capitulo_2

Anuncio
INTRODUCCIÓN
Aunque los problemas de conducta han existido siempre en los centros educativos,
en los últimos años éstos han alcanzado una generalización y protagonismo
especial, tal como lo menciona
Vázquez, A.(s/f) Recientes informes de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico respecto a la educación
en México, indican que en opinión de los profesores uno de los tres obstáculos más
relevantes que dificultan el aprovechamiento escolar, es la presencia cada vez más
frecuente y grave de los problemas de disciplina o ajuste social en todos los niveles
de Educación Básica.
Resulta lógico que un alumno que no cuenta con las competencias mínimas para
adecuarse a las normas básicas de interacción social en la escuela, comience a
ver mermado su desempeño académico, sobre todo cuando el único recurso
estratégico que utiliza la comunidad escolar para “adaptar” a estos niños es el
castigo: expulsarlo del salón, reprenderlo verbalmente, eliminarle
beneficios,
recluirlo en la dirección, impedirle la convivencia con otros compañeros etc. (p. 11)
El presente ensayo pedagógico lleva como título “El desarrollo de conductas
adaptativas para favorecer la integración social de alumnos con discapacidad
intelectual”, se ubica en la línea temática número uno “procesos de la enseñanza y
de aprendizaje en los servicios de educación especial” (SEP, 2004, pág. 15), debido
a que aborda temas que conducen al aprendizaje que el profesor en formación
adquiere en el desarrollo del trabajo docente acerca del desempeño de los alumnos
de educación especial en el nivel de educación primaria.
Tiene como propósito general, analizar y reflexionar sobre la importancia que tiene
el profesor de educación especial al emplear estrategias para favorecer el desarrollo
de conductas adaptativas que promuevan la integración social de alumnos con
discapacidad intelectual que cursan el quinto y sexto grado de primaria de un CAM.
Para contextualizar el interés por abordar esta temática, es importante mencionar
que, en el proceso de formación docente, en el ciclo escolar 2012-2013, realicé mis
prácticas de trabajo pedagógico en condiciones reales como profesor de educación
especial en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Dr. Roberto Solís Quiroga”, que
está ubicado en la colonia las Julias.
La motivación por analizar y reflexionar sobre las conductas adaptativas surge de
la experiencia vivida en las jornadas de trabajo docente en el grupo de 5° y 6° grado
de educación primaria del CAM. Conformado por 12 alumnos, que presentan
necesidades educativas especiales (n.e.e) asociadas a la discapacidad, entre ellas
se encuentra la auditiva, motora y la discapacidad intelectual, esta última es la que
prevalece en su mayoría.
Al inicio del ciclo escolar se detectó que los principales factores que se identifican
como la principal problemática en el aula educativa de este grupo, está asociada a
la conducta desadaptativa que manifiestan los alumnos, siendo esta la que afecta a
la habilidad para responder a los cambios en la vida y a las demandas ambientales.
La conducta indeseable no se da por generación espontánea, no surge aislada ni
por misteriosas y desconocidas razones; se aprende, se mantiene y se incrementa
a partir de la sus consecuencias en el entorno, los adultos que rodeamos a los niños,
el grupo escolar y otros miembros de la familia somos, ineludiblemente
corresponsales de dichas manifestaciones.
Las estrategias que se emplean para favorecer el desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje en los niños que presentan necesidades educativas
especiales con o sin discapacidad de acuerdo a las orientaciones particulares que
propone la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración del
documento recepcional en el 2004.
Para el logro de este documento fue necesario indagar en la teoría, y así, poder dar
respuesta al propósito principal de mi ensayo, para ello consulte a varios autores
que me ayudaron a otorgar una sustentabilidad a los conceptos claves para el
desarrollo de esta investigación, partiendo desde las n.e.e, discapacidad intelectual,
conducta desadaptativa, conducta adaptativa, estrategia, modificación de conducta,
entre otros que apoyaron el seguimiento de esta exploración en la teoría.
Entre la exploración del mundo de la teoría encontré a autores que le otorgaron
veracidad a la experiencia vivida en el trabajo docente realizado en el CAM, puedo
mencionar entre ellos a Antúnez, S. (2000), Galindo (2011), García C (2000),
Ramos, G (2011), SEP (2012), Schalock, L.R (2009), Soler, P. M (2010), Vázquez,
R. M. A (s/f), entre otros, siendo así, que bajo sus orientaciones, percibo la
importancia de otorgar autenticidad en el proceso de enseñanza aprendizaje dirigida
a los alumnos que presentan n.e.e con o sin discapacidad.
Para la construcción de este ensayo pedagógico fue
preguntas
de indagación,
fundamental plantearse
propósitos generales y específicos que guiaron el
desarrollo del trabajo, así como plantear diferentes cuestiones que fueron el
referente para encaminar el proceso de investigación de campo y teórica que guio
y dio sentido a las actividades temáticas y docentes que se implementaron para dar
respuesta a las necesidades que surgen de la problemática analizada y detectada
en el transcurso del desarrollo del actuar como docente.
Este ensayo se compone de cuatro apartados que pretenden dar a conocer la
experiencia vivida en la escuela de práctica y otorgar sustentabilidad con la
indagación en la teoría, donde
fue indispensable
abordar de una forma
globalizadora la necesidad detectada en el grupo y los planes y programas de
estudio vigentes, bajo las orientaciones de Vázquez, M (s/f), La Reforma Integral de
la Educación Básica emprendida en México enfatiza la conversión de un currículo
académico e intelectualista a uno más equilibrado de tipo social, afectivo e
intelectual.
Las competencias de tipo socio/afectivo han dejado de ser responsabilidad
exclusiva de la familia o un buen anhelo de la educación para convertirse en un
propósito curricular bien definido. (p. 16)
En el primer apartado se tuvo como propósito conocer y analizar las conductas
desadaptativas que presentan los alumnos con discapacidad intelectual y que
estrategias se pueden implementar para promover su
integración social en un
CAM.
En dicho apartado se presenta la contextualización social, escolar y áulica que están
inmersas en el CAM, en este mismo se pretende dar a conocer la discapacidad
intelectual y su principal característica que delimita la integración social de una
persona con DI, siendo esta la conducta adaptativa que se pretende favorecer
mediante el uso de estrategias de modificación de conductas desadaptativas.
Donde se enuncia la principal dificultad del grupo que son las conductas
desadaptativas que presentan los alumnos, lo cual me permitió
concluir y
reflexionar que si no se toma consciencia del problema de comportamiento que
tienen los chicos, el aula se convierte en un verdadero campo de batalla; llegando
así a un momento en que la dinámica dentro del aula no permite el desarrollo óptimo
de las actividades escolares.
Es necesario analizar cuáles son aquellas estrategias que nos ayudan a propiciar
ambientes de aprendizajes óptimos, para alcanzar los aprendizajes esperados
planteados en los planes y programas de estudios vigentes, para conformar un
programa de intervención.
El segundo apartado se encuentra lo que se sabe del tema, mismo, que surge a
partir de los conocimientos adquiridos durante mi formación como docente en la
licenciatura de educación especial, y sobre la indagación en el mundo de la teoría,
la que encamino el sentido responsable para la elaboración del ensayo pedagógico
para atender las conductas desadaptativas y convertirlas en las conductas
adaptativas.
Para conformar este apartado fue necesario plantearme una serie de
cuestionamientos que me permitieron encaminar la búsqueda y selección de
información oportuna para el desarrollo de mi ensayo pedagógico, misma que se
utilizó para la construcción de este aparatado y sustentar la intervención del docente
ante el empleo de las estrategias para favorecer la conducta adaptativa.
