple. 121 3. Cinemática Ejemplo 3.26 (MCU). Tomado de la Discusión D3/24. La luna gira alrededor de la Tierra con un período de 27.3 𝑑´𝚤 𝑎𝑠/𝑟𝑒𝑣. Suponiendo una órbita circular y sabiendo que la distancia promedio Tierra-Luna es de 3.84𝑥108 𝑚 ¿cuál es la aceleración de la Luna hacia la tierra? S OLUCIÓN Obviamente se trata de un MCU donde primero convertimos los datos a 𝑚 y 𝑠. 24 ℎ 3600 𝑠 × = 2358720 𝑠 1𝑑 1ℎ 𝑇 = 2.359 × 106 𝑠 𝑇 = 27, 3 𝑑 × a) Lo primero es encontrar la velocidad angular y de ahí deducir la aceleración centrípeta 𝜔= 2𝜋 𝑇 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 2.359 × 106 𝑠 𝜔 = 2.664 × 10−6 𝑟𝑎𝑑/𝑠 = b) Por lo tanto la aceleración centrípeta será 𝑎 𝑐 = 𝑅 · 𝜔2 2 = 3.84 × 108 𝑚 × 2.664 × 10−6 𝑟𝑎𝑑/𝑠 𝑎 𝑐 = 2.725 10−3 𝑚/𝑠2 Ejemplo 3.27 (Tren frenando). Tomado de la discusión D3/26.Un tren frena mientras entra en una curva horizontal cerrada, y frena de 90 𝑘𝑚/ℎ a 50 𝑘𝑚/ℎ en los 15.0 𝑠 que tarda en cubrir la curva. El radio de la curva es de150 𝑚. Calcule la aceleración en el momento en que la rapidez del tren alcanza 50 𝑘𝑚/ℎ. S OLUCIÓN La situación se ve reflejada en la figura 3.34 122 3.9. Movimiento circular tangencialmente acelerado MCU(tA) Figura 3.34.: Tren frenando en MCtA Trabajaremos por comodidad en 𝑘𝑚/ℎ, por lo que 𝑅 = 0.150 𝑘𝑚 y Δ𝑡 = Empezaremos con la aceleración tangencial que al ser constante 𝑎𝑡 = = 1 240 ℎ = 0.004166 ℎ Δ𝑣 𝑡 Δ𝑡 50 − 90 𝑘𝑚/ℎ 1 240 ℎ 𝑎 𝑡 = −9600 𝑘𝑚/ℎ2 Para la aceleración centrípeta tenemos que 𝑣 2𝑡 𝑅 (50 𝑘𝑚/ℎ) 2 = 0.150 𝑘𝑚 𝑎 𝑐 = 16666.67 𝑘𝑚/ℎ2 𝑎𝑐 = la aceleración total será q 𝑎 = 𝑎 2𝑐 + 𝑎 2𝑡 p 16666.672 + 96002 𝑘𝑚/ℎ2 𝑎 = 19233.77 𝑘𝑚/ℎ2 = 1.484 𝑚/𝑠2 123 3. Cinemática El ángulo que forma respecto de la dirección radial es de 𝑎𝑡 𝑎𝑐 −9600 𝑘𝑚/ℎ2 𝜃= 16666.67 𝑘𝑚/ℎ2 𝜃 = −29.94◦ tan 𝜃 = el ángulo negativo implica que la aceleración señala parcialmente hacia atras ya que el tren frena mientras toma la curva. 3.9.2. Movimiento circular y vectores Como vimos la descripción vectorial del movimiento circular era muy complicada para nosotros, por eso la revisaremos brevemente con lo que ahora ya entendemos de los movimientos circulares 𝑟®(𝑡) = 𝑅 · (cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 ) 𝚥ˆ = 𝑅 𝑢ˆ 𝑟 𝑎𝑑 (𝑡) Es un vector de magnitud constante y dirección variable constante que es igual a la posición de la partícula 𝑑𝜃 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) 𝑑𝑡 𝑣® = 𝑅𝜔 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) = 𝑅𝜔 𝑢ˆ 𝑡 𝑎𝑛 (𝑡) 𝑣® = 𝑅 Nos dice que la velocidad será siempre tangencial con un valor 𝑅𝜔 en dirección tangencial variable. Mientras que la última ecuación - la pièce de resistance 2 𝑑2𝜃 𝑑𝜃 (cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) 𝑎® = 𝑅 2 (−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) − 𝑅 𝑑𝑡 | 𝑑𝑡 | {z } {z } 𝑢ˆ 𝑡 𝑎𝑛 𝑢ˆ 𝑟 𝑎𝑑 2 = 𝑅𝛼(−𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚤ˆ + 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝚥ˆ) − 𝑅𝜔 (cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝚥ˆ) 𝑎® = −𝑅𝜔2 𝑢ˆ 𝑟 𝑎𝑑 + 𝑅𝛼 𝑢ˆ 𝑡 𝑎𝑛 donde se muestra la aceleración con sus componentes unitarios radial y tangencial correspondientes. Como dijimos es una descripción correcta y completa del movimiento circular que no estábamos listos para comprender. 3.10. Movimiento relativo El movimiento relativo es el movimiento teoréticamente mas simple , pero muchas veces el más difícil de visualizar. Suponga que una partícula se mueve a través del espacio mientras dos marcos de referencia presencian su posición como se muestra en la figura 3.35 124 3.10. Movimiento relativo Figura 3.35.: Calculo de movimiento relativo En este caso tenemos dos posiciones: uno respecto al marco A 𝑟®𝑃 𝐴 (partícula P respecto a A) y 𝑟®𝑃𝐵 (partícula P respecto a B). La situación se concilia mediante la suma vectorial 𝑟®𝑃 𝐴 = 𝑟®𝑃𝐵 + 𝑟®𝐵 𝐴 donde 𝑟®𝐵 𝐴 posición relativa de B respecto de A. Derivando obtenemos 𝑣® 𝑃 𝐴 = 𝑣® 𝑃𝐵 + 𝑣® 𝐵 𝐴 𝑎®𝑃 𝐴 = 𝑎®𝑃𝐵 + 𝑎®𝐵 𝐴 Que como teoría solo dice que todas las variables cinemáticas son relativas. Hay que indicar que la teoría también dice que las leyes de la física deben ser invariantes respecto a una transformación galileana, que es el nombre que tiene esta ley relativa14 . Obviamente, si 𝑟®𝐵 𝐴 es el vector de la posición relativa del marco B respecto de A, entonces 𝑟®𝐴𝐵 es el vector de la posición del marco A relativo al marco B y debería ser un vector de igual magnitud y dirección sólo que en sentido inverso. Por lo tanto 𝑟®𝐴𝐵 + 𝑟®𝐵 𝐴 = 0 𝑟®𝐵 𝐴 = −® 𝑟 𝐴𝐵 es decir al invertir los indices se le debe colocar un signo negativo al vector. Ejemplo 3.28 (Carro y policía). Tomemos el ejemplo del policía acercándose al carro como se muestra en la figura 3.36 14 En la teoría específica de la relatividad, la ley relativa se define mediante una transformación de Lorentz o de Poincaré en el caso general: 𝑥¯ 𝑥 − 𝑣𝑡 = s 𝑣2 1− 2 𝑐 ; 𝑦¯ = 𝑦; 𝑧¯ = 𝑧; 𝑡¯ 𝑣·𝑥 𝑡− 2 = s 𝑐 𝑣2 1− 2 𝑐 125 3. Cinemática Figura 3.36.: Ejemplo relativo En el ejemplo una patrulla viaja respecto a Tierra hacia la derecha con una rapidez de 55 𝑘𝑚/ℎ adelante de él viaja un carrito con una rapidez 25 𝑘𝑚/ℎ. a) Determine los vectores de velocidad respecto de Tierra.b) Respecto del carrito ¿A qué velocidad se mueve la patrulla? c) Respecto de la patrulla ¿a que velocidad se mueve el carrito? S OLUCIÓN a) Obviamente 𝑣® 𝑝𝑇 = 55 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ 𝑣®𝑐𝑇 = 25 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ b) busco 𝑣® 𝑝𝑐 , por la ley relativa sabemos que 𝑣® 𝑝𝑇 = 𝑣® 𝑝𝑐 + 𝑣®𝑐𝑇 𝑣® 𝑝𝑇 − 𝑣®𝑐𝑇 = 𝑣® 𝑝𝑐 55 − 25 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ = 𝑣® 𝑝𝑐 𝑣® 𝑝𝑐 = 30 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ es decir desde el carrito el policía solo va a 30𝑘𝑚/ℎ y no 55𝑘𝑚/ℎ c) busco 𝑣®𝑐p ,por ley relativa sería 𝑣®𝑐𝑇 = 𝑣®𝑐 𝑝 + 𝑣® 𝑝𝑇 𝑣®𝑐𝑇 − 𝑣® 𝑝𝑇 = 𝑣®𝑐 𝑝 25 𝑘𝑚/ℎ − 55 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ = 𝑣®𝑐 𝑝 𝑣®𝑐 𝑝 = −30 𝑘𝑚/ℎ 𝚤ˆ es decir, desde la patrulla el carro no sólo va mas lento, sino también va en dirección contraria y quiere chocar. Que es nuestra experiencia en un carro: no sentimos que nosotros nos movemos, sino que sentimos que el mundo se mueve en dirección opuesta. 126 3.10. Movimiento relativo Ejemplo 3.29 (Canoa en río). Tomado de la discusión D3/30. Una canoa tiene una velocidad de 0.30 𝑚/𝑠 al noroeste relativa a la Tierra. La canoa está en un río que fluye a 0.50 𝑚/𝑠 al oeste en relación con la Tierra. Calcule la velocidad (magnitud y dirección) de la canoa relativa al río. S OLUCIÓN Siempre es útil hacer una figura para orientarse aun cuando no haya necesidad. En nuestro caso sólo debemos calcular los vectores respecto a Tierra y utilizar la ley relativa. Figura 3.37.: Ejemplo relativo Así, la velocidad de la canoa respecto de Tierra es 𝑣®𝑐𝑇 = 𝑣 𝑐𝑇 (cos 135◦ 𝚤ˆ + 𝑠𝑒𝑛 135◦ 𝚥ˆ) 𝑣®𝑐𝑇 = −0.2121 𝚤ˆ + 0.2121 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 y la velocidad del río respecto de Tierra será 𝑣®𝑟𝑇 = −0.5 𝚤ˆ 𝑚/𝑠 Según la ley relativa 𝑣®𝑐𝑇 = 𝑣®𝑐𝑟 + 𝑣®𝑟𝑇 𝑣®𝑐𝑇 − 𝑣®𝑟𝑇 = 𝑣®𝑐𝑟 𝑣®𝑐𝑟 = −0.2121 𝚤ˆ + 0.2121 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 − (−0.5 𝚤ˆ 𝑚/𝑠) 𝑣®𝑐𝑟 = 0.2879 𝚤ˆ + 0.2121 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 Para calcular la magnitud y dirección utilizamos las relaciones de siempre √ 𝑣 𝑐𝑟 = 0.28792 + 0.21212 𝑚/𝑠 tan 𝜃 = 0.2121 0.2879 𝑣 𝑐𝑟 = 0.3576 𝑚/𝑠 𝜃 1 = 36.38◦ 𝜃 2 = 216.38◦ 127 3. Cinemática 128 Parte II. Dinámica 129 4. Fuerzas y Leyes de Newton Desde su impresión en 1687 el “Philosophiæ naturalis principia mathematica” de Sir Isaac Newton ha sido celebrado como el libro más importante para la Mecánica durante el Renacimiento. No obstante este libro establece las leyes que rigen a las fuerzas mecánicas de forma axiomática y sin demostración. Si bien la Primera Ley en esencia la tomó de Galileo - que está bien documentada, la Segunda Ley y la Cuarta (Ley de Gravitación) son sus contribuciones específicas a la Física. Mientras que la Segunda introduce conceptos centrales para desarrollar la Mecánica, como la inercia, la cantidad de movimiento y el cálculo diferencial. Si bien la Ley Universal de Gravitación solucionó el viejo problema del movimiento de los Planetas y sus órbitas (Leyes de Kepler) como libro el Principia intenta corregir los errores y conceptos del Physica de Aristóteles. Es urgente entonces que tengamos un modelo de fuerzas para poder modelar correctamente la realidad. 4.1. Modelo de fuerza Para poder entender que hace que los cuerpos permanezcan en reposo o cambien su estado de movimiento, es indispensable tener un modelo de interacción entre los cuerpos de un sistema. En la mecánica clásica diremos que los cuerpos interactúan entre sí mediante fuerzas. Figura 4.1.: Las fuerzas se comportan como vectores Definición 4.1 (Fuerza). Una fuerza es una interacción entre dos cuerpos que explica su respectivos cambios de movimiento. O BSERVACIONES 1. Las fuerzas no son observables directamente a simple vista. Por el contrario, reconocemos a las fuerzas actuando sobre un cuerpo por los efectos de éstas producen en los mismos: 131 4. Fuerzas y Leyes de Newton a) Las fuerzas pueden deformar a los cuerpos, es decir cambiar su forma temporal o permanentemente. b) Las fuerzas pueden acelerar los cuerpos, es decir cambiar su estado de movimiento (velocidad / ímpetu) c) Las fuerzas pueden cambiar la dirección del movimiento de los cuerpos. 2. Las fuerzas son magnitudes físicas vectoriales que se caracterizan por tener magnitud, dirección, punto de apoyo y línea de acción, como se muestra en la figura 4.1. 3. En general mediremos a las fuerzas mediante un dinamómetro en 1 𝑁 = 1 𝑘𝑔 · 𝑚/𝑠2 (Newton). Otras unidades de medición que podremos encontrar serán la libra 1 𝑙𝑏 = 4.49 𝑁 y el kilopond1 𝑘 𝑝 = 9.80 𝑁 4. Para efectos de este curso, nos imaginaremos a las fuerzas de una forma más intuitiva, diciendo que son simplemente un jalón o empujón que actúan sobre un cuerpo. 4.1.1. Tipos de fuerzas Los orígenes de las fuerzas pueden ser muy variados, desde la interacción electrostática de cargas, la fuerza generada por una presión, la fuerza de atracción gravitatoria hasta las fuerzas elásticas de deformación. En general podemos clasificar a las fuerzas en dos tipos básicos Fuerzas a distancia: como las fuerza de atracción gravitatoria, o las fuerzas eléctricas y magnéticas, que interactúan sin estar en contacto directamente. Fuerzas de contacto: fuerzas provenientes de la estructura atómica de los cuerpos y que aparecen cuando los cuerpos o sus fronteras ocupan el mismo espacio. Estas fuerzas de contacto son de origen elástico. En este curso nos enfocaremos en el peso y las fuerzas de contacto, que aparecen en las fronteras de los cuerpos y son relevantes en la mecánica. Estudiaremos cuatro fuerzas en particular: peso, normales, tensiones y fricciones. Peso Definición 4.2 (Peso). El peso es la fuerza de atracción que el planeta ejerce sobre cualquier cuerpo con masa (gravitatoria). Su característica básica es que siempre señala hacia “abajo”, es decir el centro de la Tierra, como se muestra en la figura 4.2. La situación estándar que tomemos el eje 𝑦 hacia arriba, por lo que el peso usualmente va en dirección contraria al eje 𝑦. En la superficie de la Tierra1 podemos describir esta fuerza con la fórmula 𝑊 =𝑚·𝑔 1 Asumimos (4.1) que en la mayoría de problemas que enfrentamos en este curso, estos ocurrirán en la superficie de la Tierra, por lo que considerar la variación de 𝑔 con la altura es innecesario. 132 4.1. Modelo de fuerza donde 𝑊 es el peso, 𝑚 la masa del cuerpo en kilogramos y 𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠2 es la aceleración de caída libre o gravedad en la superficie terrestre . O BSERVACIONES Figura 4.2.: El peso actúa en dirección del centro de la Tierra 1. La masa no es el peso. Mientras que la masa es un escalar siempre positivo - incluso para anti-partículas - el peso es una fuerza con dirección cuyo signo depende del marco de referencia. 2. El peso depende de la ubicación. Mientras que 1 𝑘𝑔 es la misma cantidad de masa en la 1 Tierra y en la Luna. El peso de ese cuerpo en la Luna es sólo del peso en la Tierra. Es 6 decir, el factor de gravedad 𝑔 depende de donde se ubique el cuerpo respecto del cuerpo que genera el campo gravitatorio. Incluso en la superficie de la Tierra hay leves variaciones debido a la forma achatada del planeta: mientras en el ecuador tiene un valor de 9.787 𝑚/𝑠2 en los polos vale 9.832 𝑚/𝑠2 y el valor promedio en la superficie es 9.81 𝑚/𝑠2 . Nosotros utilizaremos por simplicidad 9.8 𝑚/𝑠2 y porque se asemeja mucho al valor en El Salvador. 3. El peso actúa en todo momento. A diferencia de las fuerzas de contacto que puede ser eliminadas al separar los cuerpos, el peso en la superficie de la Tierra no se puede ignorar. En los sistemas que estudiaremos veremos que la compensación del peso por otras fuerzas es uno de los pilares de la estática. 4. El peso es una medida indirecta de la masa. En el lenguaje cotidiano confundimos los dos conceptos, pues para medir la masa utilizamos pesas que efectivamente miden peso, pero sus escalas están dadas en 𝑘𝑔. Cuando decimos que el cuerpo está “pesado”, queremos decir en realidad que es masivo y por ende tiene más inercia y es más difícil de mover. No necesariamente implica que tenemos que levantar al cuerpo para moverlo. 133 4. Fuerzas y Leyes de Newton Ejemplo 4.1 (Encuentre la moneda falsa). Suponga que tenemos doce monedas de apariencia idéntica, pero una de ellas es falsa y posee un peso menor a las once demás. ¿Como puede Ud. determinar cual es la pieza falsa utilizando una balanza común y corriente y haciendo sólo 3 mediciones? [Schiller, 2009] S OLUCIÓN La solución informática básica es la búsqueda de dividiendo las monedas y en el peor de los casos sería 4 mediciones o el método de fuerza bruta midiendo 6 veces en el peor de los casos. El siguiente procedimiento garantiza que sean sólo 3 mediciones: 1. Parta primero las monedas en dos grupos de seis y mida la balanza. El lado con menor peso tiene la pieza y lo llamamos el grupo A y el otro el grupo B 2. Ahora parta el grupo A en un grupo de dos A1 y otro de cuatro monedas A2. Parta el grupo A2 en dos grupos de dos monedas y midalas. 3. Existen dos posibles resultados: a) si está la balanza está en equilibrio, entonces moneda falsa está en el grupo A1. b) si no está en equilibrio entonces está en la parte de menor peso A24. Parta en dos ya sea A1 o A2- y mida directamente la menor será la moneda falsa Fuerzas de tensión Cuando a una cuerda se le tira, ésta se deforma presentando una resistencia o tensión. Esta fuer- Figura 4.3.: Las tensiones siempre jalan nunca empujan za tiene la característica de aparecer en los extremos de la cuerda y tienden siempre a jalar. Las tensiones siempre jalan nunca empujan. Si la cuerda es ideal (completamente deformable, inextensible y sin masa) la tensión es constante a lo largo de toda la cuerda y tangente a la forma de la cuerda. En la figura 4.3 notamos que es fácil jalar a una vaca; sin embargo, es virtualmente imposible empujarla con la cuerda. Si bien la persona jala la vaca hacia la izquierda, la cuerda jala al señor hacia la derecha como reacción a su esfuerzo. 134 4.2. Leyes de las fuerzas La tensión actúan en ambos extremos de la cuerda, por lo que la cuerda también jala a la vaca a la derecha. Jalar por lo tanto es siempre en sentido hacia la cuerda no alejándose de ella. El efecto neto es como si la fuerza del señor fuese transmitida a través de la cuerda y actuase sobre la vaca. Es por eso que se utilizan las cuerdas en los sistemas como transmisores de fuerzas. Fuerzas normales Son fuerzas que se presentan en la superficie entre dos cuerpos en contacto. Su característica básica es que son siempre perpendiculares a la superficie de contacto. La magnitud depende la circunstancia específica en que se encuentre y por ende no posee una fórmula propia como el peso. Figura 4.4.: La normal es siempre perpendicular a la superficie de contacto En la figura 4.4 observamos dos casos típicos de fuerzas normales. La caja que descansa sobre el suelo lo puede hacer ya que el piso presenta una resistencia y provee una fuerza normal sobre la caja, perpendicular al suelo. En el plano inclinado, la normal actúa perpendicularmente al plano (no hacia arriba), lo que sólo compensa al peso parcialmente. De ahí que el cuerpo tienda a bajar a lo largo del plano. 4.2. Leyes de las fuerzas Los movimientos e interacciones de las fuerzas están gobernados por tres principios básicos que las llamamos Leyes de Newton, pues fueron formulados por el físico británico Sir Isaac Newton en 1687 en su libro “Principia mathematica”. Estudiaremos a las fuerzas en relación con los cuerpos en reposo (estática) y en movimiento (dinámica) para calcular las variables cinemáticas necesarias. 4.2.1. Leyes de Newton Planteadas en pleno Renacimiento, las Leyes de Newton implicaron una revolución en el estudio de la mecánica y permitieron el desarrollo de la física hasta nuestros días. Teorema 4.1 (Primera Ley o Ley de Inercia). Un cuerpo permanece en reposo o un movimiento con velocidad constante a menos que una fuerza externa no equilibrada actúe sobre él [Tippens, 2007] 135 4. Fuerzas y Leyes de Newton Definición 4.3 (Inercia lineal). La inercia de un cuerpo es su tendencia a permanecer en su estado de movimiento lineal. O BSERVACIONES 1. La primera ley dice que al no haber fuerza neta sobre un cuerpo este mantiene su inercia. Es decir el estado “natural” de los cuerpos es mantener su inercia. Es decir mantener su estado de movimiento y no el reposo como sugería Aristóteles. 2. También significa que los cuerpos no se mueven solos (son inertes y no animados), sino que requieren de fuerzas externas para moverse desde el reposo 3. Los cuerpos no necesitan fuerzas para moverse, solo para cambiar su movimiento. 4. Esta ley nos permite definir un criterio de equilibrio para la mecánica Definición 4.4 (Masa). La masa (inercial) es una propiedad inherente de la materia que se opone al cambio de movimiento. O BSERVACIONES 1. La masa se mide en el Sistema Internacional en 𝑘𝑔 y en los sistemas anglo-sajones en 𝑠𝑙𝑢𝑔. Recuerde que la libra 𝑙𝑏 es una unidad de peso o fuerza. 2. Decimos que la masa 𝑚 representa la inercia lineal de un cuerpo. 3. La masa es siempre positiva, incluso en antimateria. Un anti-protón tiene la misma masa inercial que un protón. 4. La masa gravitatoria es aquella propiedad de la materia a la cual se sienten atraídos los cuerpos gravitatoriamente. 5. Aunque la masa inercial y gravitatoria son conceptos diferentes, Einstein en su teoría de Relatividad Especial plantea un principio de equivalencia que establece que ambas masas deben ser iguales. Definición 4.5 (Equilibrio de traslación). un cuerpo está en equilibrio cuando la fuerza neta sobre él es cero 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 0 (4.2) 𝑖=1 Una conclusión de la Primera Ley de Newton (1L.N.) es que si un cuerpo está en equilibrio de traslación, entonces se encuentra en reposo o en un movimiento con velocidad constante. La inversión también es válida: todo cuerpo en reposo o en un MRU se encuentra en equilibrio. 136 4.2. Leyes de las fuerzas Teorema 4.2 (Segunda Ley de Newton ). Si la fuerza neta externa que actúa sobre un cuerpo es distinta de cero, entonces ésta produce una aceleración, que es proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 𝑚 𝑎® (4.3) 𝑖=1 Esta Ley también llamado Teorema Fundamental de la Mecánica es la base de la Dinámica y nos indica como las fuerzas cambian los estados de movimientos de los cuerpos. Ésta es la ecuación de desbalance que nos indica cómo cambia un cuerpo su estado inicial de equilibrio en la mecánica y como evoluciona su estado de movimiento a través del tiempo. O BSERVACIONES 1. Si aplicamos fuerzas diferentes 𝐹®1 y 𝐹®2 sobre el mismo cuerpo, observamos que las aceleraciones son proporcionales a las fuerzas 𝑎® ∝ 𝐹® es decir a mayor fuerza, mayor aceleración. Donde la masa 𝑚 es la constante proporcionalidad 2. Si aplicamos fuerzas netas iguales a dos cuerpos distintos, las aceleraciones con inversamente proporcional a sus masas 1 𝑎∝ 𝑚 3. Esta ecuación en el fondo es una ecuación diferencial de segundo grado que relaciona las variables cinemáticas (posición, velocidad y aceleración) con la variables dinámicas. 2 𝑑 𝑟® 𝐹® = 𝑚 2 𝑑𝑡 Esto también significa que para tener una solución es necesario conocer dos condiciones iniciales (posición 𝑟®𝑜 y velocidad inicial 𝑣®𝑜 ) 4. Esta Ley o Axioma también nos indica que las fuerzas netas son responsables de los cambios de movimiento y no las ánimas o voluntades de los cuerpos Teorema 4.3 (Tercera Ley de Newton). Para cada acción debe existir una reacción igual y opuesta. Formalmente escribimos 𝐹®12 = −𝐹®21 (4.4) donde 𝐹®12 es la fuerza sobre el cuerpo 1 por el cuerpo 2 y 𝐹®21 es la reacción sobre el cuerpo 2 por el cuerpo 1 O BSERVACIONES Esta ley nos da indicios sobre el modelo de interacción que implica las fuerzas en la mecánica. 137 4. Fuerzas y Leyes de Newton Figura 4.5.: A toda acción hay una reacción igual y opuesta 1. Por un lado nos dice que toda interacción mecánica entre cuerpos es binaria y viene en pares acción-reacción. No se considera la interacción de tres o más cuerpos a la vez y si varias fuerzas actúan al mismo tiempo, éstas deben verse individualmente y no colectivamente. 2. La acción y la reacción están en cuerpos distintos como muestra el esquema de la figura 4.5. Esto implica también que toda fuerza de ser ejercida por la interacción de otro cuerpo. En especial hay que notar que un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Decimos que las autofuerzas en la mecánica clásica no existen o son siempre cero 𝐹®𝑖𝑖 = 0. 3. Cuando consideremos sistemas de múltiples cuerpos las fuerzas entre ellos deben seguir este principio y además sirve como mecanismo de transmisión de fuerzas, como el peso. Ejemplo 4.2. En la figura 4.6 notamos varios ejemplos de acción reacción. En la figura (a) una persona se reclina sobre una pared. Debido a este contacto el hombre ejerce una fuerza sobre la pared 𝐹 𝑝ℎ , ésta presenta una resistencia y le proporciona una fuerza de reacción 𝐹ℎ 𝑝 en sentido contrario. En la figura (b) un libro es sostenido por una mesa. El contacto entre el libro y la mesa provoca Figura 4.6.: Ejemplos de pares acción y reacción 138 4.2. Leyes de las fuerzas una fuerza sobre el libro 𝐹𝑙𝑚 que lo sostiene y como reacción el libro provoca una fuerza sobre la mesa 𝐹𝑚𝑙 igual pero opuesta. 4.2.2. Diagramas de cuerpo libres Para poder utilizar éstas leyes, sin embargo, es útil simplificar la situación y graficar solamente las fuerzas relevantes. Esto lo hacemos mediante diagramas de cuerpo libre. Definición 4.6 (Diagrama de cuerpo libre). Los diagramas de cuerpo libres o DCL son simplificaciones del sistema a estudiar, donde se eliminan todos los elementos excepto las fuerzas que intervienen en el punto de análisis o punto de confluencia de las fuerzas. . Los pasos para construir un diagrama de cuerpo libre son: 1. Se dibujan todas las fuerzas en un mismo punto de análisis, aun cuando actúen en diferentes puntos de un cuerpo. En caso que no sobresalga ningún punto, se puede asumir que la fuerzas actuarían sobre el centro de masa o centro geométrico de la figura. Se deben pintar todas las fuerzas que actúan ya sean de contacto como a distancia. 2. Se elige un marco de referencia y se determinan los ángulos que formarían las fuerzas respecto de este marco de referencia. 3. Se aplican las leyes de Newton para determinar las ecuaciones para despejar las incógnitas 4. Se deben dibujar tantos DCL como cuerpos de interés tenga el sistema. En la figura 4.7 se muestra un ejemplo de un diagrama de cuerpo libre. Nótese que como punto de Figura 4.7.: El diagrama de cuerpo libre (DCL) es una simplificación del problema dado análisis se eligió el nudo que une las tres cuerdas, ya que las tres fuerzas involucradas confluyen en ese punto. Ya se trata de tensiones sabemos que éstas deben jalar en dirección de la cuerda. Sabemos que el peso 𝑊 = 400 𝑁 se transmite íntegramente a la cuerda que la sostiene de ahí que 139 4. Fuerzas y Leyes de Newton el DCL la escribimos directamente. El ángulo de la tensión 𝑇𝐵 de 60 ° se deduce por geometría, mientras que los otros ángulos son obviamente 180 ° y 270 ° respectivamente y no se dibujan pues se conocen los ángulos del marco de referencia. 4.3. 4.3.1. Aplicaciones de las Leyes de Newton Aplicaciones primera condición de equilibrio Siguiendo la Primera Ley de Newton habíamos definido al equilibrio como 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 0 𝑖=1 en especial esto significa que para sus componentes también se debe cumplir: 𝑁 Õ 𝑖=1 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝑁 Õ 𝑖=1 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑁 Õ 𝐹𝑖𝑧 = 0 (4.5) 𝑖=1 A las ecuaciones 4.2 y 4.5 la llamamos la primera condición de equilibrio y simplemente dice que la sumatoria de fuerzas debe ser cero. Con estas condiciones trataremos de encontrar soluciones a problemas sencillos. Figura 4.8.: Encuentre fuerza y tensión en el sistema Ejemplo 4.3. Se jala una cuerda de manera que la bola de 100 𝑁 de peso se encuentre equilibrio. La cuerda forma un ángulo de 30°con la vertical como se muestra en la figura 4.8 . ¿Cuál es la magnitud de 𝐹 y la tensión de la cuerda 𝑇? S OLUCIÓN Primero hay que construir el diagrama de cuerpo libre como se muestra en la figura 4.8. Reconocemos que hay dos fuerzas desconocidas 𝐹 y 𝑇 que calcularemos por primera condición. 140 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton Por simplicidad trabajaremos a las tensiones como cantidades positivas y el signo de las componentes las deduciremos directamente del DCL2 . Aplicamos la primera condición de equilibrio y obtenemos: 𝑁 Õ 𝑁 Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝑖=1 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖=1 𝐹 − 𝑇 · cos 60 ° = 0 𝑇 · 𝑠𝑒𝑛 60 ° − 𝑊 = 0 o bien 𝐹 = 𝑇 · cos 60° 𝑇 · 𝑠𝑒𝑛 60° = 𝑊 (4.6) (4.7) Utilizando la ecuación 4.7 obtenemos que 𝑇 𝑇 𝑊 𝑠𝑒𝑛 60° 100 𝑁 = 𝑠𝑒𝑛 60° = 115.47 𝑁 = sustituyendo en 4.6 obtenemos 𝐹 = 115.47 𝑁 · cos 60 ° 𝐹 = 57.74 𝑁 Estrategia para solucionar ejercicios de equilibrio Los pasos para resolver cualquier ejercicio de equilibrio se pueden resumir en un par de pasos 1. Haga un esquema/dibujo de la situación física 2. Dibuje a la par el diagrama de cuerpo libre (debe incluir fuerzas y ángulos respecto del marco de referencia) 3. Encuentre / calcule todas la componentes de las fuerzas 4. Utilice la primera condición de equilibrio para obtener tantas ecuaciones como incógnitas se tengan en el sistema 5. Determine algebraicamente las incógnitas. 2 También se podría trabajar con el ángulo respecto del eje 𝑥 y trabajar las cantidades sin signo. No obstante, en la práctica este puede ser más engorroso y no necesariamente libre de error. El DCL es que orienta respecto de signos y componentes. 141 4. Fuerzas y Leyes de Newton Ejemplo 4.4. Dos bloques de masas 𝑚 1 = 2 𝑘𝑔, 𝑚 2 = 5 𝑘𝑔 se encuentran suspendidos en reposo de dos cuerdas como se muestra en la figura 4.9 . Determine las tensiones de las cuerdas. S OLUCIÓN Dado que nos han dado las masas es necesario primero calcular los pesos o recordar que se calculan mediante las fórmulas 𝑊1 = 𝑚 1 · 𝑔 y 𝑊2 = 𝑚 2 · 𝑔 respectivamente. Al haber dos cuerpos involucrados es necesario dibujar dos diagramas de cuerpo libres como lo muestra la figura 4.9. Es de notar que la tensión de la cuerda entre los cuerpos debe aparecer en ambos diagramas de cuerpo libre en direcciones contrarias ya que las tensiones siempre jalan nunca empujan. Aplicando el principio de equilibrio o primera condición de equilibrio Figura 4.9.: Hay que dibujar tantos DCL como cuerpos involucrados en el sistema 𝐷𝐶 𝐿1 𝐷𝐶 𝐿2 𝑁 Õ 𝑁 Õ 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖=1 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖=1 𝑇1 − 𝑊1 − 𝑇2 = 0 𝑇2 − 𝑊2 = 0 𝑇1 − 𝑇2 = 𝑚 1 · 𝑔 𝑇2 = 𝑚 2 · 𝑔 Sustituyendo valores para la ecuación obtenemos 𝑇2 = 5 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚 𝑠2 𝑇2 = 49 𝑁 Sustituyendo en la otra obtenemos: 𝑇1 − 49 𝑁 = 2 𝑘𝑔 · 9.8 𝑇1 = 68.6 𝑁 142 𝑚 𝑠2 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton Es de notar que la tensión en la cuerda superior es mayor que entre los dos cuerpos. El motivo es que la cuerda superior debe soportar ambos cuerpos, mientras que la cuerda de abajo sólo la del cuerpo inferior. Ejemplo 4.5. Un bloque descansa sobre un plano inclinado sin fricción con la ayuda de una cuerda como se muestra en la figura 4.10. Si el peso del cuerpo es 𝑊 = 150 𝑁 y el ángulo de inclinación del plano es de 𝜃 = 42 ° determine la magnitud de la tensión 𝑇 en la cuerda y la normal que actúa sobre el cuerpo. S OLUCIÓN Dibujamos primero el diagrama de cuerpo libre como se muestra en la figura 4.10 (b). Sin embargo Figura 4.10.: Encuentre normal y tensión en el sistema elegimos una marco de referencia a conveniente, de manera que la representación de las fuerzas sea especialmente simple. En este caso el marco descansa sobre el plano inclinado como se muestra en la figura4.10 b. Ya que el bloque descansa sobre el plano se debe encontrar en equilibrio por lo que para sus componentes es válido: 𝑁 Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝑖=1 𝑁 Õ 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖=1 𝑇 − 𝑊 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 0 𝑛 − 𝑊 · cos 𝜃 = 0 𝑇 = 150 𝑁 𝑠𝑒𝑛 42 ° 𝑛 = 150 𝑁 · cos 42 ° 𝑇 = 100.37 𝑁 𝑛 = 111.47 𝑁 Ejemplo 4.6. Un bloque con un peso 𝑊2 es sostenido por un segundo bloque con un peso 𝑊1 = 200 𝑁 que descansa sobre un plano inclinado vía una polea como se muestra en la figura 4.11. ¿Cuál debe ser la magnitud de 𝑊2 y cual debe ser la tensión en la cuerda? 143 4. Fuerzas y Leyes de Newton S OLUCIÓN La polea ideal es un dispositivo que sólo reorienta la dirección de la fuerza (tensión) pero no la altera. Al haber dos cuerpos involucrados es necesario hacer dos diagramas de cuerpo libre como se muestra en la figura 4.11 . Es de notar que no es necesario que los marcos de referencia señalen en la misma dirección. El único requisito es que se conozcan los ángulos respecto del sistema correspondiente y las fuerzas de acción y reacción tengan la misma nomenclatura ( en nuestro caso la tensión ). Aplicando la primera condición para el primer DCL1: Õ Õ 𝐹𝑥 = 0 𝑇 − 𝑊1 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 0 𝐹𝑦 = 0 𝑛 − 𝑊 · cos 𝜃 = 0 ◦ 𝑇 = 200 𝑁 𝑠𝑒𝑛 30 𝑛 = 200 𝑁 · cos 30 ° 𝑇 = 100.0 𝑁 𝑛 = 173.2 𝑁 Aplicando ahora la primera condición para el DCL2: Õ 𝐹𝑦 = 0 𝑇 − 𝑊2 = 0 𝑊2 = 𝑇 𝑊2 = 100.0 𝑁 Es de notar que no fue necesario calcular la componente en 𝑥 ya que en el marco de referencia del DCL2 no existen fuerzas en 𝑥 Ejemplo 4.7. Un semáforo de 200 𝑁 de peso cuelga de dos cuerdas como se muestra en la figura 4.12. Encuentre las tensiones en las cuerdas que mantienen al sistema en reposo. Figura 4.11.: ¿Cuál peso 𝑊2 mantiene al sistema en equilibrio? 144 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton S OLUCIÓN Figura 4.12.: Cuales tensiones mantienen al semáforo en equilibrio Tomamos como punto de análisis el nudo entre las cuerdas. Encontramos los ángulos correspondientes en el DCL como se muestra en la figura 4.12 . En algunos casos es apropiado empezar las ecuaciones con números, pues agilizan el calculo. Aplicando la primera condición de equilibrio 𝑁 Õ 𝑁 Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝑖=1 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖=1 𝑇2 · cos 45 ° − 𝑇1 cos 60 ◦ = 0 𝑇1 𝑠𝑒𝑛 60 ° + 𝑇2 𝑠𝑒𝑛 45 ° − 200 𝑁 = 0 cos 60 ° cos 45 ° 𝑇2 = 0.7071 · 𝑇1 𝑇1 𝑠𝑒𝑛 60 ° + 𝑇2 𝑠𝑒𝑛 45 ° = 200 𝑁 𝑇2 = 𝑇1 Sustituyendo la primera ecuación en la segunda obtenemos 𝑇1 · 0.8660 + 𝑇1 · 0.7071 · 𝑠𝑒𝑛 45 ° = 200 𝑁 𝑇1 · 0.8660 + 𝑇1 · 0.5 = 200 𝑁 1.366𝑇1 = 200 𝑁 𝑇1 = 146.41 𝑁 Sustituyendo este resultado en la primera ecuación obtenemos 𝑇2 = 0.7071 · 146.41 𝑁 𝑇2 = 103.53 𝑁 145 4. Fuerzas y Leyes de Newton Nótese que cada tensión es inferior al peso del semáforo, pero la suma de sus magnitudes es superior al peso mismo. Decimos que al colgar el semana de dos cuerdas “distribuimos su peso” en dos cuerdas, de manera que el esfuerzo máximo de cada una no se exceda y rompan. 4.3.2. Aplicaciones Segunda Ley de Newton En muchas situaciones es imposible tener un escenario de equilibrio por lo que es indispensable saber calcular las aceleraciones y situaciones que suceden en los casos dinámicos. Empezaremos comparando que sucede con las tensiones en las situaciones estáticas y dinámicas. Ejemplo 4.8 (Tensiones en estática y dinámica). Suponga que tiene 3 bloques de masas 2 𝑘𝑔, 3 𝑘𝑔 y 5 𝑘𝑔 colocados horizontalmente sobre una superficie plana como se muestra en la figura 4.8 a la cual se le aplica una fuerza de 150 𝑁. Determine las normales y tensiones en cada cuerpo. S OLUCIÓN Figura 4.13.: La tensión se transmite íntegramente en el caso estático Como se muestra en la figura la situación es estática por lo que hacemos un diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo y aplicamos la 1 LN. Í 𝐹𝑦 =0 𝑛1 − 19.6 𝑁 = 0 𝑛1 = 19.6 𝑁 Í 𝐹𝑥 =0 150 𝑁 − 𝑇1 = 0 𝑇1 = 150 𝑁 (4.8) La primera de estas ecuaciones dice algo muy trivial: el piso aguanta al peso del primer cuerpo. Es decir, la normal compensa al peso del cuerpo y no participa del movimiento. La segunda dice que la tensión de la primera cuerda es exactamente la fuerza externa aplicada para mantener al primer cuerpo en reposo. Repitiendo el procedimiento para los otros diagramas de cuerpo libre 146 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton Í 𝐹𝑦 =0 𝑛2 − 49 𝑁 = 0 𝑛2 = 49 𝑁 Í 𝐹𝑥 = 0 𝑇1 − 𝑇2 = 0 𝑇2 = 150 𝑁 encontramos expresiones muy similares: la normal aguanta al peso, la tensión 𝑇2 = 𝑇1 es idéntica. Y en el último diagrama de cuerpo libre: Í 𝐹𝑦 =0 𝑛3 − 29.4 𝑁 = 0 𝑛3 = 29.4 𝑁 Í 𝐹𝑥 = 0 𝑇2 − 𝑇3 = 0 𝑇3 = 150 𝑁 Es de notar que al ser compensados los pesos por las normales, no participan del valor de las tensiones. Ejemplo 4.9 (Tensión en bloques aceleración). Repitamos el ejemplo anterior, sólo que ahora dejemos que los bloques se deslicen sobre la superficie sin fricción como se muestra en la figura 4.14. S OLUCIÓN Figura 4.14.: La tensión se reduce al acelerar inercia Los DCL son muy similares con la excepción que ahora hay aceleración en dirección 𝑥. Para los diagramas de cuerpo de libre tenemos Í 𝐹𝑦 =0 𝑛1 − 19.6 𝑁 = 0 𝑛1 = 19.6 𝑁 Í 𝐹𝑥 = 𝑚1 𝑎1 150 𝑁 − 𝑇1 = 𝑚 1 𝑎 1 147 4. Fuerzas y Leyes de Newton Mientras que el piso sigue soportando al peso, la tensión ya no es la misma pues hay que considerar la aceleración del cuerpo. Lo mismo sucede para el segundo cuerpo Í Í 𝐹𝑦 =0 𝑛2 − 49 𝑁 = 0 𝑛2 = 49 𝑁 𝐹𝑥 = 𝑚 2 𝑎 2 𝑇1 − 𝑇2 = 𝑚 2 𝑎 2 y de forma similar para el tercer cuerpo Í Í 𝐹𝑦 =0 𝑛3 − 29.4 𝑁 = 0 𝑛3 = 29.4 𝑁 𝐹𝑥 = 𝑚 3 𝑎 3 𝑇2 = 𝑚3 𝑎3 Si bien la normal y el peso no intervienen en la aceleración, tenemos ahora el problema de tres aceleraciones y dos tensiones por calcular pero sólo tenemos 3 ecuaciones independientes. Es aquí donde introducimos la condición de cuerda tensa. En una cuerda tensa que se mueve, los dos bloques unidos por ella deben tener la misma posición, velocidad y aceleración relativa. De lo contrario la cuerda o se extendería o se contraería y ambas no son las condiciones de una cuerda tensa inextensible. Es decir 𝑎1 = 𝑎2 = 𝑎3 = 𝑎 Convirtiendo al sistema de ecuaciones en 150 𝑁 − 𝑇1 = 𝑚 1 𝑎 𝑇1 − @ 𝑇@ 2 = 𝑚2 𝑎 𝑇@ @ 2 = 𝑚3 𝑎 150 𝑁 = (𝑚 1 + 𝑚 2 + 𝑚 3 ) 𝑎 y despejando la aceleración obtenemos 150 𝑁 10 𝑘𝑔 𝑎 = 15 𝑚/𝑠2 𝑎= Esta es la aceleración de cada cuerpo, pero también decimos que es la aceleración lineal del sistema. Sustituyendo en las ecuaciones correspondientes obtenemos 𝑇2 = 𝑚 3 𝑎 = 3 𝑘𝑔 · 15 𝑚/𝑠2 𝑇2 = 45 𝑁 𝑇1 = 150 𝑁 − 𝑚 1 𝑎 = 150 𝑁 − 2 𝑘𝑔 · 15 𝑚/𝑠2 𝑇1 = 120 𝑁 Es relevante indicar que las tensiones no son iguales. Nótese que la tensión se reduce hacia el último bloque. Decimos que las tensiones se alivian al acelerar inercia, de ahí que los 150 N de fuerza externa no se transmitan íntegramente a través del sistema. 148 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton Ejemplo 4.10 (Maquina de Atwood). Tomado de la discusión D4/8. Una carga de 15.0 𝑘𝑔 de ladrillos pende del extremo de una cuerda que pasa por una polea pequeña sin fricción y tiene un contrapeso de 28.0 𝑘𝑔 en el otro extremo. El sistema se libera del reposo. a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la carga de ladrillos y otro para el contrapeso. b) ¿Qué magnitud tiene la aceleración hacia arriba de la carga de ladrillos? c) ¿Qué tensión hay en la cuerda mientras la carga se mueve? S OLUCIÓN Figura 4.15.: Esquema para máquina de Atwood a) Los diagramas de cuerpo libre se muestran en la figura 4.15, donde ponemos la dirección del marco de referencia en dirección de la aceleración para que la aceleración de los dos bloques sean positivos. Es de notar que las fuerzas impulsivas acá son el peso y el contrapeso y la inercia esta dada por la suma de las masas. b) Utilizando los dos DCL llegamos a 𝑇 − 𝑚2𝑔 = 𝑚2 𝑎 𝑚1𝑔 − 𝑇 = 𝑚1 𝑎 (𝑚 1 − 𝑚 2 ) 𝑔 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑎 o bien 𝑎= 𝑚1 − 𝑚2 𝑔 𝑚1 + 𝑚2 (4.9) 149 4. Fuerzas y Leyes de Newton es decir, que la aceleración del sistema va a ser sólo una fracción de caída libre. En nuestro caso 28 − 15 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 43 𝑘𝑔 𝑎 = 2.96 𝑚/𝑠2 𝑎= c) Sustituyendo para la tensión en cualquier DCL 𝑇 = 𝑚 2 (𝑎 + 𝑔) = 15 𝑘𝑔(2.96 + 9.8) 𝑚/𝑠2 𝑇 = 191.4 𝑁 Ejemplo 4.11 (Determinación de fuerza a partir de cinemática). Tomado de la discusión D4/3. La velocidad de un objeto de masa 𝑚 = 2.0 𝑘𝑔 está dada por la siguiente expresión, 𝑣® = (𝑡 2 + 4𝑡) 𝚤ˆ + √ 5 𝑡 + 2 𝚥ˆ. Determina el valor de la fuerza aplicada, cuando han transcurrido 3 segundos a partir del inicio del movimiento. S OLUCIÓN Para encontrar la fuerza es necesario derivar la velocidad y evaluar en 3 𝑠 𝑑®𝑣 𝑑𝑡 p 𝑑 2 = (𝑡 + 4𝑡) 𝚤ˆ + 𝑡 5 + 2 𝚥ˆ 𝑑𝑡 5𝑡 4 𝑎(𝑡) ® = (2𝑡 + 4) 𝚤ˆ + √ 𝚥ˆ 2 𝑡5 + 2 𝑎(3) ® = 10 𝚤ˆ + 12.94 𝚥ˆ 𝑚/𝑠2 𝑎® = Por lo tanto, por segunda Ley de Newton 𝐹® = 𝑚 · 𝑎® 𝐹® = 20 𝚤ˆ + 25.87 𝚥ˆ 𝑁 √ La magnitud es por lo tanto 𝐹 = 202 + 25.872 𝑁 = 32.70 𝑁. Ejemplo 4.12 (Fuerza neta e inercia). Tomado de la discusión D4/5. Tres fuerzas dadas por𝐹®1 = (−2.00ˆ𝚤 + 2.00 𝚥ˆ) 𝑁, 𝐹®2 = (5.00ˆ𝚤 –3.00 𝚥ˆ) 𝑁 y 𝐹®3 = (−15.0ˆ𝚤 ) 𝑁, actúan sobre un objeto para producir una aceleración de magnitud 3.75 𝑚/𝑠2 . a) ¿Cuál es la dirección de la aceleración? b) ¿Cuál es la masa del objeto? c) Si el objeto inicialmente está en reposo, ¿cuál es su rapidez después de 10.0𝑠? d) ¿Cuáles son las componentes de la velocidad del objeto después de 10.0 𝑠? S OLUCIÓN 150 4.3. Aplicaciones de las Leyes de Newton a) La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza neta, por lo que es necesario calcular la fuerza neta y su dirección 𝐹®1 = (−2.00ˆ𝚤 + 2.00 𝚥ˆ) 𝑁 𝐹®2 = (5.00ˆ𝚤 –3.00 𝚥ˆ) 𝑁 𝐹®3 = (−15.0ˆ𝚤 ) 𝑁 𝐹®𝑁 = −12.0 𝚤ˆ − 1.00 𝚥ˆ 𝑁 Para su magnitud y dirección obtenemos 𝐹𝑁 𝐹𝑁 √ = 122 + 12 𝑁 = 12.04 𝑁 −1.00 tan 𝜃 = −12.0 𝜃 1 = 4.76◦ 𝜃 2 = 184.76◦ obviamente la dirección es en el tercer cuadrante. b) Para eso utilizaremos la segunda Ley en su forma escalar 𝐹® = 𝑚 · 𝑎® 𝐹® = 𝑚 · k 𝑎k ® 𝐹 𝑎 12.04 𝑁 = 3.75 𝑚/𝑠2 𝑚 = 3.21 𝑘𝑔 𝑚= Consistentemente la aceleración será: 𝐹® 𝑚 −12.0 𝚤ˆ − 1.00 𝚥ˆ 𝑁 = 3.21 𝑘𝑔 𝑎® = 𝑎® = −3.74 𝚤ˆ − 0.31 𝚥ˆ 𝑚/𝑠2 d) Para el cálculo de la velocidad después de 10.0 𝑠 utilizamos simple cinemática 0 𝑣® = 𝑣® ®·𝑡 𝑜+𝑎 = (−3.74 𝚤ˆ − 0.31 𝚥ˆ) 𝑚/𝑠2 · 10.0 𝑠 𝑣® = −37.4 𝚤ˆ − 3.1 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 √ y por ende su rapidez (c) será 𝑣 = 37.42 + 3.12 𝑚/𝑠 = 37.53 𝑚/𝑠 . 151 4. Fuerzas y Leyes de Newton 4.3.3. Peso aparente e ingravidez Aunque sólo se trata de un caso particular de la Segunda Ley de Newton, amerita que se trate aparte para entender lo que entendemos por “ingravidez” o falta de peso aparente. Figura 4.16.: Peso aparente en el caso de elevador acelerado 1. Empezaremos considerando a una persona sobre una báscula que se encuentra en dentro de un elevador en reposo, como se muestra en la figura 4.16a, de tal forma que su aceleración sea cero. Como vemos, el la normal proporcionada por la báscula la que mantiene a la persona en equilibrio, por lo que la báscula marca correctamente el peso de la persona 𝑛 = 𝑚𝑔. 2. Luego consideremos que el elevador sube con una aceleración 𝑎 como se muestra en la figura 4.16b. Ya que la báscula es la que sostiene y acelera a la persona, la normal debe ser mayor que el peso Õ 𝐹𝑦 = 𝑚𝑎 𝑛 − 𝑚𝑔 = 𝑚𝑎 𝑛 = 𝑚(𝑔 + 𝑎) Decimos, que la báscula marca un peso aparente mayor al correcto debido a la aceleración. Este fenómeno lo conocemos de cuando subimos a un elevador y este empieza a moverse hacia arriba: notamos un leve aumento de presión en la planta de los pies que incluso puede provocar que doblemos la rodillas involutariamente. 3. De manera similar cuando el elevador baja con una aceleración 𝑎 (ver figura 4.16c) , la normal de la báscula se ve alivianada que parte de la inercia se acelera y no necesita propor- 152 4.4. Fricción cionar tanta normal: 𝑚𝑔 − 𝑛 = 𝑚𝑎 𝑛 = 𝑚(𝑔 − 𝑎) Por lo tanto marca un peso aparente menor al correcto. También reconocemos el fenómeno en el elevador cuando este empieza a descender desde un piso superior, cuando sentimos menos presión en los pies y por un momento pensamos que nos elevamos. En casos extremos como un montaña rusa, la sensación es que el estomago (o los organos internos) parecieran querer subirse y sentimos una sensación pánico o euforia que es lo que se busca en este tipo de dispositivos. 4. En el caso extremo que el cable que sostiene al elevador se rompa (ver figura 4.16d) éste cae libremente 𝑎 = 𝑔 y por ende no hay necesidad de normal para caer. El peso aparente es cero durante caida libre. Y justo a este estado es el que consideramos el de ingravidez. No es que no exista la gravedad, sino que esta ha sido utilizada para caer libremente. Los astronautas en principio se encuentran orbitando en el planeta cayendo perpetuamente, como decía Newton, por lo que tienen la sensación de ingravidez. 4.4. Fricción Siempre un cuerpo se mueve o intente moverse estando en contacto con otra superficie aparecerán fuerzas reactivas elásticas que se opondrán al movimiento o su conato. A estas fuerzas las llamamos genéricamente fuerzas de fricción. 4.4.1. Fricción estática Figura 4.17.: Bloque no se desplaza a pesar de no estar compensada la fuerza 𝐹 En muchas situaciones desearemos minimizar la fricción, para evitar pérdidas de energía o realizar trabajo extra; en otros casos desearemos poder incrementarlas para poder movernos mejor (tracción en llantas o sostener cuerpos) 153 4. Fuerzas y Leyes de Newton Figura 4.18.: DCL corregido Para poder entender las fricciones estáticas y cinéticas haremos un par de experimentos mentales y aplicaremos nuestras intuición (experiencia diaria) sobre como reaccionarían los cuerpos en estas circunstancias. Experimento mental (fricción estática) Suponga que un bloque descansa sobre una superficie rugosa como se muestra en la figura 4.18 . Si le aplicamos una fuerza pequeña 𝐹 observamos que éste no se desplaza. Al analizar la situación mediante un diagrama de cuerpo libre como se muestra en la figura 4.17 vemos que el peso está compensado mediante la normal, pero la fuerza 𝐹 no. La conclusión lógica es que las leyes de Newton no funcionan o bien debe existir una fuerza de fricción 𝑓𝑠 que se opone a la fuerza impulsora y la compensa. Es decir el diagrama de cuerpo libre correcto debería de ser el mostrado en la figura 4.18. Deducimos que esta fuerza de fricción debe estar dado por 𝑓𝑠 = 𝐹 es decir, la fuerza de fricción no es proporcional a 𝐹, sino que mientras exista equilibrio debe ser igual a la fuerza neta en 𝑥. Dado que el cuerpo permanece en reposo la llamamos fuerza de fricción estática Observaciones 1. 𝑓𝑠 es una fuerza variable según 𝐹. Nótese que la fuerza de fricción desaparece cuando no hay agente externo actuando. Al igual que la tensión y la normal es una fuerza reactiva a una acción externa. 2. 𝑓𝑠 es siempre paralela al plano de contacto 3. Sólo existe 𝑓𝑠 si existe contacto y normal. 4. Si incrementamos gradualmente la fuerza 𝐹 notamos que el cuerpo permanece en equilibrio hasta un cierto valor, donde el bloque empezará a moverse. Decimos que justo antes de empezar a moverse el cuerpo se encuentra en un estado de movimiento inminente. 5. 𝑓𝑠 tiene por tanto un valor máximo dado por la expresión 𝑓𝑠𝑚𝑎𝑥 = 𝜇 𝑠 · 𝑛 154 (4.10) 4.4. Fricción donde 𝑛 es la normal del plano de contacto, y 𝜇 𝑠 es el coeficiente de fricción estático, que es un número adimensional que nos indica cuanta oposición presenta la superficie a moverse. Ejemplo 4.13. Al tratar de mover una silla vacía, notamos que la fuerza necesaria es 𝐹. Si una persona se sienta sobre la silla, notamos que es necesario aplicar una fuerza mayor 𝐹 0 (ver figura4.19). El peso de la silla no ha cambiado por lo que la fricción no puede depender de él. Por el contrario lo único que ha cambiado es la normal del suelo, pues en la segunda situación la normal es igual 𝑛2 = 𝑊𝑠𝑖𝑙𝑙𝑎 + 𝑊 𝑝𝑒𝑟 𝑠𝑜𝑛𝑎 De ahí que concluimos que la fricción debe depender de la normal y no del peso. Figura 4.19.: La fricción depende de la normal no el peso 4.4.2. Fricción cinética Cuando finalmente la fuerza externa 𝐹 es superior a la fuerza de fricción estática máxima, el cuerpo empieza a moverse. La oposición al movimiento se vuelve dinámica, la fuerza de fricción disminuye y se vuelve constante. La fricción obtiene el valor constante de 𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 · 𝑛 (4.11) donde 𝜇 𝑘 es el coeficiente de fricción cinética. La tabla 4.1 da algunos coeficientes de fricción que se utilizan a menudo O BSERVACIONES 1. La fuerza de fricción cinética es independiente de la fuerza impulsora o la velocidad, de ahí que sea capaz de frenar a un cuerpo. 2. 𝑓 𝑘 siempre se opone al movimiento de los planos, a manera de frenar el cuerpo en movimiento. 3. En general 𝑓𝑠max ≥ 𝑓 𝑘 155 4. Fuerzas y Leyes de Newton Material / Superficies 𝜇𝑠 𝜇𝑘 Madera sobre madera 0.7 0.4 Acero sobre acero 0.15 0.09 Metal sobre cuero 0.6 0.5 Madera sobre cuero 0.5 0.4 Caucho sobre concreto (seco) 0.9 0.7 Caucho sobre concreto (mojado) 0.7 0.57 Cuadro 4.1.: Algunos coeficientes de fricción[Tippens, 2007] 4. La fricción cinética es producto de un proceso destructivo (irreversible) que podemos caracterizar por: a) Desgasta las superficies. Por ejemplo un borrador funciona porque se desgasta su superficie y la del papel eliminando el lápiz o tinta que se encuentra encima. b) Genera calor. Por ejemplo al frotarse las manos, éstas se calientan y pueden servir de fuente de calor cuando hace mucho frío. c) Genera ruido. El trabajo de fricción no sólo se disipa en forma de calor o energía de deformación, sino que también puede producir ondas sonoras. El sonido que hace un lápiz al escribir sobre un cuaderno o el arrastrar los pies sobre un piso hacen sonidos característicos que sabemos que están asociados. d) La fricción cinética disipa el trabajo hecho por la fuerza de fricción a través de la destrucción de las superficies en contacto. 5. Es así como sabemos que la ruedan de un carro no deslizan, sino que ruedan. Cuando lo hacen, reconocemos que el carro o patina o derrapa. 6. La figura 4.20 muestra la relación entre la fuerza externa aplicada al sistema y la fuerza de fricción. Es de notar que la fricción estática es una reacción proporcional al estímulo, mientras que la fricción cinética es aproximadamente constante independientemente del estímulo.3 3 Esta relación es una aproximación válida para bajas velocidades y tiempo ya que la fricción varía con la velocidad, el tiempo de aplicación de la fuerza y obviamente el lubricamiento. Para un tratamiento más riguroso mejor leer [Persson et al., 2003] 156 4.4. Fricción Figura 4.20.: Fuerza de fricción vs fuerza externa aplicada Ejemplo 4.14. Un bloque de 50 𝑁 descansa sobre una superficie horizontal y requiere un tirón horizontal de 10 𝑁 para lograr de que comience a moverse como se muestra en la figura 4.21. Determine el coeficiente de fricción estática 𝜇 𝑠 . S OLUCIÓN Figura 4.21.: Calculando el coeficiente de fricción Primero empezamos dibujando el diagrama de cuerpo libre, el cual incluye la fuerza del tirón, el peso, la normal y la fuerza de fricción que se opone al tirón como se muestra en la figura 4.21. Cómo el tirón sucede justo cuando el cuerpo empieza a moverse, indica que el cuerpo en reposo se encuentra en un estado de movimiento inminente y por ende la fricción estática es máxima 𝑓𝑠𝑚𝑎𝑥 = 𝜇 𝑠 · 𝑛. Aplicando la primera condición de equilibrio: Õ 𝐹𝑦 = 0 𝑛 − 50 𝑁 = 0 𝑛 = 50 𝑁 Õ 𝐹𝑥 = 0 10 𝑁 − 𝜇 𝑠 · 𝑛 = 0 10 𝑁 𝜇𝑠 = 50 𝑁 𝜇 𝑠 = 0.2 157 4. Fuerzas y Leyes de Newton Es de notar que el coeficiente de fricción decrece con la normal, es decir, a mayor normal, menor debe ser el coeficiente de fricción para hacer mover al cuerpo, pues la fricción máxima crecería de otra forma. Figura 4.22.: Ángulo limitante depende sólo de las superficies en contacto Ejemplo 4.15 (Ángulo limitante). Un bloque descansa sobre un plano inclinado con ángulo de inclinación 𝜃 como se muestra en la figura 4.22. ¿Cuál es el máximo ángulo que permite que el bloque de peso 𝑊 se mantenga en reposo antes de deslizarse? A tal ángulo lo llamamos angulo limitante o ángulo de reposo 𝜃 𝑙 . S OLUCIÓN Dibujamos el diagrama de cuerpo libre como se muestra en la figura 4.22 y aplicamos la primera condición de equilibrio. Õ Õ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝑥 = 0 −𝑊 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝑓𝑠𝑚𝑎𝑥 = 0 𝑛 − 𝑊 · cos 𝜃 = 0 𝑛 = 𝑊 · cos 𝜃 𝜇 𝑠 · 𝑛 = 𝑊 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 Sustituyendo la normal en la segunda ecuación obtenemos 𝜇 𝑠 · 𝑊 cos 𝜃 = 𝑊sin 𝜃 𝜃 𝑊sin 𝜇𝑠 = cos 𝜃 𝑊 𝜇 𝑠 = tan 𝜃 𝑙 (4.12) Es decir el ángulo limitante está determinado exclusivamente por el coeficiente de fricción entre las superficies y no por el peso del cuerpo. Arriba de este ángulo el bloque empezará a deslizarse de forma acelerada y abajo de este ángulo el cuerpo permanecerá en reposo.4 4 Sin embargo, esto sólo es cierto si el cuerpo se encuentra inicialmente en reposo. Si el cuerpo está inicialmente en movimiento, el ángulo de frenado dado por 𝜇 𝑘 = tan 𝜃 𝑓 158 4.4. Fricción Ejemplo 4.16 (Angulo limitante superado). Tomado de la discusión D4/13. Un bloque de 3.0 𝑘𝑔 parte del reposo en la parte superior de una pendiente de 30.0º y se desliza 2.00 𝑚 hacia abajo en 1.50 𝑠. Encuentre a) La magnitud de la aceleración del bloque, b) El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y el plano, c) La fuerza de fricción que actúa sobre el bloque, y d) La rapidez del bloque después de que se ha deslizado 2.00 𝑚. S OLUCIÓN Figura 4.23.: Una vez se supera el ángulo limitante ha sido superado el cuerpo cae con aceleración restringida por la fricción a) La aceleración se puede encontrar mediante simple cinemática y usando el marco inclinado de la figura 4.23 1 : Δ𝑥 = 𝑣 𝑜𝑥 𝑡 +0 𝑎 · 𝑡 2 2 2Δ𝑥 𝑎= 2 𝑡 2×2𝑚 = (1.5 𝑠) 2 𝑎 = 1.78 𝑚/𝑠2 b) Necesitamos el cálculo dinámico de los DCL para poder calcular el coeficiente de fricción que debe ser inferior a tan 30◦ según el ejemplo anterior. Recordamos que en 𝑦 no hay movimiento o aceleración. Í Í 𝐹𝑦 =0 𝐹𝑥 =𝑚·𝑎 𝑛 − 𝑚𝑔 · cos 30◦ = 0 𝑚𝑔 · 𝑠𝑒𝑛 30◦ − 𝑓 𝑘 = 𝑚 · 𝑎 𝑛 = 3 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 × cos 30◦ 𝜇𝑘 · 𝑛 = 𝑚 (𝑔 · 𝑠𝑒𝑛 30◦ − 𝑎) ◦ 𝑛 = 25.46 𝑁 𝜇𝑘 = 𝑚(𝑔·𝑠𝑒𝑛𝑛 30 −𝑎) 𝜇𝑘 𝜇𝑘 = 3 𝑘𝑔×(4.9−1.78) 25.46 𝑁 = 0.3676 𝑚/𝑠 2 159 4. Fuerzas y Leyes de Newton c) La fuerza de fricción es una trivialidad 𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 · 𝑛 = 0.3676 × 25.46 𝑁 𝑓 𝑘 = 9.40 𝑁 d) En este caso debemos recordar que tenemos el tiempo de desplazamiento, por lo que la velocidad en 𝑥 es trivial 𝑣 𝑥 = 𝑣 𝑜𝑥 + 𝑎 · 𝑡 = 0 + 1.78 𝑚/𝑠2 × 1.5 𝑠 𝑣 𝑥 = 2.67 𝑚/𝑠 Es interesante notar que la expresión literal del coeficiente de fricción cinética lleva explícitamente el ángulo limitante 𝑚 (𝑔 · 𝑠𝑒𝑛 30◦ − 𝑎) 𝑛 𝑚 (𝑔 · 𝑠𝑒𝑛 30◦ − 𝑎) = 𝑚𝑔 · cos 30◦ 𝑎 𝜇 𝑘 = tan 30◦ − 𝑔 · cos 30◦ 𝜇𝑘 = (4.13) o bien 𝜇 𝑘 = 𝜇𝑠 − 𝑎 𝑔 cos 𝜃 Ejemplo 4.17. Un bloque de 250 𝑁 está suspendido de dos cuerdas como se muestra en la figura 4.24. Si el segundo bloque posee un peso 𝑊 y un coeficiente de fricción 𝜇 𝑠 = 0.4 con respecto a la superficie horizontal. (a) Determine el peso 𝑊 mínimo necesario para que el sistema permanezca en reposo (b) Determine las tensiones en las cuerdas. S OLUCIÓN 160 4.4. Fricción Figura 4.24.: ¿Cuál debe ser la magnitud del peso para que el sistema permanezca en reposo? Dibujamos el esquema y dos diagramas de cuerpo libre: uno sobre el nudo que une las tres fuerzas y el otro sobre el cuerpo que descansa sobre el plano. Del primer diagrama de cuerpo libre obtenemos las magnitudes de las tensiones, aplicando la primera condición Õ Õ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝑥 = 0 𝑇1 cos 60 ° − 250 𝑁 = 0 𝑇1 sen 60 ° − 𝑇2 = 0 250 𝑁 𝑇2 = 500 𝑁 · sen 60 ° 𝑇1 = cos 60 ° 𝑇1 = 500 𝑁 𝑇2 = 433.01 𝑁 Utilizando ahora el segundo diagrama de cuerpo libre obtenemos Õ 𝐹𝑦 = 0 𝑛−𝑊 = 0 𝑛=𝑊 Õ 𝐹𝑥 = 0 𝑇2 − 𝜇 𝑠 𝑛 = 0 𝜇 𝑠 𝑛 = 𝑇2 Sustituyendo la normal en la segunda ecuación obtenemos 𝜇𝑠𝑊 𝑊 𝑊 𝑊 = 𝑇2 𝑇2 = 𝜇𝑠 433.01 𝑁 = 0.4 = 1082.53 𝑁 Nótese que las tensiones y el peso son mucho muy superiores al peso que cuelga. 161 4. Fuerzas y Leyes de Newton 4.5. 4.5.1. Dinámica del movimiento circular uniforme Análisis de los movimientos circulares Los movimientos circulares son relativamente comunes en nuestra vida industrializada, por lo que es necesario poder analizar las situaciones que contengan MCU o MCtA. Recordando la relación vectorial de la aceleración podemos decir que la Segunda Ley de Newton se mira algo diferente a lo usual Õ 𝐹®𝑖 = 𝑚 · 𝑎® 𝑖 𝐹®𝑁 = 𝑚 · 𝑎 𝑐 𝑟ˆ (𝑡) + 𝑎 𝑡 𝑡ˆ(𝑡) 2 donde 𝑎 𝑐 = − 𝑣𝑅 y 𝑎 𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑅 · 𝛼, dado que la velocidad y la aceleración cambian constantemente de dirección, tenemos componentes radiales y tangenciales que tampoco son necesariamente constantes. Para los movimientos circulares, las Leyes de Newton se transforman en Õ 𝐹𝑟 = 𝑚 · 𝑎𝑟 = −𝑚 𝑣2 𝑅 (4.14) 𝑖 Õ 𝐹𝑡 = 𝑚𝑎 𝑡 = 𝑚𝑅𝛼 (4.15) 𝑖 A la ecuación 4.14 la llamamos fuerza centrípeta y señala hacia adentro del movimiento circular y decimos que es responsable del cambio continuo de dirección5 . Piense en la hondilla que David utilizó contra Goliath, fue la tensión variable de David, la que permitió que la piedra adquiriera la rapidez suficiente para golpear al gigante. Consecuentemente a la ecuación 4.15 la llamamos la fuerza neta tangencial y está asociada al momento de torsión que se aplica al cuerpo que gira y determina la aceleración tangencial y angular. Para el análisis de los movimientos circulares entonces nos trasladaremos a un marco de referencia radial tangencial sobre el cuerpo y ahí se aplican las fórmulas anteriores6 4.5.2. Aplicaciones dinámica de movimiento circular Ejemplo 4.18. [RESNICK et al., 1996, Resnick et al., 2008] Una masa de 3.00 𝑘𝑔 unida a una cuerda ligera gira sobre una mesa sin fricción horizontal. El radio del círculo es 0.800 𝑚 y la cuerda puede soportar una tensión de 245 𝑁 antes de romperse. ¿Qué intervalo de velocidades puede tener la masa antes de que se rompa la cuerda? 5 Es de notar que formalmente las ecuaciones de Newton no se pueden aplicar a un marco acelerado, a menos que se compense por fuerzas inerciales. En nuestro caso en dirección radial sería la fuerza centrífuga +𝑚𝑣 2 /𝑅 y en dirección tangencial −𝑚𝑅𝛼. Lo que cambia en el DCL es que decimos que en el marco acelerado todo permanece en reposo relativo. Este es el enfoque típico en la materia de Dinámica. 6 Formalmente no es posible, ya que el marco sobre el cuerpo en un MC no sería de referencia inercial y la sumatoria de fuerzas debería de ser siempre cero. No obstante, reconociendo a 𝑚𝑣 2 /𝑅 como la fuerza centrífuga e inercial en el marco acelerado, podemos trabajar como lo indicamos anteriormente. 