Temas Básicos de Psicología y Entrenamiento en Habilidades Para Familiares y Allegados de personas con inestabilidad emocional Preparado por Lic. Carola Pechon y Dra. Corrine Stoewsand Basado en el trabajo y los libros de Dra. Marsha Linehan presentado en Temas Básicos Para Familiares y Allegados de personas con desorden de la regulación de las emociones Autores: Lic. Carola Pechon y Dra. Corrine Stoewsand Editor: Lic, Soledad Rivera Muchos de los temas en este manual están basados en la terapia dialéctica comportamental desarrollada por la Dra. Marsha Linehan, Profesora de psicología en la Universidad de Washington y una pionera en tratamiento para personas al riesgo de suicidio, con conductas impulsivas y desregulación de las emociones. Reconocemos las contribuciones de Valerie Porr, fundadora de la asociación TARA, para familiares de personas con TLP. También el libro no seria posible sin el trabajo de Pablo Gagliesi, lider del equipo DBT y fundador de la Fundación Foro. El creyó en el curso, en el manual y en nosotros. Siempre nos validó. Y gracias al resto del equipo en Fundación Foro. – Carola, Corrine y Soledad CONTENIDOS Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5. Clase 6. Clase 7. Clase 8. Clase 9. Clase 10. Clase 11. Clase 12. Introducción Conciencia Plena Las Respuestas Emocionales Validación I Validación II Entender las conductas I – Análisis en cadena Entender las conductas II - Refuerzos Efectividad Interpersonal Limites Personales Como Afrontar Conductas de Riesgo Aceptación Radical y Dialécticas Integración Apéndice I. Conciencia Plena con una manzana Apéndice II. La Tristeza y La Furia Apéndice III. Frases validantes Apéndice IV. Estrategias de compromisos Apéndice V. Ayudando el otro con la resolución de problemas Marsha Linehan: Una terapeuta que reconcilia con la vida Evaluación del curso Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 2 Clase 1. INTRODUCCIÓN ¿Porqué un taller de psicoeducación y habilidades para familiares? Las familias son los receptores de conductas que no entienden. Las familias pueden tener reacciones inapropiadas y dañinas. Las familias a veces reciben consejos inapropiados de profesionales no dedicados a este tema. Las familias generalmente tienen: Muy pocas fuentes de apoyo. Información inapropiada. Ningún acceso al aprendizaje de habilidades para sumar al amor, compasión y preocupación que sienten por su familiar. Metas y objetivos: Disminuir el estrés de la familia. Incrementar la comunicación. Reconstruir la confianza entre los miembros de la familia. Cambiar el enojo por la empatía. Ayudar a los participantes a entender este desorden. Enseñar habilidades para mejorar la relación familiar. Brindarse ayuda entre los participantes. Razones que generan sobrecarga en los familiares: La familia está frecuentemente expuesta a lo que parecen conductas irracionales. En general la familia tiene una respuesta poco habilidosa frente a estas conductas. La familia se suele sentir invalidada por su ser querido, su familia, amigos y por si misma creando una sensación de aislamiento. Las familias muchas veces aprender a suprimir su reacción emocional frente a una persona con una grave desregulación emocional o una desorden de la personalidad. Hay un patrón de interacción de emociones negativas. El resultado es una familia cansada y emocionalmente desregulada. Cambios esperables en la familia luego de participar en estos grupos: Mejora calidad de vida. La esperanza revive. Mayor sensación de contención. Lo aprendido y puesto en práctica tiene un impacto real y positivo sobre la persona con . Modalidad de trabajo: En cada clase se desarrollarán los temas programados con el uso de lecturas, ejemplos y ensayos conductuales. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 3 Dado que el foco esta en el aprendizaje de habilidades es fundamental comprometerse con las tareas asignadas entre cada clase. En caso de que concurran dos o mas personas de un mismo grupo familiar, todos deberán realizar la tarea en forma individual. En caso de no realizar la tarea, se sugiere concurrir 10 minutos antes para tal fin. Se requiere mantener el secreto sobre los datos personales de los demás miembros del grupo. Como una forma de cuidar al grupo se les pide que no realicen relatos en detalle sobre las conductas problemas de los seres queridos. Al finalizar el grupo, se les dará un certificado por la participación a aquellos que cumplieron con el 75% de las clases y el 50% de las tareas. Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o un desorden de regulación de las emociones (DRE) son a menudo: Especialmente sensibles Extremadamente vulnerables Sufren de dolor emocional Observadores agudos de experiencias Deficientes intérpretes de experiencias. Las personas con TLP (o DRE) usualmente se sienten aisladas debido a la falta de habilidad para poder: Regular sus emociones Tolerar angustias o penas Tener relaciones interpersonales Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 4 Desorden de la regulación emocional ¿A que llamamos Borderline o “Trastorno limite de la personalidad” (TLP)? El “Trastorno Límite de la Personalidad” (en ingles Borderline Personality Disorder es el nombre dado por el DSM IV, manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Association) tiene cinco (o más) de las siguientes características: 1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. 2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación. 3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable. 4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). 5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación. 6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días). 7. Sentimientos crónicos de vacío. 8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes). 9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves. ¿Que es “Desorden de la regulación de las emociones” (DRE)? Desorden de la regulación de las emociones es un nombre más descriptivo de TLP que tratamos con terapia comportamental dialéctica (DBT) y es posible que en el futuro el nombre cambie a DRE. Se caracteriza por un patrón general de inestabilidad en las emociones, un patrón de impulsividad en la conducta y conflictos u otras dificultades en las relaciones interpersonales.1 1 Nota: ¿Qué es el trastorno bipolar? El trastorno bipolar es un desorden que puede ser co-morbido (concurrente) o no con DRE. Hay algunas características similares entre DRE y Bipolaridad. A menudo el tratamiento psicológico es el mismo, aunque puede haber diferencias en el uso de los psicofármacos. Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten acelerados, desconcentrados, eufóricos o irritados – mucho más activados que de costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten tristes, cansados, desilusionados y “deprimidos” y están mucho menos activos. Esto se llama depresión. Es posible que alguien experimente ambos estados juntos. El trastorno bipolar también puede provocar cambios en las emociones, la energía y el comportamiento. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 5 Perfil de una respuesta emocional Respuesta de Personas con DRE Nivel de activación emocional Respuesta habitual de las personas Estímulo emocional ¿Qué es la desregulación emocional? Las Emociones son el resultado de la evolución de la humanidad y nos han acompañado en nuestra historia como especie sobre la tierra. Pero no todos tenemos la misma tonalidad, intensidad o volumen. Somos diferentes e incluso, no respondemos con la misma emoción cuando nos encontramos en situaciones parecidas. Sin embargo algunas personas son especialmente sensibles - y esta característica temperamental es biológica - y tienen una elevada sensibilidad a los estímulos, elevada intensidad en la respuesta y dificultad en el regreso al estado previo: 1. Elevada sensibilidad a los estímulos emocionales: reaccionan rápidamente a estímulos – situaciones del contexto o estados internos, o incluso pensamientos. Poseen además un bajo umbral – se dispara la emoción más fácilmente como si fuera la alarma muy sensitiva de un vehículo. 2. Elevada intensidad de las emociones: Las reacciones son extremas e intensas. 3. Lento regreso al estado de calma: Todas las emociones son como una curva que termina por descender – por ejemplo la vergüenza, que dura un rato y luego cede. Usualmente pasamos de una emoción a otra todo el tiempo, pero para algunos esto no es así, sino que tienen dificultad y se quedan un rato con alguna emoción más prolongado que el resto de la gente, si esa emoción es negativa la situación no es agradable. Y además se pueden suceder picos que se perpetúan. Todos pueden experimentar vulnerabilidad y reaccionar con emociones intensas y largas. Pero cuando hay un patrón crónico que interfiere con la vida cotidiana es un desorden de la regulación emocional. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 6 Disfunción Biológica en el Sistema de Regulación Emocional Ambiente Invalidante Vulnerabilidad Emocional Inestabilidad Afectiva Inestabilidad Conductual Inestabilidad Cognitiva Inestabilidad Interpersonal Inestabilidad en la Identidad ¿De dónde viene la desregulación emocional? La desregulación emocional es el resultado de una disfunción biológica en el sistema de regulación emocional (una vulnerabilidad e/o intensidad emocional que es una predisposición para desarrollar DRE) en interacción con un ambiente invalidante. La desregulación emocional y el déficit para regularla se caracterizan por: Inestabilidad conductual Dificultad para regular la activación fisiológica cuando es necesario. Limitaciones para organizar y coordinar actividades independientes del estado de ánimo. (Ej. postergar hacer cosas, cancelar o suspender planes, evitar compromisos, enfrentar dificultades en desempeñar cosas y rendirse, tener muchas dificultades en sostener actividades, cursos, trabajo, etc., tener poca paciencia o incapacidad para esperar cuando la mente está activada y el cuerpo energizado.) Dificultad para controlar conductas impulsivas relacionadas con fuertes emociones negativas que se puede nombre “conducta problema” (Ej. cortarse, golpearse, hacer daño a otros, romper cosas, gastar dinero excesivamente o compulsivamente, atracones, vomitar, gritar e insultar, sexo, abuso de sustancias, etc.) Dificultad para pasar a la acción (rumiar, preocuparse, evitar interacciones, aislarse, etc.) Inestabilidad cognitiva Dificultad para desviar la atención del estímulo emocional que inició esta activación. Distorsión en el procesamiento de la información. (La cognición, el razonamiento, y la inteligencia pueden estar distorsionados cuando la mente está sobre activada, confundida, o distraída por las emociones.) Inestabilidad interpersonal Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 7 Dificultad en expresar, responder e interactuar espontáneamente y efectivamente con otras personas (por la incapacidad de tolerar el malestar, malentendidos y los estímulos que producen dolor, enojo, vergüenza, miedo, etc.) Mayor dificultad en manejar relaciones afectivas, familiares e intimas (hay más conflicto y caos en las relaciones que involucran las emociones que entre personas meramente conocidas y los desconocidos) Dificultades para establecer pedidos apropiados y asertivos, recurriendo entonces a la inhibición de la expresión emocional o a la expresión emocional intensa. Cuando el ambiente responde en forma invalidante, las emociones negativas se instalan de forma intensa y persistente. Inestabilidad de la identidad Dudoso y dependiente del entorno para saber qué quieren, qué desean o qué sienten Limitaciones para crecer y desarrollarse (sobre-dependiente, dificultades de decisión, apatía, aislamiento, o la intolerancia de estar solo) No poder discernir lo que le gusta o no le gusta o hacer cambios grandes en las carreras, los valores, las ideales, los sueños, etc. ¿Qué es un ambiente invalidante? Nos referimos a un ambiente como invalidante cuando una persona comunica o transmite emociones, sentimientos – todas las experiencias internas – y recibe por parte de ese ambiente respuestas erráticas, inapropiadas y extremas. En un ambiente invalidante la experiencia de las emociones dolorosas y los factores considerados causales por quien las padece son desestimados, sancionadas o trivializadas. La validación se refiere a la reciprocidad con la que se transmite que la opinión de los otros es escuchada, legitimizada, respetada, atendida y tenida en cuenta, independientemente del acuerdo o la valoración personal. La invalidación es rechazar, ignorar, burlarse, juzgar, o disminuir los sentimientos o ideas de alguien. Suele ser una forma de controlar cómo se siente alguien o la duración de esa emoción. Un ambiente invalidante transmite al individuo que está equivocado al respecto de la descripción y el análisis de su propia experiencia emocional (incluso las causas que subyacen a sus emociones, creencias y/o acciones). Ejemplo: Pedro, de 30 años de edad, se siente realmente triste. Ha terminado una relación amorosa de 2 meses de duración. De hecho, Pedro experimenta intensa emoción de tristeza y ello le ha impedido en los últimos días concurrir a su trabajo. Encuentra el hecho de levantarse por las mañanas extremadamente difícil y agotador. No puede, entre otras cosas, desempeñarse laboralmente como de costumbre. Durante un diálogo telefónico con su hermano, Pedro le cuenta lo que le está pasando. Su hermano, luego de paciente escucha, le dice: “Pedro no podés estar así de triste por una relación que solo duró dos meses, es ridículo. Una locura. No estaban casados ni nada. Y encima está afectando tu trabajo. No podés sentirte así. Poné un poco de voluntad, dos despertadores por la mañana, pensá en algo lindo y andá a trabajar. No es más que eso: ponele un poco de buena voluntad y vas a ver que todo se soluciona. Si no, no vas a llegar a ningún lado”. Evidentemente la intención del hermano es bienintencionada y pretende que Pedro resuelva su malestar. Pero este estilo de comunicación hace que Pedro se sienta más Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 8 inseguro, cometiendo errores, no haciendo lo suficiente para cambiar y probablemente su malestar aumente. Un ambiente invalidantes puede comunicar que la expresión de emociones negativas puede ser atribuida a rasgos de personalidad como alta reactividad, a sentirse perseguido, a tener una visión distorsionada de los eventos o a no tener una actitud positiva. Ejemplo: Alicia, de 40 años, tuvo desde el divorcio de sus padres una relación compleja con su madre. Durante períodos pueden mantener diálogos extensos y de profunda conexión, pero en otros momentos la relación es muy tensa. Luego de una de las tantas discusiones con su madre, sintiéndose triste, avergonzada y culpable, Alicia se comunica con su mejor amiga y, llorando, relata lo acontecido: “No puedo más, me siento físicamente agotada, la cabeza no me da más. Siempre lo mismo. Mi madre me tiene cansada”. Su amiga responde: “¿Sabés qué, Alicia? No puedo creer que en vez de estar enojada e indignada con tu vieja que una y otra vez hace y dice las mismas cosas, te sientas triste, o avergonzada, o lo que sea…realmente no te entiendo. Siempre lo mismo, y lo peor de todo es que vos seguís enganchada en eso. Tenés 40 años. Pensás que un día de buenas a primeras, tu vieja va a cambiar y todo va a ser felicidad y armonía entre uds. dos. Sos muy inocente. Sos una mujer grande. Tendrías que saber cómo funcionan algunas cosas a estas alturas. Ella no va a cambiar. Así que basta de vergüenza, o lo que sea que sientas ahora. Trata de mirarlo desde otro punto de vista, o mejor aún, olvidate del tema. Desenganchate. Y punto”. La amiga de Alicia desea ayudarla a recuperarse, sin embargo es probable que ella no consiga abandonar esta preocupación tan fácilmente. Como vemos, los ambientes invalidantes niegan o rechazan las conductas y las emociones. Rechazan la descripción de la emoción que el individuo hace de ella. Rechazan respuestas o eventos como incorrectos o inefectivos. Descartan e ignoran, en lugar de ver el grano de verdad y autenticidad en el mensaje de los otros. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 9 Otro contexto familiar invalidante puede ocurrir cuando un niño recibe explicaciones como que sus preferencias no son correctas, adecuadas, normales o importantes. Ejemplo: Imaginemos un niño tímido, nacido en el seno de una familia extrovertida, que disfruta del contacto social y de las expresiones públicas de afecto. En dicho escenario, es probable que el niño exprese – de alguna manera - sus preferencias en cuanto a cómo establecer contacto con sus familiares y allegados. “Somos tu familia, no podés tener vergüenza de hablarnos a nosotros o no querer ver a tus tíos, o no querer jugar todos juntos a las cartas los sábados por la noche o no compartir lo que estas escribiendo en tus clases de literatura. Es ridículo”. Dada esta circunstancia, el niño puede reaccionar de dos formas posibles: intentando sobre controlar sus emociones (de vergüenza, miedo), o discutir, gritar, pegar un portazo, o decidir encerrarse en su habitación hasta que perciba la tranquilidad y privacidad que prefiere. Ante cualquiera de dichas opciones, la familia del niño probablemente dejará de insistir, ya sea porque ha logrado que se integre en actividades familiares - a costa de controlar sus emociones o, porque las discusiones, los portazos, y el aislamiento logran agotar al resto. En este caso vemos como la familia ha perdido la posibilidad de aceptar las emociones del niño e intentar enseñarle cómo conducirse con ellas y modularlas. Es importante entender que por definición toda emoción es válida. No hay emociones correctas y normales o incorrectas y anormales esperables en determinadas situaciones. Hay emociones. Entonces debemos resaltar que el primer paso para modularlas es validarlas. En el caso que nos ocupa, si el niño siente vergüenza de leer en voz alta su producción literaria ¿Podría sentirse de otra manera? ¿No es acaso adecuado que sienta vergüenza? Tipos de ambientes invalidantes Marsha Linehan, psicóloga, científica, profesora, maestra zen y la creadora del Terapia Comportamental Dialéctica (DBT) describe tres tipos de familias invalidantes: 1. La familia caótica, 2. la familia rígida, y 3. la familia normal. Es importante recordar que alguien puede nacer con una predisposición biológica y fuerte para desarrollar DRE, una vulnerabilidad y sensibilidad muy alta, o un temperamento intenso. (Los bebes no llegan con avisos ni instrucciones!) También hay posibilidades para experimentar ambientes invalidantes en preescolar y el colegio por los profesionales y los pares. Además hay evidencia que entre 25% y 60% de las personas con DRE tuvieron episodios de trauma en su infancia – que es efectivamente un tipo de invalidación extrema. ¿Cuáles son entonces las consecuencias de un ambiente invalidante? Al no validar la expresión emocional, el ambiente invalidante no enseña a etiquetar ni aceptar las experiencias internas - incluyendo sus emociones. Tampoco logra enseñar a modular la reactividad emocional. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 10 A veces al ambiente invalidante simplifica y facilita la resolución de problemas o resuelve los problemas por los nenes y nenas con reacciones emocionales intensas. Este ambiente no enseña a tolerar el malestar – que es sin duda mucho más difícil – ni a fijar metas y expectativas realistas. Para algunas personas resolver ciertos problemas puede resultar más fácil que para otras. Podemos identificar tres dimensiones de la conducta generada por la vulnerabilidad emocional y un ambiente invalidante. 1. Vulnerabilidad emocional / Auto invalidación. 2. Crisis persistentes /Inhibir emociones y/o evitar situaciones dolorosas. 