Subido por Micaela

CARLEVARI - Argentina

Anuncio
I=,-
Actividaclindustrial
-
-
I
El desarrollo industrial argentino
4
Desde el purlto cle vista econ61nico y tecnolbgiro, la historia industrial clrl pais pueclc diviilirst:
en clos grandes periodos: el anterior a la Primera Guerra b:undial y el posterior esc acontiximiento. Durante el primer0 preclominaron la actividad ~rtesanaly IJ. industria ~iianufact~irr-ra,
dedicadas sol-re toclo a la elat~oracibnde proiluctos derivados cle la agl-icultura. Durante ei segundo, no sin altibajos, se desarroll6 una industria orientacla a la sustitucion de irnportacic~~~es,
que a su vez va evolucionando clesde la simple produccibn de bieries clr consulno I i a ~ t iI?
l fabricacibn de bienes cle produccibn (mdquinas ): ecl~~ipns).
De ese rnoclo, en pi~rticulilra p ~ ~ . t i l cle los aiios cuaren:a, se produce el despel-tar cle una conciencia inclustri~l.
Otra cle las caracteristicas salientes del proceso la constituye una concentr~ciongeogriiica
notoria, que contribuyo a acentuar el clesequilibrio regional cle nuestra realidad socioeconbr~rica.
I
I
Situation reciente cle la industria argentina
-
-
Descle la puesta en marcha del Plari cle Convertibilidad (en rnarzo cle 19911la irlc-lustria~.leser~~pe66 un papel central entre 10s indicadores de nivel de activiclacl economics.
En una apretacla sintesis tratarernos cle resumir los heclios mas sobresaliei~tesclue marcaron
el clenino de la industria argentina en la decada riel noventa. Para eso tomarcl-nos como illente La production industrial argentina en 10s afios noventa (INDECI.
En las consideraciont~sfinales de esta publication, entre otras cos~s,se sefiala que:
(
364
~n ladecada del noventa las exportaciones industriales argentinas se convirtieron en la
principal fuente de crecimiento de algunos sectores, en especial en la agroindustria.
0
Se desarroll6 un proceso de especializacidn productiva impulsado por la inversi6n extranjera y por las crecientes importaciones de bienes de capital.
0
.
Actividad industrial
LA ARGENTINA
Los agroquimicos, aceites vegetales y subproductos oleaginosos han sido 10s rubros mds
dinimicos de 10s Sltinios afios.
Sin embargo, 10s sectores con una mayor presencia relativa de pequefias y medianas em.
presas (P~MES),
como 10s rubros textiles y metalmecinicos (excluidos 10s automotores),
han sido 10s m6s afectados por el ingreso de productos importados.
En la decada tuvo lugar un fuerte crecimiento de la productividad laboral en la industr
como consecuencia de reestructuraciones empresariales. Sin embargo, la terceriza~i
de ciertas actividades, que antes se realizaban en el interior de las plantas, relativiza ci
tos crecimientos exponenciales de ese indicador en algunas ramas de la industria.
Los efectos de la rglobalizaci6nr se hicieron sentir en nuestra industria provocando una rec
si6n marcada, fundamentalmente en dos oportunidades:
* El llamado tefecto tequilas, producido por la devaluaci6n mexicana de fines de 1994
que tuvo su repercusidn en nuestro pais entre abril de 1995 y marzo de 1996.
La segunda crisis comenz6 en septiembre de 1998 y se agudiz6 con la devaluaci6n o
rada en Brasil en enero de 1999. Esta coincidi6 con una caida de la demanda mund
la cual afect6 a 10s paises del sudeste asiitico y Rusia desde 1997 y provocd una fue
caida de 10s precios internacionales. La situacidn en nuestro pais sigui6 empeorando a
mas en 10s afios siguientes
(2000 y 2001).
Es asi como Ilegamos a la profunda crisis desatada a fines de 2001 y cornienzos
La situaci6n comenz6 a estabilizarse en la segunda mitad de 2002 para mostrar signos
a partir del afio 2003 y consolidarse en 10s aAos 2004 y 2005.
En el cuadro 22.1 se puede apreciar la evolucidn experimentada por algunos indi
de la industria manufacturera, tomando como base 100 el afio 1997. Se desprende del
365
que, luegOde la fuerte cafda experimentada Par el volumen producido, hasta liegar a un piso
en 2002, se da una recuperation posterior que permite alcanzar nuevamente el valor registra-
do en 1998. Obviarnente, la situaci6n es muy distinta para 10s diversos rubros de la industria.
La participacibn de la industria rnanufacturera en la composicidn del PBI en 2005 iue
del
I:,%
a) Distribucibn de 10s establecimientos. Segh 10s datos del Censo Econ6mico de 1994*, el
76% de 10s establecimientos industriales se hallan dentro del Area Capital Federal, provincia de Buenos Aires (en forma preponderante en el Cran Buenos Aires), provincia de
Santa Fe (en particular la costa del Paran6) y C6rdoba.
b) Personal empleado. La iegi6n mencionada en a) concentra, a su vez, el 78% del personal ocupado en el total del pais.
c) Valor de la producci6n. Este indice es el m6s elocuente respecto de la gran concentracibn industrial. Entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires (prscticamenteel
Gran Buenos Aires) producen alrededor de 10s 213 del valor de producci6n industrial de
todo el pais. El conjunto de la regi6n analizada en a) genera alrededor del 80% de la producci6n industrial de todo el pais.
El conglomerado industrial del Cran Euenos Aires. Dentro de la regi6n que acabamos de analizar se destaca, como nljcleo de mixima concentracidn, el conglomerado urbano de Buenos
Aires y sus satClites, o sea el Gran Buenos Aires. Con una superficie que representa el 0,1% del
total del pais y una poblacidn equivalente al 31,6%, concentraba, en el momento de realizarse el Censo Econbrnico de 1994, el 56% de 10s establecimientos industriales y el 59% de 10s
obreros ocupados.
La macrocefalia industrial del pais es resultado de un proceso que se inicia en el ljltimo
:'- cuarto del siglo x ~ x
y se acentlja a partir de la Primera Guerra Mundial. La gran concentracidn
fabril es una consecuencia 16gica del proceso que se inicia con la expansi6n agricola del litoral, que se afianza a partir de 1870 y que es causa y efecto de las grandes migraciones, asf co. m o d e 10s desplazamientos internos de poblaci6n. El puerto de Buenos Aires se convierte en el
nClcleo de atracci6rt de todos 10s esfuerzos, desde el interior y hacia el exterior. El crecimiento
.. se extiende de manera gradual, en forma de abanico, hacia la periferia de la conurbaci6n, pe10 con particular tendencia hacia 10s puertos de la costa industrial del Rio de la Plata y de la
les por escala de personal ocupado. En 1992 el 70% de las emPresas industriales cle nuestro pais ocupaba entre 30 y 100 personas, como se observa en el cua-
..
.
1
se encontraba a6n dirponible la infonaci6n complela del Censo Nacional Ecan6mico
--
Escala de personal ocupado
De 30 a 50
De51 a 100
De 101 a 200
De 201 a 500
De 501 a 1.000
~btdsde 1.000
Total
7
Cantidad de empresas
2.556
1 966
1 003
622
172
91
6.410
Fuente: INOEC, Anuarfo 1993
Cuadro 22.2. Empresas industriales por escala de personal ocupado (1 992')
7"
40
30
16
10
3
1
100
--
1-
.
-= II
------
\
I
Total d e l personal ocupado en l a industria en 2001: 828.000 personas.
Empresas industriales por rama de actividad. Las rarnas d e la industria que concentran ul, mayor nilrnero d e ernpresas son las d e productos rnetdlicos, maquinaria y equipo, y las de alimentos y bebidas. En conjunto representan casi la mitad de las empresas.
EvoluciCln de la actividad industrial. Los censos econtimicos de 1974, 1985 y 1994*
En 10s grdficos 22.1 y 22.2 podemos observar la reclucci6n que se da tanto en la cantidad de
establecimientos industriales corno en el personal ocupado en ellos.
Obviamente, la variaci6n clue muestran 10s grificos n o es igual en todas las regiones de
nuestro pais.
Si dividimos la cantidad de personcls ocupadas por el n i ~ m e r ode ~stahleciinicr~tcrs,
tenclreen 1994 se cla una baja respecto d e 10s censos anteriores. En eiecto, en 1994 estc incllfue cle 10.7, rnientras que en 1905 iile d c 12,6 y en 1974, cie 1 i , l . Sin ducla, una cle la5
razones de este ien6n~el1oer el u.;o cle rnayo; tccnologia. C;Llt! e5 ,'~?~p~~lji.>rd;>
de mano I-le nbra.
E~ elg r i f i c o 22.3 podernos observar la di.;ti ibucitjn regional cle Ic:i c.st;bleiimiei?t:x iilclus-
,,,,,
lrirles corn0 cIel personal o c ~ j p a d oen ellos, ile acut~rcloc o r ~10s resultaclos tlel c m s o ecc?no-mi,-o de 1994.
Partldos del GBh
Resto prov. Bue~~os
Aire:
S a n t ~Fe
Ciircloha
ivlendoza
Kesto dcl ~ a i s
I
~ " ~ " 1 elabor.,ci6n
~ :
~ropiacnn cldloj l l e i l Ir:nrc, ienso Ecnnilm~io1>1'3.1.
Cr.ifico 22.3. Distribucidn regional dl? 10s establecilnientos inilustriales ): rlei pc.rsorr~lo c ~ ~ ~ ~ena clal , ~
inclustria en 1994 (en '!'uI
La investigacion y la iecnoiogia aplicacias a la inciustria
p
p
E~ los tielllpos en clue vivirnoj, q u r podrialnos Ilamar cie desaho iecrlolbg~co,no seria cuncrbri~lc
un desarrollo industrial serio, bien a,;ent;lclo, si sus protagonistas r1o tll\!icran en Cuelita el iirrollador jvance de la [&iIica. Si bien la revoluci6n incluwrial, clue c ~ ~ n btunciamenr~lrnentc
ia
la f,?z dC!l
rnundo en 10 econ6rnico
l o [anto tarnbien en lo politico y social-. E.5 muv anterior a las dos
Fuente: elaboraci6n propia con daro, cle 10s censcs
econo~nicosdel INDEC.
Grifico 22.1. Cantidacl cle establecimientos
industriales (en ril--\
Fuente: elaboration propia con datos de lor censos
economicos del INOEC.
Cr6fico 22.2. Cantidad de personal ocupado en
la inclustria (en miles)
bltimas guerras mLlndiales, iue a partir de &stas. que 10s paises se clieron cuenta de la importancia
que tiene el poderio inclustrial para la supervivencia de !as naciones. Asi iue corno c k arilbas contiendas lojpaise5 ya inclustrializaclos re5urgt.n y se reconstruyen subre la base cie nuebas t~!cnicas.
€1 case m i s tipic0 cle reconversibn total cle IJ inc1ujt1.i~c.5 el de Alemania.
Para 10s paise5 colno el nuestro, clue no lhicieron su propia rcvoiucibn i n d ~ ~ s t r ien
a l el rnoInento m i 5 oportuno, los avances en ~ n ~ l t e rte1:nol6!;ica
ia
cleben apoyarse en la transfert.ncis (I?
tecnologia de paise5 mAs avanzados, a la par clLle re:~\izan 10s mixii-nos esiuprzos (~(II- ciessrroliar s ~ propia
l
[ecnoiogia. Atenerse 5610 a aclc(uirirl3 seria ~0ndCanarjea S i ~ I ~ I T I aL E
U I l a nLle\/a
forma cle colonialis~no.
Asi j e lo ha entencliclo descle el momento en cjui? la Argentina cilentn con dos sraniles institutos tecno16gicos nacionales, que cubrer~las grandes areas cie ;I ac!ivid3cl e i o n b n ~ i c aciei
pais: la agricultura y la gansderia por u n laclo, y la incluitria y la n-iineria por ei otrd.
Actividad industrial
U& es el lnstituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA), a1 que ya nos referimos en
el capltulo pertinente. El otro es el lnstituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI).
El INTI. El lnstituto Nacional de Tecnologia Industrial fue fundado en 1957. Su infraestructura se
compone de modernos laboratorios centrales de qufmica y fisica, instalaci6n y equipamiento
de sewicios.
Sus funciones son promover, estimular y apoyar el desarrollo de la investigacibn industrial
en el drnbito oficial y en las empresas privadas, al tiempo que la realiza en sus propios labora
totios y plantas piloto.
Sus objetivos actuales son:
.
369
1
Enelcuadro 22.3 puede apreciarse el cambio radical experimentado en la estructura industrialdel pais durante el siglo XX.
a) Cenerar tecnologfas tendientes a asegurar la autonomia tecnoldgica de la nacibn respec.
to del exterior.
b) Cenerar tecnologfas (en el campo industrial) tendientes a satisfacer las necesidades ps
pulares.
!
Asimismo, el INTI estA facultado para la creacidn de centros de investigaci6n, lo cual le confiere una gran capacidad operativa y lo diferencia fundamentalmente de otros organismos de su
gener0. Los centros se establecen por iniciativa de las empresas, sociedades, institutes univer!;itarios, dependencias del Estado, etc., cuando resulta de inter& en un deterrninado camp0 de
la tecnologia estudiar ciertos aspectos o instituir servicios tecnicos requeridos por la industria.
En estos casos el INTI organiza 10s centros y aporta locales, equipos y laboratorios, adem6s de
una contribuci6n oecuniaria.
En la actualidad funcionan diversos centros de investigacibn del sistema INTI que abarcan
una tem6tica variada, acorde con las necesidades de nuestro progreso industrial. Adem6s de sus
actividades en el terreno, el INTI desarrolla una intensa acci6n educativa y promocional de la
tecnologia en el 6mbito empresarial, lleva a cab0 estudios sobre determinadas industrias, evacua consultas y proporciona asistencia tecnica directa en la fdbrica.
En materia de metrologia el instituto ha alcanzado jerarquia internacional: es rniembro del
Comite lnternacional de Pesas y Medidas y sede de la Presidencia del Sistema lnteramericano
de Metrologla.