162 4.5. Dinámica del movimiento circular uniforme S OLUCIÓN Figura 4.25.: ¿Cuál es el rango permitido? Como se muestra en la figura 4.25, el peso es compensado por la normal de la mesa por lo que el movimiento circular está exclusivamente originado por la tensión de la cuerda. Asumiendo un MCU el análisis dinámico nos da Í Í 𝐹𝑧 = 0 𝐹𝑟 = 𝑚 · 𝑎𝑟 2 𝑛 − 𝑚𝑔 = 0 −𝑇 = −𝑚 𝑣𝑅 q 𝑛 = 29.4 𝑁 𝑣 = 𝑇𝑚𝑅 donde la rapidez del movimiento está obviamente asociada a la tensión que se aplique a la cuerda. Dado que la tensión máxima es de 245 𝑁 tenemos que la velocidad máxima está dada por s 245 𝑁 × 0.8 𝑚 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 3 𝑘𝑔 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 8.082 𝑚/𝑠 Por lo tanto cualquier rapidez entre 0 y 𝑣 𝑚𝑎𝑥 es soportado por este sistema. Ejemplo 4.19. Un halcón vuela en un arco horizontal de 12.0 𝑚 de radio a una rapidez constante de 4.00 𝑚/𝑠. (a) Encuentre su aceleración centrípeta. (b) El halcón continúa volando a lo largo del mismo arco horizontal pero aumenta su velocidad a la tasa de 𝑎 𝑡 = 1.20 𝑚/𝑠2 . Encuentre la aceleración (magnitud y dirección) bajo estas condiciones. c) Determine la magnitud de la fuerza neta si el halcón posee una masa de 𝑚 = 50 𝑘𝑔. S OLUCIÓN a) Mientras que la aceleración centrípeta es directa 𝑣2 𝑅 (4.0 𝑚/𝑠) 2 =− 12.0 𝑚 𝑎 𝑐 = −1.33 𝑚/𝑠2 𝑎𝑐 = − 163 4. Fuerzas y Leyes de Newton b) la pregunta sobre la aceleración en un MCtA es poco menos que dudosa y hay que asumir que se quiere saber el valor de la aceleración justo cuanto aparece la aceleración tangencial. Obviamente para la magnitud y dirección respecto del plano radial-tangencial q 𝑎 2𝑐 + 𝑎 2𝑡 √ = 1.332 + 1.202 𝑚/𝑠 𝑎 = 𝑎 = 1.79 𝑚/𝑠2 tan 𝜃 = tan 𝜃 = 𝜃1 𝜃2 𝑎𝑡 𝑎𝑟 1.20 𝑚/𝑠 2 −1.33 𝑚/𝑠 2 −42.0◦ = = +138.0◦ Obviamente el ángulo se encuentra en el segundo cuadrante al tener una aceleración centrípeta. c) La magnitud de la fuerza sería entonces 𝐹𝑁 = 𝑚 · 𝑎 = 50 𝑘𝑔 × 1.79 𝑚/𝑠2 𝐹𝑁 = 89.5 𝑁 Ejemplo 4.20 (Péndulo cónico). [HALPERN, 1988] Una pequeña bola se une a una cuerda de 24 𝑐𝑚 en un punto fijo 𝑃 a manera de formar un péndulo cónico7 como se muestra en la figura 4.26. (a) Si el ángulo que forma con respecto al eje 𝑧 es de 15◦ , determinar la velocidad de la esfera. (b) Si la masa de la esfera es de 2.5 𝑘𝑔 determine la tensión y fuerza centrípeta del movimiento S OLUCIÓN Figura 4.26.: Péndulo cónico 7 Como lo veremos en la materia de Ondas, Fluidos y Termodinámica, el péndulo cónico puede ser visto como la superposición de péndulos perpendiculares desfasados en 𝜋 164 4.5. Dinámica del movimiento circular uniforme Por geometría es obvio que el radio será: 𝑅 = 𝐿 · 𝑠𝑒𝑛 15◦ = 6.21 𝑐𝑚 a) El análisis en componentes radiales y en 𝑧 nos deja Í Í 𝐹𝑟 = 𝑚 · 𝑎𝑟 2 −𝑇 · 𝑠𝑒𝑛 15◦ = −𝑚 𝑣𝑅 𝑇 ·𝑅 ·𝑠𝑒𝑛 15◦ = 𝑣2 𝑚 ·𝑠𝑒𝑛 |15◦ 𝑣 2 = 𝑚𝑔𝑅 ◦ p 𝑚·cos 15 𝑣 = 𝑔𝑅 tan 15◦ 𝐹𝑧 = 0 ◦ 𝑇 cos 15 − 𝑚𝑔 = 0 𝑇 = cos𝑚𝑔15◦ Nótese que la velocidad es independiente de la masa y sólo depende del radio y ángulo que forma la cuerda. En nuestro caso p 𝑣 = 9.8 𝑚/𝑠2 × 0.0621 𝑚 × tan 15◦ 𝑣 = 0.40 𝑚/𝑠 También la velocidad angular 𝜔 = 𝑣/𝑅 = 6.44 𝑟𝑎𝑑/𝑠 o el período de oscilación 𝑇 = 2𝜋/𝜔 = 0.98 𝑠 son independientes de la masa del objeto. b) La tensión sin embargo si depende de la masa 2.5 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 cos 15◦ 𝑇 = 25.36 𝑁 𝑇= así como la fuerza centrípeta 𝑣2 𝑅 2.5 𝑘𝑔 × (0.40 𝑚/𝑠) 2 𝐹𝑐 = 0.0621 𝑚 𝐹𝑐 = 6.44 𝑁 𝐹𝑐 = 𝑚 Ejemplo 4.21 (Juguete en movimiento circular ). Tomado de la discusión D4/15. Un carro de juguete se mueve con rapidez constante completa una vuelta alrededor de una pista circular (una distancia de 200 𝑚) en 25.0 𝑠 a) ¿Cuál es la rapidez promedio? b) Si la masa del auto es de 1.50 𝑘𝑔, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que lo mantiene en el círculo? S OLUCIÓN a) No es necesario utilizar ninguna fórmula especial ya que Δ𝑠 Δ𝑡 200 𝑚 = 25.0 𝑠 𝑣¯ = 8 𝑚/𝑠 𝑣¯ = 165 4. Fuerzas y Leyes de Newton b) Si una circunferencia es 200 𝑚 entonces su radio sera 𝐶 = 2𝜋𝑅 𝐶 𝑅= 2𝜋 200 𝑚 = 2𝜋 𝑅 = 31.83 𝑚 La fuerza centrípeta será en magnitud 𝐹𝑐 = 𝑚 𝑣2 𝑅 = 1.5 𝑘𝑔 (8 𝑚/𝑠) 2 31.83 𝑚 𝐹𝑐 = 3.02 𝑁 Ejemplo 4.22. D4/18. Un objeto de 4.00 𝑘𝑔 se une a una barra vertical mediante dos cuerdas, como se muestra en la figura. El objeto gira en un círculo horizontal con rapidez constante de 6.00 𝑚/𝑠. Encuentre la tensión en a) la cuerda superior y b) la cuerda inferior. S OLUCIÓN Figura 4.27.: Péndulo cónico Lo primero es calcular el radio mediante el triángulo y el Pitágoras correspondiente 𝑐2 = 𝑅2 + 𝑑 2 p 𝑅 = 𝑐2 − 𝑑 2 p = 22 − 1.52 𝑚 𝑅 = 1.323 𝑚 166 4.5. Dinámica del movimiento circular uniforme 1.5 𝑚 ◦ De forma análoga se encuentra el ángulo que forma con el eje 𝑧: cos 𝜃 = 2.0 𝑚 → 𝜃 = 41.41 Luego hay que utilizar el DCL del dibujo Í Í 𝐹𝑧 = 0 𝐹𝑟 = 𝑚 · 𝑎𝑟 2 (4.16) 𝑇1 cos 𝜃 − 𝑇2 cos 𝜃 − 𝑚𝑔 = 0 −𝑇1 𝑠𝑒𝑛 𝜃 − 𝑇2 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = −𝑚 𝑣𝑅 39.2 𝑁 108.84 𝑁 𝑇1 − 𝑇2 = cos 41.41◦ 𝑇1 + 𝑇2 = 𝑠𝑒𝑛 41.41◦ Sumando ambas ecuaciones de 4.16 obtenemos 2𝑇1 = 216.82 𝑁 𝑇1 = 108.41 𝑁 y consecuentemente 108.84 𝑁 − 108.41 𝑁 𝑠𝑒𝑛 41.41◦ 𝑇2 = 56.14 𝑁 𝑇2 = 4.5.3. Tracción de carro en curva Suponga que un automóvil transita una curva plana como se muestra en la figura 4.28. Obviamente las fuerzas de fricción estáticas transversales a las llantas son las responsables del movimiento circular y la aceleración centrípeta. Si el coeficiente de fricción estática es 𝜇 𝑠 = 0.9 entre llantas y autopista, la masa del carro es de 𝑚 = 1200 𝑘𝑔 y el radio de curvatura es 𝑅 = 150 𝑚. ¿Cuál es la velocidad máxima con la que puede tomar el carro la curva sin derrapar? Figura 4.28.: Velocidad de giro en curva plana Analizando el diagrama de cuerpo libre para el carro obtenemos Í Í 𝐹𝑧 = 0 𝐹𝑟 = 𝑚 · 𝑎𝑟 2 𝑛 − 𝑚𝑔 = 0 − 𝑓𝑠 = −𝑚 𝑣𝑅 q 𝑛 = 𝑚𝑔 𝑣 = 𝑅𝑚𝑓𝑠 (4.17) 𝑛 = 11760 𝑁 167 4. Fuerzas y Leyes de Newton Sustituyendo lo que sabemos para fricción estática máxima r 𝑅 · 𝜇 𝑠 𝑚𝑔 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 𝑚 p 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 𝜇 𝑠 · 𝑅 · 𝑔 (4.18) Mientras que la ecuación 4.17 nos da la velocidad del carro, la ecuación 4.18 nos da la máxima velocidad permitida debido a la fricción estática del carro y el pavimento. En nuestro caso p 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 0.9 × 150 𝑚 × 9.8 𝑚/𝑠2 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 36.37 𝑚/𝑠 𝑣 𝑚𝑎𝑥 ≈ 131 𝑘𝑚/ℎ Es de notar que la velocidad máxima no depende de la masa del carro o su volumen. Además notamos que en la ecuación 4.18 no hay variables que puedan ser modificadas para evitar derrapar. Si alguien transcurre esta calle a una velocidad superior a la indicada se saldrá de la curva y tendrá un accidente. Es por esto importante entender, que lo único que se puede hacer para evitar esto es encontrarse muy por debajo de la velocidad máxima permitido, por lo que se recomienda siempre frenar antes de tomar una curva como medida de precaución. Hay otras soluciones para aumentar el límite de rapidez permitida como lo sugiere la ecuación 4.17 como es aumentar la fuerza de fricción. Eso sólo es posible si se puede aumentar la normal de suelo sobre el carro: los carros de carrera utilizan un alerón invertido para generar un empuje dinámico hacia abajo, pegando al carro más a la pista y aumentando la normal del suelo, aumentando la velocidad con que puedan tomar la curva. Una de las soluciones de las autoridades a curvas muy cerradas es darle un pequeño peralte (planto inclinado) de manera que la normal ayude al movimiento circular. Ejemplo 4.23 (Curva peraltada). Suponga que el carro del ejercicio anterior, 𝑚 = 1200 𝑘𝑔, 𝜇 𝑠 = 0.9, 𝑅 = 150 𝑚 se mueve sobre una curva peraltada como se muestra en la figura 4.29 con 𝜃 = 15◦ . Determine el rango de velocidades que puede tener el carro antes de derrapar. S OLUCIÓN Figura 4.29.: En curva peraltada hay un rango de velocidades permitidas para rodar 168 4.5. Dinámica del movimiento circular uniforme Reconocemos dos situaciones: una donde el carro va tan lento que casi se desliza hacia abajo y luego cuando va tan rápido que casi se desliza hacia arriba. Empezamos con el caso lento Í 𝐹𝑧 = 0 𝑛 · cos 𝜃 + 𝑓𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 − 𝑚𝑔 = 0 𝑛 · cos 𝜃 + 𝑛 · 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 𝑚𝑔 𝑛 = 𝑚𝑔 cos 𝜃+𝜇𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑛 = 9809.29 𝑁 Í 𝐹𝑟 = 𝑚𝑎𝑟 2 𝑓𝑠 cos 𝜃 − 𝑛 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = −𝑚 𝑣𝑅 𝜃− 𝑓𝑠 cos 𝜃) 𝑣 2 = 𝑅 (𝑛·𝑠𝑒𝑛 𝑚 q 𝑅 𝑣 𝑚𝑖𝑛 = 𝑚 𝑛 (𝑠𝑒𝑛 𝜃 − 𝜇 𝑠 cos 𝜃) 𝑣 𝑚𝑖𝑛 = 𝑖 27.36 𝑚/𝑠 el resultado es imaginario, lo que significa que el reposo 𝑣 = 0 está soportado por el coeficiente de fricción de este peralte y el carro puede estar parqueado en un lado. Para el caso muy rápido, la fuerza de fricción señala en dirección opuesta por lo que la ecuaciones se transforman en Í 𝐹𝑧 = 0 𝑛 · cos 𝜃 − 𝑓𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 − 𝑚𝑔 = 0 𝑛 · cos 𝜃 − 𝑛 · 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 𝑚𝑔 𝑛 = 𝑚𝑔 cos 𝜃−𝜇𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑛 = 16043.90 𝑁 Í 𝐹𝑟 = 𝑚𝑎𝑟 2 − 𝑓𝑠 cos 𝜃 − 𝑛 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = −𝑚 𝑣𝑅 𝜃+ 𝑓𝑠 cos 𝜃) 𝑣 2 = 𝑅 (𝑛·𝑠𝑒𝑛 𝑚 q 𝑅 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 𝑚 𝑛 (𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝜇 𝑠 cos 𝜃) 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 47.56 𝑚/𝑠 𝑣 𝑚𝑎𝑥 ≈ 171 𝑘𝑚/ℎ Como dijimos anteriormente la normal crece para ayudar al movimiento circular y la velocidad máxima se extiende en casi 30 % más. Obviamente a mayor peralte, mayor velocidad permitida, etc. 169 4. Fuerzas y Leyes de Newton 170 5. Trabajo y Energía Aunque en la mecánica newtoniana los Leyes de Newton parecen suficientes para describir la trayectoria de partículas y su cambio o desequilibrio de movimiento, en muchos sentidos es una teoría incompleta pues no explica bien el motivo del cambio. Es por eso que se introduce el concepto de energía como modelo de interacción entre sistema y partícula, lo que permite definir principios de cambio más generales. Por ejemplo la Ley de Conservación de Energía es un principio de cambio que nos indica cómo los diferentes tipos de energía pueden /deben interactuar en todos los casos. O bien el Principio de Mínima Acción conduce a un teoría equivalente a los Axiomas de Newton, que es aplicable más casos y da lugar a la teoría general de la mecánica Lagrangiana. En todos los casos sin embargo se tratan de Principios y Ecuaciones que no describen los equilibrios, sino su cambio o desbalance y nos dicen como a partir de un punto de equilibrio se llega otro punto de equilibrio. 5.1. 5.1.1. Trabajo Trabajo como elemento del cambio Empezamos nuestra discusión revisando rápidamente el modelo Newtoniano: las fuerzas netas producen aceleración que cambian las velocidades. No obstante, como habíamos visto en la Cinemática y el capítulo de Equilibrio Estático no todas las aceleraciones/fuerzas provocan un cambio en el estado de movimiento (rapidez del cuerpo) ya sea porque actúan perpendicular a la velocidad o bien se cancelan con otras fuerzas. Es decir la aplicación de una fuerza neta no garantiza un cambio en la rapidez que es un claro indicador del cambio de movimiento.1 Además el modelo de fuerza tiene el inconveniente de ser vectorial, lo que implica un calculo de cada coordenada, para saber si el sistema está en desbalance o no. Es evidente que nos gustaría introducir una variable escalar que de alguna forma esté relacionada con las fuerzas y describa más eficientemente la relación entre la fuerza y su intervención en el cambio de movimiento (desequilibrio). Definimos entonces: Definición 5.1 (Trabajo). Es una cantidad física que nos indica que parte de la fuerza que se involucra en el cambio de rapidez durante el desplazamiento de un cuerpo/ sistema. 1 El movimiento circular uniforme es una caso típico: hay una fuerza neta que cambia constantemente la dirección de la velocidad, pero no cambia la rapidez. De ahí que intuitivamente nos parece un sistema “estable” o en equilibrio aunque no lo esté. 171 5. Trabajo y Energía Figura 5.1.: El trabajo es aquella parte responsable del cambio de rapidez Para poder hacer operativa esta definición, consideremos un bloque que descansa inicialmente sobre una superficie lisa. Si le aplicamos una fuerza durante una cierta cantidad de tiempo, como se muestra en la figura 5.1 notamos que el cuerpo cambia su estado de movimiento y cambia su rapidez también durante el desplazamiento Δ𝑥. Como la componente 𝑦 no interviene en el movimiento, por segunda ley de Newton, es obvio que el trabajo 𝑊 se debe definir 𝑊 = 𝐹𝑥 · Δ𝑥 Dado que la fuerza forma un ángulo 𝜃 con el desplazamiento, se deja escribir como 𝑊 = 𝐹 · Δ𝑥 · cos 𝜃 (5.1) donde 𝐹 es la magnitud de la fuerza. Esta es la definición operativa del trabajo. O BSERVACIONES 1. Las unidades del trabajo son las mismas que la torca [𝑊] = 1 𝑁 · 𝑚 = 1 𝐽 = 1 𝑘𝑔 · 𝑚 𝑠2 2. Un Joule (1 𝐽 )se deja definir como el trabajo realizado por una fuerza de 1 𝑁 Newton al mover un objeto a lo largo de una distancia paralela de 1 𝑚 [Tippens, 2007]. De forma similar: 1 𝑙𝑏 · 𝑓 𝑡 es el trabajo realizado por una fuerza de 1 𝑙𝑏 al mover un cuerpo a lo largo de una distancia paralela de 1 𝑓 𝑡 3. El trabajo es un escalar, que si bien depende de la dirección de la fuerza y el desplazamiento en intervalo de observación, no se trata de un vector. 4. Cuando el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento es de 𝜃 = 90◦ el trabajo realizado por esa fuerza es 𝑊 = 𝐹Δ𝑥 · cos 90° 𝑊 = 0 Decimos que la fuerza no realiza trabajo, o bien no interviene en el cambio de rapidez del cuerpo. 172 5.1. Trabajo 5. Cuando la fuerza es paralela al desplazamiento 𝐹 k Δ𝑥 o bien 𝜃 = 0◦ , el trabajo realizado por la fuerza es máxima. 𝑊 = 𝐹 · Δ𝑥 · cos 0◦ = 𝐹 · Δ𝑥 6. El trabajo es un proceso que en general depende del camino elegido, no sólo del desplazamiento. No se puede realizar el trabajo de mañana, ni tampoco se puede acumular. Se genera a medida la fuerza actúa a lo largo de la trayectoria. 7. El trabajo físico es diferente del trabajo humano. Nosotros asociamos el realizar trabajo con el concepto de cansancio: si sostenemos una maleta por mucho tiempo, sentiremos cansancio en nuestros brazos y diremos que hemos realizado trabajo aun cuando no nos hayamos desplazado. Incluso cuando hemos hecho algún tipo de esfuerzo mental (estudio, lecturas, etc) sentiremos cansancio que intuitivamente asociamos al trabajo, pero no son trabajos en el sentido físico. 8. Para un caso que no sea unidimensional y dado que tanto la fuerza como el desplazamiento son vectores se generaliza la ecuación 5.1 como el producto punto de fuerza y desplazamiento: 𝑊 = 𝐹® · Δ® 𝑟 𝑊 = 𝐹𝑥 · Δ𝑥 + 𝐹𝑦 · Δ𝑦 + 𝐹𝑧 · Δ𝑧 (5.2) Ejemplo 5.1. ¿Qué trabajo realiza una fuerza 600 𝑁 al arrastrar un carro una distancia de 50 𝑚 en un ángulo de 30° como se muestra en la figura 5.2? S OLUCIÓN Figura 5.2.: Fuerza arrastra carrito Utilizando la fórmula para el trabajo obtenemos 𝑊 = 𝐹 · Δ𝑥 · cos 𝜃 = 600 𝑁 · 50 𝑚 · cos 30° 𝑊 = 25980.8 𝐽 173 5. Trabajo y Energía 5.1.2. Trabajo neto Supongo ahora que varios agentes externos actúan sobre un carro que se mueve a baja velocidad como se muestra en la figura 5.3 a. Mientras la persona a la derecha trata de frenar al carro, el de la izquierda pretende acelerarlo, mientras que el sujeto encima del carro, si bien dificulta ambos procesos (al aumentar la masa del sistema) no interviene directamente en el proceso de aceleración/frenado En estas circunstancias conveniente analizar la situación mediante un DCL 5.3 b donde se indique el ángulo que forma cada fuerza con el desplazamiento. Figura 5.3.: Fuerza arrastra carrito Cada fuerza realiza un trabajo de acuerdo con la ecuación 5.1 𝑊1 = 𝐹1 · Δ𝑥 · cos 𝜃 1 𝑊2 = 𝐹2 · Δ𝑥 · cos 𝜃 2 𝑊3 = 𝐹3 · Δ𝑥 · cos 𝜃 3 = 175 𝑁 · 88 𝑚 · cos 0° = 250 𝑁 · 88𝑚 · cos 180°, = 500 𝑁 · 88 𝑚 · cos 90° 𝑊1 = 15400 𝐽 𝑊2 = −22000 𝐽 𝑊3 = 0 Es de notar que el trabajo 2 es negativo al intentar reducir el movimiento del carro (Fuerza y desplazamiento señalan en direcciones opuestas). El trabajo del cuerpo 3 es cero ya que la fuerza actúa perpendicularmente a la dirección del movimiento y no interviene en su cambio de rapidez o estado de movimiento. De forma similar la normal y el peso del carro no pueden efectuar trabajo en este caso ya que son perpendiculares al desplazamiento. Lo que nos lleva a la pregunta de fondo: ¿cual es efecto de todas la fuerzas sobre el carro? Definición 5.2 (Trabajo neto). En estas circunstancias se define un trabajo neto como la suma de todos los trabajos realizados sobre el cuerpo o sistema: 𝑊𝑁 𝑊𝑁 = 𝑊1 + 𝑊2 + . . . + 𝑊𝑛 𝑛 Õ = 𝑊𝑖 𝑖=1 174 (5.3) 5.1. Trabajo Es fácil demostrar que el trabajo neto también se deja interpretar como el trabajo realizado por la fuerza neta sobre el sistema : 𝑊𝑁 = = = 𝑛 Õ 𝑖=1 𝑛 Õ 𝑊𝑖 𝐹𝑖 · Δ𝑥 𝑖 𝑖=1 𝑛 Õ ! 𝐹𝑖 · Δ𝑥 𝑖 𝑖=1 o bien el trabajo realizado por la fuerza neta: 𝑊 𝑁 = 𝐹𝑁 · Δ𝑥 (5.4) De ahí que utilizaremos ambas ecuaciones 5.3 y 5.4 según la situación lo amerite. En el caso anterior por ende el trabajo neto será: 𝑊𝑁 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + 𝑊𝑛 + 𝑊𝑔 = 15400 𝐽 − 22000 𝐽 + 0 + 0 + 0 𝑊𝑁 = −6600 𝐽 Es decir, el efecto sobre el movimiento es negativo, por lo que el automóvil se frenará por el efecto de los trabajos combinados. 5.1.3. Trabajo de fuerza variable En general las fuerzas que aplicamos en el día a día no suelen ser constantes. Tomemos por ejemplo la fuerza ejercida sobre un carrito de supermercado mientras nos desplazamos por los pasillos del establecimiento (ver figura 5.4 ) . Al inicio empujaremos con una gran fuerza para sacarlo del reposo, pero luego aliviamos la fuerza a medida que incrementa la velocidad e incluso jalaremos en dirección contraria cuando el carrito se aleja demasiado. Figura 5.4.: Ejemplo de fuerza variable 175 5. Trabajo y Energía Decimos en general que la fuerza no es constante sino que depende de la posición donde me encuentre 𝐹® ≡ 𝐹 (𝑥) 𝚤ˆ, suponiendo que la fuerza sólo actúa en dirección horizontal como se muestra en la figura 5.5 a Figura 5.5.: Trabajo de fuerza variable ¿Cuál será el trabajo efectuado por esta fuerza variable en un desplazamiento Δ𝑥 = 𝑥 2 − 𝑥 1 ? Dado que la fuerza varía la ecuación 5.1 no funciona y debemos repensar la situación. Cuando un problema en ingeniería o ciencias es demasiado grande lo dividimos en problemas más pequeños que puedan ser solucionados más fácilmente. Si dividimos la distancia Δ𝑥 en desplazamientos suficientemente pequeños Δ𝑥 𝑖 (ver 5.5 b) de tal forma que la fuerza no varia demasiado en ese intervalo de posición, entonces se podría calcular un trabajo virtual 𝑊𝑖 = 𝐹¯𝑖 · Δ𝑥 𝑖 donde 𝐹𝑖 es la fuerza promedio en el intervalo. Ahora bien si se ha partido el desplazamientos en 𝑛 pedazos pequeños tendremos entonces 𝑛 trabajos virtuales, que al sumarlos 𝑊1 = 𝐹1 · Δ𝑥 1 𝑊2 = 𝐹2 · Δ𝑥 2 .. . 𝑊𝑛 = 𝐹𝑛 · Δ𝑥 𝑛 nos da 𝑊𝐹 = 𝑛 Õ 𝐹𝑖 · Δ𝑥 𝑖 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. Notamos que este trabajo neto es sólo una aproximación que depende de la partición del desplazamiento original 2. Para evitar esta dependencia la solución es hacer la cantidad de pequeños desplazamientos infinitos, es decir 𝑛 → ∞, lo que significaría que en el límite Δ𝑥 𝑖 → 0 y estaríamos sumando sobre infinitos términos que tienden hacia cero. 176 5.1. Trabajo 3. Por lo tanto al ejecutar el límite 𝑊𝐹 = lı́m 𝑛 Õ Δ𝑥𝑖 →0 𝐹𝑖 · Δ𝑥 𝑖 𝑖=1 obtenemos una sumatoria de Riemann o bien decimos que el trabajo de una fuerza variable es la integral de camino desde la posición inicial 𝑥 1 hasta la posición final 𝑥 2 ∫ 𝑥2 𝐹 (𝑥) 𝑑𝑥 𝑊𝐹 = 𝑥1 En el caso que se trate de una trayectoria en dos o más dimensiones la integral se convierte en una integral de camino ∫ 𝑟®2 𝑊𝐹 = 𝐹® · 𝑑®𝑠 (5.5) 𝑟®1 donde 𝑑®𝑠 es el diferencial de camino y como se muestra en la figura está más asociado a la distancia recorrida y se relaciona con la velocidad 𝑑®𝑠 = 𝑣® · 𝑑𝑡. Usualmente esta integrada esta asociada a una curva parametrizada de la trayectoria específica tomada. Figura 5.6.: La integral de línea depende de la trayectoria tomada En general, la integral de camino del trabajo depende de la trayectoria recorrida y se puede interpretar como la integral de las contribuciones de cada pequeño trabajo virtual ∫ 𝑊𝐹 = 𝐹® · 𝑑®𝑠 𝐶 ∫ 𝑊𝐹 = 𝐹 · 𝑑𝑠 · 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝐶 donde tanto 𝐹 ≡ 𝐹 (® 𝑟 ) como el ángulo 𝜃 ≡ 𝜃 (® 𝑟 ) son funciones de la posición o el camino elegido. También se puede entender como las integrales sobre las componentes de la fuerza en las 177 5. Trabajo y Energía trayectorias específicas en cada coordenada ∫ 𝑊𝐹 = 𝐹® · 𝑑®𝑠 𝐶 ∫ ˆ · (𝑑𝑥 𝚤ˆ + 𝑑𝑦 𝚥 + 𝑑𝑧 𝑘) ˆ = (𝐹𝑥 𝚤ˆ + 𝐹𝑦 𝚥ˆ + 𝐹𝑧 𝑘) 𝐶 ∫ ∫ ∫ 𝑊𝐹 = 𝐹𝑥 𝑑𝑥 + 𝐹𝑦 𝑑𝑦 + 𝐹𝑧 𝑑𝑧 𝐶 𝐶 𝐶 Ejemplo 5.2 (Trabajo de fuerza variable). De la discusión D5/5 Se dispara una bala de 100 𝑔 de un rifle que tiene un cañón de 0.600 𝑚 de largo. Se considera que el origen se sitúa donde la bala empieza a moverse como se muestra en la figura 5.7. La fuerza (en Newton) que ejercen sobre la bala los gases en expansión es 𝐹 (𝑥) = 15000 + 10000𝑥–25000𝑥 2 , donde 𝑥 es la distancia recorrida en metros. Determine el trabajo invertido por el gas en la bala conforme la bala recorre la longitud del cañón. S OLUCIÓN Figura 5.7.: Fuerza arrastra carrito Utilizando la fórmula para el trabajo variable obtenemos ∫ 𝑥2 𝑊 = 𝐹 (𝑥) · 𝑑𝑥 𝑥1 0.60 ∫ = (15000 + 10000 𝑥 − 25000 𝑥 2 )𝑑𝑥 0 25000 3 0.60 𝑥 3 0 = 9000 + 1800 − 1800 − 0 − 0 + 0 = 𝑊 15000 𝑥 + 5000 𝑥 2 − = 9000 𝐽 Como el resultado es positivo eso significa que la fuerza en este intervalo trata de acelerar el cuerpo en dirección 𝑥. Ejemplo 5.3 (Cálculo del trabajo a partir de la gráfica F vs x). Tomado de la discusión D5/6 . La fuerza que actúa sobre una partícula varía como se muestra en la figura 5.8. Encuentre el trabajo invertido por la fuerza en la partícula conforme se mueve a) de 𝑥 = 0 a 𝑥 = 8.00 m, b) de 𝑥 = 8.00 m a 𝑥 = 10.0 m y c) de 𝑥 = 0 a 𝑥 = 10.0 m 178 5.1. Trabajo S OLUCIÓN Figura 5.8.: Fuerza vs. posición ∫ Antes de comenzar, reconocemos que el trabajo 𝑊𝐹 = 𝐹𝑑𝑥 y por ende también es el área debajo del área de la curva. Se segmenta el gráfico en segmentos recta donde la función de fuerza es monótona y se calculan los trabajos en esos desplazamientos. Por el teorema del valor medio sabemos que ∫ 𝑥2 𝐹 (𝑥) · 𝑑𝑥 𝑊= 𝑥1 𝑊 = 𝐹¯ · Δ𝑥 Por lo tanto para nuestro caso sería 𝑊1 [0, 4] = 𝐹¯1 Δ𝑥 1 𝐹 (𝑥 1 ) + 𝐹 (𝑥 𝑜 ) · (𝑥 1 − 𝑥 𝑜 ) = 2 0𝑁 +6𝑁 = · (4 𝑚 − 0) 2 𝑊1 = 12 𝐽 De forma análoga 6𝑁 +0𝑁 𝑊2 [4, 8] = 𝐹¯2 Δ𝑥 2 = · (8 𝑚 − 4 𝑚) = 12 𝐽 2 0 𝑁 + (−3 𝑁) 𝑊3 [8, 10] = 𝐹¯3 Δ𝑥 3 = · (10 𝑚 − 8 𝑚) = −3 𝐽 2 −3 𝑁 + 0 𝑁 𝑊4 [10, 12] = 𝐹¯4 Δ𝑥 4 = · (12 𝑚 − 10 𝑚) = −3 𝐽 2 Así queda claro que 179 5. Trabajo y Energía a) El trabajo entre 𝑥 = 0 y 𝑥 = 8 𝑚 esta dado por 𝑊 [0, 8] = 𝑊1 [0, 4] + 𝑊2 [4, 8] = 𝑊1 + 𝑊2 = 12 𝐽 + 12 𝐽 = 24 𝐽 b) El trabajo entre 𝑥 = 8 𝑚 y 𝑥 = 10 𝑚esta dado por 𝑊 [8, 10] = 𝑊3 = −3 𝐽 y finalmente c) 𝑊 [0, 10] = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 = 12 𝐽 + 12 𝐽 − 3 𝐽 = 21 𝐽 Ejemplo 5.4. Tomado de discusión D5/M11 Un bloque es empujado sobre una superficie horizontal por una fuerza F que forma un ángulo de depresión 𝜃 con la superficie, la fuerza varía durante el movimiento de acuerdo con la relación 𝐹 = 6𝑥, 𝐹 en newtons y 𝑥 en metros. Pero el ángulo 𝜃 también varía de acuerdo a la relación cos(𝜃) = 0.70 − 0.02𝑥 . ¿Qué trabajo ha realizado la fuerza cuando el cuerpo se mueve desde 𝑥 1 = 10.0 𝑚 a 𝑥 2 = 20.0 𝑚 S OLUCIÓN Dado que se trata de una fuerza variable en una dirección utilizaremos la ecuación 5.5 ∫ 𝑟®2 𝑊= 𝐹® · 𝑑®𝑠 𝑟®1 ∫ 𝑥2 𝐹 (𝑥) · 𝑑𝑥 · cos 𝜃 = 𝑥1 utilizando lo que nos dice el ejercicio obtenemos ∫ 𝑥2 = 6𝑥 · (0.70 − 0.02𝑥) · 𝑑𝑥 𝑥1 ∫ 𝑥2 = 4.2𝑥 − 0.12𝑥 2 · 𝑑𝑥 𝑥1 20 = 2.1𝑥 2 − 0.04𝑥 3 10 evaluando = 520 − 170 𝑊 = 350 𝐽 180 5.1. Trabajo 5.1.4. Ley de Hooke y trabajo elástico Es un caso particular de una fuerza variable que proporcional a la distancia deformada. Ley de Hooke Los resortes son dispositivos en forma de solenoide o espiral que presentan una resistencia elástica al ser estirados o comprimidos (estresados en general). Para entender la ley de fuerza que los rige es necesario poner el marco de referencia en punto de equilibrio del resorte, cuando éste se encuentra en su longitud de relajamiento ℓ𝑜 . Al estirar o encoger al resorte a una longitud ℓ, encontramos que de la deformación 𝑥 se deja encontrar como 𝑥 = ℓ − ℓ𝑜 . Figura 5.9.: Fuerza vs. posición Al estirar el resorte mediante una fuerza externa 𝐹®𝑒𝑥𝑡 el resorte presenta una resistencia elástica que se traduce en una fuerza 𝐹®𝑒 que se opone a la deformación 𝑥. La ley, formulada por primera vez por Robert Hooke, se deja escribir como: 𝐹®𝑒 = −𝑘𝑥 𝚤ˆ (5.6) O BSERVACIONES 1. La constante 𝑘 se le llama constante del resorte o constante de fuerza y depende del material (módulo de Young) y la geometría específica. Sus unidades son [𝑘] = 𝑁 𝑚 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑁 𝑐𝑚 2. En general esta ley es valida para dispositivos elásticos simples y se deja calcular a partir de factores geométricos y de material [Academy, 2020] 𝑘=𝐸 𝐴 ℓ𝑜 181 Robert Hooke (1635-1703) Considerado el Leonardo Da Vinci inglés 5. Trabajo y Energía donde 𝐴 es el área donde se aplica la fuerza, ℓ𝑜 la longitud de relajamiento del resorte y 𝐸 el módulo de elasticidad del material.2 3. El signo en la ecuación 5.6 no es trivial ya que indica la oposición a la deformación. Trabajo elástico efectuado por un resorte Supongamos que una fuerza externa estira un resorte lentamente de tal forma que la velocidad sea constante 𝑣 𝑥 = 𝑣 𝑜 (aceleración 𝑎 𝑥 = 0) entonces por Primera Ley de Newton, al estar las fuerzas en equilibrio, está fuerza externa tiene la misma magnitud que la fuerza del resorte a lo largo del desplazamiento excepto que señala en dirección contraria 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝐹𝑒 Figura 5.10.: Esquema para calcular trabajo elástico Ahora para calcular el trabajo elástico utilizamos la ecuación 5.5 según el diagrama de la figura 5.10 ∫ 𝑟®2 𝑊𝑒 = 𝐹®𝑒 · 𝑑®𝑠 𝑟®1 ∫ 𝑥2 = −𝑘𝑥 𝚤ˆ · 𝑑𝑥 𝚤ˆ 𝑥1 𝑥 𝑥2 2 2 𝑥1 1 𝑊𝑒 = − 𝑘 𝑥 22 − 𝑥 12 2 = −𝑘 (5.7) O BSERVACIONES 1. Si k𝑥 2 k > k𝑥 1 k, es decir si el resorte es estirado o comprimido entonces el trabajo será negativo 𝑊𝑒 < 0 ya que la fuerza elástica se opone al desplazamiento/estrés. 2. Ahora bien si k𝑥2 k < k𝑥 1 kentonces el resorte se relaja y 𝑊𝑒 > 0 3. Obviamente ya que el agente externo actúa en dirección opuesta, cuando el resorte realiza trabajo negativo, la fuerza externa realiza trabajo positivo y viceversa. 2 Un resorte no es un dispositivo elástico simple y combina tanto los módulos de elasticidad como los de torsión, que implica una matemática de tensores que están claramente fuera del alcance de este libro. 182 5.1. Trabajo Ejemplo 5.5 (Ley de Hooke y trabajo elástico). Tomado de la discusión D5/4 Cuándo un objeto de 4.00 𝑘𝑔 cuelga verticalmente en cierto resorte ligero descrito por la ley de Hooke, el resorte se estira 2.50 𝑐𝑚. Si se quita el objeto de 4.00 𝑘𝑔, a) ¿cuánto se estirará el resorte si se cuelga un objeto de 1.50 𝑘𝑔? b) ¿cuánto trabajo debe realizar un agente externo para estirar el mismo resorte 4.00 𝑐𝑚 desde su posición sin estirar? S OLUCIÓN Del primer enunciado podemos deducir la constante del resorte y de ahí calcular la deformación del primer literal. Poniendo el marco de referencia en la posición de equilibrio del resorte (ver figura 5.11 ) a) Según la elección del marco de referencia queda claro que 𝑚𝑔 − 𝐹𝑒 = 0 𝑘 𝑦 = 𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑘= 𝑦 4 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚/𝑠2 = 0.025𝑚 𝑘 = 1568 𝑁/𝑚 Figura 5.11.: Ley de Hooke y trabajo elástico 183 5. Trabajo y Energía b) Ya que se trata del mismo resorte, al cambiar la carga sólo cambia la deformación 𝑦 0 𝐹 0 = 𝑚 0𝑔 𝑘 𝑦 0 = 𝑚 0𝑔 𝑚 0𝑔 𝑦0 = 𝑘 1.5 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚/𝑠2 = 1568 𝑁/𝑚 0 𝑦 = 0.009375 𝑚 c) El trabajo efectuado de llevarlo de 𝑦 1 = 0 a 𝑦 2 = 0.04 𝑚 será 1 𝑊𝑒 = − 𝑘 𝑦 22 − 𝑦 21 2 1 2 = − 1568 𝑁/𝑚 0.04 − 0 𝑚 2 2 = −1.2544 𝐽 5.1.5. Trabajo gravitatorio efectuado por el peso El siguiente caso que es de nuestro interés es el trabajo efectuado por el peso en la superficie de la Tierra, que para efectos prácticos es constante3 y en el marco de referencia usual tiene la forma de 𝐹®𝑔 = −𝑚𝑔 𝚥ˆ. Suponga que un persona (agente externo) levanta una caja de masa 𝑚 desde una altura 𝑦 1 hasta otra altura 𝑦 2 como se muestra en la figura 5.12 de tal forma que la velocidad sea constante (aceleración 𝑎 𝑦 = 0) y la fuerza externa tenga la misma magnitud que el peso, pero dirección opuesta 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝑚𝑔. Figura 5.12.: Trabajo efectuado por el peso 3 En 184 el anexo de Gravitación tratamos el tema en forma y explica la validez de la fórmula que se deduce acá 5.2. Potencia El trabajo realizado por el peso al subir la caja a lo largo de un desplazamiento vertical sera ∫ 2 𝑊𝑔 = 𝐹®𝑔 · 𝑑®𝑠 1 ∫ 𝑦2 −𝑚𝑔 𝚥ˆ · 𝑑𝑦 𝚥ˆ = 𝑦1 𝑦 = −𝑚𝑔𝑦| 𝑦21 𝑊𝑔 = −𝑚𝑔 (𝑦 2 − 𝑦 1 ) (5.8) Ejemplo 5.6 (Trabajo de fuerza externa). Se levanta una caja 𝑚 = 5 𝑘𝑔 una distancia de Δ𝑦 = 1.2 𝑚.¿Cuánto será el trabajo efectuado por el agente externo? S OLUCIÓN Sabemos que la fuerza externa señala en dirección opuesta al peso, por lo que el trabajo sera el negativo del trabajo gravitatorio 𝑊𝑒𝑥𝑡 = −𝑊𝑔 = − (−𝑚𝑔(𝑦 2 − 𝑦 1 )) = +𝑚𝑔Δ𝑦 = +5 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚/𝑠2 · 1.2 𝑚 𝑊𝑒𝑥𝑡 = +58.8 𝐽 5.2. Potencia En muchas circunstancias no es la energía en sí la que es de importancia, sino la tasa a la cual puedo entregar o recibir trabajo. Definición 5.3 (Potencia promedio). es el cociente del trabajo realizado entre el intervalo de tiempo necesario para ejecutarlo 𝑊 𝑃¯ = (5.9) Δ𝑡 O BSERVACIONES 1. La unidad de la potencia serán James Watt (1736-1819) [𝑊] 𝐽 [𝑃] = = =1𝑊 [Δ𝑡] 𝑠 La cual la renombramos 1 𝑊 = 𝑊 𝑎𝑡𝑡 en honor al físico escocés James Watt por su aporte a las máquinas de vapor en el siglo XVIII. Otra unidad que todavía se utiliza es el caballo de fuerza o en inglés horsepower 1 ℎ𝑝 = 746 𝑊 véase ejemplo abajo para la deducción. 185 5. Trabajo y Energía 2. La ecuación 5.9 se interpreta como la tasa a la cual se realizó el trabajo o bien que tan rápidamente se realizó trabajo sobre el sistema. 3. Por ejemplo para subir desde los laboratorios de ciencias básicas en el OWCC de la Universidad Don Bosco hasta el tercer piso de los Edificios C de aulas se puede tomar un camino empinado por las gradas o bien se puede tomar el camino de rampas, que si bien es más largo es menos empinado. Despreciando la fricción y el mal estado físico que se pueda tener, es obvio que realiza el mismo trabajo contra la gravedad ya que el éste depende sólo de la posición inicial y final; pero el tiempo que se tarda en el camino menos empinado es mayor y por ende se necesita entregar menos potencia para llegar al destino. Por eso sentimos que los caminos con rampas son mas fáciles de transitar que los que tienen escaleras empinadas. 4. Si el trabajo no se realiza de una forma uniforme, entonces la fórmula 5.9 no refleja la situación adecuadamente y se debe hacer el intervalo de tiempo más pequeño como lo hicimos con la velocidad y aceleración promedios 𝑊 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑊 𝑃= 𝑑𝑡 𝑃 = lı́m (5.10) que llamaremos potencia instantánea P 5. Es de nota que 𝑑𝑊 = 𝐹® · 𝑑®𝑠 es un pequeño trabajo virtual y 𝐹® es un vector de fuerza arbitrario de tal forma que 𝑑𝑊 𝑑𝑡 ® 𝐹 · 𝑑®𝑠 = 𝑑𝑡 𝑃 = 𝐹® · 𝑣® 𝑃= (5.11) donde 𝑣® es la velocidad instantánea y 𝐹® es la fuerza que actúa en ese instante. Ejemplo 5.7 (Determinación del caballo de fuerza). James Watt determinó que un caballo podía levantar 330 𝑙𝑏 a una altura de 100 𝑓 𝑡 en un minuto. ¿Cuántos 𝑊 𝑎𝑡𝑡 son un 1 ℎ𝑝? S OLUCIÓN 𝑊 𝑃¯ = Δ𝑡 𝐹 · Δ𝑦 = Δ𝑡 330 𝑙𝑏 · 100 𝑓 𝑡 1 ℎ𝑝 = 60 𝑠 1 ℎ𝑝 = 550 𝑙𝑏 · 𝑓 𝑡/𝑠 186 5.2. Potencia La conversión al sistema internacional se hace mediante las conversiones 9.81 𝑁 = 2.2045 𝑙𝑏 y 1 𝑚 = 3.281 𝑓 𝑡 1 ℎ𝑝 = 550 Z 𝑙Z 𝑏 · 𝑓𝑡 𝑠 × 9.81 𝑁 1𝑚 × 2.2045 Z 𝑙Z 𝑏 3.281 𝑓 𝑡 = 745.9 𝑊 1 ℎ𝑝 = 746 𝑊 Existen otras unidades llamadas caballos de fuerza (Ps= Pferdestärke en países germano-parlantes) o caballos de fuerza de caldera, pero que no vienen al caso en nuestro curso. Ejemplo 5.8. Tomado de la discusión D5/11 La carga de un ascensor tiene una masa total de 2800 𝑘𝑔 y se eleva con velocidad constante a una altura de 200 𝑚 en un lapso de 45 𝑠 (véase la figura 5.13). ¿Con qué rapidez promedio realiza trabajo la fuerza del cable sobre la cabina? S OLUCIÓN Figura 5.13.: Potencia promedio de tensión en un elevador Ya que la velocidad es constante la aceleración es cero y la tensión del cable sólo debe soportar el cable 𝑇 = 𝑚𝑔 y señala en dirección del desplazamiento por lo que 𝑊 𝑃¯ = Δ𝑡 𝑇 · Δ𝑦 · cos 0° = Δ𝑡 𝑚𝑔 · Δ𝑦 = Δ𝑡 2800 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚/𝑠2 · 200 𝑚 = 45 𝑠 = 121955.6 𝑊 𝑃¯ = 122 𝑘𝑊 Ejemplo 5.9. Un motor de 90 𝑘𝑊 se utiliza para elevar una carga de 1200 𝑘𝑔 a velocidad constante. ¿Cuál es la velocidad media durante el ascenso? 187 5. Trabajo y Energía S OLUCIÓN La carga en este caso es el peso del objeto 𝐹𝑔 = 𝑚𝑔 = 11760 𝑁, por lo que utilizando la fórmula 𝑃 = 𝐹® · 𝑣® 𝑃 = 𝐹 · 𝑣 · cos 0° 𝑃 =𝑣 𝐹 90000 𝑊 𝑣= 11760 𝑁 𝑣 = 7.65 𝑚/𝑠 Ejemplo 5.10. Tomado de la discusión D5/M2 a) ¿Cuántos Joules de energía consume una bombilla eléctrica de 100 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 cada hora? b) ¿Con qué rapidez tendría que correr una persona de 70 𝑘𝑔 para tener esa cantidad de energía cinética? S OLUCIÓN Asumiendo que el trabajo eléctrico en el bombillo es la energía consumida y utilizando la ecuación 5.9 𝑊 𝑃¯ = Δ𝑡 Δ𝐸 = 𝑃¯ · Δ𝑡 = 100 𝑊 · 3600 𝑠 = 360 000 𝐽 Δ𝐸 = 360 𝑘 𝐽 Nótese que por definición esta energía también es 0.1 𝑘𝑊 ℎ b) La comparación es meramente teórica para darse una idea de la magnitud de la energía consumida 𝐾 = Δ𝐸 1 2 𝑚𝑣 = Δ𝐸 2 r 2Δ𝐸 𝑣= 𝑚 s 2 × 360 000 𝐽 = 70 𝑘𝑔 𝑣 = 101.42 𝑚/𝑠 o bien cerca de 365.11 𝑘𝑚/ℎ. 188 5.3. Teorema del trabajo y la energía 5.3. Teorema del trabajo y la energía Al inicio del tema habíamos dicho que el trabajo es aquella cantidad física que cuantifica la participación de una fuerza en el cambio de movimiento, que el trabajo es un agente de cambio (dinámica). Como la Segunda Ley de Newton necesitamos asociar las cantidades físicas dinámicas (fuerzas) con las cinemáticas, en nuestro caso trabajos con energías. mismo Figura 5.14.: Trabajo efectuado por el peso Suponga que un cuerpo bajo el efecto de una fuerza neta 𝐹®𝑁 = 𝐹𝑁 (𝑥) 𝚤ˆse desplaza una distancia Δ𝑥 = 𝑥 2 −𝑥 1 como se muestra en la figura5.14 . El trabajo neto se deja escribir como[Serway and Jewett, 2008] ∫ 2 𝑊𝑁 = 𝐹®𝑁 · 𝑑®𝑠 1 ∫ 𝑥2 𝐹𝑁 𝚤ˆ · 𝑑𝑥 𝚤ˆ = 𝑥 ∫ 1𝑥2 𝐹𝑁 · 𝑑𝑥 = 𝑥 ∫ 1𝑥2 𝑚 · 𝑎 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 ∫ 1𝑥2 𝑚· = 𝑥1 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑡 cambiando de variable de integración a 𝑑𝑣 𝑥 y sus márgenes correspondientemente ∫ 𝑥2 𝑚· 𝑊𝑁 = 𝑥1 𝑣2 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑥 ∫ 𝑚 · 𝑣 𝑥 𝑑𝑣 𝑥 = 𝑣1 𝑣2 1 𝑚 · 𝑣 2𝑥 2 𝑣1 1 2 = 𝑚 𝑣 2 − 𝑣 21 2 = 𝑊𝑁 (5.12) 189 5. Trabajo y Energía y se suele escribir de la siguiente forma 1 2 1 2 𝑚𝑣 − 𝑚𝑣 2 2 2 1 = 𝐾2 − 𝐾1 𝑊𝑁 = 𝑊𝑁 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 (5.13) O BSERVACIONES 1. A la ecuación 5.13 la llamamos el Teorema del Trabajo y la Energía (TT&E) donde 𝐾 = 1 2 2 𝑚𝑣 es la energía cinética del sistema y Δ𝐾 es el cambio de la energía cinética. 2. El teorema es una ley escalar por lo que la variables han perdido la información de dirección. 𝑣 es la rapidez del movimiento y es fácil demostrar que para un movimiento en más dimensiones la ley sigue aplicando 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 1 = 𝑚(𝑣 22 − 𝑣 21 ) 2 1 1 𝑊 𝑁 = 𝑚(𝑣 22𝑥 + 𝑣 22𝑦 + 𝑣 22𝑧 ) − 𝑚(𝑣 21𝑥 + 𝑣 21𝑦 + 𝑣 21𝑧 ) 2 2 Donde 𝑣 2 = 𝑣 2𝑥 + 𝑣 2𝑦 + 𝑣 2𝑧 es la magnitud de la velocidad o rapidez instánea al cuadrado de la partícula. 3. Las unidades de la energía cinética son [𝐾] = [𝑚] [𝑣 2 ] = 𝑘𝑔 · 𝑚 2 /𝑠2 = 𝐽 igual que las del trabajo. 4. Escrito de esta forma, indica que el trabajo neto es responsable del cambio de energía cinética de un cuerpo o sistema independientemente del tipo de fuerza mecánica del que estemos hablando 5. Las rapideces iniciales y finales deben de estar relacionadas con las posiciones iniciales y finales de donde se parte para calcular el desplazamiento Δ𝑥 = 𝑥 2 − 𝑥 1 6. Obviamente cuando se hace trabajo neto positivo sobre el sistema, la energía cinética debe aumentar, pero cuando se realiza trabajo neto negativo, su energía cinética debe disminuir. 5.4. Energía En las secciones anteriores hemos utilizado el concepto de la energía sin entrar en detalles, lo que significa realmente y ahora trataremos de explicar por qué es el concepto central en física. 190 5.4. Energía Los griegos consideraban que la 𝜖 𝜈𝜖 𝜌𝛾𝜖 𝜄𝛼 ≡ energeia era la fuerza trabajando o en actividad. Nosotros diremos que los sistemas tienen la potencialidad de crear actividad a través de la energía acumulada en ellos Definición 5.4. La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema de realizar trabajo O BSERVACIONES 1. La energía es un escalar, sus unidades en el Sistema Internacional son [𝐸] = 1 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 = 1 𝐽 = 1 kg m2 s2 otras unidades que se utilizan en otros sistemas 1 𝑒𝑟𝑔 = 1 × 10−7 𝐽 1 𝑒𝑉 = 1.602 × 10−19 𝐽 1 𝐵𝑡𝑢 = 1055 𝐽 6 1𝑐𝑎𝑙 = 4.1855 𝐽 1 𝑘𝑊 ℎ = 3.6 × 10 𝐽 1 𝑓 𝑡 · 𝑙𝑏 = 1.356 𝐽 2. La energía es una función de estado en un sistema aislado, que nos indica cuanto trabajo relativamente puede ejecutar /transformar4 . La energía mecánica por ejemplo nos indica cuanta energía posee un sistema que puede ser liberada por fuerzas o efectos mecánicos (trabajos, fuerzas, movimiento). Mientras que la energía eléctrica nos indica la energía acumulada en la separación de cargas o que puede ser liberada en forma de una corriente eléctrica. La energía a diferencia del trabajo se puede almacenar en los sistemas físicos e implica que el sistema posee un mecanismo de almacenamiento/liberación de como transferir esa energía a otros sistemas (fuerzas/trabajo, calor, emisión, etc.) 3. Hay muchas formas de acumular energía en sistemas físicos, aquí trataremos unos pocos ejemplos mecánicos. ¡El trabajo NO es energía! Aunque es fácil confundirlas ya que tienen la misma dimensión y unidades, son conceptos diferentes. La energía es una función de estado que caracteriza al sistema, el trabajo es un proceso transiente que realiza en un intervalo de tiempo determinado. El Teorema del Trabajo y la Energía nos dice como el trabajo neto 𝑊 𝑁 produce un cambio Δ𝐾 (otra cantidad transiente) no como lo define. La energía se puede acumular y permanece en ese estado hasta que un trabajo la cambie. El trabajo se realiza durante el cambio y no se puede acumular. Considere a la energía cinética como el estado bancario de una persona/sistema. El estado cuenta califica a la persona/sistema como rico o pobre según la cantidad se tenga. El trabajo es como es salario que se obtiene una vez al mes y hace que el balance en la cuenta incremente. Ahora bien si gasto y compro cosas (trabajo negativo), mi balance se reduce cambiando el estado. 4 Aunque la mayoría de energías potenciales tienen un valor arbitrario, sus cambios Δ𝐸 por lo general están gobernados por leyes físicas primordiales. 191 5. Trabajo y Energía 5.4.1. Energía cinética Definición 5.5 (Energía cinética). es la energía acumulada en virtud de su movimiento. Para una partícula la energía cinética es dada por: 1 2 𝑚𝑣 2 donde 𝑚 es la masa inercial y 𝑣 es la rapidez respecto de un marco de referencia inercial 𝐾= (5.14) O BSERVACIONES 1. Reconocemos la energía cinética en nuestro miedo natural a los objetos con alta velocidad. Por experiencia propia, sabemos por ejemplo que una mosca que vuela a 5 𝑚/𝑠 no puede hacer la misma cantidad de daño como un camión a la misma velocidad. Este conocimiento lo ganamos con experiencia cuando somos pequeños y es por eso que se debe cuidar a los niños de objetos en movimiento - como los carros en la calle - pues no son capaces de medir la cantidad de trabajo que puede entregar los sistemas en movimiento. 2. Dos cuerpos con la misma rapidez poseen diferentes energías cinéticas si poseen masas diferentes. Así como los cuerpos con diferentes rapideces y mismas masas tienen diferente capacidad de realizar trabajo. 3. La energía cinética en la mecánica clásica es una cantidad física relativa al marco de referencia. Por ejemplo una mercadería transportada por un camión, posee energía cinética respecto de un observador en la calle. Pero respecto del camión, la misma mercadería no posee energía cinética. 4. La energía cinética es una medida indirecta del estado de movimiento Ejemplo 5.11 (Energía cinética). Un carro de 1.2 𝑡𝑜𝑛 se mueve con una rapidez de 45 𝑘𝑚/ℎ y una pelota de 50 𝑔 se lanza con una rapidez de 100 𝑚/𝑠. ¿Cuál cuerpo posee la mayor energía cinética? Solución Para poder poder comparar ambas energía cinéticas primero es necesario transformar a las misma unidades 1. Masa del carro × 𝑚 = 1.2 𝑡𝑜𝑛 1000 𝑘𝑔 = 1200 𝑘𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 Rapidez del carro: 𝑣 = 45 𝑘𝑚 ℎ S × 1S ℎ 1000 𝑚 𝑚 × = 12.5 3600 𝑠 1 𝑘𝑚 𝑠 2. Calculo de las energías cinéticas 1 1 𝑚 𝑐 𝑣 2𝑐 𝐾 𝑝 = 𝑚 𝑝 𝑣 2𝑝 2 2 𝑚 2 𝑚 2 𝐽 1 1 = · 1200 𝑘𝑔 · 12.5 = · 0.050 𝑘𝑔 · 100 2 𝑠 2 𝑠 = 93750 𝐽 𝐾 𝑝 = 250 𝐽 𝐾𝑐 = 𝐾𝑐 192 5.4. Energía Que encaja con nuestra experiencia sobre que sistema posee mayor capacidad de hacer daño. Ejemplo 5.12 (Masa y energía cinética). ¿Que masa debe tener un cuerpo si posee una energía cinética de 55 𝑘 𝐽 y se mueve a una velocidad de 60 𝑚/𝑠 ? S OLUCIÓN Se despeja la masa de ecuación 5.14 y obtenemos 𝐾 = 2𝐾 𝑣2 1 2 𝑚𝑣 2 = 𝑚 𝑚 = 2 × 55000 𝐽 2 60 𝑚𝑠 2 𝑚 = 𝑚 110000 𝑘𝑔 𝑠𝑠 2 3600 𝑚𝑠 2 𝑚 = 30.56 𝑘𝑔 Ejemplo 5.13 (Energía cinética ). Tomado de la discusión D5/7 a) ¿Cuántos joules de energía cinética tiene un automóvil de 750 𝑘𝑔 que viaja por una autopista común con rapidez de 65 𝑘𝑚/ℎ? b) ¿En qué factor disminuiría su energía cinética si el auto viajara a la mitad de esa rapidez? c) ¿A qué rapidez tendría que viajar el auto para tener la mitad de la energía cinética del inciso a) S OLUCIÓN Convirtiendo la rapidez a 𝑚/𝑠 𝑣 = 65 H 𝑘𝑚 H × ℎ 1000 𝑚 1 ℎ × H = 18.06 𝑚/𝑠 3600 𝑠 1 𝑘𝑚 H a) Utilizando la definición 5.14 1 2 𝑚𝑣 2 1 = 750 𝑘𝑔 · (18.06 𝑚/𝑠) 2 2 = 122311.55 𝐽 𝐾= 𝐾 = 122.3 𝑘 𝐽 b) Suponiendo que la rapidez disminuyera a la mitad 𝑣 0 = 21 𝑣 entonces, el cociente de las energías 193 5. Trabajo y Energía cinéticas sería 1 02 𝐾0 2 𝑚𝑣 = 1 𝐾 2 2 𝑚𝑣 𝑣 2 = 2 𝑣2 2 1@ 𝑣@ = 2 4@ 𝑣@ 0 𝐾 1 = 𝐾 4 Es decir al reducir a la mitad la rapidez, la energía cinética se reduce en un cuarto ya que la rapidez va al cuadrado en la fórmula c) Ahora me piden la rapidez 𝑣 00a la cual debería viajar el auto si tuviese sólo la mitad de la energía cinética 𝐾 00 = 12 𝐾. Obviamente 1 002 𝑚𝑣 2 1 = 𝑚𝑣 002 2 1 002 = Z 𝑚𝑣 2 r 1 2 𝑣 = 2 1 =√ 𝑣 2 1 = √ 18.06 𝑚/𝑠 2 = 12.77 𝑚/𝑠 𝐾 00 = 𝐾 2 1 2 𝑚𝑣 Z 4 𝑣 00 𝑣 00 𝑣 00 Ejemplo 5.14 (Fuerza de frenado en balística). Tomado de la discusión D5/8. Un proyectil de 𝑚 = 20 𝑔 choca contra un banco de fango y penetra Δ𝑥 = 6 𝑐𝑚 antes de detenerse como se muestra en la figura 5.15. Calcule la magnitud de la fuerza de detención si la velocidad de entrada es de 𝑣 = 80 𝑚/𝑠. S OLUCIÓN 194 5.4. Energía Figura 5.15.: ¿Cuánto es la fuerza promedio de frenado? Normalmente este problema no se podría resolver mediante el método tradicional de fuerzas, ya que la fuerza varia fuertemente con el tiempo y es en esencia desconocida su función. Es por eso que sólo calcularemos su fuerza promedio que debe tener el mismo trabajo neto 𝑊𝑁 ∫ 𝑥2 = Δ𝐾 0 > 𝐹𝑁 · 𝑑𝑥 = 𝐾 2 − 𝐾1 𝑥1 Utilizando del teorema del valor medio a la integral y ya que la bala queda atascada en el trozo de madera es obvio que su rapidez final es cero, entonces 1 𝐹𝑁 · Δ𝑥 = − 𝑚𝑣 21 2 − 21 𝑚𝑣 2𝑖 𝐹𝑁 = Δ𝑥 𝑚𝑣 2𝑖 = − 2Δ𝑥 0.020 𝑘𝑔 · (80 𝑚/𝑠) 2 = − 2 · 0.06 𝑚 𝐹𝑁 = −1066.7 𝑁 El signo negativo indica que va en dirección contraria de la velocidad, frenando a la bala. Ejemplo 5.15. Tomado de la discusión D5/9.Un balón de fútbol de 𝑚 = 0.420 𝑘𝑔 se mueve inicialmente con una rapidez de 𝑣 1 = 2.00 𝑚/𝑠. Un jugador lo patea, ejerciendo una fuerza constante de 40.0 𝑁 en la dirección del movimiento del balón como se muestra en la figura 5.16 . ¿Durante qué distancia debe estar su pie en contacto con el balón para aumentar la rapidez de éste a 𝑣 2 = 6.00 𝑚/𝑠? 195 5. Trabajo y Energía Figura 5.16.: ¿Cuál es la distancia de aceleración? S OLUCIÓN Este problema se puede resolver por Newton, pero termina siendo algo incómodo ya que de la fuerza neta hay que calcular la aceleración y por luego el desplazamiento por cinemática. Sin embargo utilizando el teorema del Trabajo y la Energía se vuelve un ejercicio de un par de líneas 𝑊𝑁 ∫ = Δ𝐾 𝑥2 𝐹𝑁 · 𝑑𝑥 = 𝐾2 − 𝐾1 𝑥1 𝐹¯𝑁 · Δ𝑥 = Δ𝑥 = 1 2 𝑚 𝑣 2 − 𝑣 21 2 1 2 2 2 𝑚 𝑣2 − 𝑣1 𝐹¯𝑁 1 2 · 0.420 𝑘𝑔 · 6.002 − 2.002 𝑚 2 /𝑠2 = 40 𝑁 = 0.168 𝑚 Δ𝑥 = 16.8 𝑐𝑚 5.5. Energía potencial Cuando analizamos los tipos de trabajos realizados por distintas fuerzas, vemos que podemos separarlas en aquellas cuyos trabajos dependen del camino y aquellos que no. Suponga que analizamos las fuerzas que actúan sobre un borrador en una pizarra como se muestra en figura 5.17. Un agente externo (mano del profesor) aplica una fuerza tangencial y normal sobre el borrador mientras ejecuta un movimiento circular. Además actúa la fuerza de fricción (que permite borrar) y el peso del borrador. 196 5.5. Energía potencial Figura 5.17.: Los trabajos que actúan sobre un borrador en una pizarra son de diferente naturaleza Mientras el peso siempre señala hacia abajo, la fuerza externa señala siempre en dirección del diferencial de camino 𝑑®𝑠, así como la fricción siempre señala en dirección contraria. Luego de una circunferencia completa (la posición 1 de regreso a la posición 1), el trabajo externo será siempre positivo, mientras que el de fricción será siempre negativo. El trabajo del peso es cero ya que sólo depende las posiciones iniciales y finales y estas son iguales 𝑦 𝑓 = 𝑦 𝑖 . El trabajo de la normal es trivialmente cero ya que ésta es perpendicular al camino en todo momento. Los cálculos de los trabajos se miran así ∫ ∫ 𝑊𝑛 = 𝐶 𝑛® · 𝑑®𝑠 𝑊𝑔 = 𝐶 𝐹®𝑔 · 𝑑®𝑠 𝑊𝑘 ∫ = 𝐶 𝑛 · 𝑑𝑠 · cos 90° = 𝑚𝑔(𝑦 2 − 𝑦 1 ) 𝑊𝑛 = 0 𝑊𝑔 = 0 𝑊𝑘 ∫ = 𝐶 𝑓®𝑘 · 𝑑®𝑠 𝑊𝑒𝑥𝑡 = − 𝑓¯𝑘 · 2𝜋𝑅 <0 𝑊𝑒𝑥𝑡 ∫ = 𝐶 𝐹®𝑒𝑥𝑡 · 𝑑®𝑠 = 𝐹¯𝑒𝑥𝑡 · 2𝜋𝑅 >0 Entendemos que de las 4 fuerzas que actúan en el sistema, dos de ellas tienen trabajos que dependen del camino (fuerza de fricción y fuerza externa) y una que es independiente del camino (peso). Definición 5.6 (Fuerza conservativa). Las fuerzas conservativas son aquellas cuyo trabajo entre dos puntos es independiente del camino tomado y dependen sólo de las posiciones iniciales y finales. Si 𝐶1 y 𝐶2 son curvas diferentes que van desde los mismos puntos 𝐴 y 𝐵 entonces ∫ 𝐶1 𝐹®𝑐 𝑑®𝑠 = ∫ 𝐹®𝑐 𝑑®𝑠 𝐶2 donde 𝐹®𝑐 es la fuerza conservativa, como por ejemplo la fuerza gravitatoria, la fuerza elástica de un resorte, la fuerza electrostática de dos distribuciones de carga, etc o fuerzas constantes y uniformes. 197 5. Trabajo y Energía Definición 5.7 (Fuerza no conservativa). Son aquellas cuyos trabajos sobre curvas cerradas son distintas de cero. Se suele escribir ∮ 𝐹®𝑛𝑐 · 𝑑®𝑠 ≠ 0 𝐶 donde 𝐶 es una curva cerrada5 . Entre las fuerzas no-conservativas tenemos la fricción (que siempre se opone al camino), en general las fuerzas externas, las fuerzas dependientes de la velocidad como la fuerza de arrastre del viento, la fuerza magnética o las fuerzas viscosas Mientras que la energía cinética está asociada al movimiento, las energías potenciales están asociadas a la configuración o posición relativa de las partes o partículas del sistema. Es la forma más común de acumular energía en los sistemas físicos. Definición 5.8 (Energía potencial). El cambio de la energía potencial es el negativo del trabajo efectuado por la fuerza conservativa asociada = −𝑊𝐹 Δ𝑈𝐹 = −𝑊𝐹 𝑈 𝑓 − 𝑈𝑖 (5.15) donde 𝑊𝐹 es el trabajo efectuado por la fuerza asociada y Δ𝑈𝐹 es el cambio de la energía potencial (energía potencial final menos inicial). Observaciones 1. La energía potencial no se define directamente, sino que se define la diferencia primero y se construye la función de energía potencial a partir de las restricciones del sistema. 2. El valor de la energía potencial 𝑈 es arbitrario en el sentido que se puede elegir cualquier valor para una posición determinada. No obstante, lo cambios a partir de ese punto de referencia deben seguir la ecuación 5.15. 3. A las fuerzas no-conservativas como la fricción, las fuerzas viscosas o dependientes de la velocidad como la fuerza magnética no les puede definir un potencial. Lo que por lo general significa que la estructura de interacción es más compleja o es necesario un modelo más sofisticado. 4. En general cuando la fuerza asociada realiza trabajo positivo, la energía potencial disminuye (pierde energía) y cuando el trabajo es negativo la energía potencial asociada aumenta. Esta energía proviene usualmente por lo general de un agente externo u otra forma de energía presente en el sistema. 5 ∮ 𝐶 198 se lee integral cerrada alrededor de la curva C 5.5. Energía potencial 5.5.1. Energía potencial gravitatoria Definición 5.9 (Energía potencial gravitatoria). es la energía acumulada por el sistema gravitatorio cuerpo-Tierra en virtud de su altura. Utilizando la definición de energía potencial 5.15 y el trabajo gravitatorio5.8 Obtenemos Δ𝑈𝑔 = −𝑊𝑔 𝑈𝑔 𝑓 − 𝑈𝑔𝑖 = −(−𝑚𝑔(𝑦 𝑓 − 𝑦 𝑖 )) 𝑈𝑔 𝑓 = 𝑈𝑔𝑖 + 𝑚𝑔(𝑦 𝑓 − 𝑦 𝑖 ) Tomando el suelo como punto de referencia 𝑦 𝑖 = 0 y poniendo ahí el marco de referencia y asumiendo una energía de referencia 𝑈𝑔𝑖 = 0, obtenemos una función de energía potencial 𝑈𝑔 = 𝑚𝑔𝑦 (5.16) donde 𝑦 𝑓 = 𝑦 es la altura del cuerpo y 𝑈𝑔 𝑓 = 𝑈𝑔 es la energía potencial gravitatoria respecto del punto de referencia. O BSERVACIONES 1. Esto es consistente con nuestra experiencia diaria donde sabemos que los cuerpos que poseen mayor altura o masa pueden hacernos mayor daño. De ahí que en general guardemos las cosas más pesadas más cerca del suelo, donde sabemos que su energía potencial gravitatoria será mínima. 2. Esta fórmula es una aproximación válida en la superficie de la Tierra, ya que la interacción gravitatoria no es realmente constante. No obstante para los rangos de la vida humana y sus interacciones mecánicas, la fórmula es una excelente aproximación. 3. Cuando un cuerpo cae, la fuerza de atracción gravitatoria realiza trabajo positivo y la energía potencial disminuye consecuentemente. Lo que pasa con esa energía lo debatiremos en la siguiente sección 4. El gráfico de la función se miraría así 199 5. Trabajo y Energía Figura 5.18.: Gráfico de la energía potencia versus la altura Ejemplo 5.16 (Energía potencial ). En la figura 5.19 se observa tres cuerpos con diferentes masas y alturas. Determine las energías potencial de cada uno de los cuerpos Figura 5.19.: ¿Cuál cuerpo posee mas energía potencial? S OLUCIÓN Intuitivamente pensamos que la maceta en el quinto piso es por mucho el cuerpo que más daño haría si se cayera. A la piscucha no le tememos tanto, al saber que no posee mucha masa, mientras que al automóvil en reposo no lo consideramos en “peligro de caer” pues ya se encuentra en el suelo. Calculando las energías potenciales con la ecuación 5.16 obtenemos 𝑈1 = 𝑚 1 𝑔ℎ1 𝑈1 200 𝑈2 = 𝑚 2 𝑔ℎ2 𝑈3 = 𝑚 3 𝑔ℎ3 𝑚 𝑚 𝑚 = 5 𝑘𝑔 · 9.8 2 · 20 𝑚 = 0.75 𝑘𝑔 · 9.8 2 · 12.5 𝑚 = 1200 𝑘𝑔 · 9.8 2 · 0 𝑚 𝑠 𝑠 𝑠 = 980 𝐽 𝑈2 = 91.875 𝐽 𝑈3 = 0 𝐽 5.5. Energía potencial Confirmando las intuiciones con que empezamos el ejercicio. Ejemplo 5.17 (Energía potencial gravitatoria de niño en columpio). Tomado de la discusión D5/14. Un niño de 400 𝑁 está en un columpio unido a cuerdas de 2.00 𝑚 de largo (ver figura 5.20). Encuentre la energía potencial gravitacional del sistema niño-Tierra en relación con la posición más baja del niño cuando a) las cuerdas están horizontales b) el niño está en el fondo del arco circular y c) las cuerdas forman un ángulo de 𝜃 = 30.0º con la vertical. Figura 5.20.: Determine las energía potenciales S OLUCIÓN Dado que se toma como punto de referencia el punto más bajo de la trayectoria y según el marco de referencia elegido queda claro que 𝑦 𝑏 = 0 a) En la posición horizontal la altura del columpio es el radio de la trayectoria. Utilizando la fórmula de energía potencial 𝑈𝑎 = 𝑚𝑔𝑦 𝑎 = 𝑚𝑔𝑅 = 400 𝑁 · 2.00𝑚 𝑈𝑎 = 800 𝐽 b) En el punto más bajo 𝑦 𝑏 = 0 por elección del marco de deferencia y el punto de referencia 𝑈𝑏 = 𝑚𝑔𝑦 𝑏 𝑈𝑏 = 0 c) A 30° la altura se calcula por la relación geométrica que se muestra en la figura 5.20 𝑈𝑐 = 𝑚𝑔𝑦 𝑐 = 𝑚𝑔(𝑅 − 𝑅 cos 𝜃) = 400 𝑁 · (2 − 2 · cos 30°) 𝑚 𝑈𝑐 = 107.2 𝐽 201 5. Trabajo y Energía 5.5.2. Energía potencial elástica Otra forma de acumular energía mecánica es a través de la deformación y las consiguientes fuerzas elásticas Definición 5.10 (Energía potencial elástica). es la energía acumulada en un cuerpo o sistema debido a su deformación elástica. Aunque esta energía puede ser muy compleja dado las diferentes forma de deformación (tensional, de corte, contracción transversal, etc.) y sus respectivas fuerzas o esfuerzos. Para un resorte por ejemplo se deja definir la energía potencial elástica así 𝑈𝑒 𝑓 Δ𝑈𝑒 = −𝑊𝑒 1 2 2 − 𝑈𝑒𝑖 = − − 𝑘 (𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 ) 2 1 𝑈𝑒 𝑓 = 𝑈𝑒𝑖 + 𝑘 (𝑥 2𝑓 − 𝑥 𝑖2 ) 2 De forma análoga elegimos el punto de referencia cuando el resorte se encuentre relajado 𝑥 𝑖 = 0 y elegimos la energía de referencia en ese lugar igual a cero 𝑈𝑒𝑖 = 0 𝑈𝑒 = 1 2 𝑘𝑥 2 (5.17) donde 𝑥 es la deformación medida del punto de reposo o equilibrio y 𝑘 es la constante del resorte que posee una dimensión de fuerza sobre longitud. O BSERVACIONES 1. Un elástico por ejemplo que se encuentra distendido no nos preocupa de que pueda realizar trabajo sobre nosotros, sin embargo cuando el elástico se mantiene deformado instintivamente buscamos una posición donde el elástico no pueda ser liberado pues sabemos por experiencia que ellos suelen soltarse súbitamente y causar daño. 2. El marco de referencia lo debemos tomar en el punto de relajamiento/ equilibrio del resorte para que la ecuación 5.17 tenga sentido. 3. A diferencia de la energía potencial gravitatoria, la energía potencial elástica así definida es siempre positiva. 4. La función de potencial elástico, también llamado potencial armónico6 , se mira así 6 En la materia de Ondas, Fluidos y Termodinámica veremos las oscilaciones armónicas y porqué este es el potencial asociado a los Movimientos Armonicos Simples (MAS) 202 5.5. Energía potencial Figura 5.21.: Gráfico de la energía potencia versus deformación Ejemplo 5.18 (Energía potencial elástica de resorte). Tomado de la discusión D5/15. Una fuerza de 𝐹𝑒 = 800 𝑁 estira cierto resorte una distancia de 𝑥 = 0.200 𝑚. a) ¿Qué energía potencial tiene el resorte cuando se estira 𝑥 = 0.200 𝑚? b) ¿Y cuándo se le comprime 𝑥 0 = 5.00 𝑐𝑚? S OLUCIÓN No hay necesidad de hacer un esquema ya que es idéntico al utilizado para formular la Ley de Hooke en la figura5.9. a) Utilizando la Ley de Hooke (ecuación 5.6) obtenemos un valor para constante del resorte 𝑘 𝐹®𝑒 = 𝑘𝑥 𝐹𝑒 =𝑘 𝑥 800 𝑁 0.200 𝑚 𝑘 = 4000 𝑁/𝑚 𝑘= b) Utilizando la fórmula para la energía potencial elástica (ecuación 5.17), poniendo el marco y punto de referencia en el punto de equilibrio 1 2 𝑘𝑥 2 1 = 4000 𝑁/𝑚 · (0.200 𝑚) 2 2 𝑈𝑒 = 80 𝐽 𝑈𝑒 = c) Repitiendo el procedimiento anterior con 𝑥 0 = 0.05 𝑚 1 2 𝑘𝑥 2 1 = 4000 𝑁/𝑚 · (0.05 𝑚) 2 2 𝑈𝑒0 = 5 𝐽 𝑈𝑒0 = que es exactamente un fórmula 1 16 de la energía en el literal b ya que la deformación va al cuadrado en la 203 5. Trabajo y Energía Ejemplo 5.19 (Ejemplo energía potencial en rizo ). Tomado de la discusión D5/16. En la figura 5.22, un pequeño bloque de masa 𝑚 = 1.5 𝑘𝑔 se puede deslizar a lo largo del rizo. El bloque se suelta desde el reposo en el punto P, a una altura ℎ = 5𝑅 sobre la parte inferior del rizo. Si 𝑅 = 50 𝑐𝑚, calcule: a) Trabajo realizado por la fuerza gravitacional sobre el bloque a medida avanza de P a Q. b) Energía potencial en el punto superior del rizo (punto S), tomando de referencia el suelo. c) Si en el punto P la partícula parte del reposo, determine la rapidez en el punto Q Figura 5.22.: Determine las energía potenciales S OLUCIÓN Dado el marco de referencia tomado es claro que 𝑦 𝑃 = 5𝑅, 𝑦 𝑄 = 𝑅 y 𝑦 𝑆 = 2𝑅, entonces a) El trabajo efectuado de P a Q es 𝑊 𝑃→𝑄 = −𝑚𝑔(𝑦 𝑄 − 𝑦 𝑃 ) = −𝑚𝑔(𝑅 − 5𝑅) = +4𝑚𝑔𝑅 = +4 · 1.5 𝑘𝑔 · 9.8 𝑚/𝑠2 · 0.5 𝑚 𝑊 𝑃→𝑄 = +29.4 𝐽 El trabajo gravitatorio es positivo porque se perdió energía potencial b) La energía potencial en S es sencillamente 𝑈𝑆 = 𝑚𝑔𝑦 𝑆 = 2𝑚𝑔𝑅 = 2 × 1.5 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 0.5 𝑚 𝑈𝑆 = 14.7 𝐽 204 5.5. Energía potencial c) Utilizando el teorema del trabajo y la energía 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 0 0 > > 𝑊 𝐾 𝑛 + 𝑊𝑔 = 𝐾 𝑄 − 𝑃 Ya que la normal a lo largo de la trayectoria no realiza trabajo y el 𝑊𝑔 fue el calculado en el inciso a 𝑊𝑔 = r 1 2 𝑚𝑣 2 𝑄 2𝑊𝑔 = 𝑣𝑄 𝑚 r 2 · 4Z 𝑚 𝑔𝑅 𝑣𝑄 = 𝑚 Z p 𝑣 𝑄 = 2𝑔ℎ donde ℎ = 4𝑅 = 2 𝑚 es la diferencia de alturas entre P y Q7 , entonces 𝑣𝑄 = p 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 · 2 𝑚 𝑣 𝑄 = 6.26 𝑚/𝑠 5.5.3. Otras formas de energía Existen muchas otras forma de energía, que dependen del sistema en específico y sus mecanismos de interacción, por ejemplo: Energía química: energía acumulada en virtud de los enlaces químicos/atómicos de las moléculas en las sustancias. La reconfiguración energética de los electrones al generar enlaces ionicos, covalentes o de van der Waals es la que permite que los átomos y moléculas se recombinen generando a través de reacciones químicas nuevos compuestos. Energía térmica: es la energía acumulada en un cuerpo en virtud del movimiento interno de sus moléculas. Es una energía “escondida” en las estructuras microscópicas que no se miran a simple vista y que deben ser estudiadas con sus propias herramientas (termodinámica) como lo veremos en la materia de Ondas, Fluidos y Termodinámica. Energía nuclear: es la energía acumulada en núcleo debido a su enlace hadrónico entre nucleones. Está asociada al defecto de masa de los núcleos y puede ser liberada por fusión8 o fisión nuclear 9 . 