3. Pasividad activa / Competencia inestable. Patrones de Conducta en DRE 3. Pasividad activa Inhibición emocional y/o Evitación de las situaciones dolorosas 1. Vulnerabilidad emocional / Auto invalidación Tener una vulnerabilidad y sensibilidad emocional que resulta en reacciones extremamente intensas esta en contrasto a la autoinvalidación, la minimización o la negación de las emociones. La invalidación de las propias experiencias emocionales, buscar en otras personas apreciaciones más correctas sobre la realidad y a simplificar la resolución de problemas en la vida cotidiana. La tendencia a invalidar las propias respuestas emocionales, pensamientos, creencias y conductas, en conjunto con expectativas desmedidas acerca del propio desempeño, a menudo resulta en emociones de extrema vergüenza, odio o ira hacia sí mismo. “A veces tengo tanta vergüenza por algunas cosas o me siento tan culpable por otras que dejo de llamar a mis amigos y me aíslo. Cuando retomo contacto con ellos me doy cuenta que ninguno comprendió mi forma de reaccionar. Yo soy mi peor crítico”. Juan, 31 años 2. Crisis persistentes / Inhibición y evitación Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 11 Muchas personas viven de crisis en crisis. A veces con desencadenantes claros, otras veces no. En ocasiones son impredecibles, frecuentes e implacables. La secuencia no da tiempo a recuperarse y esto aumenta considerablemente el estrés. “Siento que vivo al borde. No sé qué significa borderline, pero creo que si se refiere a vivir al borde, yo siento eso. A veces, cuando estoy bien y recobro cierta tranquilidad veo que vivo en las crisis como si fueran un maremoto y yo, un barquito intentando surfear desesperadamente las olas. Siento que entra agua, que encima sopla el viento, que llueve y que todo se mueve, que no hay referencias de abajo y arriba, que me ahogo”. Laura, 21 años Ser evitativos o volverse “fóbicos a las emociones” puede ser una consecuencia de la desregulación emocional. La vida está llena de pérdidas, desilusión, frustración, vergüenzas, amenazas, etc. Podemos perder seres queridos, el amor o el cariño de algunas personas, objetos materiales o dinero, o perder en contextos como el trabajo o el estudio. Una respuesta puede ser no conectarse, no estar ahí cuando ocurre, evitar sentir, o escapar. “Cuando Pedro me dijo que no quería continuar con la relación, me desesperé. Ese día estuve discutiendo con él seis horas, estaba desesperada, sentía que no podía estar sin él y que me iba a volver loca. Estuve discutiendo con Pedro y después con sus padres que me decían que entendiera. Al final llamaron a la policía para sacarme de su casa porque yo no quería irme y amenazaba con romper la puerta de la habitación donde se había encerrado. Al día siguiente seguí con mi vida como siempre. Parecía que nunca hubiera pasado nada y que me había olvidado de Pedro completamente. Y así fue desde entonces. Nunca más pasé por el barrio por donde él vive y cuando tengo que pasar por ahí doy una vuelta enorme para evitar cualquier situación que me recuerde el tema” Lucia, 26 años “La única manera de estar estable es meterme en la cama, evitar el contacto, salirme del mundo. Ahí sí que no pasa nada.” Ema, 23 años 3. Competencia intermitente o inestable / Pasividad activa Por ciertos períodos o situaciones, es posible conducirse en forma eficaz, hábil y asertiva respecto de problemas o situaciones que surgen de la vida cotidiana; mientras que en otros períodos - y para perplejidad de quienes los rodean - dicha eficacia, asertividad y habilidad pareciera haberse esfumado. Semanas o meses pasan de desempeño eficaz y en varios aspectos pueden ser interrumpidos luego de una crisis y dar lugar a períodos de retraimiento y aparente incompetencia. “Hay días en el trabajo en que puedo estar en una conversación traduciendo simultáneamente del inglés y el portugués al castellano para mi jefe. Él está orgulloso de mí en esos momentos, los demás empresarios le hacen notar lo eficiente que soy. Viajamos mucho y yo siempre soy voluntariosa. Pero hace unos días empecé a sentirme mal, como tantas otras veces. Tenía que enviar un mail y no podía. Me senté en la computadora y no sabía como seguir. Una cosa estúpida. Él se enojó conmigo. Yo sólo lloraba. Estaba perdida. Al comienzo él tenía paciencia y me decía: ¿Cómo es posible? Si ayer hiciste lo mismo, ¿Cómo es que ahora no podés hacerlo? Ahora se está cansando de mí y eso me deprime todavía más. A veces parece que puedo, más tarde, la misma cosa, me parece imposible y estoy nublada por la angustia.” Anabella, 31 años Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 12 La noción más sobresaliente de la pasividad activa es la tendencia a no afrontar los problemas o hacerlo en forma totalmente pasiva, mientras que se demanda activamente al entorno una solución a las dificultades. “Me sentía muy mal porque hacía mucho tiempo que estaba sin trabajo, estaba muy angustiada. Sentía que nadie hacía nada para que yo consiga. Me empecé a pelear con mi novio porque él no se preocupaba por conseguirme trabajo, sabiendo muy bien lo mucho que yo lo necesitaba”. Natalia, 20 años ¿Cuál es la experiencia interna de personas con (DRE)? La extrañeza, la inadecuación y la desesperación. El sentimiento de extrañeza parece ser una constante, un sentimiento casi continuo de ser un extranjero o sentirse un extraño. Se perciben diferentes al resto. Sin poder sentirse realmente integrados a un grupo o relación. Pueden incluso dar cuenta de que este sentimiento se remonta a la infancia. Las siguientes son algunas expresiones a menudo referidas por personas con DRE. Se trata de sentimiento y sensaciones respecto de ellos mismos y los demás. “Recuerdo que desde niño, cuando iba al jardín de infantes, no me sentía parte de la gente al viajar en el colectivo ni al estar con mis compañeros” “Soy rara, no encajo” “Me siento diferente a los demás, por eso creo que debo separarme de los otros de algún modo” “Me siento separado de los demás, como no estando ahí donde el resto de las personas” Otra experiencia interna es la inadecuación. Sentirse como inadecuados en relación a los estándares sociales. Suelen distinguir momentos en que se sienten como ellos mismos y momentos durante los cuales se perciben intentando ser diferentes o representando un papel para los demás. “Mi autoestima es tan baja…Estoy constantemente comparando. Siento que todos son superiores a mi, y que yo no valgo nada” “Siento que no cumplo con lo que es el resto de la sociedad. Siempre es como si me faltara algo” “No puedo explicarlo, sólo siento que soy inútil, que no sirvo para nada” “Siento que todos son mejores que yo. No es que haya hecho nada malo, es simplemente que nací así” “Me comparo con otras personas. Hay constantemente una guerra civil en mi cabeza, entre lo que yo quisiera ser y lo que soy” Por último, otra experiencia referida es la desesperación. Expresan que el sentimiento de desesperación es casi constante, por lo cual han ensayado diferentes estrategias de alivio. Éstas algunas veces pueden parecer impulsivas. Son los repetidos ensayos en búsqueda de alivio lo que puede dar a un observador externo la impresión de que poseen una identidad difusa. Suelen producirse cambios en su apariencia, estilo de vida. “Lo principal es que uno quiere morir, estar fuera de esta vida, fuera del dolor. No pienso que nada ni nadie puedan hacer algo para que yo me sienta de una forma diferente” Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 13 “No sé si tendría el valor para matarme, pero pienso mucho en ello, al menos una vez por semana” “No desearía esto para nadie. Si alguien me dijera que puedo deshacerme de este dolor dándoselo a alguien creo que no lo haría, sabiendo todo por lo que he pasado” “Muchos piensan que estoy siempre de mal humor, pero nadie conoce mi agonía interna. Mi furia fue cambiando a sentimientos suicidas y mi vida se transformó en una batalla para continuar viva. Aún lo es hoy” La experiencia interna de una persona está estrechamente vinculada con las creencias que esa persona tiene acerca de sí misma y del mundo. Estas creencias influyen en las emociones, conductas y actitudes hacia los demás. Como hemos señalado, predomina la visión de sí mismas como falladas, vacías, vulnerables. Algunas creencias fuertemente arraigadas son: “Yo no valgo nada, estoy vacío/a y no soy querible” “Soy un desastre y debo ser castigado/a por eso” “Si alguien me ama debe tener algo malo” “Lo que yo siento es la verdad” “Todo es blanco o negro. Los grises y las sombras no existen” “Yo soy una víctima de las conductas de los demás” “Si logro controlar a alguien, entonces me amará” “Necesito imperiosamente de los otros para ser feliz. Pero lo imperioso de mi necesidad me asusta tanto que a veces los expulso o los echo” “Si alguien realmente me conociera, automáticamente me odiaría” “El mundo es peligroso” “No puedo con nada” Para entender las reacciones y las experiencias de alguien con DRE puede ser útil imaginar alguien con quemaduras del tercer grado. Es una condición extremadamente dolorosa. Si alguien toca la piel en esta condición la respuesta sería un dolor muy intensa. Las personas con DRE tienen este nivel de dolor emocional y así sienten distintos, inadecuados y desesperados. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 14 Clase 2. CONCIENCIA PLENA Practicamos el arte de aceptar todo el mundo exactamente como está en este momento. Damos permiso al universo estar como es. Dejamos de insistir que debe ser diferente y soltamos todas las intenciones a controlar las cosas. ¿Cómo sientes? 1. Aceptación Aceptar es reconocer “lo que es” con una disposición abierta y flexible. Aceptar la realidad tal como es, sobre todo cuando lo que sucede no cumple con nuestros deseos o expectativas. Aceptar es no pretender que los demás sean como uno desea. Aceptar algo no es lo mismo que aprobarlo. Aceptar es un acto activo – no nos convierte en sujetos pasivos. Aceptar es dejar de luchar contra la realidad. Es un acto radical…Puede ser que queremos “aceptar” para evitar el sufrimiento. Pero aceptar es realmente experimentarlo. POR QUE ACEPTAR LA REALIDAD? 1. Rechazar y negar la realidad no cambia la realidad. 2. Cambiar la realidad requiere aceptar los hechos reales. 3. El dolor es una parte de la realidad de la vida. Es imposible evitar emociones negativas o circunstancias dolorosas de la vida. 4. Rechazar la realidad agrega sufrimiento: por ejemplo, dispara enojo, miedo, frustración, tensión y dolor físico. ACEPTACIÓN es reconocer lo que es y dejar de pelearse con la realidad. ACEPTACIÓN RADICAL de lo que es desde el fondo de nuestro ser es la experiencia totalmente abierta de lo que es, tal cual es, mediante entrar y participar en la realidad, tal cual es en este mismo momento. ACEPTACIÓN RADICAL NO ES: o Aprobación o Pasividad o Lastima o o o Amor Contrario al cambio Resignación Cuando una persona no está aceptando: “Esto es injusto. ¿Por que me pasa esto a mí? Esto no debería ser así.” “¿Porqué él es así? Él debería cambiar. No es normal como es.” “Ella tiene muchas problemas en su vida, quiero resolverle todos sus problemas. Solo quiero verla contenta.” Cuando una persona está aceptando: “La verdad es que he intentado controlar a los demás para aliviar mi ansiedad. Ahora intento sólo experimentar mi ansiedad.” “Pase años diciéndome a mi misma que no debía sentirme miedo. Esta actitud no me ayudo a dejar de ser lo. Por el contrario el enojo que me daba ser así empeoraba la situación. Ahora reconozco el miedo es valido y ya no siento enojo. Ahora estoy practicando aceptar el miedo frente de la cosas que mi hijo hace que dispara mi miedo.” Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 15 2. La Dialéctica entre aceptación y cambio: El camino del medio Aceptación radical es un acto de aceptación pura…sin otros objetivos. (Cada día el universo nos presenta con algo nuevo para practicar aceptación radical.) ACEPTACIÓN CAMBIO También existe una relación entre aceptación y cambio. Como paso primordial cada situación requiere que se observe tal cual es, para luego (en caso que sea posible) generar un cambio. Hay un espectro entre dos extremos: aceptación radical y cambio total. Entre estos dos polos hay una infinita variedad de opciones. Es importante que cada uno evalúe en que punto del espectro se encuentra en relación a una situación determinada y definir si es adaptativo o es más efectivo moverse hacia uno u otro polo. Para ejemplificar este concepto, nada mejor que la contemplación de la serenidad por el teólogo Reinhold Niebuhr: Deseo encontrar la serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar, Valor para cambiar aquellos que puedo Y sabiduría para reconocer la diferencia. 3. La Dialéctica entre mente racional y mente emocional: Mente Sabia Mente Racional Es la parte de nuestra mente más pensante, más lógica. La que planea y evalúa las cosas lógicamente. Es nuestra parte “fría.” La mente racional aflora con más facilidad cuando las personas se sienten bien y con más dificultad cuando se sienten mal. Mente Emocional Es la parte de nuestra mente más guiada por las emociones, cuando estas influencian y controlan nuestro pensamiento y conducta. La mente emocional puede ser una motivación importante para alcanzar metas (con la energía del amor, odio, enojo, etc). Ambos estados mentales (mente racional y mente emocional) brindan información muy importante para reaccionar, aprender e interpretar acciones y eventos. Mente Sabia La mete sabia es la integración de la mente emocional y la mente racional. La mente sabia agrega el conocimiento intuitivo a la experiencia emocional y al análisis lógico. La mente sabia se basa en la cooperación total de todas las vías de conocimientos: la observación, el análisis lógico, la sensación kinética, la experiencia sensorial, el aprendizaje conductual y la intuición. Mente Sabia Mente Emocional Todos poseen mente sabia pero, el estilo de vida occidental muchas veces dificulta su ejercicio. La práctica de la conciencia plena es un camino para conectarse a la mente sabia – la sabiduría interior universal que ya existe en cada Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 16 Mente Racional uno. Con conciencia plena observamos y experimentamos nuestro ser interior en el momento presente para encontrarnos con esta sabiduría interna. Nuestra sabiduría siempre esta y es la practica de conciencia plena que la toca. 4. Conciencia plena (Mindfulness) Vivir intencionalmente con conciencia en el momento presente (Despertarse de las conductas rutinarias o automáticas, para participar y estar presente en tu propia vida) Sin juzgar o rechazar el momento (Notar las consecuencias, distinguir ayudas y riesgos, pero dejar de evaluar, evitar suprimir el momento presente) Sin apegarse al momento (Prestar atención a la experiencia de cada nuevo momento en lugar de ignorar el presente aferrándose al pasado o al futuro) La conciencia plena puede ser practicada en cualquier momento, en cualquier lugar, mientras haces cualquier cosa. Todo lo que necesitas hacer es prestar atención a este momento, con una actitud de aceptar y no juzgar, cultivando la paciencia. La meditación es practicar conciencia plena mientras estas sentado/a, parado/a o manteniéndote quieto/a por un periodo de tiempo. Cuando meditas podes focalizar tu mente en las sensaciones corporales, emociones, pensamientos, o en tu respiración. La práctica de conciencia plena es fundamental entre las habilidades de la terapia dialéctica comportamental. En DBT, hay expectativas que los terapeutas, los pacientes y los familiares experimentan y practican conciencia plena. Existe abundante evidencia científica que demuestra que la práctica de la conciencia plena resulta en una reducción del estrés y de las emociones negativas, con un aumento de la percepción y el aprendizaje. Siete actitudes de la conciencia plena 1. No juzgar. Observar el habito de juzgar automaticamente y soltarlo. 2. Aceptar. Dejar de resistir, pelear, cambiar o ignorar la realidad como es en el momento presente. 3. Tener paciencia. Manejar incomodidad, inquietud o retraso sin ponerse molestado. Tolerar el malestar. 4. Mente del principiante. Experimentar el momento presente como si fuera la primera vez, sin expectativas o prejuicios. 5. Soltar los apegos. No aferrarse al pasado ni al futuro ni a los objetos, ni a las personas. Cambiar apegos por una visión distinta basada en aceptación y bondad universal. 6. Confiarse. Cada persona es el mejor experto de su experiencia interna. 7. No esforzarse. Ser y estar. PRACTICA: Mindfulness de la respiración. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 17 Mindfulness Un proceso de entrenamiento atencional Intención Atención Reducción del estrés Observar la respiración Concentración Quietud Distracción Aceptación Compasión Auto-cri cas Quejas Rumiación Preocupación Fantaseo Darse cuenta Mindfulness Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 18 “¿QUÉ SE HACE?” OBSERVAR PERCIBÍ LO QUE ENTRA POR TUS SENTIDOS – tus ojos, oídos, nariz, piel, lengua-. Observa las acciones y expresiones de los otros. Los cinco sentidos nos conectan al presente. CONTROLÁ LA ATENCIÓN, pero no controles lo que ves. No quites nada de la experiencia, y no te aferres a nada. PRESTÁ ATENCIÓN intencionalmente en el momento presente. Entrá en vos mismo y observá tus pensamientos yendo y viniendo, como las nubes en el cielo. Como las olas en el mar, date cuenta de cada sentimiento, como sube y baja. Registrá exactamente lo que estás haciendo. HONRÁ y respetá lo que observás. Después dejalo, soltalo. DESCRIBIR ETIQUETÁ LAS EXPERIENCIAS Ponele nombre a tus sentimientos. Llamá a tus pensamientos sólo pensamientos o a un sentimiento sólo sentimiento. Y a una acción sólo una acción. No te enganches con el contenido. DESCRIBÍ la actividad de tu mente: identificá las creencias como creencias, las suposiciones como suposiciones, interpretaciones como interpretaciones. Cada una aparece y pasa por la mente como nubes en el cielo. DESPEGÁ LAS OPINIONES de los hechos. Describí “quién, qué, cuándo y dónde” de lo que observás. DESCRIBÍ el flujo de los eventos yendo y viniendo. SEPARÁ LAS SUPOSICIONES de las observaciones. Por ejemplo, decir “él o ella frunce la boca; entonces pienso que está enojado/a conmigo”. “Ella/Él me llamó el día de mi cumpleaños; entonces el pensamiento que vino a mi cabeza es “me quiere ver de nuevo”. PARTICIPAR ENTRÁ EN LA VIVENCIA PRESENTE. Permitite involucrarte en el momento, dejar de rumiar sobre el pasado, el futuro, sobre ti mismo o los otros. Elegí participar. Sumergite en el presente. ARROJATE TOTALMENTE en las actividades del momento presente. No te separes de los eventos e interacciones de este preciso momento. CONVERTITE EN UNA SOLA COSA CON LO QUE ESTÁS HACIENDO. Olvidate de vos. ACTUÁ INTUITIVAMENTE con la mente sabia. Hacé solamente lo que necesitas en cada situación - un bailarín habilidoso en la pista se convierte en uno con la música y con su pareja. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 19 “¿CÓMO SE HACE?” CON ACTITUD DE NO JUZGAR Observá, pero NO EVALÚES. Tomá una posición imparcial, no sentenciosa. Centrate en los hechos. Focalizá sobre “qué” sucede, no en si es “bueno” o “malo”, “terrible” o “maravilloso”, si “debería” o “no debería”. Despegá las opiniones de los hechos. Intentá no hacer interpretaciones sobre los hechos. Describí la situación en términos de “quién, qué, cuándo y dónde”. ACEPTÁ cada momento; cada evento es como una manta extendida sobre el césped, que acepta la lluvia, el sol y cada hoja que se le cae encima. OBSERVÁ y RECONOCÉ tus valores, deseos, reacciones pero no LOS JUZGUES. Cuando te encuentres juzgando, NO JUZGUES TU ENJUICIAMIENTO. CON LA MENTE EN UNA SOLA COSA POR VEZ ESTATE COMPLETAMENTE PRESENTE en este único momento – este lugar, esta persona, cosa o actividad, esta realidad. Nota el deseo de estar medio-presente, de estar en otro lugar con la mente, de ir a otro lugar con la mente, o de hacer otra cosa. Después dejá esto y QUEDATE EN EL AHORA. HACÉ SÓLO UNA COSA POR VEZ. Cuando estés comiendo, comé. Cuando estés caminando, caminá. Cuando te estés bañando, bañate. Cuando estés trabajando, trabajá. Cuando estés en una conversación, focalizá tu atención en los momentos que estés con la otra persona. Cuando estés pensando, pensá. Cuando estés preocupada/o, preocupate. Cuando estés planeando, planeá. Cuando estés recordando, recordá. Hacé cada cosa con toda tu atención. Si otra acción, otro pensamiento, u otros sentimientos fuertes te distraen: OBSERVÁ LAS DISTRACCIONES con amabilidad y suavidad, y volvé a lo que estabas haciendo, una y otra y otra vez. CONCENTRÁ TU MENTE. Si te encontrás haciendo dos cosas a la vez, pará y volvé a hacer una cosa a la vez. EFECTIVAMENTE CENTRATE SOBRE LO QUE FUNCIONA. Hacé lo que necesita hacerse en cada situación. Abstenete de “lo justo” y lo “injusto”, lo “bien” y lo “mal”, lo que “debería” y lo que “no debería”. Actuá tan HABILIDOSAMENTE como puedas. Adaptate a las necesidades de la situación. Usa los recursos actuando tan habilidosamente como puedas. Adaptate a las necesidades que la situación requiere, no en la que desearías estar ni una en la que estuvieras más cómodo. No te empecines en que la situación debería ser de una forma u otra. Mantenete atento a TUS OBJETIVOS en esa situación y hacé lo necesario para lograrlos. Hacé solamente lo que se requiere en la situación – No hagas de menos ni de más. Cambiá situaciones que provocan daño. Cambiá las reacciones que son perjudiciales. Aceptate a vos mismo/a y la situación tal cual son. Renunciá a la venganza, el enojo inútil, y la rigidez de tus principios que sólo puede herirte y no resulten funcionales. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 20 ☺ Actividades para tarea: 1. LEÉ Apéndice 1. Comer una manzana con conciencia plena. Practica comer o beber con conciencia plena. 2. Practicá conciencia plena todos los días, puede ser solamente por 5 minutos mientras haces cualquier cosa rutinaria, cotidiana o realmente especial. Practicá los ejercicios que hicimos en clase o algunos de los siguientes: 3. Escribir lo que hiciste usando pagina 13. Observar: Poné comida en la boca y prestá atención al gusto. Dejalo en la boca y notá todas las sensaciones del gusto. Para un momento y solamente escuchá. Escuchá la textura y la forma de los sonidos. Escuchá a los silencios entre los sonidos. Focalizá en las sensaciones del pecho o del estómago o de los hombros. Observá las ganas de hacer algo cuando sientas la urgencia de hacer algo impulsivo. Tu respiración mientras escuchás música. Hacé respiraciones suaves y parejas. Seguí tu respiración, controlándola, mientas permanecés atento al movimiento y sentimiento de la música. No te pierdas en la música, sino que mantené el control de tu respiración y de ti mismo. Tu respiración mientras escuchás las palabras de un amigo y tus propias respuestas. Continuá como con la música. Describir: Sentate en un banco en una plaza o un parque. Describí una cosa, una observación sobre cada persona que pasa. Describé los sentimientos o pensamientos cuando surgen. ¨Una sensación de enojo esta surgiendo o “Estoy pensando en X¨ Seguí la entrada y salida del aire. Decite a vos mismo/a “Estoy inhalando y siguiendo la inhalación desde el comienzo hasta el final. Estoy exhalando y siguiendo la exhalación desde el comienzo hasta el final”. Sentate en un banco en una calle transitada, en un parque, o en un colectivo, mirando por la ventanilla. Describí una cosa de cada persona que pase caminando. Describí tus emociones a medida que surgen dentro tuyo: “Un sentimiento de enojo está surgiendo dentro de mí”. Encontrá cosas en la naturaleza, una hoja, una gota de agua, una mascota o un animal. Describila lo más detalladamente que puedas. Participar: Cantá en la ducha en voz bien alta. Poné toda la atención en lo que otra persona está diciendo. Hacé un deporte, corré, o bailá y sumergite en la actividad. Jugá un deporte y concentrate en el juego. Focalizá tu atención en la parte de tu cuerpo que toque un objeto (piso o suelo, moléculas de aire, una silla o posa brazo, tus sábanas o cubrecama, tu ropa, etc.). Intentá ver las formas en que estás conectado a ese objeto. Considerá la función de ese objeto en relación a vos. Esto es, considerá que hace el objeto por vos. Considerá su bondad haciendo eso. Experimentá la sensación de tocar ese objeto y focalizá tu atención en esa bondad hasta que el sentido de estar conectado o amado o cuidado, surja de tu corazón. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 21 Sin Juicios: Contale a alguien lo que hiciste hoy. Se muy concreta. Quitá todas las comparaciones, juicios y suposiciones. Escribí una descripción de un evento que disparo una emoción. Solamente describí lo que puedas observar con los sentidos. No confundí emociones con interpretaciones. Describí las consecuencias de los hechos. Observá y contá los pensamientos de juicios, interpretaciones o criticas durante 10 minutos. Reemplazá pensamientos juiciosos y sentencias con pensamientos no juiciosos ni sentenciosos. Consejo para reemplazar juicios al describir los hechos: Describí los hechos de un evento o situación; sólo lo que observaste con tus sentidos. Describí las consecuencias del evento y quedate con los hechos. Describí tus propios sentimientos en respuesta a los hechos (no confundas emociones con pensamientos juiciosos). Una cosa por vez concientemente: Conciencia de hacer té o café. Prepará un taza de té o café concientemente para tomar solo o con otro. Hacé cada movimiento en conciencia – no dejes ni un detalle de tus movimientos pasar sin tenerlos en cuenta. Respirá suave y más profundamente que lo normal. Conciencia Plena mientras lavas los platos: Lavá los platos conscientemente, como si cada bowl fuera un objeto de contemplación. Considerá cada bowl como sagrado. Seguí tu respiración para prevenir que tu mente se distraiga. No trates de apurarte para terminar con la tarea. Considerá lavar los platos como la cosa más importante en la vida. Conciencia Plena mientras limpias la casa: Dividí el trabajo en etapas: Enderezando las cosas y guardando los libros, lavando el baño, barriendo los pisos y sacando el polvo. Invertí una buena cantidad de tiempo en cada cosa. Movete lentamente; tres veces más lento que lo usual. Evitá cualquier movimiento abrupto o violento. Mantené la conciencia en la respiración, especialmente cuando tu mente se distrae. Efectivamente: Obsevá cuando empezas a sentirte enojado o a actuar en forma hostil. Preguntáte a vos mismo: “¿Esto es efectivo?