Subido por hannia veronica

MICIUDAD

Anuncio
Guasave es una ciudad del estado mexicano de
Sinaloa; es la cuarta en orden de importancia en el
estado y cabecera del municipio con el mismo
nombre. Está situada en la llanura costera del
Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el
corazón de una rica región agrícola, es considerada el
"Corazón Agrícola de México". fue fundada hace más
de 400 años y es considerada como la frontera norte
de Mesoamérica, el cruce entre Mesoamérica y
Aridoamérica.
En el año de 1564 el territorio del municipio de
Guasave, pertenecía a la provincia de Sinaloa,
dependiente y sujeta a la Alcaldía Mayor de San
Felipe y Santiago de Sinaloa, del reino de la Nueva
Vizcaya. Los límites de la provincia eran el Río
Mocorito al sur y al Norte no había límites pues las
tierras estaban por conquistar.
Alrededor de 1560, Guasave tenía 700 habitantes,
era una región pobre y escasamente poblada y, en
1662, su población apenas se había duplicado.
A raíz de los descubrimientos de nuevas pruebas
documentales, se establece la probabilidad de que
Guasave no haya sido fundado en 1595 sino en 1592,
puesto que en la Relación de Juan Ruiz se reconoce
la comunidad de Guasave como centro poblado
dependiente de la misión establecida por los
sacerdotes jesuitas Gonzalo de Tapia y Martín Pérez
en San Felipe y Santiago de Sinaloa.
Aunque Guasave tendría que esperar hasta bien
entrado el Siglo XX para obtener reconocimiento de
independencia económica.
GUASAVE
“LUGAR ENTRE LAS
MILPAS”
SEMENTERA
Es el municipio con mayor superficie de siembra a
nivel nacional. Se produce una amplia gama de
cultivos, actualmente, la superficie de cultivo es de
181 mil 542 hectáreas,
La actividad ganadera en no es tan significativa.
Existen en el municipio 2 mil 808 ganaderos
registrados.
La pesca ha significado una importante aportación a
la economía, han capturado mil 351 toneladas, con un
valor en el mercado de 84.5 millones de pesos
Guasave es el único municipio del país, que cuenta
con el mayor número de granjas acuícolas, la
producción de camarón cultivado alcanzó las seis mil
toneladas, con un valor de 166 millones de pesos.
La industria de nuestro municipio está estrechamente
igual a la agricultura. Las actividades más importantes
en nuestro municipio, además de la agroindustria, son
el procesamiento y enlatado de comestibles
En cuanto a sus tradiciones y costumbres
destacan:
•
•
•
•
La danza del venado
La feria de la Virgen del Rosario
Los carnavales
La increible danza folclorirca
A Guasave no solamente se le distingue por sus
personajes en los ámbitos de cultura, arte, medicina y
deportes, sino también por su gastronomía.
LUGARES ICONICOS
El Nío, las antiguas ruinas de un templo
Jesuita.
Con el paso de los años se ha ganado el título de corazón
agrícola, y gracias a ello podemos consumir productos
cosechados de estos fértiles campos, como los ricos
esquites, los tamales de elote, el menudo, el pozole, al
igual que también consumimos mariscos frescos de
nuestras pescas.
Templo de
Nuestra
Señora del
Rosario
Pedro Infante es uno de los más grandes ídolos,
aunque no nació en Guasave un tiempo trabajo allí,
así qué siempre va a estar en los corazones
guasavenseses.
María del Rosario Espinoza uno de los mayores
orgullos de México en taekwondo, con 3 medallas
olímpicas, nacida en Guasave.
El Bebeto, es un cantante y compositor mexicano,
nacido en Guasave.
Chayito Valdez, fue una cantante mexicana. Nació
en Orba, Guasave.
Malecón
del Rio
Sinaloa
Playa
Las
Glorias
Descargar