7 ¿Reconoce la fórmula del capítulo de cinemática? reacciones termonucleares en el sol son la fuente principal de energía del planeta 9 Como en los reactores nucleares o las bombas atómicas 8 Las 205 5. Trabajo y Energía 5.6. Conservación de energía El uso de energías para explicar los movimientos implica un cambio de modelo. Ya no decimos que una fuerza acelera al cuerpo y cambia su movimiento. Un cuerpo ya no cae porque su peso lo acelera hacia abajo, sino porque pierde energía potencial y la transforma en energía cinética. Y como principio superior, todos los sistemas mecánicos buscan un mínimo de energía mecánica ya que parecen seguir el principio de mínima acción que es la base de la Mecánica Lagrangiana y en parte la Mecánica Cuántica. 5.6.1. Teorema del Trabajo y la Energía generalizado ¿Cómo afecta nuestro nuevo conocimiento sobre las energías al Teorema del Trabajo y Energía? Suponga que tenemos un cuerpo sobre el cual actúan 𝑛 fuerzas conservativas y 𝑚 fuerzas no conservativas mientras el cuerpo se desplaza por una trayectoria determinada, de tal forma que la fuerza neta se deja escribir como 𝐹®𝑁 = 𝑛 Õ 𝐹®𝑖𝑐𝑜𝑛𝑠 + 𝑛 Õ 𝐹®𝑖𝑛𝑜−𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑖=1 𝑖=1 ahora bien para el Teorema del Trabajo y la Energía eso significa que 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 ∫ 𝐶 𝑛 Õ ∫ 𝐶 𝑛 ∫ Õ 𝑖=1 𝐹®𝑖𝑐𝑜𝑛𝑠 + 𝑚 Õ 𝐹®𝑁 · 𝑑®𝑠 = Δ𝐾 ! 𝐹®𝑖𝑛𝑜−𝑐𝑜𝑛𝑠 · 𝑑®𝑠 = Δ𝐾 𝑖=1 𝑖=1 𝐹®𝑖𝑐𝑜𝑛𝑠 · 𝑑®𝑠 + 𝑚 ∫ Õ 𝐶 𝑖=1 𝐹®𝑖𝑛𝑜−𝑐𝑜𝑛𝑠 · 𝑑®𝑠 = Δ𝐾 𝐶 el primer término del lado izquierdo es por definición de la energía potencial la suma de cambios de energía potenciales negativas, mientras que el segundo término es la suma de todos los trabajos no conservativos 𝑛 Õ −Δ𝑈𝑖 + 𝑖=1 𝑛 Õ − 𝑖=1 𝑚 Õ 𝑊𝑖𝑛𝑐 = Δ𝐾 𝑖=1 Δ𝑈𝑖 + 𝑚 Õ 𝑊𝑖𝑛𝑐 = Δ𝐾 𝑖=1 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐾 + 𝑛 Õ 𝑖=1 206 Δ𝑈𝑖 5.6. Conservación de energía Definiendo a 𝑈 = 𝑛 Õ 𝑈𝑖 como la suma de todas la energías potenciales en el sistema obtenemos 𝑖=1 el Teorema del Trabajo y Energía generalizado 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐾 + Δ𝑈 (5.18) O BSERVACIONES 1. A diferencia del Teorema del Trabajo y Energía regular (ecuación 5.13) aquí es trabajo está seccionado de manera que se muestra la estructura del sistema en sus energías potenciales. Anteriormente está estructura intrínseca del sistema se quedaba barrido bajo el trabajo neto. 2. Una de las ventajas de esta ecuación es que ya no necesario calcular todos los trabajos sino sólo los no-conservativos y las energías potenciales son mucho más sencillas de manejar. 3. En este contexto se introduce el concepto de la energía mecánica 𝐸 Definición 5.11. La energía mecánica 𝐸 es la suma de la energía cinética y todas las energías potenciales de un sistema 𝐸 = 𝐾 +𝑈 de tal forma que Δ𝐸 = Δ𝐾 + Δ𝑈 y por el ende el Teorema se deja escribir alternativamente 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐸 (5.19) Expresado de esta forma implica que sólo las fuerzas no-conservativas son capaces darle o quitarle energía a un sistema. Es decir los sistemas no se auto-energizan o pierden espontáneamente su energía, sino que debe hacer un agente no-conservativo actuando sobre él. Ejemplo 5.20 (Cálculo de distancia de frenado). Uno de los problemas típicos en las Aplicaciones de Newton es calcular la distancia de frenado de un automóvil que frena súbitamente.Suponga que un carro con una masa = 1200 𝑘𝑔 se mueve con una velocidad 𝑣 1 = 90 𝑘𝑚/ℎ = 25 𝑚/𝑠 cuando súbitamente ve un obstáculo y frena súbitamente. Si el coeficiente de fricción es 𝜇 𝑠 = 0.8, ¿Cuál será la distancia de frenado? Figura 5.23.: Determine las energía potenciales 207 5. Trabajo y Energía S OLUCIÓN Del diagrama de cuerpo libre notamos que la normal tiene le valor del peso 𝑛 = 𝑚𝑔 = 11760 𝑁 y la fuerza de fricción máxima será 𝑓𝑠 = 𝜇 𝑠 · 𝑛 = 0.8 × 11760 𝑁 = 9408 𝑁. Reconocemos que la energía mecánica al inicio está dado sólo por la energía cinética, ya que la altura es cero y no hay resortes deformados y al final es cero *0 Δ𝐸 = Δ𝐾 + Δ𝑈 0 > 𝐾 = 2 − 𝐾1 1 = − 𝑚𝑣 21 2 Utilizando el Teorema del Trabajo y Energía generalizado obtenemos que 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐸 0 1 2 > 𝑊 𝑛 + 𝑊 𝑘 = − 𝑚𝑣 1 2 Notamos que sólo hay dos fuerzas no conservativas y la normal no realiza trabajo por actuar perpendicular a la trayectoria. 1 𝑓𝑠 · Δ𝑥 · cos 180° = − 𝑚𝑣 21 2 −𝑚𝑣 21 Δ𝑥 = −2 · 𝑓𝑠 1200 𝑘𝑔 · (25 𝑚/𝑠) 2 = 2 · 9408 𝑁 Δ𝑥 = 39.96 𝑚 que es en principio media cuadra, eso sin contar el desplazamiento durante el tiempo de reacción . El procedimiento fue mucho más corto que cuando se hace por el método de fuerzas y Leyes de Newton. En vez de decir que la fricción desaceleró al carro, decimos que el trabajo de fricción se robó la energía mecánica y la transformó a otras formas de energía/ fenómenos (calor, vibración, sonido, etc) 5.6.2. Ley de Conservación de la Energía Suponga que logramos construir un sistema de tal forma que sólo actúan fuerzas conservativas 𝑛𝑐 = 0 como en un péndulo simo más precisamente, los trabajos no-conservativos sean cero 𝑊 𝑁 ple, un sistema bloque-resorte sin fricción o amortiguamiento, un plano inclinado resbaladizo sin fricción o simplemente un sistema aislado. Entonces el Teorema del Trabajo y la Energía se transforma en 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐸 Δ𝐸 = 0 208 (5.20) 5.6. Conservación de energía A esta ecuación se le llama Ley de Conservación de la Energía y se deja formular así Teorema 5.1 (Ley de Conservación de la Energía). En un sistema donde sólo actúan fuerzas conservativas la energía mecánica se conserva O BSERVACIONES 1. Entre las diferentes variantes de la ecuación 5.20 tenemos que Δ𝐸 = 0 𝐸2 − 𝐸1 = 0 𝐸1 = 𝐸2 (5.21) Esta ecuación dice que la energía mecánica se conserva en todo momento y configuración del sistema. 2. Otra variante es Δ𝐸 = 0 Δ𝐾 + Δ𝑈 = 0 (5.22) que nos dice la energía no se crea o se destruye sino que se transforma dentro del propio sistema en otras formas de energía.10 Generalizando el teorema del Trabajo y la Energía y considerando que pueden haber más formas de acumular energía en un sistema, se escribe [Serway and Jewett, 2008] 𝑊 𝑁 + 𝑄 + 𝑇𝐸 𝑀 + 𝑇𝑂 = Δ𝐾 + Δ𝑈𝑔 + Δ𝑈𝑒 + Δ𝐸 𝑖𝑛𝑡 (5.23) donde 𝑇𝐸 𝑀 el la transferencia de energía por radiación electromagnética, 𝑇𝑂 es la transferencia de energía por ondas mecánicas . Observaciones 1. Al lado izquierdo tenemos al todos los agentes de cambio de la energía posibles: calor, trabajo, radiación, ondas mecánicas y cualquier otro mecanismo de transferencia de energía posible. Todos son procesos que se realizan en el instante y no pueden acumularse. 2. Al lado derecho tenemos cambios de energía, que reflejan la estructura del sistema físico estudiado. La ecuación es la relación básica entre los agentes de cambio y el cambio del sistema. Las energías iniciales y finales se miden en principio en un estado de equilibrio o bien estados que tienden al equilibrio.(Δ𝐸 𝑖𝑛𝑡 es el cambio en la energía interna) 10 Nótese que esta ley es válida para Mecánica, pero no necesariamente se cumple en los procesos átomos y subatómicos de la Mecánica Cuántica (principio de incertidumbre de Heisenberg), procesos de aniquilación, fisión de núcleos, creación de par/antipar, etc y en general lo que se conserva no es la energía en el Universo sino se conserva la masa-energía. 209 5. Trabajo y Energía 3. En Termodinámica los agentes de cambio usuales sólo son el trabajo mecánico 𝑊 y el calor 𝑄 por lo que está ecuación se convierte en la Primera Ley de Termodinámica: 𝑊 + 𝑄 = Δ𝑈 donde Δ𝑈 es el cambio de energía interna Ejemplo 5.21 (Conservación de energía partícula en tobogán). Tomado de la discusión D5/17. Un partícula de masa 𝑚 = 5.00 𝑘𝑔 se libera desde el reposo en el punto A y se desliza sobre la pista sin fricción como se muestra en la figura 5.24. Determine a) la rapidez de la partícula en el punto B b) el punto C y c) el trabajo neto invertido por la fuerza gravitacional a medida que la partícula se mueve de A a C. Figura 5.24.: Bloque deslizando sobre tobogán sin fricción S OLUCIÓN Ya que el tobogán no posee fricción y la normal no realiza trabajo durante toda la trayectoria, tenemos entonces un sistema conservativo donde aplica la Ley de Conservación de la Energía. Dado el marco de referencia dado y poniendo el punto de referencia de la energía potencial gravitatoria en 𝑦 = 0, queda claro que 𝑦 𝐴 = 5.00 𝑚, 𝑦 𝐵 = 3.20 𝑚, 𝑦 𝐶 = 2.00 𝑚 a) Se conserva la energía de A a B por lo tanto 𝐸 𝐴 = 𝐸𝐵 𝐾 𝐴 + 𝑈 𝐴 = 𝐾 𝐵 + 𝑈𝐵 0 > 1 1 2 𝐴 + 𝑚𝑔𝑦 𝐴 = 𝑚𝑣 2𝐵 + 𝑚𝑔𝑦 𝐵 𝑚𝑣 2 2 210 5.6. Conservación de energía ya que parte desde el reposo en el punto A y despejando hacia 𝑣 2𝐵 nos queda 𝑚𝑔𝑦 𝐴 − 𝑚𝑔𝑦 𝐵 = 1 2 𝑚𝑣 2 𝐵 2Z 𝑚 𝑔(𝑦 𝐴 − 𝑦 𝐵 ) = 𝑣 2𝐵 𝑚 Z p 𝑣 𝐵 = 2𝑔(𝑦 𝐴 − 𝑦 𝐵 ) que eligiendo ℎ = 𝑦 𝐴 − 𝑦 𝐵 como la altura entre los dos puntos, nos recuerda a la fórmula de cinemática de la velocidad de caída libre. Evaluando p 𝑣 𝐵 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × (5.00 − 3.20)𝑚 𝑣 𝐵 = 5.94 𝑚/𝑠 b) para el punto C el argumento es el mismo, la energía mecánica se debe conservar 𝐸 𝐴 = 𝐸𝐶 𝐾 𝐴 + 𝑈 𝐴 = 𝐾𝐶 + 𝑈𝐶 0 > 1 2 1 2𝐴 + 𝑚𝑔𝑦 𝐴 = 𝑚𝑣 𝐶 𝑚𝑣 + 𝑚𝑔𝑦 𝐶 2 2 llevándonos a la misma expresión para la velocidad p 𝑣 𝐶 = 2𝑔(𝑦 𝐴 − 𝑦 𝐶 ) p = 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × (5.00 − 2.00)𝑚 𝑣 𝐶 = 7.67 𝑚/𝑠 Decimos que la rapidez en 𝐶 es mayor ya que ha transformado más energía potencial en energía cinética. c) El trabajo gravitatorio no se deja calcular directamente ya que el ángulo que forma el peso y el diferencial de camino varía a lo largo de toda la trayectoria. Pero se deja calcular de la definición de energía potencial Δ𝑈 = −𝑊𝑔 𝑊𝑔 = −(𝑈𝐶 − 𝑈 𝐴) = −(𝑚𝑔𝑦 𝐶 − 𝑚𝑔𝑦 𝐴) = +𝑚𝑔(𝑦 𝐴 − 𝑦 𝐶 ) = +49 𝑁 (5.00 − 2.00)𝑚 𝑊𝑔 = +147 𝐽 Podemos decir que el trabajo es positivo porque el cuerpo cae y pierde altura, actuando el peso en la misma dirección. 211 5. Trabajo y Energía Ejemplo 5.22 (Máquina de Atwood vía Energía). Tomado de la discusión D5/18. Dos objetos se conectan mediante una cuerda ligera que pasa sobre una polea ligera sin fricción, como se muestra en la figura 5.25. El objeto de5.00 𝑘𝑔 de masa se libera desde el reposo. Con el modelo de sistema aislado, a) determine la rapidez del objeto de 3.00 𝑘𝑔 justo cuando el objeto de 5.00 𝑘𝑔 golpea el suelo. b) Encuentre la altura máxima a la que llega el objeto de 3.00 𝑘𝑔. Figura 5.25.: Análisis de máquina de Atwood por conservación de energía S OLUCIÓN Las únicas fuerzas actuando son el peso y la tensión de la cuerda. Mientras que el peso es una fuerza conservativa, la tensión no lo es. Sin embargo, el trabajo efectuado por la tensión sobre el cuerpo de 3 𝑘𝑔 es de igual magnitud y de signo contrario al de 5 𝑘𝑔, por lo que los trabajos 𝑛𝑐 = 0. Ahora bien, la tensión acopla a los dos cuerpos y por netos no-conservativos son cero 𝑊 𝑁 eso la energía mecánica total es la suma de las energías mecánicas de cada cuerpo. Aplicando Conservación de Energía donde sin primar es antes y con prima es después 𝐸 = 𝐸0 𝐸 1 + 𝐸 2 = 𝐸 10 + 𝐸 20 𝐾1 + 𝑈1 + 𝐾2 + 𝑈2 = 𝐾10 + 𝑈10 + 𝐾20 + 𝑈20 como los cuerpos parten del reposo las energía cinéticas iniciales son cero𝐾1 = 𝐾2 = 0 así como la energía potencial inicial del cuerpo 2 (3𝑘𝑔) 𝑈2 = 0 ya que se encuentra en el suelo. Por otro 212 5.6. Conservación de energía lado la energía potencial del cuerpo 1 es cero𝑈10 = 0 ya que el movimiento termina de éste termina cuando llega al suelo. Y por condición de cuerda tensa inextensible las rapideces de ambos ambos cuerpos es igual al final 𝑣 10 = 𝑣 20 = 𝑣 0, además 𝑦 1 = 𝑦 20 = ℎ = 4.0 𝑚, entonces 0 0 0 0 0 0 0 0 > > 𝐾 𝑈> 𝐾 2 + 2 = 𝐾1 + 𝑈 1 + 𝑈1 + 1 + 𝐾2 + 𝑈2 1 1 𝑚 1 𝑣 02 + 𝑚 2 𝑣 02 + 𝑚 2 𝑔𝑦 20 2 2 1 𝑚 1 𝑔𝑦 1 − 𝑚 2 𝑔𝑦 20 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 02 2 (𝑚 1 − 𝑚 2 ) 02 𝑣 =2 𝑔·ℎ 𝑚 + 𝑚2 s 1 (𝑚 1 − 𝑚 2 ) 𝑣0 = 2 𝑔·ℎ 𝑚1 + 𝑚2 𝑚 1 𝑔𝑦 1 = (𝑚 1 − 𝑚 2 ) 𝑔 es exactamente el término de aceleración que habíamos calcu𝑚1 + 𝑚” lado en la sección de Aplicaciones de Newton. Sustituyendo valores obtenemos s (5.0 − 3.0) 𝑘𝑔 0 𝑣 = 2× × 9.8 𝑚/𝑠2 × 4 𝑚 (5.0 + 3.0) 𝑘𝑔 el término intermedio 𝑣 0 = 4.43 𝑚/𝑠 b) Podríamos calcular la altura máxima que alcanza utilizando cinemática pero aquí preferimos hacerlo por energía. Ya que al tocar el cuerpo 1 el suelo, la cuerda se destensa y el cuerpo 2 queda aislado, si el doble primado indica la situación al llegar al altura máxima con su rapidez es cero 𝑣 00 = 0, entonces 𝐸 20 = 𝐸 200 0 00 > 𝐾20 + 𝑈20 = 𝐾2 + 𝑈200 1 0 00 H 𝑚 2 𝑣 02 + H 𝑚H 𝑚H 2 𝑔𝑦 2 = H 2 𝑔𝑦 2 2 H Notamos que la masa se cancela y despejando hacia 𝑦 200obtenemos 𝑦 200 = 𝑦 20 + 𝑣 02 2·𝑔 el último término de esta ecuación nos recuerda a la altura de un tiro vertical, evaluando 𝑦 200 = 4 𝑚 + 19.6 𝑚 2 /𝑠2 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 𝑦 200 = 5 𝑚 es decir sólo sube un metro más de donde se destensa la cuerda. 213 5. Trabajo y Energía Ejemplo 5.23 (Sistema complejo vía Teorema del Trabajo y la Energía). Tomado de la discusión D5/19 . En la figura 5.26 se ve un bloque de 10 𝑘𝑔 que se suelta desde el reposo en el punto A 𝑣 𝐴 = 0. La pista no ofrece fricción excepto en la parte B y C, de 6.00 𝑚 de longitud. El bloque se mueve hacia abajo por la pista, golpea un resorte de constante de fuerza 𝑘 = 2250 𝑁/𝑚 y lo comprime 𝑥 = 0.3 𝑚 desde su posición de equilibrio antes de quedar momentáneamente en reposo 𝑣 𝐷 = 0. Determine el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie rugosa entre B y C. Figura 5.26.: Ejemplo complejo con varias energías involucradas S OLUCIÓN En un primer instante pareciera que el ejercicio se realizara en tres pasos, calculo de la rapidez de 𝐴 → 𝐵 por conservación, luego el calculo de la rapidez de 𝐶 → 𝐷 por conservación y por último el cálculo del coeficiente de fricción de 𝐵 → 𝐶 mediante el teorema del trabajo y la energía . No obstante utilizado el Teorema del Trabajo y la Energía generalizado se puede hacer en un paso directamente de 𝐴 → 𝐷 Notamos que hay energías potenciales gravitatorias y elásticas y fuerzas no-conservativas como la normal y la fricción. La normal no realiza trabajo por lo que sólo la fricción constituye los trabajos no conservativos. El diagrama de cuerpo libre nos indica que la normal es igual al peso𝑛 = 𝑚𝑔 = 98 𝑁 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐸 𝑊𝑘 + 0 = 𝐸 𝐷 − 𝐸 𝐴 𝑓 𝑘 Δ𝑥 cos 180° = 𝐾 𝐷 + 𝑈𝐷𝑔 + 𝑈𝐷𝑒 − 𝐾 𝐴 − 𝑈 𝐴𝑔 − 𝑈 𝐴𝑒 ya que parte del reposo 𝑣 𝐴 = 0 y termina en el reposo 𝑣 𝐷 = 0, las energías cinéticas son cero. Además la energía potencial elástica en A es cero mientras que la potencial en D es cero. Entonces * *0 *+0𝑈 > −𝜇 𝑘 𝑛Δ𝑥 = 𝐾 𝐷 𝐾 𝑈 𝐴𝑒 𝐴 − 𝑈 𝐴𝑔 − 𝐷𝑔 + 𝑈𝐷𝑒 − 1 −𝜇 𝑘 𝑛Δ𝑥 = 𝑘𝑥 2 − 𝑚𝑔𝑦 𝐴 2 𝑚𝑔𝑦 𝐴 − 12 𝑘𝑥 2 𝜇𝑘 = 𝑛Δ𝑥 214 5.6. Conservación de energía evaluando obtenemos 98 𝑁 × 3.00 𝑚 − 0.5 × 2250 𝑁/𝑚 × (0.3 𝑚) 2 𝜇𝑘 = 98 𝑁 × 6𝑚 𝜇 𝑘 = 0.328 215 5. Trabajo y Energía 216 6. Cantidad de movimiento 6.1. Cantidad de movimiento lineal o ímpetu El modelo de energía en muchos sentidos mucho más simple de utilizar que el método de fuerzas de Newton al ser una ley escalar. Además en sistemas demasiados complejos Newton fracasa por engorroso, mientras que el método de energía genera soluciones mas satisfactorias para la comprensión de los sistemas estudiados1 . Sin embargo, en el camino se ha olvidado del carácter vectorial del movimiento, por lo que es necesario introducir nuevas variables vectoriales que complementen el enfoque energético. 6.1.1. Motivación Suponga que tenemos un bloque de masa 𝑚 al cual lo sometemos a tres experimentos. En el primero lo dejamos caer una altura ℎ desde el reposo y vemos su velocidad de impacto en el suelo. En el segundo lo dejamos caer por una plano inclinado sin fricción una misma altura ℎ y en el tercero lo hacemos caer por un plano curvo como se muestra en la figura 6.1. Figura 6.1.: Los tres casos son energéticamente idénticos 1 La Mecánica Lagrangiana es en esencia el método energético de análisis llevado al extremo, obteniendo ecuaciones diferenciales complejas para la solución de dichos problemas. Este enfoque es retomado en la Mecánica Cuántica con las restricciones correspondientes para entender el mundo microscópico. 217 6. Cantidad de movimiento En los tres casos tenemos un sistema conservativo por lo que 𝐸1 = 𝐸2 0 > > 𝐾 𝑈 1 + 𝑈1 = 𝐾 2 + 2 0 1 2 𝑚𝑣 2 2 p 𝑣 2 = 2𝑔ℎ 𝑚𝑔𝑦 1 = es decir, desde un punto de vista energético los tres casos son idénticos e indistinguibles: el cuerpo transformó la energía potencial gravitatoria en cinética obteniendo la misma rapidez. Pero obviamente las situaciones son distintas: tardan tiempos distintos en caer, recorren distancias diferentes, la tasa a la cual cambian las energías son diferentes y finalmente las direcciones de las velocidades son diferentes. Es autoevidente que el modelo está incompleto 6.1.2. Ímpetu lineal Buscamos una cantidad física que mejor describa el estado de movimiento en su carácter vectorial2 . Se introduce Definición 6.1 (Cantidad de movimiento lineal). o ímpetu lineal es el producto de masa por velocidad 𝑝® = 𝑚®𝑣 (6.1) O BSERVACIONES 1. Las unidades de esta nueva cantidad son [ 𝑝] = [𝑚] [𝑣] 𝑚 [ 𝑝] = 𝑘𝑔 · 𝑠 y las trataremos siempre de esta forma en el Sistema Internacional 2. En general existe un ímpetu en cada dirección de manera que: ˆ 𝑦 𝚥ˆ + 𝑝 𝑧 𝑘ˆ 𝑝® = 𝑝 𝑥 𝚤+𝑝 𝑝® = 𝑚𝑣 𝑥 𝚤ˆ + 𝑚𝑣 𝑦 𝚥ˆ + 𝑚𝑣 𝑧 𝑘ˆ en la mayoría de los casos nuestros impetus tendrán sólo una componente o será un vector bidimensional en el caso más complejo. Obviamente 𝑝® señala siempre en dirección de la velocidad 𝑣®. 2 Recordemos 218 que la energía es sólo una medida indirecta del estado de movimiento 6.1. Cantidad de movimiento lineal o ímpetu 3. En especial si la magnitud del vector | 𝑝| ® = 𝑚𝑣 es la masa por la rapidez, podríamos asociar el ímpetu con la energía cinética a través de la ecuación 6.1 1 2 𝑚𝑣 2 1 𝑚2 2 = 𝑣 2 𝑚 1 (𝑚𝑣) 2 = 2𝑚 𝑝2 𝐾= 2𝑚 𝐾= (6.2) confirmando nuestra noción que la energía cinética es una medida indirecta del estado de movimiento o bien su ímpetu. Ejemplo 6.1. Tomado de la discusión D6/1. Una partícula de 3.00 𝑘𝑔 tiene una velocidad de®𝑣 = (3.00 𝚤ˆ − 4.00 𝚥ˆ) 𝑚/𝑠. a) Encuentre las componentes 𝑥 y 𝑦 de su cantidad de movimiento. b) Encuentre la magnitud y dirección de su cantidad de movimiento. a) Ya que el ímpetu es un vector 𝑝® = 𝑚®𝑣 = 3.00 𝑘𝑔 × (3.00 𝚤ˆ − 4.00 𝚥ˆ) 𝑚/𝑠 𝑚 𝑝® = 9.00 𝚤ˆ − 12.00 𝚥ˆ 𝑘𝑔 · 𝑠 siendo lógico que 𝑝 𝑥 = 9 𝑘𝑔 · 𝑚𝑠 y 𝑝 𝑦 = −12 𝑘𝑔 · 𝑚𝑠 b) Como cualquier otro vector su magnitud y dirección es 𝑝 = q 𝑝 2𝑥 + 𝑝 2𝑦 √ = 92 + 122 𝑘𝑔 · 𝑝 = 15 𝑘𝑔 · 𝑚 𝑠 tan 𝜃 = 𝑚 𝑠 = 𝜃 𝜃 𝑝𝑦 𝑝𝑥 𝑚 −12 𝑘𝑔· 𝑠 𝑚 9 𝑘𝑔· 𝑠 4 = arctan − 3 = −53.13°/126.87◦ ya que el vector se encuentra en el cuarto cuadrante, la magnitud del ímpetu es de 15 𝑘𝑔 · dirección es de −53.13°. 6.1.3. 𝑚 𝑠 y su Las Leyes de Newton y el ímpetu lineal De hecho Sir Isaac Newton formuló sus leyes con el concepto de cantidad de movimiento en mente. De ahí que sea útil revisitar las Leyes de Newton a la luz del concepto del ímpetu. 219 6. Cantidad de movimiento Primera Ley de Newton Recordando, la Primera Ley de Newton nos dice que en ausencia de fuerza neta un cuerpo mantiene su inercia y permanece en un MRU. Decíamos que las fuerzas sólo son responsables del cambio de movimiento, no del movimiento en sí y la inercia lineal (masa) del cuerpo es responsable de éste comportamiento. Ahora decimos que los cuerpos deben conservar su inercia ya que al no haber fuerza neta, el ímpetu se mantiene. Decimos que es el ímpetu el que obliga a un cuerpo a permanecer en la dirección y velocidad que tiene. A diferencia de la interpretación anterior, una partícula no necesita tener masa para mantener un MRU, sino que basta con que tenga ímpetu. Los fotones, por ejemplo, las partículas que componen la luz no poseen masa, pero si ímpetu y energía de ahí que el movimiento de ellos en general es rectilíneo. De hecho la variación de la trayectoria recta implica la interacción de luz con su medio3 Segunda Ley de Newton Al haber fuerza neta actuando sobre una partícula ésta la acelera y por ende cambia su velocidad y rapidez, de aquí concluimos que la fuerza neta cambia el ímpetu en el tiempo. Utilizando la Ley Fundamental de la Mecánica obtenemos 𝐹®𝑁 = 𝑚 · 𝑎® 𝑑®𝑣 =𝑚· 𝑑𝑡 asumiendo que la masa 𝑚 de la partícula o cuerpo no varía con el tiempo (gas o fluido que se escapa o desbastación por fricción, etc), se puede meter la masa dentro de la derivada quedando 𝑑 (𝑚 · 𝑣®) 𝐹®𝑁 = 𝑑𝑡 𝑑 𝑝 ® 𝐹®𝑁 = 𝑑𝑡 (6.3) O BSERVACIONES 1. A la ecuación 6.3 la llamamos Segunda Ley de Newton generalizada. 2. También nos dice que la tasa de cambio de la cantidad de movimiento es producida por la fuerza neta, es decir es una fuerza impulsora. 3. Newton su Philosophiae naturalis principia mathematica formula ésta ley o axioma de la siguiente forma: el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa, que es equivalente a lo expresado en numeral anterior[Newton, 2016]. 3 dispersión 220 el medio en óptica o lente gravitatorio en Relatividad General 6.1. Cantidad de movimiento lineal o ímpetu Ejemplo 6.2 (Fuerza neta como tasa de cambio del ímpetu). Tomado de la discusión D6/2. El ˆ Donde 𝑝® en 𝑘𝑔 𝑚 y 𝑡 en 𝑠. momento de una partícula está dado por 𝑝® = 4.0 𝑡 2 𝚤ˆ–2.6 𝚥ˆ–3.9 𝑡 𝑘. 𝑠 ¿Cuál es la fuerza en función del tiempo? S OLUCIÓN Por la ecuación 6.3 sólo es posible calcular la fuerza neta actuando sobre ella. 𝑑 𝑝® 𝐹®𝑁 = 𝑑𝑡 𝑑 4.0 𝑡 2 𝚤ˆ–2.6 𝚥ˆ–3.9𝑡 𝑘ˆ = 𝑑𝑡 = 8.0 𝑡 𝚤ˆ–0 𝚥ˆ–3.9 𝑘ˆ 𝑁 𝐹®𝑁 = 8.0 𝑡 𝚤ˆ–3.9 𝑘ˆ 𝑁 donde la derivación del vector se hace por componentes. Ejemplo 6.3 (Ímpetu y fuerza bajo aceleración variable). Tomado de la discusión D6/3. Un objeto de 10 𝑘𝑔 de masa se mueve con una posición dada por la siguiente expresión 𝑥 = 𝑡 5 + 5𝑡 3 + 25, donde 𝑥 en 𝑚 y 𝑡 en 𝑠. Para este movimiento, determinar la cantidad de movimiento lineal y la fuerza que aplica al objeto en a) 𝑡 = 2 𝑠 y b) 𝑡 = 4 𝑠. S OLUCIÓN Dada que la posición sólo da una función para la coordenada 𝑥, asumimos que se trata en un movimiento rectilíneo en esa dirección . Obtenemos el ímpetu y fuerza en 𝑥 derivando una y dos veces respectivamente y multiplicando por la masa 𝑣𝑥 𝑣𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑 5 𝑡 + 5𝑡 3 + 25 = 𝑑𝑡 = 5 · 𝑡 4 + 15 · 𝑡 2 = 𝑎𝑥 𝑎𝑥 𝑝𝑥 = 𝑚 · 𝑣𝑥 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑡 𝑑 = 5 · 𝑡 4 + 15 · 𝑡 2 𝑑𝑡 = 20 · 𝑡 3 + 30 · 𝑡 = 𝐹𝑥 = 𝑚 · 𝑎 𝑥 a) Entonces para 𝑡 = 2 𝑠 obtenemos 𝑝 𝑥 = 𝑚 · 5 · 𝑡 4 + 15 · 𝑡 2 = 10 𝑘𝑔 · 5 · 24 + 15 · 22 𝑝 𝑥 = 1400 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑚 𝑠 𝐹𝑥 = 𝑚 · 20 · 𝑡 3 + 30 · 𝑡 = 10 𝑘𝑔 · 20 · 23 + 30 · 2 𝑚/𝑠2 𝐹𝑥 = 2200 𝑁 𝑚 𝑠 𝐹𝑥 = 𝑚 · 20 · 𝑡 3 + 30 · 𝑡 = 10 𝑘𝑔 · 20 · 43 + 30 · 4 𝑚/𝑠2 𝐹𝑥 = 14000 𝑁 b) ahora bien, para 𝑡 = 4 𝑠 sería 𝑝 𝑥 = 𝑚 · 5 · 𝑡 4 + 15 · 𝑡 2 = 10 𝑘𝑔 · 5 · 44 + 15 · 42 𝑝 𝑥 = 15200 𝑘𝑔 𝑚𝑠 221 6. Cantidad de movimiento Tercera Ley de Newton Esta ley nos dice que para toda acción hay una reacción y opuesta aunque en otro cuerpo. Suponiendo que las fuerzas que se hacen los cuerpos 1 y 2 sobre cada uno son las únicas fuerzas actuando y utilizando lo que conocemos, la Tercera Ley de Newton se convierte 𝐹®21 𝑑 𝑝®2 𝑑𝑡 𝑑 𝑝®1 𝑑 𝑝®2 + 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑 ( 𝑝®1 + 𝑝®2 ) 𝑑𝑡 = −𝐹®12 𝑑 𝑝®1 =− 𝑑𝑡 =0 =0 Una derivada es cero sólo si su argumento es constante 𝐶 para cualquier instante. 𝑝®1 + 𝑝®2 = 𝐶 eso significa que para cualquier dos instantes 𝑡 y 𝑡 0 la suma de ímpetus es igual 𝑝®1 + 𝑝®2 = 𝑝®10 + 𝑝®20 o bien los cambios de ímpetus 0 = 𝑝®10 − 𝑝®1 + 𝑝®20 − 𝑝®2 0 = Δ 𝑝®1 + Δ 𝑝®2 Δ 𝑝®2 = −Δ 𝑝®1 es decir que cada cuerpo produjo un cambio de ímpetu mutuo y recíproco de igual magnitud pero en sentido contrario. De esto hablaremos más concretamente en la sección 6.3 6.2. 6.2.1. Cantidad de movimiento y la acción de la fuerza Teorema Impulso Ímpetu ¿Cómo es que la fuerza produce un cambio en la cantidad de movimiento? Vemos que la fuerza actúa a través del tiempo, mas que el espacio, para cambiar el ímpetu. Utilizando la Segunda Ley de Newton generalizada (ecuación 6.3 𝑑 𝑝® 𝐹®𝑁 = 𝑑𝑡 ® 𝐹𝑁 · 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑝® 222 6.2. Cantidad de movimiento y la acción de la fuerza Integrando a ambos lados obtenemos ∫ 𝑡2 𝐹®𝑁 · 𝑑𝑡 = ∫ 𝑝®2 𝑑 𝑝® 𝑝®1 𝑡1 𝐼®𝑁 = Δ 𝑝® (6.4) donde 𝐼®𝑁 es el impulso neto transferido por la fuerza neta 𝐹®𝑁 en el intervalo de tiempo Δ𝑡. A la ecuación 6.4 la llamamos el Teorema del Impulso-Ímpetu. O BSERVACIONES 1. Este teorema se parece mucho al Teorema del Trabajo y la Energía en el sentido que el lado izquierdo tiene variables transientes o procesos, que en nuestro caso se realiza en un intervalo de tiempo mientras que el lado derecho muestra el cambio de una función de estado. 2. En general todas las fuerzas participan del cambio de ímpetu, incluso la normal, que no siempre hace trabajo, siempre genera un impulso que debe ser contemplado/explicado. 3. A diferencia del Teorema del Trabajo y la Energía, el Teorema Impulso-Ímpetu es una ley vectorial para cual es válido: 𝐼 𝑁 𝑥 = Δ𝑝 𝑥 6.2.2. 𝐼 𝑁 𝑦 = Δ𝑝 𝑦 𝐼 𝑁 𝑧 = Δ𝑝 𝑧 Impulso Ya que el impulso de la fuerza neta aparece en la sección anterior, es necesario introducir esta nueva variable dinámica Definición 6.2 (Impulso). El impuso de una fuerza es la acción de la fuerza en un intervalo de tiempo y se deja escribir como ∫ 𝑡2 ® ® 𝐼= 𝐹𝑑𝑡 (6.5) 𝑡1 O BSERVACIONES 1. Las unidades del impulso son [𝐼] = [𝐹] [Δ𝑡] [𝐼] = 𝑁 · 𝑠 o bien 1 𝑁 · 𝑠 = 𝑘𝑔 𝑚 𝑠A2 · A𝑠 = 𝑘𝑔 𝑚 𝑠 que son las mismas unidades del ímpetu. 223 6. Cantidad de movimiento 2. El impulso es una cantidad física vectorial por lo que también existen componentes del impulso cada dirección ˆ 𝑦 𝚥ˆ + 𝐼 𝑧 𝑘ˆ 𝐼® = 𝐼 𝑥 𝚤+𝐼 ∫ 𝑡2 ∫ 𝐼® = 𝐹𝑥 𝑑𝑡 𝚤ˆ + 𝑡1 ∫ 𝑡2 𝐹𝑦 𝑑𝑡 𝚥ˆ + 𝑡1 𝑡2 𝐹𝑧 𝑑𝑡 𝑘ˆ 𝑡1 3. Para una fuerza variable en el tiempo que actúa en una sola dirección, como se muestra en la gráfica 6.2 , el impulso transferido en un intervalo de tiempo está dado por el área bajo la curva Figura 6.2.: Los tres casos son energéticamente idénticos que sería curva sombreada amarilla con trama hacia la derecha. Por el teorema del valor medio, debe existir un valor de fuerza media 𝐹¯ tal que multiplicado por el intervalo de tiempo Δ𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 tenga la misma área. 𝐹¯ · Δ𝑡 = ∫ 𝑡2 𝐹 · 𝑑𝑡 (6.6) 𝑡1 es decir el impulso de la fuerza promedio en el intervalo es igual al impulso de la fuerza en ese mismo intervalo. De hecho la ecuación 6.6 funciona también vectorialmente pero se pierde la interpretación geométrica del gráfico. Ejemplo 6.4 (Impulso bajo la curva F vs t). Tomado de la discusión D6/4. En la figura 6.3 se muestra una curva fuerza – tiempo estimada para una pelota de béisbol golpeada por un bate. A partir de esta curva, determine a) el impulso entregado a la pelota, b) la fuerza promedio ejercida sobre la pelota y c) la fuerza máxima que se ejerce sobre la pelota 224 6.2. Cantidad de movimiento y la acción de la fuerza Figura 6.3.: Impulso bajo la curva F vs t S OLUCIÓN a) Como sabemos que el impulso es el área bajo la curva, por lo que dividimos en área en segmentos donde la fuerza sera recta y monótona como se muestra en la figura 6.3, así ∫ 𝑡2 =1.75 𝐼1 = 𝐹 · 𝑑𝑡 𝑡1 =1 = 𝐹¯ · Δ𝑡 𝐹1 + 𝐹2 = Δ𝑡1 2 0 + 18000 𝑁 = · 0.75 × 10−3 𝑠 2 𝐼1 = 6.75 𝑁 · 𝑠 De forma análoga para el área roja obtenemos 𝐹2 + 𝐹3 Δ𝑡2 2 18000 𝑁 + 0 · 0.75 × 10−3 𝑠 = 2 𝐼2 = 6.75 𝑁 · 𝑠 𝐼2 = Así el impulso entre 𝑡1 = 1 𝑚𝑠 y 𝑡3 = 2.5 𝑚𝑠 es de 𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2 = 13.5 𝑁 𝑠 b) La fuerza en ese intervalo se deja calcular 𝐼 = 𝐹¯ · Δ𝑡 𝐼 = 𝐹¯ Δ𝑡 13.5 𝑁 · 𝑠 𝐹¯ = 1.5 𝑚𝑠 𝐹¯ = 9000𝑁 c) La fuerza máxima es simplemente el máximo valor en el gráfico 𝐹𝑚𝑎𝑥 = 18000 𝑁 225 6. Cantidad de movimiento Ejemplo 6.5 (Pelota rebota en pared). Tomado de la discusión D6/6. Una pelota de masa 140 𝑔 y de rapidez 7.8 𝑚/𝑠 golpea un muro perpendicularmente, y rebota con una rapidez inalterada. Si el tiempo de colisión es 3.9 𝑚𝑠, ¿Cuál será la fuerza promedio ejercida por la pelota sobre el muro? Figura 6.4.: Patinadores que se separan O BSERVACIONES Recordemos que el teorema impulso-ímpetu es una ley vectorial por lo que primero tenemos que calcular los vectores de ímpetu de la pelota antes y después de rebotar. Tomando el marco de referencia de la figura 6.4 es obvio que 𝑝® = 𝑚 · 𝑣® = 0.140 𝑘𝑔 · 7.8 𝑚/𝑠 𝚤ˆ 𝑚 𝑝® = +1.092 𝑘𝑔 · 𝚤ˆ 𝑠 conversamente ya que la velocidad después del rebote de igual pero opuesta 𝑝®0 = −1.092 𝑘𝑔 · 𝑚 𝚤ˆ 𝑠 Utilizando el teorema del impulso-ímpetu (ecuación 6.4 𝐼® = Δ 𝑝® ∫ 𝑡2 ® = 𝑝®0 − 𝑝® 𝐹𝑑𝑡 𝑡1 ¯ 𝐹® · Δ𝑡 = 𝑝®0 − 𝑝® 0 ¯ 𝑝® − 𝑝® 𝐹® = Δ𝑡 Evaluando obtenemos = −1.092 𝑘𝑔 · ¯ 𝐹® = −560 𝑁 𝚤ˆ 226 𝑚 𝑠 𝚤ˆ − 1.092 𝑘𝑔 · 3.9 × 10−3 𝑠 𝑚 𝑠 𝚤ˆ 6.3. Conservación del ímpetu lineal Nótese que el impulso proporcionado por la pared es el doble del ímpetu inicial, pero en sentido contrario (primero para contrarrestar el ímpetu inicial y luego para darle la vuelta). También es lógico que la fuerza señale en dirección 𝑥 negativa pues la normal es perpendicular al plano vertical. 6.3. Conservación del ímpetu lineal Considere a dos patinadores que se encuentran originalmente en reposo 𝑣 1 = 0 y 𝑣 2 = 0 como se muestra en la figura 6.5. Notamos que en cada diagrama de cuerpo libre que el peso y la normal se cancelan por lo que sus impulsos correspondientes también lo harán. Súbitamente se empujan mutuamente y adquiere cada uno un cambio de ímpetu igual y opuesto como vimos en la sección 6.1.2 debido a la Tercera Ley de Newton. Δ 𝑝®2 = −Δ 𝑝®1 0 = Δ 𝑝®1 + Δ 𝑝®2 0 = 𝑝®10 − 𝑝®1 + 𝑝®20 − 𝑝®2 Figura 6.5.: Patinadores que se separan poniendo los términos antes (sin primar) a la izquierda y después (primados) a la derecha obtenemos 𝑝®1 + 𝑝®2 = 𝑝®10 + 𝑝®20 𝑃® = 𝑃®0 que el ímpetu total del sistema de los patinadores se conserva. Se introduce una variable del sistema Definición 6.3 (Ímpetu total). o cantidad de movimiento total de un sistema es sencillamente la suma de todos los ímpetus individuales 𝑃® = 𝑁 Õ 𝑝®𝑖 𝑖=1 227 6. Cantidad de movimiento De forma análoga se define Definición 6.4 (Impulso total). El impulso total es la suma de todos los impulsos actuando sobre todas las partículas de un sistema 𝑁 Õ ® 𝐼®𝑖 𝐼𝑡 = 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. Cuando hablamos de los impulsos es necesario de la frontera del sistema y de fuerzas externas e internas. 2. Una fuerza interna es aquella que ejerce una partícula sobre otra dentro del sistema y por tercera Ley de Newton debe existir otra fuerza interna de igual magnitud y opuesta. 𝐹®𝑖 𝑗 = −𝐹®𝑗𝑖 de forma análoga al integrar encontramos que los impulsos internos mutuos ejercidos en el tiempo también son iguales y opuestos 𝐼®𝑖 𝑗 = − 𝐼®𝑗𝑖 3. Una fuerza externa es aquella que cruza la frontera del sistema y generan un impulso externo ∫ 𝑡2 ® 𝐼𝑒𝑥𝑡 = 𝐹®𝑁𝑒𝑥𝑡 · 𝑑𝑡 𝑡1 4. Es fácil demostrar que el impulso total y el ímpetu total están relacionados mediante el teorema impulso-ímpetu 𝐼®𝑁 ,𝑒𝑥𝑡 𝐼®𝑡 = Δ𝑃® *0 ® 𝐼®𝑁 + ,𝑖𝑛𝑡 = Δ 𝑃 𝐼®𝑒𝑥𝑡 = Δ𝑃® (6.7) y que el impulso total se deja separar en la suma de impulso neto externo e interno. El impulso interno es trivialmente cero por Tercera Ley de Newton. A la ecuación 6.7 se le llama el Teorema del Impulso-Ímpetu para un sistema de N partículas. 5. Es necesario un estímulo externo para cambiar el estado de movimiento de un sistema. Los sistemas por sí solos no cambian su ímpetu total. 6. Un sistema aislado es uno en donde las partículas no interactúan con su entorno o su interacción puede ser considerada despreciable y por ende su ímpetu externo 𝐼®𝑒𝑥𝑡 = 0 y no produce un cambio de ímpetu total. 7. En el caso con el que empezamos, los patinadores son las partículas del sistema. El peso y la normal son fuerzas externas y la fuerza con que se empujan es una fuerza interna. El sistema no es realmente cerrado, pero las fuerzas externa no generan impulso, por lo que el impulso total se conserva 228 6.3. Conservación del ímpetu lineal 6.3.1. Conservación de ímpetu total La Ley de Conservación de la cantidad de movimiento total se deja formular de la siguiente forma Teorema 6.1 (Ley de Conservación del Ímpetu Lineal). En un sistema aislado o por lo menos donde las fuerzas externas no produzcan un impulso neto, la cantidad de movimiento lineal total o ímpetu lineal se conserva 𝑃® = 𝑃®0 (6.8) donde 𝑃® es ímpetu total en un instante y 𝑃®0 en otro instante. O BSERVACIONES 1. Esta ley rige en todos los ámbitos de la física y se cumple rigurosamente tanto para partículas como para cuerpos extensos. 2. No es necesario que el sistema esté realmente aislado sin fuerzas externas para que la ley aplique, basta con que los impulsos externos se cancelen. 3. En muchos casos, como en las colisiones, cuando los impulsos internos son producidos por fuerzas muy grandes que actúan durante poco tiempo, se puede despreciar el impulso externo y considerar que se cumple la conservación de ímpetu lineal. A estar fuerzas la llamamos fuerzas impulsivas y el impulso que producen impulsos de percusión. 4. Se conserva el ímpetu total no el de cada partícula, por lo que se considera al ímpetu total una variable colectiva que describe al sistema. Ejemplo 6.6 (Conservación de ímpetu hombre saltando del carro). Tomado de la discusión D6/8. Un hombre de 𝑚 1 = 75 𝑘𝑔 viaja en un carro pequeño de 𝑚 2 = 39 𝑘𝑔 que se desplaza a una rapidez de𝑣 1 = 𝑣 2 = 2.3 𝑚/𝑠. El hombre salta del carro con rapidez horizontal cero 𝑣 10 = 0 con respecto al suelo. ¿Cuál es el cambio resultante en la velocidad del carro? Figura 6.6.: Patinadores que se separan 229 6. Cantidad de movimiento O BSERVACIONES El sistema del carro y el hombre puede ser tomado como un sistema aislado ya que las fuerzas externas no generan ningún impulso neto (peso y normal se compensan). Por lo tanto se debe conservar el ímpetu total 𝑃® = 𝑃®0 como todo sucede en el eje 𝑥, podemos concentrarnos sólo en las coordenadas 𝑥 del ímpetu total 𝑃 𝑥 = 𝑃 𝑥0 0 * 0 0 𝑚 1 𝑣 𝑚1 𝑣1 + 𝑚2 𝑣2 = 1 + 𝑚2 𝑣2 (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 = 𝑚 2 𝑣 20 𝑚1 + 𝑚2 𝑣 20 = 𝑣 𝑚2 Evaluando obtenemos 39 𝑘𝑔 + 75 𝑘𝑔 𝑚 2.3 𝑠 39 𝑘𝑔 𝑚 𝑣 20 = 6.72 𝑠 𝑣 20 = ¿Por qué aumentó la velocidad del carrito? Una forma de verlo es que el sistema súbitamente perdió una cantidad de masa sensible (75 𝑘𝑔 es aproximadamente 66 % de la masa total del sistema) de ahí que la velocidad del cuerpo restante incremente para compensar. La otra forma de verlo es que el hombre posee al inicio un ímpetu que debe contrarrestar si quiere saltar sin velocidad remanente. El empuja al carro hacia la derecha dándole un impulso y en retorno la normal de la superficie del carro le proporciona un impulso hacia la izquierda suficientemente grande para contrarrestar su ímpetu. Podríamos decir que el aumento de velocidad del carrito viene del empujón que le dio el hombre al saltar. Ejemplo 6.7 (Reculeo de arma de fuego). Un tirador sostiene un rifle de masa 𝑚 1 = 3 𝑘𝑔, dispara una bala de 𝑚 2 = 5 𝑔 con una velocidad relativa al suelo 𝑣 20 = 300 𝑚/𝑠 como se muestra en la figura .6.7. a) ¿Qué velocidad de retroceso tiene el rifle? b) ¿Qué cantidad de movimiento y energía cinética finales tiene la bala? c) ¿Qué cantidad de movimiento y energía cinética finales tiene el rifle? 230 6.3. Conservación del ímpetu lineal Figura 6.7.: Rifle recula al disparar S OLUCIÓN Primero notamos que las fuerzas externa del sistema (peso y normal dentro del cañón) se cancelan mutuamente y no generan impulso neto externo, por lo que se debe conservar el ímpetu. Las fuerzas que impulsan la bala y el rifle hace que éste recule hacia la izquierda mientras la bala sigue volando hacia la derecha. a) Ya que la bala y el rifle estaban en reposo antes del disparo el ímpetu total inicial es cero 𝑃 = 𝑃0 0 0 0 0 > > 𝑝 𝑝 1 + 2 = 𝑝1 + 𝑝2 0 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 despejando la velocidad de retroceso 𝑚2 0 𝑣 𝑚1 2 5 𝑔A × 300 𝑚/𝑠 =− 3000 𝑔A 𝑣 10 = −0.5 𝑚/𝑠 𝑣 10 = − b) Para la bala el ímpetu y la energía serán correspondientemente 𝑝 20 = 𝑚 2 𝑣 20 = 0.005 𝑘𝑔 × 300 0 𝑝 2 = 1.5 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑚 𝑠 𝐾20 = 21 𝑚 2 𝑣 22 = 21 0.005 𝑘𝑔 × 300 𝐾20 = 225 𝐽 𝑚 2 𝑠 c) De forma análoga se calcula el ímpetu y la energía para el rifle 𝑝 10 = 𝑚 1 𝑣 10 = 3 𝑘𝑔 × (−0.5) 0 𝑝 1 = −1.5 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑚 𝑠 𝐾10 = 21 𝑚 1 𝑣 21 = 21 3 𝑘𝑔 × −0.5 𝐾20 = 0.375 𝐽 𝑚 2 𝑠 231 6. Cantidad de movimiento Mientras que los ímpetus son iguales pero opuestos, las energías están dividas de forma completamente asimétrica. La bala se lleva cerca del 99.83 de la energía y el restante se lo lleva el rifle. La energía cinética total antes del disparo es 𝐾 = 𝐾1 + 𝐾2 = 0, por lo que la energía cinética ha crecido en Δ𝐾 = +225.375 𝐽 si el peso y la normal no han realizado trabajo, ¿de donde proviene la energía? Es obvio que la energía proviene de un proceso interno como es la combustión de pólvora que libera energía química en calor y a su vez provoca una expansión de gases que realiza un trabajo sobre la bala y el rifle. Como se trata de una fuerza interna, el impulso neto interno sigue siendo cero (ecuación 6.7) 6.4. Colisiones Una de las aplicaciones principales de la Ley de Conservación del Ímpetu son las colisiones entre dos cuerpos. Definición 6.5 (Colisión). Es una situación física donde dos cuerpos se acercan, interactúan entre sí por un breve intervalo de tiempo y luego se separan. O BSERVACIONES 1. Ejemplos de colisiones son por ejemplo: un bate colisionando con una bola de béisbol, dos carros chocando en la autopista, un protón y anti-protón colisionando en un haz en un acelerador de partículas. 2. Durante este tiempo consideraremos que las fuerzas son impulsivas (es decir son grandes y actúan por poco tiempo comparado al resto del sistema) generando un impulso de percusión. mayor que cualquier otro impulso en el mismo intervalo de tiempo. 3. Ignoraremos para el análisis todas las demás fuerzas que no sean las que produzcan la colisión (es decir, normal, peso, etc) 4. Categorizamos a las colisiones en tres tipos: elástica, inelástica y completamente inelástica como se muestra en el esquema 6.8. En general, en toda colisión se puede perder energía cinética en otras forma de energía (calor, trabajo de deformación, onda sonora, etc.), esa pérdida está caracterizada por el coeficiente de restauración 𝜀 que puede ser 1 si no pierde energía cinética, 0 si no se restituye la velocidad relativa o cualquier cosa en medio si sólo se restituye la velocidad relativa parcialmente.4 . 4O 232 se restituye toda la velocidad relativa 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central Figura 6.8.: Categorías de las colisiones 5. Ejemplos de colisiones elásticas: bolas de billar chocando, un bate de béisbol golpeando una pelota 6. Ejemplos de colisiones completamente inelásticas: la colisión de dos automóviles que se quedan pegados después del impacto 7. Ejemplo de colisiones inelásticas: el rebotar de una pelota de básquetbol libremente sobre el suelo, notamos que después del primer rebote no regresa a la altura inicial por lo que sabemos que ha perdido energía cinética, pero no tanta que se que pegado en el suelo. 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central En las colisiones en una dimensión o también llamadas choque central de los cuerpos, las velocidades de los cuerpos están sobre la línea que une a los centros de los cuerpos5 . La condición básica está dada por la figura 6.9 Figura 6.9.: Categorías de las colisiones 5 En caso de partículas ésta condición es trivial ya que no existe otro centro que la posición de la partícula 233 6. Cantidad de movimiento Es de notar que se coloca el marco de referencia sobre la línea que soporta las velocidades y pasa por lo centros de los cuerpos de tal forma que 𝑣®1 = 𝑣 1 𝚤ˆ y 𝑣®2 = 𝑣 2 𝚤ˆ sólo tengan componentes en dirección 𝑥. Las cantidades primadas son las designadas después de la colisión. Dejamos de ocupar la notar de vectores unitarios y nos concentramos en la componente 𝑥 de las leyes. Así dispuestas las cosas, la condición para que suceda una colisión será 𝑣 1 > 𝑣 2 , que sólo dice que el proyectil (cuerpo 1) se acerca al blanco (cuerpo 2). A los cuerpos después de la colisión se les llama también ejectiles 6.5.1. Colisiones completamente inelásticas En una colisión completamente inelástica se pierde energía cinética de tal forma que los dos cuerpos queden pegados como se muestra en la figura 6.10. Figura 6.10.: Esquema para las colisiones completamente inelásticas Es decir 𝑣 10 = 𝑣 20 = 𝑣 0. Ya que en toda colisión se conserva el ímpetu lineal tenemos que 𝑃 = 𝑃0 𝑝 1 + 𝑝 2 = 𝑝 10 + 𝑝 20 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 poniendo la condición de completamente inelástica y despejando hacia 𝑣 0 𝑚1 𝑣1 + 𝑚2 𝑣2 = 𝑚1 𝑣 0 + 𝑚2 𝑣 0 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 0 𝑚1 𝑣1 + 𝑚2 𝑣2 = 𝑣0 𝑚1 + 𝑚2 Que solemos escribir de la siguiente forma 𝑣0 = 𝑚1 𝑚2 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 (6.9) donde 𝑣 1 y 𝑣 2 con las componentes 𝑥 de las velocidades y no sus rapideces, es decir pueden tener valores negativos. O BSERVACIONES 234 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central 1. La ecuación también se interpreta como el promedio ponderado de velocidades6 , donde 𝑞1 = 𝑚1 𝑚1 + 𝑚2 𝑞2 = 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 son las ponderaciones correspondientes. 2. La ponderación es el porcentaje de la masa de un cuerpo respecto de la masa total y la ecuación 6.9 indica que la velocidad del cuerpo mas masivo es la que más contribuye a la velocidad final de los cuerpos pegados Promedios ponderados No son cálculos realmente nuevos o ajenos a nuestra realidad. Por ejemplo cuando calcula la nota para sus materias debe hacer un promedio ponderado . Suponga que un estudiante ha sacado las siguientes notas en una materia. EC1 RP1 EC2 RP2 Nota 7.5 5.5 6.5 4.5 Ponderación 1 25 % 25 % 25 % 25 % 6.0 Ponderación 2 75 % 5% 15 % 5% 7.1 Ponderación 3 5 % 40 % 15 % 40 % 5.35 Se multiplica en general la nota por la ponderación y se suman todos los términos. Igual que con la velocidad final en una colisión completamente inelástica o velocidad del centro de masa. Nótese que dependiendo de las ponderación así sera la nota promedio, que va desde reprobar (ponderación 3) hasta pasar solventemente (ponderación 2). Sólo como observación todas las ponderaciones 0 < 𝑞 𝑖 < 1 son menores de uno y la suma de todas las Í ponderaciones debe dar 1 𝑖 𝑞 𝑖 = 1 = 100 % 3. La energía cinética perdida en este tipo de colisiones mecánica suele transformarse en alguna forma de energía interna (ya sea calor o trabajo de deformación) pero también en otras formas de energía asociadas al sonido o la rotación. 4. En general, cuando se pierde energía en una colisión decimos que los canales inelásticos están abiertos e implica que el sistema tiene una estructura interna todavía por determinar. Ejemplo 6.8 (Colisión completamente inelástica de carros). Tomado de la discusión D6/10. Un carro pequeño que posee una masa de 1200 𝑘𝑔 viaja al este a 60 𝑘𝑚/ℎ y luego colisiona con un camión de 3000 𝑘𝑔 que se desplaza a 40𝑘𝑚/ℎ al oeste. Luego del impacto ambos vehículos se mueven juntos como se muestra en la figura 6.11 , a) ¿A qué velocidad se moverán ambos vehículos después del impacto? b) ¿Cuanta energía cinética se perdió en la colisión? 6 Mas adelante veremos que está asociado a la velocidad del centro de masa 235 6. Cantidad de movimiento Figura 6.11.: ¿En qué dirección se moverán los dos juntos? S OLUCIÓN a) Según la figura 6.11 el carrito de masa 𝑚 1 = 1200 𝑘𝑔 con una velocidad 𝑣 1 = 60 𝑘𝑚/ℎ se mueve hacia el este en dirección este positiva, mientras que el camión de masa 𝑚 2 = 3000 𝑘𝑔 se mueve hacia el oeste con una velocidad 𝑣 2 = −40 𝑘𝑚 ya que el oeste es la dirección 𝑥 negativa. Utilizando la ecuación 6.9 𝑚1 𝑚2 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 𝑘𝑚 𝑘𝑚 3000 𝑘𝑔 1200 𝑘𝑔 (−40) 60 + = 4200 𝑘𝑔 ℎ 4200 𝑘𝑔 ℎ 𝑘𝑚 𝑣 0 = −11.42 ℎ 𝑣0 = Nótese que la velocidad es negativa, lo que significa que se mueve hacia la izquierda (oeste) y el camión a pesar de tener la menor velocidad le gana al carro por tener menor masa y contribuir menos a la velocidad final. b) Convirtiendo las velocidades 𝑣 1 = 60 𝑘𝑚/ℎ = 16.67 𝑚/𝑠, 𝑣 2 = −40 𝑘𝑚/ℎ = −11.11 𝑚/𝑠 y 𝑣 0 = −11.42 𝑘𝑚/ℎ = −3.17 𝑚/𝑠, encontramos que la energía cinética inicial es de 𝐾𝑇 = 𝐾1 + 𝐾2 1 1 = 𝑚 1 𝑣 21 + 𝑚 2 𝑣 22 2 2 1 1 = 1200 𝑘𝑔 × (16.67 𝑚/𝑠) 2 + 3000 𝑘𝑔 × (−11.11 𝑚/𝑠) 2 2 2 𝐾𝑇 = 351.9 𝑘 𝐽 236 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central mientras que la energía cinética final es 𝐾𝑇0 = 𝐾10 + 𝐾20 1 1 = 𝑚 1 𝑣 102 + 𝑚 2 𝑣 202 2 2 1 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 02 2 1 = 4200 𝑘𝑔 × (−3.17 𝑚/𝑠) 2 2 𝐾𝑇0 = 21.102 𝑘 𝐽 𝑇 Por lo tanto la pérdida será de Δ𝐾 = 𝐾𝑇0 − 𝐾𝑇 = −330.8 𝑘 𝐽 y porcentualmente Δ𝐾 𝐾𝑇 = −94.0 %. Nótese que al quedar pegados los cuerpos no se pierda toda la energía cinética, sólo una parte de lo contrario habría que afectar el ímpetu total. En este caso la mayoría de la energía de la energía se conviertió en energía interna (deformación, destrucción, calor, etc.) y de donde deducimos que las colisiones automovilística de frente son por lo general fatales. 6.5.2. Colisiones elásticas Suponga que dos cuerpos colisionan centralmente de forma elástica como se muestra en la figura . Al no quedar pegados se debe cumplir la condición que 𝑣 10 < 𝑣 20 indicando que los cuerpos se alejan después de la colisión. Figura 6.12.: Categorías de las colisiones En una colisión elástica además de conservarse la cantidad de movimiento se conserva la energía cinética. Es decir 𝐾𝑇 = 𝐾𝑇0 1 1 1 1 𝑚 1 𝑣 21 + 𝑚 2 𝑣 22 = 𝑚 1 𝑣 102 + 𝑚 2 𝑣 202 2 2 2 2 eliminado el factor 1 2 y pasando los mismo índices al mismo lado obtenemos 𝑚 1 𝑣 21 − 𝑚 1 𝑣 102 = 𝑚 2 𝑣 202 − 𝑚 2 𝑣 22 𝑚 1 𝑣 21 − 𝑣 102 = 𝑚 2 𝑣 202 − 𝑣 22 (6.10) 237 6. Cantidad de movimiento Por otro lado ya que se conserva el ímpetu total 𝑃 = 𝑃0 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 (6.11) trazo vez pasando los términos con mismo índice al mismo lado 𝑚 1 𝑣 1 − 𝑚 1 𝑣 10 = 𝑚 2 𝑣 20 − 𝑚 2 𝑣 2 𝑚 1 𝑣 1 − 𝑣 10 = 𝑚 2 𝑣 20 − 𝑣 2 (6.12) Dividiendo ahora la ecuación 6.10 entre la ecuación 6.12 02 2 2 02 H 𝑚 𝑚H 1 𝑣1 − 𝑣1 2 𝑣2 − 𝑣2 = 0 0 H 𝑚 𝑚H 1 𝑣1 − 𝑣1 2 𝑣2 − 𝑣2 X0 0 0 0 𝑣 XX 𝑣X 1− 2 𝑣2 + 𝑣2 𝑣 1 𝑣1 + 𝑣1 2 − 𝑣X = XX 0 − 0 𝑣 X 𝑣 𝑣 2 1− X X 𝑣 2 1 𝑣 1 + 𝑣 10 = 𝑣 2 + 𝑣 20 (6.13) A esta ecuación se le llama condición elástica de la colisión y dice que la suma de velocidades de un cuerpo antes y después de la colisión es igual a suma de velocidades del otro cuerpo antes y después . Despejando hacia 𝑣 20 obtenemos que 𝑣 20 = 𝑣 1 + 𝑣 10 − 𝑣 2 . Sustituyendo en la fórmula de la conservación del ímpetu 6.11 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 1 + 𝑣 10 − 𝑣 2 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 10 − 𝑚 2 𝑣 2 poniendo los términos primados a la derecha y los demás a la izquierda queda 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 − 𝑚 2 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 10 (𝑚 1 − 𝑚 2 ) 𝑣 1 + 2𝑚 2 𝑣 2 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 10 lo que finalmente se deja escribir como 2𝑚 2 𝑚1 − 𝑚2 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 2𝑚 1 𝑚2 − 𝑚1 𝑣 20 = 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 𝑣 10 = (6.14) (6.15) Aunque la ecuación 6.15 no fue deducida explícitamente, se deja calcular de forma análoga. Es de notar que ambas formulas tienen una cierta simetría. 238 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central Ejemplo 6.9 (Colisiones elásticas). Tomado de la discusión D6/9. Un objeto con masa de 2.0 𝑘𝑔 experimenta una colisión elástica con otro en reposo, y sigue moviéndose en la dirección original, sólo que con la cuarta parte de su rapidez original como se muestra en la figura 6.13. ¿Qué masa tiene el objeto golpeado? Figura 6.13.: El proyectil continua con menor velocidad S OLUCIÓN La situación es la que se muestra en la figura de los casos particulares. Según los datos del ejercicio el blanco se encuentra en reposo𝑣 2 = 0, mientras que la velocidad del proyectil de masa 𝑚 1 = 2.0 𝑘𝑔 después de la colisión es 𝑣 10 = 41 𝑣 1 . Aunque podríamos utilizar las ecuaciones 6.14 y 6.15 es mas fácil utilizarla condición elástica (ecuación 6.13) directamente para calcular 𝑣 20 en función de 𝑣 1 𝑣 1 + 𝑣 10 = 𝑣 2 + 𝑣 20 1 0 0 > 𝑣1 + 𝑣1 = 𝑣 2 + 𝑣2 4 5 𝑣 20 = 𝑣 1 4 Luego sustituir en la ley de conservación de ímpetu 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 0 𝑣1 + 𝑚 5 𝑣 : 𝑚1 𝑣1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚1 2 1 4 4 1 5 𝑚1 𝑣1 − 𝑚1 𝑣1 = 𝑚2 𝑣1 4 4 Despejando 𝑚 2 𝑚2 = 3 𝑣 1 4 𝑚 1 5 𝑣 1 4 3 𝑚1 5 3 = × 2.0 𝑘𝑔 5 𝑚 2 = 1.2 𝑘𝑔 𝑚2 = 239 6. Cantidad de movimiento Casos particulares Aquí trataremos algunos casos particulares para las colisiones elásticas que no ayudarán a comprender su alcance 6.5.2.1. Masas iguales Suponga que blanco y el proyectil tienen masas igual de tal forma que 𝑚 1 = 𝑚 2 = 𝑚 entonces las ecuación 6.14 se convierte en 𝑚1 − 𝑚2 2𝑚 2 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 0 > 𝑚 − 𝑚 2𝑚 = 𝑣1 + 𝑣2 𝑚+𝑚 𝑚+𝑚 𝑣 10 = 𝑣 2 𝑣 10 = y 𝑚2 − 𝑚1 2𝑚 1 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚−𝑚 2𝑚 𝑣1 + 𝑣2 = 𝑚+𝑚 𝑚+𝑚 𝑣 20 = 𝑣 1 𝑣 20 = Es decir los cuerpos intercambian velocidades antes y después de la colisión 6.5.2.2. Blanco en reposo y proyectil de menor masa (rebote) Figura 6.14.: El proyectil rebota contra un blanco masivo 240 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central Suponga ahora que un blanco masivo en reposo es impactado por un proyectil de menor masa 𝑚 1 < 𝑚 2 . En este caso las ecuaciones 6.14 y6.15 se convierten en 𝑣 10 𝑣 10 * 𝑚1 − 𝑚2 2𝑚 2 = 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚 1 + 𝑚 2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 H 𝑚H 2 𝑚2 − 1 𝑣1 = 𝑚1 H 𝑚H 2 𝑚2 + 1 𝑚1 1− 𝑚 2 𝑣1 =− 𝑚1 1 + 𝑚2 0 𝑣 20 = 0 * 2𝑚 1 𝑚 2 − 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 𝑣 20 = 2𝑚 1 𝑣1 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 < 1y es un cociente positivo, la velocidad 𝑣 10 es negativa, mientras que 𝑣 2 es positiva. 𝑚2 Lo que dicen estas ecuaciones es que mientras el cuerpo 2 es propulsado hacia adelante, el cuerpo 1 debe rebotar y moverse hacia atrás no importa que tan rápido haya golpeado tal como se muestra en la figura 6.14. Para la dirección del movimiento después de colisionar sólo interesa la relación de masa.. En el caso extremo que 𝑚 1 𝑚 2 el blanco sea masivo entonces el cociente 𝑚𝑚2”1 ≈ 0 y por ende Ya que 𝑣 10 ≈ −𝑣 1 𝑣 20 ≈ 0 que es lo que sucede cuando se lanza una pelota de tenis contra una pared. Dado que la pared es muy masiva la pelota de tenis rebota con la misma rapidez que impactó justificando la premisa del ejercicio D6/6. 6.5.2.3. Blanco en reposo y proyectil de mayor masa (arrollar) Figura 6.15.: El proyectil rebota contra un blanco masivo Suponga ahora el caso contrario donde un proyectil masivo colisiona con un blanco en reposo como se muestra en la figura 6.15, es decir 𝑚 1 > 𝑚 2 , entonces las ecuaciones 6.14 y6.15 se 241 6. Cantidad de movimiento convierten en 𝑣 10 𝑣 10 * 𝑚1 − 𝑚2 2𝑚 2 = 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚 1 + 𝑚 2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚2 H 1 − 𝑚H 1 𝑚1 𝑣1 = 𝑚2 H 1 + 𝑚H 1 𝑚1 𝑚2 1 − 𝑚1 𝑣1 = 2 1+ 𝑚 𝑚1 0 𝑣 20 = = 0 * 2𝑚 1 𝑚 2 − 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 2𝑚 1 𝑣1 𝑚2 1 + 𝑚 1 𝑚1 𝑣 20 = 2 1+ 𝑚2 𝑚1 𝑣1 Nótese que la velocidad del proyectil después de la colisión es positiva, así como la del blanco. Es decir el proyectil arrasa con el blanco y lo propulsión hacia adelante con una gran velocidad. 2 En el caso extremo que el proyectil sea supermasivo 𝑚 1 𝑚 2 entonces el cociente 𝑚 𝑚1 ≈ 0 y por ende 𝑣 10 = 𝑣 1 𝑣 20 = 2𝑣 1 Es interesante que la máxima velocidad que le puede proporcional el cuerpo 1 al 2 es dos veces la velocidad inicial del proyectil. Eso significa por ejemplo, que si un golfista quiere golpear la bola especialmente lejos, debe hacer girar al palo especialmente rápido a la vez de usar los palos más pesados que tenga. Ejemplo 6.10 (Ejemplo complejo colisión elástica y conservación de energía). Tomado de la discusión D6/13. Dos bloques son libres de deslizarse a lo largo de la pista de madera sin fricción ABC, que se muestra en la figura 6.16. El bloque de masa 𝑚 1 = 5.00 𝑘𝑔 se libera desde el reposo en A. De su extremo frontal sobresale el polo norte de un poderoso imán, que repele el polo norte de de un imán incrustado en el extremo posterior del bloque de masa 𝑚 2 = 10.0 𝑘𝑔, inicialmente en reposo. Los dos bloques nunca se tocan. Calcule la altura máxima a la que se eleva 𝑚 1 después de la colisión elástica. S OLUCIÓN ( ESPERADA ) Se soluciona el ejercicio en tres pasos: primero de 𝐴 → 𝐵 , justo antes de la colisión, utilizamos conservación de energía para calcular la rapidez inicial del proyectil, segundo en 𝐵 calculamos las velocidades final después de la colisión y por último de 𝐵 → 𝐶 , después de la colisión utilizamos otra vez la conservación de energía para calcular la nueva altura 𝑦 𝐶 . De 𝐴 → 𝐵 asumimos que no existen fuerzas no conservativas actuando y como la normal no realiza trabajo podemos asumir que la energía se conserva y utilizaremos la siguiente fórmula Δ𝐸 = 0 *=0 0 Δ𝐸 1 + Δ𝐸 2 242 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central Figura 6.16.: Bloque colisiona elásticamente con otro Ya que cuerpo 2 antes de la colisión ni cambia rapidez ni altura entonces no cambia su energía mecánica Δ𝐸 2 = 0 por lo que el única cambio de energía mecánica es el cuerpo 1 𝐸 1𝐵 − 𝐸 1𝐴 = 0 𝐾1𝐵 + 𝑈1𝐵 − 𝐾1𝐴 − 𝑈1𝐴 = 0 ya que parte del reposo en 𝐴 y en 𝐵 la altura es cero *−0 𝐾 *0 𝐾1𝐵 + 𝑈1𝐵 1𝐴 − 𝑈1𝐴 = 0 1 H 𝑚1 𝑣2 = H 𝑚 1 𝑔𝑦 𝐴 2 H 1𝐵 pH 𝑣 1𝐵 = 2𝑔𝑦 𝐴 p 𝑣 1𝐵 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 5 𝑚 𝑣 1𝐵 = 9.90 𝑚/𝑠 Colisión en 𝐵 aquí la velocidad inicial del proyectil será 𝑣 1 = +𝑣 1𝐵 dado el marco de referencia dado y 𝑣 2 = 0 ya que el cuerpo 2 está todavía en reposo, por lo que la velocidad con que rebotara 243 6. Cantidad de movimiento será (ecuación 6.14 0 𝑣 1𝐵 0 𝑣 1𝐵 * 𝑚1 − 𝑚2 2𝑚 2 = 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 (5 − 10) 𝑘𝑔 = 9.90 𝑚/𝑠 15 𝑘𝑔 = −3.30 𝑚/𝑠 0 Ahora bien de 𝐵 → 𝐶 utilizamos otra vez energía sabiendo que la rapidez del cuerpo 1 en C es cero Δ𝐸 = 0 Δ𝐸 1 + Δ𝐸 2 = 0 Ya que el cuerpo 2 no cambia su rapidez una vez impulsado, ni cambia altura tiene otra vez un cambio de energía mecánica de 𝐵 → 𝐶 igual a cero *+0𝑈 𝐾1𝐶 1𝐶 𝐸 1𝐶 − 𝐸 1𝐵 = 0 *=0 0 − 𝐾1𝐵 − 𝑈1𝐵 1 H 𝑚H 𝑚 1 𝑣 02 1 𝑔𝑦 𝐶 = H 2 H 1𝐵 𝑣 02 𝑦 𝐶 = 1𝐵 2𝑔 (3.30 𝑚/𝑠) 2 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 𝑦 𝐶 = 0.556 𝑚 S OLUCIÓN TEÓRICA Dado que es una colisión elástica y se conserva la energía se está tentado a tratar de solucionar el sistema directamente de 𝐴 → 𝐶. Primero reconocemos que al inicio (A) toda la energía del sistema está en la energía potencial del cuerpo 1 y en (B) antes de la colisión toda la energía mecánica está en la energía cinética del cuerpo 1 por lo que podemos decir que 𝐸 = 𝑚𝑔𝑦 𝐴 = 21 𝑚𝑣 21 Δ𝐸 = 0 Δ𝐸 1 + Δ𝐸 2 = 0 Δ𝐾1 + Δ𝑈1 + Δ𝐾2 + Δ𝑈2 = 0 Ya que el cuerpo 1 parte y retorna al reposo no posee cambio de energía cinética Δ𝐾1 = 0 y ya que el cuerpo 2 no cambia su altura tampoco posee energía potencial Δ𝑈2 = 0 obteniendo *+0Δ𝑈 + Δ𝐾 + Δ𝑈 * Δ𝐾 1 1 2 2 =0 Δ𝑈1 = −Δ𝐾2 244 (6.16) 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central que dice algo obvio, lo que perdió el cuerpo 1 en energía potencial se lo llevó el cuerpo 2 en forma de energía cinética durante la colisión. Si pudiésemos averiguar como se fracciona la energía cinética durante la colisión se podría calcular la altura buscada. Observando las relaciones energéticas entre la energía cinética antes y después del cuerpo 1 tenemos que 1 02 𝐾10 𝑚 1𝑣1 = 2 1 2 𝐾1 2 𝑚1 𝑣1 𝑚1 −𝑚2 𝑚1 +𝑚2 𝑣 1 = 2 𝑣 21 2 2 𝑣S1 𝑚1 − 𝑚2 S = 𝑚1 + 𝑚2 S 𝑣S21 2 𝐾10 𝑚1 − 𝑚2 = 𝐾1 𝑚1 + 𝑚2 lo que en sí es un resultado interesante ya que la distribución de energía cinética después de la colisión depende exclusivamente de las masas 𝑚 1 y 𝑚 2 . Evaluando 2 𝐾10 5𝑘𝑔 − 10𝑘𝑔 = 𝐾1 5𝑘𝑔 + 10𝑘𝑔 2 1 = − 3 0 𝐾1 1 = 𝐾1 9 1 𝐾10 = 𝐾1 9 1 0 𝐾1 = 𝐸 9 sabiendo que 𝐾1 = 𝐸 , vemos que el cuerpo 1 se queda con un noveno de la energía total del sistema y por otro lado el cuerpo 2 se lleva la energía restante. En la colisión elástica se conserva la energía 𝐾 = 𝐾0 0 0 0 > 𝐾1 + 𝐾 2 = 𝐾1 + 𝐾2 1 𝐸 − 𝐸 = 𝐾20 9 8 𝐾20 = 𝐸 9 245 6. Cantidad de movimiento o la energía cinética del cuerpo 2 es ocho novenos de la energía total del sistema. Sustituyendo en la ecuación 6.16 Δ𝑈1 = −Δ𝐾2 *) 𝑈1𝐶 − 𝑈1𝐴 = −(𝐾2𝐶 − 𝐾2𝐴 8 𝑈1𝐶 = − 𝐸 + 𝐸 9 1 𝐶 = 𝐴 𝑚𝑔𝑦 𝑚𝑔𝑦 9 1 𝑦𝐶 = 𝑦 𝐴 9 5𝑚 = 9 𝑦 𝐶 = 0.556 𝑚 0 que el mismo resultado obtenido por el otro camino. El método también nos da informaciones interesantes como el hecho que si el blanco tiene el doble de masa que el proyectil siempre se llevará 89 % de la energía del sistema, independientemente del valor de las masas. 