¨ Si estas tratando de tener razón, cambiá y tratá de ser simplemente efectivo. Observá la terquedad en ti mismo. Preguntate, “¿Eso es efectivo?” Dejá de ser terco/a e intentá actuar solamente siendo efectivo. Nota la diferencia. Mente Sabia: Atendiendo a tu respiración que entra y sale, dejando que tu atención se pose en tu centro. o o o Inspirando completamente, notá y seguí las sensaciones de tu respiración que entra. Dejá que tu atención se pose en tu centro, en el fondo de la respiración. Dejando tu atención ahí, en tu centro, exhalá respirando normalmente, manteniendo la atención asentada en la mente sabia. Preguntado a la “MENTE SABIA”. Observá las respiración tres minutos. Después, inhalando, hacé una pregunta de mente sabia, exhalando escuchá la respuesta. o No te des la respuesta a vos mismo, escuchá la respuesta. o Continuá hasta que tengas clara la respuesta o hasta que tengas claro que no hay ninguna respuesta en ese momento. Es esto MENTE SABIA?.... inspirando preguntate a vos mismo si esto (tu acción, tu pensamiento, tu plan, etc.) es mente sabia? o Exhalando, escuchá la respuesta. o No te digas a vos mismo la respuesta, escuchala. Si la respuesta no aparece, intentalo nuevamente en otro momento. Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 22 PARA ESCRIBIR: Nombre:_________________________ Fecha__________________________ 1. Describí que comiste con conciencia plena y como fue la experiencia. ¿Qué observaste de nuevo? _____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. Describí como practicaste otra habilidad de la conciencia plena. _____________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Cuán efectiva fue la práctica para ayudarte estar centrado en la Mente Sabia? No efectiva: No pude hacer la habilidad por ni un minuto. Me distraje o la dejé. Poco efectiva: Intenté y lo hice. Noté muy poca diferencia. Parcialmente efectiva: Pude aceptar la situación y me encontré un poco centrado en la Mente Sabia. Efectiva: Usé la habilidad y me encontré centrado en la Mente Sabia. Muy efectivo: Me pude centrar en la Mente Sabia y libre para hacer lo que era necesario. Chequeá si ésta aumentó tu sentido de cualquiera de lo siguiente: Sabiduría del corazón Libertad psicológica Acción sabia Experiencia del presente Compasión Quietud interior Pertenencia Equilibrio en el camino del medio Describí como la habilidad te ayudó: ________________________________________________________________________________ Carola Pechon: [email protected] Corrine Stoewsand: [email protected] Fundación Foro: Fundacionforo.com 23 Clase 3. Las Respuestas Emocionales Todos los seres humanos nacemos con el potencial o la preparación psicológica necesaria para experimentar todas las emociones. Las emociones son parte del desarrollo evolutivo en el ser humano (y también en muchos animales). Por ejemplo, miedo y enojo son necesarios para sobrevivir cuando hay un peligro. Vergüenza y culpa son aptas para la convivencia e interdependencia humana. El amor sirve para la reproducción, crianza y la felicidad para la salud y la longevidad de la vida. Las funciones de cada emoción Enojo – Atacar para defenderse o protegerse de amenazas o peligros. Eliminar obstáculos a los objetivos. Miedo – Evitar y escapar predadores, peligros, o amenazas a la vida. Tristeza – Recuperarse y reorganizar la vida después de una perdida. Recibir ayuda o acompañamiento. Amor – Procrear, criar los hijos, proteger la familia. Celos – Asegurar la reproducción del los genes propios (hombres). Asegurar la ayuda y protección en la crianza (mujeres). Alegría – Mejorar la salud y alargar la vida. Envidia – Alentar competición. Culpa y Vergüenza – Controlar y mantener la conducta social. Emociones primarias y secundarias Las emociones secundarias son una reacción a una emoción primaria. Frecuentemente las emociones primarias son apropiadas al contexto. Pero las personas reaccionan a las emociones negativas con emociones secundarias. Cuando un persona juzga sus emociones como “malas” o “inapropiadas” se siente, de forma natural, culpable, enfada y/o ansiosa cada vez que experimenta malestar. La adición de estas sensaciones secundarias a una situación que ya es negativa hace que el malestar sea aún más intenso. La tolerancia se torna entonces más difícil, pudiendo llegarse a una situación de crisis, conmoción emocional o conductas inapropiadas. Por ejemplo, una persona con un patrón de expresión frecuente de enojo a menudo inhibe, ignora, o niega sus emociones primarias y solo expresa enojo. Otra persona puede tener un patrón de expresión frecuente de tristeza y de desesperanza por creer que está mal sentir enojo o miedo. Emociones complejas Las emociones pueden ser fruto de la combinación de emociones básicas, o de emociones básicas y pensamientos, como en el caso de la desesperación que es la combinación de tristeza y la idea de que esto será así por largo tiempo. Angustia, por ejemplo, es una combinación de tristeza, un tipo de miedo y una sensación física en el pecho y la garganta. A menudo angustia se usa para expresar malestar emocional y físico. Recomendamos buscar palabras más específicas y descriptivas. 24 Expresión no verbal de las emociones Para entender las reacciones de los demás o de uno mismo, es necesario tener conciencia de la comunicación no verbal. La expresión no verbal comunica más información que lo verbal. Hay estudios que indican una relación 70:30. Expresiones faciales Postura del cuerpo Tono de voz Distancia corporal Gestos con la mano Conducta Para Reducir la Vulnerabilidad a las Emociones Negativas 1. Tratar las enfermedades físicas 4. Dormir de forma equilibrada 2. Equilibrar la alimentación 5. Hacer ejercicio 3. Evitar drogas que alteren el estado de 6. Construir la competencia personal ánimo Para Incrementar las Emociones Positivas 1. Construir experiencias positivas. A corto plazo: Hacer cosas agradables que sean posibles en el momento. A largo plazo: Hacer cambios en la vida de tal modo que sucedan hechos positivos con más frecuencia. Construir una vida “que valga la pena vivir.” 2. Tener conciencia plena de las experiencias positivas. Enfocar la atención en los sucesos positivos que ocurren. Volver a enfocarte en el presente de la experiencia positiva cuando tu mente vaya hacia lo negativo. 3. Olvidarse de las preocupaciones. Distraerse de: pensar que lo bueno se va acabar o pensar que NO debería disfrutar de esta experiencia positiva. 25 Modelo para describir una respuesta emocional Las emociones ocurren en el cuerpo. Reconocer y nombrar una emocion cuando surge es una habilidad necesario para regular las emociones y comportarse en forma efectiva en vez de impulsiva. Atendemos a las sensaciones corporales y los impulsos en el cuerpo para reconocer las emociones cuando surgen. Las emociones están vinculadas con los pensamientos. Emociones pueden disparar pensamientos y pensamientos pueden disparar emociones. Entramos en la rumiación o la preocupación y mantenemos el circulo vicioso, sosteniendo una emoción negativa. Con la capacidad de observar y describir una emoción, podemos elegir como respondemos. 2 1 Disparador Evento desencadenante Interpretación del evento Pensamientos, recuerdos, imágenes mentales (interno o externo) 3 Experiencias Internas Cambios cerebrales (neuroquímicos) Factores de vulnerabilidad Cambios corporales (músculos, señales nerviosas, arteriales, tasa cardíaca, temperatura) Sensación (experiencia) 5 Impulso de acción Consecuencias : Memoria, pensamientos 4 Funcionamiento físico Lenguaje facial y corporal Emociones secundarias Expresión facial, postura, color de la piel Conducta Expresión en palabras Acción 26 Describir las Emociones AMOR Adoración Afecto Agrado Amabilidad Apasionamiento Aprecio Atracción Cariño Compasión Deseo Encanto Deslumbramiento Fascinación Lujuria Pasión Te sentís efusivo/a, confiado/a, y seguro/a. Te sentís relajado/a y calmado/a. Eventos que activan el amor Una persona hace cosas o tiene cualidades Simpatía Solidaridad Ternura que vos particularmente valoras o admiras. Amar esa persona realza las cualidades de tu vida o las de aquellas que vos querés. Amar a esa persona incrementa las posibilidades de alcanzar tus metas personales. Sentirse físicamente atraído por alguien. Pasar mucho tiempo con una persona. Compartir una experiencia especial junto a una persona. Tener una comunicación excepcionalmente buena con una persona. Estar con alguien con quien te divertís. Interpretaciones y pensamientos que activan el amor Creer que una persona te ama, necesita o aprecia. Pensar que una persona es físicamente atractiva. Juzgar a la personalidad de alguien como maravillosa, atractiva o agradable. Creer que una persona puede ser confiable, que podés contar con alguien, que siempre estará allí para vos./pensar mucho sobre esa persona. Cambios biológicos y experiencias del amor Cuando estás con alguien o pensás en alguien: Te sentís entusiasmado/a y lleno/a de energía. Tu corazón late más rápido. Te sentís y actuás seguro/a de vos mismo/a. Te sentís invulnerable y poderoso. Te sentís feliz, alegre y eufórico/a. 27 Impulsos de acción Querés darle cosas a la persona. Querés verla y dedicarle tiempo. Querés compartir tu vida con esa persona. Querés estar físicamente cerca de esa persona o tener relaciones sexuales con ella/el. Querés proximidad, intimidad, que la relación se vuelva estrecha. Querés seducir, conquistar a esa persona. Expresiones y conductas del amor Decir “Te amo”/”Te quiero” Expresar sentimientos positivos a la persona. Mirar a los ojos y contemplarse mutuamente. Tocar, mimar, abrazar, sostener, acariciar. Sonreír. Compartir tiempo y experiencias con alguien. Hacer cosas que las otras personas quieren o necesitan. Tener sexo. Consecuencias del amor Ser capaz de ver sólo el lado positivo de la persona. Sentirse olvidadizo/a, distraído/a; o soñar despierto/a. Sentirse abierto/a y confiado/a. Recordar otros tiempos y a otra gente que amaste. Recordar otras personas que te amaron. Recordar e imaginar otros acontecimientos positivos. Creer en vos, creer que sos capaz, competente y genial. ALEGRIA Alborozo Aliviado Buen humor Contento Deleite Dicha Disfrute Diversión Entretenimiento Enérgico Entusiasmo Esperanza Euforia Excitación Éxtasis Exaltación Felicidad Fervor Gozo Júbilo Optimismo Eventos que activan la alegría Ser exitoso en una tarea. Lograr un resultado deseado. Conseguir lo que uno quiere. Recibir estima, respeto y alabanzas. Conseguir algo por lo que trabajaste duro o resolver algo por lo que estuviste preocupado/a. Recibir una sorpresa agradable. Que las cosas resulten mejores de lo que esperabas. Que la realidad supere tus expectativas. Tener sensaciones muy placenteras. Hacer cosas que traigan o creen sensaciones muy placenteras a la mente. Ser aceptado/a por los demás. Pertenecer (estar con gente que nos acepta) a un grupo. Recibir amor, simpatía, o afecto. Estar con o en contacto con gente que te ama o gusta de vos. Interpretaciones/pensamientos que activan la alegría Interpretar los eventos placenteros tal como son, sin sumarles o quitarles nada. Experimentar la alegría Sentirse apasionado/a. Sentirse enérgico/a, activo/a, o “súper”. 28 Placer Regocijo Satisfacción Triunfo Sentirse risueño/a, dado/a a la risa. Ruborizarse Expresar y actuar de un modo alegre Sonreír Tener una expresión facial deslumbrante, encendida. Estar inquieto/a o efervescente, con mucha chispa. Comunicar tus buenos sentimientos. Compartir tus sentimientos. Abrazar a las personas. Dar saltos de alegría Decir cosas positivas. Usar un tono de voz entusiasta o apasionado. Estar comunicativo/a o conversador. Consecuencias de la alegría Ser cortés o amigable con los demás. Hacer cosas positivas por los demás. Tener un punto de vista positivo; ver el lado positivo, ver “el medio vaso lleno”. Tener un umbral alto ante las preocupaciones, dificultades o molestias. Recordar e imaginar otras veces que te has sentido alegre. Esperar sentirse alegre en el futuro ENOJO Agresividad Aborrecimiento Amargura Arrebatamiento Bronca Cólera Desagrado Despecho Destructividad Exasperación Fastidio Frustración Furia Hostilidad Indignación Ira Irritación Malhumor Molestia Odio Queja Rabia Rencor Enfado Enfurecimiento Resentimiento Venganza Eventos que activan el enojo Que un objetivo tuyo haya sido bloqueado Vos o alguien que te importe esté amenazado/a con dolor físico o emocional por alguien o algo. Vos o alguien que te importa sean atacados o lastimados física o emocionalmente por otros. Vos o alguien que te importa sean insultados. Perder estatus o poder. Perder respeto. Ser insultado. No obtener el resultado esperabas. Experimentar dolor físico o emocional. Que se interrumpa (posponga o detenga) una actividad importante o agradable. No obtener alguna cosa que querés (la cual otra persona tiene). Ser criticado, ignorado, engañado. Interpretaciones/pensamientos Tener la expectativa de que sucederá algo doloroso. Creer que has sido tratado injustamente. Creer que objetivos importantes han sido bloqueados o que han sido pospuestos o interrumpidos actividades placenteras. Creer que alguien te está atacando o intenta lastimarte a vos o a alguien que te importa. Creer que alguien te está insultando o faltando el respeto o tratando de controlarte. Sentir que fuiste tratado/a injustamente. Creer que las cosas deberían ser diferentes. Pensar rígidamente “YO TENGO RAZÓN”. Juzgar que una situación es ilegitima, equivocada, o injusta. Rumiar sobre el evento que disparó el enojo en primera instancia, o en el pasado. Culpar. La experiencia del enojo Sentirse incoherente. Sentirse fuera de control. Sentirse extremadamente emocional. Sentir tirantez o rigidez en tu cuerpo. Sentir tu cara roja o caliente. Sentir tensión nerviosa, ansiedad o incomodidad. 29 Sentir como si fueras a explotar. Tensión muscular. Tirantez en la boca, sentir los dientes apretados o rechinando. Impulsos de acción Querer pegarle o lastimar a alguien Querer pegar, golpear la pared, tirar cosas. Querer gritar o insultar a alguien. Expresiones y acciones del enojo Alejarse, ignorar o atacar Fruncir el seño o estar serio . Mostrar los dientes de un modo poco amigable. Cara colorada o ruborizada. Criticar; atacar física o verbalmente a la causa de tu enojo. Actuar desafiantemente o sarcásticamente. Hablar sobre lo pésimo que están las cosas, quejarse, lamentarse. Tono de voz sarcástico o irónico Decir malas palabras o maldecir. Usar un tono de voz fuerte, gritar, o vociferar. Cerrar las manos en forma de puño. Hacer gestos agresivos o amenazadores. Golpear algo; arrojar cosas; romper cosas. Caminar pesadamente; dar portazos; abandonar repentinamente la situación. Llorar. Burlarte. Evitar el contacto con los demás o con la situación Consecuencias del Enojo Limitar la atención. Atender solamente a la situación que te hace sentir enojado/a. Rumiar (pensar de manera reiterada) acerca de la situación que te hace sentir enojado/a y no poder pensar en alguna otra cosa. Recordar y rumiar acerca de otras situaciones del enojo en el pasado. Imaginar situaciones futuras que te harán sentir enojado/a. Despersonalizarte, disociarte, entumecerte, aletargarte. TRISTEZA Abandonado Abatimiento Aislado/a Amargura Angustia Añoranza Consternación Congoja Dolido/a Eventos que activan la tristeza Cosas que no son como vos esperabas o querías que fueran La muerte de alguien querido, o pensar en la muerte de alguien querido Perder una relación significativa, pensar sobre pérdidas. Que determinada situación no tome el rumbo deseado. Que pase algo que no querías que pase. No conseguir las cosas que querés y crees que necesitas en tu vida; pensar en todo aquello que no conseguiste y quisiste o necesitaste. No conseguir algo por lo que trabajaste Que las cosas sean peor de lo que esperabas. Estar separado de alguien que te interesa o valorás; pensar en cuanto extrañas a alguien. Ser rechazado/a o excluido/a. Ser desaprobado/a o desfavorecido/a; no ser valorado/a por la gente que te interesa. Descubrir que tenés poco poder o estás indefenso/a. Estar con alguien que está triste, dolido/a o afligido/a. Leer o escuchar los problemas de otras personas o los problemas del mundo. Interpretaciones/pensamientos que disparan la tristeza Creer que separarte de alguien será por un largo tiempo o para siempre. Creer que sos inútil o de poco valor. Creer que no vas a conseguir lo que deseás o necesitás para tu vida. Creencias de desesperanza (ver cosas de tu vida desesperanzadamente)/pensar que nada será placentero Cambios biológicos y experiencias de la tristeza Sentir cansancio, agotamiento, o bajo de energía. Sentirse aletargada/o, apática/o, con ganas de estar todo el día en la cama. Sentir dolor o un nudo en el pecho o estómago/aumento o disminución del apetito Sentirse vacía/o. 30 Depresión Derrota Desánimo Desconsuelo Desesperanza Desgracia Desilusión Destrozado Infortunio Lastimoso Lúgubre Melancolía Miserable Nostalgia Pena Pesar Soledad Sentir como si vos no pudieras parar de llorar, o sentir como si una vez que empezás a llorar nunca más podrías parar. Dificultad para tragar. Falta de aliento. Mareo. Impulsos de acción Aislarse, evitar hacer cosas. Deseo de meterse en la cama. Expresiones y acciones de la tristeza Evitar las cosas. Actuar como desamparado. Fruncir el seño, tener la boca tensa o con las comisuras hacia abajo. Ojos caídos. Sentarse o acostarse en todos lados; estar inactivo. Estar más lento; arrastrar los pies. Estar desplomado; estar con una postura caída. Hablar poco o no hablar. Decir cosas tristes. Tener un modo de hablar lento, bajo, monótono. Abandonarse y no tratar de mejorar. Estar melancólico, cavilar o ensimismarse, o taciturno. Hablar con alguien de la tristeza. Aislarse socialmente. Quedarse en la cama todo el día/dormir mucho Darse por vencido y no intentar que las cosas mejoren. Rumiar, Sollozar, Llorar. Consecuencias de la tristeza Incapacidad para recordar cosas alegres. Sentirse irritable, susceptible, o gruñón. Quejarse por las cosas o personas perdidas. Tener una mirada negativa; pensar sólo en el lado negativo de las cosas, ver "el medio vaso vacío". Incapacidad de recordar cosas alegres. Culparte o criticarte a vos misma/o. Recordar o imaginar otros momentos en los que estabas triste tuviste alguna pérdida. Actitud desesperanzada/perdida de interés Trastornos del apetito y del sueño. Anhelar y buscar cosas perdidas. MIEDO Aprehensión Ansiedad Desconfiar Inseguridad Horror Intranquilidad Inquietud Nerviosismo Desesperación Pánico Pavor Preocupación Recelo Shock Sobresalto Sospechar/alerta Susto Temor Tensión Terror Eventos que activan el miedo Que tu vida, tu salud o tu bienestar (o los de un ser querido) estén siendo amenazados Flashbacks o una escena retrospectiva como un fogonazo El silencio Estar solo (ej.: caminando solo, estar solo en casa, vivir solo). Estar en la oscuridad. Estar en una multitud Salir de tu casa Tener que desempeñarse delante de otros (por ejemplo en la escuela o en el trabajo) Estar en una situación donde has sido amenazada/o o herida/o, o donde cosas dolorosas han sucedido. Estar en situaciones donde has visto a otras personas ser amenazadas, heridas, o les sucedían cosas dolorosas. Logar algo que resulta en mas exigencia. Interpretaciones/pensamientos activan el miedo Creer que podés morirte o que te estás muriendo. Creer que podés ser lastimado, dañado o que podés perder algo valioso. Creer que alguien podría rechazarte, criticarte, desaprobarte o no caerle bien. Creer que fracasar es posible; anticipar un fracaso. Creer que vas a pasar vergüenza. Creer que no encontrarás la ayuda que deseás o creés necesitar. Creer que podrías perder la ayuda o asistencia que ya conseguiste. Creer que podrías perder algo o alguien que deseás, pensar que lo bueno se va a terminar Perder el sentido de control; creer que sos desvalido/a. Perder el sentido de dominio o competencia. Cambios biológicos y experiencias del miedo Transpirar. Sentir nervios, ansiedad, o intranquilidad. Estremecerse, tiritar, o temblar. Lanzar miradas rápidas, miradas alrededor. Sentir ahogo, sentir un nudo en el pecho. 