. . ---- I ... e' . . .. . . , :. .. . . . J W A N A. ROCCATACLIATA SUSANA BEGUIRISTAIN DcSdc. 10s conlienzos de la ocupaciirn dcl territorio argentino por el hornbre blanco, 10s asentamientos fueron principalnlcnte urbanos. A partir de entonces, y en eslrecha relaci6n con l a procesos socioecon6micos del desarrollo, se .. . . En csos lnornentos una tercera parte de la poblacibn total estaba asentada -- . . JUAN 326 A. ROCCATAGLIATA / SUSANA DEGUlHlSTAlN ~p@si~vo~y~tjyos. Se puede sostener, segjn lo dicho anteriormente, que la urbanizaci6n es un requidto para el crecimiento econ6mico. La ciudad es asi difusora de innovaciones, condici6n que favorece la divenificacidn, el acceso al conocirniento cientifico-tecnol6gico. a 10s recursos humanos y a1 rnercado. En las ciudades se gestan 10s efectos de aglomeracibn y las economias de escala. En lo concemientc a lo negative, I-&t&tt_deecr~+rniento descontrolrdo ebstaculiza el desarroUo_~_con6micoy ,soL$$-. h grander ciudades presentan caracteristicas de deterioro, demandas insatisfechas, ponen de relieve 1 s desigualdades inherentes a Ias e$trucluras socioecontmiws y la consiguiente rnarginalidad. . . Los correctives para solucionar o paliar dichos problemas demandan ibgentes inversiones que se sustraen de 10s circuitos productivos. ; .. . ,.. D_entfi de1,proceso de urbanizacibg, y en relacidn con lo sellalado precedentemente, aparece-el fen6meno de la rnetropolizacibn, . . En Amtrica Latina, a cornienzos del siglo, no existian metrbpolis. En 1960 ya nueve paises poseian Areas metropolitanas y en 1980 veintistis metr6polis contienen el 28,5%de la poblaci6n total (Cepal, 1986).' . En la Repi~blicaAyge!ljn_a, el, 4rea-melrpppo_li_tana.de_B~?os Aircs se presen- ta_-ccmo,una ex?gerade aglomenci611;a lo cual se hnri referen&%giakla-iite, aunoue con indicadores aue vermiten sostener aue el crecimiento ha cesado. . Otns,ireas metrcpolitanas se insinban en el interior del pais, como el Cran . . _.~.s.r d _ < b a , E I ~ r z - R o a ~ o j . : C e li a n ' h l e n d o ~ ' - " El promso de metropolizaci6n ,esti asociado a1 tipo de desarrol10,predo- , ' m'inaitk En la,Argen1jnaJa_urbanizacj6n,~-me!io~$~aci~ny la industrializa&6n 11sn sido procesos recipryos especial% ~.transformaci6no p e ~ d en.10~. a . liltirnos aflos, con el estancamiento y el retroceso industrial, trajo aparejada una d&o@nirici6n poblicional con efe'ctps'nb- d i S e Z d @ ~ ~ ~ d e g a d ~ ci6r! y n~arginecibn. Por otro lado, 10s regimenes de promoci6n . industriai . alentados en forma contempodnea, ante el retroceso general de la industria operado en 10s dltimos aflos, tuvieron su efecto sotre la estructura urbana. Es asi como el Cran Buenos Aires, el Gran C6rdoba, el Cran.R?gdo y S m l a F9 poseian el 73% de la mano de obra industrial en 1974', mientrss que e i 1 9 8 5 , ,descendio 4 65% ..Casi 252.000 personas pyar_on.de-la.,actividaGndustrial -a.los,servicios, al comercio y a1 cuentapropismo. Junto con ello, surgen las ciudades sometidas a regimenes prorn~_i_o~ales para laTielew,Ki~G~a~-mjh." industria, corno La Rioja, s G Calamarca, a - -- San -. . . ..-Luis -. ~ i l l a . ~ e i & d e Neu--que", --.. En. ..a-t a.-s-c~udadei . .- como-en otras, pot ejemplo Resistencia y Fonnosa, ha experimentado un. notable crecimiento el ernpleo industrial y, por consiguiente, hubo una expansi6n de las keas urbanas. ..:.:. . .. La desaceleraci6n del crecimiento de Ias gandes keas "rb&dindustriales (252.000 puestos menos), se oper6 entre 1970-1980 en forma.,paralela a lo quc crecieron las ireas sirnilares del interior (56.000 nuevos puestos'de trabsjo). ; La estructura u h a n a en relaci6n con la orgnizacidn teriitorial requiere .. . un'an&sis del w n j u n t g es decir, del cidema urbano. . : -~ -- - . , ' . . I . I 4 .. ... . .. . - l..,.. i . ' ,- ? , ' '- " - , I . . . " , - , - , . . " . . .... ' 9 . - - . . . a .. . . , . .' ... . . ,. ,. _ .. . . . . . Poblacl6n ccnroa y;lona/cs' ." Axfo~neradot R o vincio (en nriles dc hobirantei) ' ' '.. . ,: Urbanos . , - . . : : : : 1 9 1 4 ' : 1 9 1 7 " 1 9 6 0 " 1 9 7 0 . 1980 . . . .... ..;. :... ,. .-. ,.: , Cnn Buenor AJrcr Cap. Fed. y' .:. 1' .. .. . . . ' , . '.Bs.As. 2.034, 5.722 *': 6.867' ; 8.461 9.970 Grnn Cirdoba' . :. C6rdobi . .. :. 122 . 310 '591 . 793 ' ,.., 984 Cran Rosarlo . . San~aFc . ' 1. ..226 468 :' .'669 . 813 : 957. ' Cran h1cndoz.i Mcndou 56 97 331 478. ' 606 Cran La Plala . Bucnor Alrer 101 ". 207 ' : 4 0 4 '.;486 565 . . - . Cnn S. M. dc . ': . , . , . , .. .. : . , ; .. ,. ._ Tucuma'n Tucu~nin' 94 194 297 . . . -366 . 499 Mar dcl Platr Buc~sAircr , .*.28 115 : 211,,.: 302, 415 Gran Sm Juari ., Sln J u a n , , 2 . 8 2 147 223 : 291) .Sinla PC ' ' "60 S n t n r e : . .-:. .209: 245.. . 2921 67 4,.' : : Sails -. , ,' ': . Salla , c . 2 .. ., 28 .-.. 169 l17,., : 176.. . 261 'Gran Bahia Blanca : . ~ u c n o s ~ i r c s ': ' ' ' 50 r:- a 113 .'. ' 127 ., .' . 182 ,224 Gran Rcrislcncia Chaco '. . 