-
8
~
En este capitolO se har5 un examen somero de las principales rarnas de la industrie national.
Sin embargo, se tropieza con la dificultad de que no hay u n mecanismo estatal que mantenga
actualizada lainformaci6n sobre el acontecer de este sector econbmico en su totalidad. La estadisticaoficial
s610 publica dates relacionado$ con las principales actividades industrialesssin
cubrir
elespectro.
-~
Estructura industrial de la Argentina
Industria alimentaria
Desde que en el pais se inicia el proceso industrial, las industrias alimentaria&'en conjunto, han
ocupado el prirner lugar, tanto por el nlimero de establecimientos como por el personal ocupado, las rnaterias primas empleadas y el valor de la produccibn, y lo siguen haciendo.
Esta rama industrial incluye 10s frigorfficos y plantas elaboradoras de came en general, molinos harineros, ingenios azucareros, panaderias, bodegas, fsbricas de ceweza y otras bebidas, productos Idcteos, elaboraci6n de frutas y hortalizas, y otros productos alimenticios.
Con excepci6n de 10s frigorificos y manufacturasde la carne (como las hamburguesas), que
se hallan m6s bien concentrados en el Gran Buenos Aires, las industrias del grupo de alirnentos y bebidas son las distribuidas de rnanera m6s uniforme..
El valor agregado por el conjunto de establecimientos del sector alimentario (produccibn de
alimentos para consumo humano y animal, adem6s de bebidas y tabaco) equivale al 4,3% del
PBI total y al 26,5% del producto bruto industrial, como acabamos de ver (aiio 2000). Dentro
del conjunto, la mayor proportion corresponde a 10s alimentos (excluidos bebidas y tabaco),
con una participaci6n dentro del sector de m6s del 70%.
Importaci6n de productos alimenticios. Si bien la Argentina se caracteriza por ser uno de 10s
mas fuertes procluctores y exportadores de.alimentos en el mundo, importa algunos produaos
que no esti en condiciones de obtener por razones climeticas o porque 10s produce en cantidades insuficientes. Por ejemplo, caf6, cacao, algunas frutas tropicales y condimentos, que se
importan al natural )I se elaboran ~ q u l .
$
rios de comparaci6n en el nivel internacional, 10s censos toman como base la Clasificaci6n Industrial lnternacional Uniforme (CIIW) de todas las actividades econbmicas.
Respecto de las industrias manufactureras, esa clasificaci6n comprende ocho grandes sectores, incluido u n noveno grupo que encierra las actividades industriales no bien identificadas.
Sobre la base de la participaci6n de cada uno de 10s sectores industriales en la formacibn
del producto bruto industrial se deduce la estructura industrial argentina, que revela que el primer lugar lo ocupa la industria alimentaria (incluidos bebidas y tabaco) y el segundo lugar, muy
de cerca, la industria de produaos qulmicos. Arnbas representan, en conjunto, alrededor de la
mitad del producto bruto industrial.
I
I'
Exportaci61-1de aliment05 elaborados y de bebidas. ~ s t o sson, probablemente, lo, productoSde
exportaci6n no traditional que ofrecen mejores perspectiva~,por ser el paiS un fuelte productor de las rnaterias primas.
lndustria molinera
En nuestro pais la molienda de trigo para la elaboraci6n de harinas se lleva
bricas, corno lo indica el cuadro 22.4 para el afio 2005.
Provincia o zona
Buenos Aires
I
Santa Fe
Entre Rios
Area rnetropolitana
Otras provincias
Total pais
I
J.
.
--
lndustriai deiivadas del secror molinero
-.
p-..
~ideos.[.a pro~luccitrnanilal de iicleos en iiuestro pais supera las 20U.Ol)Otnnelad~:..EL; ~n mer.
l:sdo a!t~rnenteco;-ipetitivo y atornizadn.'
-
(;alletitas La proJ~1cci6n
en 7005 file cle Zt63.600 toneladas. El consurno j e ~ capiid
.
cle nucjtro
similar al c!e 10s E~.tac!osUnidos y a IJ vez es el rn6s elevado de ArnPrica i*itin,i.
1
cabo en 113 6-
~~clustria
aceitera -ESL; inclustiia clue ha experirnentaclo un fuerrc?creciniiento, comprende ia el~boracibnde acci,t de girasol, soja, mani, algoclbn :I colza, toclos ello5 para el consurno niasivo. Esr.3 expansion
se dio tambien para las especialiclacles cle aceilcs para LISO inclustrial, corno ;,.cite cle I~ing,linn
Cantidad de i5bricas
55
13
11
5
10
113
1
Provincia
San!a Fe
Fuente: elaboration propia con datos del cn.
Cuadro 22.4. Establecimientos para la molienda de trigo (2005)
La localization de las plantas depende tanto clel criterio de la proximidad del consurno corno
del de la produccidn triguera. Asi es corno alrededor del 20% de la capacidacl instalada se ubica en el Area rnetropolitana, principal centro de poblacihn y consulno del psis, y rnis del 30%
en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran 10s rnayores sernbradios de este cereal.
La rnolienda de trigo en 2005 se estimtr en 5.000.000 de toneladas, las cuales, teniendo en
cuenta un rendirniento del 77%. equivalen a unas 3.920.000 toneladas de harina (producci6n
potential). Las exportaciones en ese atio fueron cle unas 540.000 toneladas, por l o clue el consumo aparentel cle harina se ubica en torno cle las 3.380.000 toneladas, lo que represents un
consumo per cdpita del orden de 88 kg/liab/afio.
C antidad d e iabrica!;
1
Fnente: elaboraci6r1propia con claios del cri.
Cua~lro22.5. Establecirnienros para la n:oliencla cle oleaginosa!, i 2 O i l S i
/
Lr caprcidacl instalda cle molienda en 2005
e:;de casi 40 1nillone5cle tonelatlas anuales.
La evolution 3e la producc~incle aceites
vcgetales se puede observar en el grdfico
22.4. 5 da un inertr crecimiento hr5ta el ario
i.0
i.7
;.i
i.J
Subproductos de la molienda. AdernAs de la harina de trigo, de la rnoliencla se obtienen subproductos: pellets de afrechillo, rebacillo, semitin, afrecho y gerlnen de trigo.
2005.
Exportaci6n de harina de trigo. Desde comienzos de 1990 la inclustria rr~olinerzexperiment0
un carnbio justancia1 en la faz comercial, clebido a la resolution del Poder Ejecutivo de dejar
de intervenir en el rnercado harinero corno ente regulaclol: Esto cletermintr que se liberaran las
exportaciones de trigo, sus precios y 10s cle la harina, pan, fideos y clemds derivados. Por olra
parte, en estos Gltirnos atios se intensificaron las gestiones comerciales, con el consecuente
aumento cle nuestras exportaciones.
1
I
i
El xconsurno aparente. equivalr a la producci6n r n i s las irnportacioner rnenos IJSexportaciones
.
j
,.I
l
.
rrl.snoncle a[ aceite cle soia
, y, el zIOY/o a1 acei[e
do kirasol. El resto clr ios aceites mencionados, tienen una parricipaci6n casi despreciahle. La mayor parte clel aceite proclucido se
clestina a la exportacion.
Enrendernos por .atorn~zndo..
i)articipaci6npeq~iefiac!*l me
,.-"
---.....
.. .--..
---.
.....,,... ....... .......... .......... .......... . .......,. . ..., .. . .,...... . ..... .. . ....... ... .
ivoh 1 ~ 7I,,,,IJ
l,lc89 2 x 5 ?v,ll
2t.');
i8:X
x,?
Fuentr: elaboracirjti pro pi:^ con clator del 1 ~ 1 , t i :
htadjrticas cle I ~ ~ o Indusriidias
~ ~ ~ I (ceii.
o ~
Crjfico 22.4. Procluccib~~
di- aceires cIe.ipiiicljoi (en
rniilo~iestlc tl
el que la cornpelencla e r l i rcpanlda enire i;l15ltip!r5ernpra,.lr uue iicnen r
figuaa opueria cr In de rfri mercado ~pularizldo~,
pi, el ilue 1.1 compeiencln
I
I.__
_..-I.
_
-4-
...L.":
i-
1
Actividad industrial
B
i
i
?
El. mercado interno de 10s aceites vegetales se subdivide entre 10s comestibles y aquellos
productos que lo tienen como principal materia prima (margarinas, mayonesas y aderezos). ,;
El consumo interno de aceites comestibles en 2005 fue de unas 750.000 toneladas. L~~exportaciones llegaron en ese aiio a unas 4.500.000 toneladas.
... -.
.
.,
La producci6n de aceites por especie vegetal puede verse en el capitulo 17.
. ...
,I
:."#
.
1
~n el cuadro 22.7 se consignan 10s consumos anuales por habitante de 10s diferentes productos Iicteos.
~ ~ ~ o r t a cde
i 6 16cteos.
n
La exportaci6n de 16cteos continu6 su ritmo ascendente, superando 10s 600 millones de ddlares en el afio 2005, destacindose a Ieche en polvo y 10s quesos.
industria de las bebidas alcoh6licas y gaseosas analcoh6licas
lndustria I%ctea
En el capitulo 18 nos hemos referido a las principales cuencas lecheras y a su distribu~id~
grafica, asi como a la evoluci6n anual de la producci6n de leche y su destino. Tambi6n afir
mosque en 2005, del total de leche producida, 213 se industrializaron y. 113 se destin6 a1
sumo como leche fluida. Esta relaci6n se viene manteniendo pricticamente estable desde ha
varios aiios.
En el cuadro 22.6 tenemos la evolucibn de la producci6n de distintos productos ldcteos
puede obse~arseel crecirniento experimentado por casi todos ellos.
Produdo
Ouesos duros
373
I
1990
1
40
1
1
1995
1
2000
I
51
I
63
1
2001
59
1
2002
1
2003
1
2001
1
51
1
47
1
57
1
- - --
:.
2 0 0 '"
~
L?
- .-*"
segljn se vio en el capitulo 17, practicamente la totalidad de la produccidn de uva (95,7%) se
destina a la elaboraci6n de vino.
En la actualidnd en nuestro pais hay alrededor de 30.000 productores, 1.100 bodegas y 160
establecimientosfraccionadores. Las bodegas se reparten de la siguiente rnanera: 68% en Mendoza, 21% en San Juan; el resto en Rio Negro, La Rioja y, en menor medida, otras provincias.
El consumo de vino se muestra en el grifico 22.5, en el que se puede ver que el cofisumo
de 2005 representa una caida de mls de un 40% respecto de 1985.
4
-
Fuente: elabotacidn propia con datos del Centro de la lndustria Lechera (CIL), la SAGPYA y el cn.
Cuadro 22.6. Elaboraci6n de productos ldcteos (en miles de t)
Fuente: elaboracidn propia con datos del lnstituto
Nacional de Vitivinicultura.
Crifico 22.5. Consumo de vino (en millones de hl)
:
Fwnte: elaboracidn propia con datos del Centro de la lndustria Lechera (CIL).
Cuadro 22.7. Consurno anual per cipita de productos lacteos (2001
i
:.
7
c
.,.,..
,....
Por su parte, el consumo per capita ha venido cayendo aiio a aiio, al punto de que 10s 28 litros
por habitante por aiio registrados en 2005 representan aproximadamente un 60% menos de lo
que se consumia en 10s primeros aiios de la d6cada del ochenta.
En el grifico 22.6 se muestra c6mo se reparte el consumo interno de vino por tipo. Se observa un predominio del hlanco en los comunes y del tinto en 10s finos.
Blanco
1
Zi Tinto
a Rosado
~ebiclasgaseosas
€1 jector cle las bebidas gaseosas err6 iormado por 85 plantas clue 12s elaboran. env;,sall y co.
mer~iaii~an.
E~ el grjtico 22.8 se pc~edeo b s e r v ~ rla evol~rci6nclel consumo de b ~ b i c l dS ~~ S E . O S en
J ~ nijestlo
clejcle el aiio 1990 al aiio 2005. Colno je clesprencle clel griiico, el consitnio en esos antrs
$!, triplic6. habiendo alcanzado en 2005 la cifra rkcord cle mas cle 3.100 millones cle litros.
par su parte, el consumo per c6pita cle bebidas gaseosas en la Argentina en .!Ci05 es tle kinor. 81
litros por persona por aiio.
............................._..................,...,.,
Vinos cornunes
kinas iinos
Fuente: elaboraci6n propia con datos del cn.
Grefico 22.6. ComposiciBn del mercado de vino (en ?lo)
Exportaci6n de vino. Las exportaciones de vinos en 2005 fueron del orden de 10s 170 millones
de d6lares. Los principales clestinatarios fueron Estados Unidos, Cran Bretafia, japon y Canadd.
Cerveza
Este sector ocupa a unas 3.800 personas en iorrna directa y a unas 18.000 dedicadas principalmente a la distribuci6n del producto.
En el grdfico 22.7 se observa el incrernento del consurno de cerveza entre 1990 y 2005.
El consumo de cerveza en nuestro pais, despues de haber caido hacia 198111982 cdn un consumo per cdpita de sblo 7 litros/hab/aiio, crece de rnanera contundente. El consurno per cdpita en
2005 es cle unos 36 litros por habitante por aiio, o sea cinco veces m i 5 que hace 25 afios.
A pesar del gran incrernento en el consurno por persona, es una rnedida pequeiia en comparaci6n c o n otros paises. El consumo per cdpita d e cerveza en paises corno Irlanda, Alernania
y Dinamarca roncla 10s 200 litros/habitantelaiio.
Fuenle: elaboraci6n propia con clatos de
la Ciniara de la Indus~riaCervecera
GrPfico 22.7. EvoluciBn clel consumo cle cerveza (en millones de hl)
Fuenle: eldboracion propia con dalos tie Id C61naraAr,$ent~na
rle la 1ndusi:ia
clr, Rebicl.>is j o Alcohol
Crifico 22.8. EvoluciOn del consumo cle bebiclas gaseosas (en millones de Ll.