31 Falta de aire, respirar rápido. Tensión muscular, endurecimiento. Diarrea, vómitos. Sentir pesadez estomacal o revuelto estomacal. Sentir escalofríos (transpiración fría). Piel erizada. Impulsos de acción Querer evitar cosas, o salir corriendo. Querer gritar o pedir ayuda. Expresiones y conductas del miedo Hablar de manera nerviosa o temerosa, con un tono de voz tembloroso o quebradizo. Llorar o gritar.. Suplicar o pedir ayuda. Escapar, huir. Correr o caminar apurado/a. Esconderse o evitar lo que temés.Tratar de no moverse. Paralizarse. Hablar menos o quedarse sin habla. Congelar la mirada. Consecuencias del miedo Estrechamiento de la atención. Estar hipervigilante a las amenazas. Perder la capacidad para concentrarte. Estar desorientado/a. Recordar otros episodios amenazantes, u otras veces donde las cosas no salieron bien. Imaginar la posibilidad de más pérdidas o fracasos. Despersonalizarse, experimentar disociaciones, aletargarse, insensibilizarse o conmocionarse. Perder el control. Imaginarse la posiblidad de más pérdidas o de más fallas y errores. Aislamiento. Recordar y rumiar sobre otros momentos amenazantes, otros momentos en donde las cosas no salieron bien. Estar asombrado/a, aturdido/a. VERGÜENZA Bochorno Descompostura Embarazoso Escarnio Humillación Inadecuación Inseguridad Invalidación Lástima Mortificación Pudor Eventos que activan la vergüenza Ser rechazado por personas que te importan. Hacer (sentir o pensar) alguna cosa que vos (o gente que vos admirás) creés que está mal o es inmoral o incorrecto. Estar recordando alguna cosa equivocada, inmoral o “vergonzosa” que hayas hecho en el pasado. La exposición de un aspecto muy privado tuyo o de tu vida. Que alguien se entere que has hecho algo equivocado. Ser el hazmerreír de, ser cargado. Ser criticado en público, enfrente de alguien más; recordar críticas públicas. Que otros ataquen tu integridad. Ser traicionado por la persona que amás. Ser rechazado/a por las personas que vos te preocupás. Fallar en algo que vos sentís que sos (o deberías ser) competente para hacerlo. Ser rechazado o criticado por algo, cuando esperabas ser elogiado/a por eso. Tener emociones que han sido invalidadas. Exposición de un aspecto físico tuyo que a vos no te gusta. Comparar algún aspecto tuyo o de tu conducta al estándar y sentir que no llegás a ese estándar. Interpretaciones/pensamientos de eventos que disparan vergüenza Creer que los otros te van a rechazar (o lo han hecho). Juzgarte como inferior, no lo suficientemente bueno, autoinvalidarte. Compararte con otros y pensar que sos un perdedor. Pensarte como alguien que no merece ser querido. Creer que tu cuerpo (o parte de tu cuerpo) es demasiado grande, o demasiado pequeño, o es feo. Pensar que sos malo/a, inmoral o incorrecto/a o defectuoso/a. Pensar que no has alcanzado las expectativas que te auto impusiste. Pensar que no has alcanzado lo que los demás esperan de vos. 32 Retraimiento Timidez Pensar que tus comportamientos, pensamientos o sentimientos son tontos o estúpidos. Te considerás inferior, no “lo suficientemente bueno”, no tan bueno como los demás. Cambios biológicos y experiencias de la vergüenza Dolor en la boca del estómago. Sensación de temor/pavor. Llanto, lágrimas, sollozos. Te sonrojas, sentís la cara caliente, roja. Impulsos de acción Querer esconderse o taparse la cara. Achicarse o encorvarse. Expresiones y conductas de la vergüenza Esconder conductas o características a los demás. Evitar a la persona que dañaste Evitar la persona que te juzga o critica. Evitar cosas tuyas- distraerte o ignorarlas. Retirarse, taparse la cara, esconderse. Inclinar la cabeza, arrodillarse frente a otra persona, arrastrarse o rebajarse. Bajar los ojos, mirar hacia otro lado. Evitar a la persona que heriste o a la gente que sabe que hiciste algo mal. Posturas decaídas. Pedir disculpas o que te perdonen una y otra y otra vez. Hablar entrecortado con un volumen muy bajo. Consecuencias de la vergüenza Evitar pensar en la trasgresión, encerrarse, bloquear las emociones. Realizar conductas que te distraigan o impulsivas, con la intención de desenchufar tu atención o tu mente. La atención está muy concentrada en uno mismo, preocupación por uno mismo. Creer que sos defectuoso/a. Conflictos con otras personas, aislamento , sentirse alienado/a Despersonalización, experiencias disociativas, insensibilidad, o “shock”. Incapacidad para resolver problemas Enojo intenso, tristeza, temor u otras emociones negativas. ASCO/RECHAZO Antipatía Aversión Desagrado Fastidio Horror Indignación Injuria Menospreciar Eventos que activan asco/rechazo Ver u oler desperdicios de humanos o animales Que una persona o un animal que están sucios se acerquen a vos Probar o ser forzado a probar, tragar u oler algo que realmente no querés Estar cerca, ver o tocar algún animal que se revela como viscoso o que se arrastra Ver o estar cerca de un cuerpo muerto Tocar cosas que fueron usadas por una persona muerta, desconocida o que te desagrada Ver sangre, extracciones e inyecciones Observar o escuchar sobre personas que se conducen sin dignidad o que le quitan la dignidad a otros Observar o escuchar sobre alguien que actúa con extrema hipocresía, o extrema adulación Observar o escuchar sobre traición, abuso de niños, racismo y otras maneras de crueldad Ser forzado a ver algo que viola profundamente tus valores de mente sabia Confrontar con alguien que viola profundamente tus valores Estar forzado a ver o participar en contactos sexuales o sensuales no deseados Interpretaciones/pensamientos de eventos que disparan el asco/rechazo Creer que estás tragando algo tóxico. Creer que tu piel está contaminada Creer que tu propio cuerpo o partes son horribles Creer que algo tiene mal olor (o al tacto o al gusto son desagradables) Desaprobar o sentirse moralmente superior a alguien, despreciar a alguien o sus creencias. Desaprobación extrema de uno mismo, de las emociones propias, pensamientos o conductas. Creer que una persona es irrespetuosa con la autoridad, o las normas éticas del grupo, o es desleal o no honra los valores comunitarios Juzgar que una persona es inmoral o ha pecado o violado el orden natural de las cosas Juzgar a alguien como extremadamente feo Creer que por estar cerca de una persona vas a contaminarte (de ideas venenosas) Creer que otros son el demonio o son la escoria Cambios biológicos y experiencias de la emoción del asco/rechazo 33 Nausea Repugnancia Repulsión Sensación de náuseas Sensación de enfermedad Sensación de atragantarse o asfixiarse Sensación de tener algo en la garganta Toser Vomitar Salivar Ruidos de clarificar la garganta Sentirse intoxicado o envenenado mentalmente Desmayarse Sentirse contaminado o sucio Urgencia de lavarse, bañarse, ducharse, con agua Aversión a tomar o comer Impulsos de acción Ganas de alejarse Ganas de vomitar o arcadas Expresiones y conductas del asco o el rechazo Vomitar Escupir, salivar Cerrar los ojos, mirar hacia otro lado Limpiarse o limpiar el ambiente o la casa Cambiarse de ropas Evitar tomar o comer algo. Patear o empujar, salir corriendo Tratar con desdén, irrespetuosamente o con desprecio Atacar físicamente a la causa de tu malestar Decir obscenidades o maldecir Fruncir la cara Poner cara de asco Sacar la lengua Contraer los labios, la nariz, el entrecejo Arquear los labios hacia abajo Consecuencias de la sensación del asco o rechazo Estrechamiento de la atención Bloqueo de la atención Sentirse sucio o desagradable Volverse hipersensible a la suciedad Rumiar sobre la situación que te hace sentir así sin poder pensar en ninguna otra cosa Despersonalización, experiencias disociativas, adormecimiento CULPA Pecado Lamentarse Remordimiento Eventos que activan la culpa Hacer o pensar algo que vos creés que está mal Hacer o pensar algo que viola tus valores personales No hacer algo que vos dijiste que ibas a hacer Cometer una trasgresión contra otra persona o contra algo que vos valorás Causar daño o lastimar a otra persona u objeto Causarte daño o lastimarte Recordar o que te recuerden algo que hiciste mal en el pasado Interpretaciones/pensamientos de eventos que generan culpa Pensar que sos culpable de algo Pensar que te condujiste mal Pensar en que “quizás si hubieras hecho algo diferente” Cambios biológicos y experiencias de la culpa Cara roja Calor 34 Arrepentimiento Lástima Equivocarse Incomodidad, inquietud Sofocación Impulsos de acción Impulso de reparar/pedir disculpas repetidamente Impulso de aislarse Impulso de castigarse Expresiones y conductas de la culpa Tratar de reparar el daño, desagraviar, compensar, cambiar los resultados del daño. Pedir disculpas, confesar, reconciliar, pedir perdón. Bajar la cabeza. Arrodillarse frente a la persona. Consecuencias de la culpa Hacer compromisos de cambios. Hacer cambios en la conducta. Buscar ayuda. Rumiar. Evitar o aislarse. ENVIDIA Amargura Codicia Ambición Insatisfecho Resentimiento Ponerse verde Anhelar Descontento Rencor Eventos que activan la envidia Alguien tiene algo que vos realmente querés o necesitás pero no tenés o no podés tener. Alguien recibe un reconocimiento positivo y vos no. Estar entre personas que tienen más que vos Alguien con quien competís es más exitoso que vos en algún área que es importante para vos. Otros tienen cosas que vos querés y no tenés. Recordar o que te hagan recordar que todos tienen cosas que vos no tenés. Vos no podés ser parte de un grupo social ni encajar en él. Alguien parece tenerlo todo Vos estás solo mientras otros se divierten Interpretaciones de eventos que activan sentimientos de envidia Pensar que vos merecés lo que otros tienen. Pensar que los otros tienen más que vos. Pensar sobre qué injusto es que con otros la vida ha sido más generosa que con vos. Pensar que has sido tratado injustamente por la vida. Pensar que sos inferior, un fracaso o mediocre en comparación con otros a los que te gustaría parecerte. Pensar que no has tenido suerte. Compararse con otros que tienen más que vos. Compararse con personas que tienen características que te gustarían tener. Pensar que sos poco valorado/a. Cambios biológicos y experiencias de la envidia Tensión muscular Apretar los dientes, rigidez de los labios Sentir tu cara caliente y ponerte colorado/a Sentir rigidez en tu cuerpo Dolor en la boca del estómago Sentir tensión nerviosa, ansiedad o incomodidad 35 Rivalidad Competencia Odiar a la otra persona Querer que la persona o la gente que envidiás pierda, tengan mala suerte o se lastimen o dañen. Sentir placer cuando otros experimentan un fracaso o pierden lo que tienen Sentirse infeliz cuando otros tienen suerte Impulsos de acción Querer ajustar las cuentas Sentirme competitivo o motivado a mejorar Expresiones y conductas y acciones de la envidia Conductas Positivas: Hacer todo lo que podés para tener lo que otro tiene Trabajar más arduamente de lo que hacías para obtener lo que tenías Tratar de mejorar la situación o vos mismo/a Conductas Negativas: Quitarle o arruinarle al otro lo que tiene Atacar o criticar a la otra persona Hacer algo para que la otra persona fracase o pierda lo que tiene Decir cosas malas sobre la otra persona o hacerla quedar mal frente a otros Tratar de quedar mejor parado que la otra persona Consecuencias de la Envidia Estrechamiento de la atención Prestar atención sólo a lo que otros tienen y vos no tenés. Recordar y rumiar sobre todas las veces que otros tienen más que vos. Rumiar sobre lo que vos no tenés y no poder dejar de hacerlo Tomar la decisión de cambiar/ motivarse para lograr algo/ lograr las cosas que admiras en otros. No considerar las cosas que tenés o sos, no apreciar las cosas que tenés o que otros hacen para o te dan a vos. Evitar a las personas que tienen lo que vos querés. CELOS Amenazado Precaución Aferrarse Desconfiado/a Rivalidad Preocupación Posesivo Miedo a perder alguien o algo Eventos que Activan los Celos Alguien amenaza con quitarte algo muy importante para vos Una relación querida es amenazada o está en riesgo de perderse Te enterás que la persona con la que estás en una relación está teniendo un affaire Alguien sale con la persona que te gusta Alguien te ignora mientras presta atención a alguien significativo para vos (en una charla le habla a él o ella y no te observa) Un o una competidor/a potencial presta atención a alguien que vos amás. Alguien que es más atractivo, seguro o sociable que vos está flirteando a la persona con la que estás románticamente involucrada/o La persona con la que estás románicamente involucrada/o, lo sepa o no, está flirteando con otra persona No ser tratado con prioridad Interpretaciones de eventos que generan sentimientos de celos Mi pareja no se preocupa más por mí No soy nada para él o ella Él o ella me va a dejar Él o ella se conduce inapropiadamente Yo no estoy a la altura de mis pares Yo merezco más de lo que recibo Me han engañado Nadie se preocupa por mí Mi rival es competitivo y posesivo Mi rival es inseguro/a Mi rival es envidioso/a Cambios biológicos y experiencias de los celos Falta de aire Taquicardia Sensación de atragantamiento o de ahogo Tensión muscular Castañeo de dientes 36 Cautela Suspicaz Alerta Autoprotección Sentirse suspicaz y desconfiado Amor propio herido Sensaciones de ser rechazado Necesidad de estar en control Desesperanza Alejar o eliminar el o la rival Impulsos de acción Querer agarrarse o conservar lo que tenés Querer controlar o espiar a la persona que querés. Expresiones y conductas de los celos Conductas violentas contra la persona que te amenaza Amenazas contra la persona que te amenaza Intentar controlar la libertad de la persona que temés perder Acusaciones verbales de deslealtad o infidelidad Espiar a la otra persona Interrogarla Demandar la contabilidad del tiempo o actividades que realiza el otro Coleccionar evidencia de cosas malas Aumentar la dependencia Volverse pegajoso o pesado Aumentar o incrementar excesivamente las demostraciones de amor Aumentar las demandas de actividad sexual Consecuencias de los celos Estrechamiento de la atención Volverse hipervigilante del otro y de la relación Aislarse y retraerse. Evitar a la persona o actuar con indiferencia. Cambiar las interpretaciones de eventos previos para sugerir que los celos son razonables Ver lo peor en los otros DESPRECIO Acidez Agresividad Aspereza Antipatía Burlarse Condescendencia Descortesía Desdén Desestimación Desvaloración Devaluación Desaire Escarnio Indignación Menosprecio Disparadores de desprecio Comportamiento del otro que es inmoral o contra los valores propios con la creencia que uno mismo es moralmente superior al otro. Ser acusado de conducta inmoral o antisocial. Rechazo o maltrato por el otro. Amenazas a vos o a tu familia o grupo por miembro(s) de otro grupo. Estar frente a alguien de otro grupo social con conducta o creencias distintas del grupo propio. Estar en competición con otro, especialmente otro de un grupo social diferente. Sentir que uno es un objeto del desprecio de alguien. Interpretaciones de eventos que activan sentimientos de desprecio Creer que uno es superior moralmente al otro Creer que uno pertenece a un grupo moralmente superior Cambios biológicos y experiencias de la envidia Tensión en las comisuras de los labios, levantándola levemente un lado mas que el otro. Nausea. 37 Omnipotente Rechazo Resentimiento Rudeza Sarcasmo Soberbio Sentirse moralmente superior. Deseo de alejarse, separarse o evitar el otro. Con sonrisa - se puede disfrutar sentir desprecio Impulsos de acción Cuando sentimos asco deseamos alejarnos de un objeto, pero cuando sentimos desprecio queremos que la persona se aleje de nosotros. Expresiones y conductas y acciones del desprecio Responder con sarcasmo o ironia. Mirar con los ojos hacia arriba o revolear los ojos. Responder con tono de voz dulce y palabras insultantes o viceversa. Alejarse. Levantar la cabeza o la pera. Sonreir en forma asimétrica. Consecuencias del desprecio Creer que las diferencias no puede ser resueltas. Dañar profundamente las relaciones cercanas. Sentirse más estimado por uno mismo. Sentirse con pertenencia al grupo o a la clase propia. Sentirse menor que los demás. ¿Qué emoción tengo? ☺ Actividades para tarea: Usá la guía siguiente para observar y describir las emociones con respecto a una situación con tu ser querido donde sentiste una emoción fuerte. Emoción: __________________________________ Intensidad: (1-100) _______ SUCESO QUE PROVOCÓ mi emoción: (quién, qué, cuándo, dónde) ¿Qué inició la emoción? __________________________________________________________________ INTERPRETACIONES (creencias, suposiciones, evaluaciones) de la situación: __________________________________________________________________ CAMBIOS CORPORALES y SENSACIONES: ¿Qué siento en el cuerpo? __________________________________________________________________ LENGUAJE CORPORAL ¿Cuál es mi expresión corporal? ¿Postura? ¿Gestos? __________________________________________________________________ IMPULSOS DE ACCIÓN: ¿Qué tengo ganas de hacer? ¿Qué quiero decir? __________________________________________________________________ ¿Qué HICE O DIJE en la situación?: (se específico) ___________________________________________________________________ ¿Qué CONSECUENCIA tiene esa emoción en mi persona (mi estado mental, otras emociones, comportamiento, pensamiento, memoria, cuerpo, etc.)? ___________________________________________________________________ 38 Clase 4. VALIDACION I La validación es la búsqueda y la confirmación que una emoción, una conducta o un pensamiento del otro es relevante, justificable, correcto o efectivo para el otro. Al validación comunicamos que la experiencia interna del otro es importante para uno. El primer paso para validar es tener la intención de entender la perspectiva del otro a través de la conciencia plena, la aceptación y la empatía. El segundo paso es describir que se entienda y cómo se entienda para comunicar que tiene sentido su emoción, pensamiento, acción o cualquier conducta pequeña. A veces tenemos realmente que buscar algo para validar. Empezamos por atender al otro con conciencia plena. ¿Por Que La Validación es Importante? La validación fomenta la comunicación. Los conflictos y emociones fuertes reducen o bloquean la comunicación. La validación abre la posibilidad de dialogar. La validación construye confianza. La experiencia de tener alguien que escucha y acepta la expresión de las propias emociones genera confianza e intimidad en el vinculo. La validación genera auto-estima. Un bajo nivel de auto-estima interfiere con la capacidad de disfrutar la vida y tener buenas relaciones personales. Escuchar y aceptar al otro desarrolla la autoconfianza en sus emociones y percepciones. La validación disminuye la sensación de aislamiento. Con validación, alguien esta acompañado en su dolor emocional y puede tolerarlo un poco más. La sensación de aislamiento a menudo empeora el dolor emocional y activa emociones negativas. La validación alienta a que el otro experimente y acepte sus sentimientos. La aceptación de las emociones es un modo de no agregar más sufrimiento al dolor existente. La validación baja la activación emocional del otro. La activación emocional persiste o aumenta cuando alguien necesita insistir porque el otro no escucha, no entiende, niega, ignora, o presume que el otro esta equivocado. 39 ¿Que Es Validación? La validación es un acto profundo de aceptación – especialmente la aceptación de las respuestas emocionales del otro. No tenés que decir nada para validar a alguien. En el nivel más básico y profundo, la validación es un actitud de aceptar lo que siente el otro sin juicios, sin consejo, sin intenciones de cambiar. La validación es el reconocimiento de las emociones y sentimientos del otro como percepciones auténticas y legitimas. La validación requiere observación con conciencia plena de la otra persona. La validación es la confirmación y corroboración de la importancia y relevancia de lo que se siente la otra persona. La validación en niveles más altos incluye palabras y gestos que comunican que los sentimientos del otro son importantes y relevantes a su experiencia. La auto-validación es todo lo visto hasta ahora dirigido a uno mismo. Es una habilidad muy importante para reducir las emociones negativas o disminuir la necesidad de aprobación de los demás. Específicamente la validación es: Estar presente y estar atento al otro con un actitud de no juzgar. Aceptar al otro y su estado actual mediante la observación y la empatía (Empatía es la capacidad de imaginar lo que siente el otro). Escuchar al otro atentamente y prestarle atención. Describir lo que se observa (en lugar de juzgar o criticar). Darle a entender algo especifico como: “Si te entiendo bien estás desilusionado por la nota baja.”. …Y lo que la validación NO es… No dar alabanzas, consuelos, o soluciones. No es necesario entender ni comprender lo que alguien esta sintiendo para validarle. Solamente es suficiente aceptar lo que alguien esta sintiendo. No es necesario saber las razones que la llevaron a su actual estado emocional. No es necesario estar de acuerdo o desacuerdo con las percepciones de alguien para validarle. No hay que reaccionar ante una situación de la misma manera que alguien para validarle. La respuesta emocional de cada persona siempre es válida. NO ES DECIR, “Te entiendo.” Es mejor decir “no entiendo todo, por favor decime más.” o “Dejame ver si entiendo bien, lo que querés decir es…” 40 Validación: Lo Que No Debes Hacer No des respuestas de gran intensidad emocional No respondas con enojo, pánico, culpas, críticas, juicios, u otras respuestas emocionales que aumenten el conflicto. No des respuestas lógicas Las personas cuando están emocionalmente activadas sufren de distorsiones cognitivas en su manera de pensar o están enganchados a pensamientos en blanco o negro. En esos momentos el usar razonamiento lógico no sirve. No entres en los detalles de alguna discusión o argumento, ni te defiendas justificando tu conducta o tus pensamientos. No minimices la experiencia ni des consejo! En general son invalidantes! No valides lo que es inválido. ¿Qué es valido siempre? Las emociones que tiene una persona. ¿Qué es valido algunas veces y otras no? La conducta, los pensamientos, los planes para resolver problemas, etc. ¿Qué no es valido o lo es raramente? Las mentiras, argumentos ilógicos, amenazas o pedido excesivos, conductas violentas (insultos, pegar, o romper objetos). Cuando alguien está desregulado emocionalmente, buscá lo que es valido, validá esto e ignorá las otras cosas por el momento (siempre y cuando no exista violencia física. 41 V A L I D A R es: V Ver y escuchar al otro. Vé y escuchá todo lo que comunica el otro. Observá el cuerpo, los gestos, la cara, el contexto ambiental del otro. Escuchá el tono de voz y lo que dice. Intentá estar atento exclusivamente a lo que el otro expresa, sin pensar en qué le responderás. Las personas extremamente sensibles sentirán tu falta de atención como un rechazo. A Aceptar con mente abierta todo lo que siente el otro. Aceptá completamente la condición emocional del otro – cualquiera emoción que tiene. Es su emoción. Puede ser dolorosa, pero experimentarla es una condición del ser humano. L Limitar reacciones defensivas de uno mismo. Cuando el otro esta expresando ira y uno se siente atacado, la respuesta defensiva no sirve. El impulso de defenderse es muy fuerte, pero no es efectivo. Es importante que entiendas que las acusaciones e insultos de una persona con ira vienen de la ira. Imaginá que es la ira que habla a través de la persona. Recordá que esta persona no diría lo mismo cuando esta en calma. Tratar la ira con la validación. Pasado un tiempo prolongado y cuando la otra persona esta mas calmada, podés hablar de las acusaciones. Puede ser difícil, pero: ¿Preferís tener razón o preferís ser efectivo? I Identificar las emociones del otro. Aprende a identificar la emoción que la persona está sintiendo en ese momento. Algunas personas no pueden reconocer o nombrar sus propias emociones. Busca identificar la emoción del otro y ponerle palabras a lo que escuchas y ves en forma respetuosa y afectuosa. “Veo que estás muy enojado ahora.” “Te veo triste. ¿Que te puso así?” “Me parece que estás muy preocupado.” D Dar una respuesta empática, sin aconsejar. Tratá al otro con respecto, cariño y agrado. Recordá que es tu ser querido. Resistí la tentación de aconsejar – es el equivalente de decir que el otro no tiene la capacidad de resolver su propio problemas. Casi siempre el consejo es invalidante. A Acompañar al otro. Tratá de imaginar qué es lo que la otra persona necesita en ese momento. Ofrecele quedarte con la persona durante su malestar. Si no estas seguro que quiere el otro, preguntále: “¿Quisieras hablar de eso?” “¿Hay algo que puedo hacer yo para ayudarte a sentirte mejor?” “Me parece que eso es un tema muy importante. Estoy disponible para hablar con vos (ahora o en xx hora) si querés hablar.” R Reflejar lo que dice el otro. Se un espejo – Reflejá lo que dice el otro y repetí lo entendido, con tus propias palabras. Clarificá lo que eschuchaste y lo que entendíste. Se respetuoso con el otro. “Si entiendo bien, querés decir…” “Fijate si te comprendo. Los chicos hicieron..” 