El tercer apartado, presenta las estrategias que se integran en la intervención
docente para favorecer el desarrollo de las conductas adaptativas, esta sección
tuvo como propósito mostrar el diseño, aplicación y evaluación de las estrategias
empleadas para favorecer el desarrollo de conductas adaptativas que promuevan
la integración social de alumnos con discapacidad intelectual que cursan el quinto
y sexto grado de primaria de un CAM, por la que se muestra la experiencia docente
y las reflexiones a partir de los resultados obtenidos.
El desarrollo del trabajo docente no fue sencillo ya que me encontré con diversas
dificultades que se tuvieron que resolver de una u otra forma para dar una respuesta
de calidad a los alumnos de 5° y 6° grado de educación primaria del CAM, como fue
la modificación en el diseño de las estrategias, ya que el trabajo con los alumnos
dependía de sus estados de ánimo, el tiempo en que se otorgaba para las
actividades planeadas para el centro escolar, la asistencia de los alumnos a clase,
entre otras.
El último apartado denominado conclusiones tiene como propósito mostrar el
análisis
y reflexión del papel del profesor sobre la experiencia de la práctica
docente, así como, el rol que desempeña el maestro de educación especial al
atender las n.e.e asociadas o no a la discapacidad, promoviendo el empleo de
diversas metodologías en la intervención, involucrando en las actividades escolares
no solo al resto de los maestros y compañeros de los alumnos, si no promoviendo
la participación de los padres de familia.
Finalmente se encuentran las referencias bibliográficas que sustentan y otorgan
veracidad a este ensayo pedagógico realizado en condiciones reales dentro de un
CAM, así como, los anexos que, son evidencias de la labor docente.
III. Desarrollo del tema
El apartado III tiene como propósito dar a conocer como se diseñó, aplicó y evaluó
un programa de intervención que integra las estrategias que se emplearon
para
favorecer el desarrollo de conductas adaptativas que promuevan la integración
social de alumnos con discapacidad intelectual que cursan el quinto y sexto grado
de primaria de un CAM.
Como antecedente es importante recordar que el tema principal a tratar es “El
desarrollo de conductas adaptativas para favorecer la integración social de alumnos
con discapacidad intelectual”, misma que surgió de la observación y el registro del
trabajo docente, donde identifiqué que los alumnos mostraban actitudes que
impedían que las actividades escolares fueran realizadas de acuerdo a su diseño y
tiempo.
Por ejemplo, eran común que no pusieran atención a las indicaciones que se les
proporcionaban, manifestaban malos hábitos para interactuar entre ellos,
ocasionalmente se pegaban, se arrebataban las cosas, escupían. Así mismo,
manifestaban dificultades para el desarrollo de hábitos de higiene y limpieza en sí
mismos y en su lugar de trabajo; manifestaban malos modales a la hora de la
alimentación y durante el desarrollo de las actividades académicas.
A partir de identificar las necesidad de fomentar el desarrollo de las conductas
adaptativas; durante la observación y el análisis que realice sobre los
acontecimientos vividos en mi práctica docente, me di
cuenta que tanto los
maestros, como los padres de familia aplicábamos de manera inconscientemente
estrategias de modificación de conducta con ellos, sin percatarnos que estas tienen
una base teórica, en algunos casos conductuales y en otros cognitivos o de
interacción social.
En la búsqueda de información para atender a las conductas desadaptativas para
el desarrollo de habilidades sociales, se encontró que la mayoría de los autores
proponen el uso del modelo conductual; de los identificados retomo lo que propone
Ramos, G (2011) que menciono que es importante considerar los procesos de
aprendizaje por los que habitualmente se adquieren las habilidades sociales.
Así como también a Soler (2010) quien nos orienta que para cambiar una conducta
en los alumnos es necesario en primera instancia identificarla, que pueda ser
observada y registrada por el docente, para ser consecuenciada, positiva o
negativamente a fin de mejorar la interacción social.
Dicha propuesta pretendió dar una respuesta a los comportamientos desadaptativos
que los alumnos mostraban y que afectaban directamente a su integración dentro
del aula de clase, impactando a su vez en la integración dentro del centro escolar,
para dar pie a la propuesta diseñada se identifican las siguientes conductas que
fueron detectadas durante mi trabajo docente que realice en el grupo de 5° y 6°
grado de educación primaria del CAM, donde me desempeñe como profesora desde
el mes Enero hasta el mes Abril del 2013 para implementar las estrategias de
modificación de conductas, se decidió que estas se encaminaran a fomentar los
hábitos de higiene tanto personal como en el área de trabajo, como elementos
básicos para su adaptación social, los hábitos fueron:
 Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.
 Hábitos de alimentación como son:
 El uso de cuchara, tenedor.
 Tomar su vaso.
 Cerrar su boca a la hora de masticar.
 Uso de mantel.
 Lavarse los dientes después de ingerir los alimentos.
Mientras que en los hábitos de higiene en su área de trabajo se encuentran:
 Limpiar la mesa de trabajo.
 Limpiar los materiales que se utilizaron.
 No tirar basura.
 Regresar los materiales a su lugar y no dejarlos tirados.
 Poner sus mochilas en los percheros.
Durante mi práctica docente identifiqué otra serie de conductas que de alguna
forma se interponían en mí trabajo como profesora, por lo que decidí
 Inculcar valores como son el respeto, tolerancia, honestidad, que son los
principales que ayudaron a que las actividades académicas se realizarán en
tiempo y forma.
 Saludos de cortesía.
Finalmente algunas conductas que deseaba eliminar fueron los golpes o jaloneos
que se daban para que sus compañeros les hicieran caso, escupir cuando se
enojaban, gritos para llamar la atención eran cuando los alumnos se escupían unos
a otros, se jaloneaban por la desesperación de que algunos no querían obedecer
las órdenes de otros de sus compañeros, los gritos que realizaban para llamar la
atención.
La propuesta de intervención que se diseñó se dirigió a aplicar las estrategias para
promover el desarrollo de conductas adaptativas que favorecieran la integración
social de los alumnos; atendiendo a las orientaciones de Ramos (2011) y Soler
(2010), integré las siguientes estrategias para su logro, ellas fueron las siguientes.
Estrategias para la adquisición de la conducta adaptativa.
 Modelado o aprendizaje por medio de modelos.
 Práctica de la conducta.
Estrategias para mantener la conducta adaptativa.
 Auto monitoreó
Estrategias para eliminar conducta desadaptativa
 Tiempo fuera
 Reforzamientos de las conductas o retirada de atención.
Estrategias para mejorar la conducta adaptativa.
 Técnicas específicas de la intervención.
 Economía de fichas.
Para lograr el cambio de estos comportamientos desadaptativos y convertirlas a
conductas adaptativas que le permitan a los alumnos integrarse a un contexto
inmediato. Fue necesario que la planeación del trabajo docente para favorecer el
logro de competencias y aprendizajes esperados de los planes y programas de
estudios de 5° y 6° grado de educación primaria, al mismo tiempo se entrelazaran
con las estrategias de intervención para modificar las conductas desadaptativas en
adaptativas que le permitieran a los alumnos a integrarse no solo dentro del aula y
el centro escolar, sino las transfieran en su vida cotidiana para promover la
integración a su contexto social que involucra a su familia.
Para evaluar el logro fue necesario realizar un instrumento que me permitió analizar
y reflexionar sobre la intervención propuesta, el cual arrojaría resultados sobre el
desarrollo de las conductas adaptativas.
Estrategias para la adquisición de la conducta.
JUGANDO A PONER LA MESA.
Modelado o aprendizaje por medio de modelos.
El modelado según las orientaciones de Comier, Comier lo define como el proceso
de aprendizaje observacional donde la conducta de un individuo o grupo actúa,
como estímulo para los pensamientos, actitudes o conductas de otro individuo o
grupo que observa la ejecución del modelo.