Vzlriacion cornpar-acla de los consumos per cipita cle bebiclas
-1
Consider~rnosinteresante colnparar la evoluciort clue han euperimrntado 10s consurnas per
c i p i ~ acle vinos, cervezas y bebiclas gaseosas en 10s ultirnos 20 aiios.
La caida del consumo cle vino es tan marcada, frente al aumento clel consunlo cle cerveza,
clue en el griiico 22.9 puede verse c o ~ n oel consurno per capita cle vino, clue eri el aiio 1985
era cssi cinco veces superior a! cle la cerveza, llega a igualarse con esta illtima en 199Cj, en 3.5
litrus por habitante por afio. En 10s atios siguientes, i o n algunas peclt~eiiasvariaciot~es,;~lnbol;
CoIisilInos se mantienen iguales, hasta clae en 2001, el consumo per c6pita cle cerveza .;upera
al del vino, jiiuacion clue se agucliza aGn n16j en 2005. Po1 su park, el consutno /per cSpiia clt
gaseosas alcanzo u n valor iCcorcl en 2005, superanclo la marca tle 10s 80 lilros por habitante
pclr afio, aumentando cle esta iorrna la brecha resnecto cle la surna del uincl y la cerveza en [:onjunto.
Actividad industrial
-
70
71
71
1
~ ~ n u f a c t ude
r a fibras naturales
Vino
Ceweza
............ Caseosas
65/.-..-/x
377
z n f i l i s i s de las materias primas de origen natural se realiz6 en 10s capitulos correspondientes
a laagricultura y la ganaderia, ya que se trata de fibras vegetales, en un caso, y de lana y pelos
otro. Aqui nos ocuparemos en forma somera de la elaboraci6n de esas fibras, pasando por
los
procesos de desmote (algod6n), hilado y tejido.
P
\y6p
73
62
~lgod6n
Fuente: elaboraci6n propia con datos del cn.
Grifico 22.9. Consumo per dpita comparado de vino, cerveza y gaseosas (en Vhabfaiio)
1
I
1i
1
La materia prima proviene principalmente de Chaco y Santiago del Estero y, en menor medida,
de Formosa, Santa Fe y Catamarca.
La manufactura del algod6n comprende varios procesos, desde el desmote hasta la teje&ria, pasando por la hilancleria. Las plantas dedicadas al desmote realizan todo el proceso
,groindustrial, desde el cultivo hasta esta operaci6n que consiste en separar la fibra de la semi;la. El grueso de las desmotadoras se encuentra en Chaco.
En el grfifico 22.7 0 se muestra la evoluci6n de la producci6n de fibra de algodbn. Como se
puede apreciar. se ~egistrauna fuerte caida, llegando a un minimo de 65.000 tonciadas en
2003. En 2004 se duplica el valor de 2003 y en 2005, con un notable increment0 de produccibn, vuelve a alcanzarse la cifra registrada en 1996.
.
-fyroducci6n de otras bebidas
En el cuadro 22.8 podemos observar la evolucibn de la produccibn de distintas bebidas
hblicas en 10s ljltimos aiios.
Fuente: elaboracidn propia con datos de la U ~ P ~ A .
Grifico 22.10. Producci6n de fibra de algod6n (en miles de t)
-
Cuadro 22.8. Producci6n de otras bebidas (en miles de L)
* lncluye catia, coriac, gin, licores secos, ron, vodka y grapa.
I
i
i
.--q
Lana
Para el estudio de la lana remitimos al lector al capitulo 18, en el cual se desarrolla este tema
a partir de la cria de ganado ovino.
Industria textil
I
La industria textil, una de las m l s antiguas del pair, estl integrada por dos rectores: las
derlas y las tejedurias, tanto de algod6n como de lana y otras fibras.
La produccidn se concentra en Buenos Aires y el Gran Buenoi Aires, en virtud de
circunstancias. En primer lugar, porque alli se encuentra el grueso del consumo y,
la influencia localizadora que en los origenes de la industria tuvo la materia prima
ci6n, el algod6n y la lana, que entraba por el puerto de Guenos Aires.
Manufactura de fibras celul6sicas y sinteticas
r~z;~.:.~~:~
,
.;:;.
.:: .
v:.
,..;s:
-.#
Si bien algi~nosrlutores incluyen las fibras celul6sicas junto con las sinteticas como integrantes
del gran grupo de las fibras artificiales, es m6s aceptable el criterio de considerarlas por separado, en virtud de la diferencia fundamental en el origen de las respectivas materias primas.
Ambas, con el nombre de artificiales, constituyen un grupo cada vez mas numeroso y aprecia.'c de fibras, aunque con propieciades iisicas y est6ticas diferentes.
rro se utiliza como materia prima en forma de arr~bio'y cha:arra, nacionalei o inllJor~aclos,
~ & m 6 5estin la5 plantas de I.lnliflaci~n,clue utilizan pa/arlyui//abnacional o impotratla.
De hecho, la elat~oracibnclel acero co~nprendetres etapas tlindamentales:
Fibras e hilados celul6sicos. Estas fibras, Ilamadas comercialmente raybn, se obtienen de
la celulosa; la pulpa cle madera es la pasta en
bruto para fabricar este proclucto. Son las fibras artiiiciales m6s antiguas.
a) Reduccidn clel inineral en el aiio Itorno para proclucir la pri~neraiusi0n o ~ r r , l i > i ~ .
b) Obtencidn clel acero crucjo en otro tipo especial cle horno, llan>aclocvn~,*c.i.titI,~i..
Fibras e hilados sintbticos. lntegran un irnportante grupo de fibras de origen quimico, cuyas
propiedades rn65 importantes son su gran resistencia y elasticidad, poca deformacibn y gran
finura de sus filamentos, adernis se tiien con
facilidad. Las m65 importantes son: el nailon
rexr;/, el nailon
niuj,sra
;,/
lafibra
el
hilado poli6ster. Tarnbien se inchyen en este
rubro las fibras acrilicas.
c) Laminacion en sus clivel.sas iormas !chapas, periiles, varillas, alambres, cC1i?u.;.?LC.).
E V O ~ U C ~cle
O ~la
~n el gr6fico 21.11 se puecle observar clue la produccidn de acero crutlo, lueao O
r lnantenerse
pricticamente constante clurarlte varios azos, lnLlestra un crecimiento entre 2002 y 21705 cjoe la
/leva a 5,4 millones de tone1al:las.
Por su paite, podelnos clef:nir dos til~oscle consulno: el COiJsilmo clirecio v el iiic/ircchj, C I L I ~
es el que surge como saiclo el-itre imporiaciones y expo~taciones.La surna de ~ m i ? o nos
s cia ei
consumo aparente que es el que puecle verse ta~nbienen el grdiico 22.11. Este i'ltimo tiene un
comportamiento bastante erritico, a lo la~godc. la serie tie a~iosgraiiiada. /\ul.rlentii iuel-li.nienle hasta el aiio 1998. A partir cle 1 9 9 9 comienza a caer, ti.-isia el a i o ?i)03,
51-1c.1 ilue jt.
pr~cl~~
lac[mayor
e
caicla. A p;irtir cle 1003 coniiei~zaa t.ecupeiars~,);Ira Ilegar el-! 2005 a 10s 5.0
millones de tonelaclas, toclaviii por clebdjo clel valor registraclo en lCIY8.
Fuente: Cdmara de la Industria de Fibras Manufacturadas, INOEC y CII.
22.9. producci6n de hiladossinteticos
y celul6sicos (en t)
En el cuadro 22.9 puede apreciarse la evolilci6n que experiment6 la produccibn
de fibras e hilados sinteticos y celulbsicos.
Las exportaciones de este grupo cle fibras son de escasa importancia.
sicler(.rrgia argentina
national
lndustria de la indumentaria
Esta industria esti integrada rnayoritariamente por peq~~etias
y meclianas empresas que ocupan
a m i s de 60.000 personas.
En estos dltimos aios se file consolidando el crecimiento de la industria de la indumentaria,
impulsada por un lado por el aumento de la dernanda interna y por otro lado, por la importante
afluencia turistica que dernanda este tip0 de productos.
La produccibn de este sector en 2005 super6 el record historic0 del atio 1997. Por su parte,
Ias exportaciones en 2005 fueron de casi 300 millones de dolares.
-
lndustria siderurgica
I
La industria siderlirgica se ocupa de la elaboracibn del acero a partir clel mineral de hierro. El
consumo cle acero de un pais es uno cle 10s inclices m i s significativos cle su desarrollo, y lo mism o puede clecirse de la produccibn de energia.
En el capitulo 21 se hizo una resetia acerca clel consumo de acero en la Argentina y de
nuestras fuentes de abastecimiento cle mineral cle hierro. En este capitulo verernos el desarrollo
alcanzado por la inclustria siderdrgica.
En primer lugar clebemos clistinguir la inclustria sicler~rgicapropiamente dicha (o sea 10s altos hornos en 10s clue se funcle el mineral cfe hierro) cle las filncliciones y acerias clonde el hie-
I
l
l
I
l
l
l
l
l
l
l
,
'
1990 1995 1995 I997 lCj98 I999 Z!JOO 2001 ZOO? 2203 ?Or>-l ZOOS
Fuente: el~boracirjnpropia con daios tlel Cemro de Inilu~tr:alcs
Siclk~rilrqicus! L I ~
Grdiico 22.1 1. Acero crudo. proiluccion v consulno aparmte (en lnillonej ile 11
Arrabio: re fabrica a pertir de mineral cle Ihierru, coqur y calize.
"alanquilla: es un hierro de seccion cu;ldrado con un Srosor comprendido
j
entre i
I .icm
k380
LA ARGENTINA
Actividad industrial
381
1
La transformaci6n de la siderurgia ai-gentina en la decada del noventa
/
~ ~ r a nla
t edecada del noventa se produjeron muchos cambios en el sector. En general hub0
reconversibn7 en el sector privado, privatizaciones,y uniones entre empresas. Sin embargo, antes de profundizar en esos procesos es necesario conocer mejor c6mo se divide el sector.
Segdn el tipo de procesos que realizan, las empresas del sector siderljrgico pueden clasificarse
dos sectores:
,,
0
Cuadro 22.10. Producci6n sidertirgica argentina (en miles de t)
-:-'I
. . .:
.,..;:.
.,I.
Por su parte, en el cuadro 22.10 podemos obsewar la evoluci6n de la producci6n siderdr.
gica argentina por productos. Por hierro primario se entiende la suma del arrabio mi5 el /lierro
.
esponia.
,
,
En el cuadro 22.11 se compara el consumo aparente de acero per cApita en distintos pafses
latinoamericanos en 1999. Nuestro pais ocupa el quinto lugar, por encima de la media del Area.
4
.
a
i
,
:
. ,:.'.::'I
. : ,,
Sector sidertjrgico integrado. Las plantas de ciclo integral son aqucllas que cuentan con
coquerias, altos hornos, acerias y tren completo de laminaci6n. Cuando esta irltegraci6n
es parcial decimos que estamos frente a acerias semiintegradas.
Sector siderfirgico no integrado. Como complemento de las acerlas intcgradas y semiintegradas, que acabamos de mencionar, nuestro pals cuenta con este conjunto de empresas
qile suministran al mercado consumidor productos siderljrgicos terminados, en diferentes calidad~ssy medidas (barras, perfiles, alambrbn, flejes laminados en fr!o y diversos trefilados) a partir de la transformacidn de productos semiterminados (palanquillaso chapas
laminadas en caliente). El Centro de Laminadores lndustriales Metalljrgicos Argantinos
(CLIMA)agrilpa 10s establecimientos que se encuentran en la ciudad de Buenos Aires y en
las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y San Luis.
Veamos ahora 10s hechos m6s salientes de estos ljltimos atios en relaci6n con la transformaci6n
de las empresas siderdrgicas en la decada del noventa:
La profundiiaci6n del proceso de reconversibn en el sector privado, que se manifest6 en
un fuerte aumento de productividad.
La privatizacidn de la Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA)
en noviembre de
1992, que iue adquirida por un consorcio liderado por Propulsora Siderljrgica (Grupo Techint). El nombre de la nueva empresa es Aceros Paran.%
S.A.
A mediados de 1994 se consolid6 legalmente la fusi6n, aprobada por asambleas de las
empresas Aceros Parani (ex SOMISA),Propulsora Siderljrgica, Sidercolor, Sidercrom, Arsa
y Serviacero, bajo el control de Techint. La nueva empresa se llama Siderar y est5 destinada a producir s6lo productos planos en caliente, en frio, revestidos y tuboscon costura. 5e elirninaron Ias producciones de palanquillas, perfiles pesados y rieles.
La Asociaci6n de SIDERCA'(U~~
empresa siderometaldrgica integrada, de capitales privados, cuya planta se encuentra en Campana, provincia de Buenos Aires) con TAMSA, de
Mexico, con el objetivo de mejorar su posicidn en el mercado de tubos sin costura. Es la
productora de tubos sin costura mis importante de America Latina.
0
Fuente: lnstituto Latinoamericano del Fieno y del Acero ( ~ A F A ) .
Cuadro 22.11. Consumo aparente de acero en paises latinoameriranos (aiio 1999)
7 El
Racionalizi1ci6n de las actividades de Acindar (una empresa siderometalljrgica integrada, de capitales privados argentinos), que pas6 a desarrollar toda su actividad produaiva
en Villa Cocstituci6n (provincia de Santa Fe). Esta empresa se ha orientado a diversificar
su producci6n y mejoiar la calidad.
Privatizacibn del Establecimiento Altos Hornos Zapla, en julio de 1992, que.pas6 a Ha.
planta est6 ubicada en la provincia de Jujuy, en la localidad
marse Hceros Zapla s . ~ Esta
nvnmr-
,I..
-.......-..-. -- -... .-.--I:-.
.:A-
I.
,-I.-
rli.tin,,.e
..wen.
rnmn
I
~
C
nrrvnrnc
\r I. tvnnlnorr. P
irnnlicatarnbign
E~ el g j f i c o 22.13 se represerlta la importiiicia cle catla producto en lLisetport~cion~:s
fell Ci5S)
de 2004, y en el 22.1 4, el destino de Pstzs.
d e Palpala, a 1 7 k m de San Salvador de lujuy. ES una planta siderljrgica integrada, d,,
pitales privados, que tambien se encuentra en proceso de racionalizac~onde sUS
dades productivas; se dedica a la elaboracion de aceros especiales.