42 ☺ Actividad para tarea: Haga una lista con dos frases invalidantes que utiliza frecuentemente y tres frases validantes (para hacerlo recuerde alguna situación reciente): Frases invalidantes: 1._______________________________________________________________ 2._______________________________________________________________ Frases validantes: 1._______________________________________________________________ 2._______________________________________________________________ 3._______________________________________________________________ Elija una situación durante la semana donde intento poner en práctica las habilidades de validación. Situación: ___________________________________________________________________ ¿Qué hiciste or dijiste exactamente a tu ser querido?________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Cuál fue el resultado?_______________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Luego ¿cómo te sentiste?___________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Harías o dirías algo diferente la próxima vez? En caso afirmativo describirlo. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 43 Clase 5. VALIDACION II Validación Nivel 1: 44 5 NIVELES DE VALIDACION Niveles de validación Descripción Ejemplos 1. Escuchar y observar. Activamente escuchá y mirá a la persona mientras habla. Mirá directamente a los ojos. Comunique con gestos interés. 2. Comentar en forma precisa lo comprendido. Devolver lo entendido sin agregar nada y pedir clarificación si es necesario. “Dejame ver si entendí…” “Entonces lo viste y sentiste…” “Esperá que no te estoy siguiendo, podrías explicármelo más despacio?” 3. Poner palabras a lo no expresado. Describí lo que pensás que la otra persona está probablemente sintiendo dejando bien claro que es tu observación. “Veo que estás enojada. ¿Qué pasó?” “Me parece que tuviste un mal día. ¿Querés hablar de eso?” “Eso fue terrible. Imagino estar caminando por ahí sintiendo miedo” 4. Causas suficientes. Validá la respuesta como resultado de una causa especifica del pasado. “Es normal que tengas ansiedad del exámen porque en el ultimo examen te fue mal.” “Esta calle te da miedo porque allí fue que te robaron el año pasado.” 5. Razonable en el momento. Detenerse en la situación y las condiciones del momento que llevaron a la respuesta y validarla dentro de ese contexto. “Tenés ansiedad porque los exámenes causan ansiedad. A mi me pasa lo mismo.” “Da miedo caminar en la calle en la madrugada.” 45 ☺ Actividad para tarea : Carta de Validación Escribí una carta de validación a tu ser querido. Recordá una situación reciente en la cual el otro estaba en un estado emocional intenso. UNA GUÍA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Elige uno evento pequeño para validar. Al principio establece aceptación siendo cariñoso y sincero. Esta carta es sobre el otro y sus sentimientos. Esta carta es para crear confianza. Esta carta no es sobre vos. NO uses esta carta para: a. Hablar de como te sentís vos b. Hablar sobre tus elecciones c. Hablar sobre tus necesidades d. Justificar errores pasados e. Reclamar o buscar disculpas f. Defender tu punta de vista 7. Utilizar la auto-revelación para normalizar una situación o comportamiento esta bien, pero no cambia la agenda hacia vos. 8. No empieces ninguna oración con “VOS” – esta palabra generalmente lleva criticas o interpretaciones del otro. 9. No esperes reciprocidad o perdón como respuesta a tu carta. Esto es solamente un primer paso. 10. Termina la carta de forma positiva creando una oportunidad de aprendizaje y práctica, por ejemplo, “¿Cómo pensas que podemos resolver este problema?” 46 Clase 6: Entender las conductas I Análisis en cadena Observar y describir la realidad paso a paso sin juzgar, sin interpretar. Conocerse a si mismo, gerenciar las emociones y dominar la conducta propia para efectivamente modelar y guiar las respuestas de los demas. Evento Antecedente Evento Antecedente Evento Provocador Vulnerabilidades Comportamiento Impulsivo Negativo Consecuencias Un análisis en cadena es una forma de describir longitudinalmente los hechos en términos de conductas, emociones y pensamientos que se van encadenando. La idea es aumentar la conciencia sobre lo que ocurrió, qué cosas llevaron a dicho evento y cuales fueron sus consecuencias a corto y mediano plazo. La propuesta es definir cada eslabón en términos precisos, descriptivos y no juiciosos. Inmediatas, Mediano plazo y largo plazo El análisis en cadena de conducta es una herramienta fundamental en terapia DBT. Es la forma mas efectiva para entender lo que esta provocando conducta y lo que esta reforzando conducta. Es necesario ver y describir que exactamente está pasando, paso por paso, sin juzgar y sin criticar. Necesitamos saber las antecedentes, el disparador, y las consecuencias verdades para cambiar el comportamiento. Hay que partir de una conducta propia definirla en los términos más precisos que sea posible, incluyendo emociones, pensamientos y acciones. Una guía para analizar el comportamiento propio es responder a estas preguntas: ¿Qué hice? ¿Qué dije? ¿Qué pensé? ¿Qué sentí? Luego buscar cual fue el disparador de esa conducta, para esto nos guía preguntarnos: ¿Qué pasó inmediatamente antes de que esa conducta aparezca? Aquí puede aparecer algo que incluya a otras personas. Se sigue describiendo antecedentes y vulnerabilidades. El siguiente paso es describir cual fue la consecuencia inmediata tanto en mi persona como en los otros involucrados. Es importante en este punto atender a aquello que pasó en forma contingente a la conducta que se analiza. Lo que sigue es describir las consecuencias a mediano plazo. ¿Para qué hacer un análisis en cadena? El objetivo es que al realizar todos estos pasos voy a aumentar no solo mi entendimiento sobre porqué pasó lo que pasó, también voy a encontrar una guía para saber qué es lo que se necesita modificar para disminuir las probabilidades de ocurrencia de dicha conducta. Una guía para esto es responder a las siguientes preguntas: ¿Hay algo que pueda hacer para disminuir el estado de vulnerabilidad? ¿Puedo hacer algo para cambiar o evitar el disparador? ¿Hay algún problema que es necesario resolver? ¿Necesito aprender alguna habilidad? ¿Puedo modificar alguna de las consecuencias? 47 Para que se produzca un cambio conductual no es necesario modificar todos los eslabones, un eslabón modificado cambia toda la cadena. Pensando un análisis en cadena de un comportamiento propio en el que está incluido tu ser querido hay que incluir sus acciones, siendo cuidadosos de no interpretar sus intenciones, recordar que no podemos adivinar los pensamientos ni las emociones de los otros. Si podemos describir sus palabras, conductas, gestos, expresión facial. Guía para realizar un análisis en cadena Les proponemos hacer este ejercicio con mente de principiante. Una mente de principiante es aquella que se acerca a los hechos como si fuera la primera vez. Paso 1: Comportamiento impulsivo ¿Cuál fue tu comportamiento impulsivo y negativo exacto? ¿Qué pasó exactamente? ¿Donde estabas? ¿Con quién estabas? ¿Cómo te sentías cuando pasó en ese momento? ¿Qué estabas pensando en ese momento? ¿Que cosas habías asumido es ese momento? ¿Pensaste en tener comportamiento diferente? ¿Qué otro comportamiento?¿Porque no lo usaste? Paso 2: Vulnerabilidades ¿Qué cosas en el ambiente u otras situaciones anteriores te hacían vulnerable? ¿Qué cosas o condiciones en tu interior te hacían vulnerable? ¿ Cómo te estabas sintiendo a causa de las vulnerabilidades? Paso 3: Evento Provocador / Disparador ¿Cuál fue el evento disparador del comportamiento impulsivo? ¿Cómo te sentías cuando pasó en ese momento? ¿Qué estabas pensando en ese momento? ¿Que cosas habías asumido es ese momento? Paso 4: Antecedentes Hacé una lista de las eventos inmediato antecedentes del evento provocador Paso 5: Las Consecuencias Resultados positivos o negativos del comportamiento impulsivo: Consecuencias inmediatas en el contexto: Consecuencias a largo plazo en el contexto: ☺ Actividades para tarea: 1. Pensá en una conducta que querés cambiar y recordá la ultima vez que hiciste esta conducta. Escribí en una hoja aparte un análisis en cadena siguiendo la guía de cinco pasos. 48 Clase 7. Entender las conductas II Técnicas Conductuales Para Cambiar Comportamientos Las personas con TLP suelen tener conductas que los alejan de sus objetivos a largo plazo. Muchas veces la familia, por desconocimiento, tiene una respuesta que refuerza las conductas no adaptativas. Por otro lado, muchas veces las conductas deseadas no son reforzadas o incluso castigadas, lo que lleva a la desaparición o disminución de dicha conducta positiva. Es por esta razón que consideramos importante que las familias entiendan la importancia de los refuerzos a la hora de aumentar conductas deseadas. Para entender porqué algunas conductas se desarrollan y mantienen y otras desaparecen es necesario observar sus consecuencias más inmediatas. Métodos para aumentar la conducta Cuando deseamos que una conducta aumente debemos tener en cuenta las consecuencias. Aquellas consecuencias que aumentan las probabilidades de que una conducta se repita las llamaremos reforzadores. Reforzamiento positivo es cuando la persona recibe como consecuencia de determinada conducta algo que para él es positivo. o Ej: Recibir un premio por esfuerzo en el trabajo. o Recibir un halago por ordenar el cuarto. o Prestar atención cuando el otro habla en forma calmada. o Responder en forma más calida cuando el otro hace un pedido de ayuda en forma clara y respetuosa. 49 Reforzamiento de alivio es que aumenta la frecuencia de una conducta porque se le quita algo negativo. o Ej: Por hacer un trabajo extra para el colegio esa noche no lava los platos. o En vez de quejarse sobre la desorganización de la casa, Moldeamiento: Se refuerzan pequeñas aproximaciones a la conducta deseada cuando ésta no es parte del repertorio de la persona. o Conducta objetivo: dejar el baño en condiciones luego de ducharse, esto se descompone en varias conductas que por no estar presentes deben reforzarse una por vez. Métodos para disminuir la conducta Extinción: Implica determinar qué es lo que está reforzando la conducta y luego eliminar ese refuerzo. En un primer momento la conducta aumenta y luego comienza a disminuir. Es recomendable que al mismo tiempo se refuercen conductas deseables. o En muchos casos se trata de quitar la atención que se le brindaba a esa conducta que era lo que la estaba reforzando. o Ej: Dejar de acceder a comprar caramelos a un niño con pataletas. Castigos: Se define como castigo a aquellas consecuencias que disminuyen la frecuencia de aparición de una conducta. Hay que pensar en esta posibilidad como última opción. El castigo efectivo incluye: o Se debe ser específico, de tiempo limitado y acorde a la conducta problema. o Recordar que el castigo enseña lo que no se tiene que hacer pero nunca enseña lo que sí se tiene que hacer. o Saber que la persona que aplica el castigo se transforma en un estímulo aversivo dañando el vínculo. Pasos a tener en cuenta para reforzar una conducta: Seleccionar cuidadosamente la conducta que se va a reforzar y el reforzador. Lo que constituye un reforzador para una persona no necesariamente lo será para otra. El reforzador debe ser contingente a la aparición de la conducta y en un principio se debe reforzar cada vez que ocurra luego hacerlo en forma intermitente. Hacer contratos de contingencias claros y precisos. Frecuentes comportamientos no deseados que son reforzados: Ingerir ciertas drogas tiene como consecuencia inmediata la sensación de calma, es decir es reforzada la ingesta. Las consecuencias a largo plazo son negativas pero la consecuencia inmediata tiene mayor impacto sobre la conducta. 50 Imaginemos que en una familia hay una reunión y uno de sus miembros no quiere asistir, el resto de la familia no acepta esto e insiste, la persona comienza a gritar, insultar, romper cosas, luego la familia accede a que no vaya. Esto refuerza el comportamiento no deseado (gritos, insultos etc). Una persona se siente y se muestra incapaz e incompetente para realizar las tareas de la vida cotidiana, la respuesta de sus seres queridos es hacer las cosas por él, esto refuerza la idea de que es un incompetente. En lugar de reforzar las conductas no deseadas la propuesta es: Extinción, es un proceso lento en el que hay que recordar que en un primer momento la conducta va a aumentar y luego comenzará a disminuir. A la vez apaciguar, calmar y aliviar con validación y empatía. Moldeamiento, reforzar conductas que se parezcan a la deseada. 51 REFUERZOS AGRADABLE DESAGRADABLE CONDUCTUALES DAR SACAR REFUERZO POSITIVO EXTINCION –+ ++ (dar atención, escuchar activamente, validar, decir gracias) (sacar atención, ignorar, irse) Aumenta Conducta Baja Conducta CASTIGO +– REFUERZO DE ALIVIO –– (Comunicar enojo no violente; mostrar desaprobación con palabras, mirada, lenguaje corporal; dar tareas desagradables) (Sacar tareas habituales, flexibilizar reglas habituales, parar las molestias habituales, como por ejemplo dar consejos) Baja Conducta Aumenta la Conducta 52 ☺ Actividades para tarea: (usa otro papel para escribir) A) Refuerzos Positivos: Busca oportunidades (dado que ocurren todo el tiempo) para proveer refuerzo positivo a vos mismo/a o a los otros. 1. Identifica la conducta propia que quieres aumentar y los refuerzos que vas a utilizar. Tu Conducta:……………….………………………………………………………………… Refuerzo positivo:…………….…………………………………………………………… 2. Describí la situación en la cual utilizaste refuerzo positivo ……………………………............................................................................................... 3. ¿Cual fue el resultado? ¿Que observaste? ……………………………............................................................................................. 1. Identifica la conducta ajena que quieres aumentar y los refuerzos que vas a utilizar. Conducta del otro………….………………………………………………………………… Refuerzo positivo:……………….…………………………………………………………… 2. Describí la situación en la cual utilizaste refuerzo positivo ……………………………............................................................................................... 3. ¿Cual fue el resultado? ¿Que observaste? ……………………………............................................................................................. B) Extinción: Busca oportunidades (dado que ocurren todo el tiempo) para bajar o extinguir la conducta, al sacar cosas agradables, a vos mismo/a o a los otros. 1. Identifica la conducta propia que queres bajar o extinguir y los refuerzos agradables para sacar. Conducta propia:……………………………………………………………………………..... Refuerzo………….……………………………………………………………………………… 2. Describí la situación en la cual sacaste el refuerzo agradable. …………………………........................................................................................................ 3. ¿Cuál fue el resultado? ¿Qué observaste? …………………………………............................................................................................. 1. Identifica la conducta propia que queres bajar o extinguir y los refuerzos agradables para sacar. Conducta propia:……………………………………………………………………………..... Refuerzo………….……………………………………………………………………………… 2. Describí la situación en la cual sacaste el refuerzo agradable. …………………………........................................................................................................ 3. ¿Cuál fue el resultado? ¿Qué observaste? …………………………………............................................................................................. 53 Clase 8. EFECTIVIDAD INTERPERSONAL Comunicación Efectiva: Observar Sin Evaluar “Observar sin evaluar constituye la forma suprema de la inteligencia humana.” Esta canción de Ruth Bebermeyer, ilustra la diferencia entre evaluación y observación. Jamás he visto a un hombre perezoso; Sé de uno a quien nunca vi correr, Y se de otro que a veces dormía entre el almuerzo y la cena Y que se quedaba en casa cuando llovía; Pero no era perezoso. Antes de llamarme loca, piensa un momento: ¿Era un perezoso o sólo hacía cosas que consideramos “de perezoso”? Antes de llamar tonto a un niño, Párate a pensar, ¿era un niño tonto, o Simplemente Conocía cosas diferentes de las que tú conocías? De aquél a quien algunos llaman perezoso, Otros dicen que está cansado o que toma las cosas con calma. De aquél a quien algunos llaman tonto, Otros dicen que sabe cosas diferentes. He llagado, pues, a la conclusión de que, para evitarnos confusiones, Jamás vi a un niño tonto; Vi a uno que a veces hacía cosas que yo no entendía O que no eran como yo las había previsto; Vi a un niño que no había visto Los mismos sitios donde yo estuve, Pero no era un tonto. Es mejor que no mezclemos nunca lo que vemos Con lo que opinamos. Porque tal vez tú lo hagas, quiero también decir; Sé que eso es tan solo mi opinión. El primer componente de la comunicación compasiva implica la separación entre observación y evaluación. Necesitamos observar claramente aquello que vemos, oímos o tocamos, que afecta nuestro bienestar, sin mezclarlo con una evaluación. Si mezclamos la evaluación con la observación, reduciremos la probabilidad de que la otra persona entienda lo que pretendemos transmitirle. En lugar de ello, recogerá la crítica y opondrá resistencia a lo que estamos diciendo. Si combinamos la observación y la evaluación seguramente la otra persona escuchará una crítica. La comunicación compasiva es un lenguaje dinámico que rechaza las generalizaciones estáticas. Las observaciones tienen que ser específicas del momento y el contexto; por ejemplo: “Hank Smith no ha hecho un gol en veinte partidos”, en lugar de: “Hank Smith juega mal al fútbol”. En ocasiones, las palabras siempre, nunca, etc. se utilizan como exageraciones y provocan una actitud defensiva en lugar de comprensión. Palabras como a menudo o rara vez contribuyen también a confundir la observación con la evaluación. 54 Evaluaciones Observaciones Rara vez haces lo que quiero. Las tres últimas veces que te propuse una actividad, me dijiste que no querías hacerla. A menudo viene sin avisar. Viene sin avisar al menos tres veces por semana. Daniela siempre posterga las cosas. Daniela sólo estudia para los exámenes la noche anterior. Ejercicio: ¿Observación o Evaluación? 2 Para determinar su capacidad de distinguir una observación de una evaluación, marque las oraciones que sean observaciones que no impliquen evaluación. 1.- Ayer Juan se enojó conmigo sin motivo. 2.- Ayer por la noche Nancy se mordía las uñas mientras veía televisión. 3.- Sam no me pidió mi opinión durante la reunión. 4.- Mi padre es un buen hombre. 5.- Jaime trabaja demasiado. 6.- Enrique es agresivo. 7.- Pamela ha sido la primera en la fila toda la semana. 8.- Mi hijo muchas veces no se lava los dientes. 9.- Lucas me dijo que el amarillo me sienta bien. 10.- Cuando hablo con mi tía se la pasa quejándose. 2 Texto basado en el libro “Comunicación No Violenta” de Marshall B. Rosenberg 55 Comunicación Efectiva: Factores que reducen la efectividad interpersonal FALTA DE HABILIDAD Verdaderamente no sabe qué decir o cómo actuar. No sabe cómo debería comportarse para conseguir sus objetivos. No sabe qué funcionará. PREOCUPACIONES Pensamientos de preocupación interfieren en la habilidad para actuar efectivamente. Tiene la habilidad, pero sus preocupaciones interfieren cuando hace o dice lo que quiere. “Ellos no me querrán”, “ Ella pensará que soy estúpida.” “Soy una mala persona, no merezco esto”. ULARSE DE ALGÚN MODO. “No haré esto correctamente”, “Probablemente fallaré”, “Soy una estúpida”. EMOCIONES Sus emociones (IRA, FRUSTRACIÓN, MIEDO, CULPA) interfieren con su habilidad para actuar efectivamente. Tiene la habilidad, pero sus emociones la hacen incapaz de hacer o decir lo que quiere. Las emociones, en vez de hacerla hábil, controlan lo que dice y hace. INDECISIÓN No PUEDE DECIDIR qué hacer o qué es lo que realmente quiere. Tiene la habilidad, pero su indecisión interfiere con lo que quiere hacer o decir. Está indecisa acerca de sus prioridades. No puede imaginarse como balancearlas: AMBIENTE Las características del ambiente hacen esto imposible aún a personas habilidosas. LAS CONDUCTAS HABILIDOSAS NO FUNCIONAN. que quiere. que necesita o le permitirán decir “no” sin castigarla a menos que sacrifique su autorrespeto, al menos un poco. 56 Comunicación Efectiva: Opciones para la intensidad del pedir o decir no ALTA INTENSIDAD: TRATAR Y CAMBIAR LA SITUACIÓN Pedir firmemente, insistir... 6 ...Rechazar firmemente, no ceder. Pedir firmemente, resistir el no... 5 ...Rechazar firmemente, resistir el ceder. Pedir firmemente, aceptar el no... 4 ...Rechazar firmemente, pero reconsiderar. Pedir tentativamente, aceptar el no... 3 ...Expresar la falta de deseo o de ganas. Sugerir abiertamente, aceptar el no... 2 ...Expresar la falta de deseo o de ganas, pero decir si. Sugerir indirectamente, aceptar el 1 ...Expresar vacilación, decir si. no... No pedir, no sugerir... 0 ...Hacer lo que los otros quieren sin que lo pidan. BAJA INTENSIDAD: ACEPTAR LA SITUACIÓN TAL CUAL ES 57 Como Hacer Pedidos o Decir No – Efectivamente “DEAR MAN” DESCRIBI EXPRESA SÉ ASERTIVO REFORZA Primero: “D E A R” Describí Describí la SITUACIÓN (si es necesario) actual. Contále a la persona exactamente cómo estas reaccionando. Pegáte a los hechos. Expresá Expresá tus SENTIMIENTOS y OPINIONES acerca de la situación. Asumí que tus opiniones y sentimientos no son auto evidentes. Dá una breve explicación racional. Usá frases tales como “Yo deseo”, “Yo no deseo”, “Yo necesito”, en vez de ““Vos deberías”, o “No puedo”. Sé Asertivo HACE EL PEDIDO. Se asertivo cuando PEDÍS lo que deseás; o DECÍS NO claramente. Asumí que los demás no se imaginan, no saben, ni hacen lo que deseás a menos que lo pidas. Asumí que los otros no pueden leer tu mente. No supongas que los otros saben lo duro que es para vos pedir las cosas directamente. (Hacer el pedido o negar el pedido del otro claramente.) Reforzá Reforzá o premiá antes de tiempo a la persona explicándole las CONSECUENCIAS. Contále a la persona los efectos positivos de conseguir lo que deseas o necesitas. Decíle (si es necesario) los efectos negativos de no conseguirlo. Ayuda a la persona a sentirse bien por hacer o aceptar lo que deseas. Premiá después. Segundo: Escuchá! 