8 :. 52 .' 108 .' . 143 . 220 Corricn ~cx Corrienler 29 ! 57 97 137 181 Parani Entlc Rior 36 84 107 128 162 Sgo. dcl estero , Sgo. dcl Estcro 23 . . 60 . 80 I05 148 Posadas Misiones " 10 37 .70 97 144 San Salndor de . .. Jujuy ' Jujuy 7 31' 44. 82 125 Rio Cuarto C6,rdoba 18 -48 65.:. 89 110 ' ,, . . . . . . . . Sistema uibano . El anilisis del sistema urbano resulta esencial para explicar c interpetar el funcioca:-iento de un territorio. ya que.implica no s61o I s ciudades sino tarnbiCn 10s vincula entre ellas, wnstituye'ndosc a s i e n una malla de densidad varia. ble y eon una extensicin difereneial sobre f l espacio geogrifico. A1 hablar de ciudades no s610 se hacc referencia a1 fendmeno urbano en si, sino a su poblaci6n, a sus funciones y Y asu je_rgwa. L a vinculos entre las audades se establecen a travts de lac redes; es decir, de l o r i ~ i i o F d ~ > ; g m f i - cacione~~-de7nnZpo?feTA-5UVeZ,1=ntro~~urbanos delimitanespacios fun. . .. ..--. cionales,, eP decif aquellas ireas que se'encuentran bajd'la-&-fl&icia d C 1 z i u T dadis;.De e 3 e ~nodo,asi como hay un irea de influencia urbana, la superposic16ii'dc tstas va creando el irea dd influencia de 10s subsistemas (regiones geogrificas funcionales) y finalniente c,s alcanza la cobertura territorial por parte dele sistemaPor urbano nacional. esla raz6n. el conodmiento de Cstc se encuentn .. rclncionado~mn . -, :;' el" .. . I - . do de ocupaci6n y organizaci6n dcl territorio, w m o bien lo seRala Racionc- roe4 El esquema Y'guiente, (Cralico No I), trata de interpretar 10s difercnles in- : tegrnntcs del sislema urbano, concebidos pnr In ranla ~trhnnistindtr In ~rnr-raCh . 8 - 3 2 8 ' A . .., , . J U A N A. HOCCATAGLIATA ISUSANA ~ I : C ; U I I ( I S T , ~ ~ N . . ., . . . . . . .. , . . . . . . . . . . FJ mhmo'hfi iido dl&rahadi jobre la b a r de l o opodunamentc propucsto ._-,H- Cafieren 1976' y por Ostuni, Manch6n y Clvit en 1983.' . . El primero, Gaiter, sostiene que 10s centrck urbanm deben ser interpretapor su,'fwrcidn y por su morfo/ogia Esto equivale a un problema de cscala, P r - t a n t o , de percepci6n;'obsemr la ciudad en el espacio y la ciudad conlo es. . , pad? individualizado. :. . .. . . . . . . . ;. . . Fund611 y morfologia estin asociada a dosprincjpim ordcna,jorcs dc la Eeografia: la posicibn Y el ~mpla~amicnto,respectivamcnte.. . . . . . . La cobertura territorial edd en relaci6n con l a funciones urbanas y so- .. todo con 10s servicios'regionales prestados y difundidos por la$ redes en t&. . minos de influencia y afluencia. hri surge el concept0 de rcgi6n gedgrifica fin. . . .i: erritorio 'national interesan 1% n'udades, su posicirjn, sus funciones, su rango y la interacci6n. enlre . ellac, a travCs.de . . . . .10s flujos y de. .las redes q u e s sustentan. . , I_ '-"' .! i! ', ~ I I U A N I Z A C I O NY .... SlSTlalA U R B A N 0 319 Mds adclante el autor scfiala que "el princi io de la distribucicin jertrqui- ca d c 13s actividadcs supone CI conocimiento de8conj~intode Ias intpncciones econ6micas y de 13s combinaciones de 10s diversos modos de re~acibn".~ De cstn forrna, Ias ciudades constituyen estructuras territorialcs con cierta unidad fuhcional y cpn estrecha relacidn regional, nacional y tambiin con el imbito exterior. . . ' b l o dliimo -13s rclaciones con el mundo exterior- depende de las funcio. r n n n o regionales; cs decir. las especiaLiudn. poi lo rual desde el punto de vista cspacial se trata de relaciones discontinuas. En las funciones urbanas. las que se dirigen id cntorno cercano forman ireas de influencia con una gravitaci6n p e h a n e n t e y por tanto con continuidid'espaciaI;aunque 16s isopotenciales tienden a decrccer del ndcleo hacia la periferia. En carnbio las funciones especializadas tienen un alcance que supera dicha esfera d: influencia, siendo cspacial! mente puntual y por lo tanto cliscontjnua. . La dindmica d e 10s y n t r o s esti en relaci6n con las caracteristicas de las SeS'cn 10 sefiala A. Bailly: ' ~ e ~ S i S t . C ~ & b ~ n ~ c ~ o ~ d ~ ~ ~ ~ ~ e ~ dfunciones ~ ~ ~ ~especializadas y con la estructura de Ias rclaciones. Por otro lado, la red urbana cumple su funcidn colno tal cuando 10s centeorias Y ~nodelosde la j ~ n r q u i aurbana,es:onpbi@ como un conjunto de SntrOS de diferentes nivfles, vinculados cntre s i por m~dioOdeeflujos.Pcro estas tros que la intcgran entran en intcraccidn y con~pctcncia,generando un cquili. brio en el sistcma. Las redcs. y sobre todo 10s flujos. d m sentido a la articulaan 13s funciones comerciales s permiten cap... y de s c ~ i c i o no s fcn6menos ccon6micos".'-~~---. , ci6n y a la organiwcidn del espacio y todo ello posec gravitaci6n. , , <.?I ' . , 7 V ' . I ' A - , , . ,. . . I 8 . ! ,,., . . .. ... ... .. .:!.. i. . .. . .. . . .. . . . . ... . .. , . . . . .:'. : .' . . .:, ;:. -... ' r,',,,. . POSICION . I i ,J I " ? : . . . .. . . ..,. ..I+! . . . 