El,loj
~ccesorios-
Cierre de algunas plantas larninadoiai pequefias.
iiderilrgiras !
a h 2004, e n U5S)
___I
de laminado. A su vez, &as n o cubren la clemancla total de laminaclos, lo cual nos obliga a seguir dependiendo, en alguna rnedida, de la irnporracibn de semitermin~dos.
1
l
.
,I
Exportaciones e importaciones
!
En el gr6fico 22.12 ~ o d e r n o sobservar la evolucidn cle las exportaciones e impoitaciones cle los
productos siderljrgicos comprendiclos en 10s capitulos 72 (Fundicibn, hierro y acero) y 73
(Manufacturas cle f~~nclicibn,
hierro o acero), de la Nomenclatura Cornljn clel MERCOSUR.
Podemos observar clue, a partir clel ario 1993, 10s saldos fueron siernpre positivos.
1
,
:
I
I
.
--4-- Expln~ciuner
i
+Importaciones
I
i
~m
i
.,,
---+-.-.x.---a
604 6J5
RB.1
789
". .,
,
sir
/-,.."'
571
.
371
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
1392 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 1000 2001 2002 2003 1004 2005
.
,
Fuente: elaboracibn propia con datos del Centro de Industriales Siderrjrgicos (CIS).
Gr6fico 22.12. Exportaci6n e impnrtacion d~
e productos :iider13:aicos(en miles cle t)
I
inclustria, que e l a b o r ~~ r t i c u l o scon ~ n ~ : t a lieirosoi
ti~
y no ierrosos. con;ti[~.rye, ;ill l ~ i j i a r2
dudas, una de las PX~I-esiones
mi,; avanzaclas cle li~testraactiviclail ;.ibri!.
Este sector comprencle envase!; nietAlicos, r.~jasrle segurrclad, buloncs, tc7!-riill>.1s,cl;is;os, coc i n ~ s c~!efones,
,
e s t ~ ~ f aysotros artefactos para el h o g x no slectricos. Iier~.a~nie~rr,~h
d r n:dno.
carpinreria metilica, artefactos para i!:lininacihn, taniiLie.;, depi,sitr?j, tarnhq>res, c,,scoi y recillientes para gases c-om?rimiclos, estruct~;rasn i e t i l i c ~ ?gaivanizacibri,
,
es!afi;~:lo y ~n~ei.llieai.ion,
rljquelatIo, cromaclo, enlozaclo, cincelatlo, 2 1ticuloj c!? orfebreria, eicctera.
Gel-ca clel 6040 cle 10s esrai-ilecim~entosse lhalla Irjcalizado en la Ciuc!acl ile But:nos Ail-e\ y
en el Gran 8 ~ 1 e n oAire,.
s
Sin eiTh.?r2,, 1.1 ciir-.-.rt--.-:,
mci
mrlclGnt~ iliI:l\ill i!ue rli Otras 111~l~i~:rias.
Infiuye particularmente en esa situaci6n el parclup iriclrlstrial de C6rciob;l.
.-
Inclc~siriadel a l u r n i n i ~
I
E l aluminio es el metal cuyo consulno evolt~cionaen iornia niSr ~ c e l t . ! a t i . ~l o, cun; i.e tlebe J la
rnul~ipliciclacle inipor:anci3 de sus aplicaciones y a i l l gi-an ca!,a~:icl;l[.l pal2 s:~s?ituiicon V~III,Ija a otros rnetales.
La Argentina fue importaclo!'a i!c alunlinio hasta clue erl '1 974 c01.r1ciizt5J i~rncion;~~.
I,! plar~ta cle Aluminio A r ~ e n t i n oshlc (,iLi)h~),Corl 10 cua; 1ltleS;ro pais logru SLI suioailasteiirllit~nto.
La planta de ALUAR. Esta planta procl~~crora
c!e a l u ~ n ~ n priniario,
io
in5talaiia en P ~ ~ e r~hilaclryn
io
(Chubut), es consideracla 12 m6s iinportante i l e America Latina v ur:a cie i2s niayc)res C I ~mI ~ n do. Su capacidacl cle pl-oduccion tecirica es de 270.000 t'ario.
~
L3 tecnologia en~pleaclase basa en ?I Froceso elestrolitico i~tilizacloen f i e w r a b a ~ ,wducir la alljniina (6xiclo cle al~lrninio)y Ilevarla a a l u ~ n i l i i opriniar io.
Actividad industrial
-
Teniendo en cuenta que el suministro de energia electrica en forma regular durante la
horas y a bajo costo es el principal elemento del proceso, el proyecto fue concebido sobre
base de la construcci6n de una planta hidroelectrica sobre el rio Futaleufh, cerca de Esquel, , se describe en el capitulo sobre energia.
385
* Consumo aparente
ProduccMn
lndustria transformadora del aluminio
La oferta de fabricaci6n nacional de semiproductos se compone de la siguiente
laminacidn (rollos, chapas, discos, chapas acanaladas, pastillas, tapas para
mos y hojas delgadas);
extrusi6n (barras y catios);
0
0
LOS
alambr6n y cables, y
fundici6n y otros.
principales usos del aluminio son:
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Cdmara Argentina de la lndustria del Alurninio y Metales
Aiines, del INMC (EPI) y del cn.
Cr6fico 22.15. Producci6n y consumo aparente de aluminio (en miles de t)
--. .
Construcci6n: perfiles en marcos de puertas y ventanas, cerramientos, tabiques, baran-;?,{.,#
das, tejidos mosquiteros y otros.
-
'1
Transporte: industria automotriz y reparaci6n de vagones ferroviarios.
Electricidad: conductores de alta, media y baja tensibn.
Envases: papel protector de golosinas, cigarrillos, medicamentos y uso dom6stic0, y r
dos para cerveza, gaseosas, bandejas para alimentos y aerosoles.
Articulos para el hogar: electrodom6sticos y elementos de decoraci6n.
.,.. . ,. .-
:..!.
. ..:.~?
I~roducci6n,consumo y comercio exterior del aluminio
En el grafico 22.15, podemos obsewar la evolucidn de la producci6n y del consumo aparen
aluminio. La producci6n muestra, en la serie de aiios graficada, un crecimiento con dos per1
de "arnesetamiento" (1995-1998 y 2002-2005), mientras que el consumo aparente presenta
caida en 1995 (recesi6n por "efecto tequila"), una recuperaci6n en 1996, luego se "ameseta" h
el aAo 2000, para caer fuertemente en 2001 y 2002. Finalmente se recupera en 10s aiios post
res per0 sin llegar a 10s valores msximos registrados anteriormente. La mayor brecha entre p
ci6n y consumo aparente, nos da una idea del increment0 en las exportaciones de este produ
Es interesante recordar cuales son 10s principales consumidores finales de aluminio, como
c?numerabaantes: las ramas de la construcci6n civil (25%), transporte (la%), sector energe
(15%), envases y materiales de embalaje (12%), bienes de consumo (12%), acerias (a%),
quinas y equipos (3%) y otros (7%).
Exportaciones e importaciones. En cuanto a1 comercio exterior de aluminio, en 2005 la e
taci6n de lingotes fue de alrededor de 170.000 toneladas, mientras que en ese mismo a
imponaci6n de semielaborados iue de 28.000 toneladas.
'
~rtefactospara el hogar
La industria de 10s artefaaos para el hogar que constituyen la llamada alinea blancaa experiment6 un
crecimiento marcaclo en 10s primeros aRos siguientes al Plan de Convertibilidad (aiio 1991), debido a
la reaparicidn del credit0 comercial y a la existencia de una elevada demanda insatisfecha.
Posteriormente se da una fuerte caida en 2002 y finalmente, la recuperaci6n de estos ljltimos
arios.
En 10s graficos 22.16, 22.17 y 22.18 observamos la evolucidn de la ~roducci6nde cocinas.
calefactores y estufas a gas, refrigeradores y congeladores dom6sticos. '
438
420
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la C6mara Aigentina de la lndustria del Aluminio y Metales
Aiines, del INOEC (EPI) y del a.
Gr6fico 22.16. Producci6n de cocinas (en miles de unidades)
1
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Cbmara Argentina de l a lndustria del Aluminlo y hletales Afinel,
del INOEC (EPII
y del CTl.
Grifico 22.17. Produccidn de calefactores y estufas (en miles de unidades)
Fucnle: elahoracion propia con data, cle la Asoct.,c~tnde Fdbr~iaj
cis Aulo~ni~tofes
I.WE~,,J
Crifico 21.19. Producci6n de atutornotores
Pary L
I au
~ tomotor
--
-
--
..
En el cuadro n.11poclemos observar el parcjue rrutoniotor arsentino en ?I jlio :!i!0'1
Cahe aclarar clue en 1994 y 1995 t ~ l v ol u p r tin cambio en los cri[cri~)s:-IFestir~acionclec :<bajas,~, pur lo cual el parclLle automotor e ~ t i ~ n a icon
l o este rjuevo criterio tl?ne ur~ac.tl;lcl pron7eilro
inierior a la consicleracla antes. Adern65, e n 1999, a partir clcl Plit-1 Cjnje" se rl~croiicle hala
270.294 vehiculos. Por otro lado, el nilmero de hahltantes por i ~ ~ ~ t o ~ - En
n o mfj-i
t o ~ cLra (.IF (I,:!.
Tip3
I
Fuentc: elahoracion propi2 con datos de Id Wmara Argenlina de l a Indusrria del Alurninto y iblccales Aiinc5,
del INOEC (~1.11 y del cr~.
Crifico 22.1 0. Procluccihn de reirigeradores y con~eladaresdornesticos (en miles de ilnidades)
1
!
lndustria automotiiz
!
!
I
!
La capacidad conjunta cle p ~ ~ o c l u c c cle
i o ~autornotores
~
en la Argentina asciende a 880.000 clliclades/afio, clistribuiclas entre 13 empresas productoras.
En el grdiico 22.19 se rnuestra la evol~lci6ncle la proclucci6n de automotores.
D e las 320.000 uniclacles fabricadas en 2005, el 57% fueron autombviles y el 43% restante,
vehiculos cornerciales, entre 10s clue se inclnyen utilitz~.ios,vehiculos cle c a r p y cle pasajeros.
1
P.utornrjviler
-Liviaons
Transporte de cdrga
1-amporre de pxaieros
Totd
-
1 NN"de unidades (en n
1
5.230
II
1.272
442
51
I
G
]
1
7.0115
Fuenle: rlabor~ctonprripia c ~ ~claloj
i i
de h u i i ~ .
Cuadro 22.12. Parclire at~to~notor
argentinti (.1I!i15j
-Exportacihn cl? automotores
1% el griiico 22.20 tenelnos I- evoiuc~oncle nuestrai e:<portac~cnesi-le sl.rromorol,ns, i(1.12(
~)u~!cIe
v m e crecieron con f i ~ ~ i r zhastn
a
1998 !ci:ra recorti). L u e ~ o(:averon narr,tciari~e~iti~
en
1999, se recuperaroll parcialmrnt? en 2000 ); ?_OOi;vueiven a c J i r c X t ~2001
l
,y 2007 ii~-:,lI,lie~ite
se vzelven a recuperar parcialmente en 3004 2002
" Ei P l ~ nCanje consisti1 en clue el consurnidur qlle c~ivial).i
ur1.i
cuento cn la coinpr.1 dr. una ~rnicladcrrv kilom~truo L I ~ A ~ ! ; , El
duror y jcelerar el recarnl~iode vcliic~'lusobsoletes t. tn>rji8lrr,,
~1111(ldd
0%nia, dv d ~ e z,~n05rl d r , j ; ~ - 1 ~ ea c ~ r t 1 t . a1 LII, dcsobjer~vo,obvi~rnente.
el.: el cle inc ntivsr I;, produ..rton r l r
put L I ~ I ~ J ~nuev.~;.
P I
1
Actividad industrial
LA ARGENTINA
388
389
1
I
181.6
idas, etc.). En sentido restringid0
10.0
lg.4gj
.......... ..-..... . ..,. .,,.. ..,
52
1
.)
.?....... .. ...
.....
,
'1990 1991 1992 1993 1994
Fuente: elaboraci6n propia con dams de AOPFA.
Crifico 22.20. Exportation de automotores (en miles de unidades)
-Maquinaria agricola
-'I
-
Lar industrias besicas de la quirnica
El tip0 de agricultura predominante en la Argentina es el extensivo, que requiere poco empleo
En el cuadro 22.14 podemos obsewar la evolucidn de la industria quimica argentina clasifica-
relative de mano de obra. Esto determin6 desde el inicio una demanda creciente de maquinaria
da en tres grandes grupos: productos qufmicos bdsicos, productos petroquimicos bdsicos y ~ 1 2 s -
agricola para llevar adelante 10s procesos de la agricultura (arados, segadoras, trilladoras, cosechadoras). Ello estimulb la instalaci6n de industrias 9ue satisficieran en forma gradual las de.. ...
... ,
mandas del campo argentino.
U n detalle saliente de esta industria es que para diseiiar sus modelos no s61o se aprovechb :,
la experiencia de 10s paises m6s avanzados en la materia, sino que se introdujeron variantes :.: . .
adecuaclas a las caracteristicas de nuestros campos y, por lo tanto, a las exigencias propias de
cy:
nuestros cultivos, al punto de lograr la creacidn de prototipos, como la plataforma para la co- 'y. . .. .
secha de maiz.
En el cuadro 22.1 3 puede verse la evoluci6n de la producci6n de maquinaria agricola en
<.
el pais; se destaca la fuerte caida experimentada por la industria del tractor, y su parcial recu- . ?
peraci6n posterior.
....-. .-
-
:+
':
,;
.
.. ....
.
-
.
. .
....
i
.:
. .:
...
.
Fuente: m e IWDEC (EPI).
Cuadro 22.14. Producci6n de la industria quimica, petroqulmica y de plhsticos (en miles de t)
Productor quimicos blsicos. Se incluyen en este g ~ u p oel dcido rulf~jrico,el cioro y la
cdustica.