En lo que se refiere a las habilidades sociales fue necesario atender a las
orientaciones Pérez, G. (2002) entendiendo que los buenos modales
son un
conjunto de sencillitas reglas, que podrían parecer sin importancia, sobre nuestro
comportamiento y conducta en general. Sin embargo, los buenos modales van más
allá del simple conjunto de reglas y convencionalismos establecidos.(p 13.)
Es preciso señalar que para Ramos (2011) considera a esta estrategia también
puede llamarse aprendizaje por observación o vicario, en las personas con
discapacidad intelectual
es una de las formas básicas de adquisición de las
habilidades sociales. Es decir, generalmente harán más caso a lo que ven que a lo
que oyen, por lo que se ha de tener especial cuidado con los modelos que les
estamos dando Teniendo como propósito que los alumnos pusieran en juego el uso
de conductas adaptativas que les permitieran practicar los buenos modales en la
mesa.
Para fortalecer el uso de las conductas adaptativas se utilizó el modelado, para que
los alumnos aprendieran a poner la mesa, para ello, se les explicó que cada vez
que se llegrá la hora del lonche teníamos que ir a lavarnos las manos, limpiar las
mesas y se asignará a algunos alumnos que serán los encargados de ir a la cocina
por los alimentos.
No obstante, para la selección de esta estrategia fue necesario realizar un análisis
sobre las conductas que los alumnos presentan de forma general, desde cuáles son
sus comportamientos hacía con sus compañeros, así como aquellas conductas que
pueden afectar directamente su integración al entorno social, motivo por el cual
después de realizar el análisis, decidí enfocar mi atención en la acción que los
alumnos realizan al momento en que ingerían sus alimentos.
Al comienzo de este ciclo escolar pude observar que los alumnos presentaban
dificultades de comportamiento a la hora del desayuno escolar, los alumnos eran
llevados al comedor de la escuela, pero tiene con un espacio muy reducido, además
de que no cuenta con el mobiliario suficiente para todos los alumnos, así como no
era adecuado para algunos de ellos.
Dentro de este espacio se observó que los alumnos no se lavaban las manos antes
de comer, al momento de sentarse comenzaban a aventarse unos a los otros; los
lugares que en ocasiones se les asignaban no eran los más adecuados debido a su
estatura, en ocasiones los asientos eran muy pequeños, ocasionando que los
alumnos optaran por mejor salir del comedor e irse a comer sus alimentos en las
banquetas de la escuela, aquellos que permanecían dentro del comedor mostraban
los siguientes comportamientos.
 Tomar los alimentos con las manos para después llevárselos a la boca.
 Comerlos masticando con la boca abierta.
 Hablando con la boca llena de comida.
 Al mismo tiempo que tenían los alimentos en la boca tomaban su bebida
ocasionando que quedaran restos de comida en sus vasos.
 No usaban servilletas para limpiarse, estas las suplían por la manga de sus
chamarras, o con sus playeras.
El problema que representaban estas situaciones dentro del comedor se la expuse
a mi maestra tutora, trabajando así en conjunto para dar una solución llegando a la
conclusión que era mejor que los alumnos permanecieran en el salón a la hora de
lonche y así mismo inculcar hábitos de buenos modales en la mesa.
Un ejemplo de ellos es cuando un día repentino se les da la indicación a los alumnos
que vayan a lavarse las manos y se asignan a tres alumnos para que ellos vayan
por los alimentos a la cocina.
Una vez que llegaron al salón los alumnos estaban un poco inquietos por que era la
primera vez que comían dentro del aula educativa. Así que les comenté la razón por
las que estábamos en el salón, era porque no había espacio suficiente para todos
en el comedor y porque después tenían que salir a tomar su lonche al patio y esto
les podía ocasionar un accidente, y lo teníamos que prevenir.
Con el transcurso de los días pude observar que las bancas que había en el salón
no eran adecuadas, además de que para el alumno que utiliza silla de ruedas no se
podía integrar bien a las actividades que realizamos dentro del aula, siendo esto un
factor que impide su integración , permaneciendo generalmente aislado .
Esta nueva dificultad se la plantee a la maestra tutora, quien me cuestionaba como
podíamos hacer para que esto no afectará a los alumnos, ante ello comenté que
podíamos cambiar los pupitres por mesas redondas que estaban en el aula de usos
múltiples, en desuso; además que este posible cambio podía hacer que los alumnos
fueran beneficiados no solo a la hora de la alimentación, si no que promovería las
oportunidades de aprendizaje que tienen los alumnos.
Según Alonso M. y Gallego, J, el aprendizaje dura toda la vida. Vivir es aprender.
Para Robinson (1979), mencionan que es una manera de estar en el mundo.
Podemos aprender de una manera intencional o no intencional. Aprendemos por
medio de los procesos de socialización, de la familia, los compañeros, en el trabajo,
en el juego, de los medios de comunicación;…..sin embargo, no todas las personas
tratan de aprender durante toda la vida por lo que el proceso puede ser difícil, incluso
doloroso, aunque, al final, siempre es satisfactorio.
Se realizó la gestión con la dirección de la escuela y una vez que los alumnos
aceptaron esta nueva dinámica el beneficio no solo fue al momento de ingerir los
alimentos;
si no, también
el desarrollo de las actividades escolares que se
promovían día a día.
Durante la práctica de los buenos modales en la mesa, surgió la necesidad de
involucrar más reglas sencillas que los alumnos deberían de seguir, bajo el
modelado, esta instrucciones se realizan diez minutos antes de la hora del lonche,
primeramente se limpia la mesa, se ponen manteles individuales sobre las mesas
respetado el lugar de cada uno de los alumnos, poner a un costado la servilleta.
Posteriormente se realizaba el lavado de manos, para el alumno que usa silla de
ruedas se le lleva hasta su lugar un recipiente con agua y el jabón para que se lave
las manos, una vez terminadas estas acciones, se asignaban tres alumnos que
debía de ir por los lonches a la cocina, al mismo tiempo se llevaban los lonches de
aquellos alumnos que traen desde su casa.
Una vez que regresaban los alumnos ellos dejaban la charola con los alimentos
sobre el escritorio, y tomaban su asiento, comenzaba la repartición de lonches, me
sentaba junto a los alumnos para mostrarles cómo debían de tomar la cuchara, para
aquellos que se les dificultaba les ayudaba tomando junto con ellos la cuchara,
tomar el vaso de agua, el hecho de limpiarse la boca con las servilletas, también se
mostraba como se debían de sentar en la mesa, a no comer con la boca llena,
esperar a masticar completamente la comida y pasarla, para después beber agua.
Cuando los alumnos terminaban sus alimentos cada uno ellos alumnos levantaba
su plato, cuchara y vaso para llevarlos a la charola, después limpiaban su mantel y
lo regresaban al lugar donde estaba, al terminar estas acciones se continuaba con
el lavado de dientes.
Bajo esta característica es necesario entender que los buenos modales son un
conjunto de sencillitas reglas, que podrían parecer sin importancia, sobre nuestro
comportamiento y conducta en general. Sin embargo, los buenos modales van más
allá del simple conjunto de reglas y convencionalismos establecidos.
Esta actividad se desarrolló durante los meses de Enero y Febrero del año 2013
con ella se logró que los alumnos ya no deambularán con su loche por los espacios
de la escuela, sentarse y tener una postura adecuada para ingerir los alimentos,
masticar con la boca cerrada, a no derramar los alimentos, a tomar la cuchara de
forma adecuada a sus necesidades y posibilidades por ellos solos las actividades,
además de que pudieran seguir las reglas sencillas de los buenos modales a la hora
de alimentarse.
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS CON MIS COMPAÑEROS.
Práctica de la conducta o práctica positiva.