6.5.3. Colisiones inelásticas (opcional) ¿Qué sucede si un cuerpo colisiona centralmente con otro, se pierde energía cinética pero los cuerpos no quedan pegados? La única ecuación sigue funcionando es la Conservación del Ímpetu lineal. Se introduce una nueva cantidad física que caracteriza a las colisiones inelásticas: el coeficiente de restitución. La situación de variables es la misma que se presenta en la figura 6.12 Definición 6.6 (Coeficiente de restitución). Para un choque central se define el coeficiente de restitución como el cociente de la velocidad relativa de alejamiento entre la velocidad relativa de acercamiento 𝑣 0 − 𝑣 10 𝜀=− 2 (6.17) 𝑣2 − 𝑣1 el signo negativo es necesario ya que si la velocidad relativa de acercamiento es positiva, la de alejamiento será negativa y viceversa. O BSERVACIONES 1. Así definido el coeficiente tiene valores entre 0 ≤ 𝜀 ≤1 no posee unidad y es adimensional. Donde 𝜀 = 0 para una colisión completamente inelástica y 𝜀 = 1 para una colisión elástica 2. La ecuación 6.17 nos lleva a un ecuación a la condición elástica donde se relaciona las velocidades antes y después de las partículas 𝑣 20 − 𝑣 10 𝑣2 − 𝑣1 𝜀 (𝑣 2 − 𝑣 1 ) = − 𝑣 20 − 𝑣 10 𝜀=− 246 6.5. Colisiones en una dimensión o choque central poniendo los mismo índices al mismo lado 𝑣 20 + 𝜀𝑣 2 = 𝑣 10 + 𝜀𝑣 1 (6.18) A esta la podemos llamar la condición inelástica de los choques centrales. 3. La ecuación 6.18 sirve para los casos elásticos e inelásticos. Dándonos en el primer caso la condición elástica y en la segunda la relación de que las velocidades después de la colisión son iguales. Despejando hacia 𝑣 20 = 𝑣 10 + 𝜀𝑣 1 − 𝜀𝑣 2 y sustituyendo en la conservación de energía 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 20 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 10 + 𝜀𝑣 1 − 𝜀𝑣 2 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 10 + 𝜀𝑚 2 𝑣 1 − 𝜀𝑚 2 𝑣 2 poniendo a los términos primados a la derecha y los no primados a la izquierda nos queda que 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 = 𝑚 1 𝑣 10 + 𝑚 2 𝑣 10 𝑚 1 𝑣 1 + 𝑚 2 𝑣 2 − 𝜀𝑚 2 𝑣 1 + 𝜀𝑚 2 𝑣 2 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣 10 (𝑚 1 − 𝜀𝑚 2 ) 𝑣 1 + (𝑚 2 + 𝜀𝑚 2 ) 𝑣 2 𝑣 10 = 𝑚1 + 𝑚2 lo que nos da las ecuaciones para las colisiones inelásticas centrales (𝑚 1 − 𝜀𝑚 2 ) (1 + 𝜀) 𝑚 2 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 (1 + 𝜀) 𝑚 1 (𝑚 2 − 𝜀𝑚 1 ) 𝑣 20 = 𝑣1 + 𝑣2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 𝑣 10 = (6.19) (6.20) Es de notar que cuando 𝜀 = 1 se obtienen las fórmulas de los choques elásticos y para 𝜀 = 0 la fórmula para la velocidad del centro de masa. Ejemplo 6.11 (Colisión inelástica). Un bloque en reposo de masa 5 𝑘𝑔 es golpeado inelásticamente por otro bloque con la misma masa de 5 𝑘𝑔 con una velocidad de 20 𝑚/𝑠. Si el coeficiente de restitución es de 𝜀 = 0.75 a) Calcule las velocidades finales de ambos cuerpos b) las energías cinéticas y c) la energía cinética perdida S OLUCIÓN Según el texto del problema 𝑚 1 = 𝑚 = 5𝑘𝑔 = 𝑚 2 , 𝑣 1 = 20 𝑚/𝑠 y 𝑣 2 = 0. Utilizando la ecuación 247 6. Cantidad de movimiento 6.19 0 * (𝑚 − 𝜀𝑚) (1 + 𝜀) 𝑚 𝑣 10 = 𝑣 1 + 𝑣 2 𝑚+𝑚 𝑚 + 𝑚 (1 − 𝜀) 𝑚 = 𝑣1 2 𝑚 (1 − 𝜀) 𝑣 10 = 𝑣1 2 1 − 0.75 = 𝑣1 2 𝑣 10 = 0.125𝑣 1 = 0.125 × 20 𝑚/𝑠 𝑣 10 = 2.5 𝑚/𝑠 𝑦 correspondientemente 1+𝜀 𝑣1 2 1 + 0.75 = 𝑣1 2 𝑣 20 = 0.875𝑣 1 𝑣 20 = = 0.875 × 20 𝑚/𝑠 𝑣 20 = 17.5 𝑚/𝑠 b) La energías cinéticas serán 𝐾20 = 21 𝑚𝑣 202 𝐾10 = 21 𝑚𝑣 102 = 12 5𝑘𝑔 (2.5 𝑚/𝑠) 2 = 21 5𝑘𝑔 (17.5 𝑚/𝑠) 2 𝐾10 = 15.625 𝐽 𝐾20 = 765.625 𝐽 c) La energía cinética inicial era de 𝐾 = 21 𝑚 1 𝑣 21 = 1000 𝐽. Por lo tanto se ha perdido Δ𝐾𝑇 = 𝐾 − 𝐾 0 = 𝐾10 + 𝐾20 − 𝐾 = 15.625 𝐽 + 765.625 𝐽 − 1000 𝐽 Δ𝐾𝑇 = −218.75 𝐽 o alrededor del 22 % de la energía cinética se ha perdido en la colisión elástica. 6.6. Colisiones en dos dimensiones Una colisión en dos dimensiones es cuando la líneas portadoras de las velocidad no se alinean y quedan en un mismo plano. Además se exige una condición de encuentro es decir que ambas 248 6.6. Colisiones en dos dimensiones partículas estén en el mismo lugar al mismo tiempo 𝑟®1 (𝑡) = 𝑟®2 (𝑡) La situación general se muestra en la figura 6.17 . Figura 6.17.: Esquema colisiones bidimensionales Como en toda colisión, el ímpetu total se debe conservar y por ende 𝑃® = 𝑃®0 𝑚 1 𝑣®1 + 𝑚 2 𝑣®2 = 𝑚 1 𝑣®10 + 𝑚 2 𝑣®20 tenemos ahora dos ecuaciones que se deben cumplir simultáneamente 0 0 𝑚 1 𝑣 1𝑥 + 𝑚 2 𝑣 2𝑥 = 𝑚 1 𝑣 1𝑥 + 𝑚 2 𝑣 2𝑥 0 0 𝑚 1 𝑣 1𝑦 + 𝑚 2 𝑣 2𝑦 = 𝑚 1 𝑣 1𝑦 + 𝑚 2 𝑣 2𝑦 Las condición para colisión elástica 𝐾𝑇 = 𝐾𝑇0 y para colisión completamente inelástica se mantienen 𝑣®10 = 𝑣®20 = 𝑣® 0, sólo que ahora tiene carácter vectorial. Ejemplo 6.12 (Colisión bidimensional completamente inelástica). Tomado de la discusión D6/14. Un objeto de 3.00 𝑘𝑔 de masa, que se mueve con una velocidad inicial de 5.00 𝚤ˆ 𝑚/𝑠, choca y se une a un objeto de 2.00 𝑘𝑔 de masa, con una velocidad inicial de −3.00 𝚥ˆ 𝑚/𝑠. Encuentre la velocidad final del objeto compuesto. 249 6. Cantidad de movimiento Figura 6.18.: Esquema colisiones bidimensionales S OLUCIÓN Dado los datos datos podemos asumir 𝑚 1 = 3 𝑘𝑔, 𝑚 2 = 2 𝑘𝑔 y 𝑣®1 = 𝑣®2 = 𝑣® 0 dado que quedan pegados como se muestra en la figura 6.18 𝑃® = 𝑃®0 𝑚 1 𝑣®1 + 𝑚 2 𝑣®2 = 𝑚 1 𝑣®10 + 𝑚 2 𝑣®20 𝑚 1 𝑣®1 + 𝑚 2 𝑣®2 = (𝑚 1 + 𝑚 2 ) 𝑣® 0 𝑚 1 𝑣®1 + 𝑚 2 𝑣®2 = 𝑣® 0 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 𝑚2 𝑣® 0 = 𝑣®1 + 𝑣®2 𝑚1 + 𝑚2 𝑚1 + 𝑚2 (6.21) La ecuación 6.21 se parece mucho a la ecuación de velocidad final en el caso completamente inelástico con excepción del carácter vector. Evaluando 3 𝑘𝑔 2 𝑘𝑔 (−3 𝑚/𝑠) 𝚥ˆ 5 𝑚/𝑠 𝚤ˆ + 3 + 2 𝑘𝑔 3 + 2 𝑘𝑔 = 0.6 × 5 𝑚/𝑠 𝚤ˆ + 0.4 × (−3 𝑚/𝑠) 𝚥ˆ 𝑣® 0 = 𝑣® 0 = 3 𝚤ˆ − 1.2 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 Es de notar que 60 % de la velocidad proviene del cuerpo 1 y el otro 40 % del otro cuerpo. Ejemplo 6.13 (Choque inelástico billar). Tomado de la discusión D6/15. En un juego de billar, la bola tiradora golpea otra bola de igual masa e inicialmente en reposo. Después de la colisión, la bola tiradora se mueve a 3.50 𝑚/𝑠 a lo largo de una línea que forma un ángulo de 22.0◦ con su dirección original en movimiento, y la segunda bola tiene una velocidad de 2.00 𝑚/𝑠. Encuentre a) el ángulo entre la dirección de movimiento de la segunda bola y la dirección original de movimiento de la bola tiradora. b) ¿Se conserva energía cinética (de los centros de masas, sin considerar la rotación), considerando la masa 𝑚 = 160 𝑔 para cada bola? 250 6.6. Colisiones en dos dimensiones S OLUCIÓN La situación es exactamente la presentada en la figura 6.17 donde 𝜃 = 22° y 𝜙 es desconocida. Mientras que 𝑣 10 = 3.50 𝑚/𝑠 y 𝑣 20 = 2.00 𝑚/𝑠, para los vectores de salida es válido 𝑣®20 = 𝑣 20 · cos 𝜙 𝚤ˆ + 𝑣 20 · sen 𝜙 𝚥ˆ 𝑣®10 = 𝑣 10 · cos 𝜃 𝚤ˆ + 𝑣 10 · sen 𝜃 𝚥ˆ = 3.50 · cos 22° 𝚤ˆ + 3.50 · sen 22° 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 = 2.00 𝑚/𝑠 · cos 𝜙 𝚤ˆ + 2.00 𝑚/𝑠 · sen 𝜙 𝚥ˆ 0 0 ˆ 𝑣®2 = 2 · cos 𝜙 𝚤ˆ + 2 · sen𝜙 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 𝑣®1 = 3.25 𝑖 + 1.31 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 a) Ahora bien como se conserva el ímpetu utilizamos la fórmulas para sus componentes y sabiendo que las masas son iguales. Para la componente en 𝑥 𝑚 1 𝑣 1𝑥 𝑃 𝑥 = 𝑃 𝑥0 :=0 𝑚 𝑣 0 + 𝑚 𝑣 0 + 𝑚 2 𝑣 2𝑥 1 1𝑥 2 2𝑥 𝑚 𝑣 1 cos 0° Z 0 =Z 𝑚 𝑣 1𝑥 (6.22) 0 +Z 𝑚 𝑣 2𝑥 𝑣 1 = 3.25 + 2 · cos 𝜙 𝑚/𝑠 (6.23) Notamos que tenemos dos incógnitas por lo que es necesario utilizar la ecuación en 𝑦 𝑃 𝑦 = 𝑃 𝑦0 :+0𝑚 2 :=0 𝑚 1 𝑣 0 + 𝑚 2 𝑣 0 𝑚 1 𝑣 1𝑦 𝑣 2𝑦 1𝑦 2𝑦 0 0 0 =Z 𝑚 𝑣 1𝑦 +Z 𝑚 𝑣 2𝑦 −1.31 𝑚/𝑠 = 2·sen𝜙 m/s 1.31 𝑚/𝑠 sen𝜙 = − 2 𝑚/𝑠 𝜙 = −40.92° b) Sustituyendo este ángulo en las fórmulas anteriores obtenemos 𝑣 1 = 3.25 + 2 · cos (−40.92°) 𝑚/𝑠 𝑣 1 = 4.76 𝑚/𝑠 y 𝑣®20 = 2 · cos 𝜙 𝚤ˆ + 2 · sen𝜙 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 = 2 · cos (−40.92°) 𝚤ˆ + 2 · sen (−40.92°) 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 𝑣®20 = 1.51 𝚤ˆ − 1.31 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 251 6. Cantidad de movimiento Por lo tanto las energías cinéticas iniciales y finales serán 0 𝐾𝑇 𝐾𝑇 > 𝐾 = 𝐾1 + 2 1 2 = 2 𝑚𝑣 1 = 12 0.160 𝑘𝑔 × (4.76 𝑚/𝑠) 2 = 1.81 𝐽 𝐾𝑇0 𝐾𝑇0 = 𝐾10 + 𝐾20 = 21 𝑚𝑣 102 + 12 𝑚𝑣 202 = 21 0.160 × (3.5 ) 2 𝐽 + 21 0.160 × (2) 2 𝐽 = 0.98 𝐽 + 0.32 𝐽 = 1.3 𝐽 Por lo que se pierde Δ𝐾𝑇 = −0.51 𝐽 y es una colisión inelástica. y para cada cuerpo obviamente tampoco Δ𝐾1 = −0.83 𝐽 y Δ𝐾2 = +0.32 𝐽 Ejemplo 6.14. Las esferas A, de 0.020 𝑘𝑔, B, de 0.030 𝑘𝑔 y C, de 0.050 𝑘𝑔, se acercan al origen deslizándose sobre una mesa de aire sin fricción como se muestra en figura. Las velocidades iniciales de A y B se indican en la figura 6.19. Las tres esferas llegan al origen simultáneamente y se pegan. a) ¿Qué componentes 𝑥 y 𝑦 debe tener la velocidad inicial de C si después del choque los tres objetos tienen una velocidad de 0.50 𝑚/𝑠 en la dirección +𝑥? b) Si C tiene la velocidad obtenida en el inciso a). ¿Cuál es el cambio de la energía cinética del sistema de las tres esferas como resultado del choque? Figura 6.19.: Tres cuerpos colisionan S OLUCIÓN Se trata de una colisión completamente inelástica por lo que todas las velocidades finales son iguales es decir 𝑣® 0 = 𝑣® 0𝐴 = 𝑣® 0𝐵 = 𝑣® 0𝐵 . Antes de comenzar a calcular es bueno tratar formular las velocidades conocidas en forma vectorial 𝑣® 𝐴 = −1.5 𝚤ˆ 𝑚/𝑠 𝑣® 𝐵 = 0.5 𝑚/𝑠 (cos 240° 𝚤ˆ + sen240° 𝚥ˆ) 𝑣® 0 = 0.5 𝚤ˆ 𝑚/𝑠 𝑣® 𝐵 = −0.25 𝚤ˆ − 0.433 𝚥ˆ 𝑚/𝑠 Es de notar que el ángulo de 60° indicado en la figura no es el ángulo estándar para la velocidad del cuerpo B ya que señala en la otra dirección y de ahí que se tenga componentes negativas tanto en 𝑥 como en 𝑦 252 6.6. Colisiones en dos dimensiones a) Dado que es una colisión se debe conservar el ímpetu total 𝑃® = 𝑃®0 0 𝑚 𝐴𝑣® 𝐴 + 𝑚 𝐵 𝑣® 𝐵 + 𝑚 𝐶 𝑣®𝐶 = 𝑚 𝐴𝑣® 0𝐴 + 𝑚 𝐵 𝑣® 0𝐵 + 𝑚 𝐶 𝑣®𝐶 despejando hacia la velocidad desconocida y utilizando el conocimiento de que quedan pegados 𝑚 𝐶 𝑣®𝐶 = (𝑚 𝐴 + 𝑚 𝐵 + 𝑚 𝐶 ) 𝑣® 0 − 𝑚 𝐴𝑣® 𝐴 − 𝑚 𝐵 𝑣® 𝐵 𝑀 𝑣® 0 − 𝑚 𝐴𝑣® 𝐴 − 𝑚 𝐵 𝑣® 𝐵 𝑣®𝐶 = 𝑚𝐶 donde 𝑀 es la masa total del sistema. Evaluando [100 × 0.5 𝚤ˆ − 20 × (−1.5 𝚤ˆ) − 30 × (−0.25 𝚤ˆ − 0.433 𝚥ˆ)] 𝑔A · 𝑚𝑠 𝑣®𝐶 = 50 𝑔A [(50 + 30 + 7.5) 𝚤ˆ + (12.99) 𝚥ˆ] 𝑚 = 50 𝑠 𝑚 𝑣®𝐶 = 1.75 𝚤ˆ + 0.26 𝚥ˆ 𝑠 √ Lo que da una rapidez 𝑣 𝐶 = 1.752 + .262 𝑚/𝑠 = 1.77 𝑚/𝑠 y un ángulo estándar de 𝜃 𝐶 = 8.45° b) La energía cinética inicial sería 1 1 1 2 𝑚 𝐴𝑣 2𝐴 + 𝑚 𝐵 𝑣 2𝐵 + 𝑚 𝐶 𝑣 𝐶 2 2 2 𝑚 2 1 𝑚 2 1 1 𝑚 2 = 0.02𝑘𝑔 × 1.5 + 0.03𝑘𝑔 × 0.5 0.05𝑘𝑔 × 1.77 2 𝑠 2 𝑠 2 𝑠 = 0.0225 𝐽 + 0.00375 𝐽 + 0.078326 𝐽 𝐾𝑇 = 𝐾𝑇 = 0.105 𝐽 Ya que los tres objetos quedan pegados, se comportan como uno solo y la energía cinética final esta dada por 1 (𝑚 𝐴 + 𝑚 𝐵 + 𝑚 𝐶 ) 𝑣 02 2 𝑚 2 1 = 0.1𝑘𝑔 × 0.5 2 𝑠 0 𝐾𝑇 = 0.0125 𝐽 𝐾𝑇0 = Por lo que la pérdida de energía cinética sería Δ𝐾𝑇 = 𝐾𝑇0 − 𝐾𝑇 = −0.0925 𝐽 253 6. Cantidad de movimiento 254 Parte III. Cinemática y dinámica de cuerpos extendidos 255 7. Cuerpos extendidos 7.1. Motivación Hasta el momento hemos tomado a todos los cuerpos (bloques, esferas, carros, etc) como partículas cuya masa está acumulada en un solo punto. En los diagramas de cuerpo libre siempre hemos asumido que todos las fuerzas actúan en el centro de masa o punto de confluencia. Figura 7.1.: Desde el punto de vista de la Leyes de Newton los tres casos tienen el mismo DCL y son en esencia indistinguibles Ahora bien, ¿se siguen las mismas leyes si el cuerpo tuviese a hora su masa extendida en el espacio? Para tal efecto veamos el siguiente ejemplo. Suponga que tiene un borrador un libro dispuesto como se muestra en la figura 7.1. Ahora considere que Ud. le aplica una fuerza 𝐹 hacia la derecha, pero en distintos puntos del cuerpo extendido. Mientras que si se aplica la fuerza en el “centro” del cuerpo este sólo se traslada, si se aplica en un sus extremos tenemos que además de trasladarse, rota ya sea en dirección horario o antihoraria. Según el modelo de partícula, las tres situaciones tienen el mismo diagrama de cuerpo libre y por ende poseen la misma aceleración y en esencia las tres situaciones son indistinguibles. Decimos que el modelo de particula fracasa al considerar cuerpos extendidos. Necesitamos un nuevo modelo que considere la distribución de masa en el espacio. 257 7. Cuerpos extendidos 7.2. Modelo de N partículas Figura 7.2.: Frontera y sistema de N partículas La primera aproximación que se nos ocurre es partir en cuerpo en 𝑁 partes discretas que consideraremos como partículas. De ahí saltaremos a cuerpos continuos a partir de un argumento de límite. Como dijimos, la primera aproximación a estudiar sistemas extendidos es partir el sistema. en 𝑁 particulas. Definición 7.1 (Sistema de 𝑁 partículas). . Un sistema de 𝑁 partículas es un conjunto de partículas de masa 𝑚 𝑖 y posición conocidas 𝑟®𝑖 O BSERVACIONES 1. Como se muestra en la figura7.2. El sistema posee una frontera y toda interacción (fuerza, impulso) que suceda entre las partículas dentro de esta frontera se consideran fuerzas internas. Toda fuerza o interacción que cruce la línea punteada es considerada una fuerza externa. 2. Se buscan nuevas cantidades físicas que describan al sistema entero, es decir buscamos variables colectivas, ya que cada partícula tiene las variables usuales de una partícula (velocidad, aceleración, energía cinética, etc.) 3. La primera variables colectiva que se nos ocurre es la masa total Definición 7.2 (Masa total). Se define sencillamente como la suma de todas las masas en el sistema 𝑀 = 𝑚1 + 𝑚2 + . . . + 𝑚 𝑁 𝑀= 𝑁 Õ 𝑚𝑖 𝑖=1 donde en general utilizaremos la notación de sumatoria y subíndices. 258 (7.1) 7.3. Posición del centro de masa Es trivial notar que 𝑀 > 0 es un escalar positivo y que es superior a cualquier masa individual 𝑚 𝑖 < 𝑀. La siguiente pregunta que se nos ocurre es pensar ¿donde se encuentra el sistema? ¿Existe alguna posición que describa la posición general del sistema? Definición 7.3 (Centroide). el centroide o centro geométrico de un sistema es sencillamente el promedio algebraico de posiciones 𝑁 1 Õ 𝑟®𝐶 = 𝑟®𝑖 𝑁 𝑖=1 e indica el centro geométrico de la configuración de partículas. O BSERVACIONES 1. Formalmente el centroide es el promedio algebraico de las posiciones de las partículas del sistema 2. Por desgracia no se le puede asignar la masa total a este punto ya que no se consideraron las masas individuales a la hora de calcularlo. 7.3. Posición del centro de masa Deseamos encontrar un punto dentro de la frontera del sistema que represente la posición del sistema y a la vez se le pueda asignar toda la masa del sistema1 . Figura 7.3.: Centro de masa y centroide son promedios de posiciones Definición 7.4 (Centro de masa). se define como el promedio ponderado de posiciones. Donde la 1 Se busca una partícula que caracterice al sistema en general justificando el modelo de partículas para los cuerpos extensos. 259 7. Cuerpos extendidos ponderación es el porcentaje de masa que contribuye cada partícula 𝑚𝑖 𝑀 𝑚1 𝑚2 𝑚𝑁 𝑟®1 + 𝑟®2 + . . . + 𝑟®𝑁 𝑀 𝑀 𝑀 1 (𝑚 1𝑟®1 + 𝑚 2𝑟®2 + . . . + 𝑚 𝑁 𝑟®𝑁 ) = 𝑀 𝑟®𝐶 𝑀 = o bien 𝑟®𝐶 𝑀 = 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 𝑀 𝑖=1 (7.2) Esto también e válido para cada componente 𝑥𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑥𝑖 = 𝑀 𝑖=1 𝑦𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ = 𝑚𝑖 𝑦𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑧𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑧𝑖 𝑀 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. Formalmente al ser un promedio la posición del centro de masa debe estar entre el mas pequeño valor de 𝑥 𝑚𝑖𝑛 < 𝑥 𝑐𝑚 < 𝑥 𝑚𝑎𝑥 así como 𝑦 𝑚𝑖𝑛 < 𝑦 𝑐𝑚 < 𝑦 𝑚𝑎𝑥 y 𝑧 𝑚𝑖𝑛 < 𝑧 𝑐𝑚 < 𝑧 𝑚𝑎𝑥 , que está representado en la figura 7.3 por el rectángulo amarillo. 2. En general el centro de masa no concuerda con ninguna posición específica de una partícula y puede estar fuera del cuerpo mismo, sin embargo no fuera del rectángulo amarillo 3. Como se mira en la figura 7.4 el centro de masa y el centroide no necesariamente concuerdan. La posición del centro de masa está gobernada por la distribución de las masas en el sistema. La masa más grande contribuye más a la posición. El centro de masa tiende a estar más cerca de la mayor concentración de masa 4. Se considera al centro de masa como el punto donde está acumulada toda las masa del sistema, por eso se considera que es una variable colectiva. Ejemplo 7.1 (Centroide y centro de masa). Tomado de la discusión D6/19. Un sistema está formado por tres partículas localizadas como se muestra en la figura. a) Si las masa son iguales ¿Cuál es la posición del centro masa del sistema? b) si 𝑚 1 = 2 𝑘𝑔,𝑚 2 = 3 𝑘𝑔 y 𝑚 3 = 5 𝑘𝑔 ¿Cuál es ahora la posición del centro de masa? 260 7.3. Posición del centro de masa Figura 7.4.: Ejemplo centro de masa y centroide S OLUCIÓN Leyendo la información del gráfico encontramos que 𝑟®1 = 1 𝚤ˆ + 3 𝚥ˆ 𝑚, 𝑟®2 = 3 𝚤ˆ + 3 𝚥ˆ 𝑚 y 𝑟®3 = 2.5 𝚤ˆ + 1 𝚥ˆ 𝑚 a) Dada las masas son iguales 𝑚 = 𝑚 1 = 𝑚 2 = 𝑚 3 deducimos que 𝑀 = 3𝑚 y escribimos 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑟®𝐶 𝑀 = 3 1 Õ 𝑚® 𝑟𝑖 = 3𝑚 𝑖=1 = 3 Õ 𝑚 Z 𝑟®𝑖 3Z 𝑚 𝑖=1 3 𝑟®𝐶 𝑀 1Õ = 𝑟®𝑖 3 𝑖=1 que es exactamente la definición del centroide. Cuando la masa son idénticas el centro de masa recae en el centroide. Evaluando 1 (1 𝚤ˆ + 3 𝚥ˆ + 3 𝚤ˆ + 3 𝚥ˆ + 2.5 𝚤ˆ + 1 𝚥ˆ) 𝑚 3 = (2.17 𝚤ˆ + 2.33 𝚥ˆ) 𝑚 𝑟®𝐶 𝑀 = 𝑟®𝐶 𝑀 b) ya que las masa varia obtenemos que 𝑀= 𝑁 Õ 𝑚𝑖 𝑖=1 = 𝑚1 + 𝑚2 + 𝑚3 = (2 + 3 + 5) 𝑘𝑔 𝑀 = 10 𝑘𝑔 261 7. Cuerpos extendidos y por ende el centro de masa será, calculando sus componentes 𝑥𝐶 𝑀 𝑥𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑥𝑖 𝑦𝐶 𝑀 𝑀 𝑖=1 1 (2 × 1 + 3 × 3 + 5 × 2.5) 𝑘𝑔 · 𝑚 = 10 𝑘𝑔 23.5 @ 𝑘𝑔 @· 𝑚 = 10 @ 𝑘𝑔 @ = 2.35 𝑚 𝑦𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑥𝑖 𝑀 𝑖=1 1 (2 × 3 + 3 × 3 + 5 × 1) 𝑘𝑔 · 𝑚 = 10 𝑘𝑔 20 @ 𝑘𝑔 @· 𝑚 = 10 @ 𝑘𝑔 @ =2𝑚 es de notar que el centroide se encuentra sobre la mediana del triángulo que se forma entre los tres cuerpos como se muestra en la figura a la derecha de 7.4, reforzando la idea que el centroide está asociado a la geometría de la posición de las partículas. El centro de masa diverge y se acerca mas a aquellas partículas con mas masa. 7.3.1. Centro de masa de cuerpos extendidos ¿Donde se encuentra el centro de masa un cuerpo con masa distribuida de forma arbitraria? Como se muestra en la figura 7.5 la solución radica en cortar el cuerpos en pequeñas masa de manera que podamos aproximar al cuerpo como un sistema de 𝑁 partículas de masa Δ𝑚 𝑖 . Figura 7.5.: Ejemplo centro de masa y centroide De esta forma la masa total está dada por 𝑀= 𝑁 Õ Δ𝑚 𝑖 𝑖=1 y el centro de masa por 𝑟®𝐶 𝑀 262 𝑁 1 Õ = Δ𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 𝑀 𝑖=1 7.3. Posición del centro de masa Concentrémonos por un momento sólo en la componente 𝑥 del centro de masa 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑁 1 Õ Δ𝑚 𝑖 𝑥 𝑖 𝑀 𝑖=1 y notamos que ésta depende de la forma como se ha cortado el cuerpo y de la cantidad de partes 𝑁 en la que se ha partido, muy parecido los promedios de velocidades y aceleraciones que estudiamos en cinemática. Para evitar esta dependencia ejecutamos el límite 𝑁 → ∞ que a su vez implica que Δ𝑚 𝑖 → 0 y ende: ! 𝑁 1 Õ 𝑥𝐶 𝑀 = lı́m Δ𝑚 𝑖 𝑥 𝑖 Δ𝑚𝑖 →0 𝑀 𝑖=1 ! 𝑁 Õ 1 lı́m Δ𝑚 𝑖 𝑥 𝑖 = 𝑀 Δ𝑚𝑖 →0 𝑖=1 La masa total es una constante respecto del límite por lo que la sacamos y reconocemos que la expresión en el paréntesis es una sumatoria de Riemann y por lo que ∫ 1 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑥 · 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 donde se integra sobre toda la distribución de masa. De forma análoga se encuentran expresiones para 𝑦 y 𝑧 similares de tal forma que ∫ ∫ 1 1 𝑦𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑦 · 𝑑𝑚 𝑧𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑧 · 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 O de forma resumida ∫ 1 𝑟® · 𝑑𝑚 𝑟®𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑀 donde la masa total se calcula también la integral de la distribución de masa ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 (7.3) 𝑀 También decimos que el centro de masa el también el primer momento de la distribución de masa, mientras que la masa total es el momento cero de la misma. 7.3.2. Masas distribuidas Los cuerpos con que podemos experimentar en el día a día son en general cuerpos extendidos por lo que es necesario tengamos un modelo de como entendemos esta distribución de masa. A pesar que sabemos que la materia está constituida átomos y moléculas discretos, el tamaño de los mismos son tan pequeños y la cantidad de átomos es tal que es fácil considerar que la masa está continuamente distribuida. Distinguiremos tres tipos de densidades: lineal, superficial y volumétrica para cuerpos en una, dos y tres dimensiones. En este curso, sin embargo, trataremos solamente con densidades lineales. 263 7. Cuerpos extendidos 7.3.3. Densidad lineal (𝜆) Tenemos una densidad lineal cuando la masa se distribuye a lo largo de un objeto que sólo posee una dimensión como una barra delgada, un cable delgado o bien un anillo delgado como se muestra en la figura7.6. Figura 7.6.: En principio cualquier figura que se pueda formar con un cable delgado posee una densidad lineal de masa Decimos que en un diferencia de longitud 𝑑𝑥 o 𝑑𝑠 se encuentra un pequeño diferencial de masa 𝑑𝑚 y este se relaciona mediante la ecuación 𝑑𝑚 = 𝜆𝑑𝑠 𝑑𝑚 𝜆= 𝑑𝑠 (7.4) (7.5) O BSERVACIONES 1. La ecuación 7.5 la leemos de la siguiente manera: la densidad de masa lineal a es la distribución lineal (en una dimensión) de la masa. 2. La densidad es una función escalar con unidades [𝜆] = 𝑘𝑔 𝑚 que puede variar de la posición y está asociado por lo general a la geometría del cuerpo (En anillos, podría depender del ángulo polar 𝜃, en barras o cables de la posición 𝑥). 3. Para obtener la masa total contenida se necesita integrar sobre la longitud del cuerpo ∫ 𝑑𝑚 𝑀= 𝑀 ∫ 𝑠 𝜆𝑑𝑠 𝑀= 𝑠0 en general implica una parametrización del cuerpo unidimensional 264 7.3. Posición del centro de masa Ejemplo 7.2 (Centro de masa de barra delgada). Supongamos una barra delgada de longitud 𝐿 y densidad lineal uniforme 𝜆 = 𝜆 𝑜 descansa sobre el eje 𝑥 como se muestra en la figura 7.7 . Determine el centro de masa sobre la barra. S OLUCIÓN Para calcular el centro de masa necesito primero calcular la masa total 𝑀 en función del a densidad y la longitud 𝐿 y luego calcular la integral del centro de masa a) M ASA TOTAL Para la masa total tomamos observamos que debemos integrar sobre todos los diferenciales de masa que existen ne la barra entre 𝑥 1 = 0 y 𝑥 2 = 𝐿 ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 𝑥2 𝜆𝑑𝑥 = 𝑥1 ya que la densidad es uniforme y constante sale de la integral ∫ 𝐿 𝑀= 𝜆 𝑜 𝑑𝑥 0 ∫ 𝐿 = 𝜆𝑜 𝑑𝑥 0 = 𝜆 𝑜 [𝑥] 0𝐿 𝑀 = 𝜆𝑜 𝐿 aunque pudimos haber predicho el resultado fácilmente, el cálculo es útil porque nos muestra cual es la variable de integración 𝑥 y los márgenes entre los cuales debemos integrar b) C ENTRO DE MASA Notamos que el diferencial de masa está a una distancia 𝑥 de origen, de ahí que utilizando las fórmulas que habíamos encontrados para el centro de masa ∫ 1 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑥 · 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 ∫ 𝐿 1 = 𝑥 · 𝜆 𝑜 𝑑𝑥 𝑀 0 ∫ 𝐿 𝜆𝑜 = 𝑥 · 𝑑𝑥 𝑀 0 𝐿 𝜆𝑜 𝑥2 = 𝑀 2 0 = 𝜆𝑜 𝐿 2 · 𝑀 2 265 7. Cuerpos extendidos sustituyendo la masa que habíamos encontrado llegamos a la expresión 𝜆 𝐿A2 𝑜 𝑥𝐶 𝑀 = · 𝐿 2 𝜆 𝑜S 𝐿 𝑥𝐶 𝑀 = 2 esto queda exactamente a la mitad de la barra. Aprendemos que para distribuciones uniformes, el centro de masa queda exactamente en el centroide del mismo. Ejemplo 7.3 (Barra con densidad lineal variable). Tomado de la discusión D6/24. Una barra de 𝑔 30.0 𝑐𝑚 de longitud tiene densidad lineal dada por 𝜆 = 50.0 𝑚 + 20.0 𝑚𝑔2 𝑥 donde 𝑥 es la distancia 𝑔 desde un extremo, medida en metros y 𝜆 es la densidad lineal en 𝑚 . a) ¿Cuál es la masa de la barra? b) ¿A qué distancia del extremo 𝑥 = 0 está su centro de masa? Figura 7.7.: Geometría para el cálculo del centro de masa de una barra delgada S OLUCIÓN Como en todos los problemas de centro de masa lo primero que necesitamos calcular es la masa total y luego calcular la integral del centro de masa a) Masa total Igual que en el ejemplo anterior el diferencial de masa se encuentra a una distancia 𝑥 del origen y por lo tanto ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 𝐿 = 𝜆𝑑𝑥 0 ahora la densidad ya no es uniforme por lo que debemos integrar sobre la densidad ∫ 𝐿 (50.0 + 20.0𝑥)𝑑𝑥 𝑀= 0 𝑥2 = 50.0𝑥 + 20.0 2 𝑀 = 50𝐿 + 10𝐿 266 2 𝐿 0 7.3. Posición del centro de masa evaluando queda 𝑔 𝑔 × 0.3𝑚 + 10 2 × (0.3𝑚) 2 𝑚 𝑚 𝑀 = 15.9 𝑔 𝑀 = 50 b) Para el centro de masa calculamos 𝑥𝐶 𝑀 = = = = = = 𝑥𝐶 𝑀 ∫ 1 𝑥 · 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 ∫ 𝐿 1 𝑥 · 𝜆𝑑𝑥 𝑀 0 ∫ 𝐿 1 𝑥 · (50.0 + 20.0𝑥)𝑑𝑥 𝑀 0 ∫ 𝐿 1 (50.0𝑥 + 20.0𝑥 2 )𝑑𝑥 𝑀 0 𝐿 20 3 1 2 25𝑥 + 𝑥 𝑀 3 0 20 3 3 𝐿 10𝐿 2 25𝐿 2 + 50𝐿 + 25 + 20 3 𝐿 = 𝐿 50 + 10𝐿 = 0.51𝐿 𝑥𝐶 𝑀 = 0.153 𝑚 que apenas es a lado del centro de la barra. 7.3.4. Densidad superficial (𝜎) - opcional Cuando la masa se encuentra distribuida a lo largo de un área plana o curva como se muestra en la figura7.8 a y b, decimos que posee una densidad superficial 𝜎. La densidad es una función continua escalar definida sobre la geometría del cuerpo. Es decir que en general depende de la parametrización del área que se haya hecho. Así en un plano tomaremos coordenadas rectangulares, mientras que una esfera utilizaremos coordenadas polares esféricas. Ya que la densidad es un escalar consideraremos sólo áreas 𝐴 y diferenciales de área 𝑑𝐴 sin orientación. Decimos que en cualquier diferencial de área 𝑑𝐴 sobre una superficie con masa se encuentra un diferencial de masa 𝑑𝑚 de tal forma que 𝑑𝑚 = 𝜎𝑑𝐴 𝑑𝑚 𝜎= 𝑑𝐴 (7.6) (7.7) 267 7. Cuerpos extendidos Figura 7.8.: En principio cualquier figura que se pueda formar con una hoja de papel posee una densidad superficial de masa 1. De forma análoga leemos la ecuación 7.7: la densidad superficial 𝜎 es la distribución de masa en el área de una superficie, aunque la ecuación 7.6 es la que más utilizaremos a lo largo de este curso. 2. De forma análoga su unidad en el Sistema Internacional es [𝜎] = 𝑘𝑔 𝑚2 Para obtener la masa total en una superficie es necesario calcular sobre todas las partes donde haya masa, lo que en el peor de los casos conlleva a una integral doble ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ = 𝜎𝑑𝐴 𝐴 ∫ 𝑦2 ∫ 𝑥2 𝑀= 𝜎 · 𝑑𝑥𝑑𝑦 𝑦1 𝑥1 Ejemplo 7.4 (Centro de masa de placa uniforme). Suponga que tiene una placa de metal rectangular de densidad uniforme 𝜎 = 𝜎𝑜 que descansa en el plano 𝑥𝑦 como se muestra en la figura 7.9. Determine el centro de masa del rectángulo Figura 7.9.: Geometría para placa rectangular de densidad uniforme 268 7.3. Posición del centro de masa S OLUCIÓN Una vez más empezamos calculando la masa total 𝑀 y luego el cálculo de las componentes 𝑥 y 𝑦 del centro de masa a) M ASA TOTAL Como la figura es plana elegimos coordenadas cartesianas para representarlo de manera que del diferencial de área se deja escribir como 𝑑𝐴 = 𝑑𝑥 · 𝑑𝑦. Ahora bien, la masa total será ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜎 · 𝑑𝐴 𝐴 ∫ 𝑏∫ 𝑎 = 𝜎𝑜 · 𝑑𝑥𝑑𝑦 0 0 dado que la densidad es uniforme sale de la integral. En una integral doble se ejecuta primero la integral interna (𝑑𝑥) y luego la externa, obteniendo ∫ 𝑏∫ 𝑎 𝑀 = 𝜎𝑜 𝑑𝑥𝑑𝑦 0 0 ∫ 𝑏 = 𝜎𝑜 𝑥| 0𝑎 𝑑𝑦 0 ∫ 𝑏 = 𝜎𝑜 𝑎 · 𝑑𝑦 0 = 𝜎𝑜 𝑎 · 𝑦| 0𝑏 𝑀 = 𝜎𝑜 · 𝑎 · 𝑏 donde reconocemos que 𝐴 = 𝑎 · 𝑏 es el área de un rectángulo, como lo aprendimos en geometría. b) C ENTRO DE MASA Empezamos con la coordenada 𝑥 ∫ 1 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑥 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 ∫ 𝑏∫ 𝑎 1 = 𝑥𝜎𝑜 · 𝑑𝑥𝑑𝑦 𝑀 0 0 ∫ 𝑏 2 𝑎 𝑥 𝜎𝑜 𝑑𝑦 = 𝑀 0 2 0 ∫ 𝑏 2 𝜎𝑜 𝑎 = 𝑑𝑦 𝑀 0 2 dado que el margen de integración no depende de 𝑦 la podemos sacar de la integral ∫ 𝑏 𝜎𝑜 𝑎 2 𝑥𝐶 𝑀 = · 𝑑𝑦 𝑀 2 0 𝜎𝑜 𝑎 2 𝜎𝑜 𝑎 2 𝑏 = · · 𝑦| 0𝑏 = 𝑀 2 2𝑀 269 7. Cuerpos extendidos sustituyendo la expresión encontrada para la masa total encontramos que 2𝑏 𝜎 𝑜 𝑎A 𝑥𝐶 𝑀 = 2 𝜎 𝑎 · 𝑏 𝑜Z 𝑎 𝑥𝐶 𝑀 = 2 es decir la coordenada 𝑥 del centro de masa que a la mitad de la longitud . De forma similar para la coordenada 𝑦 ∫ 1 𝑦 𝑑𝑚 𝑦𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑀 ∫ 𝑏∫ 𝑎 1 𝑦𝜎𝑜 · 𝑑𝑥𝑑𝑦 = 𝑀 0 0 ∫ 𝑏 𝜎𝑜 = 𝑦 𝑥| 0𝑎 𝑑𝑦 𝑀 0 Ya que 𝑦 es independiente de 𝑥 se comporta como una constante respecto de la primera integración 𝑦𝐶 𝑀 ∫ 𝑏 𝜎𝑜 = 𝑦 · 𝑎 𝑑𝑦 𝑀 0 ∫ 𝑏 𝜎𝑜 · 𝑎 · = 𝑦 𝑑𝑦 𝑀 0 = 𝜎𝑜 · 𝑎 𝑦 2 · 𝑀 2 𝑏 0 𝜎𝑜 𝑎𝑏 2 = 2𝑀 Otra vez sustituyendo la expresión de la masa obtenemos 𝜎 𝑎 · 𝑏2 𝑜Z 𝑦𝐶 𝑀 = 2 𝜎 𝑎 · 𝑏 𝑜Z 𝑏 𝑦𝐶 𝑀 = 2 o la componente 𝑦 del centro de masa se encuentra a la mitad del ancho de la placa. La posición del centro de masa entonces será 𝑟®𝐶 𝑀 = 7.3.5. 𝑎 𝑏 𝚤ˆ + 𝚥ˆ 2 2 Densidad volumétrica (𝜌) - opcional Cuando la masa se encuentra distribuida en un volumen como un cubo, esfera o cilindro, decimos que posee una densidad volumétrica 𝜌. 270 7.3. Posición del centro de masa Otra vez la densidad volumétrica 𝜌 depende, en general, de la geometría del volumen y su parametrización y es una función escalar definida sobre el cuerpo tridimensional. En un cubo tomaremos coordenadas coordenadas cartesianas, en una esfera coordenadas polares esféricas y en un elipsoide coordenadas parabólicas-hiperbólicas como se muestra en la figura 7.10. Figura 7.10.: Ejemplos de densidad volumétrica Decimos que en cualquier diferencial de volumen 𝑑𝑉 contiene un diferencial de masa 𝑑𝑚 que se relaciona de la siguiente manera: 𝑑𝑚 = 𝜌𝑑𝑉 𝑑𝑚 𝜌= 𝑑𝑉 (7.8) (7.9) 1. De forma análoga la ecuación se lee: „la densidad volumétrica de masa es su distribución de masa en el volumen“. 𝑘𝑔 𝑔 2. Sus unidades en el sistema internacional son [𝜌] = 𝑚 3 o bien 𝑐𝑚3 o incluso en química 𝑔/𝑚ℓ. Para obtener la masa total contenida en un volumen es necesario integrar sobre todos los puntos que contienen carga en el mismo ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜌𝑑𝑉 ∫𝑉 𝑧 ∫ 𝑦 ∫ 𝑥 𝑀= 𝜌 · 𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 · 𝑑𝑧 𝑧𝑜 𝑦𝑜 𝑥𝑜 que en el peor de los casos es una integral triple sobre el volumen. Ejemplo 7.5 (Centro de masa de cono). . Suponga que se dispone de un cono de densidad uniforme 𝜌 = 𝜌𝑜 , altura 𝐻 y radio 𝑅 de tal forma que su eje de simetría descanse sobre el eje 𝑥 y la punta toque el origen como se muestra en la figura 7.11 . Determine el centro de masa del cono. 271 7. Cuerpos extendidos Figura 7.11.: Geometría para cono de densidad uniforme S OLUCIÓN A pesar que las coordenadas obvias para solucionar este ejercicio son coordenadas cilíndricas, es preferible evitar la integral triple integrar sobre pequeños discos de grosor 𝑑𝑥 y área 𝜋𝑦 2 de manera que el diferencial de volumen sea 𝑑𝑉 = 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥. En la figura 7.11 también encontramos la relación entre 𝑦 y 𝑥 mediante la altura 𝐻 y el radio 𝑅 que forman triángulos semejantes con la mitad del ángulo de apertura del cono 𝑦 𝑅 = 𝑥 𝐻 Con esta información empezamos calculando la masa total del cono a) M ASA TOTAL ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 𝜌 · 𝑑𝑉 = 𝑉 ya que la densidad es uniforme ∫ 𝐻 𝜌𝑜· 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥 𝑀= 0 ∫ 𝐻 = 𝜌𝑜 𝜋 = 272 0 𝜋𝑅 2 𝜌𝑜 𝐻2 ∫ 0 𝑅 𝑥 𝐻 2 𝐻 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 7.3. Posición del centro de masa integrando y evaluando obtenemos 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝑥 3 𝑀= 3 𝐻2 = 𝑀= 𝜌𝑜 𝐻 0 𝜋𝑅 2 𝐻A3 2 3Z 𝐻Z 1 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝐻 3 la expresión 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 13 𝜋𝑅 2 𝐻 es exactamente el volumen del cono (un tercio del área base por altura) b) De los otros ejercicios hemos aprendido que el centro de masa en distribuciones simétrica esta sobre el eje de simetría. En nuestro caso el eje de simetría descansa sobre el eje 𝑥, por lo que no tendremos componentes 𝑦 o 𝑧 del centro de masa 𝑦 𝐶 𝑀 = 0, 𝑧𝐶 𝑀 = 0. Nos queda entonces sólo calcular la componente 𝑥 ∫ 1 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑥 𝑑𝑥 𝑀 𝑀 ∫ 𝐻 1 𝑥 · 𝜌𝑜· 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥 = 𝑀 0 sustituyendo para 𝑦 = 𝑅 𝐻𝑥 y sacando las constantes de la integral ∫ 𝐻 𝜌𝑜· 𝜋𝑅 2 𝑥𝐶 𝑀 = 𝑥 3 𝑑𝑥 𝑀 𝐻2 0 𝐻 𝜌𝑜· 𝜋𝑅 2 𝑥 4 𝑀 𝐻2 4 0 𝜌𝑜· 𝜋𝑅 2 𝐻 4 = 4𝑀 𝐻 2 sustituyendo la expresión para la masa que encontramos en el inciso anterior = 𝑥𝐶 𝑀 = 𝜌𝑜· 𝜋𝑅 2 𝐻 4 4 31 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝐻 𝐻 2 2 𝐻A 4 3 𝜌𝑜·𝜋𝑅 2Z 3 4 𝜌𝑜·𝜋𝑅 𝐻Z 3 = 𝐻 4 = 𝑥𝐶 𝑀 es decir para un cono sólido el centro de masa queda a 34 𝐻 de la punta del cono o a 14 𝐻 de la base. Ejemplo 7.6 (Lamina de densidad uniforme). Tomado de la discusión D6/22. Una pieza uniforme de hoja de acero se le da la forma como se muestra en la figura 7.12. Calcule las coordenadas 𝑥 y 𝑦 del centro de masa de la pieza. 273 7. Cuerpos extendidos Figura 7.12.: Ejemplos de densidad volumétrica S OLUCIÓN Dado que la geometría no es simple, es necesario encontrar otro método por el cual calcular el centro de masa. Como siempre en problemas complejos, dividimos la hoja de acero en 6 cuadrados de igual área y dado que la densidad es uniforme 𝜎 = 𝜎𝑜 también de masas iguales 𝑚. Cada uno tiene su centro de masa exactamente en su centro geométrico . De esta forma las coordenadas de los centros de masa de cada cuadrado serán 𝑟®1 𝑟®2 𝑟®3 𝑟®4 𝑟®5 𝑟®6 6 Õ = 5 𝚤ˆ + 5 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 15 𝚤ˆ + 5 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 25 𝚤ˆ + 5 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 5 𝚤ˆ + 15 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 5 𝚤ˆ + 25 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 15 𝚤ˆ + 25 𝚥ˆ 𝑐𝑚 𝑟®𝑖 = 70 𝚤ˆ + 80 𝚥ˆ 𝑐𝑚 𝑖=1 a) Iniciamos nuestro cálculo con la masa total del sistema que en este caso simplemente es seis veces la masa de un cuadrado 𝑀= 6 Õ 𝑖=1 𝑀 = 6𝑚 274 𝑚𝑖 7.3. Posición del centro de masa b) Utilizando la fórmula del centro de masa para sistemas de partículas 𝑟®𝐶 𝑀 = 6 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 𝑀 𝑖=1 = 6 1 Õ 𝑚® 𝑟𝑖 6𝑚 𝑖=1 = 6 𝑚 Õ 𝑟®𝑖 6𝑚 𝑖=1 dado que las masa son iguales, se sacan como factor común y se cancelan con la expresión para la masa total 6 𝑟®𝐶 𝑀 1Õ 𝑟®𝑖 = 6 𝑖=1 1 (70 𝚤ˆ + 80 𝚥ˆ 𝑐𝑚) 6 = 11.67 𝚤ˆ + 13.33 𝚥ˆ 𝑐𝑚 = 𝑟®𝐶 𝑀 Es de notar que el centro de masa está “afuera” del cuerpo. Se podría haber argumentado que dado que la densidad es uniforme o masas iguales, lo que se busca es el centroide y empezar con esa ecuación primero, lo cual hubiese sido un procedimiento correcto. 275 7. Cuerpos extendidos Centro de masa y simetría Cuando se tiene una densidad uniforme o por lo menos una densidad con algún tipo de simetría, el centro de masa esta siempre sobre este eje de simetría. En la siguiente figura se muestran los centros de masa de algunas figura y sus ejes de simetría correspondientes Es de notar que en los triángulos el centro de masa se encuentra en el baricentro (punto donde se encuentran las medianas)2 . 2 En geometría, el baricentro o centroide de una superficie contenida en una figura geométrica plana es un punto tal que cualquier recta que pasa por él divide a dicho segmento en dos partes de igual momento respecto a dicha recta. 276 7.4. Velocidad del centro de masa 7.4. Velocidad del centro de masa ¿Que pasa ahora si las partículas de mi sistema se están moviendo?como se muestra en la figura 7.13 ? ¿Qué velocidad adquiere el centro de masa? Figura 7.13.: Velocidad del centro de masa es el promedio ponderado de velocidades Obviamente la velocidad del centro de masa debe ser la derivada de su posición, así 𝑑® 𝑟𝐶 𝑀 𝑑𝑡 ! 𝑁 𝑑 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 𝑑𝑡 𝑀 𝑖=1 𝑣®𝐶 𝑀 = ya que la masa total es una constante 𝑀 y la derivada de una suma es la suma de las derivadas 𝑣®𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ 𝑑 (𝑚 𝑖 𝑟®𝑖 ) = 𝑀 𝑖=1 𝑑𝑡 = 𝑣®𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ 𝑑® 𝑟𝑖 𝑚𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑑𝑡 𝑁 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑣®𝑖 𝑀 𝑖=1 (7.10) Observaciones 1. Esta ecuación se parece mucho a la de la posición del centro de masa (ecuación 7.2) y se interpreta de la misma forma. La velocidad del centro de masa es el promedio ponderado de velocidades. Y representa la velocidad con la que se traslada el sistema. 2. La partícula más masiva es la tiene la mayor participación en la velocidad colectiva. 3. Notamos que la ecuación 7.2 es idéntica en estructura a la velocidad final de una colisión completamente inelástica 6.9 277 7. Cuerpos extendidos 4. Esta velocidad está asociada al ímpetu total del sistema como veremos más adelante Ejemplo 7.7. Tomado de la discusión D6/21. Un camión pequeño con masa de 2400 𝑘𝑔 se mueve a lo largo de un tramo recto de camino a 80 𝑘𝑚/ℎ. Es seguido por un Ford con masa de 1600 𝑘𝑔 a 60 𝑘𝑚/ℎ. ¿Con qué rapidez se mueve el centro de masa de los dos autos? Figura 7.14.: Velocidad del centro de masa es el promedio ponderado de velocidades S OLUCIÓN Ya que los automóviles se mueven en dirección 𝑥 positivas podemos asumir que la velocidad del centro de masa no posee componentes en las otras direcciones Por lo tanto 𝑣𝐶 𝑀 𝑥 = 𝑁 1 Õ 𝑚𝑖 𝑣𝑖 𝑥 𝑀 𝑖=1 1 (𝑚 1 𝑣 1𝑥 + 𝑚 2 𝑣 2𝑥 ) 𝑀 1 𝑘𝑚 𝑘𝑚 = 1600𝑘𝑔 × 60 + 2400𝑘𝑔 × 80 4000 𝑘𝑔 ℎ ℎ 𝑘𝑚 = 72 ℎ = 𝑣𝐶 𝑀 Es de notar que la velocidad del centro de masa está mas cercano a la velocidad del camión ya que es más masivo. También notamos que a pesar que la distancia entre los vehículos crece, la velocidad del centro de masa no cambia. 7.4.1. Cantidad de movimiento total y centro de masa Empezamos con la ecuación 7.10 𝑣®𝐶 𝑀 = 𝑀 · 𝑣®𝐶 𝑀 = 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑣®𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑁 Õ 𝑖=1 278 𝑚 𝑖 𝑣®𝑖 7.4. Velocidad del centro de masa multiplicando por la masa total llegamos a un expresión interesante: el lado izquierdo presenta el producto de dos variables colectivas masa total y la velocidad del centro de masa, mientras que el lado derecho es la suma de los ímpetus individuales de cada partícula 𝑀 · 𝑣®𝐶 𝑀 = 𝑁 Õ 𝑝®𝑖 𝑖=1 𝑃® = 𝑀 · 𝑣®𝐶 𝑀 (7.11) esta ecuación nos dice que en todo momento la cantidad de movimiento total está siempre asociada a la velocidad del centro de masa. 𝑃® es por así decirlo el ímpetu de la partícula colectiva. Ejemplo 7.8 (Ímpetu total en colisión completa inelástica.). En una colisión completamente inelástica exigimos que las velocidades finales sean iguales 𝑣® 0 = 𝑣®10 = 𝑣®20 . Esta condición ahora la podemos reinterpretar diciendo que durante una colisión completamente inelástica se pierde tanta energía cinética como es posible y aun mantener la velocidad del centro de masa. Como el ímpetu total se conserva, también podemos decir que la ecuación 7.11 dice que durante una colisión el centro de masa ejecuta un movimiento rectilíneo uniforme (MRU). También significa que la velocidad final de las partículas no puede ser otra que la centro de masa, de lo contrario implicaría que todavía hay energía cinética que perder o bien no se conserva el ímpetu total. Figura 7.15.: Velocidad del centro de masa antes y después de la colisión se debe mantener. Como vemos en la figura 7.15 el centro de masa no perturba su velocidad antes, durante o después de la colisión. Ejemplo 7.9 (Centro de masa y explosión). . En muchos sentidos se puede considerar una explosión como una colisión completamente inelástica al revés. Si antes la explosión el cuerpo se encuentra en reposo, su velocidad de centro de masa es cero 𝑣®𝐶 𝑀 = 0, así como su energía cinética 𝐾𝑇 = 0. Al ser las fuerzas explosivas del tipo impulsivo, podemos asumir que el ímpetu total se conserva y lo tanto también la velocidad del centro de masa como se muestra en la figura 7.16 279 7. Cuerpos extendidos Figura 7.16.: Velocidad del centro de masa antes y después de la colisión se debe mantener. Sin embargo después de la explosión los pedazos que salen volando del cuerpo deben de hacerlo de tal forma la velocidad del centro de masa siga siendo cero. ¿De donde proviene la energía cinética si ninguna fuerza está actuando sobre el sistema? 7.5. Aceleración del centro de masa Supongamos ahora que la velocidad de las partículas ya no es constante y poseen una aceleración producto de una fuerza neta. ¿Cuál sera la aceleración del centro de masa? Figura 7.17.: Aceleración del centro de masa es el promedio ponderado de aceleraciones 280 7.5. Aceleración del centro de masa Obviamente la aceleración del centro de masa debe ser la derivada de su posición, así 𝑑®𝑣 𝐶 𝑀 𝑑𝑡 ! 𝑁 𝑑 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑣®𝑖 = 𝑑𝑡 𝑀 𝑖=1 𝑎®𝐶 𝑀 = ya que la masa total es una constante 𝑀 y la derivada de una suma es la suma de las derivadas 𝑎®𝐶 𝑀 = = 𝑎®𝐶 𝑀 𝑁 1 Õ 𝑑 (𝑚 𝑖 𝑣®𝑖 ) 𝑀 𝑖=1 𝑑𝑡 𝑁 1 Õ 𝑑®𝑣 𝑖 𝑚𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑑𝑡 𝑁 1 Õ = 𝑚 𝑖 𝑎®𝑖 𝑀 𝑖=1 (7.12) 1. Otra vez esta ecuación se interpreta de la misma forma que lo hemos con la velocidad y posición del centro de masa: La aceleración del centro de masa es el promedio ponderado de aceleraciones. Y representa la aceleración con la que se traslada el sistema colectivo. 2. La partícula más masiva es la tiene la mayor participación en la aceleración colectiva. 3. Esta aceleración obviamente está asociada con la fuerza neta actuando sobre el sistema Ejemplo 7.10 (Aceleración de dos bloques y polea). Un cuerpo de masa 𝑚 1 = 10 𝑘𝑔 descansa sobre una superficie sin fricción y está unido mediante una cuerda delgada y una polea a otro cuerpo de masa 𝑚 2 = 5 𝑘𝑔 como se muestra en figura 7.18. La superficie no posee fricción. Determine la aceleración del centro de masa. Figura 7.18.: El centro de masa se desplaza hacia la derecha y hacia abajo 281 7. Cuerpos extendidos S OLUCIÓN Como aprendimos en la sección de Aplicaciones de Newton, por condición de cuerda, las magnitudes de las aceleraciones son iguales 𝑎 = 𝑎1 = 𝑎2 𝑚2 = 𝑔 𝑚1 + 𝑚2 5 𝑘𝑔 = 𝑔 15 𝑘𝑔 1 𝑎= 𝑔 3 o bien 𝑎 = 3.27 𝑚/𝑠2 . Ahora bien las dirección de ambas aceleraciones son distintas de tal forma que 𝑎®1 = 𝑎 𝚤ˆ 𝑎®1 = 31 𝑔 𝚤ˆ 𝑎®2 = −𝑎 𝚥ˆ 𝑎®2 = − 13 𝑔 𝚥ˆ Por lo tanto la aceleración del centro de masa será 𝑎®𝐶 𝑀 = 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑎®𝑖 𝑀 𝑖=1 1 (𝑚 1 𝑎®1 + 𝑚 2 𝑎®2 ) 𝑀 1 1 1 = 5 𝑘𝑔 × 𝑔 𝚤ˆ + 10 𝑘𝑔 × − 𝑔 𝚥ˆ 15 𝑘𝑔 3 3 2 1 = 𝑔 𝚤ˆ − 𝑔 𝚥ˆ 9 9 = 𝑎®𝐶 𝑀 Eso significa que su magnitud es de s 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑎𝐶 𝑀 1 𝑔 9 √ 5 = 𝑔 9 2 2 + 𝑔 9 2 o bien 𝑎𝐶 𝑀 = 2.43 𝑚/𝑠2 . De este ejemplo aprendemos que la aceleración del centro de masa 𝑎𝐶 𝑀 NO es la aceleración lineal del sistema 𝑎, ni siquiera cuando tengan masas iguales.También notamos que el centro de masa se desplaza hacia la derecha y hacia abajo. (El centro de masa quedará siempre sobre la linea que une los centros de masas de los cuerpos mas cerca del cuerpo más masivo) 282 7.5. Aceleración del centro de masa Figura 7.19.: Sólo fuerzas externas son capaces de acelerar al centro de masa 7.5.1. Aceleración del centro de masa y Segunda Ley de Newton Empezamos preguntándonos ¿qué relación existe entre la aceleración del centro de masa y la fuerzas que actúan sobre un sistema? Utilizando la definición de la aceleración del centro de masa (ecuación 7.12) 𝑎®𝐶 𝑀 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 = 𝑁 1 Õ 𝑚 𝑖 𝑎®𝑖 𝑀 𝑖=1 𝑁 Õ 𝑚 𝑖 𝑎®𝑖 𝑖=1 el lado derecho de la ecuación nos es interesante ya que utilizando la Segunda Ley de Newton para cada partícula 𝐹®𝑁 𝑖 = 𝑚 𝑖 𝑎®𝑖 obtenemos 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 = 𝑁 Õ 𝐹®𝑁 𝑖 𝑖=1 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 (7.13) 𝑖=1 dado que la suma de todas fuerzas es también la suma de todas las fuerzas netas. Ahora vamos a inspeccionar el lado izquierdo un poco mas detalladamente: suponga que sobre un sistema de 𝑁 partículas actúan múltiples fuerzas sobre cada partícula (como se muestra en la figura 7.19 ) de tal forma que la fuerza neta sobre cada una se deje escribir 𝐹®𝑁 𝑖 = 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 + 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 𝑗 𝑗=1 283 7. Cuerpos extendidos donde 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 es la fuerza externa neta hecha por agentes afuera del sistema, 𝐹®𝑖 𝑗 es la fuerza interna que la partícula 𝑗 hace sobre la partícula 𝑖. Las fuerzas externa típicas serían el peso, normales, etc. Mientras que fuerzas internas típicas podrían ser fuerzas impulsivas de contacto (como en los gases) o fuerzas eléctricas, magnética o incluso elásticas (como en los látices de una estructura cristalina). En general para cada fuerza 𝐹®𝑖 𝑗 existe una reacción 𝐹®𝑗𝑖 dentro del propio sistema que por Tercera Ley de Newton debe ser igual y opuesta. Es de notar que las fuerzas del tipo 𝐹®𝑖𝑖 = 0 serían autofuerzas y están prohibidas en este modelo3 . Ahora bien utilizando la ecuación 7.13 obtenemos 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 𝑖=1 𝑁 Õ 𝑁 Õ © ®𝑒𝑥𝑡 ª 𝐹®𝑖 𝑗 ® = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 ­𝐹𝑖 + 𝑖=1 « 𝑗=1, 𝑖≠ 𝑗 ¬ 𝑁 𝑁 𝑁 Õ Õ Õ 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 + 𝐹®𝑖 𝑗 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 𝑖=1 𝑖=1 𝑗=1, 𝑖≠ 𝑗 por Tercera Ley de Newton a fuerza interna que existe en el sistema existe una reacción igual y opuesta. Es decir la doble sumatoria es la suma de todas las acciones y reacciones y por lo tanto cero 𝑁 𝑁 Õ Õ 𝐹®𝑖 𝑗 = 0 𝑖=1 𝑗=1, 𝑖≠ 𝑗 también lo podemos visualizar en la figura 7.19 b) donde todas las fuerzas internas han sido canceladas y sólo las fuerzas externas participan de la aceleración del centro de masa 𝑁 Õ 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 + 0 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 𝑖=1 𝑁 Õ 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 (7.14) 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. A esta ecuación la llamamos la Segunda Ley de Newton para N partículas o cuerpos sólidos. 2. Las fuerzas internas no pueden acelerar el centro de masa, no importando lo complejo que sean las relaciones entre sus partículas 3. Para cambiar la velocidad del centro de masa es necesario que agentes externos realizan fuerza sobre el sistema 3 En 284 esencia decimos que los cuerpos no interactuan consigo mismo. 7.5. Aceleración del centro de masa 4. Dado que la velocidad del centro de masa está asociado al ímpetu total 𝑁 Õ 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 = 𝑀 · 𝑎®𝐶 𝑀 𝑖=1 =𝑀· = 𝑁 Õ 𝐹®𝑖𝑒𝑥𝑡 = 𝑑®𝑣 𝐶 𝑀 𝑑𝑡 𝑑 (𝑀 · 𝑣®𝐶 𝑀 ) 𝑑𝑡 𝑑 𝑃® (7.15) 𝑑𝑡 𝑖=1 esta es la forma generalizada de la Segunda Ley de Newton para N partículas 285 7. Cuerpos extendidos 286 8. Cinemática de rotación Ya que conocemos las variables que aplican a un sistema de 𝑁 partículas, queremos expandir ese conocimiento a cuerpos con distribución de masa continuo. Asumimos que todas las leyes y fórmulas del capítulo anterior siguen funcionando ya que todo cuerpo extendido se dejan partir en 𝑁 cuerpos con centros de masa que se comportan como un sistema. Aunque nos gustaría hacer un tratamiento completo de los cuerpos extendidos, la complejidad que se adquiere al permitirse a un cuerpo deformarse supera el alcance de este curso, por lo que tendremos que limitar nuestro análisis a cuerpos sólidos indeformables. 8.1. Cinemática de rotación Definición 8.1 (Cuerpo rígido). Es cuerpo con masa extendida donde la posición relativa de cada parte que lo constituye no cambia en el tiempo. O BSERVACIONES 1. Los cuerpos rígidos debe ser sólidos indeformables, ya que gases y líquidos son por su propia naturaleza deformables. 2. En un cuerpo rígido diremos el movimiento se dividirá en variables lineales (dadas por 𝑟®𝐶 𝑀 , 𝑣®𝐶 𝑀 y 𝑎®𝐶 𝑀 ) y variables rotacionales. Estas últimas son las que nos interesan en esta sección. Figura 8.1.: Cada partícula ejecuta un movimiento circular con variables lineal diferentes 287 8. Cinemática de rotación ¿Cómo se mueve un cuerpo en rotación? Observemos la figura 8.1 y notamos que cuando un cuerpo gira alrededor de una línea, cada partícula que compone el cuerpo ejecuta un movimiento circular con posición 𝑟®𝑖 , velocidad 𝑣®𝑖 y aceleración 𝑎®𝑖 distintas. Ni siquiera los radios de los movimientos circulares son iguales, mucho menos las fuerzas centrípetas o tangenciales. Está claro que las variables lineales no ayudan a describir una rotación pura. Definición 8.2 (Eje de rotación). Es una línea donde descansan los centros de los todos los movimientos circulares en el cuerpo. O BSERVACIONES 1. El eje de rotación es un elemento geométrico común para todas las partículas del cuerpo. 2. A la distancia perpendicular entre las partículas y el eje de rotación lo llamaremos el radio de rotación 𝑟 𝑖 para la partícula específica. Es de notar que el radio NO es la magnitud de la posición 3. Los puntos del cuerpo que quedan sobre el eje no ejecutan un movimiento circular 𝑟 𝑖 = 0 Figura 8.2.: Cada partícula ejecuta un movimiento circular con variables lineal diferentes Buscamos entonces variables que describan la rotación de TODAS las partículas al mismo tiempo. Dibujemos ahora dos figura en una hoja de papel como se muestra en la figura 8.2. Si hacemos girar a la hoja por un eje perpendicular que pasa por la esquina inferior izquierda (eje 𝑧) un ángulo Δ𝜃, notamos que ambas figuras tienen arcos recorridos diferentes pero ambas deben tener el mismo desplazamiento angular. De lo contrario no podría tener la misma posición relativa entre ambos (El triángulo entre el sol, la nube y origen de coordenadas cambiaría de forma) En conclusión , el desplazamiento angular y todas las variables angulares son variables colectivas que describen la rotación de TODO el cuerpo. 8.1.1. Recordatorio de variables angulares Empezamos recordando que el desplazamiento angular se define como Δ𝜃 = 𝜃 2 − 𝜃 1 288 8.1. Cinemática de rotación y se mide en 𝑟𝑎𝑑 general. Sin embargo, recordamos también que 1 𝑟𝑒𝑣 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 360°. Para las velocidades angulares promedio e instantánea es válido 𝜔¯ = Δ𝜃 Δ𝑡 𝜔 = 𝑑𝜃 𝑑𝑡 (8.1) midiéndose en general en 𝑟𝑎𝑑/𝑠. Lo mismo se puede decir de la aceleración angular 𝛼¯ = Δ𝜔 Δ𝑡 𝛼 = 𝑑𝜔 𝑑𝑡 (8.2) Recordando el movimiento circular tangencialmente acelerado (MCtA), encontramos las relaciones entre las variables lineales/tangenciales y angulares: 𝑠 𝑣𝑡 Δ𝑠 Δ𝑡 𝑣 22 𝑎𝑐 = 𝑠𝑜 + 𝑣 𝑜 · 𝑡 + 21 𝑎 𝑡 · 𝑡 2 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑡 · 𝑡 𝑣1 + 𝑣2 = 2 = 𝑣 21 + 2𝑎 𝑡 Δ𝑠 𝑣2 = 𝑟 z 2𝜋 𝑇= 𝜔 𝑠 𝑣𝑡 𝑎𝑡 =𝑟·𝜃 =𝑟 ·𝜔 =𝑟·𝛼 }| 1 𝑓 = 𝑇 𝜃 𝜔𝑡 Δ𝜃 Δ𝑡 𝜔22 𝑎𝑐 = 𝜃 𝑜 + 𝜔𝑜 · 𝑡 + 21 𝛼 · 𝑡 2 = 𝜔𝑜 + 𝛼 · 𝑡 𝜔1 + 𝜔2 = 2 = 𝜔21 + 2𝑎 𝑡 Δ𝑠 = 𝜔2 𝑟 (8.3) { 𝜔 = 2𝜋 𝑓 recordando que 𝑎 𝑐 es la aceleración centrípeta, responsable del cambio de dirección y 𝑎 𝑡 la aceleración lineal o tangencial . Es de notar que a diferencia de la cinemática del movimiento circular, el lado derecho es válido para todas las partículas y el lado izquierdo depende de la distancia de la partícula 𝑟 al eje de rotación. También recordamos que hay variables temporales que son iguales para todos los puntos, donde 𝑇 es el período de la rotación y 𝑓 su frecuencia , con las misma unidades que utilizamos durante la cinemática del movimiento circular. 8.1.2. Dirección de giro y vectores axiales Si bien decir que un movimiento de rotación gira en dirección horaria o antihoraria pareciera se suficiente, en tres dimensiones la situación se complica ya que podrían haber rotaciones combinadas: un trompo no sólo gira sino que también precede (eje de rotación gira alrededor de otro). Es por eso que necesitamos otra forma de indicar el giro y para eso usamos los vectores axiales. Definición 8.3 (Vector axial). Es un vector que está asociado a un eje en vez un punto, origen o polo 289 8. Cinemática de rotación Figura 8.3.: Dirección de giro O BSERVACIONES 1. Los vectores axiales se escriben como los vectores polares si siguen la misma álgebra, así que los trataremos matemáticamente de la misma forma 2. A diferencia que los vectores polares, los vectores señala en la misma dirección que la recta del eje de rotación ® 𝜔® y 𝛼 3. En caso de un eje fijo, los vectores 𝜃, ® son colineares 4. La dirección de giro está dada por la regla de la mano derecho: al poner el pulgar derecho en dirección del vector axial y cerrar la mano como se muestra en la figura 8.3 se obtiene la dirección de gira del movimiento de rotación. De forma similar la aceleración indica la dirección del cambio de velocidad angular. Notamos que en el primer caso tanto 𝛼 ® como 𝜔® señalan en la misma dirección por lo que está aumentando la velocidad angular, mientras que el segundo caso se oponen por aunque el cuerpo “rota hacia arriba” esta siendo “frenado hacia abajo”. 5. Como vimos en el MCtA las variables lineales en su forma vectorial están asociadas con los vectores axiales de la siguiente manera 𝑣® = 𝜔® × 𝑟® 𝑎®𝑡 =𝛼 ® × 𝑟® 𝑎®𝑐 = 𝜔® × 𝑣® 𝑎®𝑐 = 𝜔® × ( 𝜔® × 𝑟®) 290 8.1. Cinemática de rotación donde® 𝑟 el vector perpendicular al eje, 𝑣® es la velocidad tangencial, 𝑎®𝑡 es la aceleración tangencial y 𝑎®𝑐 es la aceleración centrípeta del punto de observación en el cuerpo/sistema como se muestra en la figura 8.4 a y b . 6. En la figura 8.4 hemos utilizado la notación de punto y tornillo para especificar vectores perpendicular al plano: Un símbolo significa un vector que sale del plano y ⊗ es un vector que entra al plano. Así en la figura 8.4a eje de rotación está en el origen y la velocidad angular 𝜔® es perpendicular al plano (eje z) y gira en dirección antihoraria. Mientras en la figura b la aceleración angular es hacia adentro y trata de frenar al movimiento en dirección horaria. Véase que la aceleración tangencial se opone a la velocidad tangencial, mientras que la aceleración centrípeta señala siempre en dirección del eje de rotación. Figura 8.4.: Relación entre vectores lineales y axiales Ejemplo 8.1. Tomado de la discusión D7/1. La posición angular de una puerta giratoria se describe por medio de 𝜃 = 8.0 + 5.0𝑡 + 2.0𝑡 2 donde 𝜃 está en radianes y 𝑡 en segundos. Determine la posición, la rapidez y aceleración angulares de la puerta en a) a 𝑡 = 0 y b) a 𝑡 = 3.00𝑠 S OLUCIÓN Empezamos calculando la velocidad y aceleración angular mediante sus definiciones (ecuaciones 8.1 y 8.2) 𝜔 = 𝑑𝑑𝑡𝜃 𝛼 = 𝑑𝑑𝑡𝜔 𝑑 𝑑 (5.0 + 4𝑡) = 𝑑𝑡 8.0 + 5.0𝑡 + 2.0𝑡 2 = 𝑑𝑡 𝜔 = 5.0 + 4𝑡 𝛼 =4 a) Sustituyendo 𝑡 = 0 𝜃 = 8 + 5 × 0 + 2 × 02 𝜔 = 5.0 + 4 × 0 𝛼 = 4 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 𝜃 = 8 𝑟𝑎𝑑 𝜔 = 5 𝑟𝑎𝑑/𝑠 b) Sustituyendo para 𝑡 = 3 𝑠 𝜃 = 8 + 5 × 3 + 2 × 32 𝜔 = 5.0 + 4 × 3 𝛼 = 4 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 𝜃 = 41 𝑟𝑎𝑑 𝜔 = 17 𝑟𝑎𝑑/𝑠 291 8. Cinemática de rotación Ejemplo 8.2. Tomado de la discusión D7/2. Un motor eléctrico que hace girar una rueda de molino a 100 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 se apaga. Después la rueda se mueve con aceleración angular negativa constante de 2.00 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 de magnitud. a) ¿Durante qué intervalo de tiempo la rueda llega al reposo? b) ¿Cuántos radianes gira mientras va frenando? S OLUCIÓN Utilizaremos la formulas encontradas para la cinemática de rotación, asumiendo que la aceleración angular 𝛼 = −2 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 ya que va frenando y 𝜔𝑜 = 100 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 = 103𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠 a) Utilizando la segunda fórmula de las ecuaciones 8.3 𝜔 = 𝜔𝑜 + 𝛼𝑡 0 >− 𝜔𝑜 𝜔 =𝑡 𝛼 ya que termina en reposo 𝑡= − 103𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠 −2 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 5 = + 𝜋𝑠 3 𝑡 = 5.24 𝑠 b) Utilizando ahora la primera ecuación 1 𝜃 = 𝜃 𝑜 + 𝜔𝑜 𝑡 + 𝛼𝑡 2 2 1 2 𝜃 − 𝜃 𝑜 = 𝜔𝑜 𝑡 + 𝛼𝑡 2 10𝜋 1 Δ𝜃 = 𝑟𝑎𝑑/𝑠 × 5.24𝑠 + −2 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 5.242 𝑠2 3 2 Δ𝜃 = 27.42 𝑟𝑎𝑑 Ejemplo 8.3 (Rotación en ciclos de lavadora). Tomado de la discusión D7/4. La tina de una lavadora entra en su ciclo de giro, partiendo del reposo y adquiriendo rapidez angular de manera constante durante 8.00 𝑠 cuando está girando a 5.00 𝑟𝑒𝑣/𝑠. En este punto la persona que está lavando abre la puerta y un interruptor de seguridad apaga la lavadora. La tina se detiene suavemente hasta el reposo en 12.0 𝑠. ¿Cuántas revoluciones gira la tina mientras está en movimiento? 292 8.1. Cinemática de rotación Figura 8.5.: Hay dos movimientos de rotación consecutivos: acelerando y frenando S OLUCIÓN Asumimos el eje de rotación en el centro de la tina de la lavadora. Dado que el eje es fijo y no se calculan vectores lineales podemos indicar la dirección de giro con una flecha curva como se muestra en la figura 8.5. En nuestro caso tomamos la dirección horaria como positiva y antihoraria como negativa1 . Para poder calcular el desplazamiento angular durante todo del movimiento primero tenemos que calcular el desplazamiento para el movimiento de aceleración y luego el de desaceleración. Δ𝜃𝑇 = Δ𝜃 1 + Δ𝜃 2 a) Rotación acelerada Podríamos calcular la aceleración angular y luego sustituir en las ecuaciones 8.3. O bien utilizar directamente la tercera ecuación 0 * Δ𝜃 1 𝜔1 + 𝜔 𝑜 = Δ𝑡1 2 𝜔1 Δ𝜃 1 = Δ𝑡1 2 5 𝑟𝑒𝑣/𝑠 × 8 𝑠 = 2 Δ𝜃 1 = 20 𝑟𝑒𝑣 Es decir la tina gira 20 veces antes de alcanzar la velocidad de 5 𝑟𝑒𝑣/𝑠. b) Rotación desacelerada Hacemos el mismo argumento que en la sección a) 1 Al no especificar marco de referencia, la elección de la dirección es tan arbitraria como la elección de las direcciones 𝑥, 𝑦 y 𝑧 en cualquier otro ejercicio. 