Las principalei aplicaciones del dcido s u l f ~ r i c oson las siguientes: industrias ~ i d ~ r
gicas, del papel, de 10s fertilizantes, potabilizaci6n de agcras, petroquirnica, industria textil
Cueros, petrdleo y sus derivados, energla at6mica y explosivos.
El cloro tiene diversas aplicaciones en la industria quirnica en general.
La irnproparnente llarnada soda cdurtica (hidr6xiclo de sodioi es uno de lor llcalis de m;yor
aplicacibn en diversas y rnuy importantes industrias, entre /as que se encuentran: fabricaci6n
h jabones y detergentes, pasta cle rnadera y papel, fibras aniliciales, caucho sinteiico, colorantes y, en general, en 10s laboratorios quirnicos.
~
~
~
,
~
~
~
~
.
Productos petroqu~micosbhsicos. Dentro de kstos incluirnos: aromdticos, etileno, estiieno, metan01 y forrnol, anhidrido filico, dcido maleico v otros.
La industria petroquimica se tratari, en particular en este misrno capitulo.
Pllsticos. Corno se observa en el cuadro 22.1 4, la produccidn de 10s cuatro tipos principales
de plistico: polierileno, poliestireno, policloruro de vinilo y polipropileno, tuvo d i ~ t i n"ariat~
ciones en estos dltimos aiios, per0 en todos 10s casos hub0 crecirnientos irnportantes.
La industria plsstica se tratari en particular en este rnisrno capitulo.
industria farmaceutica
~
I
industria del piistico
i
]
h
4
La industria farmaceutica abarca un nljrnero de especialidades rneclicinales tan elevado, queex.
cederia el rnarco de este libro, raz6n por la cual nos limitaremos a consignar 10s datos y obser.
vaciones que perrnitan tener una irnagen de su estructura e irnportancin, y cle la rnedida de s,,
dependencia de la irnportaci6n de rnaterias prirnas e insumos que utiliza.
Segljn seiiala el 01,
la producci6n cle especificos rnedicinales es cubierta en la actualidad
por alrededor cle 350 laboratorios, con un alto grado de atornizaci6n.
Cada afio se elaboran alrededor de 8.000 &oductos bajo unas 16.OCO presentaciones, cuya distribucidn la realizan alrededor de 11.000 farrnacias.
Petroquimica
I
La petroquimica es uno cle 10s sectores mas clinarnicos de la actividad industrial clel pais, por la
enorme variedad y aplicaciones de 10s productos que senera y parque clispone de 10s elementos primarios en que se funda: el petr6leo y el gas natural. Es, sin duda, una de las principales
industrias bdsicas que el pais debe desarrollar con plenitud.
La evolucidn cle la produccion clz petroquimicos se muestra en el graiico 22.21. Se destaca el crecirniento experimentado en estos ljltimos afios.
dainj
~elabor,lci,jn
~
propla
~
t
~ clel: Ai,uario cicl lnslliulo Petroqclimico /irSel:l;niJ
Grjfico 22.21. ploducci6n de 1;1 ind~lstri,~
petroquimica (en n~illonesde t)
____I
PEn \a actualidad la industria clel plisiico est6 i o r e ~ r a dpcr
~ cerca de I .TOO i.mpreias qu? cubren
practicarnente todas las ralnds cle aplicacidn dc t.:;toj procluctos. [Ill ?I cuaclro 2 2 . 1 4 se pui.cle
apreciar queen 2005 el volurnen procluciclo c!e lo, cuatro principalcsj tipos cle pl.jsrlco Ilegb, en
conjunto, a rnds clc 1.1 00.000 tonelaclas.
j
lncl~~strias
cle la celcllosa y el papei
J
i
--
I
E~ laactualiclad en IJAraentina funcionan tibricas que se cledican a la tab1 icacibn de papel 0
cart&
.~ :o arnbos) y cartulina, a la elaboration cle pastas exclusivamente, o bien a ami?,:: lined~~
a la vez (fabricas iritegradas).
En el cuaclro 22.1 5 puecle verse la ca(,acicl~iltle produccion ell la incI;i.;trta 11apeierz s:-gmtiil;.
1.900
-
a
~
a
Quimicas
7
-Capacidad instalada (en miles de t\
Producio
Pnpeles y cartones
Papeles para cliarioc
Otros papeles para irnpresihrl Y e5CrIILIr;I
Orros paprlcs y cartones
.
Pas:as celulos~cas
Semirnec2nic;ls y stn1icjuimic.i~
200
-.--.---~
233
-
i
g se ~obliene
~ : riel pr,~~esan,ien[o
dt. la caila rlr azilcdr y
?
-
>bU
143
lt. lo util~za
par,?I . rabr~c;iailntie 1~ape.li181l el
ulilizarnuevas iuilntes para r.rtrat?r celuli~sacon LIIIJ propuesta n1j5 eco16sica.
Fuenle: Conipjo Tecnico de lllversiones (crl).
Cuadro. 22.15. CapacicIacl instalatla de produccirjn en la industrla papelera
obletlvo
1 392
LA ARGENTINA
Actividad industrial
13rod~1cci6n
y consclmo de pastas celul6sicas
-
1.I
~ a r diario:
a
de la produccidn total mencionada para el aiio 2005, casi 200.000 toneladas
corresponden a la producci6n de papel para diario. Por su parte el consumo aparente en 2005
bede 257.000 toneladas.
:i
~n el grifico 22.22 podemos observar la evoluci6n de la producci6n y el consumo aparente<
pastas celul6sicas para la fabricaci6n de 10s distintos tipos de papeles y cartones.
En cuanto a 10s distintos tipos de pasta, practicamente la totalidad corresponde a pastasqu;micas y semiquimicas.
Es importante destacar que, en todos 10s aiios analizados, como se muestra en el grafico
22.22, la producci6n supera al consurno, lo cual nos permite hablar de un autoabastecirniento.
1
393
Otros papeles, cartones y cartulinas: en este rubro se incluyen papel para escritura, papel para embalaje, papel higienico y para otros usos domCsticos (sewilletas, rollos, etc.), y otros, como fieltros y techados, cartulinas y papeles delgados especiales.
..-.
::.
. :,.
.I:
-
.;.;!..I
-,- *
-+Producci6n
Consumo aparente
~ o r n i r c i exterior
r
de pastas celullsicas
. .
.
-:
.
,
,
..,:
. '...
. . ..
:.$
. ...
,.".
.,<i{.-
.
<-.
...-v
Como se hizo referencia, dado el alto grado de adecuaci6n de nuestra producci6n a nuestro
consume, el comercio exterior de pastas celul6sicas es de importancia relativa. En 2005 se exportaron 200.000 toneladas y se importaron 105.000 toneladas.
.
El saldo de las exportaciones e irnportaciones de pastas ceiul6sicas ha sido siempre favora-,
hie a nuestro pa;S.
t,
..>ii.l
.<:>.:j
. . .: -42
.. .I
I
l
l
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Manufacturas de la madera
1
1990 1995 I9961997 19981999 20002001 200220032004 2005
En el capitulo sobre explotaci6n forestal se vio que nuestros bosques s610 abastecen parcialmente nuestra demanda interna de madera. Ello determina que cada aiio debamos gastar una irnportante suma de divisas para irnportar maderas en sus diversas formas, per0 en particular aserradas.
Puede afirmarse que es una de las industrias m6s descentralizadas, ya que en cualquier rinc6n del pais hay ilna carpinteria, un pequetio aserradero o una f6brica de muebles.
La sustituci6n de importaciones en materia de maderas se ha operado particularmente en
el rengl6n envases, a raiz de la producci6n de maderas blandas del Delta, que ahora a su vez
se estdn reemplazando por otros materiales.
De entre las industrias rnadereras mas evolucionadas, merecen especial menci6n las siguientes: aserraderos, rnadera compensada, chapas, tableros de fibra, tableros de partlculas, impregnacidn de postes, rnadera aglornerada, carpinterfa de obra, industria del mueble, etcetera.
En el cuadro 22.1 6 se consigna la producci6n de 10s distintos productos provenientes de la
madera, a 10s que se deben agregar 937.000 toneladas de pasta.
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Asociaci6n de Fabricantes de Celulosa y Papel y del n l .
Grsfico 22.22. Producci6n y consurno aparente de pastas. celulosicas (en miles de t)
Producci6n y consumo de papeles, cartones y cartulinas
Como se puede apreciar en el grdfico 22.23, la produccMn de papeles, cartones y cartulinas
venido creciendo aiio a aiio, mientras que el consurno, luego de haber caido en 2001 y 20
se recuper6 en 10s afios siguientes. La importante brecha que existe entre el consumo y la pr
ducci6n nos muestra que estamos lejos del autoabastecimiento.
+Produccidn
+Consumo aparente
'2.151
Producto
Tabieros de fibra
Tableros de particulas
Impregnaci6n
Larninados para otros usos
Faqueado
Cornpensado
Madera aserrada
Fuente: elaboracidn propia con datos de la Asociacidn de Fabricantesde Celulosa y Papel y m.
Grlfico 22.23. Producci6n y consumo aparehte de papeles, cartones y caifulinas (en miles de t)
-1
6
. .-. . .
;:::zs3
-* ..,
*.:>:*
3;:
......- ..,-..
...
Fuen!?:
Producci6n
(en rn3/aiio)
892.635
536.1 15
197.950
11.520
1.430
84.1 32
1.084.806
Dlrec1:16ndo Fsrestzci6n de 12 s ~ c ? ;y~de la Secretarla de Arnbiente y Desarrcllo Sustentable.
Cuadro 22.16. Productos provenientes de la extracci6n de madera (2004)
.. -
.
..
t.
La extracci6n de productos forestales, como leiia, postes, durmientes, estacas, varillas, etc.,
se incluye en el capitulo nExplotacidn forestal., dado que pricticamente no hay proceso d,
transiorrnaci6n.
-'.'.--'
I
Industria del tanino
ne5 de ejas caracteristicas. 1-az6n Par la cual hast2 la aparicidn clel sintetico cl,+ib ilnpolrJrse
rotalmente en t'uncidn de la denlancla.
Gaucho s i n t e t i ~La
~ . inclustria del cauch@si1ltStico en nuestro pais ,? halla razon;!blemenre(Ie,ar,ol[acla. La Argentina Consume distintos [ipcls de caucho per" s6in pr.Ocluceel rstirc!no-huta( s ~ Ky )el nitl-ilo. La unlca elTlpresa procluctora es ~ e t r o ~
Argentina
~ i ~ ji.,,~.(P?.,.i)
~ en la
iIieno
luca~idacl
cle San Loren20 (provinci~. S a n t ~
Fe). La capacidacl de procluccibna5cienr!e2 ljnas
j 5 , ~ ~r/afio
0 de sex y a unas 2.000 cle nitrilo.
..
E~ el grjiico 22.25 se muestra la evoluclofi cle prociuccirjn clcbcauclin s l n t ~ t l c o
los , i l ~
t,mos aiins.
I
Del conjunto de la actividad forestal sobresale la inclustria clel tanino, que se desarrolla en la'
regi6n chaquena (provincias cle Chaco, Formosa, norte cle Santa fe y norte de Santiago del E ~ .
tero). Si bien el tanino es el nombre generic0 que se aplica a 10s extractos vegetales de &tintos drboles, en la Argentina esta industria esti dedicada por entero a1 extract0 de quebrach~,se
trata de un producto muy utilizado, por sus propiedades quimicas, en la curtiembre, la daboraci6n de cervezas y vinos, y en ciertos productos farrnaceuticos.
En el grdfico 22.24 se puede obsewar la evolucidn de la produccion de tanino en 10s filtimos afios.
Fuente: ela~oraciirnpropid con dates <lei
(cp,,.
G h i i c o 22.25. Evoluci6n de la pruduccidn tle caucho sirllttici, ien
dr
,,
Manutacturas clel caucho
-.--
Fuente: elaboracidn propia con
dalos del Depanamento de Estadistica Forestal de la Direccidn de Eosques de la
Secretaria de A~nhientey Desarrollo Sustentahle.
Crdfico 22.24. Evoluci6n de l a producci6n de tanino (en miles de t)
lndustria del caucho
I
-1
Tipos de caucho
En principio debernos dividir el tema en clos aspectos: obtenci6n cle las rnaterias prirnas y manilfactura de una gran variedad cle prodt~ctoscon las mis diversas aplicaciones.
Respecto cle Ias rnaterias primas, clebemos clistinguir el caucho natural y el caucho sint6tico.
El primero se obtiene mediante la simple extraccion del litex de las plantas cauchiferas, luego
se lo somete a un proceso especial seglin el uso al que se destine. El segundo es un product0
de la quirnica de base obtenido por sintesis; iegOn el proceso, tiene diferentes aplicacionei.
Caucho natural. Como se extrae cle especies vegetales tipicas de regiones tropicales, en nuestro pais -pese a cliversos ensayos agrondrnicos- no ha sido posible lograr exit0 con plantacio-
industria adquiere iln desarrollo notable clescle la ~
e
z ~~u,lc-lal,
~ cell,,,;
; iol,>t!.
~
cuencia cle que 10s paises dbastececlores tie caucllo natllral cIejaron cle Prportarlo, sobreot,li
que la principal regi6n productora estaba rnilitarnlente ocl~pacl~,
lasIlece5iLi,,rjes cl?
con,o
la guerra rnisma. Es obvio selialar clue ailn no se Ihbia ~ I e ~ a l . r ( > 1 lL3
1 ~inilClStl-ia
d~
dej s,nt"iicl.,.
En IJ. actualiclad en el pais hay ahededor cle 150 empresas clLle ?laboran articulos
cho, tlistribuiclas en 10s siguientes SeCtores:
Industria autornotriz.
Calz3do.
i
Correas, telas engomaclas y cintas transpOrtarlora~.
* Aclhesivos, cintas aclhcsivas, sellaclores y aiines.