Como se ha mencionado anteriormente es necesario propiciar la integración de los
alumnos que presentan DI de este grupo con el resto de la escuela, atendiendo a
las orientaciones que propone la SEP en el Plan de estudios de educación básica
(2011), el trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones
para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con
el propósito de construir aprendizajes en colectivo, (p. 28).
Durante el trabajo docente, propicié entre los alumnos en un primer instancia dentro
del aula el trabajo colaborativo, para posteriormente llevarlo más allá del salón y
realizar actividades académicas con los alumnos de otros grados de la institución,
poniendo en juego el logro de los aprendizaje esperados que presentan los
programas de estudios de 5° y 6° grado de primaria, como una herramienta para
impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo […] en su comunidad por lo
que esta herramienta forma parte indispensable de los enfoques centrados en el
aprendizaje y en la enseñanza que inciden en que el alumno aprenda a aprender,
aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida. (p.16)
No obstante para el logro de los aprendizajes cooperativos me fue necesario hacer
uso de la estrategia que favorece la adquisición de la conducta adaptativa, conocida
como práctica de la conducta o práctica positiva, Albert M. (s/f) la considera como un
método que consiste en hacer que la persona practique, durante periodos de tiempo
determinados, conductas físicamente incompatibles con la conducta inapropiada. No
se mejora, sino que se ejecuta el comportamiento adecuado. Este procedimiento
tiene efectos rápidos y además enseña conductas aceptables a los niños.
Para ello fue necesario vincular los aprendizajes esperados que plantea la Reforma
Integral de Educación Básica, RIEB (2011) con el aprendizaje de las habilidades
prácticas en personas con DI, para lograr establecer en forma sólida las conductas
deseadas, pero, para eso requiere de bastante tiempo y una gran cantidad de
práctica. No porque un alumno haya logrado realizar una actividad por sí mismo en
una o dos ocasiones, podemos decir que ya la ha adquirido. Sólo se puede afirmar
que ya ha sido aprendida, cuando persiste a través del tiempo y se produce en
múltiples contextos.
Para llevar la intervención con esta estrategia, fue necesario realizar la actividad
“compartiendo experiencias con mis compañeros”, la cual se apoya de talleres
educativos, que según Quinto, B. “Es entendido como un espacio de crecimiento que
garantizan a las niñas y los niños la posibilidad de hacer cosas y, al mismo tiempo,
incitan a la reflexión sobre que están haciendo. El taller es un lugar especializado y
en él se desarrollan actividades meditadas. En el taller es posible curiosear, pobrar,
concentrarse, buscar soluciones, actuar con calma, sin la obsesión de obtener un
resultado a toda costa, puede ser también una diversión y un juego. Es hacer por el
placer de hacer. El taller ayuda a los niños a crecer dejándoles tiempo para crecer”
(2005, p. 17)
Estos se planearon con el propósito de que los alumnos alcanzarán los aprendizajes
esperados de los programas de 5° y 6° de primaria de una manera más significativa.
y al mismo tiempo entrelazarlos con las estrategias de adquisición de la conducta
adaptativa para favorecer la integración social de los alumnos
Un ejemplo de un taller “mezclando alimentos” realizado el día martes 19 de Marzo
del 2013; este se realizó en conjunto con alumnos de tercer grado, donde los
alumnos de mi grupo pusieron en práctica las conductas ya trabajadas anteriormente,
tales como, los hábitos de higiene ante la preparación de alimentos, seguimientos y
asignación de instrucciones, el poyo para los alumnos que así lo requieran, al mismo
tiempo ellos debieron de explicar e involucrar a los alumnos de tercer grado sobre el
tema que habíamos estado trabajando. (Anexo) un ejemplo de este suceso es el
siguiente:
La
Tg
Je
Mp
Tg
Mp
La
Mp
Tg
Je
Ma
An
Tg
As
Tg
As
Mp
Mg
Mp
bienvenidos pasen
Gracias.
bueno nosotros estamos trabajando el tema de mezclas alimenticias, por
eso los invitamos hoy, porque vamos a hacer una receta
¿Saben que es una receta?
es para preparar alimentos
muy bien
nosotros dividimos la receta en ingredientes, utensilios, y pasos de
preparación
primero que tenemos que hacer
separar los ingredientes
tu (tg) puedes pasar a separar los ingredientes
tú y tu (Tg), separen los utensilios (apoyo de interprete LSM)
primer paso pelar y picar las papa y las zanahorias, tú y tu (Tg)
que más sigue
Segundo paso desmenuzar el pollo, tu, tu, y tu (Tg), pueden apoyarnos.
si, sí, yo también quiero ayudar
bueno también ayúdanos
recuerden que todos tenemos que participar
Último paso vamos a vaciar todos los ingredientes en un sartén y los
revolveremos.
Muy bien ya terminamos de preparar la receta de nuestra ensalada de pollo,
les pido por favor a los alumnos de tercero se sienten, porque les serviremos
su porción a cada quien, así que nadie se pare porque si no, no les tocará.
Durante esta clase me doy cuenta que es benéfico propiciar en los alumnos el trabajo
colaborativo, siguiendo las orientaciones de Serrano y Calvo (1994) citados por
Alfageme (2002, p. 114), “... el trabajo colaborativo no se orienta exclusivamente
hacia el producto de tipo académico, sino que también persigue una mejora de las
propias relaciones sociales. En este caso se considera esencial analizar la
interacción producida entre el profesor y el alumno, pero también la interacción
alumno-alumno”.
Ya que esta labor permite promover el aprendizaje cooperativo e integrar socialmente
a los alumnos, llevando a la práctica constante para la adquisición de las conductas
adaptativas, permitir el logro de los aprendizajes esperados y así mismo, permite a
las personas con discapacidad la integración social en los diferentes contextos en
que se desarrollan..
ME OBSERVO.
Auto monitoreó
Según el Plan de estudios de educación básica (2011) la evaluación de los
aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su
formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje
La autoevaluación busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y
sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño. Como se
mencionó anteriormente para fomentar las conductas adaptativas que se desea
para favorecer su integración social es necesario apoyarse de la estrategia del
monitoreo.
Que consiste en que el alumno, por medio de un instrumento evaluativo, registra su
propia conducta. Este tipo de registro surge como una interesante alternativa a la
tecnología de evaluación. (Nelson, 1997, p ) Sabemos que hay conductas que son
muy difíciles de registrar en situaciones análogas dentro del aula. El auto monitoreó
es una buena alternativa a este problema. Nelson (1977), dice que es un
instrumento de autoevaluación, el profesor y el alumno identifican las conductas
metas que se desean obtener.
La aplicación de esta estrategia se apoyó en la actividad ¿Cómo me fue el día de
hoy?, utilizando una misma lista de conductas a seguir, para realizar un balance,
diariamente sobre su cumplimiento, las conductas esperadas fueron:
 Respeto hacia los compañeros y los maestros.
 Mantener limpia su área de trabajo.
 Compartir materiales con los compañeros.
 Hábitos de higiene personal (lavado de dientes y manos)
 No gritar.
 Cumplir con las actividades académicas en forma y tiempo. (¿Cómo trabajé?).
Posteriormente el alumno puede irse automonitoreando de manera continua, su
comportamiento y al final de la clase puede autoevaluarse para observar el nivel de
logro de la conducta observada.
Un ejemplo de la aplicación de la actividad “Me observo”, es el desarrollo de una
clase los alumnos comienzan a dispersarse, es fundamental que inmediatamente
se comience con el proceso de la autoevaluación de sus conductas y hacerle ver a
los alumnos que está faltando a una de las reglas y por lo tanto debe modificar su
comportamiento.
TODO EL
GRUPO
Comienza a platicar, a distraerse, a empujarse, gritar y burlarse de su
compañero.
Mp
A ver qué está pasando, acaso hay niños pequeños en este salón.
Ps
No maestra pero es que mire An, tiene roto su pantalón, ja, ja, ja.