58 Tercero: Mantené M A N (Mantené y Negociar) Mantené tu foco SOBRE TU OBJETIVO. Mantené tu posición. No te distraigas. Disco Rayado: Pedí, decí no, o expresá tus opiniones una y otra y otra vez. Ignora : Si la otra persona ataca, amenaza, o intenta cambiar de tema, ignorá la amenaza, comentarios, o intentos de manejarte. No respondás a los ataques. Ignorá las distracciones. Solo mantenete en tu punto. Actuá seguro: Parecé efectivo y competente. Usá un tono de voz seguro y una actitud física, hace buenos contactos oculares. No tartamudes, no susurres, ni mires al piso, no te retraigas, ni digas “ no estoy seguro,” etc. Negociá Estate dispuesta a dar lo que consigues. Ofrecé y pedí soluciones alternativas al problema. Reducí tus quejas, mantené la negativa pero ofrecé hacer algo más o resolver el problema de otra manera. Enfocáte sobre lo que funciona. ☺ Actividad para tarea: Pensá en algo que querés pedir, o decir no a un pedido. Escribilo teniendo en cuenta los pasos DEAR MAN , recordá que en cuatro oraciones breves se puede realizar. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 59 Clase 9. COMO AFRONTAR CONDUCTAS DE RIESGO Como Afrontar Conductas de Riesgo Muchas personas con desregulación emocional pueden presentar ideación, amenazas y conductas suicidas. A continuación daremos una breve definición de cada una de estas situaciones: Ideación – la persona habla de pensamientos que están en relación a que no vale la pena vivir mas y/o a tomar la propia muerte como una manera de terminar con su sufrimiento. Amenazas – la persona habla de que tendrá una conducta suicida si no se accede a su pedido o presenta dicha conducta como una forma de vengarse por algo que considera injusto. Plan de suicidio – la persona tiene un plan concreto, incluyendo los medios para cometer suicidio. Conducta suicida – la persona realizó efectivamente una conducta que puso en riesgo su vida. Conducta de auto-daño – a veces se la nombra como conducta “parasuicida.” Esta conducta (cortarse, golpearse, quemarse, etc.) es una forma de regular las emociones y en la mayoría de los casos no esta relacionada con la intencionalidad de cometer suicidio. Las familias necesitan tener un plan de acción para hacer frente a estas situaciones de la forma más efectiva posible. (En caso de tener armas en la casa es importante sacarlas ya!). Dentro de las habilidades necesarias para afrontar dichas situaciones se incluyen temas ya aprendidos, como el concepto de desregulación emocional, validación, explorar el problema actual, resolución de problemas, lograr compromiso, y tolerancia al malestar. En este contexto, la familia debe evaluar el riesgo suicida. Pasos a seguir cuando un familiar habla de suicidio: 1- Hablar del suicidio abiertamente. 2- Identificar los factores que precipitaron el sentimiento o pensamiento de suicidio actual (disparadores) y validar lo que sea posible de validar. 3- Prestar atención al afecto más que al contenido. Las crisis no son momento para hacer foco en factores históricos. 4- Evitar responder con amenazas y dar explicaciones peyorativas de la conducta suicida o de sus motivos. 60 5- Presentar la conducta suicida como una respuesta a un problema y mantener la postura de que el suicidio es una solución inefectiva. Si es posible, acompañar al ser querido en la búsqueda de una solución del problema que generó la crisis. 6- Preguntar si tiene un plan específico de suicidio (cómo, cuándo, dónde). 7- Evaluar el acceso a métodos letales: medicamentos, armas, cuchillos, venenos, etc. (Prestar atención a aquellos métodos que el familiar elegiría utilizar). 8- Acompañar al familiar con validación y guiarlos en la resolución de problemas o tolerar el afecto generado por los precipitantes. No exacerbar la situación con reacciones de pánico o críticas. 9- En caso de que el familiar no se calme y continua hablando de suicidio o aumenta el malestar, sugerirle que llame a su terapeuta. En caso que se niegue, el familiar debe hacerlo. Si no tiene terapeuta, llamar a la emergencia medica de su obra social o al SAME 107. 10- Los padres deben utilizar habilidades de conciencia plena y tolerancia al malestar para manejar las emociones que les genera escuchar a su familiar hablar de suicidio. Como Afrontar La Amenaza de Cometer Suicidio Cuando un familiar habla de suicidio como una amenaza “si no me dejás salir me tomo estas pastillas ya!” Los padres suelen acceder al pedido por temor a las consecuencias y esto puede reforzar la conducta de amenazar. No acceder al pedido es una manera de no reforzar la conducta suicida. (Entre acceder y negarse, esta la posibilidad de negociar.) Esto puede ser difícil por el temor a los estallidos, tener en cuenta que al inicio de la extinción la conducta aumenta. Los padres deben alejarse de la tentación de acceder al pedido por temor a las amenazas a corto plazo dado que si ceden aumentan las probabilidades de escaladas con amenazas suicidas a largo plazo. Es recomendable en esas situaciones tomar la parte más extrema de la comunicación (tomar pastillas) en lugar de escuchar el deseo incluido en el mensaje (salir con su novio). El atender a la parte “incorrecta” del mensaje resulta en una escalada. Los padres deben evaluar el riesgo de conductas de auto-daño o suicidas (ver pasos 1-10 del listado anterior). Frente a tener dudas de algún tipo el monitoreo y/o acompañamiento debe ser considerado. ¿Cómo desarrollar un plan para afrontar las conductas suicidas? Desarrollar un plan de crisis con una persona que presenta amenazas de suicidio durante un momento de calma puede ayudar a prevenir futuros episodios. En la medida que sea posible la persona que habla de suicidio se la debe incluir en el armado del plan. Se recomienda que alguien de la familia 61 escriba el plan y que cada uno este de acuerdo. Esto genera alivio en la familia dado que les brinda claridad sobre los pasos a seguir y generar compromisos. En caso de que el familiar este en terapia, se puede pedir ayuda al terapeuta para realizar dicho plan. Consideraciones para desarrollar un plan: ¿Hay alguna manera de resolver o evitar los disparadores que llevan a pensar en el suicidio? Planificar formas más habilidosas de expresarse y pedir ayuda. (En lugar de llamar al trabajo de la madre diciéndole “si no venís ya, me mato,” la hija acuerda con llamarla y decirle, “necesito hablar con vos lo más pronto posible.”) ¿Cuales son los recursos que el ser querido puede utilizar en el momento de la crisis? (habilidades de tolerancia al malestar, buscar compañía, distracciones no problemáticas) ¿A quiénes se puede llamar para pedir ayuda profesional? (números de teléfono de terapeuta, psiquiatra, médico a domicilio, SAME, policía) ¿Como puede tolerar el malestar hasta que la ayuda llegue? ¿Cuales son las dificultades anticipadas que se puede presentar con el plan? Consideraciones para prevenir las crisis: Aumentar las respuestas parentales (prestar mas atención, iniciar mas charlas, preguntar y escuchar a menudo, suspender criticas, etc.) en períodos de no crisis. Aumentar el refuerzo de conductas adaptativas. Validar las reacciones emocionales Recordar las estrategias de resolución de problemas También ver: Apéndice IV. Estrategias Para Generar Motivación y Compromisos y Apéndice V. Ayudando el otro en la solución de problemas. 62 Guía Para Sobrevivir A Las Crisis Y Manejar Emociones Extremas Cuando la activación emocional es muy ALTA, tan intensa que te lleva a realizar un comportamiento que empeore la situación, usá las habilidades para Sobrevivir a las Crisis: 1. CAMBIÁ LA FISIOLOGÍA de tu cuerpo o Cambiá la temperatura corporal (con agua fría) o Hacé ejercicio intenso (20 minutos) o Relajá los músculos del cuerpo uno por uno 2. DISTRAÉTE de los acontecimientos de incitación emocional o Cambiá la atención de aquello que te causa malestar o Focalizá tu mente en algo más o Salí de la situación por un rato 3. MIMATE mediante tus cinco sentidos encontrando placer, cosas que te calmen o Mirá, escuchá, tocá, olé, comé o bebé 4. MEJORÁ el momento en el que estás o Imaginá momentos diferentes o Rezá, encontrá cosas relajantes para hacer, alentáte a vos mismo o Encontrá algún tipo de significado en el momento presente o Focalizá tu mente entera en una cosa de ahora o Tomá unas vacaciones cortas para evitar la situación 63 1. CAMBIÁ LA FISIOLOGÍA de tu cuerpo Con Sensaciones intensas: Sumergite la cara total en un bol de agua con hielo; Sumergirte los pies en un bol de agua con hielo; Ponete una mascara de gel frío3; Ponéte una manta de gel termo en el cuello3; Apretá hielo con la mano; Ponéte hielo en los pómulos; Apretá fuerte una pelota de goma, Ponéte debajo de la ducha muy caliente y con presión; Escuchá música muy fuerte; Come comida muy picante o ponéte una gota de salsa picante en la lengua; Tené sexo; Ponéte una banda elástica en la muñeca, estirala y soltala; Sube las escaleras rápidamente; Rocia tu cara con agua termal; Ponete gel con aloe en la cara (aun mejor si lo guardas en la heladera), Hacer ejercicio intenso (20 minutos)., Tensiona y relaja los musculos uno por uno. 2. DISTRAETE Con Actividades: Dedicate a realizar ejercicios o hobbies; limpiá; concurrí a reuniones; visitá o llamá a un amigo/a; jugá con tu computadora; caminá; trabajá; hacé deportes; salí a comer, tomá té o café descafeinados; salí a pescar; cortá madera, cuidá el jardín; jugá a los videojuegos. Con Comparaciones: Comparate con otra gente que resiste igual que vos o menos. Comparate con aquellos menos afortunados que vos. Mirá telenovelas o series de TV; leé sobre catástrofes, sobre el sufrimiento ajeno. Con Emociones opuestas: Leé libros, cuentos emotivos, cartas viejas; andá a ver películas emotivas; escuchá música emotiva. Asegurate de generar diferentes emociones. Ideas: películas de terror, libros de chistes, comedias, discos graciosos, música religiosa, marchas, “I am a Woman” (Helen Reddy); andá a un negocio y leé tarjetas divertidas. Con otros Pensamientos: Contá hasta 10; contá colores en una pintura o árboles, ventanas, cualquier cosa; resolvé enigmas; mirá televisión; leé. Tira Afuera: Dejá de lado la situación durante un tiempo a nivel mental. Construí una pared imaginaria entre vos y la situación. O alejá la situación bloqueándola en tu mente. Private de rumiar la emoción. Rehusate a pensar en los aspectos dolorosos de la situación. Archivá el dolor. Ponelo en un cajón por un rato. Ayuda: Colaborá con alguien; realizá tareas voluntarias; da algo a otra persona; hacé algo agradable por alguien; hacé alguna cosa sorprendente y considerada. 3 Para conocer los productos: www.termogel.com.ar 64 3. MIMATE Una forma de recordar estas habilidades es pensar en calmar cada uno de los 5 sentidos. Visión: Comprá una linda flor; hacé espacio en una linda habitación; encendé una vela y observá la llama. Armá un lindo lugar en la mesa, utilizando tus mejores cosas, para una comida. Concurrí a un museo a ver arte. Sentate en la recepción de un lindo hotel. Mirá la naturaleza que te rodea. Salí en medio de la noche y mirá las estrellas. Caminá por una zona bonita de la ciudad. Arreglate las uñas para que se vean bien. Mirá imágenes agradables de un libro. Mirá ballet u otro espectáculo de danza. Sé consciente de cada imagen que pasa por delante tuyo, sin quedarte en ninguna. Audición: Escuchá música agradable o relajante, o música excitante y energizante. Prestá atención a los sonidos de la naturaleza (olas, aves, lluvia, hojas). Cantá tus canciones favoritas. Tarareá una melodía relajante. Aprendé a tocar un instrumento. Llamá a números telefónicos gratuitos 0800 o a otros números de información para escuchar una voz humana. Sé consciente de los sonidos que vas encontrando, dejalos entrar por una oreja y salir por la otra. Olfato: Usá tu perfume o loción favorita, o probatelos en un negocio; rociá fragancia en el aire; encendé una vela perfumada. Poné aceite de limón en tus muebles. Poné mezcla de perfumes en un bol en tu habitación. Herví canela; hacé galletitas, tortas o pan. Olé las rosas. Caminá en un área arbolada y respirá conscientemente los aromas frescos de la naturaleza. Gusto: Comé una buena comida; bebé una bebida relajante favorita como té de hierbas o chocolate caliente (no alcohol); disfrutá un postre. Poné crema batida en el café (descafeinado). Probá distintos sabores en una heladería. Comé un caramelo de menta. Mascá tu chicle preferido. Comprá un poco de esa comida especial en la que no gastas dinero normalmente, como jugo de naranja exprimido. Saboreá la comida que comas; comé las cosas conscientemente. Tacto: Tomá un baño de espuma; poné sábanas limpias en la cama. Acariciá a tu mascota. Recibí masajes; remojá tus pies. Poné una emulsión en todo tu cuerpo. Ponete una compresa fría en la frente. Sentate en una silla muy cómoda en tu casa, o buscá una en la recepción de un hotel de lujo. Ponete una blusa, un vestido o un pañuelo de seda. Probate guantes con piel o abrigos de piel en un negocio. Cepillate el cabello por un buen rato. Abrazá a alguien. Experimentá lo que estés tocando; notá que el contacto es relajante. 65 4. MEJORÁ EL MOMENTO Con una cosa a la vez: Enfocá toda tu atención en lo que estás haciendo en el momento. Mantenete en el momento que estás viviendo; poné tu mente en el presente. Enfoca toda tu atención en las sensaciones físicas que acompañan las tareas que no exigen pensar (por ejemplo, caminar, limpiar, lavar los platos, reparar cosas). Tomá conciencia de cómo se mueve tu cuerpo en cada tarea. Realizá ejercicios de conciencia plena. Con SIGNIFICADO: Encontrá o inventá algún propósito, significado o valor en el dolor Recordá, escuchá o leé sobre valores espirituales. Enfocate en los aspectos positivos que puedas encontrar en una situación dolorosa. Repetilos una y otra vez mentalmente. Hacé virtud de la necesidad. Con ALIENTO Date ánimo. Repetite una y otra vez: "Puedo superarlo", "No durará para siempre", " Saldré de esta", "Estoy haciendo lo mejor que puedo". Con RELAJACIÓN: Tratá de relajar los músculos tensando y relajando cada grupo muscular, comenzando con las manos y brazos, subiendo hasta la cabeza y luego bajando; escuchá una grabación de relajación; hacé ejercicios enérgicos; tomá un baño caliente o sentate en una bañera cliente; bebé leche caliente; masajeate el cuello y el cuero cabelludo, las pantorrillas y los pies. Sumerjite en una bañera llena con agua muy fría o muy caliente y quedate allí hasta que esté a temperatura ambiente. Respirá profundamente; sonreí a medias; cambiá la expresión facial. Con LUGAR SEGURO: Imaginá escenas muy relajantes. Imaginá una habitación secreta dentro tuyo, mirá como está decorada. Entrá a esa habitación cuando te sienta muy amenazado/a. Cerrá la puerta a cualquier cosa que te pueda lastimar. Imaginá que todo está bien. Imaginá que toleras todo. Creá un mundo de fantasía que sea relajante y bonito y que le permita a tu mente ir hacia él. Imaginá que las emociones dolorosas salen de vos como el agua por un drenaje. Hace un ALTO: Buscá el momento para tomarte vacaciones. Metete en la cama y cubrite la cabeza durante 20 minutos. Alquilá una habitación en un hotel de playa, de montaña o en una estancia durante un día o dos; dejá las toallas en el suelo después de usarlas. Pedile a tu compañero de cuarto que te lleve un café a la cama o que te prepare la cena (ofrecete para hacer lo mismo en otro momento). Comprate una revista del corazón, metete en la cama con chocolates y pasate la tarde leyéndola. Preparate una merienda que te guste mucho, sentate en una silla cómoda y saboreala durante un buen rato. Llevate una lona al parque y quedate un buen rato allí. Descolgá el teléfono durante todo el día o conectá el contestador automático para no tener que responder. Date un respiro de una hora tras haber realizado un trabajo duro. Con SABIDURIA: Abrí tu corazón a un ser supremo, a una sabiduría superior, a Dios, a tu propia mente sabia. Pedí fuerzas para tolerar el dolor en este momento. Dejá las cosas en manos de Dios o de un ser superior. 66 Clase 10. LIMITES PERSONALES ¿Qué son los límites personales? Todos tienen límites personales, límites de lo que pueden tolerar de otros, límites de lo que son capaces o están dispuestos a hacer por otras personas de acuerdo con las necesidades individuales de cada uno. Algunas personas no tienen la habilidad para reconocer las señales que los otros comunican (tono de voz, gestos, y palabras) cuando se están sobrepasando los limites. En las relaciones familiares alguno de los miembros del grupo puede llegar a ejercer tal presión sobre los límites de los otros que la motivación para ayudarlo de manera efectiva se vea disminuida. Cuando estas conductas son vistas con extrema compasión hacia la persona enferma, la familia termina por ampliar o ignorar sus propios límites personales creyendo, generalmente que si su ser querido se “curase” esas conductas cesarían de manera automática. Por el otro lado algún familiar puede tener una respuesta de extrema rechazo, y por consecuencia hacer sus límites personales más rígidos. Esta respuesta es muy frecuente en los hermanos. No es sencillo manejar los límites personales en las relaciones con personas demandantes. El sufrimiento de estas personas puede ser tan terrible que sus allegados piensan, a veces, que se sentirían mejor si sus límites fuesen más amplios. Las familias tienen tres tipos de respuestas: 1. Intentar resolverle todos los problemas y permitir que continuamente se sobrepasen nuestros límites (límites demasiado blandos). 2. Decidir que esas necesidades del ser querido son patológicas y no hay esperanza de cambio y ponerse inflexible con los límites personales (límites demasiado duros). 3. Observar y cuidar los límites personales y aceptar que no se puede reducir el sufrimiento o ayudarlo en ciertas condiciones. Esto lleva a tener energía y compasión para ampliar los limites en situaciones puntuales (límites flexibles). Las pautas no son límites personales Las personas con DLP suelen ser incapaces de controlar su comportamiento de la manera en que ellas mismas y sus familias desearían. El enfoque de respeto de límites ha sido desarrollado para enfrentar de forma equitativa y efectiva problemas de esta índole. Es distinto de los enfoques de establecimiento de límites (pautas) que se usan en la crianza. El término “establecimiento de pautas, reglas o límites” se usa como si tuviese un significado absoluto. Una pauta, por ejemplo, “llegar a casa a las 20 horas” es arbitrario porque se presenta como independiente de las necesidades de los miembros de la familia. Los padres pueden establecer esos límites como si fuesen normas universales. Sin embargo, el establecimiento de límites es una función social, por consiguiente no habría límites correctos fuera de contexto. Una pauta: Un adolescente llega habitualmente más tarde de la hora fijada por los padres. Los padres dijeron que si ella quiere vivir en su casa, tiene que llegar antes de 67 las 22:00 horas. La hija sigue llegando tarde en un estado de malestar, con ansiedad y bronca por no estar cumpliendo con la pauta. La pauta arbitraria o inflexible no funciona generando frustración en todos. Un límite personal: Si los padres llegan a sufrir de falta de sueño como resultado de las actividades nocturnas de un hijo, el punto de enfoque se debe orientar hacia el cambio de conducta que resuelva la posibilidad de descanso de los padres. Unos padres solucionaron el problema pidiendo a su hija de 26 años que durmiese en el cuarto del servicio cuando llegara tarde para que no los despertase. Otros padres explicaron a su hija de 18 años que ella debe llamar cuando no puede llegar a tiempo. (Y cuando la hija llama, le agradecen por llamar y validan su emociones antes de preguntar cómo y cuándo va a llegar.) Otro padre puso un cerrojo en la puerta de su propio dormitorio para que su hijo de 18 años no lo mantuviese despierto toda la noche irrumpiendo sin aviso para transmitirle sus inestabilidades emocionales. Los padres pudieron satisfacer sus horas de sueño y evitar que eso afectase a su relación permitiéndoles centrarse en modificar otros problemas de la conducta de sus hijos. Práctica del cumplimiento de límites Hay seres queridos que tratan a menudo de ampliar los límites de sus familiares argumentando la validez de sus necesidades, criticando a los miembros de su familia por sus deficiencias o incluso amenazando con escaparse, dejarlos o suicidarse. Pueden hablar de para-suicidio o negarse a “cooperar” hasta que los otros no “cooperen con ellos”. Incluso pueden llegar a recurrir a otros allegados a reclamar su ayuda quejándose a gritos del trato injusto que reciben. Cumplir con los límites significa a menudo poner la conducta alterada de los seres queridos en un “plan de extinción.” La respuesta hacia la persona con DLP que con reclamos exige una ampliación de los límites es simple: “Soy quién soy.” Es decir que la persona a quien se enfrenta no tiene otra opción que cumplir con sus propios límites. Cuando se sufre una gran presión es muy tentador atacar al ser querido dándole a entender que sus demandas son excesivas o inapropiadas. Se debe resistir la tentación. Cediendo y apaciguándolo cuando su comportamiento se desborda se estaría reforzando la conducta misma que se está tratando de modificar. Responder con castigos tiene efectos secundarios y consecuencias adversas. La táctica en estos casos es usar una y otra vez la estrategias del “disco rayado”, aclarando la postura con calma, clara y firmemente. También puede ayudar el reafirmar con frecuencia que el cumplimiento de esos límites será de gran ayuda para la relación, es decir si se decide a no interrumpirla, acatar los límites es algo imprescindible. Desafortunadamente no existe ningún libro que indique cómo reaccionar cuando una hija despierta a su madre por trigésimo quinta vez en mitad de la noche. Cada miembro de la familia debe tomar la responsabilidad de sus propios límites. Es una tarea ardua en especial cuando se siente el intenso sufrimiento de esa persona tan querida y que esos límites que se defienden añaden aún más sufrimiento. 68 _______________________________________________________________ Guía para el cumplimiento efectivo de límites 1- Cada uno de los miembros de la familia debe monitorear sus propios límites de forma continua y en cada circunstancia de forma independiente. Sin embargo es difícil conocer los límites hasta que han sido sobrepasados. Las señales de advertencia serian: sentimientos de incomodidad, ira, frustración, etc. La idea es darse cuenta de la situación ANTES de que esos límites sean sobrepasados, es decir antes de que uno se sienta incapaz de seguir interactuando con el ser querido. 2- Los allegados deben comunicar sus propios límites de forma honesta y directa, en términos de posibilidades realistas, aclarando sus propios deseos de satisfacer las necesidades y gustos de la persona con DLP. Los familiares deben aclarar sus límites en relación a: tiempo, duración y frecuencia de la interacción verbal, violaciones de intimidad, transgresiones de la propiedad privada, conductas agresivas, tipo de relación y su tolerancia al riesgo de suicidio del ser querido. La honestidad sobre los propios límites es una forma de respetar al ser querido, de tratarlo como a un adulto. Aún si se llega a coincidir con él o ella en que esos límites no son justos, se debe dejar bien claro que si los sobrepasa finalmente terminara perjudicado. 