~ r t i c u l o svarios (guantes, g~larnicionesp31.aaparittos electrodonl~s~icos,
ere,)
En la Argentina la principal industria manufacturers a base de cauchc, es la clecubiert,lj
maras para la industria autoniotriz y 105 ~propiosUsLlarios. SU clesarrollo ha atlqllirido una
gadura singular, paralela a la de esta inclustria.
cA-
~
~
Este sector esti conformado por 10s iabricantes de cimaras y cubiertas para automotores, macluinaria agricola y maquinaria vial.
En la demanda total de neumdticos tienen una importante incidencia 10s neumiticos de
posicibn, originada principalmente en la necesidad de reposici6n del sector transportista, segu
cla por la del sector, de automotores de pasajeros.
En el grdfico 22.26 observamos la evoluci6n de la produccidn de neumdticos en los ,j
mos aiios, la que ha experimentado un marcado crecimiento.
Las exportaciones de caucho y sus manufacturasfueron de 255 millones de d6lares en 200
,,
Fuente: elaboraci6n propia con datos del INOEC (EPI).
GrAfico 22.27. Producci6n de cuero bovino curtido (en miles de toneladas)
0s cueros alimentan la importante industria del calzado, como tambien la de marroquineria,
pa de cuero y talabarteria. Asimismo, constituyen renglones tradicionales de las exportaciones argentinas, oe gran aceptaci6n en 10s mercados internacionales.
La creciente demanda externa de articulos de cuero por parte de 10s paises mds desarrollados (10s Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, etc.) y de America Latina pone de manifiesto la calidad sobresaliente de nuestros productos.
LOS cueros sc! exportan curtidos, en su mayor parte. En su momento esto fue una consecuencia favorable de la politica estatal de desalentar las ventas de cuero crudo y favorecer las del
elaborado, a efectos de que el valor agregado quedara en el pais.
La exportacibn de cueros y pieles en 2005 fue de 836 millones de d6lares.
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Fuente: elaboraci6n propia con datos del INOEC (EP~).
Gritfico 22.26. Evoluci6n de la producci6n de neum6ticos (en millones de unidades)
La industria del calzado
lndustria del cuero
I
i
j
No caben dudas acerca de que la industr~adel cuero es una de las mds antiguas del pais. Sus
origenes se remontan hacia fines del siglo XVIII, cuando surgieron 10s primeros saladeros. N
sln raz6n la Argentma ocupa uno de 10s prirneros lugar
ros crudos, salados o curt~dos.
En cuanto a las manufacturas del cuero, deben dlstinguirse dos sectores totalmente disti
tos. el proceso previo del curt~doy la elaboraci6n de articulos con ese material.
En primer lugar, hacemos referencia a la obtenci6
fuente la constituyen 10s animales de consumo, o sea
ciales. La estadistica surge del nirmero de animales sac
yor aporte proviene del ganado vacuno, luego del ov
nos y otros de menor cuantia.
Por su importancia dentro del rubro, en el grdfico 22.27 mostramos la evoluci6n de la
ducci6n de cueros bovinos curt~dos.
-
En primer lugar debemos aclarar que 5 1 bien ~nclu~mos
esta Industria en el capftulo acuerosr,
ya no es 6ste el ~ i n ~ Insumo.
co
LOS avances de la tecnologia han incorporado a la manufactura
del calzado el plistlco, el yute, el caucho, la madera y el algod6n.
La mayoria cle las plantas se concentra en las provlncias de Buenos Aires, Cbrdoba y Santa
Fe, yen menor rned~daen San LUISy La R~oja.
En la decada del ochenta surg16en forma masiva el uso del calzado deport~vo,sobre todo
en la juventud, siguiendo la moda mund~al.Esto sin duda afect6 a la industr~adel calzado formal. En la decatja del noventa la 1ntroducci6n de calzado importado, fundarnentalmente de
Brasil, ta~nbienafecto a la ~ndustr~a
nac~onal.Esra cris~sdel sector produjo el cierre de fibr~cas
y talleres, con la consecuente desocupaci6n del personal afectado.
El consumo de calzado en nuestro pais esth muy por debajo del de 10s paises desarrollados;
mientras que en paises como 10s Estados Unidos o Alemania el consumo esti en el orden de
10s 4 pares par habitante par afio, en nuestro pais es algo menos de la mltad.
i
1
procluccibn de cemento
15
f
Fuente: elaboraci6n propia con datos del INOEC (EPI).
GrAfico 22.28. Producci6n de calzado deportivo (en millones de pares)
4
la actuaiiclad sncionan 1 6 Eibric:s cle cernento, pertenecirntrs a i emprnzi, coil ~ l n ca.
j
pacidaclglobal instalada de 11,s millones de tonelaclas al afio. Esta capaciclad esla notorianiente concentrada en 2 ernpresas.
Como se observa en el graiico 22.30, la produccioii de cernento, que habia alcanzado un
en 1999, cay6 fuertemente en 10s afios siguientes, hasta Ilegar a un valor cercano a1 de
,990 en el afio 1002. Posteriorrnente se recupera fuerternente, y en 2005 es supcraclo el valor
registracl~
en 1999.
En el grdfico 22.28 se muestra la evolution de la producci6n cle calzado cleportivo en los
liltimos afios. Se puede observar la iuerte caida experimentada a partir de 2001.
En cuanto a las exportaciones cle calzado y sus partes cornponentes, en 2005 se exportaron
28,8 millones de d61ares.
- lndustria cle la construccibn
I
La construccidn es tal vez la actividad econ61nicamas dinirnica, ya que genera una gran variedad de otras inclustrias o actividacles conexas, que a su vez se encadenan con otras en forma
directa o indirecta. Tan es asi, que seg~lnIas estadisticas se estima que en tiempos normales
ocupa alrededor del 10% de la poblacion econ6rnicamente activa.
Es necesario mencionar las principales actividacles cuya dernanda proviene cle la inclustria
de la construction: siderurgia, inclustria clel cemento portland (junto con rnateriales primarios,
corno arena, pedregullo o canto rodado), fabricaci6n de laclrillos, lhormig6n pretensado, yeseria, carpinteria de ohra (conectacla directamen6.0
te con la actividad forestal), griieria, cafios y tuGerias cle diversos rnateriales -incluso el p16sti4,8
-*
co-, diversos sectores cle la cluimica, corno f6r&]
mica, pinturas, artefactos d
l; hogar y equipos
diversos.
La industria de la constr~1cci6nrepresent6
en 2005 el 6,2% clel PBI.
En el grifico 22.29 se puecle apreciar la
evoluci6n experimentatla por la superficie cubierta a~~torizada
para construir, en 10s liltirnos
afios, en 42 rnunicipios del pais. Observernos
...........I... .......... # ....
2001
2002
aue,
, . lueno de caer fuertemente en 2001 y, so-
-
,
Consumo de cernento par habitante. Corno en el caso del acero, el COnsLimc de cerne~itop v ~
habitante se utiliza corno indicadcrr del graclo de desarrollo, corno tarnbi6n rie la situacirjn econ61nicacoyuntural.
El consurno de cemento por habitante, clLle en 1980 era cle 261 1k~'Iiabllega .i ser de s i l o
105 en 1990. En 1398 Ilega, con altibajos, a 203 kdhab, para luego decreccr liasta Ilexar a ser
de 102 kg/hab en 2002. Finalrnente se recupera y llega a 194 kglhab en 2005.
Exportaciones e i~nportaciones.Tanto las exportaciones como las i~nportacionestie cernento
son irrelevantes.
A
-
te recuperacion y crecirniento en 10s aiios siguientes.
Fuente: elabotaci6n propia con daros de la Asoci~cidncle Fabricantes de Ce~ne~iln
Porrlzn~.l
Crifico 22.30. Prcrduccidn de cemento portland(en rnillonvs de t)
autorizadaen
GrPfico 22.29. Superiicie
42 rnunicipios del pais (millones de rn21
Inclustria clel envase
4
f
I
-
I
En los procesos dr: cornercializac16r1nioclernos el envase clesempelia L I papel
~
fu~~clarnental,
ranro para el rnercado interno corno para las exportaciones En el orden irrterno es un hccho
por todos conociclo que la venta ir~ccionaclaen ~nostraclorpricticamentc ha rlesapareciclo, con
algunas excepciones (segiln el tipo cle producto).
El empleo casi gerieralizado de envases contribuye a la conservacicin del producto, asi corno
a la identificacibn de la calidacl y a la garantia de peso exacto e higiene. ~isi~nisrncl,
perriiite una
mayor eficacia en 10s rnecanismos cle contralor de caliclacl, tipiiicacidn, etc., al hacer posihle la
Actividad industrial
401
1
indiviclualizaci6n del productor o fraccionador. Colabora tambien en la comer~ializaci6~
de los
PYMES en la provincia de Buenos Aires
productos. En materia de exportaciones, el papel de 10s envases y embalajes tiene
En la provincia de Buenos Aires se encuentra alrededor del 50% de las P ~ M E Sdel pals. El 80%
portancia aun, puesto que debe asegurar la conservacidn del producto, que es
de ese 50% (o sea el 40% del total del pafs) se concentra en el Gran Buenos Aires.
mayor riesgo de manejo y transporte a largas distancias.
En todos 10s casos mencionados se han hecho grandes progresos con el auxilio de laquiEn el grupo de las PY~IES, las ramas manufactureras de mayor peso dentro de la estructura
:
mica, la fisica y m6quinas especializadas, que permitieron satisfacer las exigencias de la deindustrial son plisticos, productos mettilicos varios, autopartes, confecciones, tejidos, calzado,
. . ,.
. .:
y maquinaria y equipo.
manda interna y de la externa.
En la actualidad puede afirmarse que la Argentina otupa un lugar preponderante entre los
paises de America latina en cuanto a la industria y el empleo del envase, en 10s cuales se aplican las tecnicas m6s avanzadas.
impact0 ambiental de la industria
I
LOS materiales que se utilizan varian con la naturaleza de 10s productos que se deben conte6
ner o transportar (o ambas cosas). Entre otros, se utiliza: hojalata, madera, papel corni3n o imperrContaminaci6n atmosferica
meable, papel de aluminio, celofAn, plZlsticos, vidrio, cer6rnic3, cart6n, cartulina, telas, etcetera.
La contaminacibn atmosf6rica puede ser causada sobre todo por dos tipos de fuentes emisoras:
las de emisiontrs fijas, dentro de las cuales se consideran las industrias, y las de emisiones m6. . ..-- ..,,...,. .
viles, vinculadas en particular al tr6nsito vehicular. En esta oportunidad nos interesa referirnos
.
,Importancia de las P ~ M E Sen la industria argentinas
. . .,
., .
I
a las primeras, que presentan ademis la particularidad de detectarse con facilidad.
[in primer lugar debemos precisar a quC nos referimos cuando hablamos de PYMES. Haydiver.
Cualquier operaci6n de combusti6n a alta temperatura produce 6xidos de nitr6geno. Este
contaminante es producido sobre todo por las plantas que fabrican fertilizantes y explosivos. Se
sos criterios para identificarlas: ndmero de personas ocupadas, organizaciones con poco peso -:i
en el mercado, direction personalizada, monto de facturaci6n, o bien alguna combinaci6n de
emite sulfuro ue hidr6geno en cantidades importantes en las fabricas de papel, las refinerias de
. .
las anteriores.
., . .
petrbleo y ciertas plantas que fabrican fibras sintCticas. Otro contaminante es el rnondxido de carLa importancia de las P ~ M E Sen la estructura productiva, entre otras cosas por sus numera ';...'
bono, que se emite en la producci6n de hierro colado y en otros procesos metal~jrgicos.Se dessas ventajas, ha llevado a las autoridades econ6micas a disetiar politicas especificas que resuel---.'$
prenden grandes cantidades de cornpuestos orgsnicos volCltiles de numerosos procesos industriavan sus restricciones de desenvolvimiento m6s inmediatas, como parte de la estrategia global- ,::;<
les vinculados con la industria del petr6leo y del gas natural. Los centros de produccibn de hierro
,
de crecirniento econ6mico. Entre las ventajas de las P ~ M E Spodemos mencionar:
y acero emiten grandes cantidades de particulas muy pequeiias, por lo tanto son arespirablesm.
. ,. .
-,
. .. ..
Por otra parte, 10s molinos de alimentos, granos y cereales generan grandes cantidades.de
Menores costos de infraestructura y administrativos.
particulas durante 10s procesos de secado, descascarado, tamizado, molienda y procesamiento
* Mayor flexibilidad para reducir costos a traves de instrumentos poco convencionales. .
de 10s granos (sin embargo, alrededor de la mitad de estas particulas son de un tamatio relatiMayor capacidad de reacci6n frente a cambios del mercado.
vamente agrande)) como para poderlas recolectar sin mayor dificultad).
Si considel.amos la industria de la madera, tanto 10s Drocesos de labrado como el corte, el
Menores conflictos laborales.
pulido
y el limado desprenden particulas grandes, de un iamaiio mayoral respirable, y se recoMayor adaptabilidad tecnol6gica.
lectan sin problemas.
Conscientes de estos problemas, 10s industriales se plantean un nuevo y no poco importanEntre las desventajas, mencionaremos:
te plano de competencias: actuar en forma ambientalmente responsable. El desafio es producir
Restricciones de acceso al mercado financiero.
lo mejor sin provocar lo peor.
Ausencia de un adecuado nivel de calificaci6n de la mano de obra.
La adopci6n creciente en el mundo de normas de calidad de producci6n y de calidad amDificultades para cumplir con regulaciones de tip0 institucional-laboral.
biental hace pensar que el ~~desarrollo
sustentablem, al cual nos hemos referido en el capitulo 7,
.. ...
se
puede
convertir
en
una
filosofia
de
producci6n.
.\.:
La situaci6n en la Argentina. En nuestro pais, si bien no estamos exentos de este problems, el hecho
La revalorizaci6n del papel de la pequetia y mediana empresa responde, en gran medida, .?-:
de que buena parte de nuestra industria se encuentre en el Gran Buenos Aires y en el cord6n
al reconocimiento de su presencia en Areas industriales innovadoras, al destacarse su impacto,.<j;:;:
...
industrial liosario-Santa Fe, cuyo relieve caracteristico es la Ilanura, facilita la acci6n disipado....
en la generaci6n de empleo y e n la desconcentraci6n geogrifica de la producci6n.