Mp
basta Ps, a ti te gustaría que los demás se burlaran de ti,
Ps
Pero maestra es que se ve chistoso, bueno feo.
Mp
No es chistoso, ni mucho menos es bueno que te burles de tu compañero a An
tuvo un accidente y no fue su intención que su pantalón se descociera.
Mp
Ps recuerdas nuestra tablita de ¿cómo me fue el día de hoy?
Ps
Si maestra:
Mp
me ayudas a leerla por favor
Ps
Si, dice: Respeto hacia los compañeros y los maestros.
Mantener limpia su área de trabajo.
Compartir materiales con los compañeros.
Hábitos de higiene personal (lavado de dientes y manos)
No gritar.
Cumplir con las actividades académicas en forma y tiempo.
(¿Cómo trabaje?
Mp
Muchas gracias Ps. Ahora identifica la acción que estas realizando tú en este
momento con tu compañero
Ps
Es que no estoy cumpliendo con el respeto hacia mis compañeros.
Mp
Por qué Ps, acaso tú quieres que los demás se burlen de ti, crees que An no
sintió feo que te burlaras de él.
Ps
Si maestra ya no lo hare, An me puedes disculpar.
An
Si.
Ps
Gracias.
Mp
Ok, muchas gracias Ps, entonces todos ustedes saben que no debemos
burlarnos de los demás. (diario de practica)
En esta situación se observa cómo se ayuda al alumnos a que automonitore su
comportamiento. Del resultado obtenido se percibe que el alumnos se da cuenta
que está utilizando un comportamiento inadecuado, lo corrige y hasta pide una
disculpa.
En este caso visualizo que el uso del automonitoreo a parte de funcionar como un
recurso que ayuda a desaparecer una conducta inadecuada, también fomenta una
correcta, ayudando a propiciar ambientes de aprendizajes, como lo propone el Plan
de estudios de educación básica 2011, donde se desarrolla la comunicación y las
interacciones que posibilitan el aprendizaje Con esta perspectiva se asume que en
los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y
emplearlos como tales. (p. 28).
UN MOMENTO DE RESPIRACIÓN.
Tiempo fuera
Los teóricos del aprendizaje social como Bandura (1974) han apartado los
fundamentos para afirmar que las conductas infantiles, se inician, se sostienen y se
incrementan a partir de las consecuencias que ellos observan en su entorno, la
limitación desempeña un papel importante en estos aprendizajes. (P. 41)
Es necesario hacer mención que este apartado está dirigido a un alumno en
específico quien muestra una conducta problema que impide su integración en las
actividades escolares, provocando que sus compañeros no lo integren, ni a la hora
del juego.
No obstante es necesario atender a las orientaciones de Frola, P, quien menciona
que cuando un educador no toma en cuenta que las conductas inadecuadas o
agresivas de un niño tiene un trasfondo emocional y son reforzadas de alguna
manera por la dinámica del grupo, entonces se etiqueta como niño problema.
Haciendo un análisis de las conductas que presenta el alumno Jl, esta van desde
aferrarse a situaciones poco usuales, correr por toda la escuela, buscar bolsa para
llenarlas de agua en un principio solo buscaba mojar objetos y al paso del tiempo
comenzó a mojar a las personas que lo rodean, quitar los alimentos de sus
compañeros u objetos que no le pertenecen, durante las jornadas de trabajo
docente observe que estas conductas se hacían presentes más frecuentemente,
aumentando su intensidad agresiva, llegando a un ponto de agredir físicamente a
sus compañeros, que posteriormente paso a la agresión contra maestros.
Después de indagar sobre las estrategias para favorecer la conducta adaptativa,
encontré que estas conductas características de Jl, se podían eliminar poco a poco
poniendo en juego la estrategia para eliminar una conducta desadaptativa, encontré
el tiempo fuera como una opción a implementar con el alumno, que tal vez en su
tiempo puede resultar de valor significativo para otro de sus compañeros de aula.
Dicha estrategia es conocida como tiempo fuera, que bajo las orientaciones de la
revista digital hospitalaria en el 2007 se trata de una estrategia basada en la retirada
de las condiciones ambientales que favorecen y permiten la obtención de refuerzo,
o bien la retirada de la persona de la situación en la que obtiene refuerzo, durante
un intervalo de tiempo predeterminado, de manera contingente a la emisión de una
conducta no deseada.
Los períodos de «tiempo fuera» son relativamente cortos, generalmente inferiores
a 30 minutos. Se utiliza frecuentemente, pero no exclusivamente, cuando el refuerzo
es de tipo social, ya que la situación de «tiempo fuera» separa al sujeto de la
situación de refuerzo. Por ejemplo, si la persona grita e interrumpe y los demás
alumnos responden riendo, la aplicación del «tiempo fuera» consistiría en llevar al
sujeto a una situación de baja o nula estimulación en la que permanezca solo
durante ese intervalo de tiempo. Esta respuesta le privará del reforzamiento de la
atención prestada por el grupo.
No obstante es necesario reconocer que a pesar de los intentos fallidos, no se
encontraba u observaba una modificación de conducta, si no, por lo contrario Jl,
seguía con sus comportamientos agresivos, optando por hablar con la mamá quien
atribute esta cambio de conducta del alumno, ya que, en una cita con su neurólogo
le cambio el medicamento y esto ha provocado irritación al alumno.
Cuando Jl presenta una situación agresiva, lo primero que hace es irritar no solo a
el mismo , si no a sus compañeros de clase, un ejemplo de ello:
Jl
aaaaaaaa agua
Mp
Que pasa Jl (Jl comienza a arrojar objetos)
Ca
Luis.
Mp
Que te hace Jl.
Ps
Le está quitando sus cosas maestra
Mp
Jl deme eso por favor
Jl
agua, agua
Mp
Gracias, si Jl, te doy agua si trabajas (Se vuelve a repetir la acción de Jl, toma
objetos ajenos a los suyos.)
Je
Mire maestra se llevó mi lapicera. (Inmediatamente Ps se lleva a Jl hasta
arrinconarlo en una esquina)
Mp
Que pasa Ps, tú no tienes por qué tratar a Jl así, para estoy yo o la maestra,
para que nos avises y no para agredir a tu compañero. (A partir de ese momento
Jl Muestra su inquietud y agresividad ante sus compañeros y maestras)
Ven conmigo Jl; vamos a ir un ratito a que respires, te voy a llevar a caminar,
nada de correr, después vamos a ir a sentarnos para tomar el aire.
Es necesario entender que muchas veces los alumnos presentan este tipo de
comportamientos involuntariamente, y que si perdemos la paciencia y sensibilidad
ante estas situaciones solo estamos estancando la integración del alumno.
Es de suma importancia mencionar que esta estrategia se apoyo en una mas que
se titula reforzamientos de las conductas o retirada de atención que bajo las
orientaciones de Porcel, A, menciona que la extinción o ausencia de reforzamiento:
Las conductas no reforzadas no tienen probabilidad de repetirse, p. e. ignorar a un
alumno cuando no respeta el turno en el uso de la palabra en una discusión dirigida.
Es decir que cuando el alumno presentaba conductas desadaptativas que pudieran
provocar accidentes se le retiraba la atención, con la finalidad de que se diera
cuenta que estaba haciendo mal con ese comportamiento y que dé misma forma se
tenía que adaptar a la dinámica del trabajo con sus compañeros, en algunas
ocasiones se lograba que el alumno retuviera la atención en dichas prácticas
escolares alrededor de cinco a diez minutos y hacer le saber que si por el contrario
el trabaja a la par de sus compañeros podría obtener un estímulo, en este caso sería
un vaso con agua para que jugará con él, para Jl es significativo que lo alabes y así
reforzar una conducta que se desea que el ejecute.
TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA.
Técnicas específicas de la intervención.