3- En general se debe ser consistentemente firme acerca de los límites personales sobre todo cuando el ser querido no los acepta (insiste en que son injustos o se burla.) Hay que llevar dicha conducta intolerable a un “plan de extinción” repitiendo como un disco rayado “Soy como soy”.... 4- A veces los familiares deben ampliar los límites de forma temporal cuando sea preciso y buscar ayuda profesional, apoyo y respaldo cuando estén al borde de su resistencia y la persona con DLP les demande aún más (ej. cuando se vislumbra el inicio de una crisis, puede ser mejor flexibilizar los limites temporalmente aclarando al ser querido las razones del cambio y que en el futuro próximo se volverá al limite establecido). 5- Es útil combinar gestos cariñosos, validación y resolución de problemas con el cumplimiento de límites. No tolerar una conducta no significa que no se pueda consolar al ser querido. Se puede sugerir otras formas para resolver el problema mientras se valida algún aspecto. La invalidación rara vez es efectiva. Métodos inefectivos de cumplimiento de límites 1- Rechazar una ampliación de límites cuando el ser querido precisa de sus parientes más de lo normal. 2- Cambiar de forma arbitraria y fluctuante los límites sin comunicárselo al ser querido. 3- Presentar los límites para mejorar a la persona sin destacar las propias necesidades. ☺ Actividad para tarea: Tómese un tiempo para observar si es necesario en este momento de su vida establecer algún límite personal, en caso de que así sea defínalo y escríbalo en los términos más claros posibles para luego ponerlo en práctica. 69 Clase 11. ACEPTACIÓN RADICAL Aceptación Radical y Profunda La liberación del sufrimiento requiere una aceptación profunda de lo que es. Dejáte llevar completamente por lo que es. Deja de luchar con la realidad. La aceptación es la única forma de salir del infierno. El dolor crea sufrimiento solo cuando te negás a aceptar el dolor. Decidir tolerar el momento es aceptación. Aceptación es reconocer lo que es. Aceptar algo no es lo mismo que considerarlo algo bueno. La Decisión de Aceptar La aceptación de la realidad tal como es requiere de una elección. Es como llegar a una bifurcación en el camino. Tenés que llevar tu mente hacia el camino de la aceptación y no al del rechazo de la realidad. Tenés que comprometerte internamente a aceptar. El compromiso de aceptar no es lo mismo que la aceptación. Solamente te lleva al camino de la aceptación. Pero es el primer paso. Tenés que cambiar tu mente y comprometerte a la aceptación una y otra y otra vez. A veces, vas a tener que comprometerte muchas veces en cuestión de minutos. Buena Disposición vs. Terquedad Buena Disposición Aceptación es tener buena disposición. Resistirse aceptar es una disposición terca. ¡Cultivá una respuesta de buena disposición a cada situación! Buena disposición es hacer lo que sea necesario para cada situación, sin pretensiones. Escuchá atentamente a tu mente sabia, que actúa desde tu interior. Frente a la terquedad Terquedad es quedarse de brazos cruzados cuando se requiere actuar, rehusarse a realizar cambios que son necesarios. Terquedad es: DARSE POR VENCIDO. Lo contrario de hacer que funcione, ser efectivo. Tratar de arreglar todas las situaciones. Negarse a tolerar el momento. Reemplaza la actitud Terca por Buena Disposición. 70 Aceptar la realidad con la cara: MEDIA SONRISA Primero: Relajá tu rostro desde la punta de la cabeza hasta el mentón y mandíbula. Soltá cada músculo facial (frente, ojos, cejas, mejilla, boca y lengua, dientes a penas separados) Si tenés dificultad, intentá tensionar los músculos faciales y después soltarlos. Una sonrisa tensa es falsa (y podría estar diciéndole a tu mente que estás escondiendo o enmascarando tus verdaderos sentimientos) Segundo: Dejá que ambas comisuras de los labios se eleven ligeramente, lo suficiente para sentirlo. No es necesario que los otros puedan verlo. Una media sonrisa consiste en labios apenas hacia arriba con una cara relajada. Tercero: Intentá adoptar una expresión facial serena. Recordá: tu cara comunica a tu cerebro, tu cuerpo se conecta a tu mente. Formas De Practicar Aceptación De La Realidad 1. Decí en voz alta lo que tenés que aceptar, decílo una y otra y otra vez… en tono de voz que comunique aceptación y creencia. 2. Permití que los pensamientos que estás tratando de aceptar entren a tu mente mientras prestas atención a tus sensaciones físicas 3. Imaginate (en el ojo de tu mente) creyendo lo que vos no querés aceptar. 4. Escribí detalladamente lo que necesitas aceptar, sin exagerar ni minimizar, ajustándote a los hechos y sin juzgar. 5. Relajá tu cara y tu cuerpo y hacé una media sonrisa mientras te imaginas aceptando lo que necesitas aceptar. 6. Imaginate todas las cosas que harías si los hechos que estás tratando a aceptar son ciertos. 7. Ensayá en tu mente esas cosas que harías si realmente aceptaras las realidad como es. 8. Actuá como si ya hubieras aceptado lo que estás tratando de aceptar. 9. Permití que tu mente esté abierta a todas las consecuencias del hecho que ésta realidad es tal cual es. 10. Permitite experimentar desilusión, tristeza o duelo. 71 Aceptación Radical La vida en Holanda Toda la vida he querido vivir en Italia. Estudiaba Italiano en la escuela para poder vivir allá. Soñaba con tomar expreso en un café Italiano, ver el Vaticano, e ir a una ópera Italiana. Quería conocer Roma, Florencia, Toscana, y Los Alpes Italianos. Fue muy difícil no gastar dinero en otras cosas durante esos anos que pase ahorrando para realizar el viaje. Pero por fin un día tuve el dinero suficiente para dejar mi trabajo, vendí mis cosas, y tomé un avión hacia Italia. Pero de alguna manera, no sé como sucedió exactamente, cuando bajé del avión no estaba en Italia… …Estaba en Holanda. ¡Holanda! ¡Era imposible! ¿Cómo me pudo pasar eso a mi? ¡Era increíble! He había preparado para la vida en Italia. Cuando empecé a conocer a Holanda, aprendí que tenía muchas cosas hermosas. Holanda tiene tulipanes, molinos de vientos, y paisajes verdes sin fin. Ámsterdam tiene canales maravillosos. Holanda tiene muchas cosas lindas. Pero no es Italia. Tengo amigos en Italia y cuando hablo con ellos me dicen como linda es la vida allá. Me describen el clima como si fuera siempre agradable y la comida si fuera siempre rica. Cuando les digo como es el tiempo acá o lo que comí hoy, a veces no dicen mucho y a veces expresan sus prejuicios de las cosas holandesas. Mis amigos y mi familia nunca van a entender como es la vida en Holanda. Nunca voy a conocer Italia. Nunca voy a visitar el Vaticano. Jamás veré una ópera Italiana, ni esquiaré el Los Alpes. Pero tengo tulipanes frescos en casa y camino por los canales todos los días. Ahora vivo en Holanda. _____________________________________________________________________________ Las Hierbas Cierta persona, después de comprarse una casa, decidió plantar un hermoso césped. Trabajó en ello todas las semanas, haciendo lo que le indicaban los libros de jardinería. Su mayor problema era que crecían incesantemente dientes de león por todas partes. La primera vez que encontró uno, lo arrancó. Pero al poco tiempo salieron más. Así que acudió a una tienda especializada en jardinería y compró un producto para eliminarlos. La estrategia funcionó durante un tiempo, pero después de las lluvias de verano volvió a encontrar dientes de león. Así que se pasó todo el otoño arrancando hierbas. Al siguiente año, pensó que ya no brotarían más dientes de león, porque en invierno no había visto ninguno. Pero, de repente, una mañana encontró dientes de león por todas partes. Entonces decidió que el problema era el tipo de hierba. Así que se gastó una fortuna en reemplazarla. Esto funcionó durante un tiempo. Era muy feliz. Justo cuando empezaba a relajarse apareció un nuevo diente de león. Un amigo le dijo que todo ello se podía deber a que el jardín de su vecino tenía dientes de león. Así que llevó a cabo una campaña para que todos sus vecinos eliminasen sus dientes de león. Al tercer año, ya estaba desesperado. Las malditas hierbas seguían saliendo a sus anchas. De manera que después de consultar a un experto local y a todo tipo de libro sobre jardines, decidió acudir al Ministerio de Agricultura. Después de varios meses de espera, recibió una carta. Estaba muy excitado. ¡Por fin un poco de ayuda! Abrió el sobre y leyó lo siguiente:”Distinguido señor: hemos analizado su problema y consultamos a numerosos expertos. Después de las deliberaciones, hemos concluido que podemos darle un buen consejo. Le aconsejamos que aprenda a querer a esos diente s de león.” 2. 72 ☺ Actividad para tarea: Pensá en lo que necesitas para aceptar radicalmente. 1. Hacé una lista de 3 cosas muy importantes en tu vida ahora que necesitas aceptar radicalmente. Algo que dispara el pensamiento ¨No debe ser así,¨ por ejemplo. O algo que te irrita a menudo. Algo que esta en la realidad actual y no te gusta. Después pone un número que indique cuanto aceptas esta parte de tu vida (0 – 5). 1. Aversión-negación, evitación, rumiación 2. Notar curiosidad y la tendencia a estar en contacto con el tema 3. Tolerar, estar en contacto con el tema en forma más estable 4. Permitirse experimentar las emociones y reacciones que el tema genera. 5. Aceptar y ver el valor oculto. Estar en paz con esto. Aceptación Lo que necesito aceptar actual (0-5) 1. ___________________________________________________________________________ (___) 2. ___________________________________________________________________________ (___) 3. ___________________________________________________________________________ (___) 2. Hacé una lista de 3 cosas menos importantes en tu vida ahora que necesitas aceptar radicalmente. Después pone un número que indique tu nivel de aceptación. Aceptación actual (0-5) Lo que necesito aceptar 1. ___________________________________________________________________________________ (___) 2. ___________________________________________________________________________________ (___) 3. ___________________________________________________________________________________ (___) 3. Repasá tu lista. Revisá los hechos. Chequeá por interpretaciones y opiniones. Esté Sea seguro que lo que intenta a aceptar es en realidad el caso. Chequeá por juicios. Evitá lenguaje bueno, malo y juicial (prejuicioso, valorativo). Reescribí cualquier tema para que sea un hecho de la realidad, sin juicios. 4. Practicá aceptación radical. Elegí un item de la lista muy importante y un item de la lista menos importante para practicar. 1. ___________________________________ 2. __________________________________ 5. Focalizá tu mente en cada hecho o evento por separado, y permití que tu mente sabia acepte radicalmente que son hechos de tu vida. Elegí ejercicios de la lista siguiente y chequeá lo que hiciste. □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ Dije lo que tengo que aceptar en voz alta una y otra vez en un voz que comunicaba aceptación y convicción. Permití entrar en mi mente pensamientos de lo que tengo que aceptar y preste atención a las sensaciones. Imaginé creer que puedo aceptar. Escribí en detalle lo que necesito aceptar, sin exagerar ni minimizar, y solamente los hechos sin juzgar. Relajé mi cara y cuerpo mientras me imaginaba aceptando lo que necesito aceptar. Imaginé las cosas que haría si los hechos que estoy tratando de aceptar fueran realmente ciertas. Ensayé mentalmente estas cosas que haría. Actué como si ya hubiera aceptado lo que estoy tratando de aceptar. Permití a mi mente estar abierta a todas las consecuencias del hecho de que esta realidad es como es. Me permití experimentar desilusión, tristeza o duelo. 6. Describí tus experiencias y qué ocurrió después: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 73 DIALÉCTICAS La Dialéctica: ¿Qué es? La dialéctica nos enseña que: Siempre hay más de una manera de ver una situación, y más de una manera de resolver un problema. Todas las personas tienen cualidades únicas y diferentes puntos de vista. Es importante no ver el mundo en términos de “Blanco o Negro” o en “Todo o Nada”. Dos cosas que parecen (o son) opuestas pueden ser, ambas ciertas. El cambio es lo único constante. Los significados y la verdad pueden cambiar a través del tiempo. El cambio es transaccional. Aceptación y Cambio: Camino del medio (Dialéctica) Cambio (Moldear/Extin guir Conducta) Ejemplos: “Estas haciendo lo mejor que podes y tenés que hacerlo mejor, poner más esfuerzo y tener mayor motivación para cambiar” “Sos duro y sos frágil” Esta perspectiva ayuda a tomar el sendero medio al ayudarte a: Expandir los pensamientos y las maneras en que considerás las situaciones de la vida. Te despega de conflictos y puntos muertos. Te hace más flexible y accesible. Evita prejuicios y culpas. Otros ejemplos de dialécticas. Balancear la validación con el cambio. Balancear el premio con el castigo. 74 Transitando el sendero medio: ¿Cómo hacerlo? Pistas sobre como pensar y actuar dialécticamente 1. Alejate de los pensamientos “Esto o lo aquello” pensando “Esto y aquello”. Evitá palabras extremas como: “Siempre”, “Nunca”, “Me hiciste”. Se descriptivo. Ej. En vez de decir “Todo el mundo me trata injustamente siempre” di “A veces me tratan justamente y a veces me tratan justamente”. 2. Practicá ver todos los puntos de vista de una situación. Encontra el grano de verdad en cada posición. 3. Recordá: Nadie tiene la absoluta razón. Mostrate abierto a las alternativas. 4. Usa frases como “Yo siento...” en vez de frase como “Vos sos…” “Vos deberías…” o “Las cosas son así”. 5. Aceptá que diferentes opiniones pueden ser válidas, incluso aunque no estés de acuerdo con ellas (“Puedo entender tu punto de vista aunque no estoy de acuerdo con el”). 6. No asumas que sabes lo que los otros están pensando, chequea tus suposiciones (“¿Qué quisiste decir cuando dijiste…?”). 7. No esperes que los otros sepan lo que estas pensando (“Lo que intento decirte es que…”). Práctica: Has un circulo sobre la frase dialéctica 1. a. “Es imposible. Simplemente no puedo hacerlo”. b. “Es una pavada. No tengo problemas”. c. “Es realmente difícil para mi, pero voy a seguir intentándolo”. 2. a. “Se que tengo razón sobre esto”. b. “La manera en que estas pensando no me parece adecuada”. c. “Bien, puedo verlo a mi manera y vos podes verlo a tu manera”. 75 Dialécticas en la Relación Padre-Hijo Desesperanza Esperanza Proteger Liberar Cuidar Desafiar Aceptación Cambio Flexibilidad Estabilidad Dependencia Independencia Sospecha Confianza Aceptación de problemas Resolución de problemas Mirar Participar Aconsejar Callarse Validar Corregir Acercarse Alejarse Dejar estar Ayudar 76 Clase 12. Integración Respuestas Cognitivas VS Respuestas Validantes y Dialecticas Pensamiento Disfuncional Respuesta Cognitiva (tradicional) Respuesta Validante y Dialéctica Todo el mundo debe quererme o me sentiré horrible. Es imposible para cualquiera amar a todo el mundo. El rechazo y la desaprobación son parte de la vida, tener un pequeño grupo de gente que te ame es más importante que afanarse en la meta imposible de ser amado por todo el que encuentres. Por supuesto que deseas ser amado por todos. Eso aumentaría tus sentimientos de seguridad y confianza. Todos deseamos eso. Te has sentido rechazado tantas veces y eso es muy doloroso, desear la aprobación universal te conduciría por un largo camino hacia la reducción de tu dolor. Por el otro lado, anhelar tanto ese amor de la gente es muy doloroso por que te causa muchas decepciones. Los pensamientos negativos son malos y destructivos, debo evitarlos cueste lo que cueste. Los sentimientos negativos como la tristeza y la decepción son parte de la vida. No puedes evitarlos, hay que aceptarlos como sentimientos cotidianos normales. No puedes tener lo bueno sin lo malo. Estás en lo cierto, los sentimientos negativos como la tristeza o la decepción son muy dolorosos. Todos quisiéramos evitarlos. Nadie ha podido descubrir una forma aceptable de deshacerse de los sentimientos negativos, intentarlo te supone una tremenda presión. Los otros no aprueban mis sentimientos. No debería sentir tal como siento. Buscar la aprobación de los otros te hace dependiente de ellos para lograr tu felicidad. Los valores y las opiniones cambian mucho de una persona a otra, buscar continuamente su aprobación te traerá frustración y decepciones. Revisando tus reglas del ”sería estupendo si.....” Te sentirás mejor. Te puedes decir a ti mismo: ”Sería estupendo si otros aprobaran esto, pero no puedo esperar que estén siempre de acuerdo conmigo. Por supuesto que buscas la aprobación de los otros para lo que sientes. Casi todos nosotros lo hacemos. Queremos sentirnos firmes. Es algo natural. Pero cuando empiezas a negar tus sentimientos porque la aprobación no llega es algo que te hace sentir verdaderamente mal. Tus sentimientos son tuyos y porque otros no los tengan igual que tú no significa que lo que tú sientes sea algo equivocado. 77 Pensamiento Disfuncional Respuesta Cognitiva (tradicional) Respuesta Validante y Dialéctica El mundo es un lugar peligroso. La gente puede ser cruel y dañina. Necesito evitarlos. El mundo es un lugar neutral, ni te apoya ni es peligroso. A veces obtenemos lo que queremos y a veces no. La gente es en ocasiones agradable y en otras hiriente. Depende de la situación. Evitando a la gente o los acontecimientos angustiosos te privas a ti mismo de todo lo bueno que te podría ocurrir. Intenta por el contrario decirte a ti mismo:”El mundo es neutral. Es mi lucha evitar el daño mientras busco mi satisfacción. Yo me merezco todo lo bueno que haya para mi” Tienes razón. El mundo puede ser un lugar peligroso y tu depresión y ansiedad son el resultado de ese peligro. Nadie quiere sentir ese tipo de daño, yo tampoco, al igual que tú intento evitarlo. Me parece que te sientes muy solo cuando evitas a la gente. Se trata de buscar el equilibrio entre evitar el dolor y a la vez no sentirse solo ni atemorizado. Debemos hacer pactos entre estar seguros y estar felices. Y eso siempre es muy difícil para todos nosotros. Yo debo ser malo/a Pues con demasiada frecuencia no consigo lo que quiero. Hay algo erróneo en mi. Tan sólo por no conseguir lo que deseas no es que tú seas malo/a. Puedes estar frustrado ,lo cual no significa que seas malo/a. Posiblemente sean las herramientas y las estrategias que estás usando las que no te permitan alcanzar tus metas, todo eso no significa que haya algo fundamentalmente erróneo en ti. Sólo necesitamos mejorar tus herramientas y tus estrategias ,así podrás cumplir tus objetivos con más frecuencia. Qué doloroso debe ser que sientas que hay algo erróneo en ti! Tus sentimientos son tan intensos y aparentemente infinitos. Estás intentando con tanto esfuerzo cambiar lo que pasa pero aún no has obtenido resultados. Muchos de nosotros nos sentiríamos mal si hubiéremos pasado por todo lo que has pasado tú. Culparte a ti mismo de tu desdicha es doloroso. En lugar de aliviarte te añade más dolor. Seré humillado/a en público si otros ven cuán vulnerable soy. La mayoría de la gente está tan metida en sí misma que no ven ni intentan ver lo que a ti te está pasando. Están sólo preocupados por sus propias cosas.¿Por qué intentar complacer a gente que ni siquiera conoces? Intenta centrarte en tus propios objetivos y deja de preocuparte por lo que otros piensan o sienten. Te sientes vulnerable y preocupado/a por lo que otros piensan de ti. Muchos de nosotros deseamos aprobación y cuando nos sentimos vulnerables aún más. Por supuesto que estás ansioso/a. Veamos cómo trabajar bajando tu nivel de vulnerabilidad y así lo que piensan los otros será menos importante. Estoy desesperado/a, nunca voy a estar bien. Nadie debe desesperarse. Existe tremenda evidencia de que muchos trastornos graves son curables con la estrategia de terapia adecuada. Puedes mejorar. Sigue con tu tratamiento y lucha por cada pequeña mejora porque es un avance. Por supuesto que tu esperanza esta por el piso. Has estado sintiendo diversos trastornos desde hace mucho tiempo. La gente que tiene este problema se siente exactamente igual que tú.¿Cómo podrías sentir de otra manera? Lo que tratamos de hacer juntos es modificar las estrategias para que te lleguen otros sentimientos diferentes. 78 VOTOS de los familiares 1. Me prometo tener conciencia de mi estado emocional. 2. Me prometo ser conciente en cada juicio e interpretación que haga de mis seres queridos, ser conciente cada vez que tenga una actitud insistente o terca. 3. Me prometo escuchar, observar y reflejar lo que dicen mis seres queridos. 4. Me prometo validar las emociones de los demás, como también las mías. 5. Me prometo reforzar positivamente la conducta efectiva y deseada de mis seres queridos. 6. Me prometo evitar dar consejos. Preguntar más. 7. Me prometo evitar solucionar los problemas de lo demás, en cambio si acompañarlos en su búsqueda de soluciones solamente cuando me lo pidan. 8. Me prometo tener límites personales claros, consistentes y cuando sea necesario, ser flexible. 9. Me prometo tener paciencia con todas mis relaciones, con los seres queridos y conmigo mismo, Tener disposición abierta y flexible. 10. Me prometo que mi comportamiento este más guiado en la idea de ser efectivo que en tener razón. 