3' ' ' .. .. . ' .... ... - .... -.. :.. ... . ...I ; . t ' II. .. . .; . .! * '. . . . . . .. . . I . - . . . .,. . !. I _ . . . . . /:: .:..... : . . ,. , , . ,: :I., . . * . A .. . - . A . ., , - 1- ' . ' . .. ,; . . . ..... . . . . .... , . . . . . . Todos los aspc.ktos scilalados cclnslilk~yc~~ III. .II:I-c.11 lc'irrico dc referencia p r a n ~ i a l i z ~clrsistc~naurbano argcliti~io. I.115 ~ i ~ f t o d yo slas t f c n i s : ~~ ~I : I ~ Jdctcr111in3r1;s funcioncs. el rmgo. 13s rclacioncs cntrc ciudadcs. y IJ cohcrtura y orpni73~i61iterritorial son variadns': pur cicrto v3n dcxlc 10s rnCtodos inductibos tndicic?nalcs 3' los dcdl~ctivos.cstus ljlli~~ios cull los 1113s rigur~!sos p r o ~ c d i ~ i i i c n f ~ ! s , ~ ~ ! n n t i l ~del i vmcdjd61i i)S c .. i11tcrprcti1ci61i. - .- .. ..:.. - . . ..-. . - . :. , .'. . . .Sc st~.cl$dccif, cii" raL6;1: ~ I I C19 rcd di:ci~~(lac!cs a;p;l~inis'corrc~pontlcc. , . -.-... . .or su ~porrolupiiu,ccn1ralid3d ) dcscquilibr.il), 3 l3$qufcaracfcrji~n a 10s p a i ~ .... . '.,'%s cn -dck'lcrollo::-tos cstudic;sos.cluc l~?n-c~iijircnili?Q. .Iaims il$ n ~ v c s j i y ~ i 6 :n . . .con El-!in, dl?'prccisir. ,inltrprflar. cxp'lici'r I: 4s:ic_liG~ r b ~ ~ f J ' i i ~ c i b n a l : c t i j r i ~ ~ - ~ . cidc"' sin cstel>cidn cn <"c I=. laria n; rued( $fr, ah-Grd,ad! &~i' csiro,$cbido . a 13 falls dc.Jalus csladisticos ~ y ~ ~ i ~ rlo~iu:ll b l ~xirccc, ~ s . scr tiiiibicn ynr:~cic- . .. . . . .. . . ., .. . ristic?'i;il~crcntca lcis p ~ i s e cri s dcsi~r(!llo. . - . . >; . .I'L'SC a cllu:rio ~nuclioscstudios, pcro s i d ~ c x c c l e n t c ~ i t t u r nllan , sid6 rc31i./;ltlus y rLlcron ohjcto dc ct~ns~tl~a.'" I'or csta rai611 111; sc Ila c1icar3d?1111111 nucvo. lo cual csti fucra dc los alcanccs dc cste trabajo, si no que se ha tratatlo dc intcrpmtar las cc~nclusio~icscl~vc de dichos autorcs. con scntido geogdfico y a la luz del problcma dc la organizaci6n territorial." .... Entrc 1"s cstudios realiwdos rccientemente cabe dcstacar cl dcsarrollado par la Secrctaria dc Vivicnda y Ordcnaniicnto ~ n i b i c n t a 1 ' ~quc . sc cl)rllcnlari ma's adclantc. . Con rcspccto a la iilformaci6n existentc, 6sta no abarca todo el jmbilo national. dc sucrtc quc no puedc utililrarse cn un rnisnlo nivcl Para todo elsiste- - . a %. . . .... - -: - . I. . .. . . .... . . .. . ' hloviniien~uz , . .-... . . . i ! ........ comlktcncia aprchl,.r . : . . . i , . ., .., . . ., - . ..... . a. y , ' 8. . . ., Anili~i*dc la ciud:~dC I I I I I I I vq~;tcitt , .. . . . El sidema urban0 argentino . . ; * I I ~ ~ w ~ I I.I ~. ?.~- I.~- I ' . I *c.unturni, . . . .. . .. . . . . . f . . ,.' . ,. -. *ere.. :.. . . . . .. .. .,. . .. . . ,. . . . . . ,. . . . . .. . .. . . . . , ' . . . ... . .. ,' ., : it~tliv~d~~;~Ii~:~tl~~ .. . . , MORI:OLOCIA ' . ' ' , . ., . Anilislr dc 13 c1ud.d en ' . ' . .. C;HAI;ICONm. I: Sislcrnr ~rhant," I , , j . . , .. . , ' ? . i ,.; I ( I , . '.;, s : :. , . ' , .1; ' ~ , :. , , : .. .:. ...', .. .. .. .. , { i : .. . ::. , . . a . .. : . , ! , Cn- . -. , . . : .... . . ... .... ! 330 i JUAN j.. ROCCATAGLIATA ISUSANA BEGUIKISTAIN .. . ma, por lo cual resulta dificil describir con cierta precisidn fundamentada el sistema urbano en su funcionamicnto y, mis aun, la idcntifiuci6n porla.misma via de 10s subsistemas que lo integnn. .... . Tarnpoco se conocen las rtlaciones interurbanas, aunq"e parcihrninte 10s estudios del Plan nzcional del transpone hoy pern~itentenerciertos datos. d.lo p a n determinados productos y algunos corredores, con 10s cuales se tnbajd en dicho plan. Por ello rcsulta dificil, casi imposible. cuantificar la base ccon6mica del intercambio, el sentido bidireccional de 10s flujos, su composicibn y. por lo tanto, la cornpleme~ltariedadexistente. . , . De d i i quc todo intento de analizar el sislema parte de cierlas ideas su. puestas, hipdtrsis de trabajo, por las cuales se pyede arribar a una aproxirnacidn. i .! . . .. El sisten~aurbano actual -- , ,. : . .. .. . . . . . 2 ' ' ; ' En el mapa sc aprecis la red urbana nacional con su jerarquia de centros; de su analisis pueden establecerse las siguientcs alirmaciones: .. I @Ee!e??a.urbano argenfino, en cuanto a su mqrfologia, puede ser.clasifi9Jq c o m o . c q r ~ c e t ~' ~ ~ ~ o ~ . . . @En lo referent5 a sus niveles jerirquicos puede Indicarse que es a&nnehre deseq!idibrado. . . . . ... .. . . @En cuanto a su unidad funciond, es cet~rralizado y rdiocbifrico. . . OSi se analiv la ,caracteri.za~ibqdc 10s s"bsistzlnasque lo componen, es dable sefialar que se t n t a de subsisretnar no corrsoli&dos, .cot! escaw.itrrerac~&n nrrre s i y grarr dependetrcia del irea ceirfral. . * . &En lo atinente a su texlura muestra una diferetrn'(I'jr~!e!ui&d:- @En cuanto a su t n m s se lo puedc clasificar de t f 4 1 cemada, ~ en forma de red a rnedida quc nos acercllrnos a1 "core", o regi6n nuclcar y de rrartra abierta, . en la nledida qua nos alcjamos de dicha regi6n. . . '. @ Como sistema abierto muestra