293 8. Cinemática de rotación 0 * Δ𝜃 2 𝜔 2 + 𝜔1 = Δ𝑡2 2 𝜔1 Δ𝜃 2 = Δ𝑡2 2 5 𝑟𝑒𝑣/𝑠 = × 12 𝑠 2 Δ𝜃 2 = 30 𝑟𝑒𝑣 De esta forma el desplazamiento total en los 20 𝑠 será de Δ𝜃𝑇 = 50 𝑟𝑒𝑣. 8.2. Energía cinética de rotación Antes de entrar de lleno en la dinámica de rotación debemos tratar de encontrar un concepto similar a la masa inercial. Así empezamos preguntándonos ¿qué se opone a la rotación? La respuesta proviene de la energía cinética de un sistema. Figura 8.6.: Dos partículas giran alrededor de un eje fijo con velocidad angular 𝜔. Considere el sistema en rotación pura como el que se muestra en la figura 8.6 donde dos partículas de masa distintas están unidas a través de barra delgada sin masa que gira alrededor de un eje fijo perpendicular. Tanto las masas 𝑚 𝑖 , como los radios 𝑟 𝑖 , las velocidades tangenciales 𝑣 𝑖 y las aceleraciones 𝑎 𝑖 son diferentes. Lo único que comparten es la velocidad angular 𝜔 y el eje de rotación. Calculemos la energía cinética de este sistema en rotación pura que no es otra cosa que la suma de las energía cinéticas de las partículas 𝐾 = 𝐾1 + 𝐾2 1 1 = 𝑚 1 𝑣 21 + 𝑚 2 𝑣 22 2 2 ya que rotación pura la rapidez proviene exclusivamente de la velocidad tangencial 𝑣 𝑖 = 𝑟 𝑖 𝜔 y la 294 8.3. Momento de inercia velocidad angular 𝜔 es una variable colectiva 1 1 𝑚 1 (𝑟 1 𝜔) 2 + 𝑚 2 (𝑟 2 𝜔) 2 2 2 1 2 2 = 𝑚 1𝑟 1 𝜔 + 𝑚 2𝑟 22 𝜔2 2 𝐾= sacando factor común 𝜔2 obtenemos 1 𝑚 1𝑟 12 + 𝑚 2𝑟 22 𝜔2 2 1 𝐾 𝑅 = 𝐼𝜔2 2 = (8.4) donde 𝐾 𝑅 es la energía cinética de rotación e 𝐼 = 𝑚 1𝑟 12 + 𝑚 2𝑟 22 es el momento de inercia respecto del eje de rotación. 8.3. Momento de inercia Notamos que la ecuación 8.4 se parece mucho a la energía cinética de traslación del centro de masa, con la excepción que en vez de rapidez 𝑣 tenemos velocidad angular y en vez de masa total se tiene esta nueva cantidad física: el momento de inercia que es el equivalente a la masa en rotación. 8.3.1. Momento de inercia de N partículas Definición 8.4 (Momento de inercia de N partículas). En un sistema de 𝑁 partículas con masas 𝑚 𝑖 que giran alrededor de un eje 𝐸 se define 𝐼𝐸 = 𝑁 Õ 𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 (8.5) 𝑖=1 donde 𝑟 𝑖 es la distancia perpendicular de la partícula al eje de rotación 𝐸. O BSERVACIONES 1. Las unidades del momento de inercia deben ser [𝐼] = [𝑚] [𝑟 𝑖2 ] = 𝑘𝑔 · 𝑚 2 2. Así como la masa se opone al cambio de movimiento de traslación, el momento de inercia se opone al cambio de movimiento rotacional. Decimos que el momento de inercia caracteriza la tendencia de un cuerpo/sistema a permanecer en su estado de movimiento rotacional. 3. El momento de inercia 𝐼 ya no solo depende de cuanta masa hay en el sistema, sino de como está distribuida esta masa alrededor de eje de rotación 295 8. Cinemática de rotación 4. El momento de inercia 𝐼 𝐸 depende del eje de rotación, masas mas alejadas del eje tiene mayor momento que las que se encuentran cerca 5. Para una sola partícula, el momento de inercia es trivialmente 𝐼 = 𝑚𝑟 2 (8.6) Ejemplo 8.4 (Momento de inercia partículas). Tomado de la discusión D7/6. Las cuatro partículas de la figura 8.7, están conectadas mediante barras rígidas de masa despreciable. El origen está en el centro del rectángulo. El sistema da vueltas en el plano 𝑥𝑦 en torno al eje 𝑧 con una rapidez angular de 6.00 𝑟𝑎𝑑/𝑠. Calcule a) el momento de inercia del sistema en torno al eje 𝑧 b) la energía cinética rotacional del sistema. c) Vuelva a calcular el momento de inercia del sistema, pero está vez girando en torno al eje 𝑥. d) Calcule el momento de inercia del sistema respecto del eje 𝑦. e) ¿Existe alguna relación entre los momentos de inercia? Figura 8.7.: Determine el momento de inercia de las partículas respecto de los ejex 𝑥, 𝑦 y 𝑧 S OLUCIÓN Como se muestra en la figura 8.7 b, la distancia de cada partícula el eje de rotación 𝑧 es la misma 𝑟 𝑖2 = 𝑎 2 2 𝑏 + 2 2 p 𝑟 𝑖 = 22 + 33 𝑚 √ = 13 𝑚 por Pitágoras. 296 8.3. Momento de inercia a) Siguiente la definición del momento de inercia (ecuación 8.5) 𝐼𝑧 = = 4 Õ 𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 𝑖=1 4 Õ 𝑖=1 4 Õ 𝐼𝑧 = ! 𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 ! 𝑎 2 𝑚𝑖 2 𝑖=1 2! 𝑏 + 2 dado la distancia el eje de rotación al cuadrado es la misma para cada una de las partículas se puede sacar como factor común y dado 𝑀 es la masa total del sistema 𝐼 𝑧 = 𝑀 · 𝑟 𝑖2 = 11 𝑘𝑔 × 13 𝑚 2 𝐼 𝑧 = 143 𝑘𝑔 · 𝑚 2 b) Utilizando la definición de la energía cinética de rotación 1 2 𝐼𝜔 2 2 1 𝑟𝑎𝑑 2 = 143 𝑘𝑔𝑚 × 6 2 𝑠 2 𝑚 = 2574 𝑘𝑔 2 𝑠 𝐾 𝑅 = 2.574 𝑘 𝐽 𝐾𝑅 = c) Cuando cambiamos el eje de rotación también cambian las distancias al eje de rotación sólo que ahora todos tienen la misma distancia eje 𝑥: 𝑟 𝑖 = 12 𝑎 = 3 𝑚. Volviendo a utilizar la definición del momento de inercia 𝐼𝑥 = = = 4 Õ 𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 𝑖=1 4 Õ 𝑖=1 4 Õ 𝑖=1 ! 𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 ! 𝑚𝑖 𝑎 2 2 297 8. Cinemática de rotación sacando factor común 𝑎 2 2 obtenemos 𝐼𝑥 = 𝑀 · 𝑎2 4 36 2 𝑚 4 𝐼 𝑥 = 99 𝑘𝑔 · 𝑚 2 = 11 𝑘𝑔 × d) Al elegir el eje 𝑦 notamos ahora que la distancia de cada partícula al eje es 𝑟 𝑖 = Siguiente un calculo similar a los otros dos llegamos a una expresión similar 𝐼𝑦 = 𝑀 · 𝑏 2 = 2 𝑚. 𝑏2 4 16 2 𝑚 4 𝐼 𝑦 = 44 𝑘𝑔 · 𝑚 2 = 11 𝑘𝑔 × e) Es obvio de las expresiones calculadas que 𝑎2 𝑏2 + 𝐼𝑧 = 𝑀 4 4 2 𝑎 𝑏2 =𝑀 +𝑀 4 4 𝐼𝑧 = 𝐼𝑦 + 𝐼 𝑥 este comportamiento de los momentos de inercia es válida para cualquier figura plana rígida y se llama teorema de ejes perpendiculares. Es de notar que 𝐼 𝑧 > 𝐼 𝑥 > 𝐼 𝑦 ya que las mismas masas están mas lejos del eje 𝑧, que del 𝑦 y del 𝑥 a pesar que las posiciones relativas de las partículas no han cambiado. Ejemplo 8.5 (Momento de inercia y energía rotacional). Tomado de la discusión D7/7. El volante de un motor entrega 400 𝐽 de energía, cuando gira a 660 𝑟 𝑝𝑚. ¿Qué momento de inercia tiene el volante? S OLUCIÓN 2 𝜋 𝑟 𝑎𝑑 H 𝑟 𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛 H× Primero convertimos la velocidad angular 𝜔 = 660 𝑚𝑖𝑛 × 1H = 22𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠. Un volante 𝑟 𝑒𝑣 H 60𝑠 no es mas que un cuerpo que gira para acumular energía cinética de rotación, por lo que utilizando la ecuación de la energía cinética de rotación (ecuación 8.4) 1 𝐾 𝑅 = 𝐼𝜔2 2 2𝐾 𝑅 =𝐼 𝜔2 2 × 400 𝐽 𝐼= (22𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠) 2 𝐼 = 0.167 𝑘𝑔 · 𝑚 2 otra vez el 𝑟𝑎𝑑 desaparece al ser una pseudo-unidad. 298 8.3. Momento de inercia 8.3.2. Momento de inercia de cuerpos extendidos A pesar que en la vida real un cuerpo sólido se puede deformar por las fuerzas involucradas en la rotación de un cuerpo, nos vamos a limitar a cuerpos rígidos indeformables y con eje fijos2 o por lo menos que con cambien su dirección de rotación. Figura 8.8.: Para calcular el momento de inercia se divide al sólido en N partículas pequeñas Suponga que tiene un cuerpo rígido que gira alrededor del eje 𝐸 indicado en la figura 8.8 . Dividimos el cuerpo en pequeños diferenciales de masa Δ𝑚 𝑖 que se encuentran a una distancia 𝑟 𝑖 del eje de rotación3 . Es claro de la proposición de que la masa total 𝑀= 𝑁 Õ Δ𝑚 𝑖 𝑖=1 y la inercia total se deja calcular 𝐼𝐸 = 𝑁 Õ Δ𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 𝑖=1 como lo hemos hecho para el centro de masa de un sistema de 𝑁 partículas. Ahora bien, este momento de inercia depende de la forma y número de partículas que el cuerpo ha sido cortado. Por lo tanto para evitar este problemas hacemos el límite para 𝑁 → ∞ y Δ𝑚 𝑖 → 0 de tal forma que 𝑁 Õ 𝐼 𝐸 = lı́m Δ𝑚 𝑖 𝑟 𝑖2 Δ𝑚𝑖 →0 𝑖=1 por lo que definimos Definición 8.5 (Momento de inercia de cuerpo extendido). El momento de inercia de un cuerpo extendido es la integral de masa sobre la distancia perpendicular al cuadrado de cada punto del 2 Un tratamiento formal de trompos o cuerpos con ejes de rotación que giran va más allá del alcance de este curso 𝑟 𝑖 es la proyección de posición de la partícula sobre el plano perpendicular al plano que pasa por la partícula: 𝑟®𝑖 = 𝑟® − 𝑟 k 𝜔ˆ 3 Formalmente 299 8. Cinemática de rotación cuerpo ∫ 𝐼𝐸 = 𝑟 2 𝑑𝑚 (8.7) 𝑀 O BSERVACIONES 1. Mientras la masa total 𝑀, el centro de masa 𝑟®𝐶 𝑀 , pueden ser interpretados como el momento 0 y el primer momento de la distribución de masa , el momento de inercia se deja interpretar como el segundo momento de la distribución de masa no normalizado. 2. El momento de inercia sigue dependiendo de la posición y orientación del eje de rotación 𝐸 respecto del cuerpo. En general entre más lejos esté de la distribución de masa mayor va a ser su momento de inercia. 3. El calculo del momento de inercia para cuerpos en 2 y 3 dimensiones implica calcular sobre superficies y volúmenes como lo vimos cuando calculamos los centros de masa. 4. En este curso trataremos de simplificar los cálculos mediante argumentos de simetría o tratando de encontrar integrales simples apropiadas. 8.3.3. Momento de inercia de barra delgada Suponga que tiene una barra delgada de densidad uniforme 𝜆 = 𝜆 𝑜 como se muestra en la figura 8.9. Si 𝑀 es la masa total y la longitud 𝐿, determine el momento de inercia de un eje perpendicular que pasa por su extremo. Figura 8.9.: Calculo del momento de inercia en su extremo y en su centro de masa Empezaremos calculando el momento de inercia en el extremo 8.9a y luego calcularemos el momento respecto de un eje que pase por el centro de masa 8.9b. M OMENTO DE INERCIA EN EL EXTREMO ( FIGURA A ) En todos los casos del calculo del momento de inercia es siempre útil calcular la masa total aun 300 8.3. Momento de inercia cuando ya se conozca la cantidad ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 𝐿 𝜆 𝑜 · 𝑑𝑥 = 0 ∫ 𝐿 = 𝜆𝑜 𝑑𝑥 0 = 𝜆 𝑜 [𝐿 − 0] 𝑀 = 𝜆𝑜 · 𝐿 aunque era claro que la densidad lineal tenía que ser la masa total entre la longitud de la barra, aprendimos que la variable de integración es 𝑥 y también la distancia perpendicular del diferencial de masa al eje de rotación 𝑟 = 𝑥 y los márgenes de integración van desde 0 a 𝐿. Considerando esto el momento de inercia se deja calcular como ∫ 𝐼𝑧 = 𝑟 2 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 𝐿 = 𝑥 2 𝜆 𝑜 𝑑𝑥 0 = 𝜆𝑜 𝑥3 3 𝐿 0 𝐿3 𝜆𝑜 3 𝐼𝑧 = sustituyendo la masa total nos queda 1 𝑀 𝐿2 (8.8) 3 M OMENTO DE INERCIA EN EL CENTRO DE MASA ( FIGURA B ) A pesar de conocer la expresión para 𝑀 volvemos a hacer el cálculo para confirmar los márgenes de integración que ahora van de − 𝐿2 a 𝐿2 ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝐼𝑧 = 𝑀 ∫ 𝐿 2 𝜆 𝑜 · 𝑑𝑥 = − 𝐿2 ∫ 𝐿 2 = 𝜆𝑜 𝑑𝑥 − 𝐿2 = 𝜆𝑜 𝐿 𝐿 − − 2 2 𝑀 = 𝜆𝑜 · 𝐿 301 8. Cinemática de rotación si bien el resultado es el mismo, el cálculo es levemente diferente y ese cambio se nota en el cálculo del momento de inercia. Considerando esto el momento de inercia se deja calcular como ∫ 𝑟 2 𝑑𝑚 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝑀 ∫ 𝐿 2 𝑥 2 𝜆 𝑜 𝑑𝑥 = − 𝐿2 𝑥3 3 𝐿3 = 𝜆𝑜 = 𝜆𝑜 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝐿2 − 𝐿2 𝐿3 − − 24 24 𝜆𝑜 𝐿 3 12 sustituyendo la masa total nos queda 1 𝑀 𝐿2 12 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = (8.9) Es interesante que a pesar que se trata del mismo cuerpo con la misma distribución de masa, al elegir un eje diferente el momento de inercia es diferente. También notamos que 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 < 𝐼 𝑧 es decir el momento de inercia del eje que cruza el centro de masa es menor que el momento de inercia en el extremo. 8.3.4. Momento de inercia de aro o anillo delgado Suponga que un anillo delgado con densidad uniforme 𝜆 = 𝜆 𝑜 de radio 𝑅 y masa 𝑀, que descansa en el plano 𝑥𝑦 en el origen de coordenadas como se muestra en la figura 8.10. Nos interesa el momento de inercia del anillo respecto del eje perpendicular al anillo (eje 𝑧) M ASA DEL ANILLO UNIFORME Empezando calculando la masa del anillo a partir de la geometría del problema ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜆 𝑜 𝑑𝑠 𝐶 302 8.3. Momento de inercia dado que el diferencial de arco está relacionado con el diferencial de ángulo mediante 𝑑𝑠 = 𝑅 · 𝑑𝜃 y se integra sobre toda la circunferencia 𝐶 desde 𝜃 = 0 hasta 𝜃 = 2𝜋 obtenemos ∫ 2𝜋 = 𝜆 𝑜 𝑅 · 𝑑𝜃 0 ∫ 2𝜋 = 𝜆𝑜 𝑅 𝑑𝜃 0 𝑀 = 𝜆 𝑜 2𝜋𝑅 Figura 8.10.: Calculo del momento de inercia de un anillo de densidad uniforme Notamos que el resultado es el esperado ya que la expresión 2𝜋𝑅 es la circunferencia del círculo 𝐶 por definición de 𝜋. M OMENTO DE INERCIA DEL ANILLO UNIFORME Es cálculo es directo utilizando la ecuación 8.7 ∫ 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝑟 2 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 2𝜋 = 𝑟 2 𝜆 𝑜 𝑅 · 𝑑𝜃 0 dado que la distancia de TODOS los diferenciales de masa sobre la circunferencia están a la misma distancia del eje tenemos que 𝑟 = 𝑅 y por ende ∫ 2𝜋 3 = 𝜆𝑜 𝑅 𝑑𝜃 0 3 = 𝜆 𝑜 𝑅 2𝜋 sustituyendo lo que sabemos de la masa obtenemos 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑅 2 (8.10) 303 8. Cinemática de rotación es interesante que el momento de inercia del anillo tiene la misma fórmula que la de una partícula. Desde un punto de vista de rotación una partícula y un anillo de masa 𝑀 y radio 𝑅 se oponen de igual forma a la rotación ya que tienen la misma masa a igual distancia: tienen la misma distribución radial de masa. 8.3.5. Momento de inercia de disco sólido Para el cálculo del momento de inercia de un disco de densidad uniforme 𝜎 = 𝜎𝑜 de masa 𝑀 y radio 𝑅, tomaremos un enfoque diferente: en vez de tratar de calcular la integral dobles sobre la superficie del disco, diremos que el disco está compuesto infinita cantidad de aros concéntricos de radio 𝑟 y masa 𝑑𝑚 como se muestra en la figura 8.11. Diremos que cada disco contribuye un diferencia de momento de inercia 𝑑𝐼 𝑧 que al ser integrado nos da el momento de inercia del disco Figura 8.11.: Calculo del momento de inercia de disco de densidad superficial uniforme M ASA DEL DISCO UNIFORME Empezaremos calculando la masa del disco en función de su densidad y radio ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ 𝜎𝑜 · 𝑑𝐴 = 𝐴 ¿Qué área posee el anillo delgado de grosor 𝑑𝑟? Como vemos en la figura 8.11 b si pudiésemos cortar el anillo y estirarlo obtendríamos un tira rectangular de longitud igual a circunferencia del anillo y de ancho 𝑑𝑟. De ahí que el área del pequeño anillo será 𝑑𝐴 = 2𝜋𝑟 · 𝑑𝑟 y por lo tanto ∫ 𝑅 = 𝜎𝑜 · 2𝜋𝑟 · 𝑑𝑟 0 ∫ 𝑅 = 𝜎𝑜 · 2𝜋 𝑟 · 𝑑𝑟 0 304 8.3. Momento de inercia vemos que la integral sobre el área se transformo sobre la integral de los radios de los anillos que conforman el disco. Integrando y evaluando 𝑟2 = 𝜎𝑜 · 2A 𝜋 2A 𝑅 0 𝑀 = 𝜎𝑜 · 𝜋𝑅 2 que es consistente con lo que conocemos ya que el área de un disco está dada por la expresión 𝜋𝑅 2 . M OMENTO DE INERCIA DEL DISCO Diremos que el pequeño anillo de masa 𝑑𝑚 proporciona un pequeño momento de inercia 𝑑𝐼 𝑧 = 𝑟 2 𝑑𝑚, donde 𝑟 es la distancia del anillo al eje de rotación . Integrando tenemos que ∫ 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝑑𝐼 𝑧 ∫𝐼 = 𝑟 2 𝑑𝑚 𝑀 𝑅 ∫ 𝑟 2 𝜎𝑜 2𝜋𝑟 · 𝑑𝑟 = 0 sacando las constantes e integrando sobre 𝑟 ∫ 𝑅 𝑟 3 · 𝑑𝑟 = 𝜎𝑜 2𝜋 0 𝑟4 = 𝜎𝑜 2A 𝜋 4A 4 𝑅 = 𝜎𝑜 𝜋 2 𝑅 0 sustituyendo la expresión que encontramos para la masa nos queda que 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 1 𝑀 𝑅2 2 (8.11) Es de notar que un disco tiene menor momento de inercia que un anillo de igual masa y radio. Eso se debe a que en el disco se tiene la misma masa que en el anillo, pero está mas cerca. 305 8. Cinemática de rotación 8.3.6. Momento de inercia de placa uniforme Figura 8.12.: Cálculo del momento de inercia de placa rectangular de densidad superficial uniforme Nos interesa ahora el momento de inercia de una placa rectangular de densidad uniforme 𝜎 = 𝜎𝑜 respecto de un eje que pasa por un lado como se muestra en la figura 8.12. Al igual que con el cálculo del momento de inercia del disco, pensaremos que la placa está hecha de pequeñas tiras de longitud 𝑏 y grosos 𝑑𝑥 que se encuentran a una distancia 𝑥 del eje de rotación. M ASA TOTAL DE LA PLACA Empezamos otra vez con el cálculo de la masa total de la placa a partir de la integral de tiras ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜎𝑜 𝑑𝐴 𝐴 según la geometría de la figura 8.12 el diferencial de área está dada por 𝑑𝐴 = 𝑏 · 𝑑𝑥 y se integra sobre todo el ancho de la placa ∫ 𝑎 𝜎𝑜 𝑏 · 𝑑𝑥 = 0 = 𝜎𝑜 𝑏 [𝑥] 0𝑎 𝑀 = 𝜎𝑜 𝑎 · 𝑏 que no es de extrañar ya el área de un rectángulo está dado por 𝐴 = 𝑎 · 𝑏 M OMENTO DE INERCIA DE LA PLACA Notando que todos los puntos de la tira están a la misma distancia del eje de rotación 𝑟 = 𝑥 y 306 8.3. Momento de inercia utilizando la ecuación 8.7 ∫ 𝐼𝑧 = 𝑟 2 𝑑𝑚 ∫𝑀𝑎 = 𝑥 2 𝜎𝑜 𝑏 · 𝑑𝑥 0 sacando las constantes e integrando obtenemos 𝑥3 = 𝜎𝑜 𝑏 3 𝑎 0 𝜎𝑜 𝑏𝑎 3 = 3 sustituyendo la expresión encontrada para la masa 𝐼𝑧 = 1 𝑀 · 𝑎2 3 (8.12) Lo que más sorprende del resultado es que el momento no depende del largo 𝑏 de la placa. Es decir la placa podría ser muy largo o extremamente corta y aun sí tendría el mismo momento de inercia. La distribución de masa paralela al eje de rotación no es relevante para la inercia. También notamos que la ecuación 8.12 es idéntica la ecuación del momento de la barra uniforme en su extremo. Desde un punto de vista de rotación ambas tienen la misma distribución radial y por ende la misma inercia. Figura 8.13.: Momentos de inercia de distintos objetos geométricos 307 8. Cinemática de rotación La figura 8.13 muestra el momento de inercia de diferentes objetos geométricos. Es de notar que la partícula, el anillo, el cilindro hueco y la barra paralela al eje todos tienen el mismo momento de inercia ya que todos los puntos en esos cuerpos tienen la misma distancia al eje de rotación. Ejemplo 8.6 (Momento de inercia de cilindro perforado). Tomado de la discusión D7/9. Compruebe que el momento de inercia de un cilindro hueco de densidad uniforme 𝜌 = 𝜌𝑜 de radio interno 𝑅1 y radio externo 𝑅2 y masa 𝑀, cuando su eje de rotación pasa sobre el centro de masa verticalmente como se muestra en la figura, es 𝐼𝐶 𝑀 = 12 𝑀 (𝑅12 + 𝑅22 ). S OLUCIÓN Figura 8.14.: El cilindro hueco puede ser considerado la resta del cilindro grande y el cilindro pequeño Es posible integrar sobre cilindros huecos para encontrar el resultado, sin embargo es más eficiente considerar al cuerpo como el producto de extraer un cilindro de masa 𝑚 1 de radio 𝑅1 de uno más grande de masa 𝑚 2 y radio 𝑅2 como se muestra en la figura 8.14. C ALCULO DE LA MASA DEL CILINDRO PERFORADO Empezando calculando la masa del cilindro grande y del cilindro pequeño ∫ ∫ 𝑚 1 = 𝑚 𝑑𝑚 𝑚 2 = 𝑚 𝑑𝑚 ∫ 1 ∫ 2 = 𝑉 𝜌𝑜 · 𝑑𝑉 = 𝑉 𝜌𝑜 · 𝑑𝑉 1 2 = 𝜌𝑜𝑉1 = 𝜌𝑜𝑉2 dado que la densidad en los dos cilindros es la misma y uniforme se pueden sacar de la integral. Utilizando el hecho que el volumen de un cilindro es base por altura 𝑉𝑐𝑖𝑙 = 𝜋𝑅 2 · ℎ , obtenemos 𝑚 1 = 𝜌𝑜 𝜋𝑅12 · ℎ 𝑚 2 = 𝜌𝑜 𝜋𝑅22 · ℎ Obviamente la masa del cuerpo que nos interesa es la resta de la masa del cilindro grande menos la del pequeño 𝑀 = 𝑚2 − 𝑚1 𝑀 = 𝜌𝑜 𝜋ℎ 𝑅22 − 𝑅12 308 8.3. Momento de inercia C ALCULO DEL MOMENTO DE INERCIA El momento de inercia del cilindro grande debe ser lógicamente la suma del momento de inercia del cilindro pequeño y el cilindro perforado 𝐼2 = 𝐼1 + 𝐼 𝐼 = 𝐼2 − 𝐼1 sabiendo que el momento de inercia de los cilindros tiene la misma fórmula que la de los discos (ecuación 8.11) 1 1 𝐼 = 𝑚 2 𝑅22 − 𝑚 1 𝑅12 2 2 sustituyendo lo que sabemos para las masas 𝑚 1 y 𝑚 2 obtenemos 1 1 𝜌𝑜 𝜋ℎ𝑅22 · 𝑅22 − 𝜌𝑜 𝜋ℎ𝑅12 · 𝑅12 2 2 1 4 4 = 𝜌𝑜 𝜋ℎ 𝑅2 − 𝑅1 2 𝐼= factorizando por diferencia de cuadrados 1 𝜌𝑜 𝜋ℎ 𝑅22 − 𝑅12 𝑅22 + 𝑅12 2 | {z } 1 𝐼 = 𝑀 𝑅22 + 𝑅12 2 = Reconociendo al término bajo la llave como la masa del cilindro perforado nos queda la expresión buscada. Figura 8.15.: Momentos de inercia de distintos objetos geométricos En la figura 8.15 podemos observar algunos momento de inercia de algunos sólidos que pueden ser útiles. Su cálculo se pueden revisar en el anexo E. 309 8. Cinemática de rotación 8.4. Teorema de ejes paralelos El momento de inercia depende de la posición y dirección del eje respecto a un cuerpo, de ahí que nos interesan leyes que nos ayuden a calcular los momentos de inercia cuando el eje no está en el eje de simetría o no se deje calcular por integración fácilmente. El primero de esos es el Teorema de Ejes Paralelos o Teorema de Steiner. Teorema 8.1 (Teorema de ejes paralelos). El momento de inercia de un cuerpo respecto de un eje 𝐸 es igual al momento de inercia de un eje paralelo que pase por el centro de masa 𝐸𝐶 𝑀 mas las masa total por la distancia perpendicular entre los ejes 𝐷 al cuadrado. En fórmula 𝐼 = 𝐼𝐶 𝑀 + 𝑀 𝐷 2 (8.13) D EMOSTRACIÓN Consideremos un cuerpo arbitrario con un centro de masa como se muestra en la figura 8.16 y los ejes paralelos 𝐸 y 𝐸𝐶 𝑀 dispuestos como indica el teorema. Nos concentraremos sólo en las componentes en el plano 𝑥𝑦 ya que las componentes en 𝑧 no contribuyen al momento de inercia. Notamos que deja escribir como 𝑟® = 𝑟®0 + 𝑟®𝐶 𝑀 donde 𝑟®0 es posición del punto de observación respecto del eje del centro de masa y 𝑟®𝐶 𝑀 es la posición del centro respecto del marco de referencia tradicional Figura 8.16.: Teorema de ejes paralelos Siguiendo la definición del momento de inercia para cuerpos extendidos (ecuación 8.7) ∫ 𝐼𝑧 = 𝑟 2 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝑟®2 𝑑𝑚 ∫𝑀 2 = 𝑟®0 + 𝐷® 𝑑𝑚 ∫𝑀 ∫ ∫ ® 𝑟 0 𝑑𝑚 + = 𝑟®02 𝑑𝑚 + 2 𝐷·® 𝐷® 2 𝑑𝑚 𝑀 310 𝑀 𝑀 8.4. Teorema de ejes paralelos considerando que 𝐷® es un vector constante y 𝑟®02 = 𝑟 02 por definición de la norma en vectores obtenemos ∫ ∫ ∫ 02 0 ® = 𝑟 𝑑𝑚 + 2 𝐷· 𝑟® 𝑑𝑚 + 𝐷 2 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 𝑀 ∫ sin embargo, el término intermedio tiene una integral que está asociada al centro de masa 𝑀 𝑟®0 𝑑𝑚 = 𝑀 𝑟®𝐶0 𝑀 = 0. Pero dado que la posición del centro de masa respecto del centro de masa es siempre cero tenemos que 𝑟®𝐶0 𝑀 = 0, por lo que ∫ ∫ 02 2 = 𝑟 𝑑𝑚 + 0 + 𝐷 𝑑𝑚 𝑀 𝑀 𝐼 𝑧 = 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 + 𝑀 𝐷 2 confirmando de esta manera el teorema para cualquier distribución de masa. Ejemplo 8.7 (Cálculo alternativo de momento de inercia de barra). Calcule el momento de inercia de una barra delgada uniforme de masa 𝑀 y longitud 𝐿 respecto de un eje que pasa perpendicular al extremo utilizando el teorema de ejes paralelos. Figura 8.17.: Cálculo de inercia para barra uniforme en el extremo S OLUCIÓN Aunque ya conocemos el momento de inercia de la barra delgada con el eje en el extremo, el objetivo es ver lo simple que se vuelve el cálculo con el teorema. Como vemos en la figura 8.17 la distancia perpendicular entre ejes paralelos es 𝐷 = 𝐿2 . Utilizando el teorema y el momento de inercia en el centro de masa para la barra 𝐼 𝑧 = 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 + 𝑀 𝐷 2 2 𝐿 1 𝑀 𝐿2 + 𝑀 = 12 2 1 1 = 𝑀 𝐿2 + 12 4 1 𝐼𝑧 = 𝑀 𝐿2 3 confirmado el resultado de la ecuación 8.8 311 8. Cinemática de rotación Ejemplo 8.8 (Momento de inercia de esfera en el borde). Tomado de la discusión D7/13 ¿Cuál es el momento de inercia de una esfera sólida de masa 5 𝑘𝑔 y radio 10 𝑐𝑚 si gira en torno a un eje que es tangente a su superficie como se muestra en la figura 8.18 ? S OLUCIÓN Figura 8.18.: Cálculo de inercia de esfera sólida sobre un eje tangente Repetimos el mismo procedimiento que en el ejemplo anterior, notando que 𝐷 = 𝑅 y el momento de inercia de la esfera por el centro de masa lo sacamos de la figura 8.15 𝐼 𝑧 = 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 + 𝑀 𝐷 2 2 = 𝑀 𝑅2 + 𝑀 𝑅2 5 7 𝐼 𝑧 = 𝑀 𝑅2 5 sustituyendo los valores 𝐼 𝑧 = 1.4 × 5 𝑘𝑔 × (0.1 𝑚) 2 𝐼 𝑧 = 0.07 𝑘𝑔 · 𝑚 2 Ejemplo 8.9. Tres delgadas barras idénticas, cada una de longitud 𝐿 y masa 𝑚, se sueldan mutuamente perpendiculares, como se muestra en la figura 8.19. El ensamble da vueltas en torno a un eje que pasa por el extremo de una barra y es paralelo a la otra. Determine el momento de inercia de esta estructura. S OLUCIÓN El momento de inercia de la construcción es el momento de inercia de la suma de de las barras. 𝐼 𝑦 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 312 8.4. Teorema de ejes paralelos Figura 8.19.: Cálculo de inercia para barra uniforme en el extremo Ahora bien, para la primera barra tenemos que el eje es perpendicular, pero se encuentra a distancia 𝐷 = 𝐿2 del centro de masa, por lo que 𝐼1 = 𝐼1𝐶 𝑀 + 𝑀 𝐷 2 2 𝐿 1 2 𝑀𝐿 + 𝑀 = 12 2 1 𝐼1 = 𝑀 𝐿 2 3 La segunda barra es paralela al eje de rotación y se encuentra una distancia 𝐷 = según la figura 8.13 𝐿 2 por lo que y 𝐼2 = 0 + 𝑀 𝐷 2 2 𝐿 =𝑀 2 1 𝐼2 = 𝑀 𝐿 2 4 por último para la última barra el eje es perpendicular y para por el extremo por lo tanto 𝐼3 = 1 𝑀 𝐿2 3 Lo que nos da 1 1 1 𝑀 𝐿2 + 𝑀 𝐿2 + 𝑀 𝐿2 3 4 3 11 2 𝐼𝑧 = 𝑀𝐿 12 𝐼𝑧 = 313 8. Cinemática de rotación 8.5. Teorema de ejes perpendiculares - opcional Este pequeño teorema ayuda a calcular momento de inercia en situaciones particulares de simetría. Teorema 8.2 (Teorema de Ejes Perpendiculares). En una figura plana, si dos ejes que descansan sobre el plano son perpendiculares entre sí, un tercer eje perpendicular a los dos tendrá una inercia que es igual a la suma de las primeras inercias. 𝐼𝑧 = 𝐼 𝑥 + 𝐼𝑦 (8.14) D EMOSTRACIÓN Figura 8.20.: Cálculo de inercia para barra uniforme en el extremo Suponiendo que la masa total del cuerpo plano es 𝑀 , notamos que la distancia de cualquier punto al eje 𝑥 es la coordenada 𝑟 = 𝑦 de la posición y viceversa como se muestra en la figura 8.20. Por lo tanto los momento de inercia serán ∫ ∫ 𝐼 𝑥 = 𝑀 𝑟 2 𝑑𝑚 𝐼 𝑦 = 𝑀 𝑟 2 𝑑𝑚 ∫ ∫ = 𝑀 𝑥 2 𝑑𝑚 = 𝑀 𝑦 2 𝑑𝑚 Ahora bien, si se observa la geometría de figura p 8.20 b. La distancia perpendicular de cualquier punto sobre el plano al eje 𝑧 es por Pitágoras 𝑟 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , por lo que ∫ 𝐼𝑧 = 𝑟 2 𝑑𝑚 𝑀 ∫ = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑑𝑚 ∫𝑀 ∫ 2 𝑥 𝑑𝑚 + 𝑦 2 𝑑𝑚 = 𝑀 𝐼𝑧 = 𝐼𝑦 + 𝐼 𝑥 𝑀 O BSERVACIONES 1. Los tres ejes deben ser perpendiculares entre sí y los dos del lado derecho de la ecuación deben descansar sobre el plano de la figura. 314 8.5. Teorema de ejes perpendiculares - opcional 2. Sólo funciona para figuras planas o aquellas en las cuales las distribución de masa a lo largo del eje 𝑧 no cambie (cilindro, paralelepípedo recto, etc) 3. El teorema es de especial utilidad cuando la figura tiene simetrías que pueden ser aprovechadas Ejemplo 8.10 (Momento de inercia de disco por eje en diámetro). Suponga que tiene un disco delgado de masa 𝑀 y radio 𝑅 que descansa sobre el origen del plano 𝑥𝑦 como se muestra en la figura 8.21. Determine el momento de inercia respecto de un eje que pase por uno de sus diámetros. S OLUCIÓN Figura 8.21.: Momento de inercia de disco por diámetro Elegimos al eje 𝑥 y al eje 𝑦 como los ejes perpendiculares en el disco. Ahora bien, según el teorema de ejes perpendiculares 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝐼 𝑥,𝐶 𝑀 + 𝐼 𝑦,𝐶 𝑀 como ambos ejes 𝑥 y 𝑦 pasa por un diámetro y el disco es uniforme, las distribuciones de masa deben de ser por simetría iguales y por ende los momentos de inercia 𝐼 𝑥 = 𝐼 𝑦 por lo tanto 𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝐼 𝑥,𝐶 𝑀 + 𝐼 𝑥,𝐶 𝑀 1 𝑀 𝑅 2 = 2𝐼 𝑥,𝐶 𝑀 2 1 𝐼 𝑥,𝐶 𝑀 = 𝑀 𝑅 2 4 (8.15) 315 8. Cinemática de rotación 316 9. Dinámica de rotación En el capítulo anterior hemos aprendido como es que los cuerpos rígidos se mueven y que variables están involucradas en su descripción, no obstante no sabemos quién provoca el movimiento o su cambio. Es decir necesitamos un equivalente en rotación a la fuerza y como está relacionada con las variables angulares. Por simplicidad, nos restringiremos a cuerpos rígidos unidos a un eje fijo. 9.1. Momento de torsión Decimos que las fuerzas provocan un momento de torsión o torca respecto a un eje que hace los cuerpos cambian de movimiento rotacional. Definición 9.1 (Momento de torsión). El momento de torsión es la tendencia de una fuerza de hacer rotar a un cuerpo alrededor de eje 𝜏 = 𝑟 · 𝐹 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 (9.1) donde 𝑟 es brazo, 𝐹 la fuerza y 𝜃 es angulo entre el brazo y la fuerza. Figura 9.1.: Fuerza provoca torca sobre llave que hace girar a la tuerca O BSERVACIONES Para un mejor compresión del concepto véase la figura 9.1donde a una llave se le ha aplicado una fuerza en su extremo en un ángulo determinado. La capacidad de hacer girar el tornillo alrededor del eje de rotación está dado por nuevos conceptos asociados al momento de torsión 1. El punto de aplicación de la fuerza es el punto en el cuerpo donde actúa la fuerza. 2. El brazo de palanca o simplemente brazo, es la distancia perpendicular desde el eje de rotación al punto de aplicación de la fuerza. 317 9. Dinámica de rotación 3. El ángulo 𝜃 es que se forma entre la fuerza o su línea de acción y el brazo. 4. Las unidades de la torca son [𝜏] = [𝑟] · [𝐹] = 𝑚·𝑁 [𝜏] = 𝑁 · 𝑚 que decimos que son “Newton-metro” . Es de notar que aunque son una identidad la unidad de las torcas no las indicaremos en 𝐽 sino en 𝑁 · 𝑚 o alguna unidad de fuerza -longitud como la libra-pie (𝑙𝑏 · 𝑓 𝑡) 5. El brazo de palanca 𝑟 es una medida de la eficacia de una fuerza de hacer girar a un cuerpo. Por ejemplo cuando empujamos a una puerta alrededor del eje de rotación, que pasa por las bisagras en dirección vertical, notamos que dependiendo de donde aplicamos la fuerza, así es más simple abrir la puerta (ver figura 9.2). Entre más cerca del eje me encuentre más difícil será abrir la puerta. Es decir a mayor brazo, mayor torca. La fuerza aplicada en el punto A provoca una mayor torca que en el punto B, a pesar de tener la misma magnitud 𝐹. Este conocimiento no es intuitivo y lo aprendemos de bebés cuando empezamos a caminar Figura 9.2.: El momento de torsión varía según el punto de aplicación de la fuerza y las puertas se convierten en obstáculos a superar. 6. Cuando la fuerza 𝐹 actúa sobre el eje (o su línea de acción pasa por el eje), decimos que su brazo es cero y por lo tanto no produce torca o tendencia a rotar. (Ese es el caso C en la figura 9.2) 7. Cuando la fuerza 𝐹 actúa en sentido contrario en el mismo punto de aplicación, notamos que provoca una torca de igual magnitud pero en sentido de giro contrario. Cuando dos 318 9.1. Momento de torsión Figura 9.3.: La dirección de giro se elige arbitrariamente fuerzas actúan sobre un cuerpo no sólo es necesario introducir un marco de referencia para conocer sus componentes, sino también una dirección de giro, para poder indicar cual torca es positiva y cual es negativa. En nuestro ejemplo el giro es en sentido positivo matemático (antihorario) 𝜏1 = +𝑟 1 𝐹1 sen 90° 𝜏2 = −𝑟 2 𝐹2 sen 90° 𝜏1 = +𝑟 1 𝐹1 𝜏2 = −𝑟 2 𝐹2 Es de notar que si se cambia el marco de referencia y en especial el eje de rotación, el valor de las torcas cambiará, aunque no las leyes físicas. 8. La ecuación 9.1 puede interpretarse de dos formas por un lado el seno de la fuerza podría ser el componente perpendicular de la fuerza 𝐹⊥ = 𝐹 ·sen𝜃, es decir la componente paralela Figura 9.4.: Doble interpretación de la torca al brazo 𝐹 k no puede hacer girar a la herramienta (ver figura 9.4(a)). Por otro lado se podría decir que la toda la fuerza actúa sobre la línea de acción que debido al ángulo se encuentra 319 9. Dinámica de rotación a un brazo efectivo 𝑟 efec = 𝑟 · sen 𝜃 como se muestra en la figura 9.4(b) . Matemáticamente las dos ecuaciones son equivalentes y por eso escribimos ( 𝜏 = 𝑟 · 𝐹⊥ (9.2) 𝜏 = 𝑟 · 𝐹 · sen 𝜃 = = 𝑟 efec · 𝐹 𝜏 9. En el capítulo anterior habíamos denotado la dirección de giro mediante vectores axiales y ya que la torca es el producto de la magnitud de dos vectores y seno del ángulo entre ellos, es lógico definir el momento de torsión o torca como el producto cruz 𝜏® = 𝑟® × 𝐹® (9.3) 10. Por las propiedades del producto cruz la ecuación 9.3 se deja representar como 𝚤ˆ 𝜏® = 𝑥 𝐹𝑥 𝚥ˆ 𝑦 𝐹𝑦 𝑘ˆ 𝑧 𝐹𝑧 o bien 𝜏𝑘 = 𝜖 𝑖 𝑗 𝑘 𝑥 𝑖 𝐹 𝑗 en notación tensorial, donde 𝜖𝑖 𝑗 𝑘 es el tensor completamente anti-simétrico o símbolo LeviCivita[Spain, 2003][Brannon, 2003]. 11. Por la propiedad del producto cruz la torca 𝜏®es siempre perpendicular al brazo y a la fuerza y es un vector axial que indica la dirección del cambio de giro según la regla de la mano derecha como se muestra en la figura 9.5 Figura 9.5.: El momento de torsión va a ser siempre perpendicular al brazo y a la fuerza Ejemplo 9.1. Se ejerce una fuerza de 200 𝑁 sobre un cable enrollado alrededor de un cilindro de 1.20 𝑚 de diámetro tal como se muestra en la figura 9.6. ¿Cuál es el momento de torsión respecto del eje que pasa por el centro del cilindro? [Tippens, 2007] 320 9.1. Momento de torsión Figura 9.6.: La tensión actúa en el caso ideal tangente al tambor cilíndrico S OLUCIÓN Se hace un esquema del cilindro, donde se coloca el sistema de referencia en el eje de simetría de manera que la tensión aplicada sobre el cable se muestre correctamente de forma tangencial al cilindro a una distancia 𝑟 = 𝑑/2 = 0.6 𝑚. Ya que sólo actúa una fuerza, la dirección de giro se elige de manera que la torca sea positiva como se muestra en la figura. Utilizando la ecuación 9.1: 𝜏 = 𝑟 · 𝐹 · sen 𝜃 := 1 90° = 0.6𝑚 · 200 𝑁 · sen 𝜏 = 120 𝑁 · 𝑚 Ejemplo 9.2. Un mecánico ejerce una fuerza de 20 𝑙𝑏 en el extremo de una llave inglesa de 10 𝑖𝑛 de longitud. Si el tirón forma un ángulo de 60 ° con el mango de la llave ¿Cuál será el momento de torsión? S OLUCIÓN Para ubicarnos pensemos que la situación se asemeja a la de la figura 9.2 (a). Utilizando la ecuación para la torca obtenemos: 𝜏 = 𝑟 𝐹sen 𝜃 = 10 𝑖𝑛 · 20 𝑙𝑏 · sen 60° = 173 𝑙𝑏 · 𝑖𝑛 𝜏 = 14.4 𝑙𝑏 · 𝑓 𝑡 luego de transformar las pulgada a pies, para tener la unidad en el sistema inglés más común para la torca. Ejemplo 9.3. Tomado de la discusión D7/14.Una fuerza 𝐹® = 2.00 𝚤ˆ + 3.00 𝚥ˆ 𝑁 se aplica a un objeto que esta articulado alrededor de un eje fijo alineado a lo largo del eje de coordenada 𝑧. Si la fuerza se aplica en el punto 𝑟® = (4.00𝑖 + 5.00 𝑗 + 0𝑘) m, encuentre el vector momento de torsión . S OLUCIÓN 321 9. Dinámica de rotación Según la ecuación 9.3 y siguiendo la reglas álgebra vectorial 𝜏® = 𝑟® × 𝐹® 𝚤ˆ 𝚥ˆ 𝑘ˆ = 4 5 0 𝑚·𝑁 2 3 0 4 5 ˆ 𝑘 𝑁𝑚 2 3 𝜏® = +2 𝑘ˆ 𝑁𝑚 = Suponga ahora que múltiples fuerzas actúan sobre un cuerpo como se muestra en la figura 9.7 Figura 9.7.: El momento de torsión resultante es la suma de torcas Si varias fuerzas actúan en diferentes puntos de aplicación en diferentes direcciones entonces, cada una provocará una torca respecto del eje de rotación 𝑂 como se muestra en la figura 9.7, donde sus magnitudes serán 𝜏1 = 𝑟 1 𝐹1 sen 𝜃 1 𝜏2 = 𝑟 2 𝐹2 sen 𝜃 2 .. . 𝜏𝑛 = 𝑟 𝑛 𝐹𝑛 sen 𝜃 𝑛 En estas circunstancias se deja definir Definición 9.2 (Momento de torsión resultante o torca neta). es la torca que genera el mismo efecto que todos los momentos de torsión juntos. Matemáticamente lo expresamos así: 𝜏®𝑁 = 𝜏®1 + 𝜏®2 + 𝜏®3 + 𝜏®4 + 𝜏®5 o simplemente 𝜏®𝑁 = Õ 𝑖 322 𝜏®𝑖 (9.4) 9.1. Momento de torsión O BSERVACIONES 1. Dado que estamos hablando de cuerpos rígidos con eje de rotación fijo, sabemos que todas las torcas señalan en dirección del eje de rotación, por lo que dejamos la notación vectorial y trabajamos con las magnitudes y signo. 2. Si elegimos a la dirección de giro en sentido antihorario como se muestra en la figura 9.7, la torca neta será 𝜏𝑁 = +𝜏1 + 𝜏2 + 0 − 𝜏4 − 𝜏5 ya que las fuerzas 𝐹4 y 𝐹5 están tratando de hacer girar al cuerpo en sentido contrario al elegido. Además la torca de la tercera fuerza es cero porque actúa sobre el eje y por ende no tiene brazo efectivo. Ejemplo 9.4 (Momento de torsión neto). Tomado de la discusión D7/15. Encuentre el momento de torsión neto sobre la rueda de la figura en torno al eje a través de 𝑂, Considerando 𝑎 = 10.0 𝑐𝑚 y 𝑏 = 25.0 𝑐𝑚 y que todas las fuerzas se aplican tangencialmente. S OLUCIÓN Eligiendo el marco de referencia sobre el eje de rotación y indicando una dirección de giro positiva Figura 9.8.: El momento de torsión resultante actuando sobre discos unidos en dirección horaria (como se muestra en la figura 9.8 ) 𝜏𝑁 = 𝜏1 + 𝜏2 + 𝜏3 = 𝑟 1 𝐹1 sen 𝜃 1 + 𝑟 2 𝐹2 sen 𝜃 2 − 𝑟 3 𝐹3 sen 𝜃 3 = 𝑏 · 𝐹1 sen 90°+𝑏 · 𝐹2 sen 90°-𝑎 · 𝐹3 sen 90° donde 𝐹1 = 10 𝑁, 𝐹2 = 9 𝑁 y 𝐹3 = 12 𝑁. Ahora bien, notamos que la torca 3 es negativa ya intenta hacer girar al cuerpo en dirección opuesta. También de es de notar que todos los ángulos son de 90° ya que todas la fuerzas son tangenciales y perpendiculares a los brazos (𝜃es el ángulo entre brazo y fuerza y no está relacionado necesariamente con el sistema de coordenadas). Por lo 323 9. Dinámica de rotación tanto 𝜏𝑁 = 0.25 𝑚 × 10 𝑁 + 0.25 𝑚 × 9 𝑁 − 0.10 𝑚 × 12 𝑁 𝜏𝑁 = 3.55 𝑁𝑚 señalando hacia adentro de la página. 9.2. Segunda Ley de Newton para rotación Suponga que una partícula ejecuta un MCtA como se muestra en la figura 9.9a. La torca efectuada por la fuerza neta será: 𝜏𝑁 = +𝑟 𝑁 𝐹𝑁 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑁 𝜏𝑁 = 𝑟 · 𝐹𝑡 ya que la componente radial no genera torca pues señala en dirección del eje. Por Segunda Ley Figura 9.9.: Partícula ejecuta un movimiento circular tangencialmente acelerado de Newton la fuerza tangencial está asociada con la aceleración tangencial y angular 𝜏𝑁 = 𝑟 · 𝐹𝑡 = 𝑟 · 𝑚𝑎 𝑡 = 𝑟 · 𝑚 · 𝑟𝛼 𝜏𝑁 = 𝑚𝑟 2 𝛼 sabiendo que el momento de inercia de una partícula es 𝐼 = 𝑚𝑟 2 𝜏𝑁 = 𝐼𝛼 Repitiendo el argumento para un cuerpo rígido que gira con una aceleración angular 𝛼 alrededor de un eje fijo (eje 𝑧), notamos que ahora la fuerza está distribuida sobre cada punto en el cuerpo. 324 9.2. Segunda Ley de Newton para rotación Sobre cada punto actúa una fuerza neta 𝑑𝐹𝑁 que produce un diferencial de torca en dirección del eje de rotación. 𝑑𝜏 = 𝑟 · 𝑑𝐹𝑁 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑑𝜏𝑁 = 𝑟 · 𝑑𝐹𝑡 La integración sobre todos los diferenciales nos da torca neta y aplicando Segunda Ley de Newton obtenemos ∫ 𝜏𝑁 = 𝑟 · 𝑑𝐹𝑡 ∫𝐹 = 𝑟 · 𝑑𝑚 · 𝑎 𝑡 𝑀 reconociendo que todos los puntos poseen la misma aceleración angular y la misma relación con su propia aceleración tangencia 𝑎 𝑡 = 𝑟 · 𝛼 ∫ 𝑟 · 𝑟 · 𝛼𝑑𝑚 = 𝑀 ∫ =𝛼 𝑟 2 𝑑𝑚 𝑀 𝜏𝑁 = 𝐼 · 𝛼 ∫ donde vemos que 𝐼 = 𝑟 2 𝑑𝑚 es el momento de inercia del cuerpo y 𝛼es una constante respecto de la integración ya que la aceleración angular es igual para todos los diferenciales de masa. Suponiendo que las fuerzas internas que mantienen al cuerpo rígido junto son fuerzas de contacto o por lo menos poseen la misma línea de acción, podemos asumir que la sumatoria de todas las torcas internas es cero (es es similar a lo que hicimos en la subsección 7.5.1) quedando 𝑒𝑥𝑡 𝜏𝑁 = 𝐼·𝛼 (9.5) O BSERVACIONES 1. Esta ecuación es equivalente a la de la aceleración del centro de masa 7.14 en el sentido que sólo las torcas externas son capaces de acelerar angularmente a un cuerpo. 2. En los diagramas de cuerpo libre (que ahora van a ser esquemas de los cuerpos mismos) elegiremos por lo general el origen del sistema de coordenadas en el eje de rotación y además de dibujar las fuerzas será necesario dar información de los puntos de aplicación de la fuerza o bien sus brazos y ángulos. 3. La inercia rotacional se acopla con la inercia lineal de sistema haciendo la aceleración lineal más pequeña. 325 9. Dinámica de rotación Ejemplo 9.5 (Calculo de aceleración de sistema con inercia). Un disco de masa 𝑀 = 50 𝑔 con una radio 𝑅 = 10 𝑐𝑚 se fija sobre un eje perpendicular que pasa por su centro de masa como se muestra en la figura 9.10. Se enrolla una cuerda sin masa alrededor del disco y se une a una masa 𝑚 = 5 𝑘𝑔 de manera que cuando se deje caer al cuerpo el disco puede girar. a) Determine la aceleración de caída del bloque b) Calcule la aceleración angular del disco S OLUCIÓN Como se muestra en la figura 9.10 se deben hacer dos diagramas de cuerpo libre: uno para el disco Figura 9.10.: Bloque acelera polea con masa y otro para el bloque de cae. Ya que el bloque no gira y no se dan más informaciones sobre sus dimensiones se le puede considerar como una partícula para efectos de cálculo. En el disco hay que poner las fuerzas en sus puntos de aplicación y con las distancias al eje de rotación así como definir una dirección de giro (horario en nuestro caso o hacia adentro de la página) a) Ya que el centro de masa del disco se encuentra sobre el eje de rotación sabemos que 𝑎𝐶 𝑀 = 0 y lo único que significa es que la reacción 𝑛 del eje sobre el disco debe ser de tal forma que cancele todas las demás fuerzas. Por lo tanto lo que nos interesa es la Segunda Ley de Newton para Rotación (ec. 9.5). Notando que todas las fuerzas pintadas son fuerzas externas tenemos que en DCL1: 𝑒𝑥𝑡 𝜏𝑁 = 𝐼·𝛼 𝜏𝑔 + 𝜏𝑛 + 𝜏𝑇 = 𝐼𝛼 dado que el peso y la normal actúan sobre el eje de rotación no generan torca por lo que 0 + 0 + 𝑅𝑇 · 𝑠𝑒𝑛 90° = 𝐼𝛼 𝑎𝑡 𝑅𝑇 = 𝐼 𝑅 utilizando la relación que existe en la aceleración tangencial en el borde y la aceleración angular, por lo que 𝐼 (9.6) 𝑇 = 2𝑎 𝑅 326 9.2. Segunda Ley de Newton para rotación Ahora bien para el segundo diagrama de cuerpo libre tenemos que Õ 𝐹𝑖𝑦 = 𝑚 · 𝑎 𝑖 𝑚𝑔 − 𝑇 = 𝑚𝑎 (9.7) Dado que la aceleración tangencial del disco debe ser igual en magnitud a la aceleración lineal del bloque podemos sumar estas dos ecuaciones 𝐼 𝑎 + 𝑚𝑎 𝑅2 𝑚 𝑎= ·𝑔 𝑚 + 𝑅𝐼2 𝑚𝑔 = es decir que el bloque no cae libremente sino con sólo una fracción de 𝑔. Decimos que la inercia rotacional 𝐼 se acopla con la inercia traslacional (𝑚) generando una nueva inercia total 𝑚 + 𝑅𝐼2 . Si la inercia del disco fuese cero, la aceleración sería otra vez 𝑎 = 𝑔; si la inercia de la polea fuera grandísima 𝑀 𝑚 la aceleración del bloque tendería a cero 𝑎 ≈ 0. En nuestro caso dado que la polea es un disco sabemos que 𝐼𝐶 𝑀 = 12 𝑀 𝑅 2 𝑚 𝑎= ·𝑔 1 2 𝑅 𝑀 𝑚+ 2 2 𝑅 𝑚 = ·𝑔 𝑚 + 12 𝑀 5 𝑘𝑔 𝑚 = × 9.8 2 5 𝑘𝑔 + 0.025 𝑘𝑔 𝑠 𝑚 𝑎 = 9.75 2 𝑠 es decir que la masa de la polea es tan pequeña que casi no afecta la aceleración del bloque. Si por el ejemplo el disco hubiese tenido una masa de 𝑀 = 15 𝑘𝑔, la aceleración hubiese sido de 𝑎 = 3.92 𝑚/𝑠2 b) Utilizando la relación en las variables angulares y lineales obtenemos 𝑎 = 𝑅𝛼 𝑎 𝛼= 𝑅 9.75 𝑠𝑚2 = 0.10 𝑚 𝑟𝑎𝑑 𝛼 = 97.5 2 𝑠 Ejemplo 9.6 (Rueda de molino acelerada). Tomado de la discusión D7/16. Una rueda de molino tiene la forma de un disco sólido uniforme de 7.00 𝑐𝑚 de radio y 2.00 𝑘𝑔 de masa. Parte del reposo y acelera uniformemente bajo la acción del momento de torsión constante de 0.600 𝑁.𝑚 que el motor ejerce sobre la rueda. a) ¿Cuánto tarda la rueda en alcanzar su rapidez operativa final de 1200 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛? b) ¿Cuántas revoluciones da mientras acelera 327 9. Dinámica de rotación S OLUCIÓN Lo primero en este ejercicio es calcular el momento de inercia asumiendo que gira alrededor del centro de masa 1 𝑀 𝑅2 2 1 = 2 𝑘𝑔 × (0.07 𝑚) 2 2 𝐼 = 0.0049 𝑘𝑔 · 𝑚 2 𝐼= Luego aplicando la Segunda Ley de Newton para rotación obtenemos 𝜏𝑁 = 𝐼 · 𝛼 𝜏𝑁 =𝛼 𝐼 0.600 𝑁 · 𝑚 𝛼= 0.0049 𝑘𝑔𝑚 2 𝛼 = 122.45 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 a) Utilizando la cinemática de rotación y convirtiendo 1200 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 = 40𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠 𝜔 = 𝜔𝑜 + 𝛼 · 𝑡 0 * 𝜔 − 𝜔 𝑜 =𝑡 𝛼 40𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠 122.45 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 𝑡 = 1.03 𝑠 𝑡= b) El desplazamiento angular incurrido en ese tiempo será 01 * Δ𝜃 = 𝜔𝑜 𝑡 + 𝛼𝑡 2 2 1 = × 122.45 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 × (1.03 𝑠) 2 2 = 64.95 𝑟𝑎𝑑 Δ𝜃 = 10.34 𝑟𝑒𝑣 Ejemplo 9.7 (Maquina de Atwood con polea masiva). Se colocan dos masas en una polea como muestra la figura 9.11. La masa 𝑚 1 = 3.0 𝑘𝑔 está conectada a una masa 𝑚 2 = 5.0 𝑘𝑔 mediante una cuerda liviana inextensible y una polea de masa 𝑀 = 8 𝑘𝑔 que tiene un radio de 𝑅 = 15 𝑐𝑚. a) La aceleración lineal del sistema, b) Las tensiones en ambas cuerdas c) La aceleración angular de la polea. 328 9.2. Segunda Ley de Newton para rotación Figura 9.11.: Máquina de Atwood con polea con masa S OLUCIÓN Como se muestra en la figura 9.11 son necesarios tres diagramas de cuerpo libre. Notamos que la tensión a lo largo de la cuerda debe de cambiar, pues al acelerar inercia la tensión debe aliviarse. También podemos decir que 𝑇2 > 𝑇1 ya que 𝑇2 debe arrastrar tanto al cuerpo 1 como a la polea con masa. a) Para el diagrama de cuerpo libre 1 y 3 obtenemos, asumiendo magnitudes de aceleraciones iguales por condición de cuerda Í Í 𝐹𝑦 = 𝑚1 𝑎 𝑇1 − 𝑚 1 𝑔 = 𝑚 1 𝑎 𝐹𝑦 = 𝑚1 𝑎 𝑚 2 𝑔 − 𝑇2 = 𝑚 2 𝑎 𝑖 𝑖 ahora bien para el DCL 2 no nos interesan las fuerzas ya que el centro de masa está fijo y no puede moverse, entonces aplicamos la ecuación 9.5 Õ 𝜏𝑖 = 𝐼 · 𝛼 𝑖 0 0 > 𝜏1 + 𝜏 𝜏 𝑔 + 𝑛 + 𝜏2 = 𝐼 · 𝛼 dado que la reacción del eje y el peso actúan sobre el eje no generan torca y por ende siguiendo la dirección de giro indicado −𝑅𝑇1 𝑠𝑒𝑛 90° + 𝑅𝑇2 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 𝐼 · 𝛼 𝑅(𝑇2 − 𝑇1 ) = 𝐼 · 𝛼 Para poder relación está ecuación con aceleración angular con las aceleración lineales es necesario 329 9. Dinámica de rotación utilizar la relación 𝑎 = 𝑅𝛼 𝑅(𝑇2 − 𝑇1 ) = 𝐼 · 𝑇2 − 𝑇1 = 𝑎 𝑅 𝐼 ·𝑎 𝑅2 Sumando las tres ecuaciones encontradas 𝑇1 − 𝑚 1 𝑔 = 𝑚 1 𝑎 𝑚2𝑔 − @ 𝑇@ 2 = 𝑚2 𝑎 𝐼 𝑇@ @ 2 − 𝑇1 = 𝑅 2 · 𝑎 (𝑚 2 − 𝑚 1 ) 𝑔 = 𝑚 1 + 𝑚 2 + 𝐼 𝑅2 𝑎 despejando hacia la aceleración 𝑎= 𝑚2 − 𝑚1 ·𝑔 𝑚 1 + 𝑚 2 + 𝑅𝐼2 (9.8) Es de notar que si la polea no posee masa o inercia 𝐼 = 0 la ecuación 9.8 se convierte en la misma ecuación que habíamos encontrado en las aplicaciones de Newton. Sabiendo que la polea es un disco uniforme 𝑚2 − 𝑚1 ·𝑔 𝑚 1 + 𝑚 2 + 𝑅𝐼2 𝑚2 − 𝑚1 ·𝑔 1 2 𝑀 𝑅 𝑚1 + 𝑚2 + 2 2 𝑅 𝑚2 − 𝑚1 = ·𝑔 𝑚 1 + 𝑚 2 + 12 𝑀 𝑎= sustituyendo valores obtenemos 5 𝑘𝑔 − 3 𝑘𝑔 𝑚 · 9.8 2 3 𝑘𝑔 + 5 𝑘𝑔 + 4 𝑘𝑔 𝑠 𝑚 𝑎 = 1.63 2 𝑠 𝑎= b) Las tensiones se puede calcular utilizando las ecuaciones de los DCL1 y DCL3 𝑇1 − 𝑚 1 𝑔 = 𝑚 1 𝑎 𝑇1 = 𝑚 1 (𝑔 + 𝑎) = 3 𝑘𝑔 × 11.43 𝑇1 = 34.29 𝑁 𝑚 𝑠2 𝑚 2 𝑔 − 𝑇2 = 𝑚 2 𝑎 𝑇2 = 𝑚 2 (𝑔 − 𝑎) = 5 𝑘𝑔 × 8.17 𝑇2 = 40.85 𝑁 que concuerda con lo habíamos razonado al inicio. 330 𝑚 𝑠2 9.3. Trabajo y energía en rotación c) Para la aceleración angular utilizamos la relación 𝑎 = 𝑅·𝛼 𝑎 =𝛼 𝑅 1.63 𝑠𝑚2 𝛼= 0.15 𝑚 𝑟𝑎𝑑 𝛼 = 10.87 2 𝑠 9.3. 9.3.1. Trabajo y energía en rotación Trabajo de una torca Suponga que una fuerza 𝐹® actúa sobre un cuerpo provocando una aceleración angular durante un desplazamiento angular Δ𝜃 como se mira en la figura 9.12. ¿Qué trabajo realiza la fuerza en este desplazamiento? Por simplicidad trabajaremos con fuerzas en el plano 𝑥𝑦 ya que por un lado las componentes Figura 9.12.: La fuerza provoca una torca que realiza un trabajo de rotación paralelas al eje no realizan trabajo y no provocan rotación. Es de notar que los ángulos 𝜃, 𝛽 y 𝜙 son todos coplanares y los únicos relacionados son 𝛽 y 𝜙 que son ángulos complementarios. Por definición del trabajo (ecuación 5.5) ∫ 𝑊= 𝐹® · 𝑑®𝑠 𝐶 ∫ 𝐹 · 𝑑𝑠 · cos 𝛽 = 𝐶 ahora bien sabiendo que se trata de una rotación pura, el diferencial de camino es un diferencial 331 9. Dinámica de rotación de arco por lo que 𝑑𝑠 = 𝑟 · 𝑑𝜃y el cos 𝛽 = sen 𝜙 ∫ 𝑊= 𝐹 · 𝑟 · 𝑑𝜃 · sen 𝜙 ∫𝐶 = 𝐹 · 𝑟 · sen 𝜙 ·𝑑𝜃 {z } 𝐶| lo indicado en la llave es exactamente la definición de la torca planteada por la ecuación 9.1 por que escribimos ∫ 𝜃2 𝜏 · 𝑑𝜃 (9.9) 𝑊𝜏 = 𝜃1 O BSERVACIONES 1. Ya que tanto la torca 𝜏® y del diferencial de desplazamiento angular 𝑑 𝜃® son vectores axiales colineales en el caso de un eje fijo, la integral se deja escribir como ∫ 𝜃2 𝑊𝜏 = 𝜏® · 𝑑 𝜃® (9.10) 𝜃1 donde 𝑑 𝜃® señala siempre en la dirección del giro. 2. También notamos que la dimensión de este trabajo tiene la unidades correctas [𝑊] = [𝜏] [𝑑𝜃] = 𝑁 ·𝑚·1 [𝑊] = 𝐽 que explica porque la torca tiene las misma unidades que el trabajo aunque son conceptos independientes. 3. Decimos que la torca (provocada por la fuerza) realiza un trabajo de rotación que está relacionado con el cambio de movimiento rotacional, que podrá ser positivo o negativo según la orientación de 𝜏 respecto de la dirección de giro. 4. En especial un pequeño trabajo virtual para una torca constante 𝑑𝑊 𝜏 = 𝜏 · 𝑑𝜃 𝑑𝑊 𝜏 𝑑𝜃 =𝜏· 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑃𝜏 = 𝜏 · 𝜔 (9.11) 𝑃 𝜏 = 𝜏® · 𝜔® (9.12) es decir que una torca proporciona una potencia instantánea que depende de su velocidad angular 𝜔 . 332 9.3. Trabajo y energía en rotación 9.3.2. Teorema del trabajo y la energía en rotación Ahora que sabemos que las torcas pueden acelerar cuerpos y realizar trabajo es obvio preguntar que relación tienen con la energía cinética de rotación. Es obvio que el trabajo neto efectuado por la torca externa neta será: ∫ 𝜃2 𝑒𝑥𝑡 𝜏𝑁 · 𝑑𝜃 𝑊𝑁 = ∫ 𝜃1 𝜃2 𝐼 · 𝛼 · 𝑑𝜃 = 𝜃1 ∫ 𝜃2 𝐼· = 𝜃1 𝑑𝜔 · 𝑑𝜃 𝑑𝑡 haciendo un cambio de variable hacia 𝑑𝜔 ∫ 𝜃2 𝑑𝜔 𝑑𝜃 = 𝑑𝜃 𝐼· · ·Z Z Z 𝑑𝜃 Z 𝑑𝑡 𝜃1 ∫ 𝜔2 = 𝐼 · 𝑑𝜔 · 𝜔 𝜔1 notando que los margenes de integración cambian a la velocidad angular inicial 𝜔1 y final 𝜔2 ∫ 𝜔2 =𝐼 𝜔 · 𝑑𝜔 =𝐼 𝑊𝑁 𝑊𝑁 𝜔1 𝜔 𝜔2 2 2 𝜔1 1 2 2 = 𝐼 𝜔2 − 𝜔1 2 = 𝐾 𝑅2 − 𝐾 𝑅1 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 𝑅 (9.13) A la ecuación 9.13 la llamamos Teorema del Trabajo y la Energía para rotación pura y es el equivalente del teorema del trabajo y la energía para traslación. Ejemplo 9.8 (Ejemplo trabajo y energía en rotación). Tomado de la discusión D7/18. El trompo de la figura tiene un momento de inercia igual a 4.00 × 10−4 𝑘𝑔.𝑚 2 e inicialmente está en reposo. Es libre de dar vueltas en torno al eje estable AA’. Una cuerda, enrollada alrededor de una espiga a lo largo del eje del trompo, se jala en tal forma que mantiene una tensión constante de 5.57 𝑁. Si la cuerda no se desliza mientras se desenrolla de la espiga y el eje se mantiene fijo, ¿cuál es la rapidez angular del trompo después de jalar 80.0 𝑐𝑚 de cuerda de la espiga? S OLUCIÓN La tensión 𝑇 es la única fuerza que realiza un trabajo estrictamente rotacional ya que no se 333 9. Dinámica de rotación Figura 9.13.: La tensión provoca una tensión que realiza un trabajo rotacional desplaza el centro de masa Δ𝑥𝐶 𝑀 = 0, por lo que podemos aplicar el teorema del trabajo y la energía y decir que 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 𝑅 ∫ *0 𝑇® · 𝑑®𝑠 = 𝐾 𝑅2 − 𝐾 𝑅 1 ya que parte del reposo la energía cinética rotacional es cero y dado que la tensión es constante la ecuación anterior se deja escribir como 1 𝐼 · 𝜔22 2 r 2 · 𝑇 · Δ𝑥 𝜔2 = 𝐼 s 2 × 5.57 𝑁 · 0.8 𝑚 = 4.00 × 10−4 𝑘𝑔.𝑚 2 𝑇 · Δ𝑥 = 𝜔2 = 149.26 𝑟𝑎𝑑/𝑠 9.3.3. Conservación de energía en rotación Muy parecido a lo que hicimos en el capítulo de trabajo y energía nos gustaría saber si la energía mecánica se puede conservar en sistemas rotativos. Partiendo del Teorema del Trabajo y Energía para rotación pura 𝑊 𝑁 = Δ𝐾 𝑅 𝑛𝑐 𝑊𝑁 𝑐 + 𝑊𝑁 = Δ𝐾 𝑅 𝑛𝑐 es es trabajo realizado por torcas/fuerzas no conservativas, que no poseen potencial, donde 𝑊 𝑁 𝑐 y 𝑊 𝑁 = −Δ𝑈 es el trabajo conservativo que se deja escribir como el cambio negativo de alguna 334 9.3. Trabajo y energía en rotación energía potencial1 𝑈, entonces 𝑛𝑐 𝑊𝑁 − Δ𝑈 = Δ𝐾 𝑅 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐾 𝑅 + Δ𝑈 (9.14) Esta es la versión generalizada del teorema del trabajo y la energía, donde al igual en la ecuación 5.18 decimos que la energía mecánica en sistema en rotación pura está dado por 𝐸 = 𝐾 𝑅 + 𝑈. Decimos que sólo las fuerzas no-conservativas son capaces de aumentar o disminuir la energía mecánica del sistema en rotación. Así por ejemplo una torca de fricción en el eje reduce la energía cinética hasta que deje de rodar o bien se transforme en otra forma de energía. También indica que para aumentar la energía mecánica de un cuerpo que rota, es necesario tener una torca/fuerza no-conservativa que haga trabajo sobre él, como por ejemplo un motor de automóvil sobre el eje de un carro. Nos queda entonces 𝑛𝑐 𝑊𝑁 = Δ𝐸 (9.15) Ahora bien, si no hay fuerzas no conservativas actuando sobre un sistema con eje fijo entonces la energía total se conserva 0 = Δ𝐸 (9.16) Ejemplo 9.9 (Conservación de energía en rotación). Una barra de densidad uniforme, masa 𝑀 = 3 𝑘𝑔 y longitud 𝐿 = 1.2 𝑚 está pivotada en el techo como se muestra en la figura 9.14. Si la barra parte del reposo calcule a) la velocidad angular 𝜔2 en el punto mas bajo del centro de masa (ver figura 9.14b) b) la rapidez del centro de masa 𝑣 𝐶 𝑀 y c) La rapidez en el extremo de la barra. S OLUCIÓN a) Como la gravedad y la densidad es uniforme podemos asumir que el peso de la barra actúa Figura 9.14.: Una barra pivotada se deja girar 1 En el caso de fuerzas distribuidas es importante notar que el punto donde aparente actuar la integral de fuerzas podría no estar en el centro de masa así cambiando las variables necesarias para el cálculo energético. 335 9. Dinámica de rotación en el centro de masa (es decir el centro de gravedad y el centro de masa son iguales 𝑦 𝐶 𝑀 = 𝑦 𝑔 ). Sacando las variables de la figura 9.14 podemos utilizar la ecuación 9.16 0 = Δ𝐸 𝐸1 = 𝐸2 𝑈1 + 𝐾 𝑅1 = 𝑈2 + 𝐾 𝑅2 dado que parte del reposo 1 𝑀𝑔𝑦 1𝐶 𝑀 = 𝑀𝑔𝑦 2𝐶 𝑀 + 𝐼𝜔22 2 2𝑀𝑔 (𝑦 1𝐶 𝑀 − 𝑦 2𝐶 𝑀 ) 2 = 𝜔2 𝐼 s 𝐿 𝑀 𝜔2 = 2𝑔 𝐿 − 2 𝐼 sabiendo que el momento de inercia de la barra en el extremo es 𝐼 = 13 𝑀 𝐿 2 s 𝐿 𝑀 S = 2A𝑔 · 2A 1 A2 3 𝑀𝐿 r 3𝑔 𝜔2 = 𝐿 r 3 × 9.8 𝑚/𝑠2 = 1.2 𝑚 𝜔2 = 4.95 𝑟𝑎𝑑/𝑠 b) La rapidez del centro de masa la calcularemos vía la relación 𝑣𝐶 𝑀 = 𝑟𝐶 𝑀 𝜔 𝐿 = 𝜔 2 1.2 𝑚 × 4.95 𝑟𝑎𝑑/𝑠 = 2 𝑣 𝐶 𝑀 = 2.97 𝑚/𝑠 c) Repetimos el cálculo para 𝑟 0 = 𝐿 en el extremo opuesto al pivote 𝑣 0 = 𝑟 0𝜔 = 1.2 𝑚 × 4.95 𝑟𝑎𝑑/𝑠 0 𝑣 = 5.94 𝑚/𝑠 Observamos que la rapidez del centro de masa es menor que la rapidez que adquiriría una partícula p que cae una altura 0.6 𝑚, 𝑣 = 2𝑔ℎ = 3.43 𝑚/𝑠 pero la velocidad en el extremo de la barra es mayor a esta rapidez. 336 9.3. Trabajo y energía en rotación 9.3.4. Energía cinética total en traslación y rotación Suponga que un cuerpo se traslada y rota como se muestra en la figura 9.15, suponga además que la rotación no está acoplada a la traslación de manera que la velocidad angular y de traslación son variables independientes. (Piense en un balón de fútbol que gira mientras se traslada o bien un frisbee o disco volador que gira mientras se traslada). Para cada diferencial de masa tenemos una Figura 9.15.: La velocidad de cualquier punto en un cuerpo es la suma de la velocidad del centro de masa y la velocidad relativa al mismo centro de masa energía cinética 1 𝑑𝑚 · 𝑣 2 2 ∫ 1 2 𝑣 𝑑𝑚 𝐾𝑇 = 𝑀 2 𝑑𝐾 = como notamos en la figura 9.15 la velocidad se deja escribir en función de la velocidad del centro de masa 𝑣® = 𝑣® 0 + 𝑣®𝐶 𝑀 donde 𝑣® 0es la velocidad relativa de la partícula respecto del centro de masa, por lo que ∫ 1 2 𝑀 ∫ 1 = 2 𝑀 ∫ 1 = 2 𝑀 𝐾𝑇 = (®𝑣 0 + 𝑣®𝐶 𝑀 ) 2 𝑑𝑚 2 𝑣® 02 + 2®𝑣 0 · 𝑣®𝐶 𝑀 + 𝑣®𝐶 𝑀 𝑑𝑚 ∫ ∫ 1 1 02 0 𝑣 𝑑𝑚 + 2®𝑣 · 𝑣®𝐶 𝑀 𝑑𝑚 + 𝑣 2 𝑑𝑚 2 𝑀 2 𝑀 𝐶𝑀 ya que la velocidad del centro de masa es un variable colectiva, no depende de diferencial de masa o el punto de observación específico se pude sacar de las integrales 1 = 2 ∫ 1 2 ∫ = 𝑀 𝑀 1 𝑣 𝑑𝑚 + 𝑣®𝐶 𝑀 · 2 02 ∫ 0 2𝑣® 𝑑𝑚 + 2 𝑣𝐶 𝑀 𝑀 1 2 ∫ 𝑑𝑚 𝑀 :0 1 02 2 𝑣 02 𝑑𝑚 + 𝑣®𝐶 · 𝑀 𝑣®𝐶 𝑀 𝑀 + 𝑣𝐶 𝑀 𝑀 2 337 9. Dinámica de rotación La integral del término intermedio la reconocemos de la definición de la velocidad del centro de ∫ 0 𝑑𝑚 = 0. Ahora bien, la velocidad del centro de masa respecto del centro no 0 = 𝑣 ® masa 𝑀 𝑣®𝐶 𝑀 𝑀 puede ser otra cosa más que cero2 . El tercer término es la energía cinética de traslación 𝐾𝑇 = 1 2 | ∫ 1 2 𝑣 02 𝑑𝑚 + 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 𝑀 {z } | {z } 𝐸𝑖𝑛𝑡 (9.17) 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 Notamos que el último término es la energía cinética de la partícula colectiva 𝑀 que se mueve con una rapidez 𝑣 𝐶 𝑀 . Ahora bien, el primer término es la energía cinética de las partículas respecto del centro de masa. A esta energía la llamamos energía interna de un sistema3 . Para un cuerpo rígido la única forma de poder acumular energía interna es a través de su rotación por lo su rapidez será 𝑣 0 = 𝑟 · 𝜔 o bien ∫ 1 1 2 (𝑟 · 𝜔) 2 𝑑𝑚 + 𝑀𝑣 𝐶 𝐾𝑇 = 𝑀 2 𝑀 2 ∫ 1 1 2 = 𝜔2 𝑟 2 𝑑𝑚 + 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 2 𝑀 ∫ la integral 𝑀 𝑟 2 𝑑𝑚 = 𝐼𝐶 𝑀 la reconocemos como la energía cinética de rotación respecto de eje que pasa por el centro de masa. Así llegamos a la expresión 𝐾𝑇 = 1 1 2 𝐼𝐶 𝑀 𝜔2 + 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 2 | {z } | {z } 𝐾𝑟 𝑜𝑡 (9.18) 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 Ejemplo 9.10 (Energía cinética de balón de fútbol). Un jugador de fútbol patea una pelota de masa 𝑀 = 450 𝑔 y radio 𝑅 = 11 𝑐𝑚 y le proporciona una velocidad angular de 𝜔 = 10 𝑟𝑎𝑑/𝑠 y una rapidez del centro de masa 𝑣 𝐶 𝑀 = 5 𝑚/𝑠. a) ¿Qué hay mas: energía cinética de rotación o de traslación? b) Un portero atrapa la pelota y la lleva al reposo tanto traslacional como rotacional. Si altura a la que atrapó a la bola es 𝑦 0 = 1.2 𝑚 arriba del punto de partida. ¿Cuánta energía tuvo que absorber para atraparla? S OLUCIÓN Para poder calcular las energías cinéticas necesitamos encontrar el momento de inercia del balón de fútbol que podemos decir que se trata de un esfera hueca de densidad superficial uniforme, por 2 La velocidad de uno mismo, respecto de uno mismo es siempre cero, a menos que por algún motivo podamos separarnos de nuestro propio cuerpo como viajes astrales o desdoblamientos espirituales - todos ejemplos no físicos, sino más bien metafísicos o esotéricos 3 Esta energía puede estar acumulada en forma de rotación, oscilación de redes de átomos, vibración y rotación de moléculas, etc. Un tratamiento más formal se encuentra en la Mecánica Estadística, Termodinámica e Hidromagnetismo. 338 9.3. Trabajo y energía en rotación lo tanto 2 𝑀 𝑅2 3 2 = × 0.450 𝑘𝑔 × (0.11 𝑚) 2 3 = 0.00363 𝑘𝑔 · 𝑚 2 𝐼𝐶 𝑀 = 𝐼𝐶 𝑀 a) Calculamos la energías cinéticas según sus fórmulas dado por la ecuación 9.18 𝐾𝑟 𝑜𝑡 𝐾𝑟 𝑜𝑡 = 21 𝐼𝐶 𝑀 𝜔2 = 12 0.00363 𝑘𝑔𝑚 2 (10 𝑟𝑎𝑑/𝑠) 2 = 0.1815 𝐽 2 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 = 21 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 = 21 0.450 𝑘𝑔 × (5 𝑚/𝑠) 2 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 = 5.625 𝐽 Según vemos la energía cinética de traslación es mayor: la traslación 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 tiene el 97 % de la energía cinética total, mientras la rotación 𝐾𝑟 𝑜𝑡 sólo el 3 % b) Utilizando el teorema del trabajo y la energía generalizado 𝑊𝑛𝑐 = Δ𝐸 = Δ𝐾𝑇 + Δ𝑈 = Δ𝐾𝑟 𝑜𝑡 + Δ𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 + Δ𝑈𝑔 0 dado que termina en reposo 𝐾𝑟0 𝑜𝑡 = 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 = 0 = 0 * 𝐾𝑟0 𝑜𝑡 − 𝐾𝑟 𝑜𝑡 + 0 * 0 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 − 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 + 𝑈𝑔0 ! 