Debo partir desde la importancia que tiene hacer partícipe a los padres de familia
en las actividades que sus hijos realizan en las escuelas, desde la perspectiva
actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin
de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre
los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la
autoridad en la escuela con la participación de la familia.(SEP, 2011, p.36)
He podido observar que en la mayoría de las veces, no se da la oportunidad de que
los padres de familia se involucren directamente en el trabajo dentro del aula
educativa, impidiendo así que papá y mamá no conozcan cómo es la forma de
trabajo en el salón de clases, o mejor aún no conozcan los comportamientos que
tienen sus hijos durante la jornada académica.
Machen, Wilson y Notar (2005), mostraron que la participación de los padres puede
ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y que unos padres
participativos pueden brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos
tengan éxito en su tránsito por la escuela. Según ellos, en los sistemas educativos
de muchos países ha cobrado importancia favorecer la colaboración entre los
padres y las escuelas.
Por ello me resulto importante implementar estrategias para la mejora de la
conducta adaptativa, utilizando técnicas específicas de la intervención, en este caso
mi actividad lleva como título “trabajo con padres de familia”. He de confesar que en
un principio tenía cierto temor al realizar esta acción, ya que me aterraba pensar
que la respuestas de los padres no sería favorable, ya que como mencioné
anteriormente ellos no están acostumbrados a este tipo de actividades, por lo que
sería una experiencia nueva tanto para ellos como para mí.
Por falta de tiempo debido a las actividades programadas por el centro escolar o
bien por el compromiso que los padres pocas veces asumían para la realización de
estas acciones sólo se realizaron dos mañana de trabajo con su participación, mi
primer acercamiento con ellos en cuento a este tipo de trabajo involucrando a los
padres de familia, alumnos y maestro, tuve una buena respuesta por parte de mamá
y papá, asistiendo 10 de 12 padres de familia.
Una segunda mañana de trabajo la asistencia de los padres de familia disminuyo
considerablemente, ya que durante esos días hubieron muchas suspensiones de
clases y la inasistencia de los alumnos fue alta, algunos dejaron de asistir por más
de dos semanas, así mismo, se vio siendo esta un poco tranquila, pero al mismo
tiempo se vio afectada por una serie de contratiempos en la organización
institucional, a continuación narraré la mañana de trabajo que se llevó a cabo el día
25 de Enero del 2013. Que llevo por nombre El uso de las tres “r”
Esta actividad comenzó con la presentación de una serie de videos, que tuvieron el
propósito de que los padres de familia hicieran consciencia de la importancia de
apoyar a sus hijos en el desarrollo de habilidades que le permitan la integración
social en los diferentes contextos que rodean a los jóvenes.
El primer video se tituló “soy un niño con discapacidad”, al principio los padres de
familia se mostraron muy atentos a los sucesos que aparecían en la presentación,
algunos les causó revuelo ocasionando sentimentalismo y sorpresivamente
comenzamos con las preguntas
Mp
¿Qué pasa con nosotros padres de familia?
Pf:
Nos hemos aferrado a exigir a nuestros hijos algo que quizá, no tenemos claro
que, por que, hasta donde.
Pf
Creo que hemos limitado a nuestros hijos impidiendo que ellos mismos realicen
acciones que bien son capaces de hacerlo sin ayuda, en una palabra los hemos
sobreprotegido.
Mp
Muy bien entonces es cierto que sabemos que en un momento alguno de ellos
puede enseñarse a leer y escribir, pero también es cierto que en un futuro lo
puede llegar a olvidar, pero hay algo importante nadie puede quitarles esa
satisfacción.
En un segundo momento cedi el turno a la maestra de musicoterapia quien trabajo
con ellos una actividad de relajación. Posteriormente, pedí a los padres de familia
pasarán a la cámara de Gesell, para que desde ahí observaran las conductas de
sus hijos mientras realizábamos el pase de lista y una retroalimentación de
información sobre el tema, así mismo, di una explicación sobre el trabajo que
realizarían con sus padres, y comencé la clase con los alumnos de la siguiente
manera:
Mp
Buenos días como están.
TODOS Buenos días; bien maestra.
Mp
Vamos a realizar el pase de lista. Nos puedes ayudar Ma.
Ma
AN
An
Presente
Así sucesivamente hasta que pasaron todos los alumnos.
Mp
Bien vamos a recordar que temas vimos.
Je
las tres “r”
Mp
¿Qué significan las tres “r”?
Mf
Reusar, reciclar, ya no se la otra.
Mp
Muy bien Mf, nos falta una redu…
An
reducir, maestra
Mp
Muy bien An, bueno ahora que ya vimos un poquito esto, vamos a ir por
nuestros papás para que trabajen con nosotros.
Entran los padres de familia al aula.
Mp
Muy bien papás, ya se dieron cuenta del tema que estamos revisando, verdad
alguien de ustedes me podría decir que es lo que estamos trabajando, es fácil
porque ustedes ayudaron a sus hijos a investigar las tareas, que forman parte
de nuestras actividades como padres de familia.
Pf
Bueno, sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, no contaminando y
haciendo del uso de las tres “r”.
Mp
Muy bien, alguien más.
Pf:
Si, este pues también que con materiales que tenemos en casa podemos
darles un nuevo uso.
Pf
Maestra antes de comenzar me gustaría que me dijera ¿Por qué mueve tanto
las manos?.
Mp
Bien primeramente no es que mueva las manos, solo por moverlas, creo que
alguno de ustedes sabe que dentro de este salón, asiste a clases una alumnos
que es sorda; bien así como todo nos comunicamos por medio del lenguaje
oral, ella lo hace por medio de la Lengua de Señas Mexicanas, que le permite
aprender y comprender lo que sucede a su alrededor.
Mientras tanto es importante hacer valida toda la información de los padres de
familia para que estén motivados durante el desarrollo de las actividades.
Posteriormente les expliqué que durante esta semana trabajamos con la ludoteca,
que bajo las orientaciones de DINELLO, Raymundo (1998), es un espacio de
creación y recreación de conocimientos y habilidades.
Para que los padres de familia se involucraran se realizó una actividad colaborativa,
con la intención de que los padres observaran la forma de trabajo, que consistió en
la elaboración de un “Pepe pasto”, esto se realizó siguiendo las orientaciones del
Plan de estudios de educación básica, donde menciona que el trabajo colaborativo
alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la
búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir
aprendizajes en colectivo. (SEP, 2011, p. 28)
Durante el desarrollo del trabajo me di cuenta que algunos de los padres de familia,
no permitieron que sus hijos pusieran en práctica sus habilidades, e impedían que
ellos realicen las actividades, limitándolos a ser autónomos, a poner en práctica sus
aprendizajes y capacidades, un ejemplo de ello es cuando una madre de familia le
quitaba los materiales a su hijo, para ella realizar la actividad sola.
Posteriormente llego la hora del desayuno y como todos los días se realizó la
actividad “juguemos a poner la mesa”, antes mencionada, durante esta los padres
de familia se mostraron interesados, entre ellos decían que ahora entendían por qué
sus hijos, utilizaban buenos modales a la hora de comer en casa.
Al regresar del lonche se procedió a trabajar con la preparación de un postre; en
esta ocasión los padres solo fungieron como espectador, con la intención de que se
dieran cuenta de lo que son capaces de hacer sus hijos, siempre y cuando exista
supervisión para el manejo de ciertos instrumentos. En esta actividad yo fungí como
mediadora al proporcionar las indicaciones de lo que se tenía que realizar para la
preparación del postre.
Posteriormente nos cambiamos de salón con la intención de dar el cierre a la
actividad, mostrando una serie de fotografías donde se evidenciaba el trabajo que
se realiza con los alumnos, esto con la intención de que se dieran cuenta de lo
trabajado en clase y de lo que son capaces de hacer si se les motiva, orienta y
apoya.