premrbs relaciones con 10s sistemas urbanos dq los,paises limitrofes. .,, ., . . .. .. . . . .. . *A1 corrclacionar el 'sistema urbano y la extensibn territorial, pued!.gr. gilirse que se estd en prcsencia de un sistema Con inletisidad de cobertura varioble. En la regi6n nuclesr. la intensidad es coirriirua. en los subsistemas regionales se observa mas discotirirruidod y en varias extensiones del territorio, la coberrm es itrexistenre. . , . . . , . .. . . A --- . I ' ; ' . . . . . I .: 1 . En generd, 10s tntadist& c'oinciden en destacar que existe una correlaci6n entre la! diferenter clapas del desarrollo de un pair -taihbiCn,se:podri. decir dc una regi6n- y el grado de evolution de su sistema urbano.. . . . i .. Existe tzrnbiin consenso generalizado para atribuir a Ar~entinala categoria de pais en desarrdllo o pais en vhs de desarrollo. Daus sboida el tema cn &.susintemnlcs lr'dbaios, El dcwrrollo oqeiiritro'\ y tlrs aplisar el in* drlo rrroouesto por Rostow, lieg a exficTrqGLi Kr~nfimno-paf&lirnpiamm----- JWN A. ROCCATACLIA'TA ISUSANA BECUIRISTAIN . . .. .. . . . . . .. . .. . .. : to d e h 4 p o a de la socledjd 'traditional -estructura agroportwria-, que indu; . dablemmte contribuy6 a consolidar a la red urbana, a la sociedad industrial, a. :. :,: tnvCs del crecimimto global. Por:esta raz6n nuestro pais se encuentra en e d a ' . . . , . , ~ I t i m aetapa, carnino a1 desarrouo. Utilizmdo datos estadisticos establccc un ; promedio como Indicador del desarrollo para lo econ6mic0, pard lo social y para , el intercambio, y otro indicador prornedio para el subdeprrollo. Si sq compara la; . .:situacidn de la Argentina, respecto a uno y a otro grupo, afirma Daus que nues. tro pais puede considenne "en vfas de desarrollo". .. ., . . . . . . .. _ ... Por otro lado Racionero, al abordar el tema que se ~rata'~:'relacionadcsarrollo con sistema de ciudades y dice que cada fare del desanollo econ6mico re- quiere una cierta estructura del sistema de ciudades que lo favoreid. afirniando j "[ ...I e s indudable que existe una relaci6n entre estructura espacial urbann y dcsa.:;, rroUo econ6mic0, ya que el sistema urbano cs un elernento causal o gcnendor : del desarrollo y n o su rnera consecuencia". . Si la Argentina es entonces, un pais en vias de desarrouo; por tant0.a : mitad de camino entre la transici6n o despegue-y la indu$ridizaci6n, se veri que, de acuerdo con el Gdfico NO 3, corresponde un sisterna urbano con un cent r o fuerte y su lcentros perifiricos, lo cual guarda estrecl~arelaci6n con la rcali.; dad descrita en pdginas preccdcntes. :' . .... : . . . - . . ' '. . ,. . .,.. , . -, Por tanto el sistema urbano argentino se caracteriza'po! un centro fukrte, subcentros perlf6ricos y marcados desequilibrios regionales. ' Retornando a las afirmaciones ya manifestadas, la morfologli concentrada , de la red urbana se caracteriza por tener una mayor aglomcraci6n dc ciudades m uns porci6n del territorio, dcjando desprovisto con mayor intensidad al rcs: to. Segirn Racionero, !os si~tem~s~_npcioi~I~s c o n c e n t r a d o ~ _ ~ p ~ c ~ u ~ . i c i ~ !c s , , p a ; .ra el^ desarroUo,.porfi-ep_s~~an_ales de di~~ihs~.~ye abarqucn t d o el esuacio B 311 . . . .. - I , 1 j , - , s : . 3: Morlolqh del drlcmr dc ciudrdcr y raaerdcl hcsrnr;llcr n-onirmiw .. . . . . . .prcindurlrbl !1 ,I /1 . , . i ! I .. . .: . ., . , t : ;i ! I . ' ' L ' I i' 1 - lndvr~b s dcla . . ... , .. .:. :. - :: ,..- . ' . . . 2s - s o , I" Ir~alK-.:, lndcpcn~cnlc.; - . . 10. 25 centra rucrit , - - .. . .. . parfindusnbl dccrccimicnlt~ ... - * ccntro y -i&cntrr~ .pkrir<rictr . - .. . - , - : I . Cunbrid~e.1966. --.-...... . ....: . : ' . -. InfhsrrM "' .;.' :. " . . . . . . .. XTSIL~Y .. $~luilil>ra~l~? l'uncit~w~lni~-n~c-' inlcr~lvpcnclicnlr . . . .. . ,. .. . . . .. . - ILenrc: John 1:rledrn~."Rcpionll dcvclol!~!trnl plir)" bl.1. T. 1'rr.r~. I. ' _ I ... ' -. :. . ccntro(.,- ~afd&ia dd r i l i h t q -, ':.' . . - 0 I t7 rn d'PBI, . ! transkidn ' . . ._ , ... . . . . - . . . . . . ., . . -. ...., : s . geogri@o-nacionil. ~ l ' ~ e l i se ~ radvierte o cuai~doafirma: ';En 10s sistemas centrados, el desarroUo quedari Limitado al d e a del pais .ls.ciudades, acentulndose una economia dual sin posible . . . ., . .pensado de dispersi6n"z . . . . . . . . ' ' , EI.otro pmblema, consecuencia del anterior, per0 que torna aun m h aguda la situaci6n, son 10s desequilibrios dentro del sistema. . .' . - En efecto, la relaci6n enire el irea rnetropolitana de Buenos fires y el Gran C6rdoba o el Cran Rourio;que constituyen el segundo nivel jeri-quico es de 10 a 1. A su vez, la difercncia entre 10s dos centros rnencionados y el Gran Mendoza, es signjficati~a,como lo es entre Cstos y Tucurnin. La Plata y Mar del I Plata, que sigucn en la escala de rangcs. Este descqgbkip-jerjrquico pone Lie manifiesto la presencia deuna_econolnia - d e exala .localifada d e tal magnitud . que,-- lejos de ellas, . se e n t n