79 Apéndice I. CONCIENCIA PLENA CON UNA MANZANA Por Thich Nhat Hanh y Dr. Lilian Cheung Toma una manzana de la heladera. Cualquier manzana servirá. Lavala. Secala. Antes de morder un pedazo, hace una pausa por un momento. Mira a la manzana que está en tu mano y preguntate a vos mismo: Cuando como una manzana, ¿estoy realmente disfrutándola? ¿O estoy tan preocupado con otros pensamientos por los cuales me estoy perdiendo las delicias que la manzana me ofrece? Si sos como la mayoría de nosotros, tu respuesta hacia la segunda pregunta será “Sí”, más a menudo que hacia la primera pregunta. La mayor parte de nuestras vidas, hemos comido manzana tras manzana sin pensarlo. En esta forma sin sentido de comer, nos hemos negado todas las delicias presentes en el simple acto de comer una manzana. ¿Por qué hacer esto, especialmente siendo tan fácil disfrutar verdaderamente la manzana? Lo primero, es poner toda la atención en comer la manzana. Cuando comas la manzana, solo concentrate en comer la manzana. No pienses en nada más. Y lo más importante, mantenete calmo. No comas la manzana mientras manes. No la comas mientras estás caminando. No la comas mientras estás leyendo. Solo mantenete calmo. Manteniendo el foco y estando quieto, te permitirá saborear todas las cualidades que la manzana ofrece: la dulzura, aroma, frescura, jugosidad y lo crujiente. Luego, toma la manzana con la palma de la mano y tomate un momento para mirarla nuevamente. Respira con conciencia algunas veces, para que te ayude a focalizar y ponerte en contacto con lo que sientes acerca de la manzana. La mayoría de las veces, apenas miramos a la manzana mientras la comemos. La agarramos, comemos un pedazo, la masticamos rápidamente y la tragamos. Esta vez, tomá nota: ¿Qué tipo de manzana es? ¿De qué color es? ¿Cómo se siente en tu mano? ¿Cómo es el aroma?. Con estos pensamientos, comenzaras a darte cuenta que la manzana no es simplemente un bocadillo rápido, para acallar las quejas del estómago. Es algo más complejo, una parte de una totalidad mayor. Después, ofrecele una sonrisa a la manzana y lentamente, con conciencia come un pedazo, y masticalo. Se conciente de tu inhalación y tu exhalación para que te ayude a concentrarte solamente en comer la manzana: cómo se siente en tu boca; qué sabor tiene; qué se siente masticarla y tragarla. No hay nada más en tu mente mientras masticas-no hay proyectos, no hay plazos, no hay preocupaciones, no hay cosas por hacer, no hay miedos, no hay bronca, no hay pasado, y no hay futuro. Solamente hay una manzana. Cuando masticas, pensa que estas masticando. Mastica lentamente y completamente. Mastica con conciencia, saboreando el gusto de la manzana y su nutrición, sumergiéndote un cien por ciento en el proceso. De esta manera, realmente apreciaras la manzana tal como es. Y mientras estes con conciencia plena de comer la manzana, también estarás con conciencia plena del presente. Estarás comprometido con el aquí y ahora. Viviendo en el momento, podrás experienciar lo que la manzana realmente te ofrece, y te sentirás más vivo. Al comer la manzana de esta manera, saboreándola realmente, vas a experimentar la conciencia plena, el estado de conciencia que sucede al estar completamente 80 sumergido en el momento presente. Dejándose llevar por estos cortos minutos y viviendo en el aquí y ahora, podrás comenzar a sentir el placer y la libertad de la ansiedad que puede ofrecerte una vida vivida con conciencia plena. En el mundo actual, comer y vivir sin conciencia es muy común. Estamos propulsados por un ritmo rápido de la vida de la alta tecnología-alta velocidad de internet, e-mails, mensajes instantáneos y teléfonos celulares- y la expectativa de que estamos siempre esperando una llamada, siempre listos para responder instantáneamente a cualquier mensaje que recibamos. Treinta años atrás, difícilmente alguien habría esperando recibir una respuesta a una llamada telefónica o a una carta el mismo día. Actualmente, el paso de nuestra vida está absolutamente acosado y girando fuera de control. Constantemente, tenemos que responder a los estímulos y demandas extremas. Tenemos cada vez menos tiempo para parar, mantener el foco y reflexionar en lo que sea que tengamos en frente nuestro. Tenemos menos tiempo para estar en contacto con nuestro interior-nuestros pensamientos, sentimientos, conciencia y cómo y por qué hemos llegado a ser como somos, para bien o para mal. Y nuestras vidas sufren por esta razón. La mayor parte del tiempo, estamos comiendo en automático, comiendo a las corridas, comiendo nuestras preocupaciones o ansiedades de las demandas del día, anticipaciones, irritaciones, y cosas por hacer. Si no estamos concientes de la comida que comemos, si no estamos activados pensando sobre la manzana, ¿cómo vamos a saborearla y obtener el placer de comerla?. Comer una manzana con conciencia plena no es solamente una experiencia placentera, sino que también es bueno para tu salud. El refrán “una manzana al día mantiene al médico en la lejanía” está respaldado por la ciencia. Las investigaciones demuestran que comer manzanas puede ayudarte a prevenir enfermedades del corazón, ya que la fibra y antioxidantes que contiene puede prevenir el colesterol acumulado en los vasos sanguíneos del corazón. Asimismo, la fibra de las manzanas puede ayudar a remover los residuos de los intestinos, lo cual puede ayudarte a reducir el riesgo de ciertos problemas, tales como el síndrome del intestino irritable. Comer la manzana con la pielespecialmente cuando es orgánica-es mejor que comerla sin ella, ya que la mitad de la vitamina c se encuentra bajo la piel de la manzana; la piel por sí misma es rica en fitoquímicos, planta de compuestos especiales que puede combatir enfermedades crónicas. Además, las manzanas contienen potasio, lo cual puede ayudar a mantener la presión sanguínea controlada. Más allá de los beneficios en la salud y el placer, una manzana nos puede satisfacer cuando la vemos en una escala mayor, ya que podemos verla como una representante de nuestro cosmos. Mira profundamente a la manzana en tu mano y podrás ver al agricultor que cuidó el árbol de la manzana; la flor que se transformó en fruta; la tierra fértil; el material orgánico de los restos deteriorados de animales marinos y algas prehistóricas, y los propios hidrocarburos; el sol, las nubes y la lluvia. Sin la combinación de estos elementos de largo alcance y sin la ayuda de mucha gente, la manzana simplemente no existiría. Lo más esencial de la manzana que sostenes, es la manifestación de la maravillosa presencia de vida. Está interconectada con todas las cosas. Contiene el universo completo, es una embajadora del cosmos que viene a nutrir nuestra existencia. Ella alimenta a tu cuerpo, y si la comemos con conciencia plena, también alimenta nuestra alma y recarga nuestro espíritu. Comer una manzana con conciencia plena sirve para poseer una nueva concepción de la manzana, de nuestro mundo y de nuestra vida. Celebra la naturaleza, honrando lo 81 que la Madre Tierra y el cosmos nos ha ofrecido. Comer una manzana con conciencia plena es una meditación y puede ser profundamente espiritual. Con la conciencia plena y el insight, comenzas a poseer un mayor sentimiento de gratitud y apreciación de la comida que comes, y conexión con la naturaleza y todo el resto del mundo. Como la manzana se transforma en algo más real y vibrante, tu vida se transforma en más real y vibrante. Saborear la manzana es un trabajo de conciencia plena. Y es la conciencia plena la que te ayudará a reconectarte contigo mismo y poseer una mente, cuerpo y espíritu más sanos, ahora y en el futuro. Contemplaciones de la comida Contemplación 1 Esta comida es un regalo del universo entero: la tierra, el cielo, numerosos seres vivientes, producto de un trabajo costoso y con amor. Contemplación 2 Podemos comer con conciencia plena y gratitud para que seamos dignos de recibirlo Contemplación 3 Podemos reconocer y transformar nuestras formaciones mentales insalubres, especialmente nuestra gula, y aprender a comer con moderación. Contemplación 4 Podemos mantener nuestra compasión viva mientras comemos, con el fin de reducir el sufrimiento de los seres vivientes, preservar nuestro planeta, y revertir el proceso del calentamiento global. Contemplación 5 Aceptamos esta comida para poder nutrir nuestra hermandad y fraternidad, fortalecer nuestra comunidad y nutrir nuestro ideal de servir a todos los seres vivientes. 82 Apéndice II. LA TRISTEZA Y LA FURIA Para Ana María Bovo Por Jorge Bucay En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta … En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas…Había una vez…Un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente… Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos, entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida – sin saber por qué – se baño rápidamente y mas rápidamente aún, salio del agua… Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró… Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza. Y así vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde esta, la tristeza termino su baño y sin ningún apuro ( o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salio del estanque. En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia. Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible, y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos, que esta furia que vemos, es solo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad … esta escondida la tristeza. Jorge Bucay, Cuentos para pensar, Editorial del NUEVO Extremo S.A, 1999 83 Apéndice III. Ejemplos de frases y preguntas validantes Decilas con intención de mostrar interés y atención al otro. Habla en tono de voz que refleje la situación y con una actitud de respeto y amabilidad. Uy. Ajá…ajá Supongo que es difícil. Guau. Debe ser doloroso. Dale. Creo que entiendo, pero explicame… Creo que hubiera sentido lo mismo. Eso debe ser frustrante. Que lastima que te pasó esto. Qué interesante. Qué difícil estar en esa situación. ¡Qué feo! ¡Qué maravilloso! Me alegro por vos. Te veo triste. Me imagino que fue muy difícil. Yo también quiero llorar. ¡Qué situación jodida! ¡Qué increíble! ¡Seguro que fue divertido! ¡Qué bajón! ¡Qué copado! ¡Qué bárbaro! Yo también me hubiera avergonzado. Qué emocionante. Nunca se me ocurrió pensar eso. Qué buena forma de manejar la situación. Puede ser la mejor solución. Uy, Dios. Imagino cuanto significa eso para vos. Que situación complicada. ¡Que garrón! Contame más. Debe ser un verdadero desafío. ¡Que susto! Preguntas validantes ¿Ah, sí? ¿Cómo te sentís con eso? ¿Qué pasó? ¿Y después que hiciste? ¿Qué te gustaría hacer? ¿Cuándo pensás que podría hacerse? ¿Cual pensás que va a ser el resultado? ¿Qué pensás que puede funcionar? ¿Qué pensás que puede funcionar la próxima vez? ¿Hay otras opciones? ¿Cómo fue? ¿Dónde pasó? ¿Cuándo fue? ¿Qué pensaste cuando pasó? ¿Cómo te lo bancaste? ¿Después que dijiste? ¿Cuál pensás que es la causa del problema? ¿Qué tal estuvo? ¿Te gusto? ¿La pasaste bien? ¿Eso te puso enojado? ¿Qué querés decir? ¿Qué significa para vos? ¿Qué te gustaría que yo haga? ¿Cómo te puedo ayudar? ¿Te ayudaría que yo haga…? 84 Apéndice IV. Estrategias Para Generar Motivación y Compromisos Aumentar la motivación y el compromiso en el otro es importante en la ayuda de la resolución de problemas con otro. Pueden servir para: Aceptar un problema Tener auto confianza en poder resolverlo Tener ganas de pensar en alternativas Tener persistencia para seguir con un plan de acción Pros y contras Las personas cumplen con sus compromisos si están convencidos de que esto va a solucionar su problema. Cuando un plan de acción se propuso, hablar de los pros y contras de comprometerse a realizarlo. Hablar de los puntos fuertes de la solución y crear contra-argumentos para las dudas que puedan surgir una vez que la persona esté sola. Abogado del Diablo Si una persona está poco comprometida, es más probable que no pueda hacer frente a las futuras dificultades. Para aumentar el compromiso, el abogado del diablo da argumentos en contra del compromiso. El secreto acá es que los contra-argumentos sean un poco más débiles que los argumentos a favor de un compromiso. Por ejemplo, alguien hace un compromiso para tomar la medicación prescripta. El argumento de Abogado del Diablo seria que tomar medicación todos los días hace algunas personas sentir que algo está mal con ellas y debe tener más voluntad y evitar tomar medicina. Esto abre la puerta para que la otra persona pueda responder por qué es importante tomar la medicación y que su cuerpo la necesita. Esto lleva a que se refuerce el compromiso. Pedir Compromisos por Mayor o Menor De menor a mayor – Hacer un pedido fácil y sencillo para un compromiso chico. Después aumentar el compromiso. Por ejemplo, pedirle que durante una reunión familiar, sólo vaya a saludarlos por unos pocos minutos. Después, conseguir un acuerdo para que se siente a comer la picada. De Mayor a menor – Pedir por algo muy difícil (más difícil de lo que consideras que tu ser querido puede realizar.) Y luego pedir por algo más fácil. Por ejemplo, pedirle a su ser querido que se encargue de comprar un regalo para el cumpleaños de la abuela y que vaya a la fiesta. Darle la oportunidad para que exprese su desacuerdo con esta idea y validar sus emociones. Luego armar un compromiso para que visite a su abuela el día antes del cumpleaños durante 10 o 15 minutos para darle el regalo que ustedes se encargaron de comprar. 85 Conectar el compromiso actual con compromisos anteriores Cuando parece que el compromiso esta decayendo o cuando la persona está entrando en una crisis, hablar sobre los compromisos anteriores puede ayudar. (“Pero pensaba que estábamos en acuerdo…”) Si el compromiso es importante, tal vez es necesario focalizarse en reforzarlo. Si no es esencial, puede ser más efectivo renegociar un nuevo compromiso. Una persona hizo un compromiso de ir a sus sesiones de terapia y hoy no quiere ir. Recordarle su compromiso anterior con todos los detalles – las circunstancias, las razones, y la motivación que lo llevaron en aquel momento a comprometerse. Para renegociar, por ejemplo, se puede aceptar que hoy no vaya en la medida que llame al terapeuta para avisarle y pedirle un turno lo más próximo posible. Libertad de Elegir y Ausencia de Alternativas Los compromisos y acuerdos son más fáciles y más fuertes cuando una persona siente que ha elegido libremente. Y más cuando consideren que no hay alternativas si es que quieren lograr sus objetivos. Es importante reforzar el sentimiento de poder elegir hacer un compromiso o no. Al mismo tiempo es útil reforzar la falta de alternativas para conseguir sus metas. La manera de hacer esto es mostrar el hecho de que su ser querido simplemente puede cambiar de meta. Por ejemplo, una adolescente hizo un compromiso de estudiar para un examen el domingo y se acostó muy tarde el sábado. No quiere levantarse ni estudiar. “Bueno, es tu elección sacarte una mala o una buena nota. Es tu responsabilidad tomar tu propia decisión…” (en caso de mantener su objetivo de aprobar) “¿Entonces, si querés sacarte una buena nota, qué podrías hacer para lograr levantarte y estudiar?” Alentar Alentar es esencial para resolver los problemas. Sean la memoria de su ser querido, recordándole como han resulto problemas difíciles en el pasado. Hacerle notar cada pequeño progreso. Es importante ser específico y sincero al recordarle las cosas que resolvió en el pasado. No basta decirle “vos podés hacerlo.” Cuando alguien perdió su trabajo esta desesperanzado y sin motivación de buscar uno nuevo, se lo puede alentar recordándole las veces que consiguió otro trabajo. Incluir los detalles de cómo se sintió antes, cómo manejó las cosas que hizo para conseguir una entrevista y cómo logró su objetivo. 86 Apéndice V. Ayudando el otro en la solución de problemas Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda colectiva basada en el diálogo. Ni pretende ser el dueño de la verdad ni poder encontrarla por sí solo. Esto significa, que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad pero solo podrá descubrirla con la ayuda de otros. El método Socrático es el modelo para ayudar a tu ser querido a resolver sus problemas. Los elementos básicos del dialogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Al principio el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante o discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofía como el prejuicio. El filósofo debate la idea que tiene el discípulo por medio de preguntas, hasta que el discípulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto. Ayudando otra persona resolver su problema requiere paciencia y dominio de uno mismo para no resolver el problema por el otro, no dar consejo y no esperar que el otro resolvería sus problemas como uno mismo. ¿Cuando se puede utilizar con tu ser querido las estrategias de resolución de problemas? 1. Tu ser querido reconoce el problema pero no sabe como solucionarlo y acepta que lo ayudes a pensar – Evitá resolverle el problema. 2. Tu ser querido no reconoce un problema que para vos es importante. Plantear un problema que alguien no reconoce es un proceso largo, lento, y se requiere paciencia. En estas situaciones es necesario tener claro que los problemas que se pueden plantear son limitados. Es importante plantear uno a la vez. Algunos ejemplos son los siguientes: Comportamientos suicidas/homicidas o amenazas recurrente. No ir a terapia. Comportamientos que interfieren severamente con su calidad de vida (manejar alcoholizado, tener sexo sin protección, golpear a otros, romper objetos, adicciones a drogas, conducta de auto daño,…) ¿Cuando no se deben utilizar las estrategias de resolución de problemas? ¿Quiere tu ser querido cambiar? Tal vez sólo desea validación. Podría ser que sólo desee quejarse a alguien y que lo compadezcan de sus sentimientos en ese momento y ser validado sin mayor interferencia tuya. La validación sola es efectiva para ayudar a otro a solucionar su problema, en parte porque: Mejora el talante de la persona, lo cual puede llevar a mayor efectividad e independencia en la resolución de problemas por la persona que ha sido validada. Un talante o estado de ánimo positivo mejora la habilidad de la persona para desarrollar múltiples interpretaciones o alternativas a una situación, permite 87 ver interconexiones o parecidos tanto como importantes diferencias. El talante positivo facilita el pensamiento sereno y la creatividad. Por el contrario un talante o estado de ánimo negativo puede afectar negativamente las habilidades cognitivas del individuo. Ayuda a identificar el problema, identificando el origen del mal humor lo que la prepara para resolver su propio problema, aumenta la confianza y la franqueza aceptando ayuda y apoyo de los demás. Etapas en la Resolución de Problemas Una resolución eficaz de los problemas implica cinco procesos interactivos, cada uno de los cuales realiza una contribución distinta a una buena resolución del problema. Nos referimos a la orientación hacia el problema, la definición y formulación del problema, la búsqueda de alternativas, la toma de decisiones, y la ejecución y verificación de la solución. La orientación hacia el problema incluye un proceso motivacional, mientras que los restantes procesos consisten en habilidades especificas que permiten a las personas resolver eficazmente sus problemas estresantes. 1. Orientación hacia el problema La orientación hacia el problema representa las reacciones cognitivo-afectivas inmediatas de un individuo cuando se enfrenta por primera vez a un problema. Incluye creencias, atribuciones y expectativas acerca de los problemas de la vida en general y a nuestra habilidad para resolverlos eficazmente. La orientación puede ser tanto positiva, facilitando la resolución efectiva del problema, o negativa, que impide el éxito en la solución del problema. Los restantes cuatro componentes de la resolución de problemas constituyen una amplia dimensión que puede definirse como la aplicación raciona deliberada, sistémica y hábil de un conjunto de tareas dirigidas hacia unos objetivos que permiten a los individuos resolver los problemas satisfactoriamente: 2. Definición y formulación del problema La meta de la formulación y definición del problema es aclarar y comprender la naturaleza del problema y especificar metas y objetivos realistas. Formular preguntas que ayuden a su ser querido a definir el problema en los términos más claros y concretos posibles. Ofrezca observaciones en términos no críticos. 3. Búsqueda de alternativas La búsqueda de alternativas implica pensar creativamente en la mayor cantidad posible de soluciones, sin enjuiciar si son buenas o malas, utilizando distintas estrategias de tormenta de ideas con el objetivo de incrementar la probabilidad de definir las soluciones más efectivas. La tendencia de una persona que afronta un problema en general es rechazar varias soluciones sin considerarlas. Si tu ser querido no puede generar sus propias soluciones o las que piensa son poco adaptativas solo después sugerirle tus ideas presentándolas con respeto y en forma de pregunta. “¿Qué te parece tratar de…?” “¿Que pensás que pasaría si…? 4. Toma de decisiones La meta de la toma de decisiones es realizar un análisis de costo-beneficio para cualquiera de las soluciones propuestas para identificar las más efectivas para ponerla 88 en acción. ¿Cuáles son las expectativas y la utilidad a corto y largo plazo de cada una de las soluciones posibles? A veces puede ser útil dibujar una tabla así y llenarlo con tu ser querido. PROS CONTRAS CORTO PLAZO LARGO PLAZO Si tu ser querido responde con expectativas negativas, preguntarle como sería posible superarlas o mitigarlas. Si a cada solución posible responde con “si, pero” puede ayudarlo hablar de los objetivos de la persona y validar su frustración y pena. Intente tener mente abierta a las soluciones propuestas por tu ser querido. Al principio pueden sonar inapropiadas pero tené en mente que todos los caminos llevan a Roma. Es importante conversar sobre la posibilidad de que algo salga mal. Ayuda a tu ser querido a imaginar el futuro y prepararse para las dificultades planeando formas de afrontarlas. 5. Ejecución y verificación de las soluciones. La ejecución y verificación de soluciones implica poner a prueba la solución elegida, observar sus consecuencias y evaluar su efectividad. 89 90 EVALUACION DEL CURSO Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5. Clase 6. Clase 7. Clase 8. Clase 9. Clase 10. Psicoeducación Menta Plena y Emociones Validación I Validación II y Dialécticas Temas Básicos de Psicología Conductual Análisis en Cadena (con Dumbo) Relaciones Interpersonal I (DEAR MAN I) Estrategias de Compromisos y Soluciones de Problemas Limites Personal Aceptación Radical 1. ¿De cual de los temas (arriba) quisiera mas información o práctica? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál de los temas tiene más valor para usted? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál de los temas tiene menos valor? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Tiene sugerencias para cambios en las horas y duración del curso? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿Considera útiles los role-playing hechos en clase? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ II. Evaluación del material de lectura: 1. ¿Qué relevancia tenían? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Estaban claros? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Tiene alguna sugerencia? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ III. Evaluación de las coordinadoras: 91 Sugerencias y comentarios para las coordinadoras: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ IV. Efectividad del curso: Observa algún cambio a partir del curso en: ¿La interacción familiar? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Su propio comportamiento? ________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿El comportamiento de su ser querido? _________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Recomendaría este curso a otras personas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Le gustaría volver a hacer el curso? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Comentarios: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 92 notas 93 notas 94 notas 95 notas 96