0 − 𝑈 𝑔 = −𝐾𝑟 𝑜𝑡 − 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 + 𝑀𝑔𝑦 0 = −0.1815 𝐽 − 5.625 𝐽 + 0.450 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 1.2 𝑚 𝑊𝑛𝑐 = −0.5145 𝐽 Es de notar que el portero no necesita absorber toda la energía cinética del balón ya que una buena parte de ella se convierte en energía potencial gravitatoria. 9.3.5. Movimiento de rodadura o rodamiento Nos queremos concentrar ahora en un movimiento combinado de traslación y rotación que observamos seguido en problemas de mecánica: el movimiento de rodadura. En este movimiento, la traslación es tal forma que el cuerpo de roda no desliza o se derrapa, es decir el punto de contacto no tiene velocidad relativa a la superficie con la que conecta. Para que esto funcione los movimientos de rotación y traslación deben estar acoplados. Para encontrar esta condición de acoplamiento, observemos una rueda (que puede ser un cilindro, un disco, un aro, esfera o cualquier objeto “redondo”) como se muestra la figura 9.16. 339 9. Dinámica de rotación Figura 9.16.: En un movimiento de rodadura la traslación y rotación están acopladas Dado que cada punto sobre la superficie de la rueda en algún momento fue el punto de contacto del cuerpo con el suelo, decimos que el “rastro” que deja la rueda sobre el suelo debe ser igual al arco Δ𝑠 recorrido por el borde de la rueda. Ese rastro sin embargo es el desplazamiento del centro de masa en dirección 𝑥 Δ𝑥𝐶 𝑀 = Δ𝑠 Δ𝑥𝐶 𝑀 = 𝑅 · Δ𝜃 (9.19) La ecuación 9.19 se le llama condición de rodadura y aunque pareciera tener la misma estructura de las variables lineales y angulares (ver ecuaciones 8.3) no tienen la misma interpretación O BSERVACIONES 1. El desplazamiento del centro de masa Δ𝑥𝐶 𝑀 no es una longitud curva sino recta. 2. 𝑅 es el radio de rodadura, es decir la distancia del eje de rotación (que se mueve sin cambiar orientación) a punto de contacto 3. En general, la rodadura no ocurre espontáneamente sino que hay fuerzas de contacto (normal, fricción) que obligan a la rueda a tener tracción con la superficie. Cuando se pierde la tracción, la rueda o desliza o patina sobre la superficie. 4. Ya que el desplazamiento del está acoplado a la rotación, también lo estará la velocidad 𝑣𝐶 𝑀 𝑑𝑥𝐶 𝑀 𝑑𝑡 𝑑 (𝑅𝜃) = 𝑑𝑡 𝑑𝜃 =𝑅 𝑑𝑡 = 𝑅·𝜔 𝑣𝐶 𝑀 = 𝑣𝐶 𝑀 340 (9.20) 9.3. Trabajo y energía en rotación 5. De forma análoga para la aceleración del centro de masa 𝑑𝑣 𝐶 𝑀 𝑑𝑡 𝑑 (𝑅𝜔) = 𝑑𝑡 𝑑𝜔 =𝑅 𝑑𝑡 = 𝑅·𝛼 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑎𝐶 𝑀 (9.21) 6. A las ecuaciones 9.19, 9.20 y 9.21 las llamamos las condiciones de rodadura y acoplan la traslación y rotación de un cuerpo rodante independientemente de su distribución de masa Figura 9.17.: Las velocidades de traslación y rotación se superponen Una interpretación útil del movimiento de rodadura lo podemos ver en la figura 9.17 donde se interpreta el movimiento como la suma de una traslación pura con una uniforme para todo el cuerpo de 𝑣 𝐶 𝑀 y una rotación pura con una velocidad angular 𝜔 Es de notar que las velocidades de rotación y traslación se superponen y de ahí que en punto de contacto la velocidad neta es cero, mientras que en la parte superior es el doble que la del centro de masa. La figura 9.18 muestra la foto de un bicicleta que se mueve y notamos que los rayos superiores se miran borrosos, mientras que los rayos cercanos al punto de contacto se miran bien definidos, sugiriendo que las velocidades son distintas. Ejemplo 9.11 (Energía cinética total y de rotación en rodadura). Tomado de la discusión D7/19. Un cilindro de 10.0 𝑘𝑔 de masa rueda sin deslizarse sobre una superficie horizontal. En cierto instante su centro de masa tiene una rapidez de 10.0 𝑚/𝑠. Determine a) la energía cinética traslacional de su centro de masa, b) la energía cinética rotacional de su centro de masa y c) su energía total. S OLUCIÓN 341 9. Dinámica de rotación Figura 9.18.: La velocidad en distintos puntos de una rueda son diferentes a) Utilizando las ecuaciones 9.18 encontramos la energía cinética de traslación directamente 1 2 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 1 = × 10 𝑘𝑔 × (10 𝑚/𝑠) 2 2 = 500 𝐽 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 = 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 b) dado que no nos proporcionan el radio del cilindro, es necesario establecer la relación entra la energía cinética de rotación con la de traslación vía rodadura 1 2 𝐼𝜔 2 1 𝑣𝐶 𝑀 2 = 𝐼 2 𝑅 1 𝐼 2 = 𝑣 2 𝑅2 𝐶 𝑀 𝐾𝑟 𝑜𝑡 = dado que se trata de un cilindro y su eje para por el centro de masa 𝐼𝐶 𝑀 = 12 𝑀 𝑅 2 1 2 𝑅Z 1 2 𝑀Z 2 𝑣𝐶 𝑀 2 2 Z 𝑅Z 1 2 = 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 4 1 = × 10 𝑘𝑔 × (10 𝑚/𝑠) 2 4 = 250 𝐽 = 𝐾𝑟 𝑜𝑡 342 9.3. Trabajo y energía en rotación c) La energía cinética total es obviamente en caso de cualquier cuerpo que ruede con inercia 𝐼 𝐾𝑇 = 𝐾𝑡𝑟 𝑎𝑠 + 𝐾𝑟 𝑜𝑡 1 1 𝐼 2 2 = 𝑀𝑣 𝐶 + 𝑣 2 𝑀 2 𝑅 2 𝐶 𝑀 𝐼 1 2 𝑀 + 2 𝑣𝐶 𝐾𝑇 = 𝑀 2 𝑅 o bien 𝐾𝑇 = 1 (𝑀 𝑅 2 + 𝐼) · 𝜔2 2 insertando valores obtenemos 𝐾𝑇 = 500 𝐽 + 250 𝐽 𝐾𝑇 = 750 𝐽 Ejemplo 9.12 (Cuerpo rueda plano hacia abajo). Determine la aceleración del centro de masa de una esfera sólida uniforme, que rueda hacia abajo por un plano inclinado que un forma un ángulo 𝜃 con la horizontal como se muestra en la figura9.19a. Suponga que el coeficiente de fricción entre la esfera y el suelo 𝜇 𝑠 es suficiente para que la esfera no deslice. S OLUCIÓN Figura 9.19.: La aceleración del centro de masa es independiente del coeficiente de fricción Empezamos notando que el peso actúa sobre el centro de masa, mientras que la normal 𝑛 y la fuerza de fricción estática 𝑓𝑠 actúan en el punto de contacto de la rueda con el plano. También notamos que el centro de masa se mueve en dirección +𝑥 y la aceleración angular señala hacia adentro del plano. Utilizando el diagrama de cuerpo libre para la rueca (figura 9.19b)Aplicando las Leyes de Newton 343 9. Dinámica de rotación para las coordenadas 𝑥 y 𝑦 tenemos que Í Í 𝐹𝑦 = 0 𝑛 − 𝑀𝑔 · cos 𝜃 = 0 𝑛 = 𝑀𝑔 · cos 𝜃 𝐹𝑥 = 𝑀𝑎𝐶 𝑀 𝑀𝑔 · sen 𝜃 − 𝑓𝑠 = 𝑀𝑎𝐶 𝑀 (9.22) Como no se nos indica si el cuerpo está apunto de deslizar sólo podemos asumir la condición para que no deslice sea 𝑓𝑠 ≤ 𝜇 𝑠 · 𝑛 𝑓𝑠 ≤ 𝜇 𝑠 𝑀𝑔 · cos 𝜃 (9.23) Necesito por lo tanto una ecuación más para poder despejar la aceleración del centro de masa y esa la obtenemos respecto del eje perpendicular a la rueda como se muestra en el diagrama de cuerpo libre. Õ 𝜏𝑖 = 𝐼𝐶 𝑀 · 𝛼 𝑖 𝜏𝑛 + 𝜏𝑔 + 𝜏 𝑓 = 𝐼𝐶 𝑀 · 𝛼 ya que las lineas de acción del peso y la normal pasan por el eje no generan torcas 𝜏𝑛 = 𝜏𝑔 = 0 por que la única torca que existe es la de la fricción y su brazo es el radio de la rueda 𝑅. 𝑅 · 𝑓𝑠 · sen 90° = 𝐼𝐶 𝑀 · 𝛼 𝐼𝐶 𝑀 𝑓𝑠 = 𝛼 𝑅 utilizando la condición para rodadura para las aceleraciones 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑅𝛼 obtenemos 𝐼𝐶 𝑀 𝑎 𝐶 𝑀 𝑅 𝑅 𝐼𝐶 𝑀 𝑓𝑠 = 2 𝑎𝐶 𝑀 𝑅 𝑓𝑠 = combinando este resultado con las ecuaciones 9.22 obtenemos 𝐼𝐶 𝑀 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑀𝑎𝐶 𝑀 𝑅2 𝐼𝐶 𝑀 𝑀𝑔 · sen 𝜃 = 𝑀 + 2 𝑎𝐶 𝑀 𝑅 𝑀 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑔 · sen 𝜃 𝑀 + 𝐼𝐶𝑅𝑀 2 𝑀𝑔 · sen 𝜃 − O BSERVACIONES 344 (9.24) 9.3. Trabajo y energía en rotación 1. Nótese que mientras la rueda no empieza a deslizar la aceleración del centro de masa no depende del coeficiente de fricción y es una fracción de lo que habíamos calculado en las Aplicaciones de Newton. 2. El momento de inercia es una esfera es 𝐼𝐶 𝑀 = 52 𝑀 𝑅 2 por lo que la aceleración se convierte en 𝑀 𝑎𝐶 𝑀 = 𝑀+ = 𝑎𝐶 𝑀 = 2 2 5 𝑀𝑅 2 𝑅 𝑔 · sen 𝜃 Z Z Z Z Z 𝑀 Z 𝑔 · sen 𝜃 7Z 𝑀 Z 5 5 𝑔 · sen 𝜃 7 Nótese que si bien existe fricción la aceleración no depende de ella sino del momento del cuerpo. La aceleración depende del ángulo de inclinación, por lo que a mayor ángulo mayor será su aceleración 3. La aceleración angular 𝛼 se deja calcular como 𝛼= 𝛼= 𝑎𝐶 𝑀 𝑅 𝑀 𝑀+ 𝐼𝐶 𝑀 𝑅2 𝑔 · sen 𝜃 𝑅 en nuestro caso 5𝑔 · sen 𝜃 7𝑅 y notamos que la aceleración angular también depende del ángulo de inclinación, pero es inversamente proporcional al radio. Haciendo que cuerpos con radios grandes giren lentamente y pero haciendo que sus centros de masa se desplacen rápidamente. 𝛼= 4. ¿Que pasa si él ángulo de inclinación es demasiado grande? ¿Existe un ángulo limitante como lo vimos en la sección de Aplicaciones de Newton (ecuación 4.12)? Nos concentramos en la condición para que el disco no deslice (ecuación 9.23) 𝑓𝑆 ≤ 𝜇 𝑠 𝑀𝑔 · cos 𝜃 utilizando lo que sabemos para la fricción estática 𝐼𝐶 𝑀 𝑀 𝑔 · sen 𝜃 ≤ 𝜇 𝑠 𝑀𝑔 · cos 𝜃 2 𝑅 𝑀 + 𝐼𝐶 𝑀 2 𝑅 𝐼𝐶 𝑀 Z 𝑀 Z 𝑔 · sen 𝜃 ≤ 𝜇 𝑠Z 𝑀 Z𝑔 · cos 𝜃 𝑀 𝑅 2 + 𝐼𝐶 𝑀 345 9. Dinámica de rotación despejando hacia el coeficiente de fricción 𝜇𝑠 ≥ 𝐼𝐶 𝑀 · tan 𝜃 𝑀 𝑅 2 + 𝐼𝐶 𝑀 (9.25) nótese que se parece mucho a la condición para el ángulo limitante (ecuación 4.12) sólo que ahora se exige que el coeficiente sea mayor a la fracción de la tangente de 𝜃. En nuestro caso será 𝜇𝑠 ≥ ≥ 𝜇𝑠 ≥ 2 2 5 𝑀𝑅 𝑀 𝑅 2 + 25 𝑀 𝑅 2 2 5 · tan 𝜃 7 5 · tan 𝜃 2 · tan 𝜃 7 Ejemplo 9.13 (Competencia de ruedas ). Tomado de la discusión D7/21. Se pone a competir dos objetos, una esfera hueca (cascarón esférico) con masa 𝑀1 y radio 𝑅1 y un aro 𝑀2 y radio 𝑅2 , colocándolos sobre un plano inclinado de altura ℎ como se muestra en la figura del ejercicio anterior. Si ambos se sueltan del reposo al mismo tiempo,y en base a eso responda, a) ¿Quién llegará primero? b) ¿Depende de la relación entre las masas y radios? c) Calcule una expresión para la velocidad al llegar a nivel del suelo S OLUCIÓN El centro de masa ejecuta un MRUA por lo que si parte del reposo, el tiempo que tarda en llegar a la parte baja del plano será 1 :𝑡 0 𝑀 Δ𝑥𝐶 𝑀 = 𝑣 𝑜𝐶 + 𝑎𝐶 𝑀 𝑡 2 2 2Δ𝑥𝐶 𝑀 = 𝑡2 𝑎𝐶 𝑀 s 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑡= 𝑎𝐶 𝑀 sustituyendo la expresión para la aceleración del centro de mas ec.9.24 𝑡= v u t 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑔 · sen 𝜃 𝑀 𝐼 𝑀+ 𝐶𝑀 2 𝑅 s 𝑡= 𝑀+ 𝐼𝐶 𝑀 𝑅2 𝑀 346 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑔 · sen 𝜃 9.3. Trabajo y energía en rotación es obvio que aquella rueda con mayor momento de inercia tardará mas tiempo en llegar. Calculando para la esfera hueca y el aro obtenemos s s 𝐼𝐶 𝑀 𝑅2 1 𝑀1 𝑀1 + 𝑡 𝑒𝑠 𝑓 = v t r v t q 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑀 𝑅2 2 𝑅2 2 𝑀2 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑀2 + = 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 5 3 𝑀1 𝑀1 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 = = 𝑡 𝑎𝑟 𝑜 = S S S S 2Δ𝑥𝐶 𝑀 = 𝑡 𝑒𝑠 𝑓 2 𝑀 𝑅2 𝑀1 + 3 2 1 𝑅 1 𝑀1 𝐼𝐶 𝑀 𝑅2 2 𝑀2 𝑀2 + 2Δ𝑥𝐶 𝑀 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 5 2Δ𝑥𝐶 𝑀 3 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑡 𝑎𝑟 𝑜 = q S S S S 2Δ𝑥𝐶 𝑀 2 2Δ𝑥𝐶 𝑀 2 𝑀 2 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑀 q 2Δ𝑥𝐶 𝑀 2 𝑔·𝑠𝑒𝑛 𝜃 Es obvio que el aro tarda más en llegar que la esfera a pesar de tener distintas masas y radios y no los resultados no dependen de las masas los radios, sino que dependen de la distribución de masa, el ángulo y la distancia total a recorrer. c) Para calcular la velocidad del centro de masa tomaremos un camino alternativo y lo haremos por energía. Dado que la fricción o su torca no realizan trabajo el sistema es conservativo 𝐸 = 𝐸0 0 *+0 𝐾 0 :+0𝑈 = 𝐾 0 + 𝐾 0 𝐾 + 𝑈 𝑟 𝑜𝑡 𝑡𝑟 𝑎𝑠 𝑔 𝑟 𝑜𝑡 𝑡𝑟 𝑎𝑠 𝑔 Dado que parten desde el reposo y la energía potencial es cero en el suelo, lógicamente y utilizando las condiciones de rodadura 1 1 02 𝑀𝑔ℎ = 𝐼𝜔 02 + 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 2 0 2 1 𝑣 1 02 = 𝐼 𝐶 𝑀 + 𝑀𝑣 𝐶 𝑀 2 𝑅 2 1 𝐼 02 𝑀𝑔ℎ = 𝑀 + 2 𝑣𝐶 𝑀 2 𝑅 s 𝑀 0 𝑣𝐶 2𝑔ℎ 𝑀 = 𝑀 + 𝑅𝐼2 otra vez la rapidez del centro de masa se parece a la caída libre con la excepción del factor fraccionario de inercias. Para la esfera hueca y el aro tenemos que s s 𝑀1 𝑀2 0 0 2𝑔ℎ 𝑣 𝑒𝑠 = 2𝑔ℎ 𝑣 = 2 𝑀 𝑅2 𝑎𝑟 𝑜 𝑓 𝑀 𝑅2 𝑀1 + 3 r = = 0 𝑣 𝑒𝑠 𝑓 = 𝑅2 1 1 𝑀1 2𝑔ℎ 𝑀1 + 32 𝑀1 q 3 2𝑔ℎ q5 6 5 𝑔ℎ 𝑀2 + = = 0 𝑣 𝑎𝑟 𝑜 = q q p 𝑅2 2 2 𝑀2 𝑀2 +𝑀2 2𝑔ℎ 1 2 2𝑔ℎ 𝑔ℎ 347 9. Dinámica de rotación Es decir el aro es más lento y por lo tanto llegará más lejos Ejemplo 9.14 (Condición de deslizamiento). Un cilindro hueco se encuentra sobre un plano inclinado con ángulo de 𝜃 = 60° respecto de la horizontal. El coeficiente de fricción es de 𝜇 𝑠 = 0.6 a) ¿El cilindro hueco rodará sin deslizarse? b) ¿Un cilindro sólido deslizará sin deslizarse?[Ling et al., 2016] S OLUCIÓN a) Utilizando la condición de no-deslizamiento (ecuación 9.25) para el cilindro hueco obtenemos que 𝐼𝐶 𝑀 · tan 𝜃 𝑀 𝑅 2 + 𝐼𝐶 𝑀 𝑀 𝑅2 ≥ · tan 𝜃 𝑀 𝑅2 + 𝑀 𝑅2 1 𝜇 𝑠 ≥ · tan 𝜃 2 𝜇𝑠 ≥ sustituyendo los valores 1 tan 60° 2 0.6 0.868 0.6 ≥ es decir el cilindro hueco no cumple la condición y se desliza en vez de rodar b) Para el cilindro sólido el cálculo es similar 𝐼𝐶 𝑀 · tan 𝜃 𝑀 𝑅 2 + 𝐼𝐶 𝑀 1 2 2 𝑀𝑅 · tan 𝜃 ≥ 𝑀 𝑅 2 + 12 𝑀 𝑅 2 𝜇𝑠 ≥ 𝜇𝑠 ≥ 1 2 3 2 𝜇𝑠 ≥ 1 tan 𝜃 3 · tan 𝜃 sustituyendo los valores 1 tan 60° 3 0.6 ≥ 0.577 0.6 ≥ es decir que el cilindro sólido si cumple la condición y por lo tanto rueda en vez de deslizarse. La explicación intuitiva más simple es que en el primer caso la fuerza de fricción no es capaz de generar la torca necesaria de para mover la gran inercia del cilindro hueco (𝑀 𝑅 2 ) mientras que en el segundo caso sólo debe mover la mitad de esa inercia y por lo tanto está dentro del rango para rodar. 348 9.4. Cantidad de movimiento angular o ímpetu angular Ejemplo 9.15. Una esfera hueca y un cilindro hueco de mismas masas y radio ruedan sobre un plano inclinado sin deslizarse con la misma velocidad del centro de masa . ¿Cuál objeto obtiene la mayor altura antes de detenerse? [Ling et al., 2016] S OLUCIÓN El problema es la situación inversa a los objetos que ruedan plano hacia abajo. Como no deslizan, la energía se conserva y por ende 𝐸 = 𝐸0 0 0 0 > 𝐾𝑇 𝐾𝑇 + 𝑈 + 𝑈𝑔0 𝑔 = 1 𝐼𝐶 𝑀 2 𝑀 + 2 𝑣 𝑐𝑚 = 𝑀𝑔ℎ 2 𝑅 despejando hacia la altura 𝑣 2𝑐𝑚 𝐼𝐶 𝑀 Z 𝑀 =ℎ Z 1+ 2𝑔Z 𝑀 𝑀 𝑅2 Z 𝑣2 𝐼𝐶 𝑀 ℎ = 𝑐𝑚 1 + 2𝑔 𝑀 𝑅2 obviamente el que tiene un mayor comento de inercia tendrá mayor altura. Sustituyendo para las inercias de un cilindro y esfera huecas 2 2 2 2 𝑣𝑐𝑚 𝑣𝑐𝑚 𝑀 𝑅2 3 𝑀𝑅 ℎ 𝑐𝑖𝑙 = 2𝑔 1 + 𝑀 𝑅2 ℎ𝑒𝑠 𝑓 = 2𝑔 1 + 𝑀 𝑅2 ℎ 𝑐𝑖𝑙 = 2 2 𝑣𝑐𝑚 2𝑔 ℎ𝑒𝑠 𝑓 = 2 5 𝑣𝑐𝑚 3 2𝑔 la explicación intuitiva es que a pesar que ambos cuerpos tienen la misma energía cinética de traslación, el cilindro hueco tiene mayor energía cinética de rotación al tener más inercia. Ya que toda la energía cinética se transforma en energía potencial gravitatoria, el cilindro debe tener mayor altura. 9.4. Cantidad de movimiento angular o ímpetu angular En las secciones anteriores hemos explorado la cinemática y dinámica de rotación y encontramos que para todo concepto lineal hay un equivalente en rotación. El único concepto que no hemos explorado es la cantidad de movimiento angular. Recordando que el momento de torsión está asociado con la fuerza vía la ecuación 9.5 𝜏® = 𝑟® × 𝐹® utilizaremos el mismo camino para definir el ímpetu angular. Suponga que una partícula de masa se mueve sobre el plano 𝑥𝑦 con una velocidad 𝑣® como se muestra en la figura 9.20 349 9. Dinámica de rotación Figura 9.20.: Partícula atraviese el plano 𝑥𝑦 con un ímpetu lineal 𝑝® Definición 9.3 (Cantidad de movimiento angular). O ímpetu angular respecto de un origen 𝑂 se define como ℓ® = 𝑟® × 𝑝® (9.26) donde 𝑟® es brazo del origen /eje al punto donde se la partícula y 𝑝® = 𝑚®𝑣 es ímpetu lineal O BSERVACIONES 1. Las unidades del ímpetu angular en el sistema internacional son h i 𝑚2 ℓ® = [® 𝑟 ] · [ 𝑝] ® = 𝑘𝑔 · 𝑠 2. El ímpetu angular ℓ® es por definición perpendicular al brazo 𝑟® y al ímpetu lineal 𝑝. ® 3. Para cualquier producto cruz, la magnitud del vector resultante es ℓ = 𝑟 · 𝑝 · sen 𝜃 donde 𝜃 es el ángulo que forma el brazo con la línea de acción del ímpetu lineal. Figura 9.21.: Interpretación de ímpetu angular 350 9.4. Cantidad de movimiento angular o ímpetu angular 4. Al igual que con la torca, el ímpetu angular se deja interpretar de dos formas: brazo por componente perpendicular del ímpetu lineal o bien brazo efectivo por ímpetu lineal (véase figura 9.21) ( ℓ = 𝑟 · 𝑝⊥ (9.27) ℓ = 𝑟 · 𝑝 · sen 𝜃 = ℓ = 𝑟 efec · 𝑝 donde 𝑝 ⊥ = 𝑝 · sen 𝜃 es la componente perpendicular del ímpetu lineal respecto del brazo y 𝑟 𝑒 𝑓 𝑒𝑐 = 𝑟 · sen 𝜃 es el brazo efectivo o distancia perpendicular del eje a la línea de acción del ímpetu lineal . 5. El ímpetu angular ℓ® es un vector axial que señala en dirección del eje de rotación y velocidad angular cuando el eje es fijo. 6. Si derivamos la expresión para el ímpetu lineal de una partícula obtenemos 𝑑 ℓ® 𝑑 (® = 𝑟 × 𝑝) ® 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑® 𝑟 𝑑 𝑝® = × 𝑝® + 𝑟® × 𝑑𝑡 𝑑𝑡 según la derivación de un producto. Por otro lado la velocidad es 𝑣® = 𝑑𝑑𝑡𝑟® y la fuerza neta sobre una partícula se puede expresar como 𝐹®𝑁 = 𝑑𝑑𝑡𝑝® por lo que obtenemos :0 𝑚® = 𝑣® × 𝑣 + 𝑟® × 𝐹®𝑁 = 𝑟® × 𝐹®𝑁 𝑑 ℓ® = 𝜏®𝑁 𝑑𝑡 (9.28) que es una forma de la Segunda Ley de Newton para rotación generalizada Ejemplo 9.16. Tomado de la discusión D7/23. Una partícula de 1.50 𝑘𝑔 se mueve en el plano 𝑥𝑦 con una velocidad de 𝑣® = (4.20 𝚤ˆ–3.60 𝚥ˆ) 𝑚/𝑠. Determine la cantidad de movimiento angular de la partícula en torno al origen cuando su vector de posición es 𝑟® = (1.50 𝚤ˆ + 2.20 𝚥ˆ) 𝑚 S OLUCIÓN Siguiendo la definición 9.26 ℓ® = 𝑟® × 𝑝® = 𝑟® × 𝑚 · 𝑣® = 𝑚 · (® 𝑟 × 𝑣®) 351 9. Dinámica de rotación utilizando la definición de matrices para el producto cruz 𝚤ˆ 𝚥ˆ 𝑘ˆ 𝑚 = 1.50 𝑘𝑔 1.50 2.20 0 𝑚 · 𝑠 4.20 −3.60 0 1.50 2.20 ˆ 𝑚2 𝑘 𝑘𝑔 𝑠 4.20 −3.60 = 1.50 · 2 𝑚 ˆ ℓ® = −21.98 𝑘𝑔 𝑘 𝑠 Figura 9.22.: El ímpetu angular total 𝐿® es la suma de todos los ímpetus angulares Supongamos ahora que tenemos un sistema de 𝑁 partículas como se muestra en la figura 9.22 , nos gustaría saber cuanto es la cantidad de movimiento angular del sistema. Obviamente cada partícula tiene un ímpetu angular respecto del origen por lo que ℓ®1 ℓ®2 ℓ®3 = 𝑟®1 × 𝑝®1 = 𝑟®2 × 𝑝®2 = 𝑟®3 × 𝑝®3 .. . ® = 𝑟®𝑁 × 𝑝®𝑁 𝑁 Õ = 𝑟®𝑖 × 𝑝®𝑖 ℓ𝑁 𝑁 Õ ℓ®𝑖 𝑖=1 352 𝑖=1 9.4. Cantidad de movimiento angular o ímpetu angular De forma análoga a la cantidad de movimiento lineal 𝑃® se define al ímpetu angular total como Definición 9.4 (Ímpetu angular total de un sistema de N partículas). Es la suma de todos los ímpetus angulares dentro del sistema 𝑁 Õ ® 𝐿= ℓ®𝑖 (9.29) 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. Dado que cada ímpetu angular ℓ®𝑖 = 𝑟®𝑖 × 𝑝®𝑖 obtenemos que 𝐿® = 𝑁 Õ 𝑟®𝑖 × 𝑝®𝑖 𝑖=1 Figura 9.23.: El ímpetu angular total 𝐿® es la integral sobre todos los diferenciales de 𝑑 ℓ® 2. Para un cuerpo rígido que gira sobre un eje fijo tenemos que cada diferencial de masa genera un diferencial de ímpetu angular total como se muestra en la figura 9.23. 𝑑 𝐿® = 𝑟® × 𝑑 𝑝® = 𝑟® × 𝑑𝑚 · 𝑣® = 𝑑𝑚 (® 𝑟 × 𝑣®) donde 𝑟® es el vector radial cilíndrico del eje al punto de observación. Ya que nos encontramos en un cuerpo donde el movimiento rotatorio es compartido por todos los puntos en el cuerpo, entonces = 𝑑𝑚 (® 𝑟 × ( 𝜔® × 𝑟®)) 0 : (® 𝑟 · 𝜔) ® = 𝑑𝑚 𝜔® · (® 𝑟 · 𝑟®) − 𝑟® · 353 9. Dinámica de rotación según las reglas del triple productor cruz4 . Ahora bien ya que la velocidad angular señala en dirección del eje y 𝑟® es un vector radial cilíndrico, obtenemos que 𝑑 𝐿® = 𝑑𝑚 · 𝜔𝑟 ® 2+0 ∫ 𝑑 𝐿® = 𝜔𝑟 ® 2 𝑑𝑚 𝐿® 𝑀 ∫ = 𝜔® 𝑟 2 · 𝑑𝑚 ∫ 𝑀 recordando que la expresión de la integral es el momento de inercia del cuerpo rígido 𝐿® = 𝐼 · 𝜔® (9.30) Es de notar que la ecuación 9.30 es válido sólo para cuerpos rígidos y con eje fijo. Por ejemplo en un trompo, el centro de masa ejecuta un movimiento circular alrededor de otro eje al eje de rotación. En ese caso el ímpetu angular total es la suma del ímpetu angular del centro de masa y el ímpetu angular intrínseco del trompo. Ejemplo 9.17 (Ímpetu angular total de cuerpo rígido ). Tomado de la discusión D7/24. Una esfera sólida uniforme con radio 0.500 𝑚 y masa de 15.0 𝑘𝑔 gira en sentido contrario al de las manecillas del reloj en torno aun eje vertical a través de su centro. Encuentre su vector momentum angular cuando su rapidez angular es de 3.00 𝑟𝑎𝑑/𝑠. S OLUCIÓN Asumiendo que la dirección del eje en dirección del eje 𝑧 𝐿® = 𝐼𝐶 𝑀 · 𝜔® 2 = 𝑀 𝑅 2 · 𝜔 𝑘ˆ 5 2 = × 15.0 𝑘𝑔 × (0.5 𝑚) 2 × 3.00 𝑟𝑎𝑑/𝑠 𝑘ˆ 5 𝑚2 ˆ 𝐿® = +4.5 𝑘𝑔 𝑘 𝑠 Ejemplo 9.18. Compare una esfera sólida de masa 𝑀 y radio 𝑅1 que gira alrededor del eje 𝑧 que pasa por su centro de masa y un cilindro sólido de misma masa 𝑀 y radio 𝑅2 que gira alrededor del eje 𝑧 y que también pasa por el centro de masa ¿Qué cuerpo tiene una mayor momento de inercia lineal? 4 Según la expansión del triple producto o fórmula de Lagrange 𝐴® × 𝐵® × 𝐶® = 𝐵® · 𝐴® · 𝐶® − 𝐶® 𝐴® · 𝐵® Su demostración mas elegante es mediante el calculo tensorial y la reducción de los símbolos de Levi-Civita [Spain, 2003] 354 9.5. Conservación del ímpetu angular total S OLUCIÓN Para hacer la comparación sacamos el cociente de ambos momentos de inercia y obtenemos 𝐿 𝑒𝑠 𝑓 𝐼𝐶 𝑀 ,𝑒𝑠 𝑓 𝜔 = 𝐿 𝑐𝑖𝑙 𝐼𝐶 𝑀 ,𝑐𝑖𝑙 𝜔 = 𝐿 𝑒𝑠 𝑓 2Z 2 Z𝑅1 5𝑀 1Z 2 Z𝑅2 2𝑀 2 4 𝑅1 𝐿 𝑐𝑖𝑙 = · 5 𝑅2 esta ecuación nos dice que depende de los radios de las figuras. Por ejemplo si los radios son iguales 𝑅1 = 𝑅2 entonces el ímpetu angular de la esfera es menor que la del cilindro por un factor de 54 . 4 𝐿 𝑒𝑠 𝑓 = 𝐿 𝑐𝑖𝑙 𝐿 𝑒𝑠 𝑓 < 𝐿 𝑐𝑖𝑙 5 √ Ahora bien si el radio de la esfera 𝑅1 > √ 𝑅1 = 9.5. 5 2 𝑅2 5 2 𝑅2 entonces el ímpetu de la esfera será mayor y si entonces los ímpetus serán iguales. Conservación del ímpetu angular total Igual que con la conservación de ímpetu lineal total empezamos derivando el ímpetu angular total de un cuerpo rígido 𝑑 𝐿® 𝑑 (𝐼 · 𝜔) = ® 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝐼 𝑑 𝜔® = · 𝜔® + 𝐼 · 𝑑𝑡 𝑑𝑡 mientras que el segundo término nos es conocido como 𝐼 · 𝛼 ® el primer término no es trivialmente cero, ya que por ejemplo en un sistema de partículas (gas o líquido) éstas se pueden haber reorientado o bien el eje puede haber cambiado de orientación durante la aplicación de las torcas/fuerzas. En un cuerpo rígido que gira alrededor un eje fijo, la partículas no pueden reorientarse y el eje no puede cambiar por lo que 𝑑𝐼 𝑑𝑡 = 0 0 > 𝑑𝐼 = · 𝜔® + 𝐼 · 𝛼 ® 𝑑𝑡 𝑑 𝐿® = 𝐼·𝛼 ® 𝑑𝑡 por Segunda Ley de Newton para rotación para cuerpos rígidos (ecuación 9.5) 𝑑 𝐿® 𝑑𝑡 En especial nos interesa cuando la torca neta externa es cero, entonces decimos que 𝑒𝑥𝑡 𝜏®𝑁 = (9.31) 355 9. Dinámica de rotación Teorema 9.1 (Conservación del Ímpetu angular total). En ausencia de torca neta externa (o los torcas externas se anulen) entonces se conserva el ímpetu angular total 0= 𝑑 𝐿® 𝑑𝑡 o bien 𝐿® = 𝐿® 0 = 𝑐𝑡𝑒 (9.32) O BSERVACIONES 1. Esta Ley de Conservación es una de las más estrictas y se debe cumplir incluso en la Física Cuántica y es base Fundamental para la teoría de partículas y Cromodinámica Cuántica. 2. En caso de un cuerpo que gira sobre un eje fijo se convierte en 𝐼𝜔 = 𝐼 0𝜔 0 dejando la notación vectorial ya que las velocidades angulares deben señalar en la misma dirección. Ejemplo 9.19 (Ejemplo de conservación de ímpetu angular). Un estudiante se sienta sobre un banco rotatorio libremente sosteniendo dos mancuernas, cada una de 3.00 𝑘𝑔 de masa (ver fig. 9.24a). Cuando el estudiante extiende los brazos horizontalmente, las mancuernas están a 𝑟 = 1.00 𝑚 de eje de rotación y el estudiante da vueltas con una rapidez angular de 𝜔 = 0.750 𝑟𝑎𝑑/𝑠. El momento de inercia del estudiante más el banco es 𝐼𝑒𝑠𝑡 = 3.00 𝑘𝑔.𝑚 2 y se supone constante. El estudiante jala las mancuernas horizontalmente hacia adentro a una posición 𝑟 0 = 0.300 𝑚 del eje de rotación (Ver fig. 9.24b). a) Encuentre la nueva rapidez angular del estudiante. b) Encuentre la energía cinética del sistema rotatorio antes y después de jalar las mancuernas hacia adentro. S OLUCIÓN Para poder solucionar este ejercicio es necesario primero calcular el momento de inercia antes 𝐼 y después de cambiar las posiciones de las mancuernas 𝐼 0. Ya que no nos han dado información geométrica de estas mancuernas, las trataremos como partículas de masa 𝑚 = 3.00 𝑘𝑔, por lo tanto 𝐼 = 𝐼𝑒𝑠𝑡 + 𝐼1 + 𝐼2 = 𝐼𝑒𝑠𝑡 + 𝑚𝑟 12 + 𝑚𝑟 22 = 𝐼𝑒𝑠𝑡 + 2𝑚𝑟 2 dado que ambas mancuernas están a la misma distancia del eje de rotación 𝐼 = 3.00 𝑘𝑔𝑚 2 + 2 × 3.00 𝑘𝑔 × (1.00𝑚) 2 𝐼 = 9 𝑘𝑔𝑚 2 356 9.5. Conservación del ímpetu angular total Figura 9.24.: El ímpetu angular total 𝐿® se conserva al no haber torcas netas externas Hacemos ahora el mismo cálculo para después con la diferencia que el momento de inercia del estudiante no ha cambiado 𝐼 0 = 𝐼𝑒𝑠𝑡 + 2𝑚𝑟 02 = 3.00 𝑘𝑔𝑚 2 + 2 × 3.00 𝑘𝑔 × (0.300𝑚) 2 𝐼 0 = 3.54 𝑘𝑔𝑚 2 a) Dado que no hay torcas netas externas actuando (peso y normal se cancelan y actúan sobre el centro de masa que descansa sobre el eje) 𝐿 = 𝐿0 𝐼𝜔 = 𝐼 0𝜔 0 𝐼 𝜔 = 𝜔0 𝐼0 2 9.00 𝑘𝑔𝑚 0 × 3.00 𝑟𝑎𝑑/𝑠 𝜔 = 2 3.54 𝑘𝑔𝑚 𝜔 0 = 7.63 𝑟𝑎𝑑/𝑠 b) Calculando con la información conocida 𝐾 = 21 𝐼𝜔2 = 12 × 9.00 𝑘𝑔𝑚 2 (3 𝑟𝑎𝑑/𝑠) 2 𝐾 = 40.5 𝐽 𝐾 0 = 12 𝐼 0𝜔 02 = 12 × 3.54 𝑘𝑔𝑚 2 (7.63 𝑟𝑎𝑑/𝑠) 2 𝐾 0 = 103.04 𝐽 357 9. Dinámica de rotación Nótese que la energía cinética incrementó en un factor 𝐼𝐼0 = 2.54. Ya que no ha habido trabajo externo, deben de haber provenido de fuerzas internas en el sistema (los músculos del estudiante que hacen trabajo al acercar las mancuernas) Ejemplo 9.20 (Colisión completamente inelástica en rotación). Tomado de la discusión D7/M5. Un volante con momento de inercia 𝐼1 da vueltas en torno a un eje vertical sin fricción con rapidez angular 𝜔1 . Un segundo cilindro con momento de inercia 𝐼2 y que inicialmente reposa 𝜔2 = 0, se le deja caer el primer cilindro, como se muestra en la figura 9.25. Debido a la fricción entre las superficies, con el tiempo los dos llegan a la misma rapidez angular 𝜔 0 . a) Calcule 𝜔 0 b) Demuestre que la energía cinética del sistema disminuye en esta interacción y calcule la proporción de la energía rotacional final a la inicial. S OLUCIÓN Figura 9.25.: Este es el equivalente a una colisión completamente inelástica en rotación a) Dado que no hay torcas externas (tanto el peso como las normales actúan sobre una linea que pasa por el centro de masa y se cancelan) se debe conservar el ímpetu angular total antes y después 𝐿 = 𝐿0 𝐿 1 + 𝐿 2 = 𝐿 10 + 𝐿 20 *0 0 0 𝐼1 𝜔 1 + 𝐼2 𝜔 2 = 𝐼1 𝜔 + 𝐼2 𝜔 dado que la velocidad angular inicial del segundo disco es cero ya que está reposo, llegamos a la expresión 𝐼1 𝜔1 = (𝐼1 + 𝐼2 ) 𝜔 0 𝐼1 𝜔0 = 𝜔1 𝐼1 + 𝐼2 b) Para el cálculo de las energía cinética inicial tenemos que 𝐾 𝑅 = 𝐾 𝑅1 + 𝐾 𝑅2 0 1 1 > 𝐼1 𝜔21 + 𝐼2 𝜔22 2 2 1 𝐾 𝑅 = 𝐼1 𝜔21 2 = 358 9.5. Conservación del ímpetu angular total Para la final 0 0 𝐾 𝑅0 = 𝐾 𝑅1 + 𝐾 𝑅2 1 1 = 𝐼1 𝜔 02 + 𝐼1 𝜔 02 2 2 1 = (𝐼1 + 𝐼2 ) 𝜔 02 2 sustituyendo lo que habíamos encontrado 2 1 𝐼1 = (𝐼1 + 𝐼2 ) 𝜔1 2 𝐼1 + 𝐼2 2 (𝐼1+𝐼 1 2 ) · 𝐼1 2 = 𝜔 2 (𝐼 + 𝐼 )2 1 1 2 𝐼1 1 = 𝐼1 𝜔21 𝐼1 + 𝐼2 2 𝐼1 𝐾 𝑅0 = 𝐾𝑅 𝐼1 + 𝐼2 𝐾 𝑅0 Notamos que la energía cinética es sólo una fracción de la energía cinética inicial. y es el cociente 1 de inercia en movimiento inicial entre la inercia total del sistema 𝐼1𝐼+𝐼 . 2 Es interesante notar que la energía cinética perdida es exactamente el otro cociente de inercia que no rota entre inercia total con signo negativo Δ𝐾 𝑅 = 𝐾 𝑅0 − 𝐾 𝑅 𝐼1 = 𝐾𝑅 − 𝐾𝑅 𝐼 +𝐼 1 2 𝐼1 − 1 𝐾𝑅 = 𝐼1 + 𝐼2 𝐼1 − 𝐼1 − 𝐼2 = 𝐾𝑅 𝐼1 + 𝐼2 𝐼2 Δ𝐾 𝑅 = − 𝐾𝑅 𝐼1 + 𝐼2 Ejemplo 9.21. Un volante con un momento de inercia 𝐼 = 10 𝑘𝑔𝑚 2 posee un ímpetu angular 𝐿 1 = 20 𝑘𝑔 𝑚 2 /𝑠 es frenado por una fuerza de fricción en su borde durante un intervalo de tiempo Δ𝑡 = 3 𝑚𝑠 hasta que obtiene un ímpetu angular𝐿 2 = 5 𝑘𝑔 𝑚 2 /𝑠. ¿Cuál es la torca de fricción neta promedio necesaria para lograr esto? 359 9. Dinámica de rotación Solución 𝑑𝐿 𝑑𝑡 Δ𝐿 𝜏¯ = Δ𝑡 −15 𝑘𝑔𝑚 2 /𝑠 = 3 × 10−3 𝑠 𝜏¯ = −5000 𝑁𝑚 𝜏= El momento de inercia no interviene, pero está ahí para los que quieran irse por el lado largo, calculando aceleración angular. Ejemplo 9.22. Un disco volador (frisbee) se lanza desde un balcón a una altura de 6 𝑚 sobre el nivel del suelo con una velocidad horizontal del centro de masa 𝑣 𝐶 𝑀 = 15 𝑚/𝑠 y una velocidad angular de respecto de un eje perpendicular que pasa por el centro de masa 𝜔 = 25𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠. Despreciando la resistencia del aire ¿Cuántas vueltas da el frisbee antes de tocar el suelo? Ejercicio 9.1. Solución Dado que no hay torca neta externa (gravedad actúa sobre CM) 𝐿 se conserva y por ende la velocidad angular es constante Δ𝜃 Δ𝑡 Δ𝜃 = 𝜔Δ𝑡 𝜔= El tiempo es el tiempo de caída libre (tiro horizontal) s 2·ℎ Δ𝜃 = 𝜔 𝑔 Otra vez la velocidad del centro de masa no interesa pues el tiempo de caída no depende la componente en 𝑥, sino en 𝑦. (Ejercicio más duro, pero bonita despedida del curso) 360 10. Equilibrio estático En ingeniería muchas veces es necesario que los cuerpos estén en equilibrio para los dispositivos que se estudien funcionen apropiadamente. En este capítulo investigaremos cuales son esas condiciones y como se deben aplicar los diagramas de cuerpo libre en estas circunstancias 10.1. Condiciones de equilibrio Definición 10.1 (Equilibrio). Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando tanto en traslación como en rotación se encuentre en equilibrio. Es decir 𝑁 Õ 𝑖=1 𝑁 Õ 𝐹®𝑖 = 0 (10.1) 𝜏®𝑖 = 0 (10.2) 𝑖=1 O BSERVACIONES 1. La ecuación 10.1 la llamamos Primera Condición de Equilibrio y está asociada a la Primera Ley de Newton. También está asociada a Ley de Conservación de Ímpetu Lineal 2. La ecuación 10.2, por otro lado, la llamamos Segunda Condición de Equilibrio y está asociada con la Ley de Conservación del Ímpetu Angular 3. Cuando un cuerpo rígido además de cumplir las Condiciones de Equilibrio, se mantiene en reposo traslacional 𝑣®𝐶 𝑀 = 0 y rotacional 𝜔 = 0 , entonces decimos que se encuentra en equilibrio estático. Estrategia para resolver ejercicios de equilibrio: Identifique todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo Haga un DCL que muestre las fuerzas con ángulos y puntos de aplicación de la fuerza Elija un marco de referencia , un eje de rotación y un sentido de giro para este eje. Aplique las condiciones de equilibrio para resolver las incógnitas en las ecuaciones 361 10. Equilibrio estático 10.2. Aplicaciones Ejemplo 10.1 (Balanza en equilibrio ). Suponga que una balanza sin masa de dos brazos soporta a dos pesos de 40 𝑁 y 50 𝑁 como se muestra en la figura 10.1. ¿A que distancia del pivote de la balanza se debe ejercer una fuerza de 10 𝑁 para mantener el sistema en equilibrio? S OLUCIÓN Al hacer el diagrama de cuerpo libre de la barra, notamos que el pivote mismo debe soportar al sistema lo que simbolizamos mediante una normal que actúa en el pivote. Aplicando la primera condición de equilibrio Õ 𝐹𝑦 = 0 𝑛 + 10 𝑁 − 40 𝑁 − 50 𝑁 = 0 𝑛 = 80 𝑁 lo que sólo significa que la normal solo compensa lo que la fuerza de 10 𝑁 no puede. Se coloca el Figura 10.1.: ¿Donde hay que aplicar la fuerza para equilibrar el sistema? marco de referencia sobre el pivote y se indican las distancias entre el eje de rotación y los puntos de aplicación de la fuerzas. Es de notar que todas las fuerzas actúan perpendicular a los brazos. Luego se elige una dirección de giro, como lo indica la flecha curvada y aplicamos la segunda 362 10.2. Aplicaciones condición de equilibrio: Õ 𝜏𝑖 = 0 20𝑐𝑚 · 40 𝑁sen 90° − 𝑥 · 10 𝑁sen 90°+0 − 10𝑐𝑚 · 50 𝑁sen 90° = 0 80 𝑁 · 𝑐𝑚 − 50 𝑁 · 𝑐𝑚 = 𝑥 · 10 𝑁 30 𝑁 · 𝑐𝑚 𝑥 = 10 𝑁 𝑥 = 3 𝑐𝑚 Es decir, la fuerza de 10 𝑁 debe actuar a una distancia de 3 𝑐𝑚 a la izquierda del pivote hacia arriba. Es de notar que la normal no genera torca al actuar sobre el pivote. Ejemplo 10.2 (Esfuerzos sobre normales). Un señor de 800 𝑁 de peso y un niño de 600 𝑁 de peso descansan sobre una viga de 16 𝑚 de longitud, como se muestra en la figura 10.2. La viga posee un peso de 200 𝑁 Determine la fuerzas que hacen los soportes 𝐴 y 𝐵 sobre la barra. Figura 10.2.: El peso del sistema se redistribuye en las columnas S OLUCIÓN La parte más crítica en este ejercicio es el dibujo del diagrama de cuerpo libre: Se pintan todas las fuerzas, los dos pesos de las personas, las normales y el peso de la barra, que asumimos que actuará en el centro de masa (centro geométrico) del cuerpo. Elegimos un marco de referencia (en nuestro caso en el extremo izquierdo de la viga) y luego hay que establecer las distancias de cada fuerza respecto de este pivote de giro. Nótese que los valores no necesariamente son los mismos que se dan respecto del dibujo original. 363 10. Equilibrio estático Aplicando la primera condición: Õ 𝐹𝑦 = 0 𝑛 𝐴 − 600 𝑁 − 200 𝑁 + 𝑛 𝐵 − 800 𝑁 = 0 𝑛 𝐴 + 𝑛 𝐵 = 1600 𝑁 (10.3) Que lo único que nos dice es que las columnas soportan el peso del sistema. Ahora aplicando la segunda condición con la dirección de giro indicada: Õ 𝜏𝑖 = 0 0 + 2 𝑚 · 600 𝑁 + 8 𝑚 · 200 𝑁 − 12 𝑚 · 𝑛 𝐵 + 16 𝑚 · 800 𝑁 = 0 12 𝑚 · 𝑛 𝐵 = 15600 𝑁 · 𝑚 15600 𝑁 · 𝑚 𝑛𝐵 = 12 𝑚 𝑛 𝐵 = 1300 𝑁 (10.4) Utilizando este resultado en la ecuación 10.3 obtenemos 𝑛 𝐴 + 1300 𝑁 = 1600 𝑁 𝑛 𝐴 = 300 𝑁 Es decir el peso del sistema se distribuye de forma asimétrica entre las columnas, teniendo la columna más cercana a los pesos grandes mayor contribución en el esfuerzo de soporte. Ejemplo 10.3. Repita el cálculo para el ejemplo anterior pero ponga ahora el sistema de coordenadas en el punto de apoyo de la fuerza 𝑛 𝐵 . S OLUCIÓN El diagrama de cuerpo libre se mira como se muestra en la figura 10.3. Es de notar que las casi todas las distancias han cambiado debido al cambio de eje de rotación. El cálculo por lo tanto también variará. La primera parte es la misma la sumatoria de fuerzas sigue dando como resultado la ecuación 10.3, el calculo de la segunda condición sera: Õ 𝜏𝑖 = 0 12 𝑚 · 𝑛 𝐴 − 10 𝑚 · 600 𝑁 − 4 𝑚 · 200 𝑁 + 0 + 4 𝑚 · 800 𝑁 = 0 12 𝑚 · 𝑛 𝐴 = 3600 𝑁 · 𝑚 3600 𝑁 · 𝑚 𝑛𝐴 = 12 𝑚 𝑛 𝐴 = 300 𝑁 Que es exactamente el mismo resultado que obtuvimos en la solución anterior. Las lecciones que se aprenden de este ejercicios son: 364 10.2. Aplicaciones Figura 10.3.: Al cambiar eje de rotación cambia el calculo específico, pero no su resultado 1. No importa donde se coloque el eje de rotación, la segunda condición combinada con la primera condición de equilibrio siempre nos van a dar un resultado único. 2. Es útil elegir el eje de rotación de manera que se eliminen la mayor cantidad de incógnitas en el sistema para mantener los cálculos lo más simple posible. Ejemplo 10.4. Tomado de la discusión D8/2. Dos personas llevan una tabla uniforme horizontal de 3.00 𝑚 de longitud que pesa 160 𝑁 como se muestra en la figura 10.4. Si una persona aplica una fuerza hacia arriba de 60 𝑁 en un extremo, ¿en qué punto sostiene la tabla la otra persona? S OLUCIÓN Utilizando la Primera Condición de Equilibrio (ec. 10.1) y asumiendo que la barra es uniforme y Figura 10.4.: ¿Con qué fuerza empuja la segunda persona y en donde? 365 10. Equilibrio estático el peso actúa sobre el centro de masa Õ 𝐹𝑦𝑖 = 0 𝑖 60 𝑁 − 160 𝑁 + 𝑛 = 0 𝑛 = 100 𝑁 Es obvio que la segunda persona debe compensar lo que la primera no pudo del peso. Utilizando ahora la Segunda Condición de Equilibrio, poniendo el eje de rotación en el origen y la dirección de giro como se muestra en la figura 10.4 Õ 𝜏𝑖 = 0 𝑖 0 + 1.5 𝑚 · 160 𝑁 · 𝑠𝑒𝑛 90° − 𝑥 · 𝑛 · 𝑠𝑒𝑛 90° = 0 240 𝑁 · 𝑚 = 𝑥 · 𝑛 240 𝑁 · 𝑚 100 𝑁 𝑥 = 2.4 𝑚 𝑥= Es decir a 2.4 𝑚 del extremo sostenido de la tabla. O bien a 2.4 − 1.5 𝑚 = 0.9 𝑚 del centro de masa. Ejemplo 10.5 (Rótulo suspendido). Un rótulo de 900 𝑁 de peso se cuelga de una viga pivotada de 3 𝑚 de largo y 50 𝑁 de peso mediante un cable como se muestra en la figura 10.5 . Si el ángulo que forma el cable y la viga es de 30 °, (a) ¿Cuál es la tensión en la cuerda? y (b) ¿Cuáles son las componente 𝑥 y 𝑦 de la fuerza ejercida por la pared sobre el pivote? S OLUCIÓN (a) A priori no tenemos información si las fuerzas que hace la pared señalan en las direcciones pintadas en el DCL, no obstante si los cálculos dan negativo, sólo implica que se ha tomado la dirección de la fuerza en la dirección contraria. Por otro lado, vemos que tenemos 3 incógnitas, por lo que vamos a necesitar 3 ecuaciones para resolver el sistema. Aplicando la primera condición de equilibrio: Õ 𝐹𝑥 = 0 𝑛 𝑥 − 𝑇 · cos 30° = 0 √ 3 𝑛𝑥 = 𝑇 · 2 Õ 𝐹𝑦 = 0 0 = 𝑛 𝑦 − 100 𝑁 − 900 𝑁 + 𝑇 ·sin 30° 𝑛 𝑦 = 1000 𝑁 − 𝑇 · 1 2 (10.5) Notamos que todavía nos quedan las fuerzas en función de la tensión 𝑇 por lo que es necesario 366 10.2. Aplicaciones Figura 10.5.: La pared hace fuerzas en 𝑥 y 𝑦 para mantener al sistema en equilibrio aplicar la segunda condición de equilibrio para determinar todas las incógnitas: Õ 𝜏𝑖 = 0 0 + 0 + 1.5𝑚 · 100 𝑁 + 3𝑚 · 900 𝑁 − 3𝑚 · 𝑇sin30° = 0 3 𝑚 · 𝑇 = 2850 𝑁 · 𝑚 2 2850 𝑁 · 𝑚 𝑇 = 1.5 𝑚 𝑇 = 1900 𝑁 Sustituyendo este resultado en 10.5 obtenemos √ 3 𝑛 𝑥 = 1900 𝑁 · 2 𝑛 𝑥 = 1645.45 𝑁 𝑛 𝑦 = 1000 𝑁 − 1900 𝑁 2 𝑛 𝑦 = 50 𝑁 Es de notar que la fuerza normal que hace la pared sobre la barra es sustancial, mientras que en 𝑦 apenas y es una pequeña parte indicando que el cable es el que hace la mayor fuerza. Ejemplo 10.6. Tomado de la discusión D8/4. Una pluma uniforme de 1200 𝑁 está sostenida mediante un cable, como se muestra en la figura 10.6. La pluma está articulada en la parte baja, y un objeto de 2000 𝑁 cuelga de su parte superior. Encuentre la tensión en el cable y las componentes de la fuerza de reacción que ejerce el suelo sobre la pluma. S OLUCIÓN 367 10. Equilibrio estático Figura 10.6.: En el pivote hay reacciones 𝑛 𝑥 y 𝑛 𝑦 que evitan que se desplace la pluma y sólo gire alrededor del pivote Como indica el diagrama de cuerpo libre de la figura 10.6 hay cinco fuerzas actuando sobre la pluma: el peso de 1200 𝑁 a mitad de la pluma, la carga de 2000 𝑁 en la punta de la pluma, la tensión a 34 de la longitud y las reacciones 𝑥𝑦 del pivote en el origen del sistema. Aplicando la Primera Condición de Equilibrio Õ Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖 𝑖 𝑛 𝑥 − 𝑇 · cos 25° = 0 𝑛 𝑥 = 𝑇 · cos 25° 𝑛 𝑦 − 1200 𝑁 − 2000 𝑁 + 𝑇 · sen 25° = 0 𝑛 𝑦 = 3200 𝑁 − 𝑇 · sen 25° Notamos que hay tres incógnitas (vectores en rojo) pero con la Segunda Condición encontramos que Õ 𝜏𝑖 = 0 𝑖 0 0 > 𝜏 𝑦 + 𝜏𝑔 + 𝜏𝑊 − 𝜏𝑇 = 0 𝑥 + 𝜏 ya que la reacciones actúan sobre el pivote (eje de rotación) no generan torca y el peso y la carga generan torca positivas, nos queda que 𝜏𝑔 + 𝜏𝑊 = 𝜏𝑇 𝑟 𝑔 𝑚𝑔 · sen 25° + 𝑟 𝑊 𝑊 · sen 25° = 𝑟𝑇 𝑇 · sen 90° 3 · 1200 𝑁 · sen 25° + Aℓ · 2000 sen 25° = Aℓ𝑇 2 4 Aℓ 368 10.2. Aplicaciones se puede cancelar la longitud de la barra ℓ de ambos lados y nos queda la siguiente ecuación de fuerzas 3 2600 𝑁 · sen 25° = 𝑇 4 4 𝑇 = × 2600 𝑁 × sen 25° 3 𝑇 = 1465 𝑁 Utilizando las otras ecuaciones que habíamos encontrado 𝑛 𝑥 = 𝑇 · cos 25° = 1465 𝑁 × cos 25° 𝑛 𝑥 = 1327.7 𝑁 𝑛 𝑦 = 3200 𝑁 − 𝑇 · sen 25° = 3200 𝑁 − 1465 𝑁 × sen 25° 𝑛 𝑦 = 2580.9 𝑁 Ejemplo 10.7. Tomado de la discusión D8/6. Una grúa de 3000 𝑘𝑔 de masa soporta una carga de 10, 000 𝑘𝑔, como se muestra en la figura 10.7. La grúa se articula sin fricción en 𝐴 y descansa contra un soporte uniforme en 𝐵. Encuentre las fuerzas de reacción en A y B. S OLUCIÓN Figura 10.7.: Es necesario hacer el diagrama de toda la estructura para poder calcular las reacciones Ya que las fuerzas actúan sobre distintos puntos sobre la estructura de la grúa es necesario pintar las fuerzas sobre la estructura en el DCL. Notamos que actúan 5 fuerzas: Las reacciones 𝐴 𝑥 y 𝐴 𝑦 sobre el pivote, el peso de la estructura, la carga de la grúa y la reacción 𝐵 𝑥 . No asumimos reacción en 𝑦 en el punto B, pues termina en un punto y no podemos pensar que fuerza de fricción que actúe en ese punto. 369 10. Equilibrio estático Aplicando la Primera Condición de Equilibrio obtenemos Õ Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖 𝑖 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 = 0 𝐴 𝑥 = −𝐵 𝑥 𝐴 𝑦 − 29.4 𝑘 𝑁 − 98 𝑘 𝑁 = 0 𝐴 𝑦 = 127.4 𝑘 𝑁 Notamos que no se nos ha indicado la longitud de los brazos de los pesos, así como el ángulo entre ellos. En vez de eso se nos han proporcionado las distancias perpendiculares al eje de las líneas de acción de la fuerza, por lo que podemos calcular los momentos de torsión con las ecuaciones 9.2 Õ 𝜏𝑖 = 0 𝑖 *+0 𝜏𝐴𝑦 *0 𝜏𝐴𝑥 + 𝜏𝑔 + 𝜏𝑊 − 𝜏𝐵𝑥 = 0 dado que las reacciones en A actúan sobre el eje, no generan torca, mientras que los pesos generan torcas positiva y la reacción una torca negativa según la dirección de giro 𝜏𝑔 + 𝜏𝑊 = 𝜏𝐵𝑥 𝑟 𝑒 𝑓 𝑒𝑐,𝑔 𝑀𝑔 + 𝑟 𝑒 𝑓 𝑒𝑐,𝑊 𝑊 = 𝑟 𝑒 𝑓 𝑒𝑐,𝐵 · 𝐵 𝑥 2 𝑚 × 29.4 𝑘 𝑁 + 6 𝑚 × 98 𝑘 𝑁 = 1 𝑚 · 𝐵 𝑥 646.8 𝑘 𝑁 · Z 𝑚 𝐵𝑥 = 1Z 𝑚 𝐵 𝑥 = 646.8 𝑘 𝑁 Por lo que la reacción en 𝑥 en A será 𝐴 𝑥 = −646.8 𝑘 𝑁. ¿Por qué es la reacción 𝐴 𝑥 negativa? Nótese que la estructura al tratar de girar hacia abajo está también tratando de arrancar el pivote de la pared, por lo que la pared debe de resistirse para mantener al sistema en equilibrio. Ejemplo 10.8. Tomado de la discusión D8/13. Una escalera de 15 kg descansa contra una pared sin fricción. Un hombre con una masa de 78 kg está parado en la escalera como se muestra en la figura. ¿Qué fuerza de fricción debe actuar sobre la base de la escalera para que no resbale? S OLUCIÓN Como se mira en el diagrama de cuerpo libre y poniendo el sistema de coordenadas en punto de contacto de la escalera con el suelo. Utilizando la primera condición de equilibrio Õ Õ 𝐹𝑖 𝑥 = 0 𝐹𝑖𝑦 = 0 𝑖 𝑁 𝑝 − 𝑓𝑠 = 0 𝑓𝑠 = 𝑁 𝑝 370 𝑖 𝑁 𝑠 − 𝑊𝑒 − 𝑊 ℎ = 0 𝑁𝑠 = 𝑚 𝑒 𝑔 + 𝑚 ℎ 𝑔 = (15 𝑘𝑔 + 78 𝑘𝑔) × 9.8 𝑁 𝑠 = 911.4 𝑁 𝑚 𝑠2 10.2. Aplicaciones Figura 10.8.: ¿Que fuerza de fricción debe tener con el suelo para permanecer en equilibrio? Ojo la fuerza de fricción no es necesariamente la fuerza fricción máxima en un estado de movimiento inminente. Además no se ha proporcionado coeficiente de fricción por lo que el cálculo no es posible. Por lo que necesitamos aplicar la Segunda Condición de Equilibrio Õ 𝜏𝑖 = 0 𝑖 0 0 > 𝜏 𝜏𝑓* 𝑠 + 𝑠 + 𝜏𝑒 + 𝜏ℎ − 𝜏𝑝 = 0 Tomando la dirección antihoraria como positiva y recordando que la fricción y la normal del suelo actúan sobre el eje de rotación y por ende no generan torca 𝜏𝑒 + 𝜏ℎ = 𝜏𝑝 𝑥 1 𝑚 𝑒 𝑔 + 𝑥 2 𝑚 ℎ 𝑔 = 𝑟 𝑒 𝑓 𝑒𝑐 𝑁 𝑝 𝑚 𝑚 1.0 𝑚 × 15 𝑘𝑔 × 9.8 2 + 1.6 𝑚 × 78 𝑘𝑔 × 9.8 2 = 5.6 𝑚 × 𝑁 𝑝 𝑠 𝑠 1370.04 𝑁 · 𝑚 𝑁𝑝 = 𝑚 5.6 𝑁 𝑝 = 244.65 𝑁 Y por ende la fuerza de fricción debe ser de exactamente esa magnitud 𝑓𝑠 = 244.65 𝑁, de lo contrario la escalera se movería en dirección 𝑥 371 10. Equilibrio estático 372 Parte IV. Temas suplementarios 373 A. Repaso de geometría A lo largo del curso desarrollaremos una variedad de argumentos utilizando instrumentos de geometría. Este repaso no pretende ser mas que un recordatorio de geometría y trigonometría que se enseña en la escuela y colegio y enfatizar los conocimientos que necesitamos en este curso de física [Baldor, 2004]. A.1. Motivación histórica Aunque parezca innecesario me parece apropiado hacer una breve motivación histórica del porqué la geometría ha sido esencial en el desarrollo de las matemáticas y por ende la lógica, la filosofía y las ciencias en Occidente. Si bien los mesopotamios ya en 6000 a.C. [Baldor, 2004] tenían conocimiento de la rueda algunos conocimientos empíricos de geometría (triangulo de oro, división del círculos en 360◦ y valor aproximado de 𝜋 ≈ 31 ) no fue sino hasta los griegos que la geometría ascendió del empirismo pragmático a una ciencia deductiva que además pone las bases para las demás ciencias y filosofías naturales. Los griegos que eran los grandes pensadores de la Antigüedad no les bastaba el conomiento empírico de babilonios y egipcios, sino que buscaran respuestas racionales de las cuestiones geométricas a partir de axiomas y un sistema lógico deductivo. Entre las mentes más brillantes destacan algunos como: Tales de Mileto (624 - 546 a.C.) Filósofo y matemático griego considerado uno de los Siete Sabios del mundo helénico Tales de Mileto quién es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental. Es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas (logos). Su estudio de los ángulos en los círculos, la determinación de distancias inaccesibles y la igualdad de los angulos base de un triángulo isoscéles hicieron de la geometría una ciencia racional. Pitágoras de Samos, que se alejó de la escuela jónica y fundó su propia escuela pitagórica, que además de su obvia contribución a la geometría con la demostración del teorema ya conocido por los babilonios y egipcios, deja el espacio preparado para Euclides Euclides de Megara, se le conoce como el padre de la geometría pues en su obra más importante el “Elementos” plantea los axiomas de los cuales se pueden deducir las propiedades de los objetos geométricos y los números y sistematiza el estudio de la matemática a partir de la deducción. 1 En la Biblia aparece esta aproximación (1 Libro de Reyes 7:23) que los hebreos probablemente adquirieron durante su estancia en Mesopotamia. 375 Euclides (325 - 265 a.C.) Padre de la geometría y el estudio sistemático de las matemáticas A. Repaso de geometría Arquímedes de Siracusa, que definitivamente estudió a sus predecesores griegos en Alejandría cuyos logros en física e ingeniería perduran hasta la fecha, aunque sus contribuciones en matemáticas sean menos conocidas. Apolonio de Perga, estudió ampliamente las secciones cónicas y que sirven de precursoras para la Geometría Analítica de René Descartes. Aunque Hipatía de Alejandría, es una filósofa, astrónoma y matemática griega con importantes contribuciones a la geometría y la aritmética, es una neoplatónica y no se puede considerar parte del período hegemónico helenístico. Sin embargo dejamos aquí la mención para el que quiera investigar sobre la primera mujer matemática de la historia en Occidente. A.2. Nomenclatura Antes de empezar haremos un pequeño recuento de como llamamos a las cosas en geometría y nociones básicas de la estructura del estudio de geometría. Definición A.1 (Método deductivo ). Es el usado en ciencias y sobretodo en matemáticas donde se encadenan conocimientos que suponemos ciertos de tal forma que obtenemos nuevos conocimientos.[Baldor, 2004] No todas las propiedades son consecuencias de otras. Existen axiomas y proposiciones que se aceptan como autoevidentes. En los “Elementos” de Euclides se parten de 5 axiomas autoevidentes 1. Dados dos puntos se pueden trazar una recta que los une. 2. Cualquier segmento puede ser prolongado de forma continua en una recta ilimitada en la misma dirección. 3. Se puede trazar una circunferencia de centro en cualquier punto y radio cualquiera. 4. Todos los ángulos rectos son iguales. 5. Por un punto exterior a una recta se puede trazar una única paralela. 376 A.3. Puntos, lineas y rectas Definición A.2 (Axioma). Es una proposición tan sencilla que se admite sin demostración E JEMPLO: El total es mayor cualquiera de sus partes. Definición A.3 (Postulado). Es una proposición no tan evidente como un axioma pero que también se admite sin demostración E JEMPLO: Hay infinitos puntos en un plano. Definición A.4 (Teorema). Es una proposición que puede ser demostrada. La demostración consta de un conjunto de razonamientos que conducen a la evidencia de la verdad de la proposición. E JEMPLO: La suma de los ángulos internos de un triángulo vale dos angulos rectos. Definición A.5 (Corolario). Es una proposición que se deduce de un teorema como consecuencia del mismo. E JEMPLO: Del teorema anterior se deduce que la suma de los angulos internos de un triángulo rectángulo debe ser un angulo recto. Definición A.6 (Lema). Es una proposición que sirve de base para demostración de un teorema. Es como un preliminar del teorema principal. E JEMPLO: Para demostrar que la suma de los ángulos de un rectángulo son cuatro rectos es necesario primero saber que la suma de los ángulos de un triángulo son dos rectos. Definición A.7 (Problema). Es un proposición en la que se pide construir una figura que reuna ciertas condiciones o bien calcular la magnitud de un cantidad geométrica. E JEMPLO: Construya una circunferencia que pase por tres puntos a la vez. A veces no es necesario hacer la figura sino describir la construcción de la figura: en nuestro problema, encuentre en ortocentro del triángulo asociado a los tres puntos (intercepto de mediatrices) y trace el circulo que pase por los vertices. A.3. Puntos, lineas y rectas Empezamos con los objetos geométricos básicos que necesitaremos para el estudio de la geometría. Definición A.8 (Punto). Un punto es imaginado tan pequeño que no posee dimensión. Como tal, un punto no se define formalmente sino que se asume como una verdad autoevidente. En la práctica se sugiere que es la huella que deja un lápiz bien afilado en un papel. En términos digitales tendría que se el pixel más pequeño que se pueda definir en el dispositivo. Se suelen indicar con letras mayúsculas y se representa por un circulo pequeño o la intersección de una cruz. 377 A. Repaso de geometría Definición A.9 (Linea). Es un conjunto de puntos especial Entre las que destacan las siguientes: Línea recta: físicamente diriamos que es la trayectoria que se forma cuando no cambiamos la dirección en la que la transitamos. En geometría la asumimos como una verdad autoevidente y tomamos como ejemplo el haz de luz, el borde de una regla, una cuerda delgada que cuelga de una plomada. Asumimos las siguientes proposiciones sin demostración: Por dos puntos pasa una y solo una recta. Dos rectas no pueden tener más de un punto en común. Línea curva: físicamente diríamos que es la trayectoria que se forma cuando cuando cambiamos la dirección del movimiento. Ejemplos: la circunferencia de un círculo, los arcos que sostienen a puentes de piedra o la escritura en un papel son una secuencia de líneas curvas. Una curva especial son la curvas simple cerrada que podrías caracterizar como: Al unir un punto A al interior de la curva cerrada con otro en el exterior, se corta dicha curva. Circulos y elipses son ejemplos de curvas cerradas simples. Definición A.10 (Cuerpos). los cuerpos físicos son todas aquellas cosas tangibles y conmensurables que nos rodean. Los cuerpos geométricos son idealizaciones de los cuerpos físicos donde sólo nos interesa su forma y tamaño. Los llamamos también cuerpos geométricos o sólidos. Estos en general tienen en general tres dimensiones: largo, algo y ancho. Ejemplos de ellos son los conos, cubos, esferas, cilindros, prismas, etc. Definición A.11 (Superficies). son los límites que separan a los cuerpos de su entorno. En general, la superficies son el borde de los solidos o volúmenes. Las superficies tienen dos dimensiones: alto y ancho Definición A.12 (Semirecta). Si sobre una recta señalamos un punto A, se llama semirecta al conjunto de puntos formado por A y todos los que le siguen o todos los que le preceden. Una semirecta es un recta que empieza en un punto, que llamamos origen. Definición A.13 (Segmento). Si sobre una recta señalamos a dos puntos A y B, el segmento es el conjunto de puntos entre los dos puntos incluyéndolos. Se admite el siguiente postulado sin demostración: La distancia más corta entre dos puntos A y B es el segmento que los une Definición A.14 (Plano). son superficies como paredes o pisos que sugiere lo que en geometría se entiende por plano. Son un conjuntos parciales de infinitos puntos. 378 A.4. Triángulos y otras figuras regulares Un plano en geometría se imagina de extensión ilimitada, pero se representa mediante un paralelogramo y se nombre por tres de sus puntos no alineados. Dos propiedades de los planos que admitimos sin demostración: Por tres puntos no alineados pasa un plano y sólo un plano. Si una recta tiene dos puntos comunes con un plano, entonces toda la recta está contenida en el plano ←−→ Definición A.15 (Semiplano). Toda recta 𝑀 𝑁 contenida en un plano, lo divide en dos regiones llamadas semiplanos. Cada punto en el plano pertene a uno de los dos semiplano, excepto los puntos de la recta que pertenecen a ambos. Se admite sin demostración: El segmento definido por dos puntos en el mismo semiplano no corta a la recta que define el semiplano . El segmento definido por dos puntos en el distintos semiplano sí corta a la recta que define el Definición A.16 (Intersección de planos). se caracteriza por el siguiente postulado, que se demuestra por simple inspección Si dos planos tienen un punto en común, entonces contienen una recta en común A.4. Triángulos y otras figuras regulares A.5. Aréas y volumenes de algunas figuras 379 A. Repaso de geometría A.6. Trigonometría Sabemos que desde el Antiguo Egipto la trigonometría ha estado presente en la civilización de Occidente. Los egipcios la utilizaban para medir las áreas inundadas por el Nilo para determinar según el tamaño la cantidad de tributo que debía entregar el agricultor al faraón. Para la construcción de las grandes pirámides en Giza (2500 a.C) se deben haber tenido conocimientos en álgebra y trigonometría. Es decir, la ingeniería y las ciencias no serían posibles sin su conocimiento [Baldor, 2004]. A.6.1. Pitágoras (569 - 475 a.C.) Filósofo griego se le considera el primer matemático puro y su escuela pitagoriana tuvo mucha influencia, en la música, astronomía, ética y política. Teorema de Pitágoras El teorema de Pitágoras fue comprobado en el siglo VI a.C. por el filósofo y matemático griego Pitágoras de Samos (Πυθαγόρας), pero se estima que pudo haber sido previo a su existencia, o demostrado bajo otra denominación. Hay evidencias que los mesopotamios (4000 a.C) ya conocían la relación, así como los egipcios que utilizaron el triángulo de oro (3-4-5) para construir las pirámides ( 2500 a.C). En Occidente se le nombre al teorema en su nombre al haber sido el primero en Occidente de haber producido una prueba del mismo. Teorema A.1 (Pitágoras). En un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Siguiendo la figura A.3 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 (A.1) Demostración. Utilizaremos una construcción geométrica utilizando 4 triángulos rectángulos idénticos ordenados como se muestra en la figura A.1 Figura A.1.: Demostración de Pitágoras Es obvio que el lado del cuadrado grande de 𝑎 + 𝑏, mientras que el lado del cuadrado interno es 𝑐. Es obvio que el área del cuadrado grande es igual al área del cuadrado pequeño mas 4 áreas de los triángulos. Escribimos 𝐴,𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟 𝑛𝑜 = 𝐴,𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 𝑛𝑜 + 4𝐴 4 380 A.6. Trigonometría sustituyendo las fórmula correspondientes obtenemos 1 (𝑎 + 𝑏) = 𝑐 + 4 𝑎𝑏 2 2 2 + 𝑏2 = 𝑐2 + 𝑎2 + 2𝑎𝑏 2𝑎𝑏 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 Quedando así demostrado el teorema. Es interesante que la variante china se basa en la otra demostración geométrica: Demostración. En esta demostración colocaremos 4 triángulos de oro de lados 3,4 y 5 como se muestra en la figura A.2 de manera que las hipotenusas formen un cuadrado como se muestra Figura A.2.: Demostración de Pitágoras sacado del Zhoubi Suanjing Es obvio del dibujo que 𝐴,𝑔𝑟 𝑎𝑛𝑑𝑒 = 4 · 𝐴 4 + 𝐴, 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒𝑛𝑜 ˜ 1 𝑐2 = 4 × 𝑎 · 𝑏 + (𝑎 − 𝑏) 2 2 2 𝑐 = 2𝑎𝑏 + 𝑎 2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏 2 Utilizando la segunda fórmula notable y cancelando el término intermedio obtenemos 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 que es lo que queríamos demostrar3 . 3 La demostración es tan elegante que también se deja solucionar numéricamente. Así el área grande es 4 veces el área de los triángulos + un cuadrado pequeño. Dado que el área de los triángulos es equivalente a 2 rectángulos 𝑎 · 𝑏 tenemos que 4𝐴 4 = 2 × 3 × 4 = 24 cuadrados pequeños y el área total 25 cuadrados. Eso significa que el lado de cuadrado debe ser 5 confirmando que es un triángulo de oro. 381 A. Repaso de geometría A.6.2. Notación y definiciones Empezamos con un triángulo rectángulo como se muestra en la figura A.3 donde las esquinas o vértices se nomenclan con mayúsculas latinas, los ángulos con letras griegas minúsculas y los lados con letras latinas minúsculas. En general y de forma estándar los vértices, ángulos y lados están asociados con la misma letra4 . Figura A.3.: Nomenclatura de triángulos Al lado opuesto al ángulo recto (nuestro caso 𝑐 y 𝛾 = 90◦ ) lo llamamos hipotenusa y a los dos otros lados los llamamos catetos. Como en todos los triángulos, la suma de sus lados es siempre 180◦ 𝛼 + 𝛽 + 𝛾 = 180◦ 𝛼 + 𝛽 + 90◦ = 180◦ 𝛼 + 𝛽 = 90◦ es decir los ángulos opuestos a los catetos son ángulos complementarios. En esta circunstancia se dejan definir las tres razones trigonométricas principales Definición A.17 (Seno). Siguiendo la nomenclatura de la figura A.3 se define 𝑆𝑒𝑛𝑜 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 sen 𝛼 = 𝑎 𝑐 (A.2) De forma similar se dejan definir Definición A.18 (Coseno). Siguiendo la nomenclatura de la figura A.3 se define 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 cos 𝛼 = 𝑏 𝑐 (A.3) tan 𝛼 = 𝑎 𝑏 (A.4) donde el cateto adyacente al ángulo es el lado que toca al ángulo. Definición A.19 (Tangente). De forma similar 𝑇 𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = 4 Decimos 382 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 que 𝐴 mira a 𝑎 a través de 𝛼 A.6. Trigonometría En tres lados distintos de un triángulo equilátero existen 6 razones posibles: las cofunciones trigonométricas son simplemente las relaciones inversas 𝐻𝑖 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐 = 𝑏 𝑆𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 = sec 𝛼 𝐻𝑖 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑂 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐 = 𝑏 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 = csc 𝛼 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑂 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 = 𝑏 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = cot 𝛼 si bien son importantes, en general trabajaremos sólo con las primeras tres razones trigonométricas. Con estas definiciones se dejan demostrar algunas identidades simples Identidad tan 𝛼 = Observación sen 𝛼 cos 𝛼 Combinación de las definiciones sen 𝛼 = cos 𝛽 sec 𝛼 = cos1 𝛼 csc 𝛼 = sen1 𝛼 cot 𝛼 = tan1 𝛼 sen 𝛼 = sen (180◦ cos 𝛼 = Seno de un ángulo es coseno de su ángulo complementario y viceversa La secante es el inverso del coseno de mismo ángulo La cosecante es el inverso del seno de mismo ángulo La cotangente es el inverso de la tangente del mismo ángulo − 𝛼) − cos (180◦ − 𝛼) Ángulos suplementarios tienen el mismo valor del seno Los cosenos de angulos complementarios tiene signo opuesto sen 𝛼 = − sen (−𝛼) El seno de un ángulo negativo es el negativo del seno original (impar) cos 𝛼 = cos (−𝛼) El coseno de un ángulo negativo es el coseno del original (par) tan 𝛼 = tan (𝛼 + A.6.3. 