en d e s e c o n o m i a s ~ q u e ~ a f~ea~, l w a l i z a c i ~ ~ i n t ~ . trial y demogrifica, las cualei-de%en ser compensadas por "sobrecostos de locaI l i % & - ' T ~ ~ n % b u y c n a la aglorncraci6n y aumentzn el desequilibrio. Este fenbmeno se mmifiesta al relacionar el primer nivel jerirquico con 1 el segundo y el tcrcero y Cstos con 10s siguicntes. Ello lleva a afirmar quc IlueI I nos Aires gcnera acentuados desequilibrios en el siste~na,conlo los celrtros rczioj nales lo crean para sus subsistemas.. En consecuencia, el movimiento en el espacio gcogrifico, que sc tratard mis adelante, es atraido por cl area central, a la cual converccn las redes y por tan to 10s flujos; se crea as i _ u ~ ~ ~ s t c n ~ a ~ e ~ ~ ~ ~ _ d o y ~ r . a d i ~ ~ ~ _ n ~ r i c o . . Esto .-atcnta la-. coniplcmentaricdad entrc 10s s[~l)sisternas-su d.-c g -..- - contra .. -... - ~ o U o ~ , ~ ~ ~ ~ c i a i i ~cua! i bgenera ~ ~ una ~ ~cscasa ~ ointcraccion. ~ ~ ~ i ~ ~ ~I ~ ~ n - , d e ccnlra!, lAsi se ha gcs-.mtre.eUos - . . . - --y, por tanto, u ~ r ! ~ y g r $ e p ~ n d e ~ c ~drea tado una unidad funcional. dificil de ser modificada, quc requicre una estrategia espacial de la cual sc trarara' m h adelante. E t a s condicioncs de ~norfologiaconcentnda, desequilibrio narca ado, ccnlralidad apreciablc, esqucma radioc6ntric0, subsistenlar no coiisolidados cor ' ass intenccidn cntrc si y dcpcndcncia dcl irea ccntnl, influycn signifit.11ivamcnte sobre la textura, la traliia y la cobertura territorial. En lo rc,ferente a la textura, es decir a la intensidad espacial del fenh!iicno ., urbano,'la rnisma es difcrcncial. Ccrca dcl irea central. I s 5:ca~ dc influcnii?: ' .a<los centios se solap?, por tanto la tranra dc la rcd.es ccrnda y l a c@hcrr!~rj.:.: del irea:ni~cicar.la t y . - . . . " . ~ c r i t o r i r l manifjest3 cn fornr:~con!inua. Al al'ej~rtit~s . . . .tura . pierdc intensidad.:se.,manifiestd,~natra~naabiqya y la cobcn.u;! territ$ff;l . . -- . .. ... ... se wclvc.difcontinua y i v x e s inexistente. . . . En.csf scntido'es impcrtante obser-r un intcresantc trabljo !<andl'cc.......... donJc a n a l i n la planificaci6n territorial dcsde la bp1,Pca de! sistc-na'urbanu. dc'; ~ c ~ ~ n i ~c11 a ltfrlllillr,s ~ d ~ l dc cobertura territorial el prado uc urba~iiwri~in Llc~icrriturio. U(ili.,Jlldt, cl melododc la geografia llistdric~11lueSlr:l 1s cvolueiull dcl crad' de urbtniy~ci6ny, por 10 tanto, de cobertuy territorial. advirticndo 10s pcb. g~ososn c i o s gopoliticos dcl cspacio geogr;ifico national. Tar11bi6n provccta las tcndcnci~sdcl ailo 1010, donde puede aprcciarse c6m sc agudiza cl pro, blems. dc n o nicdiar cvrrcctivos y acertads soluciones& I?ja andina, con 7 . mayor cxtcnsi6n cn cl Norocste, Sur de Mendom y Norte dc Ncuqudn. qucda ' casi cxcluida dcl sistc~tlaurbano. y p a n captar su prmcncia se tendria quc dcsccndcr cn I!: c ~ c a l ajcrir(luic3 a ccn(rvs lncales y caserios, como lo ira I r c d ~ ocn un cxcclcntc I r ~ b a j oJoscfina Oslu~ii.'", I -_-A - j - I I - .. J U A N A. 334 ROCCATACLIATA / SUSANA UI~(~UIHISTA1N ' El gran vacio chaquefo se interpone e n el Norte, cntrc'las subsistemas del Norocstz y del Nordestr, impidiendo la integraci6n dcl Norte argentino. El .Lea oriental de Misiones, aunque en otra escala, igual quc cl Nordeste de Corrientes y 10s bajos submeridiorrales presentan igudes caracleristicas. Llanos y sierras del Centro.oestz y l a s . travesias dc Cuyo c s ~ i ncasi desconcctadas del sistenia urbano y pbr cierto la mayor parte de la Patagonia, lo que es aun mis ... grave. . . Las ciudades mayores y medianas, cabeceras de 10s subsistemas regionales, no han gencrado una cornplenrentariedad especifica, con el consiguientc intere m b i o con 10s sistcmas regionales de 10s paises limitrofes. No se.vieron alentadas a cllo: el grado de desprendimiento geogrilico cn cl aparato I'rontcrizo y las redcs idiocintricas acaso lo impidieron, lo cual coadyuv6 a la centralidad territorial. Este episodio nos dcsconect6 del resto del continente, l~abitndonos desentendido por ello de in diilogo rnds fecund0 con nuestros. paises h e m a nos. . ,. .. . . .. Los subsis~emas ---- . . . . . . . . . .. . . Subsistema Santa Fc.Panni. : , . . . . Strbsiste!,ra hlar del Plala. . : . . _ . . . . , Subsistems Dahb Blanca . ' . . .;..... . Subsislema Rosario - L3 PIa13 (cscluycndo dc a l g ~ nmodo el Cran Bhenos .Gres) . .; i ' ............ I.? ' . . .. , . ' . Dentro d e 13 region pampeans. en J ~ r onivel de anilisis. pucd;n aprecidr-. , , . .. . . . . . . . . . . ; ':, . : ,:' I 1 :..: ' .. f . : . .!-,bteracci6n y articulaci6n entre eUos. Asi se identifiw: .;. , : . . . . . I r i I .",..~ l @~acio. ' pataghnico, caracteri&do por 10s diienos'fnntes ploneros l, . ; .. ,... :." : , !, ' , ..... .'. cedtras .Wedma, Carmen de Patagonu .......... .