Subido por danielyand2

00charlaresolucin1111de2017junio21de2017-170622152137

Anuncio
DECRETO 1072 DE 2015
LIBRO 2 (RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO)
PARTE 1 (DISPOCISIONES GENERALES)
TÍTULO 4 (RIESGOS LABORALES)
SECCIÓN 4 / CAPÍTULO 6
POR EL CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
JERARQUÍA DE LA LEY COLOMBIANA
PIRAMIDE DE HANS KELSEN
JERARQUÍA DE LA LEY COLOMBIANA
NORMAS SUPRANACIOPNALES (OIT / CAN)
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
DENFINICIONES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la Salud de los
Trabajadores.
Artículo 2.2.4.6.3.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones.
Artículo 2.2.4.6.3.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
DENFINICIONES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) consiste en el desarrollo de
un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la SST
Artículo 2.2.4.6.4.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
DENFINICIONES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
El SG SST es implementado por el empleador con participación de los trabajadores,
garantizando la aplicación de las medidas de SST, el mejoramiento del comportamiento de los
trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y
riesgos en el lugar de trabajo.
Artículo 2.2.4.6.4.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
DENFINICIONES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
La prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y la protección y promoción de
la Salud de los Trabajadores, se aborda a través de la implementación, mantenimiento y
mejora continua de un Sistema de Gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Artículo 2.2.4.6.3.
DECRETO 1072 DE 2015
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
La evaluación inicial debe realizarse con el fin de identificar las prioridades en Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST) para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del
existente.
Artículo 2.2.4.6.16.
LINEA DE BASE
¿Cómo esta
la Empresa
en SST?
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) existente a la entrada en
vigencia del presente decreto deberá examinarse teniendo en cuenta lo establecido en el
Artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015
Artículo 2.2.4.6.16.
La evaluación debe ser realizada por personal idóneo de conformidad con la normatividad
vigente, incluyendo los estándares mínimos que se reglamenten
Artículo 2.2.4.6.16.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
La evaluación inicial permite mantener vigentes las prioridades en Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) de acuerdo a los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la
empresa y su entorno, y acorde con las modificaciones en la normatividad del Sistema
General de Riesgos Laborales
Artículo 2.2.4.6.16.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de
trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
La evaluación inicial debe incluir los siguientes aspectos:
1. La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales incluyendo los
estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales
para empleadores, que se reglamenten y le sean aplicables
2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, la cual
debe ser anual. En la identificación de peligros deberá contemplar los cambios de procesos,
instalaciones, equipos, maquinarias
3. La investigación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la empresa, la cual debe ser
anual
4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos
y amenazas, que incluya los reportes‘ de los trabajadores, la cual debe ser anual
Artículo 2.2.4.6.16.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
5.
El cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la empresa, incluyendo la
inducción y re-inducción para los trabajadores dependientes, cooperados, en misión y
contratistas
6.
La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia
epidemiológica de la salud de los trabajadores
7.
La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de
salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad
8. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) de la empresa del año inmediatamente anterior
Artículo 2.2.4.6.16.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
EVALUACIÓN INICIAL DEL SG SST
Los empleadores deben realizar la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la
enfermedad y la accidentabilidad ocurrida en los dos (2) últimos años en la empresa, la cual
debe servir para establecer una línea de base y para evaluar la mejora continua del sistema
Artículo 2.2.4.6.16.
La evaluación inicial debe estar documentada y debe ser la base para la toma de decisiones
y la planificación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 2.2.4.6.16.
El empleador debe facilitar mecanismos para el autoreporte de condiciones de trabajo y de
salud por parte de los trabajadores. Esta información se debe utilizar como insumo para la
actualización de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 2.2.4.6.16.
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
POR LA CUAL SE DEFINEN LOS
ESTÁNDARES MÍNIMOS
DEL
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
La Resolución 1111 de 2017 define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) para empleadores y contratantes
Los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de
obligatorio cumplimiento para todas las empresas o entidades señaladas en el campo de
aplicación de la Resolución 1111 de 2017
Artículo 3.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
La implementación de los Estándares Mínimos se ajusta, adecua, armoniza a cada empresa o
entidad de manera particular conforme al número de trabajadores, actividad económica, labor
u oficios que desarrollen las empresas o entidades obligadas a cumplir dichos estándares
Artículo 3.