180◦ ) La tangente de un ángulo+180° es igual al la tangente original Valores notables de seno, coseno y tangente Existen 5 ángulos entre 0◦ y 90◦ que tiene valores trigonométricos que se dejan deducir fácilmente sin necesidad de recurrir a tablas, algoritmos o la calculadora. Para eso utilizaremos los triángulos que muestran en la figura A.4. Figura A.4.: Triángulos para determinar los valores notables Empezamos con un triángulo equilátero (izquierdo en la figura) de lado 𝑎 y ángulos de 60◦ . Luego tomamos una altura altura ℎ que es a su vez mediatriz por lo que parte la base en el punto 𝑃. Si 383 A. Repaso de geometría observamos ahora el triángulo 4𝐴𝑃𝐶 y notamos que los catetos son ℎ y la mitad de un lado 𝑎2 . Utilizando el Teorema de Pitágoras llegamos a 𝑎 2 𝑎 2 = ℎ2 + 2 r 𝑎2 ℎ = 𝑎2 − 4 r 2 3𝑎 = 4 √ 3 ℎ=𝑎 2 Por lo tanto para el seno y coseno de 30◦ obtenemos sen 30◦ = 𝑎 2 cos 30◦ = 𝑎 ℎ 𝑎 tan 30◦ = √ = 3 2 𝑎 1 2 = √ sen 30◦ = 0.5 cos 30◦ = = 𝑎 3 2 = 0.8660 tan 30◦ = 𝑎 2 √ 𝑎 3 2√ 𝑎 23 𝑎 2 √1 = 3 0.5774 y para 60◦ sen 60◦ = 𝑎 2 𝑎 = sen 60◦ √ 3 𝑎 √ 3 2 √ cos 60◦ = 𝑎 2 𝑎 = 1 2 tan 60◦ 𝑎 = 3 2 𝑎 2 √ = 3 √𝑎 3 = = 0.8660 cos 60◦ = 0.5 tan 60◦ = 1.7321 2 El segundo triángulo de la figura A.4 es un triángulo isósceles con bases de iguales ángulos de 45◦ y dos lados igual a como se muestra en la figura. Por Pitágoras es obvio que 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑎2 √ 𝑐=𝑎 2 Así los valores trigonométricos son 𝑎 𝑎 sen 45◦ = √ cos 45◦ = tan 45◦ = 𝑎 𝑎 2 1 1 =√ =√ =1 √2 √2 2 2 sen 45◦ = = 0.7071 cos 45◦ = = 0.7071 tan 45◦ = 1 2 2 384 A.6. Trigonometría Figura A.5.: Esquema nemotécnico para valor notables Una forma simple de recordar los valores es ocupar el circulo unitario con los cinco angulares y recordar que todos son 12 de la raíz cuadrada de 0 a 4 (ver la figura A.5) para el seno, del 4 al 0 para el coseno y recordar que para tangente no hay valores asociados para 90◦ y 180◦ Obviamente no es necesario conocer estos valores de memoria, ni tampoco es esencial poder reconstruirlos. No obstante en la práctica del día a día y en caso no tener una dispositivo que pueda calcular senos o cosenos, estos valores ayudan a estimar el valor de un ángulo desconocido. Ejemplo A.1. Estime el valor del seno de 50◦ . Ya que 50◦ está en 45◦ y 60◦ y más cerca de 45◦ es fácil estimarlo por así sen 50◦ ≈ 0.78 la calculadora da un valor de 0.7660 que solo es un error del 2 % A.6.4. Pitágoras trigonométrico Unas de las identidades más utilizadas en ingeniería y física es el Pitágoras trigonométrico. Para esto nos basamos en el triángulo rectángulo de la figura A.3 y dice Teorema A.2 (Pitágoras trigonométrico). La suma del cuadrado del seno y coseno de un mismo ángulo es siempre 1. 1 = sen2 𝛼 + cos2 𝛼 Demostración. Es relativamente simple: por la definición del seno y coseno sabemos que 𝑎 = 𝑐 · cos 𝛼 y 𝑏 = 𝑐 · sen 𝛼 Por lo tanto al utilizar el teorema de Pitágoras (ec. A.1) obtenemos que 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 = (𝑐 · cos 𝛼) 2 + (𝑐 · sen 𝛼) 2 𝑐2 = 𝑐2 cos2 𝛼 + 𝑐2 sen2 𝛼 Cancelando 𝑐2 a ambos lados nos queda 1 = sen2 𝛼 + cos2 𝛼 quedando así demostrada la identidad. 385 A. Repaso de geometría A.6.5. Ley de seno y coseno Dos Leyes que pueden ser de utilidad cuando tratamos vectores (mecánica, electromagnetismo, a veces hidrodinámica) son las de seno y coseno. Tomemos un triángulo escaleno arbitrario 4𝐴𝐵𝐶 como se muestra en la figura A.6 . Figura A.6.: Triangulo para demostración de la ley de coseno Entonces podemos expresar la ley de coseno como : Teorema A.3 (Ley del Coseno). El cuadrado de un lado de un triángulo cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los otros lados menos dos veces el producto de los lados por el coseno del ángulo entre ellos. 𝑐2 = 𝑎 2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 · cos 𝛾 (A.5) Es de notar que se puede considerar a esta ley como un Pitágoras corregido que funciona para triángulos no rectángulos. Obviamente 𝑎 2 = 𝑏 2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 · cos 𝛼 𝑏 2 = 𝑎 2 + 𝑐2 − 2𝑎𝑐 · cos 𝛽 Demostración. Completamos el triángulo escaleno 4𝐴𝐵𝐶 un triángulo 4𝐶𝐷𝐵 de forma que el triángulo 4𝐴𝐷𝐵 sea recto. De esta forma notamos que 𝑥 = 𝑎 · cos 𝛿 𝑦 = 𝑎 · sen 𝛿 utilizando las definiciones para este nueve triángulo. Ahora bien, como 𝐴𝐷𝐵 es recto se puede aplicar Pitágoras 𝑐2 = (𝑏 + 𝑥) 2 + 𝑦 2 = 𝑏 2 + 2𝑏𝑥 + 𝑥 2 + 𝑦 2 Sustituyendo las ecuaciones para 𝑥 y 𝑦 obtenemos 𝑐2 = 𝑏 2 + 2𝑏 · 𝑎 cos 𝛿 + 𝑎 2 cos2 𝛿 + 𝑎 2 sen2 𝛿 = 𝑏 2 + 2𝑎𝑏 · cos 𝛿 + 𝑎 2 cos2 𝛿 + sen2 𝛿 Utilizando el Pitágoras trigonométrico y reordenando los términos 𝑐2 = 𝑎 2 + 𝑏 2 + 2𝑎𝑏 cos 𝛿 386 A.6. Trigonometría Ya que 𝛿 es el suplementario de 𝛾 el coseno de éste debe ser negativo 𝑐2 = 𝑎 2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 · cos 𝛾 Demostrando así la ley Para la ley de senos utilizamos un triángulo escaleno como se muestra en la figura A.7. Luego trazamos la altura sobre el lado 𝑏 y notamos que forma dos triángulos rectángulos. En estas circunstancias la ley de seno se deja expresar como: Figura A.7.: Triangulo para demostración de la ley de senos Teorema A.4 (Ley de senos). La razón del seno y su lado opuesto es igual para los todos los lados. sen 𝛼 sen 𝛽 sen 𝛾 = = (A.6) 𝑎 𝑏 𝑐 Demostración. Utilizando los triángulo 4𝐴𝐷𝐵 y 4𝐵𝐷𝐶 encontramos que ℎ𝑐 𝑐 𝑐 · sen 𝛼 = ℎ 𝑐 sen 𝛼 = ℎ𝑐 𝑎 𝑎 · sen 𝛾𝛼 = ℎ 𝑐 sen 𝛾 = Dado que se trata de la misma altura 𝑐 · sen 𝛼 = 𝑎 · sen 𝛾 sen 𝛼 sen 𝛾 = 𝑎 𝑐 Repitiendo el procedimiento los ángulos 𝛼 y 𝛽 obtenemos sen 𝛼 sen 𝛽 sen 𝛾 = = 𝑎 𝑏 𝑐 Demostrando la ley. Dado que no es el objetivo de este curso deducir todas las relaciones trigonométricas, sólo haremos un breve resumen de las fórmulas más utilizadas en las tres físicas. 387 A. Repaso de geometría A.6.6. Identidades trigonométricas de utilidad Identidad sen2 Observación cos2 𝛼+ 𝛽=1 sec2 𝛼 − tan2 𝛼 = 1 csc2 𝛼 − cot2 𝛼 = 1 Pitágoras trigonométricos sen (𝛼 ± 𝛽) = sen 𝛼 · cos 𝛽 ± cos 𝛼 · sen 𝛽 Seno de la suma de dos ángulos cos (𝛼 ± 𝛽) = cos 𝛼 · cos 𝛽 ∓ sen 𝛼 · sen 𝛽 Coseno de la suma de dos ángulos 2 cos2 1 + cos 2𝛼 = 𝛼 2 1 − cos 2𝛼 = 2 sen 𝛼 𝛼−𝛽 · cos sen 𝛼 + sen 𝛽 = 2 sen 𝛼+𝛽 2 2 𝛼+𝛽 sen 𝛼 − sen 𝛽 = 2 cos 2 · sen 𝛼−𝛽 2 𝛼−𝛽 sen 𝛼 + sen 𝛽 = 2 cos 𝛼+𝛽 · cos 2 2 sen 𝛼 − sen 𝛽 = −2 sen 𝛼+𝛽 · sen 𝛼−𝛽 2 2 388 Los senos y cosenos al cuadradose dejan escribir como cosenos del doble del ángulo De utilidad al sumar ondas y números complejos B. Cinemática en tres dimensiones 389 B. Cinemática en tres dimensiones 390 C. Máquinas simples A diferencia de los científicos, los ingenieros tienen la misión de aplicar los conocimientos científicos para resolver problemas específicos y crear, reparar y mantener máquinas que mejoren la calidad de vida de los seres humanos. C.1. Concepto Las máquinas simples han estado presente en la civilización humana desde el paleolítico está íntimamente relacionado con el avance tecnológico de la cultura observada. Todas las civilizaciones avanzadas han diseñado, construido máquinas para simplificar la vida o hacer la más productiva. En el fondo un ingeniero busca la comprensión, construcción y mantenimiento de máquinas/ tecnología. Definición C.1 (Máquina simple). Una máquina simple es un dispositivo que transforma la aplicación de una fuerza en trabajo útil[Tippens, 2007] Conceptualmente en una máquina simple hay sólo una fuerza de entrada y ésta se transforma en una única fuerza de salida. Figura C.1.: Esquema de una máquina simple Durante el funcionamiento de una máquina simple suceden los siguientes procesos 1. Se proporciona trabajo a la máquina (𝑊𝑒 = 𝐹𝑒 Δ𝑠𝑒 ) 2. El trabajo se realiza contra la fricción (o sistema interno) de la máquina 391 C. Máquinas simples 3. La máquina realiza trabajo útil o de salida (𝑊𝑠 = 𝐹𝑠 Δ𝑠 𝑠 ) De acuerdo al principio de conservación de Energía y el Teorema del Trabajo y la Energía 𝑊𝑒 = 𝑊 𝑓 + 𝑊 𝑠 (C.1) el trabajo de entrada debe ser el trabajo de fricción más el trabajo útil. Es decir siempre se pierde un poco de trabajo en la fricción o sistemas internos de una máquina1 . Las máquinas simples tienen múltiples aplicaciones en la vida diaria como son las palancas, los engranes, los sistemas de poleas y los planos inclinados. Nuestra vida industrializada no sería posible sin estas máquinas simples. C.2. Eficiencia Toda máquina simple real tiene un pérdida de trabajo/energía durante su funcionamiento y esta perdida que la caracteriza. Es por eso que se introduce un cantidad física que cuantifica y califica a una máquina simple. Definición C.2 (Eficiencia). La eficiencia en una máquina simple es el cociente entre el trabajo de salida y el trabajo de entrada 𝑊𝑠 𝜀= (C.2) 𝑊𝑒 La eficiencia es un número adimensional entre 0 < 𝜀 < 1 que refleja cuanta energía se transformó en trabajo útil en la máquina simple. El concepto de eficiencia es central en ingeniería, pues en general todas las máquinas (simples, térmicas, eléctricas) poseen pérdidas y por ende eficiencias que deben ser entendidas y estudiadas. Ejemplo C.1 (Eficiencia). Una máquina que realiza un trabajo de 𝑊𝑠 = 40 𝐽 cuando se le suministran 𝑊𝑒 = 80𝐽, ¿Qué eficiencia tiene la máquina? S OLUCIÓN Obviamente la eficiencia será 𝑊𝑠 𝑊𝑒 40 𝐽 = 80 𝐽 = 0.5 𝜀= 𝜀 = 50 % 1 Esto 392 es una máxima válida para cualquier área de la ingeniería C.2. Eficiencia Sólo la mitad del trabajo proporcionado logra salir de la máquina. El resto se pierde en otras formas de energía. Otra forma de expresar la eficiencia es mediante las potencias promedios: 𝑊𝑠 𝑊𝑒 𝑃𝑠Z Δ𝑡 Z = Z 𝑃𝑒 Δ𝑡 Z 𝑃𝑠 𝜀= 𝑃𝑒 𝜀= (C.3) Ejemplo C.2. Un motor de 45 𝑘𝑊 arrolla un cable alrededor de un tambor mientras levanta una masa de 2000 𝑘𝑔 a una altura de 6 𝑚 en 3 𝑠. Determine la eficiencia del motor y cuánto trabajo se realiza contra las fuerzas de fricción. S OLUCIÓN Lo más simple acá es calcular la eficiencia a partir de las potencias, ya que la potencia de entrada es obviamente del motor 𝑃𝑒 = 45 𝑘𝑊 y la potencia de salida es 𝑊𝑠 Δ𝑡 𝑚𝑔 · ℎ = Δ𝑡 2000 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 6 𝑚 = 3𝑠 𝑃𝑠 = 39.2 𝑘𝑊 𝑃𝑠 = por lo tanto la eficiencia según C.3 será 𝑃𝑠 𝑃𝑒 39.2 𝑘𝑊 = 45 𝑘𝑊 𝜀 = 87.11 % 𝜀= Para poder calcular el trabajo perdido es necesario calcular o bien el trabajo de entrada o de salida. El trabajo de entrada se puede calcular de la potencia de entrada 𝑊𝑒 = 𝑃𝑒 Δ𝑡 = 45 𝑘𝑊 × 3𝑠 𝑊𝑒 = 135 𝑘 𝐽 Y así la perdida por fricción en la máquina sera: 𝑊 𝑓 = 𝑊𝑒 − 𝑊 𝑠 = (1 − 𝜀) 𝑊𝑒 = 12.89 % × 135 𝑘 𝐽 𝑊 𝑓 = 17.4 𝑘 𝐽 393 C. Máquinas simples Las máquina simples también se pueden ser desde el lado de la fuerzas: se aplica una fuerza y sale otra usualmente mayor. El precio que se paga por multiplicar la fuerza de entrada son caminos diferentes de tal forma que se cumpla la conservación de energía. Definición C.3 (Ventaja mecánica). La ventaja mecánica 𝑀𝑟 real (mechanical advantage) de una máquina simple se define como 𝐹𝑠 𝑀𝑟 = (C.4) 𝐹𝑒 el cociente de la fuerza de salida y la fuerza de entrada. Es un número que indica cuantas veces se ha incrementado la fuerza de entrada a través de la máquina. Como habíamos dicho, se debe conservar la energía, así 𝑊𝑒 = 𝑊 𝑠 + 𝑊 𝑓 en la máquina más eficiente posible 𝑊 𝑓 ≈ 0 y por ende 𝑊𝑒 = 𝑊 𝑠 𝐹𝑒 𝑠𝑒 = 𝐹𝑠 𝑠 𝑠 𝑠𝑒 𝐹𝑠 = 𝑠 𝑠 𝐹𝑒 (C.5) nótese que el cociente de distancias se comporta como el inverso de cociente de fuerzas. Es decir donde la fuerza es pequeña, la distancia es larga y donde la fuerza grande, la distancia es corta. A este comportamiento de la fuerzas y distancias se le llama Regla de Oro de la Mecánica Teorema C.1 (Regla de oro de la mecánica). Lo que se pierde en fuerza se gana en espacio, o el trabajo motor es igual al trabajo resistente De ahí que se defina una ventaja mecánica ideal 𝑀𝑖 = 𝑠𝑒 𝑠𝑖 (C.6) que es sólo en el caso ideal igual a la ventaja mecánica real. 𝑀𝑖 indica la multiplicación en los caminos que son inversos a las fuerzas. En general 𝑀𝑟 < 𝑀𝑖 . Es fácil demostrar que 𝜀= 𝑀𝑟 𝑀𝑖 (C.7) Ejemplo C.3. Se requiere una fuerza de 10 𝑁 para elevar una carga de 5 𝑘𝑔 con una máquina X no especificada. La fuerza con que se acciona la máquina recorre 6 𝑚 de distancia mientras la carga se eleva 1 𝑚. Calcule la ventaja mecánica y la eficiencia de esa máquina. [LEA and BURKE, 1999] S OLUCIÓN 394 C.3. Palanca Dado que las fuerzas de entrada 𝐹𝑒 = 10 𝑁 y salida son conocidas 𝐹𝑠 = 5 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 = 49 𝑁, la ventaja mecánica real está dada por la ecuación C.4 𝐹𝑠 𝑀𝑠 = 𝐹𝑒 49 @ 𝑁 = 10 @ 𝑁 𝑀𝑠 = 4.9 No obstante la ventaja mecánica ideal está dada por la ecuación C.6 𝑠𝑒 𝑀𝑖 = 𝑠𝑠 6 𝑚 = 1 𝑚 𝑀𝑖 = 6 Utilizando la razón de ventajas mecánicas según la ecuación C.7 la eficiencia se deja calcular como 𝑀𝑟 𝜀= 𝑀𝑖 4.9 = 6 𝜀 = 0.8166 ≈ 82 % C.3. Palanca Una de las máquinas simples más importantes en la historia de la civilización humana es la palanca simple. Definición C.4. Una palanca consiste en cualquier barra rígida apoyada en cierto punto, al que se le llamaremos punto de apoyo o fulcro. Figura C.2.: Torcas y trabajo en palanca 395 C. Máquinas simples Como notamos en la figura C.2 𝑟 𝑒 es brazo de entrada del punto de apoyo o pivote al punto de aplicación de la fuerza y 𝑟 𝑖 es el brazo de salida. En el caso que no haya aceleración angular, existe un equilibrio de torcas Õ 𝜏𝑖 = 0 𝑖 𝜏𝑒 − 𝜏𝑖 = 0 𝜏𝑒 = 𝜏𝑖 𝐹𝑒 𝑟 𝑒 = 𝐹𝑠 𝑟 𝑠 (C.8) Esta claro que la ventaja mecánica real está dada por 𝑀= 𝐹𝑠 𝑟 𝑒 = 𝐹𝑒 𝑟 𝑠 y es el inverso del cociente de brazos. La eficiencia esta dada entonces por 𝑊𝑠 𝑊𝑒 𝐹𝑠 Δ𝑠 𝑠 = 𝐹𝑒 Δ𝑠𝑒 𝐹𝑠 𝑟 𝑠 Δ𝜃 = 𝐹𝑒 𝑟 𝑒 Δ𝜃 𝑀𝑟 𝜀= 𝑀𝑖 𝜀= Si no hay torca de fricción u otro obstáculo, la palanca será ideal y la eficiencia 1, pero su ventaja mecánica real o ideal será mayor que uno. Aquí un ejemplo para darnos una idea. Ejemplo C.4. Una barra de hierro de 1.2 𝑚 de largo se usa para levantar un contenedor de 60 𝑘𝑔. La barra se utiliza como palanca, tal como se muestra en la figura C.2. El punto de apoyo está colocado a 𝑟 𝑠 = 30 𝑐𝑚 del contenedor. ¿Cuál es la ventaja mecánica ideal del sistema y qué fuerza de entrada se requiere? S OLUCIÓN Obviamente la fuerza de salida debe el peso del contenedor 𝐹𝑠 = 𝑚𝑔 = 60 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠 = 588 𝑁 y el brazo de entrada debe ser obviamente 𝑟 𝑒 = 1.20 𝑚 − 0.3 𝑚 𝑟 𝑒 = 0.9 𝑚 396 C.3. Palanca Por lo tanto la ventaja mecánica ideal será: 𝑟𝑒 𝑟𝑠 0.9 𝑚 = 0.3 𝑚 𝑀𝑖 = 3 𝑀𝑖 = dado que no hay fricción o pérdidas en este sistema, la ventaja mecánica ideal es la real por lo que 𝐹𝑠 𝐹𝑒 𝐹𝑠 = 3 · 𝐹𝑒 𝑀𝑟 = o bien 𝐹𝑠 3 𝐹𝑒 = 196 𝑁 𝐹𝑒 = Nótese que la posiciones de los brazos dan el valor de la ventaja mecánica de esta palanca. La palanca facilita levantar el bloque por un factor de tres. Figura C.3.: Ejemplos de palancas simples: carretilla y martillo En la figura C.3 vemos algunos ejemplos de palanca simple que son de mucha utilidad en la vida diaria: la carretilla es notable (ademas de ser una palanca de sólo un brazo) , pues por un lado la fuerza de entrada es multiplicada por la razón inversa de radios y además puede transportar la carga horizontalmente sin realizar trabajo (o sólo cuando lo acelera). Es decir para mover una carga pesada sólo necesito una fracción del peso total de la carga. En un martillo, se nota que se utiliza dos brazos en ángulos no necesariamente rectos para cumplir la palanca 397 C. Máquinas simples C.4. Poleas libres y polipastos Entre las aplicaciones del principio de palanca están las poleas fijas, libre y los sistemas de poleas o polipastos. Para eso observaremos una rueda en eje fijo y una polea libre, como se muestra en la figura C.4 Es de notar que estas configuraciones la fuerza de entrada se puede aplicar de forma continua y constante al sistema, independiente del trabajo realizado o las distancias recorridas. Es decir, en un polea fija la palanca de entrada es igual a la palanca de salida, lo único que realmente cambia es la dirección de fuerza. Su ventaja mecánica real por lo tanto será 𝑀𝑟 = 𝐹𝑠 =1 𝐹𝑒 Ahora bien una polea libre tiene un diagrama de cuerpo libre como se muestra en la figura C.5. Dado que para elevar el peso 1 𝑚 es necesario jalar 2 𝑚 de cuerda la ventaja mecánica ideal 𝑀𝑖 = 𝑠𝑒 =2 𝑠𝑠 Figura C.4.: Fuerza contínua en palanca: poleas lo cual también es confirmado por el diagrama de cuerpo libre de la polea sin fricción donde 𝑀𝑟 = 𝐹𝑠 =2 𝐹𝑒 lo que significa que con una fuerza de entrada puedo levantar un peso de 𝑊 = 2𝐹. El precio a pagar es obviamente que debo jalar más cuerda, pero muchas veces no existe otra opción. Piense en una piñata demasiado pesada, para aliviar la tensión en la cuerda se puede poner la piñata sobre una polea libre reduciendo la tensión en un factor 21 . 398 C.4. Poleas libres y polipastos Definición C.5 (Polipasto). Un polipasto es una máquina compuesta por dos o más poleas, una cuerda o cadena que pasa por las diferentes gargantas de estas poleas. Estos polipastos se utilizan para levantar objetos muy pesados y pueden verse en puertos o cualquier lugar con gruas como las torres de construcción. Figura C.5.: Polea libre Ejemplo C.5 (Polipasto). Calcule la tensión y la ventaja mecánica en el siguiente polipasto (fig. C.6). Suponga que la carga pesa 800 𝑁 S OLUCIÓN Como vemos en el diagrama de cuerpo libre de la parte libre, hay cuatro cuerdas con la misma tensión de entrada 𝐹𝑒 jalando hacia arriba, por lo que asumiendo que no se acelera 𝐹𝑠 = 4𝐹𝑒 𝐹𝑠 =4 𝐹𝑒 𝐹𝑠 =4 𝑀𝑟 = 𝐹𝑒 Es decir, el polipasto multiplica fuerza de entrada por un factor 4. Otra vez, el precio a pagar es que hay que jalar 4 veces mas cuerda que lo que sube la carga. La tensión debe ser entonces un cuarto de la carga de salida es decir 1 𝐹𝑠 4 1 = 800 𝑁 4 = 200 𝑁 𝐹𝑒 = 399 C. Máquinas simples Figura C.6.: Polea libre Ejemplo C.6. Calcule la fuerza de entrada 𝐹𝑒 para levantar las carga de 200 𝑁 en los polipastos a -d que se muestran en la figura C.7 [Tippens, 2007] S OLUCIÓN Figura C.7.: Polea libre 400 C.4. Poleas libres y polipastos Para responder correctamente necesitamos calcular las ventajas mecánicas de cada uno de los sistemas. a) Esta es una polea libre simple como la conocemos y del diagrama de cuerpo libre sabemos que 2𝐹𝑒 − 𝑊 = 0 1 𝐹𝑒 = 𝑊 2 1 = 200 𝑁 2 𝐹𝑒 = 100 𝑁 o una ventaja mecánica de 𝑀𝑟 = 2 b) Esta es igual a ejemplo anterior y su ventaja mecánica es de 𝑀𝑖 = 4 y por ende 𝐹𝑠 𝑀𝑖 200 𝑁 = 4 𝐹𝑒 = 50 𝑁 𝐹𝑒 = c) Aquí el numero de cuerdas tocando las poleas libres son 𝑀𝑖 = 5 por lo que la fuerza necesaria para levantar al peso será 1 𝑊 𝑀𝑖 1 = 200 𝑁 5 𝐹𝑒 = 40 𝑁 𝐹𝑒 = d) Aquí es necesario examinar detenidamente los diagramas de cuerpo libre de las poleas libres. En la primera notamos que para mantener el equilibrio 𝑇 − 2𝐹𝑒 = 0 𝑇 = 2𝐹𝑒 mientras que en la segunda polea libre tenemos que 𝑇 + 𝐹𝑒 + 𝐹𝑒 − 𝑊 = 0 2𝐹𝑒 + 2𝐹𝑒 = 𝑊 1 𝐹𝑒 = 200 𝑁 4 𝐹𝑒 = 50 𝑁 401 C. Máquinas simples C.5. Transmisión de torca en bandas Hasta el momento nuestras máquinas simples se han basado en la transmisión de la torca a través del dispositivo. Una transmisión contínua de torca se obtiene mediante un sistema de poleas y una banda o correa como se muestra en la figura C.8 . Figura C.8.: Polea libre La ventaja mecánica en estos sistemas está dado por la razón de momentos de torsión. Suponiendo que la polea pequeña es la polea motriz y la grande la polea de salida, tenemos que 𝜏𝑠 𝑀𝑟 = 𝜏𝑖 𝐹𝑠 𝑟 𝑠 = 𝐹𝑒 𝑟 𝑒 asumiendo que no existen torcas de fricción (como en los ejes por ejemplo) y asumiendo que la tensión en toda la correa es de igual magnitud 𝐹𝑠 = 𝐹𝑒 entonces 𝑟𝑠 𝑀𝑖 = 𝑟𝑒 por lo general están dado los diámetros de las poleas por lo que la ventaja mecánica ideal esta dada por la expresión 𝐷𝑠 𝑀𝑖 = 𝐷𝑒 Ahora bien, asumiendo que la banda no desliza y ésta no disipa trabajo, entonces podemos decir que la potencia de entrada es igual a la potencia de salida 𝑃 𝑠 = 𝑃𝑒 𝜏𝑠 · 𝜔 𝑠 = 𝜏𝑒 · 𝜔𝑒 𝜔𝑒 𝜏𝑠 = 𝜔 𝑠 𝜏𝑒 402 C.6. Plano inclinado o bien 𝑀𝑖 = 𝐷 𝑠 𝜔𝑒 = 𝐷 𝑒 𝜔𝑠 (C.9) Ejemplo C.7. Un motor de 1500 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 tiene una polea de tracción de 3 𝑖𝑛 de diámetro y la polea de arrastre tiene un diámetro de 9 𝑖𝑛. ¿Cuál es la ventaja mecánica ideal y cuál es el número de revoluciones por minuto de la polea de salida? S OLUCIÓN No es necesario convertir las unidades ya que los cocientes tienen las mismas unidades. Entonces la ventaja mecánica ideal para bandas según la ecuación C.9 𝐷𝑠 𝐷𝑒 9 𝑖𝑛 = 3 𝑖𝑛 𝑀𝑖 = 3 𝑀𝑖 = Para las velocidades angulares la relación es inversa 𝜔𝑒 𝜔𝑠 1500 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 𝜔𝑠 = 3 𝜔 𝑠 = 500 𝑟𝑒𝑣/𝑚𝑖𝑛 𝑀𝑖 = C.6. Plano inclinado La otra gran máquina simple que se conoce desde la Antigüedad es el plano inclinado. Sabemos que es más fácil (menos esfuerzo) empujar una caja por un rampa para elevarla, que levantarla directamente hacia arriba. Si bien el cambio en la energía potencial gravitatoria es el mismo, no lo es en cuanto a las fuerzas de entrada y de salida necesarias. Considere un cuerpo de peso 𝑊 que es empujado por un plano inclinado por una fuerza 𝐹𝑖 como se muestra en la figura C.9 Figura C.9.: Maquina simple: plano inclinado 403 C. Máquinas simples el ángulo de inclinación es tal que se debe recorrer una distancia Δ𝑠𝑒 para alcanzar una altura ℎ. El trabajo de salida es en este caso el peso y si utilizamos la Regla de Oro de la Mecánica 𝑊𝑒 = 𝑊 𝑠 𝐹𝑒 Δ𝑠𝑒 = 𝐹𝑠 Δ𝑠 𝑠 𝐹𝑒 Δ𝑠𝑒 = 𝑊 · ℎ Por lo tanto la ventaja mecánica ideal (ya que no hay fricción) será 𝐹𝑠 𝐹𝑒 𝑊 = 𝐹𝑒 Δ𝑠𝑒 𝑀𝑖 = ℎ 𝑀𝑖 = (C.10) El precio que debo pagar por multiplicar la fuerza es que debo empujar la caja por una distancia más larga. Ejemplo C.8. Hay que subir una caja de botellas de cerveza de 88 𝑘𝑔 a una plataforma de carga que está a 2 𝑚 sobre el piso. La longitud de la rampa es de 4 𝑚 y el coeficiente de fricción cinética es de 𝜇 𝑘 = 0.3. ¿Cuáles son las ventajas mecánicas ideal y real?[Tippens, 2007] S OLUCIÓN La ventaja mecánica ideal es simple de calcular considerando que se desea subir 2 𝑚 (salida) y se invierten 4 𝑚 (entrada) Δ𝑠𝑒 ℎ 4𝑚 = 2𝑚 𝑀𝑖 = 2 𝑀𝑖 = es decir el plano inclinado multiplica la fuerza ideal de entrada en un factor 2. Dado que el sistema tiene fricción, la ventaja mecánica real debe ser menor, para su cálculo necesitamos determinar todas la fuerzas presentes como se muestre en el diagrama de la figura C.10. El ángulo de inclinación se obtiene mediante trigonometría donde sen 𝜃 = ℎ 𝑠 𝜃 = sin −1 𝜃 = 30◦ 404 2𝑚 4𝑚 C.6. Plano inclinado Figura C.10.: Plano inclinado con fricción El peso debe ser 𝑊 = 𝑚𝑔 = 88 𝑘𝑔 × 9.8 𝑚/𝑠2 = 862.4 𝑁 y utilizando un marco de referencia sobre el plano inclinado de manera que el eje 𝑥 señale en dirección paralela al plano hacia arriba y asumiendo que se encuentra en equilibrio dinámico, obtenemos las siguientes ecuaciones Í 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝑒 − 𝑚𝑔 · sen 𝜃 − 𝑓 𝑘 = 0 𝐹𝑒 = 𝑚𝑔 · sen 𝜃 + 𝑓 𝑘 Í 𝐹𝑦 𝑛 − 𝑊 · cos 𝜃 𝑛 𝑛 =0 =0 = 862.4 𝑁 × cos 30◦ = 746.86 𝑁 Sabemos que la fricción cinética se deja escribir como 𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 · 𝑛 𝑓 𝑘 = 0.3 × 746.86 𝑁 = 224.06 𝑁 Por lo tanto la fuerza de entrada será 𝐹𝑒 = 862.4 𝑁 × sen 30◦ + 224.06 𝑁 𝐹𝑒 = 655.26 𝑁 Por lo que la ventaja mecánica real será de 𝐹𝑠 𝐹𝑒 𝑊 = 𝐹𝑒 862.4 𝑁 = 655.26 𝑁 𝑀𝑟 = 1.1547 𝑀𝑟 = 405 C. Máquinas simples La eficiencia por lo tanto será: 𝑀𝑟 𝑀𝑖 1.1547 = 2 𝜀 = 05774 𝜀= Dado que la ventaja mecánica real es tan pequeña (casi no se multiplica la fuerza debido a que la fuerza de entrada debe además compensar la fricción) notamos que la eficiencia es bastante baja y casi el 40 % del trabajo realizado por la fuerza de entrada es disipado por la fricción. 406 D. Gradiente y gráficos de energía ¿Qué relación entre una función de energía potencial y el campo de fuerza conservativo asociado? D.1. Gradiente de energía como campo de fuerza Suponga que una partícula sufre un pequeño desplazamiento 𝑑® 𝑟 bajo la influencia de campo de fuerza conservativo 𝐹® asociado a una energía potencial 𝑈 (𝑥, 𝑦, 𝑧)[Demtröder, 2018] como se muestra en la figura D.1 . Figura D.1.: Fuerza como gradiente de energía Por un lado, el pequeño trabajo 𝑑𝑊 realizado por la fuerza 𝐹® en el desplazamiento 𝑑 𝑟® sera 𝑑𝑊 = 𝐹® · 𝑑 𝑟® 𝑑𝑊 = 𝐹𝑥 𝑑𝑥 + 𝐹𝑦 𝑑𝑦 + 𝐹𝑧 𝑑𝑧 por otro lado el diferencial total de la energía potencial se deja escribir como 𝑑𝑈 = 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 utilizando la definición de energía potencial (ecuación 5.15) 𝑑𝑊 = −𝑑𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝐹𝑥 𝑑𝑥 + 𝐹𝑦 𝑑𝑦 + 𝐹𝑧 𝑑𝑧 = − 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 407 D. Gradiente y gráficos de energía de donde concluimos que 𝜕𝑈 𝜕𝑥 𝜕𝑈 𝐹𝑦 = − 𝜕𝑦 𝜕𝑈 𝐹𝑧 = − 𝜕𝑧 𝐹𝑥 = − como la energía potencial se deriva respecto del espacio hablamos del gradiente de energía, en vez de tasa de cambio. El campo de fuerza conservativo asociado a una energía potencial es el gradiente negativo de la energía 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 ˆ 𝐹® = − 𝑘 (D.1) 𝚤ˆ − 𝚥ˆ − 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 O BSERVACIONES 1. La ecuación D.1 también se deja escribir como ® 𝐹® = −∇𝑈 ® se lee nabla1 y es un operador diferencial de la forma donde el símbolo ∇ ® = 𝜕 𝚤ˆ + 𝜕 𝚥ˆ + 𝜕 𝑘ˆ ∇ 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 o bien 𝐹® = −grad 𝑈 2. Las fuerzas conservativas tienen siempre la dimensión de energía entre longitud. Ejemplo D.1 (Gradiente elástico). Determine la ecuación de la fuerza elástica a partir de su energía potencial. S OLUCIÓN Dado que la energía potencial elástica de un resorte está dado por su deformación y constante de fuerza 1 𝑈𝑒 (𝑥) = 𝑘𝑥 2 2 1 Nabla proviene del griego que es similar a la palabra para una arpa. El triángulo invertido o anadelta es el símbolo uti- lizado. Es de notar que otros sistemas de coordenadas el operador tiene otras formas, por ejemplo en el coordenadas cilíndricas: ® = 𝜕 𝑟ˆ + 1 𝜕 𝜃ˆ + 𝜕 𝑧ˆ ∇ 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑧 y en coordenas polares esféricas 1 𝜕 ˆ ® = 𝜕 𝑟ˆ + 1 𝜕 𝜃ˆ + ∇ 𝜙 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟 sen 𝜃 𝜕𝜙 408 D.1. Gradiente de energía como campo de fuerza al aplicar el operador nabla obtenemos 𝐹®𝑒 = −∇𝑈®𝑒 (𝑥) 𝜕 𝜕 𝜕 ˆ 1 2 =− 𝚤ˆ + 𝚥ˆ + 𝑘 𝑘𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 2 1 = − 2 𝑘𝑥 𝚤ˆ − 0 𝚥ˆ − 0 𝑘ˆ 2 𝐹®𝑒 = −𝑘𝑥 𝚤ˆ que es exactamente la expresión que teníamos para la Ley de Hooke. Ejemplo D.2 (Gradiente gravitatorio). Calcule la fuerza gravitatoria a partir de la expresión de energía potencial gravitatoria. S OLUCIÓN Asumiendo que 𝑦 es la altura encima de la superficie terrestre, tenemos que 𝑈𝑔 = 𝑚𝑔𝑦 y por ende ® 𝑔 𝐹®𝑔 = −∇𝑈 𝜕 (𝑚𝑔𝑦) 𝚥ˆ =− 𝜕𝑦 𝐹®𝑔 = −𝑚𝑔 𝚥ˆ que es la aproximación que hacemos de la fuerza de atracción gravitatoria en la superficie gravitatoria. Como sabemos de la Ley Universal de Gravitación la energía potencial de dos cuerpos masivos está dada por 𝑚1 𝑚2 𝑈𝑔 = −𝐺 𝑟 2 donde 𝑟 es la distancia entre los centros de masa de los cuerpos, 𝐺 = 6.67 × 1011 𝑁𝑘𝑔𝑚2 es la constante universal de gravitación y 𝑚 1 , 𝑚 2 son las masas respectivas. Ejemplo D.3 (Cuarta Ley de Newton). Determine la fuerza de gravitación de dos cuerpos masivos a partir de su energía potencial gravitatoria S OLUCIÓN Dado que la energía potencial depende coordenadas polares esféricas es necesario utilizar el operador nabla en ese sistema de coordenadas ® 𝑟 𝑈𝑔 (𝑟) 𝐹®𝑔 = −∇ 0 *0 > 1 𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 1 𝜙ˆ =− 𝑟ˆ − 𝜃ˆ − 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟 sen 𝜃 𝜕𝜙 409 D. Gradiente y gráficos de energía dado que depende sólo del radio, decimos que es un potencial central y no hay componentes polares o acimutales, por lo que 𝜕 𝑚1 𝑚2 𝐹®𝑔 = − −𝐺 𝑟ˆ 𝜕𝑟 𝑟 1 = 𝐺𝑚 1 𝑚 2 − 2 𝑟ˆ 𝑟 𝑚 𝑚 1 2 𝐹®𝑔 = −𝐺 2 𝑟ˆ 𝑟 que es exactamente la expresión para la Ley Universal de Gravitación, propuesta por Newton en su principia mathematicae. D.2. Diagramas de energía y el equilibrio de un sistema El movimiento de sistema se deja entender cualitativamente mediante un diagrama de su energía potencial versus la distancia entre los cuerpos del sistema como se muestra en la figura D.2 .[Resnick et al., 2013] Figura D.2.: Gráfico de energía del sistema bloque resorte Notamos que la fuerza asociada a esta energía potencial elástica se deja calcular como ® 𝐹® = −∇𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 ˆ 𝜕𝑈 𝚤ˆ − 𝚥ˆ − =− 𝑘 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕 1 2 =− 𝑘𝑥 𝚤ˆ − 0 𝚥ˆ − 0 𝑘ˆ 𝜕𝑥 2 𝐹®𝑒 = −𝑘𝑥 𝚤ˆ Que es exactamente la expresión para la fuerza elástica de un resorte según la Ley de Hooke (ecuación 5.6). Notamos que si el bloque posee una rapidez inicial, el bloque oscila entre las posiciones 𝑥 𝑚 y −𝑥 𝑚 las cuales están determinadas por la energía total del sistema. La figura D.3 muestra el sistema bloque-resorte en distintos momentos de la oscilación. 410 D.2. Diagramas de energía y el equilibrio de un sistema Al inicio (figura D.3 a) el bloque posee velocidad positiva en 𝑥 y el resorte no se encuentra deformado por lo que no existe energía potencial elástica y solo existe energía cinética. Decimos que la energía cinética debe ser en ese punto el valor de la energía total del sistema y su máximo valor. También notamos que en el origen la fuerza es cero. Es decir el sistema se encuentra en equilibrio. A medida avanza el bloque (ver figura D.3 b), el resorte se deforma y acumula energía potencial elástica a costa de la energía cinética ya que el sistema es conservativo. Eso implica que la rapidez debe disminuir, también notamos que la pendiente al gráfico de la energía potencial es positivo por lo que la fuerza debe ser negativa. El sistema avanza hasta que llega un punto (ver figura D.3 c) donde ya no hay energía cinética que transformar y tenemos energía potencial máxima (𝑈𝑚 = 𝐸). A estos puntos 𝑥 𝑚 y −𝑥 𝑚 los llamamos puntos de retorno del movimiento y en ellos la energía total intersecta a la gráfica de la energía potencial. En estos puntos la magnitud de la fuerza elástica es máxima al tener el máximo valor de pendiente (y también máxima deformación 𝑥 𝑚 ). Dado que no hay velocidad en este punto el bloque se regresa en dirección −𝑥 o en dirección de la fuerza. El proceso se pide ahora al otro lado del origen mientras el bloque es encogido (ver figura D.3 c) donde otra vez la energía potencial crece al deformarse el bloque a costa de la energía cinética. Es de notar que la pendiente al gráfico de la energía potencial es negativa por lo que la fuerza tendrá que ser positiva. Es también de notar que los puntos de retorno dependen de la energía total o máxima que posee el sistema 𝐸 = 𝑈𝑚𝑎𝑥 1 2 = 𝑘𝑥 𝑚 2 r 2𝐸 𝑥𝑚 = 𝑘 así como la velocidad máxima del sistema en el origen (punto de equilibrio) 𝐸 = 𝐾𝑚𝑎𝑥 1 = 𝑚𝑣 2𝑚 2 r 2𝐸 𝑣𝑚 = 𝑚 411 D. Gradiente y gráficos de energía Figura D.3.: Oscilación entre energía potencial y cinética Decimos que el bloque está “atrapado” o enlazado en el potencial del resorte. Lo mismo decimos de los planetas que están atrapados en el potencial gravitatorio del sistema Sol-planeta y eso determina su radio y velocidad de orbitación. El equilibrio del sistema como lo había definido según la Primera de Ley de Newton es cuando la fuerza neta del sistema es cero, pero eso implica que 𝐹® = 0 𝜕𝑈 =0 − 𝜕𝑥 𝜕𝑈 =0 𝜕𝑥 tipificamos a los puntos de equilibrio dentro de cualquier sistema en tres tipos: 412 D.2. Diagramas de energía y el equilibrio de un sistema estable: en este caso la energía potencial potencial presenta un mínimo en este punto o bien 𝜕2 𝑈 < 0. La fuerzas cercanas tienden a señalar en dirección del punto de equilibrio. Deci𝜕𝑥 2 mos que el sistema oscila alrededor del punto de equilibrio estable inestable: en este caso la energía potencial presenta un máximo en este punto y la fuerzas tratan 2 de alejarse de este punto de equilibrio o bien 𝜕𝜕𝑥𝑈2 > 0. indiferente: en este caso si bien la fuerza del sistema es cero no es necesariamente un extremo 2 como se muestra en la figura D.4 en 𝑥 = 𝑥 3 (Por ejemplo 𝜕𝜕𝑥𝑈2 = 0) las fuerzas de un lado señalan en dirección del punto de equilibrio, pero del otro lado se alejan de él) Figura D.4.: La gráfica muestra diferentes puntos de equilibrio estables, inestables e indiferentes Esta claro que en la figura D.4 los cuatro puntos son puntos de equilibrio ya que sus pendientes son cero, pero 𝑥 1 y 𝑥 4 son inestables pues son máximos locales y sólo 𝑥 2 es estable. 𝑥 3 es indiferente pues del lado izquierdo la fuerzas se alejan del punto de equilibrio, pero a la derecha se acercan. Ejemplo D.4. Una partícula se mueve a lo largo de una línea donde la energía potencial de su sistema depende de su posición 𝑟, como se grafica en la figura D.5. En el límite cuando 𝑟 aumenta sin frontera, 𝑈 (𝑟) tiende a 1 𝐽 (linea azul intermitente). a) Identifique cada posición de equilibrio para esta partícula. Indique si cada una es un punto de equilibrio estable, inestable o neutro. b) Ahora suponga que el sistema tiene energía de −3 𝐽 (linea roja) ¿La partícula estará acotada si la energía total del sistema está limitada en ese intervalo? c) el intervalo de posiciones donde se puede encontrar la partícula, d) su energía cinética máxima, e) la ubicación donde tiene energía cinética máxima y f) la energía de enlace del sistema, esto es, la energía adicional que tendría que darse a la partícula para moverla a 𝑟 → ∞ [Serway and Jewett, 2008, p 221]. 413 D. Gradiente y gráficos de energía Figura D.5.: Gráfico de potencial variable S OLUCIÓN a) Según la gráfica los puntos de equilibrio estarán en 𝑟 1 = 1, 5 𝑚𝑚, 𝑟 2 = 2, 4 𝑚𝑚 y 𝑟 3 = 3, 2 𝑚𝑚 aproximadamente. (No se pueden calcular exactamente pues no se indica la función que genera la gráfica). 𝑟 1 y 𝑟 3 son equilibrios estables pues son mínimos, mientras que 𝑟 2 es inestable pues un máximo local. b) Efectivamente si la energía mecánica acota el movimiento de la partícula en el potencial. Notamos que la partícula no puede pasar los puntos de intercepción de la línea roja con la función de potencial c) Leyendo el gráfico notamos que la partícula oscilaría entre los puntos de retorno 𝑟 = 0, 7 𝑚𝑚 y 𝑟 0 = 3, 6 𝑚𝑚 d) La energía cinética se deja calcular mediante 𝐸 = 𝐾 +𝑈 𝐾 = 𝐸 −𝑈 o sea que cuando U sea mínimo, la energía cinética será máxima, lo que sucede en el primer máximo 𝑟 1 = 1, 5 𝑚𝑚 (e) y su valor será de 𝐾𝑚𝑎𝑥 = −3𝐽 − (−5, 8𝐽) 𝐾𝑚𝑎𝑥 = +2, 8 𝐽 f) La energía que debemos de agregarle al sistema para liberarlo será Δ𝑈𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 = 𝑈 (∞) − 𝐸 = +1𝐽 − (−3𝐽) = +4𝐽 es decir la energía de enlace es la energía que un agente externo debe hacer para sacar a la partícula del pozo del potencial. 414 E. Cálculo de momentos de inercia En esta sección calcularemos momentos de inercia que utilizaremos en la sección 8.3.2, pero no calculamos explícitamente por motivos de simplicidad o tiempo. Buscamos un calculo explicito de varias figuras utilizadas comúnmente E.1. Momento de inercia de esfera hueca Suponga que tiene una esfera hueca de densidad superficial uniforme como un globo o balón de fútbol. Ya que la masa está distribuida en su superficie esférica es necesario integrar sobre anillos de radio variable, que varían con el ángulo acimutal 𝜙, como se muestra en la figura E.1 . Figura E.1.: Geometría para momento de inercia de esfera hueca. C ALCULO DE LA MASA. Integramos sobre anillos de ancho 𝑑𝑠 y circunferencia 2𝜋𝑟,por lo que las áreas serán 𝑑𝐴 = 2𝜋𝑟 𝑑𝑠 ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜎𝑜 𝑑𝐴 𝐴∫ = 𝜎𝑜 2𝜋𝑟 · 𝑑𝑠 𝐶 ∫ 𝜋 = 𝜎𝑜 2𝜋 𝑟 · 𝑅 · 𝑑𝜙 0 si vemos ahora la figura E.1 b, notamos que el radio del anillo depende del angulo azimutal que corre de 0 a 𝜋 radianes 415 E. Cálculo de momentos de inercia ∫ 𝜋 𝑅 · 𝑠𝑒𝑛 𝜙 · 𝑅 · 𝑑𝜙 = 𝜎𝑜 2𝜋 0 ∫ = 𝜎𝑜 2𝜋𝑅 2 𝜋 𝑠𝑒𝑛 𝜙 · 𝑑𝜙 0 integrando sobre el ángulo acimutal obtenemos = 𝜎𝑜 2𝜋𝑅 2 [−𝑐𝑜𝑠 𝜙] 0𝜋 = −𝜎𝑜 2𝜋𝑅 2 [𝑐𝑜𝑠 𝜋 − 𝑐𝑜𝑠 0] = −𝜎𝑜 2𝜋𝑅 2 [−2] 𝑀 = 𝜎𝑜 4𝜋𝑅 2 que es la densidad por la superficie de la esfera hueca 𝐴𝑠𝑢 𝑝𝑒𝑟 𝑓 𝑖𝑐𝑖𝑒 = 4𝜋𝑅 2 . Importante: descubrimos que la variable de integración es el ángulo acimutal 𝜙 y sus límites de integración. C ALCULO DEL MOMENTO DE INERCIA Sabemos que cada anillo proporciona un momento de inercia 𝑑𝐼 𝑧,𝐶 𝑀 = 𝑟 2 · 𝑑𝑚;integrando sobre pequeños anillos de ancho 𝑑𝑠 obtenemos ∫ 𝐼𝐶 𝑀 = 𝑑𝐼𝐶 𝑀 ∫ = 𝑑𝑚 · 𝑟 2 ∫𝑀𝜋 𝜎𝑜 2𝜋𝑟 𝑅𝑑𝜙 · 𝑟 2 ∫ 𝜋 4 = 𝜎𝑜 2𝜋𝑅 𝑠𝑒𝑛3 𝜙 · 𝑑𝜙 = 0 0 Integrando por partes o mejor buscando en una tabla de integrales encontramos que 𝜋 4 1 (𝑐𝑜𝑠 3𝜃 − 9𝑐𝑜𝑠 𝜙) 𝐼𝐶 𝑀 = 𝜎𝑜 2𝜋𝑅 12 0 1 4 = 𝜎𝑜 𝜋𝑅 [(𝑐𝑜𝑠 3𝜋 − 9𝑐𝑜𝑠 𝜋) − (𝑐𝑜𝑠 0 − 9𝑐𝑜𝑠 0)] 6 1 = 𝜎𝑜 𝜋𝑅 4 [(−1 + 9) − (1 − 9)] 6 1 = 𝜎𝑜 𝜋𝑅 4 [8 + 8] 6 8 = 𝜎𝑜 𝜋𝑅 4 3 Sustituyendo la densidad en la fórmula obtenemos 416 E.2. Momento de inercia de esfera sólida 𝑀 8 4 𝜋𝑅 4𝜋𝑅 2 3 2 = 𝑀 𝑅2 3 𝐼𝐶 𝑀 = 𝐼𝐶 𝑀 Que es exactamente la fórmula que utilizamos en la sección 8.3.2. E.2. Momento de inercia de esfera sólida Para calcular el momento de inercia de una esfera de densidad uniforme 𝜌 = 𝜌𝑜 por eje que pasa por uno de sus diámetros, lo haremos partiendo la esfera en discos de grosor pequeños 𝑑𝑧 y diremos que cada uno de ellos posee una masa 𝑑𝑚 y radio 𝑟 (respecto del eje) de manera que cada uno posee una inercia 𝑑𝐼𝐶 𝑀 = 21 𝑑𝑚 · 𝑟 2 como se muestra en la figura E.2 . Nótese que el ángulo 𝜙 es el ángulo acimutal que empieza en el eje 𝑧 positivo y termina en el eje 𝑧 negativo. Figura E.2.: Geometría para momento de inercia de esfera hueca de densidad uniforme. C ALCULO DE LA MASA TOTAL Como siempre empezamos calculando la masa total de la esfera. Obviamente ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 ∫𝑀 𝜌𝑜 𝑑𝑉 = 𝑉 el volumen del pequeño disco sera obviamente 𝑑𝑉 = 𝐴 · 𝑑𝑧 o bien ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝐴 · 𝑑𝑧 −𝑅 ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝜋𝑟 2 𝑑𝑧 −𝑅 417 E. Cálculo de momentos de inercia Véase que los margenes de integración van desde el punto más bajo −𝑅 al más alto +𝑅. También notamos que el radio del pequeño disco depende la altura, por lo que utilizando Pitágoras obtenemos una expresión del radio explicita en 𝑧, integrando obtenemos ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 2 − 𝑧 2 𝑑𝑧 −𝑅 𝑅 𝑧3 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 𝑧 − 3 −𝑅 𝑅3 𝑅3 𝜌𝑜 𝜋 𝑅3 − − −𝑅 3 + 3 3 3 2𝑅 𝜌𝑜 𝜋 2𝑅 3 − 3 4 𝜌𝑜 𝜋𝑅 3 3 𝜌𝑜𝑉𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 = = = 𝑀= 𝑀= 2 (E.1) (E.2) donde recordamos que el volumen de una esfera sólida es 𝑉𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 = 43 𝜋𝑅 3 . El cálculo nos ayuda a entender que la variable de integración es 𝑧 y los márgenes de integración son de −𝑅 a 𝑅. C ALCULO DE LA INERCIA Integramos entonces los momentos de inercia de los pequeños discos y obtenemos ∫ 𝐼𝐶 𝑀 = 𝑑𝐼𝐶 𝑀 ∫𝐼 = 𝑀 1 = 2 ∫ 1 𝑑𝑚 · 𝑟 2 2 𝑅 𝑟 2 𝜌𝑜 𝜋𝑟 2 · 𝑑𝑧 −𝑅 ∫ 1 𝑅 4 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑟 · 𝑑𝑧 2 −𝑅 sacando las constantes de integración y sustituyendo el valor de 𝑟 ∫ 𝑅 2 1 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 2 − 𝑧 2 · 𝑑𝑧 2 −𝑅 ∫ 𝑅 1 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 4 − 2𝑅 2 𝑧 2 + 𝑧 4 · 𝑑𝑧 2 −𝑅 𝑅 3 1 𝑧5 4 2𝑧 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 𝑧 − 2𝑅 + 2 3 5 −𝑅 = 418 E.3. Momento de de inercia de semi-esfera evaluando la integral obtenemos " # (−𝑅) 5 1 2 5 𝑅5 2 2 3 5 4 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 − 𝑅 + − 𝑅 (−𝑅) + 𝑅 (−𝑅) − 2 3 5 3 5 4 2𝑅 5 1 = 𝜌𝑜 𝜋 2𝑅 5 − 𝑅 5 + 2 3 5 5 5 30𝑅 − 20𝑅 + 6𝑅 5 1 = 𝜌𝑜 𝜋 2 15 1 16 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅5 2 15 8 5 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 15 sabiendo que la densidad también se deja escribir como 4 3 𝑀 𝜋 𝑅3 encontramos que 2 8 = 4 3Z 𝜋 𝑅5 𝜋 𝑅 15 3Z 8 3 = 𝑀 𝑅2 × 4 15 2 = 𝑀 𝑅2 5 𝑀 𝐼𝐶 𝑀 𝐼𝐶 𝑀 (E.3) Otra vez confirmando la expresión que encontramos en la sección 8.3.2 E.3. Momento de de inercia de semi-esfera Para calcular el momento de inercia de una semi esfera de densidad uniforme 𝜌 = 𝜌𝑜 por eje que pasa el eje de simetría, haremos el mismo calculo y geometría que con la esfera sólida con una leves modificaciones. Primero partiremos la semi-esfera en discos de grosor pequeños 𝑑𝑧 y diremos que cada uno de ellos posee una masa 𝑑𝑚 y radio 𝑟 (respecto del eje) de manera que cada uno posee una inercia 𝑑𝐼𝐶 𝑀 = 21 𝑑𝑚 · 𝑟 2 como se muestra en la figura E.3 . Nótese que el ángulo 𝜙 es el ángulo acimutal que empieza en el eje 𝑧 positivo y termina en el eje 𝑧 negativo. También diremos que la masa que ahora tiene la semi esfera es 𝑀 0, pues obviamente tiene la mitad del volumen. 419 E. Cálculo de momentos de inercia Figura E.3.: Geometría para momento de inercia de esfera hueca de densidad uniforme. C ALCULO DE LA MASA TOTAL Como siempre empezamos calculando la masa total de la esfera. Obviamente ∫ 0 𝑀 = 𝑑𝑚 ∫𝑀 = 𝜌𝑜 𝑑𝑉 𝑉 el volumen del pequeño disco sera obviamente 𝑑𝑉 = 𝐴 · 𝑑𝑧 o bien ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝐴 · 𝑑𝑧 0 ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝜋𝑟 2 𝑑𝑧 −𝑅 Véase que los margenes de integración van desde el punto más bajo 0 al más alto +𝑅. (Recuerde que estamos integrando sobre la semi esfera). También notamos que el radio del pequeño disco depende la altura, por lo que utilizando Pitágoras obtenemos una expresión del radio explicita en 𝑧, integrando obtenemos ∫ 𝑅 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 2 − 𝑧 2 𝑑𝑧 0 𝑅 𝑧3 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 𝑧 − 3 0 𝑅3 3 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 − − (0) 3 𝑅3 𝜌𝑜 𝜋 𝑅3 − 3 2 𝜌𝑜 𝜋𝑅 3 3 𝜌𝑜𝑉𝑠𝑒𝑚𝑖−𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 = = = 𝑀0 = 𝑀0 = 420 2 (E.4) (E.5) E.3. Momento de de inercia de semi-esfera donde recordamos que el volumen de una esfera sólida es 𝑉𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 = 34 𝜋𝑅 3 y por lo tanto la semi esfera será 𝑉𝑠𝑒𝑚𝑖−𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 = 23 𝜋𝑅 3 . El cálculo nos ayuda a entender que la variable de integración es 𝑧 y los márgenes de integración son de 0 a 𝑅. C ALCULO DE LA INERCIA Integramos entonces los momentos de inercia de los pequeños discos y obtenemos ∫ 𝐼𝐶 𝑀 = 𝑑𝐼𝐶 𝑀 ∫𝐼 1 𝑑𝑚 · 𝑟 2 2 = 𝑀 1 = 2 ∫ 𝑅 𝑟 2 𝜌𝑜 𝜋𝑟 2 · 𝑑𝑧 ∫ 1 𝑅 4 𝑟 · 𝑑𝑧 = 𝜌𝑜 𝜋 2 0 0 sacando las constantes de integración y sustituyendo el valor de 𝑟 ∫ 𝑅 2 1 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 2 − 𝑧 2 · 𝑑𝑧 2 0 ∫ 𝑅 1 = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 4 − 2𝑅 2 𝑧 2 + 𝑧 4 · 𝑑𝑧 2 0 𝑅 3 𝑧5 1 4 2𝑧 + = 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 𝑧 − 2𝑅 2 3 5 0 = evaluando la integral obtenemos = = = = = 2 5 𝑅5 1 5 𝜌𝑜 𝜋 𝑅 − 𝑅 + −0 2 3 5 1 2 𝑅5 𝜌𝑜 𝜋 𝑅5 − 𝑅5 + 2 3 5 5 5 15𝑅 − 10𝑅 + 3𝑅 5 1 𝜌𝑜 𝜋 2 15 8 1 𝜌𝑜 𝜋 𝑅5 2 15 4 𝜌𝑜 𝜋 𝑅5 15 421 E. Cálculo de momentos de inercia sabiendo que la densidad también se deja escribir como 2 3 𝑀0 𝜋𝑅 3 𝑀0 𝐼𝐶 𝑀 encontramos que 2 8 𝜋 𝑅5 = 2 3Z 𝜋 𝑅 15 Z 3 𝐼𝐶 𝑀 4 3 = 𝑀 𝑅2 × 2 15 2 0 2 = 𝑀 𝑅 5 (E.6) Es de notar que el momento de inercia de la semi esfera tiene exactamente la misma estructura que el momento de inercia de la esfera sólida pues tienen la misma distribución radial. Claro, el momento de inercia de la semi esfera de misma densidad debe ser la mitad de la esfera debe ser la mitad de la esfera entera pues 𝑀 0 = 𝑀/2, pero respecto de su propia masa tiene la misma fórmula. Ejemplo E.1. Suponga que tiene un candelabro de densidad uniforme compuesto por 2 esferas de radio 𝑅 = 10 𝑐𝑚 y dos semiesferas de radio 2𝑅. Si la masa total es 𝑀 = 10 𝑘𝑔 determine el momento de inercia del candelabro respecto del eje de simetría como se muestra en la figura E.4 S OLUCIÓN Figura E.4.: Momento de inercia de candelabro de densidad uniforme. Asumimos que la densidad de las dos esferas y las dos semi-esferas son iguales y uniformes. Con eso podemos calcular las masa total del sistema. C ALCULO DE LA MASA TOTAL Si consideramos la masa de una de las esferas pequeñas notamos que 𝑚 = 𝜌𝑜𝑉𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 4 𝑚 = 𝜌𝑜 𝜋𝑅 3 3 422 E.4. Momento de inercia de cono La masa de una semi esfera sera: 𝑚 0 = 𝜌𝑜 = 𝜌𝑜 0 𝑉𝑒𝑠 𝑓 𝑒𝑟 𝑎 2 4 03 3 𝜋𝑅 2 14 𝜋 (2𝑅) 3 = 𝜌𝑜 23 8 4 = 𝜌𝑜 𝜋𝑅 3 2 3 𝑚 0 = 4𝑚 es decir una semi-esfera del doble de radio posee 4 veces la masa de una esfera pequeña. Por lo tanto la masa total será de 𝑀 = 𝑚0 + 𝑚 + 𝑚 + 𝑚0 = 4𝑚 + 2𝑚 + 4𝑚 𝑀 = 10𝑚 Ya que la masa total es de 10𝑘𝑔, queda claro que 𝑚 = 1 𝑘𝑔, es decir que cada esfera pequeña posee una masa de 1 𝑘𝑔 y las semi-esferas una masa de 4 𝑘𝑔. C ALCULO DEL MOMENTO DE INERCIA Dado que las formula son idénticas podemos escribir 𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼4 2 2 2 2 = 𝑚 1 𝑅12 + 𝑚 2 𝑅22 + 𝑚 3 𝑅32 + 𝑚 4 𝑅42 5 5 5 5 2 2 2 2 = 4𝑚 (2𝑅) 2 + 𝑚𝑅 2 + 𝑚𝑅 2 + 4𝑚 (2𝑅) 2 5 5 5 5 2 2 = (16𝑚 + 𝑚 + 𝑚 + 16𝑚) 𝑅 5 68 𝑚𝑅 2 𝐼= 5 También podemos decir que la esfera del doble de radio tiene 16 veces más momento de inercia que la esfera pequeña. Evaluando obtenemos 68 1 𝑘𝑔 × (0.1 𝑚) 2 5 𝐼 = 0.136 𝑘𝑔 · 𝑚 2 𝐼= E.4. Momento de inercia de cono Para el cálculo del momento de inercia de un cono a lo largo de su eje de simetría utilizaremos la misma geometría que utilizamos para calcular su centro de masa, como se muestra en la figura E.5. 423 E. Cálculo de momentos de inercia Figura E.5.: Geometría para cono de densidad uniforme Integramos sobre pequeños discos de grosor 𝑑𝑥 y área 𝜋𝑦 2 de manera que el diferencial de volumen sea 𝑑𝑉 = 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥. En la figura E.5 también encontramos la relación entre 𝑦 y 𝑥 mediante la altura 𝐻 y el radio 𝑅 que forman triángulos semejantes con la mitad del ángulo de apertura del cono de tal forma que 𝑦 𝑅 = 𝑥 𝐻 Con esta información empezamos calculando la masa total del cono C ALCULO DE LA MASA TOTAL ∫ 𝑀= 𝑑𝑚 𝑀 ∫ = 𝜌 · 𝑑𝑉 𝑉 ya que la densidad es uniforme ∫ 𝐻 𝜌𝑜· 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥 𝑀= 0 ∫ 𝐻 = 𝜌𝑜 𝜋 0 𝜋𝑅 2 𝜌𝑜 = 𝐻2 ∫ 𝑅 𝑥 𝐻 2 𝐻 𝑥 2 𝑑𝑥 0 integrando y evaluando obtenemos 𝑀= = 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝑥 3 3 𝐻2 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝐻A3 2 3Z 𝐻Z 1 𝑀 = 𝜌𝑜 𝜋𝑅 2 𝐻 3 424 𝐻 0 𝑑𝑥 E.4. Momento de inercia de cono la expresión 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 13 𝜋𝑅 2 𝐻 es exactamente el volumen del cono (un tercio del área base por altura) C ALCULO DEL MOMENTO DE INERCIA Ya que cada disco es concéntrico respecto del eje de simetría, los diferenciales de los momentos de inercia se deben sumar 1 𝑑𝐼 = 𝑑𝑚 · 𝑦 2 2 recordando que cada disco tiene un factor de inercia total sera: 1 2 por su distribución de masa. Ahora bien, el momento ∫ 𝐼= 𝑑𝐼 ∫ = 𝑀 1 𝑑𝑚𝑦 2 2 sustituyendo el diferencial de masa obtenemos ∫ 1 𝐻 𝜌𝑜· 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥 𝑦 2 = 2 0 ∫ 𝐻 1 = 𝜌𝑜· 𝜋 𝑦 4 𝑑𝑥 2 0 notamos que 𝑦 es una función de 𝑥 por lo que utilizando la relación geométrica 𝑦 = una integral en 𝑥 1 𝑅4 𝐼 = 𝜌𝑜· 𝜋 4 2 𝐻 ∫ 𝑅 𝐻𝑥 obtenemos 𝐻 𝑥 4 𝑑𝑥 0 𝑥5 1 = 𝜌𝑜· 𝜋 4 2 5 𝐻 𝑅4 𝑅4 𝐻5 𝐻 0 1 𝜌𝑜· 𝜋 4 5 2 𝐻 1 𝐼= 𝜌𝑜· 𝜋𝑅 4 𝐻 10 = Sustituyendo la densidad en función de la masa y el volumen 𝜌𝑜 = 1 3 𝑀 obtenemos 𝜋 𝑅2 1 𝑀 𝜋𝑅 4 𝐻· 10 13 𝜋𝑅 2 3 𝐼= 𝑀 𝑅2 10 = que es exactamente la expresión que utilizamos en la sección 8.3.2 425 E. Cálculo de momentos de inercia 426 F. Gravitación En este capítulo trataremos el tema de la interacción gravitatoria entre cuerpos con mayor detalle y veremos en que forma está asociada con el movimiento de planetas. Es esta necesidad civilizatoria de conocer el movimiento de los cuerpos celestes una de fuerzas impulsoras principales en el desarrollo de la astronomía, la física y la ciencia en general. F.1. Breve reseña histórica Aunque no comenzó de esa forma el movimiento de las estrellas y los planetas está íntimamente relacionado con la Gravitación y las leyes que la rigen. Aristóteles creía que toda la materia del universo estaba compuesta por cuatro elementos básicos: tierra, aire, fuego y agua. Estos elementos sufrían la acción de dos fuerzas: la gravedad o tendencia de la tierra y del agua a hundirse, y la ligereza o tendencia del aire y del fuego a ascender.[Hawkings, 2019] Es decir, que los cuerpos tendían a regresar a aquello a lo que pertenecen o se siente mas natural. Según esta visión aristotélica, el estado natural de los cuerpos debe ser el reposo y se necesita un motor[Aristóteles, 1995] para cambiar su estado de movimiento. El matemática indio Brahmagupta (598-665) planteaba que la Tierra era esférica y los cuerpos poseían una afinidad a caer hacia el centro de ella donde sean que se encontraran[Ling et al., 2016]. Las estrellas y en especial los planetas los consideraba que se movían fundamental de forma diferente pues eran guiados por un quinto elemento: el éter - de carácter divino - que les daba un movimiento circular uniforme como su forma natural de movimiento. Es decir desde muy temprano se separó la mecánica terrenal y la mecánica celestial asumiendo una no tenía nada que ver con la otra. El movimiento de los cuerpos celestes no un mero entreteniendo que apareció con las civilizaciones, sino que tenía repercusiones económicas reales. Los primeros calendarios encontrados en el Alto Egipto datan de hasta 5000 años antes de Cristo y se utilizaban para determina la época del año en la cual aparecerían las inundaciones del Nilo. Después se utilizaron por comerciantes y marineros para orientarse en su viajes. De ahí la necesidad de estudiar astronomía para tener buenos y mejores mapas y potenciar el comercio. Como vemos en la figura F.1 todas las estrellas fijas se mueven en la bóveda celeste ejecutando el mismo movimiento circular de manera que todos los días/noches mantienen la misma posición relativa (la foto se obtuvo dejando el obturador abierto por una buena parte de la noche y capturar el rastro - star trail - el movimiento de los astros). El problema básico de los astrónomos por la mayor parte de la historia humana fue el movimiento de los Planetas: a simple vista los planetas parecen estrellas en el cielo, que no siguen las misma reglas que las estrellas fijas. 427 Nikolaus Kopernikus (1473-1543) Astrónomo prusiano que formuló la teoría heliocéntrica al inicio del Renacimiento. Tycho Brahe (1546-1601) El mas grande astrónomo antes del descubrimiento del telescopio. F. Gravitación Figura F.1.: Las estrellas fijas en trayectorias circulares manteniendo su posición relativa alrededor del norte. Etimológicamente, la palabra "planeta" proviene del latín planeta, que a su vez deriva del griego πλανήτης (planētēs: “vagabundo” y “errante”). Esto se debe a que en la antigüedad, siguiendo la teoría geocéntrica de Ptolomeo (90 -168), se creía que en torno a la Tierra giraban, además del Sol y la Luna, las estrellas. Se diferenciaban cinco (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), descritas como "planetas" (errantes) por carecer de una trayectoria cíclica predecible y por desplazarse a mayor velocidad en el cielo a comparación de las estrellas. Su movimiento a veces parece errático (movimientos retrógrados1 o velocidades diferentes de velocidad). [Wikipedia, 2021a]Es decir los planetas no siguen las mismas leyes que los demás objetos celestiales de ahí que permanecieron un objeto de estudio mayor durante toda la Antigüedad y el Medioevo. Para inicios del Renacimiento la teoría establecida por la Iglesia Católica era la de un modelo geocéntrico corregido, con epiciclos para considerar los movimientos retrógrados, que encajaba bien con los principios aristotélicos y daba un explicación gruesa de los movimientos celestiales. Cuando el astrónomo prusiano Nikolaus Kopernikus en 1473 publica su obra magna De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las orbes celestes) lo hace introduciendo un sistema heliocéntrico con epiciclos para considerar los movimientos retrógrados. Entre las premisas de su sistema, sostiene que: Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos). 1 La retrogradación de los planetas o movimiento retrógrado aparente es el movimiento aparente de un planeta en una dirección opuesta a la de otros cuerpos dentro de su sistema, observado desde un punto de vista particular. 428 F.1. Breve reseña histórica Figura F.2.: Sistema heliocéntrico de Copérnico El centro del universo se encuentra cerca del Sol. Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno como se muestran en la figura F.2. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol. La Tierra presenta tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas. Con excepción de los movimientos en epiciclos, las demás premisas son las que aprendemos en la escuela primaria actualmente. Las mediciones precisas del astrónomo danés Tycho Brahe (1546–1601) llevaron a su joven asistente suavo Johannes Kepler (1571–1630) a formular una explicación mas simple, basado en el modelo copernicano, de los movimientos planetarios indicando que la Tierra era un Planeta en sí misma y los planetas orbitaban alrededor del Sol. Lo que ahora nos parece un conocimiento básico de primaria en su momento fue revolucionario y subversivo: revolucionario pues estaba justificado en mediciones y observaciones precisas y no en suposiciones arcaicas. Subversivo pues ponía en tela de duda la doctrina de la Iglesia sobre el Universo lo que también suponía una debilitación de justificación del control y censura de la ciencia y el libre pensamiento. Kepler todavía influenciado por los griegos, buscaba un orden en la composición de las esferas de los planetas, pensado que las órbitas de los planetas eran circulares y sus radios encajaban dentro de la leyes pitagorianas de armonía en lo que se llama la teoría de las esferas armónicas2 . Es decir 2 Esta basada en la idea pitagoriana de que el universo está gobernado según proporciones numéricas armoniosas y 429 Johannes Kepler (1571-1630) Armado con las observaciones de precisión de Brahe logró armar un modelo heliocéntrico basado en sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas F. Gravitación los radios de las esferas que encierran polígonos perfectos que mantienen razones armónica entre si. Para su desfortuna y frustración observó que las órbitas de los planetas no eran realmente circulares sino elípticas y modificó su teoría de armonía a las velocidades angulares en su obra Mysterium cosmographicum (1596) y en especial en Harmonices mundi (1619). Es de notar que Kepler era una persona muy religiosa que quería adorar y admirar la elegancia de la creación divina a través de la observación astronómica. Figura F.3.: Kepler esperaba que las órbitas de los planetas siguieran la teoría de la armonía de las esferas celestiales[Demtröder, 2018] Es Galileo con su observación de las lunas de Júpiter y su experimentación de caída libre que se libera de las concepciones aristotélicas del movimiento y rompe definitivamente con la doctrina de la Iglesia sobre el cosmos y empieza la física clásica basada en la experimentación. F.2. Leyes de Kepler y el movimiento de los planetas Dedicamos esta sección a la descripción encontrada por Kepler del movimiento de los planetas, que se resumen en tres Leyes de Kepler: 1. Todos los planetas se mueven trayectorias elípticas donde el Sol está en uno de sus focos. 2. El radio vector desde el Sol hasta el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales 3. El cuadrado del periodo orbital de cualquier planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica. F.2.1. Primera Ley de Kepler Teorema F.1 (Primera Ley de Kepler). Todos los planetas se mueven trayectorias elípticas donde el Sol está en uno de sus focos. que el movimiento de los cuerpos celestes según la representación geocéntrica del universo - el Sol, la Luna y los planetas - se rige según proporciones musicales; las distancias entre planetas corresponderían, según esta teoría, a los intervalos musicales.