- . Subsistema ~ a h u e l , ~ u a ~ i centro San Carlos d e Bariloclie : . Subsistema alto Chubyt . . . .ccntro Esquel, . . ' . . . Subsistema bajo c h u b u i . . . . .,centros Puerto hladryn-Rawson-Tre. Subsistema bajo,valle ,. . ' Subsisten;a e o i e r o central Subsisterna Santa Cruz Sur *Su?sistema fueguino. . ' , .(. . 1. ..I . . . . a . . , . .,:.. . . . . . . . . . . . . . . . .Iew : - . . . . . . . , : : ... :. centro Comodoro Rlvedavia . centro P i o Gallegos . . . . . . . c e n t r Rio ~ Grande Ushuaia . . . j Como pucde apreclane. ios niveles j e d r q u i k s de 10s subsisternas son va,. jados. Si bien se logra, a nivel naciond. reconocer regiones geogrificas formales ' ' ' o uniforms, cs dificil, a e u mislna qsula, reconocer regiones funcio~laleso no. dales. . , . ...,... .:. . . Este fqn6meno tambiin tiene q u i ver con el estado d e dcsarrollo y'con e l ' '. i . , . .;. . grado de organizaci6n del espacio. .... .; :. ;.. . .: ..... . . : ' ... Asi como se ha definido una nlorfologia para el sistem'a urbano naclonal, -;. el cual fue calificado d e concetlrmdo, tanrbiin se p o d d hacerlo para 10s subsis- . : : . temas regionales principales, lo que llevaria a definirlos de acuerdo a la siguiente i. rnanera: . . . . _. . - . . - . . . ! , , ~@_s_ub~is~e~~as,idcnIifica~Ios adscribcn a scis regiones geogrificas,funciorrales. cn difercntc cstado dz consolidaci6n: . . . En cambio. 10s dcmis subsistcrnas apareccn con mayor conrplcjidad de inlcrdependencia y como partc dc la red urbana de la regibn panrpema y dc otras. . . i E~-!n.concenriente-a.la.pa(np_a,.p_ode~nc).sidentiliar lor oorrespondicntcs d-fre"t_e.fl*d y-cl frcnre mari~imo. . . . . 2 . Se: . .... ocupaci6n del territorio, m u u t r a subsistemas enbrionarios, sin o c o n cscw ,..: , ' ' . ., . . . . , . i :'o.,'. ' ? : .......... . , ,.,* ..,<, Dentro dcl siste.ma.urbano,nacjonal, .el c a m & i a r & g l a o el nix$ d c , a ~ i $is, ~iguen,~ubsis!emas.que, focalizidos en si, constituyen s i d e m v rcgionztles. Su identificacibn puedc llevam a cab0 a partir d c 10s centros principales y sus ciudadcs depcndientes. Es asi como apareccn 10s siguientes subsistemu: ' ... . , . ..: .., *Subsistema ccntral .. , . mctr9poli rcgional C6rdoba " '. . *Subsistcnra Cuyo metr6pli rcgional Mendoza . ' Subsistem3 Norocstc - . mctrqpoli regional Ti~curnin' . *Subsislcnra Nordcste .' . nletropoli regional nljcleo bipolar I<csistcncia-Corricnlcs. , . . . . . . .. ,.: <,, . . . . . ,.I , . , I .. horocstc .- Lineal . - ( . .. :'. -.- , ' . . . . . ....... i;.. mlemar donde b r . . ciudadcr rc localizan . .. . . . . ; ., a J ~ h ~ e d A e '& Son bcncficio~lpara . . ;,, , ......,:. lor corrcdorcr dc trans:. .. : . , . ,. rorlc, wro&dg!a* . ,110-no sc dilundc m i r . . .......... . gli .dcl cjc, Sobre "io$.. : ,' . ;. ...., . . [as" o contcnido cn vz.. .: . ,. .;, .. ., .llcs. poi iicar rnon~afiour. . . . . .... a . . . . . . . :k!_eie_.r?irnfl~g.~!._dondc_K ubim Tycumin. SaI(a. +iqLcon cjet rubpcrpcndiculares rl prlnleto. h s cawu cstin dzdzr por la morfolo8ia.y I! ctima..Vallcr lnlcrmcdios son el arcntrmlenlo del eje prindpal, vatla ideriorer y quebrachs, condidonan lor ascnt&lcn~ol subperpen~cul~rcs. . Un tle complc'rnen!uio cr el dc pic+montc. +., , . . 1 UKBANIZACION Y SlSTEMA UKBANO Anub.lln~1 --- . 1 .,.. .,; , . '.! ?,;, :. .,:: . '- :.' ? ' Pu-dc exlrtlr economia . . de 1glomcr~cl6nsin con:;, ,.' i gertlh, w t n t a de un ,,, . ! rourio de gu.lad5~Jp' Dls1rlhud6n cn anillu. Posads~ Formosa. Rcque S.E!Pc.(;ouya!pc- -conquista. alrcdcdor del nliclco Ihipdar Corricntcs-Resistdl~cil.Por su I...liucEnsoby~?~ rky-! _V~2_d~,circulaci6n.~ ndquicrcn: en lbrltr~ ;complcmentarin cicrl. linr~lihd. . ' ...... , -.--' . I . .. I . ca Jel -' .. , que pav't-.: facia un .er'ro princ:,al ~L!:I- cntro - 9 , . . :s d i r ,. p?sicibn c e ts ~ d l - : s- / I Condic+,onado por l ~ ' p i s i ccn.1 ~~i~~~ lrpl du.Cbdoba . . cn el alrslil~rlvuc rc hiones gco~dl'i.xsI'orniulcx y cotno c tFr3naji dc la cireulncihn. A ru alwdcdor g i r ~ nL n 1:mneiscu. I)cin m.onc. V. Maria. Rio Cuarto. Cruz I Cancentraci6n sobre l a oasis ricos la 1wl:zaeion lineal c enlrc la rnonlafia y la playq p cl La 1uuli~aul6n ct a s i indiltrctltc n -. ..---- .R!rsenLc , Disprrsc~- .. . . . . 'En' bn' !hbajo' reciente. Zunilda G o n d l c z van. Don~selar" sostiene quc - 1 . I "[ ...I el creclrnicnto del piis esti concentrado rn las ciudadcs [...I", por tanto. 1. "[ ...I cl andlisis de 10s centros urbanos d ~ b set r el punto dc partida del estudio de la poblacibn". Es!a afirtr~acibncstd d e acccrdo con lo rnmifertado en lineas nnteriores y con lo quc 13s autoras sosticncn en el sentido d c prcstar atencidn no s61o al grado, sino a la forma en que se l l e n a cab0 el proceso de urbanizacibn. . Volvierido sobre l o manifestado prccedentemente, es dsble obscrvar la evoluci6n del sistema urbano desde la fpoca de las econornias regionales de subsistencia y de transition, liasta alcanzar lor primeros cscalones de la estructura a g o p r t u a r i a . la industria n o integrada dcpendicnte y la industria en v i a d e intcgraci6n, intcrrumpida. Es asi c o m o en el prinier cstsdio pucde advcrtirse la dirusibn dcl pobla. micnto en t o m o a 10s vdlcs internlcdios del Noroestc argcntino. 