..
ra de 10s vientos. No ocurre lo mismo en C6rdoba y Mendoza.
.,
'
,
El
-
-;:I
,
:<:
..:;I
-
y..
:
~
'1
.:j...
:..:;j,
,-?"
..:;;jg
%
- .-
,'
I
Contaminaci6n del agua
i
J
I
I
1
I
I
I
I
!
!
I
Las aguas residuales cle las industrias incluyen 10s residuos sanitarios de 10s ernpleados, 10s pro.
pios del proceso de production, aguas de lavado y aguas relaiivarnente poco contarninadas,
provenientes cle las operaciones de calentarniento y enfriamiento. Obviarnente, las que causan
mayor preocupacibn son aquellas aguas provenientes de 10s procesos. Seglin el tipr, de in&
tria puede ser obligatorio un tratarniento previo para quitar ciertos contarnina~~tes.
Las aguas residuales de las industrias suelen tener caractcris:icas rnuy v,i.riaclas aun tratdn.
dose de inclustrias sirnilares, lo cual hace n16sdificii encontrar el tratarniento especifico para ca.
da caso.
Los contarninantes en suspension y ios disueltos en las aguas residuales se pueden separar
por rnedios fisicos, transformar por rnedios biolbgicos G sorneter a ~nodificacionesquirnicas. LaS
plantas de tratamiento de aguas residuales trabajan normalrnente por orden de dificultad ereciente. En una prirnera fase separan lo de mayor tarnafio, corno trapos, palos y diversos objetos
que son retenidos en tarnices. Luego se procede a una sedirnentacibn (proceso fisico) que permite separar la arenilla en suspensibn. Despues el agua se sornete a un proceso biolbgico, mediante el cual las particulas todavia en suspensibn alimentan nlicroorganisrnos qbe las transforman. La Gltirna etapa consiste en la desinfecci6n (proce5o quirnico) del agua antes de
devolverla al rnedio natural.
1
La situaci6rl en la Argentina. Sin ducla el ejernplo mds patetico de este problema en nuestro
pais lo representa la situacibn de 10s rios rnetropolitanos Reconyuista y Riachuelo, que tienen
un graclo de contarninacibn terminal, proclucto de la enorme cantidad de resicluos y efluentes,
por lo general peligrosos, que a lo largo de rnuchos aiios fuergn arrojados For miles cie industrias estab!eciclas en sus mjrgenes y alredeclores.
BAsicarnente podriamos clecir que el problerna en nuestro pais podria encararse desde dos
5ngulos. Por un lado, con la implernentaci6n del tratarniento de efl~tentesde industrias que alin
no cuentan con algirna planta cle trata'rniento. Por el otro, con la neutralizacicin de terrenos, clepbsitos, Areas, l i q ~ ~ i d contarninados,
os
contenidos en tarnbores y tanques, y depbsitos de resicluos
clue fueron acurnulando las ernprrsas, a lo largo de ailos, que estdn disperses en las zonas inclustriales clel pais.
.
Energia
--
Gravitacibn econ6mica muiidial
I
.-.
--
4
La enerxia e, el i3ctor mJs clinbmico clenlro del procesi:, ccoii6micir m,.;iIt:lno 1111; r!e 1'15 iltl.c!e meciir el nivel de clesarrollr; cle un pais es a trav6s ilel inclicc clr coli3iiino JIILIJ! ~.le(:.111.1gia par habitante. Poi la inisma causs, st? observa una estreclia coriel.~sibn,,13irc esc illllil dij::;~
y la renta o ingreso indlviclual. Para corroborar esto basta recorclar Is crisis clesar.xki el-! toclc ?I
munilo por la5 restriccio~irsirnpuesta,por 10s pdi,es drabrs a la clisiril3uc11j11
i l r lit:tl,ji!:~i :' /,ill.
os aumentos desmcsurados del precio.
Los prol~lemasr:le orclen in!c-rnacional se psneran a I-aiz (lei cIesec;~iilil;iioerf.;ri:ni! :!i;;r i.i
localizacion de las p:incipalr!s i~!entescle pni.rcia -en particillsr en lo clue I;E r~./ies;l;I! r:,-,ts('~leov
sus derivaclos, clue sig~resie!!do el principal colnponente del balance en~.rget~co
I;ILI~CI~JI--v IJ ell:
10s rnis importantes ccntros de consurno. 5e cornprencle entonces clue, erl su rnolnerlro, prococaiair
inquietucl las consiclerables alzas cle lo5 pr~ciosy Is incerticlurnbre ~ce:-cs
r:Ie la c i - ~ n t i r ~ ~clrl
~~tl~cl
abastecirniento, en especial clesde Oriente Mzclio, cloncle se enc1.1entran I,is reyi!lv.i> 111;is yrc~nclr;.
Otro cle los aspeccos cle i~nportanci,lslr~~ula:
para 31 p;l!ior;llnll CIC;
ICIS ~ i ~ ~ i l ! i i ~ e>
z t iil ll ~
1el.il~!~
clonaclo con la siclerur~ia,o sea corl la ~recluccicinclel mirler?l <I!:>
hiriri.~par:. I;, \.i!>t~'ii~ii~~il
I/<: <li.;.I, cual,
no ol~stantt:lo: xances tecnoltl~icosoperaclos lrecleilor ile nllevcii IJI~ITPL;I:IS: \i;:~!+. 2iranJo en su fase inicial en torno clel carbon c~oc/uiz,~ble.
Tan es iiji clue L!n irnliort;ir~teporc?ntLljr.
d ~comercio
l
international cie carbrjn esij represenlaclo por el clue it., c!estin;l s IIW sirlc-~~~~.pici,.
Tanto en ei aspect0 referido a la 11roil~1ici6n
cle energia propiamenre ilichd co~iic,i.n -1 11
.ue :;c
ac;tba cle rnencion?r, los esiuerzos de I i ~ 5gobiernos y cle 10s tecnicos ante IJ 1.rihi5 $e o i i r l l l ~ nli'lcia la bcisqueda cle luentes nuevas y a la adopcivn de procesoi. clu~?
pet-mitan ;~prti~~rch,!imej!jl
la$ fuentes co~lvenciijnalesu las cllle surjan corno con5ecuenci;l cle los avai;ct?j clii la tec~ncdrl;~:ic~.
I
l1
1
--
?3-1
.,
1 404
LA ARGENTINA
Energla
La energia en la Argentina
'.
Consumo
El cuadro 23.1 rnuestra nuevamente el consumo energetico, en este caso, discriminado por
-
de fuente. Puede observarse el importante avance del gas natural que continlia ganando
terrene al petr6leo. Ambas fuentes, en conjunto, representan casi el 90% del total de energia
consumida en nuestro pais. La energia nuclear, que habia perdido participacidn en 10s anos '90,
recupera parte de ese porcentaje en 2004. El carb6n mineral continlia perdiendo peso respecto de las otras fuentes y la energia hidraulica se muestra estable.
1
i
Carb6n mineral nacional: 0,59 tep por t de carb6n.
Carb6n mineral importado: 0,71 tep por t de carbbn.
Carb6n residual de petrbleo: 0,88tep por t de carb6n.
Gas natural: 0,886 tep cada 1.000metros clibicos de gas.
Hidroelectricidad: 1.000kw = 0,6 tep por t de petr6leo.
1
[,PO
A efectos de hacer factibles las comparaciones entre las distintas fuentes y formas de energfa,
el consumo se expresa en una unidad comlin a la cual se convierten 10s diversos combustibles
u otras formas de energia utilizadas, sobre la base de su poder cal6rico o sus equivalencias. NG
sotros adoptaremos el criterio de 10s aterminos de toneladas equivalentes a petrbleon (tep). A
continuaci6n ofrecemos la tabla de conversi6n a toneladas equivalentes de petr6leo:
0
405
.;
::I
.
~
-
.:q
...
* Uranio: 1 t de uranio (U3Oe) = 10.000 t de fuel oil.
.
En el grifico 23.1 puede verse la evoluci6n del consumo energetic0 en la Argentina.
~ 6 m se
o puede apreciar, el consumo total de energia alcanz6 en el aRo 2004 a un equivalen- ,,::','
te a 71,4 millones de toneladas en terminos de petr6leo (tep). Este valor muestra un increment0
.;.
del 46910 respecto del aiio 1990 y representa un consumo per capita de mds de 1.800 kilogramos .-:
anuales en tep. Si bien este indice no guarda relaci6n con el grado de desarrollo alcanzado por '.::~
el pais, es equivalente al promedio mundial. En cambio, es muy inferior al que registran 10s pai- - ';
....
ses industrializados de America del Norte, Europa y Oceania.
../.!:]
-,
1990
48,O
37,9
4.1
4,7
2,o
1 ,I
1,O
1995
42,s
42,5
5.3
4,O
1,7
1,4
1,3
1,3
2000
40,8
46,9
4.7
2,8
Nuclear
Carbdn mineral
12
Leiia
1 ,O
Bagazo
1,4
Otros
12
12'
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Secretaria de Energia.
Cuadro 23.1. Consunlo aparente de energia por tip0 de fuente (en % de tep)
2004
38,l
50,O
4.6
3,4
1,1
1,1
0,9
0,8
Si comparamos estas cifras con las correspondientes a 1925, obsewaremos que entonces predominaban 10s combustibles vegetales y el carb6n mineral, mientras que 10s derivados del
petr6leo participaban con el 16% y el gas natural con s61o el 1,7%. En este liltimo caso se trataba
de un consumo restringido a las zonas petroleras, puesto que no existian 10s gasoductos. La hidroelectricidad todavia no tenia participaci6nalguna. Recien aparece en las estadisticas en 1930, con
el 0.4% del total. 0 sea aue el petr6leo Y, el gas
natural han ido sustituyendo en forma gradual el
"
carb6n mineral y 10s co;nbust/bles vegetales, mientras que la hidroelectricidad conthbuy6 en
escasa medida al cambio de estructura del consumo, aunque en forma creciente. En 10s irltimos
aiios la situaci6n es diferente: el petr6leo tiende a perder protagonismo y ceder su lugar al gas.
-'
-
El petr6leo
.
I
1
Fuente: elaboracidn propia con datos de la Secretaria de Energia.
Crifico 23.1. Evoluci6n del consumo aparente de recursos energeticos (en millones de tep)
I
Si bien desde 1886 se conocian algunas evidencias de la existencia de petr6leo en Mendoza y
en Salta, puede decirse que es con el descubrimiento casual del yacimiento de Comodoro Rivadavia, en 1907,clue se adquiere la certeza de que en el subsuelo argentino puede hallarse
petrdleo en proporciones considerables.
No cabe duda de que el capital minero de la empresa petrolera, corno el de cualquier otra
ligada al subsuelo, lo constituyen fundamentalmente las reservas. El conocimiento cabal de Cstas debe ser la base de todo plan de desarrollo con miras al abastecimiento. La evoluci6n de las
reservas responde, corno es obvio, al ritmo de las exploraciones y descubrimientos, as1 corno
al progreso de la tecnologia aplicada. Hace alrededor de 50 afios las reservas argentinas de petr6leo conocidas no eran muy superiores a 10s 50 millones de metros cdbicos. Desde entonces
(principios de la decada del cincuental se intensificaron las exploraciones, y bien pronto se te-
nia la sensaci6n de que las reservas eran varias veces superiores. En 1961 se llegaba a la ciira
maxima de 528 millones de metros c~ibicoscomo reserva global, incluiclo l o probable. sin
embargo, recidn en 1970 se realizaron estudios completes, con nueva rnetoclologia, seg;in lo,
cuales las reservas se clasiiican en tres categorias:
a) Reservas en explotaci6n; b) Reservas cornprobaclas a desarrollar y c) Reservas probables,
En 2004 las reservas comprobadas de petr6leo
en la Argentina ascendian a 394 rnillones de
m3. Sin embargo, en cualquier rnomento puej6'
clen incrementarse por nuevos descubrimientos
en el territorio o en la plataforma continental
submarina.
La elevada proporci6n de petr6leo de
nuestro balance energetic0 y el ritrno acelerado d e crecirniento del consumo contrastan
con lo limitado de las reservas, de modo que
10s expertos se inclinan a pensar que rnientras
no se descubran nuevos yacirnientos, ten,.....
1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005
dremos petrdleo 5610 para 8 o 10 atios.
Fuen!e:
elaboraci6n propia con datos de la SeEn el grlfico 23.2 podemos observar la
evoluci6n de las reservas comprobadas de cretarid de Energia.
Grffico 23.2. Evoluci6n de las reservas compropetr6leo en la Argentina.
badas de petr6leo (en millones de rn')
Cuencas petroliferas en explotaci6n
Las cuencas petroliferas en operacion son las siguientes
1) Noroesfe: yacirnientos de Salta, Jujuy y Formosa.
2) Cuyana: yacirnientos del norte de Mendoza.
3) Neuquina: yacirnientos de Neuqubn, Rio Negro, La Pampa y sur de Ivlendoza.
4) Golfo de San loge:yacimientos cle Chubut y Santa Cruz (flanco norte).
5) Austral: yacirnientos de Santa Cruz (flanco sur), Tierra del Fuego y la cuenca marina.
De las 5 cuencas solo dos (la neuquina y la del golfo cle San Jorge) representan m6s del 80%
de las reservas totales de nuestro pais. En el grlfico 23.3 puerle verse la proporci6n cle reservas
clue contiene cada cuenca de las que estdn en explotaci6n.
Estado de pozos. A diciernbre de 2005 habia 4.188 pozos en estudio, 370 en espera de
reparation, 17 en reparaci6n, 2.532 prbximos a abanclonar, 1.304 abandonados transitoriamente y 8.739 abandonados permanerlternente.
]orge concentran rnds del 80% cle la procluccion total.