[Wikipedia, 2020a] 430 F.2. Leyes de Kepler y el movimiento de los planetas Para entender esta ley es útil reconocer las variables geométricas de una elipse como se muestra en la figura F.4. Figura F.4.: Los planetas se mueven en elipses alrededor del Sol que se encuentra en uno delos focos Geométricamente una elipse se define como aquel lugar geométrico donde la suma de las distancias 𝑟 1 y 𝑟 2 de sus focos es constante. Es decir, para cualquier punto de la elipse 𝑟 1 + 𝑟 2 = 2𝑎 Al parámetro 𝑎 se le llama el semi eje mayor, mientras que a 𝑏 se le llama el semi eje menor de la elipse. La distancia entre focos se le llama distancia focal 2𝑐 = 2𝜀𝑎. Al cociente entre la distancia 𝑐 y el semi eje mayor 𝑎 se le llama la excentricidad 𝜀 = 𝑎𝑐 y nos indica que tan cerrada o redonda es la elipse. Para una circulo 𝜀 = 0 y para una parábola 𝜀 = 1. No es difícil demostrar que según esta definición 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 Es algo mas engorrosa la demostración de la ecuación cartesiana para la elipse a partir de su definición donde para cualquier punto de una elipse centrada en el origen 𝑥2 𝑦2 + =1 𝑎2 𝑏2 en coordenadas polares sin embargo tienen la forma de 𝑟 (𝜃) = q 1 cos2 𝜃 𝑎2 + sen2 𝜃 𝑏2 o bien utilizando la relación especial para la excentricidad cuadrado del periodoqorbital de cual2 quier planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica 𝜀 = 1 − 𝑏𝑎2 obtenemos 1 𝑟 (𝜃) = √ 1 − 𝜀 2 cos2 𝜃 donde 𝜃 es el ángulo polar. La excentricidad de la Tierra en su órbita alrededor del Sol es pequeña 𝜀 = 0.017 , es decir parece casi un círculo , mientras que la de Mercurio es la más grande los planetas de apenas 𝜀 = 0.21 no está tan deformada como el del cometa Haylley que tiene una excentricidad de 𝜀 = 0.97 como se muestra en la figura F.5 431 F. Gravitación Figura F.5.: Los cometas siguen trayectorias con gran tras que los planetas tienen trayectorias mas [University of Maryland and Corporation, 2017]. F.2.2. excentricidad, mieno menos circulares Segunda Ley de Kepler La Segunda Ley de Kepler nos dice que la velocidad de los Planetas no es constante, sino que a medida se acerca al perihelio (punto más cercano al Sol) se mueven más rápidos y contrariamente en el afelio ( punto más lejano del Sol) se mueve más lentamente. Kepler la formuló de la siguiente manera: Teorema F.2 (Segunda Ley de Kepler ). El radio vector desde el foco del Sol barre áreas iguales en tiempos iguales como se muestra en la figura F.6 . La deducción más simple es la conservación del ímpetu angular del sistema Planeta- Sol: 𝐿® = 𝑟® × 𝑝® = 𝑀 𝑝 𝑟® × 𝑣® Según la figura F.6 el diferencial de área se deja calcular como 1 |® 𝑟 × 𝑑® 𝑟| 2 1 = |® 𝑟 × 𝑣·𝑑𝑡| ® 2 1 𝐿® 𝑑𝐴 = 𝑑𝑡 2 𝑀𝑝 𝑑𝐴 = Pero dado que el ímpetu angular es constante y la masa del planeta la asumimos constantes, es obvio que 𝑑𝐴 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡. 𝑑𝑡 432 F.2. Leyes de Kepler y el movimiento de los planetas que es la formulación matemática de la segunda Ley de Kepler. Figura F.6.: El radio vector barre áreas igual en tiempos iguales. En especial significa que entre más cerca este del Sol, más rápido se mueve el Planeta para poder barrer en los mismos tiempos, las mismas áreas. El cometa Halley por ejemplo se ve por unas pocas semanas con su cola cercana al Sol, pero tarda 75 años en dar la vuelta entera alrededor del astro rey. F.2.3. Tercera Ley de Kepler Teorema F.3 (Tercera Ley de Kepler ). El cuadrado del periodo orbital de cualquier planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica, Siguiendo la nomenclatura de la figura F.4 decimos que 𝑇 2 ∝ 𝑎3 O BSERVACIONES 1. Esta ley que tiene una formulación algo extraña nos indica que entre más cerca se encuentre un planeta, menos tiempo tarda en dar una vuelta y entre más lejos se encuentre, más tarde en ejecutar una órbita. 2. También solemos escribirla de la siguiente forma 𝑇 2 = 𝐾 𝑎3 (F.1) donde 𝐾 = 2.97 × 10−19 𝑠2 /𝑚 3 3 es una constante que depende exclusivamente del objeto alrededor del cual se órbita o que genera el campo gravitatorio. 3. En especial decimos que para dos planetas digamos, Marte ♂ y Júpiter X encontramos que el cociente de período orbital y semi eje mayor es constante : y por ende se deja escribir como 𝑇2 ♂ =𝐾 𝑎3 ♂ 𝑇2 = X 𝑎3 X 𝑎3 𝑇2 ♂ = ♂ 𝑇2 𝑎3 X X Que es una forma alternativa de formular la tercera Ley de Kepler. 3 se (F.2) lee K sol 433 F. Gravitación 4. Según la ecuación F.2, para cualquier dos planetas, el cociente de los cubos de los semi ejes mayores se comportan como el cociente de los cuadrados de los períodos. Es interesante notar que escrita de esta forma es independiente de la constante 𝐾 , la masa solar y depende sólo de las observaciones de período y semi eje mayores. Ejemplo F.1 (Órbita del cometa Halley). Determine el semi eje mayor de la órbita del cometa Halley, dado que llega a su perihelio cada 75.3 años. Si el perihelio es de 0.586 𝑈 𝐴, ¿cuál es la magnitud del afelio? S OLUCIÓN Para solucionar el ejemplo es necesario entender las variables como se muestra en la figura F.6 y luego aplicar las leyes de Kepler correspondientes. El perihelio es la distancia más corta entre el Sol y cuerpo orbitante en este caso 0.586 𝑈 𝐴 donde 1 𝑈 𝐴 = 149 597 870 700𝑚 es una unidad astronómica y según el SI es considerada el radio promedio entre la Tierra y el Sol4 [Wikipedia, 2021b]. El afelio es por el contrario la distancia más lejana del planeta al Sol a lo largo de la trayectoria elíptica. a) C ALCULO DEL SEMI EJE MAYOR Sabemos que el periodo del cometa es de 75.3 𝑎 × 365 𝑑 24 ℎ 3600 𝑠 × × = 2.37 × 109 𝑠 1𝑎 1𝑑 1ℎ Utilizando la ecuación F.1 de Tercera Ley de Kepler: 𝑇𝐻2 = 𝐾 𝑎 3𝐻 s 2 2.37 × 109 𝑠 3 𝑎𝐻 = 2.97 × 10−19 𝑠2 /𝑚 3 𝑎 𝐻 = 2.67 × 1012 𝑚 o bien 𝑎 𝐻 = 17.8 𝑈 𝐴 b) C ALCULO DEL AFELIO Es fácil ver que 𝑝𝑒𝑟𝑖ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 + 𝑎 𝑓 𝑒𝑙𝑖𝑜 = 2𝑜𝑟𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎 es decir, la suma del perihelio y el afelio es el eje mayor de la elipse. Por lo tanto 𝑎 𝑓 𝑒𝑙𝑖𝑜 = 2𝑎 − 𝑝𝑒𝑟𝑖ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 = 2 × 17.8 𝑈 𝐴 − 0.586 𝑈 𝐴 𝑎 𝑓 𝑒𝑙𝑖𝑜 = 35.01 𝑈 𝐴 es decir el cometa se aleja a 35 veces la distancia del Sol a la Tierra. 4 Es interesante notar que tanto Copérnico como Kepler trabajaron con UA aun cuando no sabían el valor de esta unidad. No fue sino hasta Carl Friedrich Gauss que se tuvo una forma de calcular la unidad astronómica de forma efectiva 434 F.3. Ley de Newton de Gravitación Universal Ejemplo F.2 (Cometa rápido ). Un asteroide está en una órbita elíptica enormemente excéntrica alrededor del Sol. El periodo de la órbita del asteroide es de 𝑇𝑎 = 90 𝑑 = 7.776 × 106 𝑠. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero acerca de la posibilidad de una colisión entre este asteroide y la Tierra? a) No hay posible peligro de colisión. b) Hay posibilidad de una colisión. c) No hay suficiente información para determinar si hay peligro de colisión. [Serway and Jewett, 2008] S OLUCIÓN El mayor peligro de colisión para dos cuerpos con órbitas elípticas es cuando el afelio del cuerpo de menor elipse es mayor que el perihelio del cuerpo de mayor elipse5 . Con la información dado obtenemos que 𝑇𝑎2 = 𝐾 𝑎 3𝑎 s 2 7.776 × 106 𝑠 3 𝑎𝑎 = 2.97 × 10−19 𝑠2 /𝑚 3 𝑎 𝑎 = 5.88 × 1010 𝑚 bien 𝑎 𝑎 = 0.394 𝑈 𝐴. Es decir en su lugar más cercano a la órbita terrestre el asteroide está a menos del 40 % de la distancia de la Tierra al Sol y nunca tocaría la órbita terrestre. La respuesta correcta es a). F.3. Ley de Newton de Gravitación Universal Es en este contexto que en durante epidemia de Peste de Londres de 1665-1666, Newton además de descomponer la luz blanca en colores, inventar el calculo diferencial e integral, decidió unificar los experimentos Galileo sobre caída libre y la leyes de Newton cuando formula su Ley Universal de Gravitación. Según la leyenda, Newton se inspiró cuando una manzana le cayó en la cabeza y se ocurrió que “la manzana cae a la Tierra como lo hace la Luna”[Gregory, 1998a]. Obviamente no se le ocurrió de la noche a la mañana, pensó que el movimiento de caída que genera la gravitación (la latín gravitas o pesadez) es independiente del peso del mismo como había demostrando Galileo. Suponga que una manzana se lanza desde una montaña alta como se muestra en la figura izquierda de F.7. Si la caída es independiente del peso, en un intervalo de tiempo de tiempo, digamos 2 𝑠, la manzana se desplazaría hasta B si hubiera caída una distancia BD generando la trayectoria curva AD. Ahora bien si la dejamos caer mas tiempo, digamos 10 𝑠, la partícula hubiese llevado al punto D como se muestra en la otra figura de no ser por la superficie terrestre. Ahora se preguntó Newton, que sucedería si lanzamos la manzana con tal magnitud que la distancia horizontal recorrida en cualquiera instante fuera tal que la caída libre en ese instante terminara a la misma altura a la empezó como se muestra en la figura F.8 En este caso podríamos decir que la manzana no logró terminar la caída por la excesiva velocidad inicial. Newton concluyó una manzana podría llegar a orbitar y no terminar de caer.Ya que la 5 Ignoramos la discusión de fases o influencia gravitatoria mutua, etc. 435 F. Gravitación Figura F.7.: Esquema para explicar la trayectoria de una manzana alrededor del planeta Figura F.8.: Esquema para explicar la trayectoria de una manzana alrededor del planeta [Gregory, 1998b] Luna órbita alrededor de la Tierra, esta debe en esta forma de caída perpetua. (La Luna cae como la manzana) Esta fuerza o poder gravitatoria es tan increíble reflexionó Newton que no varia ni desaparece en ninguna parte del planeta ni en las montañas mas altas, por lo que le pareció razonable que este poder podría extenderse hasta la Luna y de alguna manera influencie su movimiento o incluso la mantuviera en su órbita. Concluyó que si esta fuerza de gravedad fuera la responsable de las órbitas de los planetas alrededor del Sol y comparando los períodos de varios planetas concluyó que esta fuerza o poder debería decrecer con el inverso del cuadrado de la distancia. En 1672 Robert Hooke introdujo a Newton es problema de la trayectoria de un cuerpo bajo el efecto de un fuerza con el inverso de la distancia al cuadrado. Este problema lo trata con mucho detalle Newton su Principia mathematica de 1687 y soluciona el problema de las órbitas planetarias con ayuda de su amigo Edmund Halley (1656-1742). El resultado el dibujo que muestra como los movimientos parabólicos de caída libre y movimiento de proyectiles terminan en trayectorias circulares, elípticas y eventualmente hiperbólicas significando todas soluciones posibles del problema de fuerza central con el inverso de la distancia al cuadrado. En 1687 publica lo que sería por muchos siglos el libro más importante en mecánica el Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, o los principios matemáticos de la filosofía natural y lo que propone como lex cuarta, plantea la Ley Universal de Gravitación que explica y soluciona el problema de los planetas de forma matemática y satisfaciendo los datos experimentales de la época. 436 F.3. Ley de Newton de Gravitación Universal Figura F.9.: Esquema para explicar la trayectoria de una manzana alrededor del planeta [Gregory, 1998b] Él sabía, a partir de su primera ley, que una fuerza neta tenía que actuar sobre la Luna, porque sin tal fuerza la Luna se movería en una trayectoria en línea recta en lugar de su órbita casi circular. Newton explicó que esta fuerza era la atracción gravitacional que ejercía la Tierra sobre la Luna. Era obvio que esta fuerza tenía que depender de las masas de los cuerpos y tiene que ser una fuerza central, es decir debe tener una estructura radial. Observando los períodos de orbitación de los planetas concluyó que la ley debe tener la siguiente estructura 𝐹=𝐺 𝑚𝑀 𝑟2 (F.3) donde 𝑚 es la masa del planeta y 𝑀 es la masa del sol y su intensidad decae con el inverso de la distancia al cuadrado [Demtröder, 2018]. Donde 𝐺 = 6, 673 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 es la constante universal de Gravitación y tiene la unidades y dimensiones de tal forma que la ecuación F.3 sea dimensionalmente correcta6 . La Ley es válida no sólo para los planetas sino para todo tipo de masas. Para su descripción vectorial observemos la nomenclatura que se genera de la figura F.10 Suponga que dos cuerpos con masas 𝑚 1 y 𝑚 2 se ubican en las posiciones 𝑟®1 y 𝑟®2 como se muestra respectivamente. Entonces se define el vector relativo de ambas partículas (o vector radial a partir de la partícula 2) respecto del segundo cuerpo como 𝑟®21 = 𝑟®2 − 𝑟®1 6 Es de notar que Newton no conocía el valor de esta constante, ni el valor de la masa del Sol. No fue sino hasta que Henry Cavendish en 1798 - un poco más de cien años después - logró con su experimento de balanza de torsión determinar con precisión el valor de la constante Universal. Esto a su vez permitió calcular la masa solar con la misma precisión. 437 F. Gravitación Figura F.10.: Las masas de dos cuerpos se atraen mutuamente y su unitario correspondiente, que estaría sobre el cuerpo 2 𝑟ˆ21 = 𝑟®21 𝑟 21 donde 𝑟 21 es su magnitud. Entonces la fuerza de atracción gravitatoria del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 estaría dado por 𝑚1 · 𝑚2 𝐹®21 = −𝐺 𝑟ˆ21 (F.4) 2 𝑟 21 O BSERVACIONES 1. Mientras la ecuación F.3 es una Ley deducida para explicar el movimiento de planetas. Le ecuación una ley Universal de Gravitación para cualquier dos cuerpos con masas. 2. Ya que las masas son siempre positivas y la fuerza gravitatoria es atractiva el signo en la fórmula vectorial debe ser negativa para indicar la atracción. 3. Es fácil ver que 𝑚1 · 𝑚2 𝐹®21 = −𝐺 𝑟ˆ21 2 𝑟 21 𝑚1 · 𝑚2 (−𝑟ˆ12 ) = −𝐺 2 𝑟 12 ! 𝑚1 · 𝑚2 = − −𝐺 𝑟ˆ12 2 𝑟 12 = −𝐹®12 es decir que por construcción la fuerzas gravitatorias cumplen la tercera Ley de Newton. 4. Si el peso es la fuerza de atracción gravitación sobre un cuerpo por la Tierra y por lo visto en el punto anterior debe haber una fuerza sobre la Tierra por el cuerpo. ¿Por qué no vemos que la Tierra sube hasta el cuerpo? Hay dos motivos en realidad, primero en general nos 438 F.3. Ley de Newton de Gravitación Universal encontramos en un marco de referencia sobre el planeta por lo que no percibimos el movimiento del planeta. El segundo es menos obvio, ya que la masa del planeta es gigantesca comparada de cualquier cuerpo que podamos concebir en un laboratorio, su aceleración por Segunda de Newton - es tan pequeña que no se compara con la de el cuerpo. 5. La constante acoplamiento es pequeño en comparación con otras interacciones (en electrostática por ejemplo 𝑘 = 9 × 109 𝑁 · 𝑚 2 /𝐶 2 ) por lo que las masas que utilizamos en nuestro ámbito son demasiada pequeñas para generar una fuerza significante. Es por eso que la Gravitación es relevante para los cuerpos muy masivos como asteroides, planetas, estrellas, galaxias u hoyos negros. Ejemplo F.3 (Fuerza gravitatoria entre bolas de billar). Dos bolas de billar con una masa de 300 𝑔 se colocan sobre una mesa horizontal a una distancia horizontal de 40 𝑐𝑚 entre ellas. ¿Cuál será la magnitud de la fuerza de gravitatoria? S OLUCIÓN Aplicando la Ley Universal de gravitación y sabiendo que no nos preocupa el carácter vectorial 𝐹=𝐺 𝑚1 𝑚2 𝑟2 = 6, 67 × 10−11 𝐹 = 3.75 × 10−11 2 𝑁 · 𝑚 0.3 @ 𝑘𝑔 𝑘𝑔 @ × 0.3 @ @ × 2 2 Z (0.4 𝑚) 𝑘𝑔Z 𝑁 o alrededor de 𝐹 = 38 𝑝𝑁 que es una cantidad casi imposible de medir para bolas de billar. Ejemplo F.4 (Fuerza gravitatoria entre transatlánticos). Estime la fuerza de atracción gravitatoria sobre dos crucero que se encuentran a mitad del océano a una distancia de 100 𝑚. S OLUCIÓN La masa aproximada para un crucero es de unos 150 000 toneladas o bien 𝑚 = 1, 5 × 108 𝑘𝑔, por lo que la fuerza gravitatoria entre los cruceros serian 𝐹=𝐺 𝑚2 𝑟2 −11 = 6, 67 × 10 𝐹 = 1.00 × 10−6 𝑁 2 𝑁 · 𝑚 2 Z 𝑘𝑔Z × 2 1.5 × 106 @ 𝑘𝑔 @ (100 𝑚)2 es una fuerza que sabemos que no moverá al crucero en ninguna dirección. 439 F. Gravitación F.4. Aceleración en Caída Libre y Campo Gravitacional Ya que la atracción gravitatoria es responsable de la caída libre de un cuerpo de masa 𝑚 podemos escribir, utilizando la 2 Ley de Newton: ® 𝐹®𝑔 = |𝑚 𝑎| 𝑚 · 𝑀♁ =𝑚·𝑔 𝑟2 cancelamos la masa a ambos lados de la ecuación y obtenemos 𝐺 𝑔=𝐺 que identificamos como la gravedad 𝑔 . 𝑀♁ 𝑟2 Definición F.1 (Campo gravitatorio). Se define al campo gravitatorio, como el cociente entre la fuerza gravitatoria experimentada en un punto 𝑟® en el espacio de una masa de prueba y su masa. 𝑔® (® 𝑟) = 𝐹®𝑔 𝑚 en el caso del caso del campo \terrestre sería 𝑔® (® 𝑟 ) = −𝐺 𝑀♁ 𝑟ˆ 𝑟2 (F.5) O BSERVACIONES 1. Como se muestra en la figura F.11 el campo es un campo radial hacia adentro del centro de la Tierra 7 . 2. El origen del campo gravitatorio terrestre es la masa del planeta8 . 3. El campo gravitatorio terrestre depende sobre todo de la masa del planeta 𝑀♁ = 5.97 × 1024 𝑘𝑔 y la distancia radial desde el centro de masa del planeta. 4. Sobre la superficie del planeta 𝑟 = 𝑅𝑇 = 6.37 × 106 𝑚 por lo que el valor de la gravedad será: 𝑀 𝑔 = 𝐺 2♁ 𝑅𝑇 = 6.67 × 10−11 𝑔 = 9.8134 𝑁 · 𝑚 2 5.97 × 1024 𝑘𝑔 𝑘𝑔 2 6.37 × 106 𝑚 2 𝑚 𝑠2 7 Como cualquier campo vectorial su potencial escalar 𝜑 debe tener superficies equipotenciales que son esferas huecas concéntricas alrededor del planeta. 8 Se sobreentiende que aquí hablamos de la masa gravitatoria: aquella propiedad inalienable de toda materia mediante la cual interactúan gravitatoriamente los cuerpos. No su masa inercial es la tendencia de los cuerpos a oponerse al movimiento. Es de notar que es Einstein identifica la masa inercial y gravitatoria como iguales por teoría. 440 F.4. Aceleración en Caída Libre y Campo Gravitacional Figura F.11.: Campo gravitatorio es radial esférico Esto asumiendo que la distribución de masa del planeta es esférica y se parece al promedio planetario que utiliza el SI como valor de caída libre.9 5. La gravedad se debilita con la altura. Si nos ubicamos a una altura ℎ sobre la superficie terrestre el valor del campo gravitatorio es menor según la fórmula 𝑔=𝐺 𝑀♁ 𝑀♁ = 𝐺 𝑟2 (𝑅𝑇 + ℎ) 2 de aquí se asume que 𝑔 disminuye con la altura. 9 En el caso que no asumamos distribuciones esféricas de masa, será necesario hablar del elipsoide o del geoide y sus correspondientes desarrollos en distribuciones cuadripolares y octupolares. Es decir, que la ley de gravitación sigue la ley de Gauss de fuentes para la formación de su campo gravitatorio y resolviendo la ecuación diferencial de Poisson: Δ𝜑 = 4𝜋𝐺 𝜌 𝑀 ♁ 𝑟 donde 𝜑 = −𝐺 es el potencial gravitatorio (equivalente al potencial eléctrico) y 𝜌 es la densidad/ distribución de masa del objeto que genera el campo. En esta teoría, el campo gravitatorio es el gradiente del potencial gravitatorio ® 𝑔® = −∇𝜑 y la divergencia del campo gravitatorio está asociada a la densidad de masa fuente, cuya forma e intensidad determinan la forma y magnitud del campo eléctrico. 441 F. Gravitación 6. Esta variación no es realmente importante en la superficie del planeta (que es donde solemos estar todos los días). Nótese que la gravedad en el punto más alto (monte Everest en el Himalaya 8848.86 𝑚 sobre el nivel del mar) es apenas 𝑀♁ (𝑅𝑇 + ℎ) 2 5.97 × 1024 𝑘𝑔 𝑁𝑚 2 = 6.67 × 1011 2 𝑘𝑔 6.37 × 106 𝑚 + 8848.86 𝑚 2 𝑔 𝐸 𝑣𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡 = 𝐺 𝑔 𝐸 𝑣𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡 = 9.7882 𝑚/𝑠2 que representa un 0.2 % de variación del promedio planetario. Es decir para nosotros los seres humanos la gravedad producida por el planeta nos parece constante . Además dada que el radio de la Tierra es tan grande, su curvatura es muy pequeña (la vemos plana) nos parece que la gravedad es uniforme hacia abajo. Ejemplo F.5. La Estación Espacial Internacional opera a una altura de 350 𝑘𝑚. Los planes para la construcción final muestran que 4.22 × 106 𝑁 de material, pesado en la superficie de la Tierra, fue transportado por diferentes naves espaciales. ¿Cuál es el peso de la estación espacial cuando está en órbita? S OLUCIÓN La masa de la estación internacional es la misma no importa a que altura se encuentra, por lo que queda claro que 𝐹𝑔 𝑔 4.22 × 106 𝑁 = 9.8 𝑚/𝑠2 𝑚 = 430612.24 𝑘𝑔 𝑚= a una altura de 350 𝑘𝑚 sobre la superficie terrestre la gravedad tiene un valor de 𝑔𝐸 𝐼 𝐼 = 𝐺 𝑀♁ (𝑅𝑇 + ℎ) 2 = 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 5.97 × 1024 𝑘𝑔 𝑘𝑔 2 6.37 × 106 𝑚 + 300000 𝑚 2 𝑔 𝐸 𝐼 𝐼 = 8.82 𝑚/𝑠2 Por lo que la estación sólo pesa 0 𝐹𝑔 = 𝑚𝑔 𝐸 𝐼 𝐼 = 430612.24 𝑘𝑔 × 8.82 𝑚/𝑠2 0 𝐹𝑔 = 3.798 × 106 𝑁 442 F.4. Aceleración en Caída Libre y Campo Gravitacional Ejemplo F.6 (Estimación de la densidad de la Tierra). Suponiendo a la Tierra como una esfera perfecta de densidad uniforme cuyo radio es de 𝑅♁ = 6370 𝑘𝑚 y un valor de gravedad en su superficie de 𝑔 = 9.80 𝑚/𝑠2 estime la densidad promedio de la Tierra. S OLUCIÓN Utilizando la ecuación F.5 y despejando hacia 𝑀♁ , obtenemos 𝑔=𝐺 𝑀♁ 𝑅𝑇2 𝑅2 𝑔 ♁ = 𝑀♁ 𝐺 sabiendo que la densidad promedio se deja calcular como 𝜌♁ = = = evaluando obtenemos 𝜌♁ = 𝑀♁ 𝑉♁ 𝑅2 𝑔 𝐺♁ 4 3 3 𝜋𝑅♁ 3 𝑔 4 𝐺𝜋𝑅♁ 9.8 𝑚/𝑠2 3 4 6.67 × 10−11 𝑁 𝑚22 × 𝜋 × 6.37 × 106 𝑚 𝑘𝑔 𝜌♁ = 5.51 × 103 𝑘𝑔/𝑚 3 La densidad del granito es de 2.75 × 103 𝑘𝑔/𝑚 3 por lo que podemos asumir entonces que en el centro del planeta debe de haber materiales con mayor densidad. Ejemplo F.7 (Masa de la Luna). Una masa de 1 𝑘𝑔 pesa un sexto de lo que pesa en la Tierra. Si el radio de la Luna es de 1.738 × 106 𝑚 determine la masa de la Luna.[HALPERN, 1988] S OLUCIÓN Por un lado el peso del cuerpo en la Luna está dado por 𝑊 𝐿𝑢𝑛𝑎 = 1 𝑚1𝑔 6 y por otro por la Ley Universal de Gravitación 𝑊 𝐿𝑢𝑛𝑎 = 𝐺 𝑚 1 𝑀$ 2 𝑅$ 443 F. Gravitación por lo que igualando nos da H 𝑚H 1 1 𝑀$ H 𝑚H 1𝑔 = 𝐺 2 6 𝑅$ o bien 𝑀$ = 2 𝑔 · 𝑅$ 6𝐺 2 9.8 𝑚/𝑠2 · 1.738 × 106 𝑚 = 6 × 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 𝑀$ = 7.4 × 1022 𝑘𝑔 F.5. Energía Potencial Gravitatoria En la sección 5.5 se introdujo el concepto de la energía potencial gravitatoria que es la energía asociada a la configuración (posición relativa de los cuerpos) cuando estos interactúan mediante la fuerza gravitatoria [Serway and Jewett, 2008]. También advertimos que la expresión 𝑈 = 𝑚𝑔𝑦 era válida sólo cerca de la superficie terrestre, donde 𝑦 𝑅♁ era la altura a partir de la superficie del planeta. Dado que el peso no es constante con la altura es necesario volver a recalcular la energía potencial para el caso general. Recordamos que por definición de la energía potencial gravitatoria debe ser el negativo del trabajo efectuado por la fuerza gravitatoria: Δ𝑈𝑔 = −𝑊𝑔 ∫ 𝑟®2 =− 𝐹®𝑔 · 𝑑®𝑠 𝑟®1 ∫ =− 𝑟®2 −𝐺 𝑟®1 𝑚 · 𝑀♁ 𝑟2 𝑟ˆ · 𝑑 𝑟® Dado que la fuerza es estrictamente central (radial) y conservativa sólo interesa las componentes radiales de la integral del camino como se muestra en la figura F.12 y calculamos10 : 𝑟®2 ∫ = 𝐺 · 𝑚 · 𝑀♁ 𝑟®1 = 𝐺 · 𝑚 · 𝑀♁ − 10 Recordamos 1 𝑟 𝑑𝑟 𝑟2 𝑟2 𝑟1 1 1 Δ𝑈 = −𝐺 · 𝑚 · 𝑀♁ − 𝑟2 𝑟1 (F.6) que estamos asumiendo que el planeta es una esfera perfecta y la interacción gravitatoria puede ser considerada estrictamente central como lo dijimos anteriormente 444 F.5. Energía Potencial Gravitatoria Figura F.12.: Campo gravitatorio es conservativo o bien 𝑟2 − 𝑟1 𝑈2 − 𝑈1 = 𝐺 · 𝑚 · 𝑀♁ 𝑟 1𝑟 2 (F.7) Figura F.13.: Energía potencial gravitatoria O BSERVACIONES 1. Es usual en este tipo de interacciones a distancia poner el punto de referencia en el infinito 𝑟 1 = ∞ y su energía potencial de referencia igual a cero 𝑈1 = 0. Quedando entonces la fórmula que se parece a la de la energía potencial de cargas eléctricas puntuales: 𝑈 (𝑟) = −𝐺 𝑚 · 𝑀♁ 𝑟 2. La energía potencial gravitatoria en este caso depende sólo de la distancia 𝑟 al centro del planeta 445 F. Gravitación 3. El signo negativo proviene de la interacción atractiva y dada la elección del punto de referencia cuando la energía total del sistema es negativa, significa que el cuerpo está enlazado al potencial gravitatorio. Es decir, los seres humanos estamos atados al pozo gravitatorio terrestre y necesitamos que se nos proporcione energía para poder dejarlo11 . 4. La figura F.13 muestra como los cuerpos sobre la superficie de la Tierra poseen energía potencial negativa de valor 𝑚 · 𝑀♁ 𝑈 (𝑅) = −𝐺 𝑅♁ 5. Al aumentar la altura 𝑟 2 > 𝑟 1 obviamente aumenta la energía potencial ya que todas cantidades en F.7 son positivas. Ejemplo F.8 (Comparación de fórmulas). Una partícula de masa 𝑚 se desplaza a través de una pequeña distancia vertical Δ𝑦 y cerca de la superficie de la Tierra. Demuestre que en esta situación la expresión general para el cambio en energía potencial gravitacional conocida por la ecuación F.7 se reduce a la correspondencia familiar Δ𝑈 = 𝑚𝑔Δ𝑦 (ecuación 5.16) S OLUCIÓN Tomando a Δ𝑦 = 𝑟 𝑓 − 𝑟 𝑖 y asumiendo que la partícula se mueve cerca de la superficie terrestre de manera que no varíe mucho su radio respecto del centro del planeta 𝑟 𝑖 · 𝑟 𝑓 ≈ 𝑅 2 tenemos que la ♁ ecuación F.7 se convierte en 𝑟 𝑓 − 𝑟𝑖 𝑟 𝑓 · 𝑟𝑖 Δ𝑦 = 𝐺𝑚𝑀♁ 2 𝑅 ♁ Δ𝑈 = 𝐺𝑚𝑀♁ 𝑀 recordando que cerca de la superficie de la Tierra 𝑔 = 𝐺 𝑅2♁ obtenemos ♁ Δ𝑈 = 𝑚𝑔Δ𝑦 ¿Que tan buena es esta aproximación? Es decir , a qué altura en la atmósfera terrestre la “ecuación de superficie” Δ𝑈 = 𝑚𝑔Δ𝑦 da un error de 1.0 % en el cambio en la energía potencial. ¿Cuál es esta altura? Solución 11 A la velocidad necesaria para orbitar se le llama primera velocidad cósmica y a la velocidad necesaria para escapar el pozo gravitatorio se le llama la segunda velocidad cósmica o velocidad de escape (parabólica) [Gerthsen et al., 2015] 446 F.5. Energía Potencial Gravitatoria Un error del 1 % se deja expresar como Δ𝑈𝑠𝑢 𝑝𝑒𝑟 𝑓 𝑖𝑐𝑖𝑒 = 1.01 Δ𝑈𝑔𝑟 𝑎𝑣𝑖𝑡 𝑎𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑜 𝑚𝑔Δ𝑦 𝑟 −𝑟 = 1.01 𝐺𝑚𝑀♁ 𝑟𝑓𝑖 ·𝑟 𝑓 𝑖 Δ𝑦 𝑚Z Z 𝑟 𝑖 𝑟 𝑓 = 1.01 𝑔 Δ𝑦 𝑚 𝐺 𝑀♁ Z Z 𝑀 suponiendo que la partícula parte desde la superficie 𝑟 𝑖 = 𝑅♁ ,entonces 𝑟 𝑓 = 𝑅♁ +ℎ y con 𝑔 = 𝐺 𝑅2♁ ♁ obtenemos 𝑅 𝑅 + ℎ Z 𝑀♁ ♁ ♁ 𝐺 Z = 1.01 𝐺Z 𝑀Z 𝑅2 ♁ ♁ ℎ = 1.01 1+ 𝑅♁ o bien ℎ = 0.01 × 𝑅♁ = 0.01 × 6.37 × 106 𝑚 ℎ = 63.7 𝑘𝑚 es decir en 63.7 𝑘𝑚 de diferencia de altura se tiene un error del 1 % en la fórmula. Ejemplo F.9 (Trabajo gravitatorio). ¿Cuanto trabajo realiza el campo gravitatorio de la Luna sobre un meteoro de 1000 𝑘𝑔 que viene del espacio exterior (𝑟 = ∞) e impacta sobre su superficie? S OLUCIÓN Se sustituye la masa de la Luna 𝑀% = 7.35 × 1022 𝑘𝑔 y el radio de la Luna 𝑅% = 1.737 × 106 𝑚 en vez de la masa y radio terrestres en la ecuación de energía y obtenemos 𝑊 = −Δ𝑈𝑔 0 1 ª © 1 = − ­­−𝐺 · 𝑚 · 𝑀$ − ®® 𝑅$ 𝑟 1 « ¬ 𝑚 · 𝑀$ =𝐺 𝑅$ 𝑁𝑚 2 1000 𝑘𝑔 × 7.35 × 1022 𝑘𝑔 = 6.67 × 10−11 2 × 𝑘𝑔 1.737 × 106 𝑚 𝑊 = 2.82 × 109 𝐽 El trabajo es positivo ya que la gravedad actúa en dirección del desplazamiento. 447 F. Gravitación F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites Mientras que el estudio de la Gravitación en la historia fue una fuerza impulsora de la física y las ciencias en general hoy en día sus aplicaciones más importantes son más mundanas como los satélites artificiales que utilizamos para comunicar nuestros aparatos electrónicos, así como para ubicarnos en el Planeta (GPS12 ). F.6.1. Velocidad de un satélite o primera velocidad cósmica Suponga que un satélite de comunicaciones de masa 𝑚 órbita circularmente alrededor del Planeta a una altura ℎ como se muestra en la figura F.14 . Determine una expresión para la velocidad satelital o primera velocidad cósmica[Gerthsen et al., 2015] Figura F.14.: Satélite en órbita circular alrededor de la Tierra Dado que la trayectoria es circular, eso significa que todo la fuerza gravitatoria se traduce en fuerza centrípeta, por lo que utilizando la dinámica del movimiento circular obtenemos 𝐹𝑔 = 𝑚𝑎 𝑐 𝑚 · 𝑀♁ 𝑣2 −𝐺 = −𝑚 𝑟 𝑟2 12 El GPS o Global Positional System, es un sistema de varios satélites que triangulan la posición de un dispositivo en tierra dan sus coordenadas polares. Para algunos de Uds. podrá ser improbable, pero antes de los celulares inteligentes la gente lograba ubicarse y llegar a sus destinos solamente con la dirección de calles y avenidas o mediante una mapa y una dirección del norte geográfico. 448 F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites despejando hacia la velocidad obtenemos r 𝑣𝑜 = s 𝑣𝑜 = O BSERVACIONES 𝐺 · 𝑀♁ 𝑟 𝐺 · 𝑀♁ 𝑅♁ + ℎ (F.8) 1. A medida aumenta la altura la velocidad mínima de orbitación disminuye, ya que no se necesita una aceleración centrípeta tan grande. 2. Si un cuerpo que se mueve tangencialmente a la tierra posee una velocidad inferior a esta velocidad orbital 𝑣 < 𝑣, el cuerpo cae eventualmente a la Tierra de regreso. 3. Si un cuerpo posee una velocidad tangencial mayor a la velocidad orbital 𝑣 > 𝑣 𝑜 ,el cuerpo deja su altura ℎ y se mueve en un trayectoria ya sea elíptica, parabólica o hiperbólica (ver sección de movimiento de satélites). 4. La mínima velocidad que debe tener un satélite en la superficie de la Tierra (ℎ = 0) para no volver a caer es s 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = 𝑅♁ + 0 s 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 6.371 × 106 𝑚 𝑣 = 7.91 𝑘𝑚/𝑠 es decir, si no hubiese obstáculos o resistencia del aire, un objeto lanzado horizontalmente a esta velocidad orbitaría el planeta sin tocar el suelo. A esta la llamamos la primera velocidad cósmica. 5. Una vez un cuerpo encuentra su velocidad orbital y suponiendo una órbita circular, el período de orbitación se encuentra mediante r 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = r 𝑟 𝐺 · 𝑀♁ 2𝜋𝑟 = 𝑇 s𝑟 𝑟3 𝑇 = 2𝜋 (F.9) 𝐺 𝑀♁ donde 𝑟 es el radio de orbitación. 449 F. Gravitación 6. Es de notar que la energía mecánica de un satélite en órbita circular es de 𝐸 = 𝐾 +𝑈 𝑚𝑀♁ 1 2 𝑚𝑣 − 𝐺 2 𝑟 𝑚𝑀♁ 1 𝑚𝑀♁ = 𝐺 −𝐺 2 𝑟 𝑟 1 𝑚𝑀♁ 𝐸 =− 𝐺 2 𝑟 = (F.10) nótese que la energía mecánica total es negativa y la energía cinética total es la mitad del valor absoluto de la energía potencial gravitatoria. Ejemplo F.10. Un satélite comercial de 2500 𝑘𝑔 orbita circularmente a una altura de ℎ = 200 𝑘𝑚. a) ¿Cuál es su velocidad de orbitación? b) ¿Cuanta energía mecánica le debe proporcionar los cohetes propulsores para llegar a una órbita de ℎ 0 = 600 𝑘𝑚? (véase la figura F.14) c) ¿Cuánto es la nueva velocidad orbital a esta altura? S OLUCIÓN a) Utilizando la ecuación de la primera velocidad cósmica obtenemos: s 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = 𝑅♁ + ℎ s 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 6.371 × 106 𝑚 + 2.00 × 105 𝑚 𝑣 𝑜 = 7.78 𝑘𝑚/𝑠 que es levemente menor a la velocidad orbital sobre la superficie b) Ya que los cohetes deben elevar al satélite de una órbita circular baja a una alta, el trabajo necesario debe ser igual al cambio de energía mecánica total. Δ𝐸 = 𝐸 0 − 𝐸 1 𝑚𝑀♁ 1 𝑚𝑀♁ − − 𝐺 =− 𝐺 2 𝑅♁ + ℎ 0 2 𝑅♁ + ℎ 1 1 1 = − 𝐺𝑚𝑀♁ − 2 𝑅♁ + ℎ 0 𝑅♁ + ℎ 1 1 1 −11 2 2 24 = − 6.67 × 10 𝑁𝑚 /𝑘𝑔 × 2500 𝑘𝑔 × 5.97 × 10 𝑘𝑔 − 2 6.971 × 106 𝑚 6.571 × 106 𝑚 = +8.69 × 109 𝐽 Δ𝐸 = +8.69 𝐺𝐽 450 F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites Esto es aproximadamente a la energía química acumulada en 65 𝑔𝑎𝑙 de gasolina. Es de notar que si bien la energía cinética disminuye Δ𝐾 < 0, la energía potencial gravitatoria aumenta Δ𝑈 > 0 más. c) La nueva velocidad de orbitación a esta nueva altura será: s 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = 𝑅♁ + ℎ 0 s 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 6.371 × 106 𝑚 + 6.00 × 105 𝑚 𝑣 𝑜 = 7.56 𝑘𝑚/𝑠 Ejemplo F.11 (Velocidad orbital y período de orbitación). Determine la velocidad orbital y el período de orbitación de la Estación Espacial Internacional (ISS)[Ling et al., 2016] S OLUCIÓN La Estación Espacial Internacional está en lo que se denomina una órbita baja de ℎ = 420 𝑘𝑚, por lo que su velocidad de orbitación sera: s 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = 𝑅♁ + ℎ s 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 6.371 × 106 𝑚 + 4.20 × 105 𝑚 𝑣 𝑜 = 7.66 𝑘𝑚/𝑠 De igual forma el período de orbitación será s 𝑟3 𝑇 = 2𝜋 𝐺 𝑀♁ s 3 6.371 × 106 𝑚 + 4.20 × 105 𝑚 = 2𝜋 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 𝑇 = 5.57 × 103 𝑠 que son aproximadamente 2 horas. Ejemplo F.12 (Satélite geosíncrono). Calcule la distancia sobre la superficie de la Tierra a la que se deber encontrar un satélite geosíncrono y la velocidad que tiene en ese punto. Un satélite geosíncrono es aquel que tiene una trayectoria y período de orbitación tal que mantiene su posición relativa respecto a la superficie. S OLUCIÓN 451 F. Gravitación a) Para que un satélite aparente estar fijo en el cielo, debe tener un período de orbitación igual al período de revolución de la tierra 𝑇 = 24 ℎ = 86400 𝑠. Además su trayectoria debe ser paralela al ecuador terrestre y en su misma dirección de giro. Utilizando la ecuación para el período de orbitación s 𝑟3 𝑇 = 2𝜋 𝐺 𝑀♁ 𝑇2 = 4𝜋 2 3 𝑟 𝐺 𝑀♁ notamos que este es la ecuación de la Tercera Ley de Kepler donde 𝐾♁ = 10−14 𝑠2 /𝑚 3 y es la constante para orbitar este cuerpo celeste. Ahora bien despejando hacia 𝑟 s 2 3 𝐺 𝑀♁𝑇 𝑟= 4𝜋 2 s −11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 × (86400 𝑠) 2 3 6.67 × 10 = 4𝜋 2 4 𝜋2 𝐺𝑀 ♁ = 9.94 × = 4.22 × 107 𝑚 𝑟 = 42 227 𝑘𝑚 Ahora bien esta es la distancia desde el centro de la Tierra, así que la altura ℎ buscada será: 𝑟 = 𝑅♁ + ℎ ℎ = 𝑟 − 𝑅♁ = 42227 𝑘𝑚 − 6371 𝑘𝑚 ℎ = 35856 𝑘𝑚 o aproximadamente una circunferencia de la Tierra. b) A esa distancia la velocidad de orbitación (ecuación F.8) será: r 𝐺 · 𝑀♁ 𝑣𝑜 = r 𝑟 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 4.22 × 107 𝑚 3 𝑣 𝑜 = 3.071 × 10 𝑚/𝑠 o apenas 3 𝑘𝑚/𝑠 Los satélites geosíncronos tienen la ventaja de permitir que una antena fija en tierra se apunte en una dirección fija, pero tienen la desventaja que las señales entre la Tierra y el satélite deban viajar 452 F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites una distancia más larga y tener un lag de una fracción de mili-segundos - que no es grave - pero si es necesario tener una intensidad mayor de la onda debido a la perdida por distancia. En general es difícil usar satélites geosíncronos para observación óptica de la superficie de la Tierra debido a su gran altura[Serway and Jewett, 2008]. F.6.2. Rapidez de escape o segunda velocidad cósmica Figura F.15.: Velocidad de escape depende sólo del cuerpo generando el campo Suponga que una partícula se encuentra parte de la superficie de la tierra 𝑟 𝑖 = 𝑅♁ con una velocidad vertical inicial 𝑣 𝑖 y transforma toda su energía cinética en energía potencial gravitatoria al llegar a una altura 𝑟 𝑓 = 𝑅♁ + ℎ y velocidad final 𝑣 𝑓 = 0. Como se muestra en la figura ... . Dado que la energía mecánica se conserva 𝐸𝑖 = 𝐸 𝑓 0 > 𝑚𝑀♁ 𝑚𝑀♁ 1 1 2 2 𝑚𝑣 𝑖 − 𝐺 = 𝑚𝑣 𝑓 −𝐺 2 𝑟𝑖 2 𝑟𝑓 despejando hacia la velocidad inicial 𝑣 2𝑖 1 1 = 2𝐺 𝑀♁ − 𝑟𝑖 𝑟 𝑓 (F.11) En esta forma la ecuación F.11 nos indica la rapidez mínima necesaria para alcanzar una altura o diferencia de altura ℎ en un campo gravitatorio esféricamente simétrico. Nótese que esta velocidad inicial es independiente de la masa del objeto y sólo depende de la masa que genera al campo gravitatorio Ejemplo F.13 (Velocidad inicial). a) ¿Con que rapidez inicial debo de lanzar un objeto para que alcance una altura de 600 𝑚, 6000 𝑚 y 600 000 𝑚 de la superficie terrestre respectivamente? b) Compare los resultados con la p fórmula que obtuvimos en cinemática a gravedad constante (ecuación 3.26) o en energía 𝑣 𝑖 = 2𝑔ℎ c) En que caso habría que hacer tomar la formula F.11 sobre la aproximación 3.26? 453 F. Gravitación S OLUCIÓN a) Utilizando la fórmula de la velocidad inicial en el campo gravitatorio terrestre s 1 1 𝑣 𝑖 (ℎ) = 2𝐺 𝑀♁ − 𝑅♁ 𝑅♁ + ℎ (F.12) obtenemos s 𝑣 𝑖 (600 𝑚) = 2 × 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 1 1 − 6.371 × 106 𝑚 6.371 × 106 𝑚 + 600 𝑚 𝑣 𝑖 (600𝑚) = 108.50 𝑚/𝑠 de forma análoga 𝑣 𝑖 (6 𝑘𝑚) = 342.95 𝑚/𝑠 𝑣 𝑖 (600 𝑘𝑚) = 3280.12 𝑚/𝑠 b) Utilizando la fórmula aproximada de cinemática 𝑣 𝑖 (ℎ) 𝑣 𝑖 (600 𝑚) 𝑣 𝑖 (6 𝑘𝑚) 𝑣 𝑖 (600 𝑘𝑚) p = 2𝑔ℎ p = 2 × 9.8 𝑚/𝑠2 × 600 𝑚 = 108.44 𝑚/𝑠 p 2 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠 × 6000 𝑚 = 342.93 𝑚/𝑠 p 2 = 2 × 9.8 𝑚/𝑠 × 600 000 𝑚 = 3429.29 𝑚/𝑠 c) Nótese que incluso al doble del radio terrestre no es necesario corregir los cálculos con las fórmulas aproximadas, pero a 600 𝑘𝑚 de la superficie terrestre el valor necesita ser corregido y la variación es sensible. Un caso particular que nos interesa mucho es aquel donde la partícula tiene tanta energía cinética que ya no regresa a la Tierra (se escapa del campo gravitatorio). Es decir 𝑟 𝑓 → ∞ o bien ℎ → ∞ y por ende la expresión F.12 se convierte en v u u u 0 t >ª 1 © 1 𝑣 𝑖 (ℎ) = 2𝐺 𝑀♁ ­ − ® 𝑅♁ 𝑅♁ + ℎ « ¬ s 2𝐺 𝑀♁ 𝑣 𝑒𝑠𝑐 = (F.13) 𝑅♁ A la expresión F.13 se le llama velocidad de escape o segunda velocidad cósmica. O BSERVACIONES 1. La velocidad de escape depende únicamente de la masa que genera el campo gravitatorio y el radio del planeta o cuerpo celeste donde se encuentra. 2. La velocidad de escape es aquella velocidad mínima que necesita el cuerpo para ya no estar enlazado al pozo gravitatorio. 454 F.6. Consideraciones Energéticas en el movimiento planetario y de satélites 3. Es de notar que la primera √ velocidad cósmica y la segunda velocidad cósmica se diferencian entre sí por un factor de 2. 4. En la superficie de la Tierra la velocidad de escape está dado por s 2𝐺 𝑀♁ 𝑣 𝑒𝑠𝑐 = 𝑅♁ s 6.67 × 10−11 𝑁𝑚 2 /𝑘𝑔 2 × 5.97 × 1024 𝑘𝑔 = 2× 6.317 × 106 𝑚 𝑣 𝑒𝑠𝑐 = 11.23 𝑘𝑚/𝑠 5. Si se lanza al proyectil con esta velocidad de forma horizontal, la trayectoria que forma va a ser una parábola. De ahí que a la ecuación F.13 se le llame también velocidad de escape parabólica[Gerthsen et al., 2015]. 6. Para una velocidad horizontal 𝑣 𝑖 = 𝑣 𝑜 la trayectoria será un círculo perfecto, pero para una velocidad inicial entre velocidades cósmicas 𝑣 𝑜 < 𝑣 𝑖 < 𝑣 𝑒𝑠𝑐 , el satélite ejecutará trayectorias elípticas cada vez más excéntricas. Cuando llega 𝑣 𝑖 = 𝑣 𝑒𝑠𝑐 se convierte en una parábola que ya no regresa y para 𝑣 𝑖 > 𝑣 𝑒𝑠𝑐 la trayectorias se convierten en hipérboles. 7. Cualquier velocidad superior a esta también garantiza que el cuerpo escape la Tierra. 8. En la ecuación F.13 el cálculo parte de la premisa que el cuerpo se encuentra en reposo sobre el planeta que no gira. Como el planeta si gira, eso implica que el cohete ya posee una energía cinética y por ende conviene lanzar los cohetes cerca del ecuador, pues es mayor su velocidad y energía cinética. Además se lanzan en la misma dirección del giro del planeta (hacia el Este) reduciendo así la cantidad de combustible necesario para poner en órbita al satélite/cohete. Tan sustancial es la diferencia que la NASA13 lance sus cohetes espaciales desde Cabo Cañaveral (uno de los puntos más al Sur de los EEUU), la ESA14 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guyana francesa (cerca del Ecuador), mientras que los soviéticos utilizaron el Cosmódromo Baikanur en lo que ahora es la república de Kazajistán en el centro del Asia, la Roscosmos15 actual utiliza en el cosmódromo Vostochni en Siberia en uno de sus puntos más al Sur del territorio ruso y la CNSA16 utiliza el centro de lanzamientos de satélites de Wenchang en uno de los puntos más cercanos al ecuador del territorio chino. 9. Para un satélite en orbita circular la velocidad de escape se reduce con la distancia al cuerpo que lo atrae. r 2𝐺 𝑀 𝑣 𝑒𝑠𝑐 = 𝑟 13 National Space Alliance Space Agency 15 Федеральное Космическое Агентство o la Agencia Espacial Federal Rusa 16 China National Space Agency 14 European 455 F. Gravitación Es decir es más fácil escapar de la atracción gravitatoria de un cuerpo celeste entre más lejos de él estoy. 10. Albert Einstein planteó en su Relatividad Especial de 1905 que la velocidad de la luz es la máxima velocidad posible. En 1916 Karl Schwarzschild le plantea a Einstein la posibilidad de cuerpos supermasivos cuya velocidad de escape fuese superior a la velocidad de la luz, lo que implicaría que en estos cuerpos incluso la luz no podría escapar el campo gravitatorio. A tales objetos les llamamos hoyos negros, no porque sean realmente negros sino porque conceptualmente no podemos tener información de lo que ocurre adentro de ellos a partir de cierto radio (radio de Schwarzschild) que determina lo que denominamos el horizonte de eventos del hoyo negro. 11. En la tabla se mira algunas de las velocidades de escape para algunos cuerpos celestes del sistema solar: Planeta 𝑣 𝑒𝑠𝑐 (km/s) Mercurio 4.3 Venus 10.3 Tierra 11.2 Marte 5.0 Júpiter 60 Saturno 36 Urano 22 Neptuno 24 Luna 2.3 Sol 618 Cuadro F.1.: Velocidades de escape de distintos objetos celestes Nótese que esta es la velocidad necesaria para escapar el planeta o cuerpo correspondiente ignorando plenamente la influencia de otros planetas en la trayectoria de escape F.6.3. Datos orbitales de los planetas en el sistema solar Para poder utilizar las Leyes de Kepler y aplicar la Ley Universal de Gravitación de forma efectiva es útil conocer los datos orbitales de la mayoría de los planetas Recordando que una 1 𝑈 𝐴 = 1.496 × 1012 𝑚 es una unidad astronómica igual a la distancia entre el Sol y la Tierra. 456 F.7. Dinámica del movimiento planetario (opcional) Nombre Simb. Mercurio ' ♀ Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Luna Semieje mayor 𝑎 en UA en 106 𝑘𝑚 Período 𝑇 Vel. prom en 𝑘𝑚/𝑠. Excentricidad numérica 𝜀 Inclin. plano 0.39 57.9 88 𝑑 47.9 0.206 7.0º 0.72 108.2 225 𝑑 35.0 0.007 3.4º ♁ ♂ X 1.00 149.6 1.00 𝑎 29.8 0.017 0º 1.52 227.9 1.9 𝑎 24.1 0.093 1.8º 5.20 778.3 11.9 𝑎 13.1 0.048 1.3º 9.54 1427 29.46 𝑎 9.6 0.056 2.5º Z 19.18 2870 84 𝑎 6.8 0.047 0.8º 30.06 4496 165 𝑎 5.4 0.009 1.8º $ 0.00257 0.384 27.32 𝑑 1.02 0.055 5.1º Y [ Cuadro F.2.: Datos orbitales de los cuerpos celestes del sistema solar [Demtröder, 2018]. F.7. Dinámica del movimiento planetario (opcional) Las Leyes de Kepler nos indica la cinemática de los cuerpos que se mueven bajo la influencia de la gravitación y la Ley Universal de Gravitación nos explica el fenómeno dinámico de fondo. Pero no sabemos como se deduce la cinemática a partir de la dinámica. En esta sección trataremos de deducir la ecuación de la trayectoria a partir de las ecuaciones diferenciales que se plantean. La matemática necesaria es superior al nivel del curso, pero el cálculo es de interés general para cualquier mente científica e ingeniero graduado, por lo que amerita hacerlo acá y cuando adquiera el nivel matemático, tal vez quiera o pueda revisarlo. Utilizaremos el camino trazado en [Demtröder, 2018], donde a partir de la conservación de energía y el ímpetu angular se deducen la ecuaciones diferenciales para calcular la curva de la trayectoria. Empezamos poniendo el origen de nuestro sistema de coordenadas polares (𝑟, 𝜑) en el Sol que según Kepler está en uno de los focos de la elipse de la trayectoria. En este sistema de coordenadas la energía cinética está dada por la energía cinética radial mas la energía cinética tangencial: 𝐾 = 𝐾𝑟 + 𝐾 𝜑 1 1 = 𝑚𝑣 𝑟2 + 𝑚𝑣 2𝜑 2 2 1 2 𝐾 = 𝑚 𝑟¤ + (𝑟 𝜑) ¤ 2 2 (F.14) 𝑑𝜑 utilizando la notación de Newton donde 𝑟¤ = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 y 𝜑¤ = 𝑑𝑡 = 𝜔 es la velocidad angular que utilizamos en el movimiento circular. Por otro lado al ser la fuerza gravitatoria una fuerza central el ímpetu angular está dado por 𝐿® = 𝑟® × 𝑝® = 𝑚® 𝑟 × 𝑣®𝑟 + 𝑣® 𝜑 457 F. Gravitación dado que la velocidad radial es colinear el vector del radio, él ímpetu angular es perpendicular al plano de orbitación y tiene la magnitud: 𝐿 = 𝑚𝑟 · 𝑟 𝜑¤ 𝐿 = 𝑚𝑟 2 𝜑¤ (F.15) El lector suspicaz recordará de la sección sobre la dinámica de rotación que el ímpetu angular de un cuerpo extenso como lo puede ser un planeta debe ser 𝐿 = 𝐼 · 𝜔, donde 𝐼 = 𝐼𝐶 𝑀 + 𝑀 𝑃 𝑟 2 . Si bien los cuerpos son grandes y extensos la distancia de orbitación 𝑟 𝑅 𝑃 es mucho muy superior al radio del planeta por unos 8 ordenes de magnitud (caso de la Tierra: distancia al Sol 150 millones de kilómetros contra los 𝑟 = 1506317 𝑘𝑚 del radio terrestre) de tal manera que se puede despreciar la contribución de 𝐼𝐶 𝑀 𝑚𝑟 2 del momento de inercia del centro de masa. Es decir, que en el esquema del sistema solar, los planetas los contemplaremos como simples masas puntuales. Dado que no hay torcas externas que cambien a 𝐿 debe ser una constante 𝐿 = 𝑚𝑟 2 𝜑¤ 𝐿 𝜑¤ = = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡 𝑚𝑟 2 combinando con la ecuación de energía cinética (ecuación F.14) obtenemos 1 2 𝑚 𝑟¤ + 𝑟 2 𝜑¤ 2 2 2! 1 𝐿 𝐾 = 𝑚 𝑟¤2 + 𝑟 2 2 𝑚𝑟 2 𝑚 2 𝐿2 𝐾= 𝑟¤ + 2 2 2 𝑚 𝑟 𝐾= Ahora bien la energía cinética total está dada por 𝐸 = 𝐾 + 𝑈𝑔 1 1 𝐿2 𝐸 = 𝑈𝑔 + 𝑚𝑟¤2 + 2 2 𝑚 · 𝑟2 donde tanto 𝐿 2 como 𝐸 son constantes en el tiempo. Despejando hacia 𝑟obtenemos ¤ s 𝑑𝑟 = 𝑑𝑡 2 𝐿2 𝐸 − 𝑈𝑔 − 𝑚 2𝑚𝑟 2 (F.16) por otro lado 𝑑𝜑 𝐿 = 𝑑𝑡 𝑚𝑟 2 458 (F.17) F.7. Dinámica del movimiento planetario (opcional) utilizando un cambio de variable y combinando 𝑑𝜑 𝑑𝑟 𝐿 · = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 𝑚𝑟 2 s 𝑑𝜑 𝐿 2 𝐿2 = · 𝐸 − 𝑈𝑔 − 2 𝑑𝑟 𝑚 2𝑚𝑟 𝑚𝑟 2 𝑑𝜑 𝐿 = r 𝑑𝑟 𝑚𝑟 2 𝑚2 𝐸 − 𝑈𝑔 − 𝑑𝜑 = 𝑑𝑟 𝐿2 2𝑚𝑟 2 𝐿 r 𝑚𝑟 2 2 𝑚 𝐸 +𝐺 𝑚𝑀 − 𝑟2 𝐿2 2𝑚𝑟 2 integrando sobre el radio obtenemos ∫ 𝜑 𝜑𝑜 𝐿 𝑑𝜑 = 𝑚 = 𝐿 𝑚 ∫ 𝑟 𝑟𝑜 ∫ 1 r 𝑟2 2 𝑚 𝑟 𝐸 +𝐺 𝑚𝑀 𝑟2 − 𝐿2 2𝑚𝑟 2 1 r 𝑟𝑜 𝑟 2 𝑚 𝐸𝑟 2 + 𝐺𝑚𝑀 − 𝐿2 2𝑚 la integral del lado derecho es una integral elíptica que se deja determina por una tabla de integrales y con la condición inicial 𝜑𝑜 = 0 obtenemos © ª 𝐿 2 /𝑟 − 𝐺𝑚𝑀 ® 𝜑 = arc cos ­­ q ® 2 2𝑀 2 𝐺𝑚 + 2𝑚𝐸 𝐿 « ¬ cos 𝜑 = q 𝐿 2 /𝑟 − 𝐺𝑚 2 𝑀 2 𝐺𝑚 2 𝑀 + 2𝑚𝐸 𝐿 2 tomando al semi eje mayor como 𝑎 = − 𝐺𝑚𝑀 2𝐸 y la excentricidad al cuadrado 𝜀 2 = 1 + 2𝐸 𝐿 2 𝐺 2 𝑚3 𝑀 2 se obtiene la ecuación para una ecuación cónica en coordenadas polares: 𝑟 (𝜑) = 𝑎 (1 − 𝜀) 1 + 𝜀 · cos 𝜑 (F.18) O BSERVACIONES 1. Tanto en el afelio como en el perihelio la velocidad radial tiende momentáneamente a ser 459 F. Gravitación cero es decir 𝑑𝑟 𝑑𝑡 = 0 . Eso significa que la ecuación F.16 se convierte en s 𝐿2 2 𝐸 − 𝑈𝑔 − 𝑚 2𝑚𝑟 2 𝑚𝑀 2 𝐿2 0= 𝐸 − −𝐺 − 𝑚 𝑟 2𝑚𝑟 2 𝑚𝑀 𝐿2 0= 𝐸 +𝐺 − 𝑟 2𝑚𝑟 2 𝑑𝑟 = 𝑑𝑡 resolviendo hacia 𝑟 encontramos la siguiente ecuación cuadrática 0 = 𝐸𝑟 2 + 𝐺𝑚𝑀 𝑟 − 𝐿2 2𝑚 utilizando la fórmula general obtenemos r 2 𝐿 −𝐺𝑚𝑀 ± 𝐺 2 𝑚 2 𝑀 2 − 4𝐸 − 2𝑚 𝑟 𝑚𝑖𝑛,𝑚𝑎𝑥 = 2𝐸 s 𝑟 𝑚𝑖𝑛,𝑚𝑎𝑥 = −𝐺𝑚𝑀 2𝐸 ± 𝐺 2𝑚2 𝑀 2 4𝐸 2 + 𝐿2 2𝑚𝐸 (F.19) 2. Para 𝐸 < 0 el radical es menor que el primer término, por lo que existen dos soluciones una positiva y otra negativa que nos dan los puntos más cercanos y lejanos al sol. Además 𝑚𝑀 ya que la energía es negativo (estado enlazado) el semieje es positivo 𝑎 = −𝐺 2𝐸 > 0 y la excentricidad 0 < 𝜀 < 1. Lo que significa que en la trayectoria es una elipse con el sol como foco (Primera Ley de Kepler). Es decir los planetas del sistema solar están atrapados en el campo gravitatorio solar. En el caso particular que 𝜀 = 0 entonces la órbita es circular. 3. Para 𝐸 = 0 la ecuación F.19 no tiene sentido, es decir no existe afelio o perihelio y de la solución de la ecuación diferencial llegamos a la expresión cos 𝜑 = q 𝐿 2 /𝑟 − 𝐺𝑚 2 𝑀 2 𝐺𝑚 2 𝑀 + 2𝑚𝐸 𝐿 2 𝐿 2 /𝑟 − 𝐺𝑚 2 𝑀 𝐺𝑚 2 𝑀 𝐿2 1 + cos 𝜑 = 𝐺𝑚 2 𝑀 𝑟 𝐿2 𝑟= 𝐺𝑚 2 𝑀 (1 + cos 𝜑) cos 𝜑 = 460 (F.20) F.7. Dinámica del movimiento planetario (opcional) Que es la ecuación de una parábola en coordenadas polares con la mínima distancia de 2 𝑟 𝑚𝑖𝑛 = 2𝐺𝑚𝐿2 𝑀 para 𝜑 = 0. Es interesante notar que la excentricidad en este caso es 𝜀 = 1, Nótese en este caso la partícula (planeta ) 𝑚 se aleja del Sol y no regresa. Que es exactamente lo que sucedía cuando calculábamos la velocidad de escape17 4. Por último para 𝐸 > 0,la excentricidad es 𝜀 > 1 y su trayectoria es una hipérbole. No existe una distancia máxima, sólo mínima ya que 𝑟 ≥ 0 y la otra solución se descarta. s 𝐺 2𝑚2 𝑀 2 −𝐺𝑚𝑀 𝐿2 + + 𝑟 𝑚𝑖𝑛 = 2𝐸 2𝑚𝐸 4𝐸 2 el cuerpo se acerca y se aleja al infinito ya que tiene suficiente energía para escapar el campo gravitatorio. 5. En conclusión, la solución general del problema de un potencial central gravitatorio son trayectorias cónicas (elipses, círculos, parábolas e hipérbolas). La Primera Ley de Kepler sólo considera los casos enlazados 𝐸 < 0 como lo son los planetas del sistema solar. 17 De ahí el nombre velocidad de escape parabólico 461 F. Gravitación 462 Indice Analítico ángulo complementarios, 382 estándar, 37 átomo hidrógeno, 16 aceleración angular, 118 caída libre, 71 cambio de velocidad, 71 centrípeta, 116 instantánea, 71 pendiente al gráfico 𝑣 − 𝑡., 76 promedio, 70 tangencial instantánea, 116 alcance, 105 máximo, 107 altura inicial, 103 tiro, 103 análisis dimensional, 30, 32 angulo limitante, 158 Axioma, 377 blanco, 234 brazo efectivo, 320 palanca, 317 cálculo dimensional, 29 caída libre, 93 cantidad física, 18 catetos, 382 centro gravedad, 336 masa, 14, 139, 259 Centroide, 259 ciencia, 14 natural experimental positiva, 17 cinemática aceleración normal, 71 aceleración tangencial, 71 desplazamiento, 61 distancia recorrida, 61 longitud de la trayectoria, 63 movimiento partícula, 60 partícula, 59 posición, 60 trayectoria, 61 variables, 59 coeficiente fricción cinética, 155 fricción estático, 155 colisión completamente inelástica, 249 elástica, 249 condición cuerda tensa inextensible, 213 encuentro, 82, 91, 248 primera equilibrio, 140 rodadura, 340 conversión unidades, 27 Corolario, 377 cuerpos geométricos, 378 cuerpos extendidos, 257 desbalance, 171 desplazamiento 463 Indice Analítico angular, 118 desplazamiento lineal, 114 diagrama cuerpo libre, 257 diagramas cuerpo libre, 139 dimensión, 29 análisis, 29 dirección de giro, 319 ecuaciones MRU, 79 MRUA, 86 ejectiles, 234 electromagnetismo, 15 electrones, 16 Empuje estático, 14 energía, 191 cinética, 192 ímpetu, 219 mecánica, 207 nuclear, 205 potencial, 198 potencial elástica, 202 potencial gravitatoria, 199 química, 205 térmica, 205 equilibrio balanza, 362 estático, 361 Primera Condición, 361 principios, 171 Segunda Condición, 361 traslación, 136 escalar, 35 fórmulas caida libre, 98 física, 17 clásica, 13, 14 historia, 17 leyes, 19 moderna, 13, 15 natural, 13 naturalista, 14 464 objetivos, 17 padre, 17 physicus, 13 transferencia energía y materia, 17 factores conversión, 27 fotones, 16 fricción cinética, 155 estática, 154 estática máxima, 155 estado de movimiento inminente, 157 fuerzas, 153 fuerza, 131 a distancia, 132 atracción gravitatoria, 132 autofuerza, 138 de contacto, 132 externa, 284 interna, 284 no-conservativa, 198 no-conservativas, 334 normal, 135 par acción-reacción, 138 Primera Ley de Newton, 135 Segunda Ley de Newton, 137 tensión, 134 Tercera Ley de Newton, 137 función de estado, 191 gráfico de movimiento, 73 gráfico 𝑥 − 𝑡, 75 Gráficos MRUA, 87 hipotenusa, 382 impetu angular total, 353 conservación, 355 impulso externo, 228 interno, 228 neto, 223 Indice Analítico impuso, 223 inercia, 136 integral de camino, 177 Lema, 377 Ley Conservación de Energía, 171 Fundamental de la Mecánica, 220 Leyes de Newton, 135, 171 Método deductivo, 376 magnitud derivada, 19 física, 18 fundamental, 19, 22 marco referencia, 139 inerciales, 60 masa gravitatoria, 136 inercial, 136 total, 258 mecánica, 59 newtoniana, 171 momento torsión, 317 resultante, 322 movimiento circular, 111 tangencialmente acelerado, 120 variables angulares, 117 variables lineales o tangenciales, 113 variables temporales, 119 partícula, 59 proyectiles, 103 aplicaciones, 108 rectilíneo, 73 rectilíneo uniforme, 79 rectilíneo uniformemente acelerado, 85 relativo, 124 una dirección, 73 movimiento circular frecuencia, 120 notación científica, 26 patrón accesible, 19 invariante, 19 longitud, 24 masa, 25 medida, 19 reproducible, 19 tiempo, 23 período, 120 peso, 132 polea motriz, 402 Postulado, 377 principio de equivalencia, 136 principio de mínima acción, 206 Principio de palanca, 14 Problema, 377 producto punto, 173 proyectil, 234 punto aplicación de la fuerza, 317 impacto, 94 rapidez instantánea, 67, 68 promedio, 65 reacciones químicas, 205 relatividad especial, 15 resistencia elástica, 181 revolución, 119 rotación eje, 288 frecuencia, 289 período, 289 rotación pura, 294 satélite geosíncrono, 451 sistema chino o shinzhi, 20 465 Indice Analítico imperial, 20 internacional, 22 prefijos, 26 medición absoluto, 20 gravitatorio o técnico, 20 ingleses, 20 unidades, 19 usual de los EE.UU., 20 sistema british imperial, 20 sistema aislado, 208 SUEU, 20 Teorema, 377 Ejes Paralelos, 310 Fundamental de la Mecánica, 137 Impulso-Ímpetu, 223 Trabajo y Energía, 190 termodinámica, 15 tiempo impacto, 94, 97 subida, 95, 103 vuelo, 96, 103 tiro ángulo de proyección, 103 alcance, 103 altura, 96 horizontal, 105 parabólico, 105 curva geométrica, 107 vertical, 95, 105 vertical hacia abajo, 105 tiro parabólico, 103 torca, 317 neta, 322 producto cruz, 320 trabajo, 191 definición, 171 elástico, 182 físico, 173 gravitatorio, 184 466 neto, 174 operativo, 172 rotación, 332 unidades, 172 virtual, 176 trayectoria recta, 73 unidad identidad, 27 vértices, 382 variables lineales, 287 variables rotacionales, 287 vector, 35 axiales, 119 cero, 48 coordenadas, 37 igualdad, 47 método componentes rectángulares o cartesianos, 45 paralelogramo, 40 poligono, 41 trigonometrico, 44 negativo, 48 por escalar, 48 representación cartesiana, 37 representación polar, 37 resta, 48 resultante, 39 suma, 39 unitario, 49 velocidad angular instantánea, 118 angular promedio, 118 cósmica primera, 449 segunda, 454 escape, 446, 454 impacto, 97 instantánea, 67 lineal o tangencial, 115 Indice Analítico luz, 15 promedio, 64 velocidad pendiente x-t, 75 velocidad escape parabólica, 454 467 Indice Analítico 468 Indice Definiciones aceleración angular, 118 instantánea, 71 promedio, 70 tangencial instantánea, 116 alcance, 105 caída libre, 93 cantidad de movimiento angular, 350 Cantidad física, 18 cinemática, 59 desplazamiento, 61 angular, 118 desplazamiento lineal, 114 dimensión de magnitud física, 29 dinámica, 59 Distancia, 61 movimiento, 60 circular tangencialmente acelerado, 120 rectilíneo uniforme, 79 rectilíneo uniformemente acelerado, 85 movimiento circular, 111 Movimiento de proyectiles, 103 partícula, 59 Patrón de medida, 18 período, 120 posición, 60 punto impacto, 94 rapidez instantánea, 67 promedio, 65 revolución, 119 Equilibrio, 361 escalar, 35 Segundo, 23 Sistema Internacional de Unidades, 22 física, 17 torca neta, 322 trayectoria, 61 impetu angular total, 353 inercia, 136 Kilogramo, 25 Magnitud física, 18 masa inercial, 136 Metro, 24 momento torsión, 317 vector, 35 velocidad angular instantánea, 118 angular promedio, 118 instantánea, 67 lineal o tangencial, 115 promedio, 64 469 Indice Definiciones 470 Bibliografía [Academy, 2020] Academy, K. (2020). Introducción a los resortes y la ley de hooke. [Aristóteles, 1995] Aristóteles (1995). Física. Editorial Gredos. [Baldor, 2004] Baldor, A. (2004). Geometría Plana y del Espacio y Trigonometría. Publicaciones Cultural, México, 20𝑎 edition. [BIPM, 2006a] BIPM (2006a). El sistema internacional. Oficina International de Pesas y Medidas. 8𝑎 edición. [BIPM, 2006b] BIPM (2006b). The International System of Units (SI). Bureau International des Poids et Mesures, Sevres, Paris. [BIPM, 2019] BIPM (2019). Le système international d’unités (si). Sevres Paris. [Brannon, 2003] Brannon, R. M. (2003). Functional and Structured Tensor Analysis for Engineers. Univesity of New Mexico. Draft. [Demtröder, 2017] Demtröder, W. (2017). Mechanics and Thermodynamics. Undergraduate Lecture Notes in Physics. Springer International Publishing. [Demtröder, 2018] Demtröder, W. (2018). Experimentalphysik 1. Springer-Verlag, 8 Springer Lehrburch. 𝑎 edition. [Gerthsen et al., 2015] Gerthsen, C., Vogel, H., and Meschede, D. (2015). Physik. Spektrum. Springer Verlag, 25 edition. [Gregory, 1998a] Gregory, F. (1998a). The moon as a falling body. [Gregory, 1998b] Gregory, F. (1998b). Newton, the apple, and gravity. [HALPERN, 1988] HALPERN, A. (1988). 3000 Solved Problems in Physics. McGraw-Hill, New York. [Hawkings, 2019] Hawkings, S. (2019). Breve historia del tiempo. Critica. [LEA and BURKE, 1999] LEA, S. and BURKE, J. R. (1999). Física: La naturaleza de las cosas. International Thomson Editores, México. [Ledanois and López de Ramos, 1996] Ledanois, J.-M. and López de Ramos, A. (1996). Magnitudes, dimensiones y conversiones. Editorial Equinoccio, Caracas, Venezuela. 471 Bibliografía [Ling et al., 2016] Ling, S. J., Sanny, J., and Moebs, W. (2016). University Physics, volume 1. OpenStax, Houston, Texas. [Newton, 2016] Newton, I. (2016). Principios matemáticos de la filosofía natural (Principia). lectulandia. Original de 1687 Philosophiae naturalis principia mathematica. [Persson et al., 2003] Persson, B., Albohr, O., Mancosu, F., Peveri, V., Samoilov, V., and Sivebaek, I. (2003). On the nature of the static friction, kinetic friction and creep. [RESNICK et al., 1996] RESNICK, R., HALLIDAY, D., and KRANE, K. (1996). Física, volume 2. CECSA, México, 4𝑎 edition. [Resnick et al., 2008] Resnick, R., Halliday, D., and Krane, K. (2008). Física, volume 1. Grupo Editorial Patria, 5𝑎 edition. [Resnick et al., 2013] Resnick, R., Halliday, D., and Walker, J. (2013). Fundamentals of Physics. John Wyler & Sons, 10 edition. [Schiller, 2009] Schiller, C. (2009). La montagne mouvement. 23 edition. [Serway and Jewett, 2008] Serway, R. A. and Jewett, J. W. (2008). Física para ciencias e ingeniería, volume 1. Cengage Learning, 7𝑎 edition. [Spain, 2003] Spain, B. (2003). Tensor Calculus a concise course. Dover Publications, Mineola, New York. [Tippens, 2007] Tippens, P. E. (2007). Física, conceptos y aplicaciones. McGraw Hill, México, 7𝑎 edition. [University of Maryland and Corporation, 2017] University of Maryland, B. A. and Corporation, T. (2017). Deep impact. [Wikipedia, 2016] Wikipedia (2016). Gravitational https://en.wikipedia.org/wiki/Gravitationalacceleration. acceleration. [Wikipedia, 2020a] Wikipedia (2020a). Armonía de las esferas. [Wikipedia, 2020b] Wikipedia (2020b). Quinta conferencia de solvay 1927. [Wikipedia, 2021a] Wikipedia (2021a). Planetas. [Wikipedia, 2021b] Wikipedia (2021b). Unidad astronómica. 472 Wikipedia.