10s vdles inferiores, el piedernontc de las sierns subandinas y las qucbradas. cspecialmcnte I la de Humahuaca y la Calchaqui. El corredor de las salinas permiti; la intcrconexi6n dcl Noroeste con cl Centro, donde aparcce Cbrdoba. El cje de ciudadcs que sc d i l a ~ asl pic dc las sicrras chicas hasta Rio Cu3rto y Villa Mcrccdcs: dc hi se esticndc la difusibn poblacional a Cuyo, cspecialmcnte a Mcnd0.a y S m Juan. Brcvcs "rutas" y ascniimientos aislados caractcri7an a La Rioja y Calaniarca. - . Sobrc cl l i t o r ~ lel poblpniiento sc rcstringe a la ribcrs dcl P a n n i , al Sur ,de Entrc Rios, d c Goya a Corricntcs y dc isla al Sur 'de Misiotlcs firca dc in. fluencia d c San Ignacic). En la rcgibn patnpeana cl poblarniento s? limitaba a la pampa ondulada y a un l'rentc d e avarice no rnis alld dcl Rio S ~ l a d o . ' . Existia, 'corno cs tvidcntc. ttnn discontinuidad cnlrc cl irca Ccntro+cstc y el Area liloral con rcrcrencia a1 pLlarnicnto. larnbifn sc obscrvan 10s grander wcios tcrritorialcs carcntcs dc poblacifi':,': ncs "civilizadas". La traccibn 1 sangic scguia "las iutas" dc l a s ~ ~ ~ s t r i l l a dcf:a:s . :, rclacibn a viejas vias naturales nractiubles:,: .. .. . . . No e g s t i a dcsequi!yiri~ en la distribuci6n y'ias>ensidadei~no pertnitis;;.' . ;distinguir jcraiqvias m t r t r !as incipientcs ciudadcs. Con ello coin<idc la I'rui. ,:.. , Tunilda, (1on7+cz'~ c u a " e 'sefiala q u c el'ist~ma m i s cquilibrado. aunque':-. @ de dudar que fuera licito por e n t o n x s hablar d e sisfema. Mis'adclantc a g e : : . ... 'pa "ya d c s d e 1 8 6 9 la distrib'ucibi dcl sistcma urban6arg:ntino indicala prima.;. cia d c Buenos Aircs. p a n 'esa reclla el *npo cntrc In primera ciudad dcl pais y G r d o b a , la segunda en tamaRo, I S dc 116 y va acentuindose cn 119 para 1914. 1/10 en 1947; 1/11 en 1960 y 1/10 en 1970, lo que sc rnantiene para 1980, con una leve tendencia,descendente, siendo Cdrdoba nuevainentc la segunda ciu&d del pais [...I" .' El estadio siguiente es el de la extensibn de 10s nlicleos de poblarniento indicados, nuevas fcndaciones d c ciud~des.cl avance sobrc la pampa del Salado y Tandilia ("frontera oficial" y "fronlera pionera" respcctivarncnte) y aunquc penisten 10s grandes vacios. como el chaqueno, rnisioncro, andino, patag6eco y ci n ~ d o e s t epampcuto, fl recienle trazado dcl rcrrocarril Central Argesino. Rosario C b r m , el Andino (Rio'Cuarto hiendoza) y ajgunos pampeaiG, ' - : F1d.~~~l!~flap-rgarga~uci~nfuncional del sieema - . .. -_ 338 . JUAN A. ROCCATACLIATA / SUSANA BECUlHISThlN . . p ~ c d u c e nla uni6n y_ la a ~ i c u l a c i 6 n - d c . l a ~ . t r e ~ ~ e ~ P o b l a ~laiocciden~al, bn: la central y la del litoral. Sobre !awqg,_d del gsid ~ a-;7=.,.:.,est,mcturarse ;I e s ~ e r n ~ a g r o p o r t u a r i~o. c o n. e l . c o m e n ~ a ~ aciual sinema urbano nacional... f_D-s estad~osslgulentes mues!nn 10s avances en la ocupacibn del tenitorio. Ya cumpl'idas laaampafiar,~des~e~ y - d e g ~ a c o cornienza , a insinuarse prr!2_l_a ocupaci6n j l ~ e ~ o _ ! ? ~ ~ ~ g a n ~ ~ &k_in!k$.f!?Sj ~ a ~ i o s . !ura sirve .a ,un. ~lrt~ma_ec.91l6~ic4_~.e!1Ira~~a~0~2$~.0e~_pp.f~~~0~~~~~",f z$a: .en ~ ~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ que..comieiiza ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o *-3 crrcer en- forma acelerada y a cre?r g n s i s t e ~ n a u ~ b qdoe, s e q ~ i l i b ; ~ d C ~ ~ - T ' ~ ~ Aldo Ferrer senah, en es~6:-"b-?5UsZpr~ETprd6I'Cs diferentes ritrnos de crecilniento poblacional obedece a la ooncentracibn en el litoral del 90% de las corrien!es nligratorias entradas al pais a partir de mediados del sido x I X w 1 9 (Ferrer, 1975). . . Pudo observirsc asi el crecinliento de Bcenos Aires y de las ciudades del pais.;'las que iban especializando sus funcioncs, de acuerdo c o n , las actividades que poseian sus respectivas subregiones y que se engarraban a la econonlia ? ropot-tuaria. . DausA' observa a esta etapa esencial e;i la cstructuracibti territorial del pak . . de 13 siguiente manera: "Buenos Aires, la red r h e a , las estancias de la pampa y sus aditarnientos territoriales y sectoriales, protocolizaban la prosperidad de .; toda la Nacibn. La . otra Argentina, trasunto de decadencia y miseria, la Argentina pitrea, era la abo- . ' minable porcidn cerril y bfrbara que podia pasarse por alto para no distorsionar . la iniagen de una espltndorosa realidad." Es a i i como para muchos la ~ r ~ e n t agroport&a ha era la verdadera Argentina, aunque es endente que no podia identificuse a la Argentina con la porcion de Csta afectads por el sistema. --Luego vino la in_d,%~$kacibn, la mayor concentracibn, las g r a n d ~ m i gracio11es internas, la acumulac.ion de ~ z e a l que.se , localit6 en el p ~ ~ c r t:t , .