Para cerrar con esta actividad se les proporcionó un pequeño detalle como
agradecimiento por su asistencia (anexo), posteriormente surgieron comentarios
como gracias maestra, mi hijo puede hacer muchas cosas, al mismo tiempo los
padres de familia comenzaron a abrazar a sus hijos. Así mismo dejando como
sugerencia que les gustaría que se volviera a trabajar este tipo de actividades.
Al realizar esta actividad puedo concluir que la participación de los padres de familia
es fundamental para el desarrollo de las conductas adaptativas de los alumnos con
DI, además de que estas ponen en juego la práctica de los aprendizaje adquiridos
durante las jornadas académicas.
¿CÓMO ME FUE EL DÍA DE HOY?
Economía de fichas:
La economía de fichas, según Ospina (2004), es un procedimiento dirigido a
establecer un control estricto sobre un determinado ambiente (manejo de variables
que influyan sobre una conducta), para así controlar la conducta de una persona o
de un grupo.
Es una técnica de condicionamiento operante que proporciona la probabilidad de
establecer una conducta utilizando un estímulo reforzante. Consiste en establecer
o reorganizar las contingencias ambientales (relación entre conducta y
consecuencia) mediante el control de estímulos reforzadores disponibles; y
utilizando un reforzador generalizado, artificialmente establecido, cuyo otorgamiento
se otorga de forma completa. El reforzador debe tener una dimensión física: ficha,
puntos, bonos, y otros. Es una técnica específica para desarrollar conductas
incipientes y también para disminuir conductas problemáticas.
Para implementarla se diseñó la actividad permanente denominada ¿Cómo me fue
el día de hoy?, esta tuvo el propósito de fomentar conductas adaptativas para
favorecer las relaciones sociales entre los compañeros, para desarrollar mejor las
actividades académicas implementándola desde el día 07 de Enero del 2013---- con
la intención de utilizarla durante todo el ciclo escolar.
Se explicó a los alumnos que la actividad se llevaría a cabo durante el desarrollo
de las actividades realizadas en el día, se les proporcionando una ficha que
representa un punto en determinada acción o conducta realizada, dichos puntos
o fichas pueden darse, según los objetivos, en el mismo momento que se produce
la conducta positiva (se entrega una ficha) o al final del día haciendo balance
individual.
Para comenzar la aplicación de la estrategia, para ello se acordó con los alumnos
una especie de reglamento áulico, donde quedaron registradas las conductas que
deberían utilizar durante el desarrollo de las actividades académicas, siendo estas
las siguientes:






Respeto hacia los compañeros y los maestros.
Mantener limpia su área de trabajo.
Compartir materiales con los compañeros.
Hábitos de higiene personal (lavado de dientes y manos)
No gritar.
Cumplir con las actividades académicas en forma y tiempo.
Posteriormente se elaboró una tabla donde los alumnos colocarían el punto que se
otorgaría si cumplían con lo solicitado diariamente. Una vez juntaran un determinado
número de puntos los canjearían, por un premio que se acordaría al inicio de la
semana, este se entregaría después de realizar la autoevaluación y co-evaluación
de las conductas presentadas por cada uno de los alumnos. Cabe mencionar que
entre las indicaciones se mencionó que existirían tres tipo de fichas, la positiva, la
regular y la negativa y que solo contarían las fichas positivas para obtener la
recompensa acordada.
De esta manera se comenzó con la aplicación de la estrategia diariamente. Al
término del sia se le solicitaba a los alumnos que se autoevaluaran, el logro de las
conductas integradas en el reglamento y me apoyaba con la coevaluacion que
hacían sus compañeros acerca de sus comportamientos, dependiendo el resultado
les entregaba a los alumnos la ficha que les correspondía y las pegaban en la tabla
de registro.
Con el paso del tiempo me di cuenta que esto no era funcional ya que las fichas se
caían, motivo por el cual los alumnos comenzaban a perder el interés, siendo esta
la pauta para revalorar mi intervención con la aplicación de estrategia, buscando la
forma en que los alumnos se motivaran a la ejecución de determinados aprendizajes
y fomentar así la aparición de conductas positivas, controlando o eliminando las
desadaptativas, para propiciar la ejecución de conductas deseadas.
Una vez que reconstruir la forma de aplicación de la estrategia que nos ayuda a
mejorar las conductas desadaptativas de los alumnos que interfieren en su
integración social, se les dio una indicación diciéndoles que ya no colocaríamos las
fichas en la tabla que a hora lo haríamos depositando las fichas en un recipiente
que estaría personalizado y que cada quien se haría responsable de su bote y sus
fichas; que si en un momento se llegaban a perder sus fichas, no se contarían,
porque cada quien era responsable de su bote y sus fichas, y ahora solo se
entregarían dos tipos de fichas las positivas y las negativas.
Se les indico que de igual forma se acordaría la recompensa al inicio de la semana
y que esta sería entregada cuando los alumnos lograran cinco fichas positivas, y al
reglamento se le aumento una nueva acción que sería ser responsable con sus
pertenencias y materiales, debido a que las conductas desadaptativas se
manifestaban durante todo el día y al final del mismo, ya no recordaban o no querían
recordar como se habían portado, se hizo necesario realizar la autoevaluación de
manera inmediata a la presentación del comportamiento indeseable para que
tuviera menor efecto.
Por ejemplo el día 22 de Enero del 2013, cuando estábamos trabajando con la
actividad “la jugoteca”, elaborando un portalápices con materiales reciclables, An
deseaba que sus compañeros le compartieran un material, comenzó a gritar y a
arrebatar las cosas; sus compañeros respondieron en forma agresiva.
Je
Mp
Ps
Mp
Todos
Mp
Je
Mp
Ps
Mp
Maestra Lupita, no están respetando el reglamento, se portan mal.
Por favor siéntense, no quiero escuchar más gritos, por que molestan a sus
compañeros que están trabajando, Ps me puedes ayudar a leer el reglamento
por favor.
 Respeto hacia los compañeros y los maestros.
 Mantener limpia su área de trabajo.
 Compartir materiales con los compañeros.
 Hábitos de higiene personal (lavado de dientes y manos)
 No gritar.
 Cumplir con las actividades académicas en forma y tiempo.
Gracias Ps, puedes sentarte, pregunta para todos, están cumpliendo con la
regla de compartir materiales.
No maestra.
Entonces que pasa, y esta otra regla no gritar
No, maestra
Qué pasa con ustedes, por este comportamiento está en riesgo no ganarse su
ficha, quiero que se porten bien y que sigan el reglamento.
Maestra entonces nos estamos portando mal
Así es, pero más bien creo que tienen que poner en práctica el reglamento y
así ya no se portaran mal. Continuemos trabajando por favor.
Como se puede observar los alumnos también se dan cuenta de que al romper las
reglas establecidas, y poner en práctica comportamientos inadecuados, tiene
resultados negativos como, la llamada de atención o bien en este caso perder su
ficha positiva para obtener un incentivo.
No obstante, también se trabaja al final de la clase dirigiéndose de la siguiente
manera:
Mp
Todos
Mp
Bien por el día de hoy terminamos con las actividades, así que es
momento de saber ¿cómo me fue el día de hoy?, vamos a comenzar por
Ca, a ver ella respeto a sus compañeros y maestras.
Si, maestra.
Seguros, es ¿así Ca?
Ca
Mp
La
Mp
Ca
Mp
An
Mp
Todos.
Mp
Je
Mp
Je
Mp
Ca
Mp
Aja
Ok, ahora veamos ¿cómo tiene su lugar de trabajo?
Limpia, recogió su basara
Si Ca, es verdad lo que dice La.
(mueve la cabeza diciendo que sí)
Muy bien Ca, oigan y compartió sus materiales.