Cada empresa o entidad debe desarrollar de manera exclusiva, particular y con recursos
propios el diseño, implementación y ejecución de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG SST) y los Estándares Mínimos
Artículo 3.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
La Alta Dirección liderará y se comprometerá con la aplicación de los Estándares Mínimos y la
elaboración, ejecución y seguimiento del plan de trabajo anual, así como el cumplimiento en
la ejecución de las auditorías internas para identificar fallas y oportunidades de mejora al
interior del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST)
Artículo 4.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Se debe promover, garantizar y contar con la participación de todos los trabajadores,
contratistas, estudiantes y personas que presten o ejecuten actividades en las sedes,
instalaciones o dependencias de las diferentes empresas en relación a la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) y los Estándares Mínimos
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Artículo 4.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Entre Junio de 2017 y Abril de 2019 se implementará la aplicación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) de acuerdo a las fechas que se especifican en las
gráficas, así:
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Durante la Fase 1 (Junio a Agosto de 2017) las empresas aplicaran para la evaluación la Tabla
de Valores y Calificación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG SST), mediante el diligenciamiento del formulario de evaluación que
forma parte de la presente resolución
Artículo 10.
TABLA DE VALORES DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
Artículo 12.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
TABLA DE VALORES DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
Para la calificación de cada uno de los ítems que componen los numerales de los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST), se tomará la
tabla de valores del anexo técnico, en la cual se relacionan los porcentajes a asignar a cada
uno
Artículo 12.
Para la calificación de cada uno de los ítems se tomarán los porcentajes máximos o mínimos
de acuerdo a la tabla de valores del anexo técnico, si cumple o no el ítems del estándar
Artículo 12.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
TABLA DE VALORES DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
En los casos en los cuales no aplica el ítem del estándar, se deberá justificar dejando prueba
de tal situación para otorgar el porcentaje máximo de calificación; en caso contrario, la
calificación del ítem del estándar será igual a cero
Artículo 12.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
PLANES DE MEJORA CONFORME AL RESULTADO DE LA
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
Los empleadores deben realizar la autoevaluación de los Estándares Mínimos, el cual tendrá un
resultado que obliga o no a realizar un plan de mejora, así:
Artículo 13.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
En el mes de Diciembre de 2019, las empresas objeto de la presente resolución realizarán lo
siguiente:
1.
Aplicará la autoevaluación conforme a la Tabla de Valores y Calificación de los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST), mediante el
diligenciamiento del formulario de evaluación que forma parte de la presente resolución
2.
Formulación del Plan de Mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares
Mínimos
3.
Formular el Plan Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST)
año 2020
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
IMPLEMENTACIÓN DEFINITIVA DEL SG SST ENERO AÑO 2020
Desde Enero del año 2020 en adelante, todos los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG SST), se ejecutarán anualmente de Enero a Diciembre o en cualquier
fracción de año si la empresa o entidad es creada durante el respectivo año
Artículo 11.
El formulario de evaluación de Estándares Mínimos y los planes de mejora se registrarán en la
aplicación habilitada en la pagina web del Ministerio del Trabajo, a partir de Diciembre del año 2020
en adelante
Artículo 11.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
IMPLEMENTACIÓN DEFINITIVA DEL SG SST ENERO AÑO 2020
En el año 2020 y en los años sucesivos el Plan de Mejora debe dejarse listo y aprobado por la
empresa en el Plan Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG
SST) desde el mes de Diciembre del año anterior. Lo anterior con el fin de empezar a ser
ejecutado a partir del (1°) primero de Enero del año siguiente
Artículo 11.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
PLANES DE MEJORA CONFORME AL RESULTADO DE LA
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
El plan de mejora debe contener como mínimo lo siguiente:
a)
Las actividades concretas a desarrollar
b)
Las personas responsables de cada una de las actividades de mejora
c)
El plazo determinado para su cumplimiento
d)
Los diferentes recursos administrativos y financieros
e)
Fundamentos y soportes de la efectividad de las acciones y actividades para subsanar y
prevenir que se presenten en el futuro hechos o situaciones que afecten el bienestar y salud de
los trabajadores o personas que presten servicios en las empresas
Artículo 13.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
PLANES DE MEJORA CONFORME AL RESULTADO DE LA
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
El plan de mejora conforme a la evaluación de los Estándares Mínimos que realiza la empresa,
se debe presentar vía e-mail o por escrito a la Administradora de Riesgos Laborales, quienes
darán sus recomendaciones a través de los mismos medios de comunicación, rindiendo
informe en Julio de cada año
Artículo 13
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
PLANES DE MEJORA CONFORME AL RESULTADO DE LA
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁDARES MÍNIMOS
Las autoevaluaciones de los Estándares Mínimos y los planes de mejora de los años 2017, 2018
y del primer semestre de 2019, no se registran en las entidades administradoras de riesgos
laborales, serán conservados por las empresas a disposición de los funcionarios del
Ministerio del Trabajo
Artículo 13
A partir del mes de Diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia de la autoevaluación
de Estándares Mínimos y del plan de mejora a las entidades administradoras de riesgos
laborales para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones
Artículo 13
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del Sistemas de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) con Estándares Mínimos durante este
periodo es:
Artículo 10.