- o, a lo sumo, en el frente fluvial y m h tarde en Cbrdoba. C_qn-_ello_e!_sst~-~b_am_ose siguib dexSTq"iGbrandohasta el &esenti; con ya fuera Gfiilida. .. - -la .- jiroblemitica'que --. . . . ~~e"o;&r!i crcci"a expinsas d e las otra~,,$ud_adc~ y_e_l.s$ten~?.se,flesep i l i b r a mds, sostiene Zuiiilda ~ 6 i i 2 ? z " y'luego agrega: "[ ...I la tendencia de 10s dos hllirnos censos estudiados parecicra indicar, coincidiendo con 10s mun-. .'. diales, cLa-umento de 10s centros de tamairo m e d i o j mayor como consecuenci_a de 10s a p o - ~ e ~ ~ ~ ~ i ~ ~ ~ G Xr ~o s ~ hX <& ~F~6~ ~~ ,T -~ .=c ~7 ~ f ito i ' ' Finalmente debc destacarse un anbiisis por demis actualizado que brinda ' un riguroso irabajo producido en la Subsecretaria de Desarrollo. U r b q o ' y , hledio Ambiente. En dicha investigaci6n se analiza la aptitud del medio con;. . truido en ,virtud de la identificacibn de lor centros, sus funciones,sus jerarquias, su vinculos y la detenninaci6n de las ireas de confort. . . .' . .. ' . En el Canogama No 2 puede apreciarse una sintesisdc lorealizado. En pri- . nler tirmino se jerarquiz6 funcionalmente a 10s centros urbanos segJn 10s servicjps, , ofrecidos utilizantlo el Ehalogranla de Guttman. En ese sentido se oresen- . 16 una matriz donde aparecen 10s siiuicntes niveles de r a n ~ o para , l a primeros : Ires escaloncs jer8rq11icos. , --.- --- . .. ' .. . .81 ~ c o ~ o m ~ ~ ~ d e m o g r a ~ c o 340 I SUSANA DEGUI RISTAIFI JUAN A. ROCCATAGLIATA , I .. ..... S e g h 10s indicadores ~ l e c c i o n a d p quedaro;l"determinados j asilos niveles . dc prestaciones. Posteriormente y corno-aparcce en el cilado cartopama (Fig. . ' ;N03) s i del$itaron las +reas de confort urbano. En este caw llubo una ponde.. . i6n de la red vial como soporte de las Areas de confort. . El resultado general rnuestra la conformaci6n de1 espacio nzcional por rne' die: del sisterna urbano y el grado de cobertura que 6 t e de la superficie total del territorio, rnedido en tlrminos de confort o &ex de accesibilidad a Iqs . servicios basicos. . . . . .' .. . .. . , . : .~ . . ' ' Como en casos anteriores es dable'observar la difemnte intensidad espa'cia1 de la cobertura terrilorial y la concentmci6n de la rnirma en e1,frente fluviat, el eje C6rdoba-Rowrio, Cuyo, Norocste y Nordestr;, ;: - ; . , .. _ . TarnbiCn apareccn con claridad las repetidas dixontinuidadis donde cul, an Ins Areas de confort y re dcstacan arnplios espacior ncutros o polivalentej como el vacio chaqucflo, 10s bajos subrneridionales, la cucnca cerrada de Mar ' Chiquita. 10s esteros de Iberi, 10s llanos de las sierras pampeanas;el irea andina, rawsfas pampeano.puntano-rnendwinaf y; por cierto, la mayor parte del . . . . . t o geogrdfico de la Patagonia. . '. .. . . ., , . B t a s cornarcas se encuentran por debajo de la cobertura umbra1 de acceso a 10s servicios y constituyen, en rnuclios casos,subespacios para ser incoporados en un plan de acondicionamiento territorial; ; . . . . . . . . . En sintesis, el trabajo citado resulta rnuy interesante y pone en evidencia ta hesigualdad marcada en la conforn1aci6n tcrrito~ialdel paisdesde la dorninante del sisterna urbano. . . . . . ' .:. , , ' . o . . . .. . . , , .' m .. . . . '.. .... - . . taria. i. . !. . . . I . El rnejoramicnto del sisterna urbano. nacional en cllanto n su estrudura, su unidad funcional y el equipamicnto del liibitat se debe inscribir en un rnarco . . . . m;is arnplio, el dcl ordcnarniento territorial., Sin crnbargo y a nivcl del sector, es necesario contar con un plan de asen-, (arnientos liumanos cn cstrech? rclaci6n con la planificaci6n dcl desarrollo. . . . En 1985, la CEPAL sefialaba tres prioridades o program= que, s i bien son . no <capan a !a rcalidad de fa. de aplicaci6n para ArnCriq Latina,y e!ca$ben. .. ..._ . . . .. . :.:" Argentina. ' ..; . . . . - _.... . . ._.; .. . .;,. . .. . . . : , Ellm s@l;, . .. . . . . . . . . . . .._. : .... -_. , ' . . !. , Camino pavimenlado. Camino conrolidado. C a m i n o de lierra. -- . . i . . .. ~lk.;nospali~~tivos ; I . - ~ . ' -5 I -. - -. _ . . . '." La' planijicaci6n y l ~ i ~ s 1 i dc 6 nl&:?eas rnetrolloliianas. . . .. . Las meiodologias d c planificaci6~rnunicipaly la participaci6n comuni- '. - . : El rornento de' la investigaci6n y la c o o p e ~ c i 6 nhorizontal en l a csfera de la tecnologia apypiada pan la construcci6n dcl hibitat y la p r c ~ ( a c i 6dc~ ser. . . . . . . . . . . . .. .... . . . .. vitios. . ..... . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . ... ..... .- *.. ... , . .. , . $ ' I . . t . . . . ... 1, ' -.. . . !. ~ip;'d:' Envolvrntc . . ' I . ' " ._. . I - . . dr drrar tlr cor?(ort y rrd vial toporlr. . . . . . . . . ' I:umtr: rWinblrrrodr SdluJ y ArcLiBt Sorial. S r r r r i u r i a dr I'ivienda y Ordenamirnro AmhicnfaL D j q n d ~ t i c ode la conformacidn drl r ~ p a c i onational.