Si, pero se enojaba.
A ver Ca, gracias por compartir los materiales pero no te debes enojar
cuando te los pidan, recuerden que todos debemos compartir los
materiales, pero también hay que cuidarlos, está bien.
Si,
(Así, se continuo cuestionando a los alumnos hasta mencionar todas las
reglas establecidas) muy bien ahora veamos Ca, se merece una fichita
de carita feliz o una triste.
Si.
¿Por qué?
Porque aun que se enojaba trataba de cumplir con el reglamento.
Será cierto Ca
Mmm aja aja
Muy bien Ca aquí tienes tu carita feliz, cuidala.
Poco a poco con los resultados obtenidos los alumnos ponen en juego su habilidad
crítica para evaluar sus acciones y se dan cuenta que pueden llegar a tener
consecuencias negativas y positivas. Así mismo con el tiempo la regulación de sus
comportamientos propicio que las actividades académicas se desarrollaran en
forma y tiempo.
Por ejemplo al inicio de clases, en el pase de lista los alumnos comenzaron a
participar de forma activa desde sus lugares, respetando el turno para responder, la
modificación de hábitos de higiene en su lugar de trabajo, la adaptación de las reglas
dentro del aula, como lo son no agredir a sus compañeros, no escupir, entre otras
acciones que se establecieron en conjunto con los alumnos, facilito en gran medida
el logro de las actividades pedagógicas planeadas.
Ya que las conductas adaptativas que manifestaban los alumnos propiciaban el
orden, el respeto, seguimiento de reglas, el cumplimiento de los trabajos, conforme
a las indicaciones; su interés se enfocaba ya más al aprendizaje que al molestarse
entre ellos.
Además, puedo mencionar que no solo se logró que emplearan las conductas
adaptativas en el aula; también las manifestaron en el trabajo que se desarrolla en
otros espacios y actividades como en educación física, a la hora del recreo e incluso
sus papas llegaron a comentar que en casa son más limpios, respetuosos y menos
agresivos, con ello me doy cuenta que el vincular esta estrategia y el plan de
estudios de educación básica 2011, se movilizaron conocimientos, habilidades,
actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el
saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera
integrada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente.
(SEP, 2011, p. 38)
Es decir se propiciaron competencias para la vida y para la convivencia, en este
caso, los aprendizajes esperados adquiridos les proporciono a los alumnos
herramientas necesarias para la aplicación de sus conocimientos para responder
en diferentes contextos donde se encuentre envuelto. (SEP, 2011, p. 29)
Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación
eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que
respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos. (p. 29)
Como conclusión de este apartado fue necesario poner en juego la capacidad de
analizar, reflexionar y seleccionar, las estrategias que se recopilaron durante la
indagación en la teoría, de las cuales solo se seleccionaron aquellas que realmente
satisfacen la necesidad del grupo donde realice mi trabajo docente.
No obstante, es necesario comprender que la conducta social adecuada es
parcialmente dependiente del contexto cambiante, está en función de las
circunstancias, del momento y del lugar en que una persona se interrelaciona con
otra. Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades para realizar
una correcta discriminación entre distintas situaciones, no saben diferenciar o les
cuesta, las circunstancias cambiantes en que es correcto o incorrecto realizar una
determinada conducta.
Reflexionando que para el logro de las conductas adaptativas es necesario que se
realice el trabajo colaborativo para promover el aprendizaje cooperativo e integrar
socialmente a los alumnos, que nos llevan a practicar dichos comportamientos
adaptativo y al mismo tiempo integrar los campos formativos que se plantean en la
reforma integral de la educación básica educativa,
Al mismo tiempo ´propiciar el desarrollo de las competencias para vida que pretende
desarrollar la actual, principalmente aquellas que se refieren a las competencias de
tipo social, tales como, competencias para la convivencia, para la vida en sociedad,
y competencias para el manejo de situaciones.
IV. CONCLUSIONES
En este apartado se presentan las principales conclusiones que se construyeron
durante el trabajo docente que realice en el séptimo y octavo semestre de la
licenciatura de educación especial en el área de auditiva y de lenguaje donde
emplee estrategias para favorecer el desarrollo de conductas adaptativas para
promover la integración social de alumnos con discapacidad intelectual, mismas que
surgieron de mi actuación donde recupero, el papel del profesor de educación
especial en el empleo de estrategias para favorecer el desarrollo de conductas
adaptativas que promuevan la integración social de los alumnos con DI.
En primer lugar quiero comentar que es importante que el profesor de educación
especial que desempeña su trabajo docente en los servicios de educación especial
de un CAM, conozca a profundidad las características del contexto social, escolar y
familiar de los alumnos con discapacidad que presentan conductas desadaptativas
para detectar los comportamientos que tienen en casa y en la escuela que les
impide su integración social a fin de que el profesor plante situaciones particulares
que permita el aprendizaje de conductas socialmente aceptables que le ayude a
adaptarse e integrarse en cualquier escenario de su vida personal y social.
Durante mi labor docente la tarea de conocer el contexto fue indispensable emplear
diferentes técnicas indagación como lo es la observación y la entrevista a
acompañados de una diversidad de instrumentos como el diario del profesor, las
guías y los registros de observación que son los que le permiten mediante el análisis
y reflexión recuperar las necesidades de los alumnos.
Mediante el proceso de la recuperación de información, me permitió reconocer la
principal problemática que se detectó en el aula educativa del grupo donde lleve a
cabo mi práctica docente, la cual está asociada a la conducta desadaptativa que
afecta a la habilidad para responder a los cambios en la vida y a las demandas
ambientales, para buscar y analizar los apoyos necesarios para atender de forma
oportuna las necesidades. .
Para encaminar la elaboración de este investigación con fines pedagógicos fue
necesario plantear propósitos para atender las necesidades de los alumnos, así
como para optimizar los tiempos para su elaboración, guiando y organizando la
información que se identificó y alorar los apoyos y materiales con los que se cuenta
para la oportuna intervención, haciendo efectivo el trabajo colaborativo entre los
docentes que conforman la plantilla de personal del centro escolar, los padres de
familia, alumnos y el docente responsable del aula educativa.
No obstante fue necesario poner en juego la capacidad de plantear preguntas de
trabajo que me permitiera comprender y reflexionar sobre las características en que
se encuentran inmersos los alumnos, buscando la forma de integrar socialmente a
los alumnos con discapacidad, pero al mimo, tiempo globalizar aspectos de la RIEB,
con aquellos que impulsaron el desarrollo y diseño del programa de intervención
que se empleó, en la intervención de la modificación de conductas desadaptativas,
otorgando el verdadero significado de mi práctica profesional.
Durante el desarrollo de este ensayo pedagógico y la experiencia vivida en mi labor
como docente sé que si deseo cambiar una conducta inadecuada o enseñar algo
nuevo, lo primero que hay que hacer es identificar de forma objetiva lo que se quiere
cambiar o enseñar. Para ello, se debe definir lo que se desea en términos
específicos que requieran un mínimo de interpretación, es decir, de forma clara, de
modo que puedan ser observadas y registradas las conductas que se desean
modificar o implementar por personas diferentes.
Puedo concluir que mi experiencia me llevó a analizar y reflexionar sobre la
importancia que tiene la función del profesor como mediador en el proceso de
enseñanza aprendizaje, teniendo como referente de partida el conocimiento de los
propósitos, enfoque y contenidos de la educación básica, comprender la necesidad
de realizar ajustes significativos en su diseño, es decir realizar las adecuaciones
curriculares correspondientes, no perdiendo de vista el objetivo principal es propiciar
la integración social de los alumnos con discapacidad intelectual, sabiendo que la
vertiente del plan de estudios de educación básica busca promover las prácticas
sociales y no encasillarse con el aspecto intelectual.
Descargar