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
Artículo 10.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A partir de Diciembre de 2018, para los indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG SST) y los Estándares Mínimos las empresas anualmente llevarán un
registro de los indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo entre los cuales se
determinará: la severidad, frecuencia y mortalidad de los accidentes de trabajo; la prevalencia
e incidencia respecto a las enfermedades laborales y el ausentismo laboral así:
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
•
La constante k en los indicadores de severidad y frecuencia, es igual a 240.000
•
Los días cargados son los relacionados con la pérdida de capacidad laboral PLC
(Incapacidad parcial permanente e invalidez) y/o muerte, los cuales se calculan así:
- Días cargados por muerte = 6000 días
- Días cargados por PCL
= 6000 días x porcentaje de (PCL)
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Respecto a los indicadores mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo las empresas deben
tener presente que:
1.
En los indicadores los empleadores deberán sumar o tener presentes a todos los trabajadores
dependientes e independientes, contratistas, trabajadores en misión, cooperados, estudiantes y
todas aquellas personas que presten sus servicios bajo cualquier clase o modalidad de
contratación
2.
Las empresas no pueden crear mecanismos que fomenten el no reporte de accidentes de
trabajo y enfermedad laboral
3.
No se puede reconocer bonos, premios y sobresueldos por no reportar accidentes,
enfermedades e incapacidades temporales, bajo políticas como cero accidentes
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
INDICADORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4.
No les está permitido a las empresas levantar o suspender el goce de las incapacidades
temporales y no se pueden crear programas de reincorporación temprana sin el consentimiento
del trabajador, del médico tratante y sin que exista un programa de rehabilitación conforme a los
parámetros y guías establecidas por el Ministerio del Trabajo
5.
Todo accidente o enfermedad con incapacidad temporal superior a un día y que afecte la salud
del trabajador debe ser reportado y llevado a las estadísticas de los Estándares Mínimos
6.
Cada empresa establecer de manera autónoma e independiente, tendrá los soportes
correspondientes a los indicadores contemplados en los artículos 2.2.4.6.20, el artículo
2..2.4.6.21 y el artículo 2.2.4.6.22 del Decreto1072 de 2015 los cuales evalúan la estructura, el
proceso y el resultado del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG
SST), a disposición del Ministerio del Trabajo
Artículo 15.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
ESTÁNDARES MÍNIMOS EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
Para los trabajadores que desempeñen actividades de alto riesgo a las que hace referencia el
artículo 2 del Decreto 2090 de 2003, el empleador deberá realizar en la identificación de
peligros, evaluación y valoración del riesgo, una definición del cargo, en donde se identifiquen
las funciones, tareas, jornada de trabajo y lugar donde desempeña su labor; así mismo deberá
identificar y relacionar los trabajadores que se dedican de manera permanentes a dichas
actividades
Artículo 16.
Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales darán asesoría, capacitación y
asistencia técnica a las empresas con actividades de alto riesgo, en relación a las
obligaciones, deberes, actividades y funciones establecidas en el presente artículo
Artículo 16.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
TRANSICIÓN, ACTUALIZACIÓN Y AJUSTES A LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS
La fase de adecuación y transición de los Estándares Mínimos e implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es de Junio de 2017 a Diciembre de 2019
Artículo 19
El ciclo regular de los Estándares Mínimos y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, será a partir del mes de Enero de 2020 y su actualización y ajustes totales serán
realizados por el Ministerio del Trabajo cada cinco (5) años a partir del año 2025
Artículo 19
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
VIGILANCIA DELEGADA
Las Administradoras de Riesgos Laborales de conformidad con lo establecido en el artículo
56 del Decreto 1295 de 1994, por delegación del estado, ejercen la vigilancia y control del
cumplimiento en la prevención de los riesgos laborales de las empresas afiliadas, en especial
deberán estudiar, analizar y dar las recomendaciones que sean del caso a los planes de
mejora que deben realizar las empresas luego de realizar la autoevaluación de estándares
mínimos, e informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las
empresas que no realicen los ajustes y actividades de mejora
Artículo 20.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
VIGILANCIA DELEGADA
De acuerdo a con lo señalado en el parágrafo del articulo 2.2.4.6.36 del Decreto 1072 de 2015
las Administradoras de Riesgos Laborales ejercerán la vigilancia delegada del cumplimiento
de lo dispuesto en la presente resolución respecto Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo e informarán a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo el
incumplimiento del mismo por parte de las empresas afiliadas
Artículo 20.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SG SST)
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
SANCIONES
El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución, el anexo técnico y demás
normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, serán sancionados en los términos
previstos en el articulo 91 del Decreto 1295 de 1994, modificado parcialmente y adicionado por
el articulo 13 de la Ley 1552 de 2012, en armonía con el capitulo 11 del Titulo 4 de la Parte 2 del
Libro 2 del Decreto 1072 de 2015
Artículo 21.
Conforme a los artículos 8 y 11 de la Ley 1610 de 2013, o la norma que los modifique, sustituya
o adicione se podrá dar el cierre parcial o definitivo de empresas, tareas, centros o sedes de
trabajo
Artículo 21.
Descargar