Producci6n de peti-61eo por provincia. Como se observa en el mapa 73.1. la5 C L I ~ I ~~ iCl d~,
procluctivas je encuentran en el subsuelo cle Ias provincias cle NeuquPn, Chulsut, Sania Crur
y Mendoza, clue concentran el 88% de la production total de petroleo del pais. Dentro clel
3% cfel rubro ~otrasase encuentran las provincias cle La Pampa, Salta, Formosa Jujuy [;;rifico 23.6).
~
I
LA ARGENTINA
i
Energia
1
409
]
7
1ducci6ndc! derivados del petrbleo. En el cuadro 23.2 puede verse la producci6n de cada
3 de 10s der,ivados del petrbleo obtenida en 10s i~ltirnosafios.
.......I.. ..... 6.......L......& ......................,.............................*......*...............
I
9
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Secretaria de Energia.
Cr6fico 23.4. Evoluci6n de la producci6n de petr6leo crudo (en millones de m')
Fuente: Secretaria de Energia.
Cuadro 23.2. Production de derivados del petr6leo
Mendoza
14%
Exportaci6n e irnportacion de petrbleo crudo
En el grifico 23.7 podelnos observar la evolucibn de las exportaciones de petr6leo crudo en 10s
tjltimos aiios.
Neuquhn
28%
Rio Negro
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Secretaria de Energia.
Gr6fico 23.5. Producci6n de petr6leo por cuenca
(2005).
I
lndustrializacidn del petr6leo. Destilerias
La Argentina posee una capacidad de procesamiento (destilaci6n) de petr6leo que satisface las
necesidades de 10s distintos subproductos.
Las principales empresas que se ocupan de la destilaci6n del petr6leo son: REPSOL YPF, que
lo hace en 3 destilerias: La Plata, Lujin de Cuyo (Mendoza) y Plaza Huincul (Neuquen); la
ernpresa Esso, que posee la destileria de Carnpana; la ernpresa Shell, propietaria de la destileria
de Dock Sud, y Petrobrhs Energia, con destilerias en Bahia Blanca, San Lorenzo y Puerto
General San Martin.
La caracteristica saliente de las destilerias es que se hallan ubicadas cerca de 10s centros de
consumo, por i o cuai se transpona hacia eilos el petr6leo crudo.
i
i
.
Fuente: elaboracidn propia con datos de la Secretarfa de Energia.
Gr6fico 23.6. Produccidn de petr6leo por provincia
(2005).
.
Fuente: elaboracibn propia con datos cle la Secretaria de Energia y del a.
Crifico 23.7. Evoluci6n de las exportaciones de petr6leo crudo (en millones de
U$Si
1i
i
1
/
1
I
I
I
1
!
El gas natural
I
Desde que se hizo accesible por rnedio de 10s gasoductos (y tarnbien por su expendio en iorma
de gas licuado en garraias, del que nos ocuparernos rn6s adelante) el gas natural reernplazo al
elaborado a base de carb6n irnportado, asi colno al kerosen, al carb6n cle lena y a1 carb6n mineral, l a leiia y la electricidad rnisrna, tanto en usos dornesticos como industriales. Sin ernbar.
go, no hay que perder de vista que se utiliza prioritariarnente en la industria petroquirnica.
El gas natural posee cualidades sobresalientes que son las responsables cle clue su consumo
como combustible sea cada vez rn6s desarrollado y diversificado. Entre estas caracteristicas
puede mencionarse su elevaclo poder calorific0 (9.000 calorias contra 4.500 que poseia el antiguo gas de hulla), la distribuci6n dorniciliaria, el ernpleo directo, que puede realizarse sin necesidad de alrnacenarniento (lo que redunda en seguridad), su lirnpieza, etcetera.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARCAS). En enero de 1993, por ley 24.076, el gobier.
no cre6 el Ente Nacional Regulador del Gas, ya que se traspas6 la prestaci6n de un servicio phblico, que cumplia Gas del Estado, al sector privado. El objetivo era contar con un organism0
que controlase la prestaci6n adecuada de ese servicio. Las principales funciones del ente son
las siguientes: procurar que el sistema estC en constante expansi6n y que sea Ksano., tanto econ6rnica como financierarnente; rnantener iniorrnados a 10s distintos sectores clue actljan en esta industria y controlar las inversiones que deben realizar 10s concesionarios.
Reservas de gas natural
En el grifico 23.8 se obsewa la evoluci6n de las reservas cornprobadas cle gas natural, que rnuestran una tendencia creciente hasta el a60 2000 en que llegaron a 778.000 rnillones de rn3. En 10s
afios posteriores se producen fi~ertescaidas qcle llevan a que, en 2005, las reservas cornprobadas
Sean casi la rnitad que las rnencionaclas para el aiio 2000. Argentina se ubica en el tercer lugar
en cuanto a reservas probadas de gas natural cle SudarnCrica (clespues de Venezuela y Bolivia).
,.......+....................... ........,.......*.................................................
I994 1945 19'961997 1990 1999 2000 3001 2002 2003 2004 3005
Fuente: elaboraci6n prapia con datos de la Secretaria de Energia.
Grifico 23.8. Evolucion cle 13s reservas cornprobadas degas natural (en miles de rnillones de rn3)
Cuencas gasiferas. En coincidencia con las cuencas petroliferas, las cuencas gasiferas son las siguientes: neucluina, austral, noroeste, golfo de San Jorge y cuyana (&a no aparece en el grifico
por tener un valor infirno respecto de las otrasi. Las provincias qile cornprenden cada
clcl ellas
se detallaron a1 ver las cuencas petrolt'eras en explotacitn. La participation cle cada on3 cle egas
cuerlcas en las reservas totales de gas natural, en 2005, puede apreciarsi. en el grbiico 23.9.
Futlnte: el.lboraci6n propia con clatos de la Secretal-iade Energia.
Grdfico 23.9. Keservas comprobadas de gas natural por cuenca (20051
Casi la rnitad de las reservas se concentra en la cclenca neuqi~ina,que es tarnbien rnuy inir~ortante para las reservas cle petrdleo. Pr'cticanientr el resto de las reservas de g a natural se concentra en las cuencas noroeste y austral. Aqui se marcan cliferencias respectn de las rest.rv;ls rle
petrbleo, ya que de estas cjltirnas son cle gran irnportanria las del golic~cle San Jorge, mienlrai
clue las cle gas natural son poc:o irnportantes; por el contrario, la cuenca del noroesk es cle %ran
irnpcl-tancia para el gas natural y pocc) relevante para el petrbleo.
Producci6n
v consulno cle gas natural
La production cle gas natural ha tenido un rnarcaclo crecimiento en la c.l6cacla clel '9C1, Ilegsndo casi a duplicarse (ver grdfico 23.10). En 10s ljltirnos arios se rnantuvo prdcticaniente conrt,iilte. Por su parte, en el grdfico 23.1 1, tenernos la p~~ocluccion
cle gas natural por cuenca
,..................................*. . . . .+. . . . . . ..............................,
+
1990
1,195
2000
2001
2002
2'103
2004
I
2
2005
~
~elaboracibn
~
propia
~
con
t dates
~ de l a : secretaria
de
Energia.
Cr6fico 23.10. Evoluci6n de la produccidncJegas
natural (en miles de millones de 1n3)
Fuente: elaboracirjn propia con d;~!os cle la Sc.r:cfar:~ $18:
Energia.
Crifico 23.11. Proclucci61i tie gas n;ll~iial por
cuenca (2005)
1
412
LA ARGENTINA
ma
Si bien el consumo y, la produccidn
son 1
'
I
.
pr6cticarnente simult6neos, hay cierta regulaci6n cle la oferta, por medio de gasdmetros y
Industrial
otro tip0 de depdsito's, para adecuarla a 10s
33%
altibajos de la demanda, tanto estacional como
diaria.
El consumo de gas natural continlja su inOtros
variable tendencia ascendente. La estrategia
3%
oficial consiste en tender a la mayor sustitucibn
/\
Residential
GNC
del petrdleo por gas natural y licuado. En el gr622%
9%
fico 23.12 puede verse el porcentaje de gas
entregado
el tip0 de ~suario(0 sea, para Fuente: elaboracibn propia can dam de ENARCAS.
uso industrial, comercial, residencial, etc.).
Crdfico 23.12.
natural entregado por tip0 de
I
-Gas natural comprimido (GNC)
En varios paises, en particular en 10s que no poseen petr6le0, como Japbn, ltalia y Espafia, y
aun en 10s que lo poseen, como 10s Estados Unidos, ei gas natural comprimido (GNC) se emplea
como combustible para automotores. En nuestro pais comenz6 a utilizarse en 1985 y tuvo un
importante desarrollo en la ciudad de Buenos Aires y en el.Gran Buenos Aires; luego se extendi6 a importantes y diversas ciudades del interior del pais. Se trata de un recurso varias veces
mi5 econ6mico que la nafta, pol. lo cual la mayor parte del gran parque de automdviles ataxin
ha adoptado este sistema.
La disponibiliclacl de gas natural en nuestro pais es la raz6n que ha determinado su empleo,
si bien requiere uria adaptaci6n previa de 10s vehtculos.
Debemos hacer notar el desarrollo vertiginoso e ininterrumpido que ha tenido el consumo
de CNC en nuestro pais, segljn se puede observar en el gr6fico 23.1 4. Hasta tal punto se ha difundido su uso entre nosotros, que en el presente la Argentina ocupa el primer lugar en el munclo en cuanto al n!jmero de vehiculos propulsados por CNC (mas de 1.400.000 vehiculos).
Otro indicador de este crecimiento es el nljmero de estaciones de carga de CNC habiiitadas
en 10s 151timos aiios, que en 2006 llegaba a m6s de 'i,500 estaciones.
I
as
1
Uso petroquimico del gas natural
La magnitud de las reservas ya localizadas y estimadas, y las grandes probabilidades de que
continljen 10s descubrimientos a profundidades superiores a 10s 3.000 metros en las cueticas
noroeste, neuquina y austral submarina permiten afirmar que hay perspectivas de lograr incrementos importantes en las reservas conocidas. Ello se traducird en una participacibn creciente
del gas como recurso energetic0 y como materia prima para la industria petroquimica. Esto permitiria sustituir, en ambos casos, el uso de hidrocarburos liquidos.
Gas licuado
El gas natural licuado ocupa un volumen 600 veces menor que el gas natural en estado gaseoso; por eso puede comercializarse envasado en garrafas.
La producci6n de gas licuado en 10s ljltimos aiios viene creciendo en forma ininterrumpida, tal como se puede obsewar en el grdfico 23.1 3.
Fuente: ENARCAS.
Crhfico 23.14. Evoluci6n del consumo de GNC (en miles de tep)
1
11
Fuente: elaboracidn propia con datos de la Secretaria de Energla.
Cdfico 2:.:3. ProducciDn 2s gas licuado (en miles de i:
/
Transporte y distribucibn de petrdeo y gas
m
I
El hecho de que la mayor parte de las cuencas petroliferas y gasiferas del pais se encuentren a
distancias quct osc:ilan entre 10s 900 y 10s 3.000 km de 10s principales centros de consumo determina que el transporte de esos productos sea uno de 10s factores que mds inciden en su costa.
Esta realidad es la determinan:e de la gran prioridad que se ha dado a la construcci6n de tuberias o conductos, toda v e i que se trata del medio de transporte m6s econ6mic0, siempre que
-naturalmente- se trate de yacimientos con importancia suficiente como para justificar las
costosas inversiones.
Transporte cle petr6leo: oleocluctos y policluctos
Oleoducto se denomina el conduct0 por el que
se transporta el petrbleo crudo. Por ramales internos, el petroleo va descle los tanques de alrnacenarniento, en 10s yacimientos, hasta lineas
troncales de oleoductos, doncle se lo bombea
hacia terminales oce6nicas1 o refinerias.
Muchos oleoductos se encuentran bajo tierra.
Los yacirnientos neuquinos son cabecera
de cuatro oleoductos troncales, dos que transportan crudo a Allen (provincia de Rio Negro)
y desde alli a Puerto Rosales (provincia de Buenos Aires), otro a la provincia de Mendoza y el
restante a la Repljblica cle Chile. A continuacion se describe cada uno.
EI servicio de
*
9
0
.
Gasorl~rcri?
/lor!- (C;lrnpc @~.~riti-El.~e~ioc
.Air.?sl:se r i g i r i a ;i !a <.alicl;ide la {.tlant;l iie cjl;?.
po Dcirdn (S~lral,doncle rc-cibe el ;as pioveni?ntr cle 6oiivia \.. t.1 proc!i~c~cl:-I
er: Id ruenCJ ricvoG~ste.
Tier~etuna tonsitlid total cle 3.323 km :, und capac~claclmisirna cie transport?
de ?2,5 rnillones de d./dia.
r'ler~ba I! lbIeurlu6n-BaIiia [3~anca-6ireriocAire.;l: :icne su cabi.,:era U I ~Id n - ! CIL.Is Ldi.1
fhleuclcitril y r x i b e J ~ O I ~ CIS
C - otros
~
yaciinie~itosde IJ cucnca neuq:!iri.l. Ticvlc. ~1:1;1ongit~rdde 1 .4 1 1 !,in ). ilna ~ ~ p a c i d arn3:;in;a
cl
cle rrar:spc~rt?ile :!G !rr!ilI~>r:es& ~ m j . ~ lE,l~,.
re .:or;i;'~lcto ~ r r a v i e slas
~ provirrcias clp I\lr~~~:luGn,
Pio Negro, La Pampa B:t~i.tt:t,\ires,
y finaltza en ia Capita! Frcleral.
C7esre o N ? ~ . b 3:!Nf'~ciu~i~i-S~hi;l
Glancal: riene su cabecera ell el y~ctrniellt,~
S1,:r:;l 017rrqsa (Neucll.fPv) y recihe apcri5s clc otros ;~acimientosc!e 1), cumnc;l ne~.lcir~ind.
Tim,! un;~
lon~ltuclcle 643 krn 1/ (In? cap?ciclacl n1J:tinia cie transport? ilc C3,h ~nillonescle r~lJ!ilia.
G r ~ l';an
. h,b;:,<n r!gasoclcictu s~ir):se vrigind rir el yacimiento jan Sehastif~n(Ticva (1.-:I
FurzoJ. E i i su :-ecorriclo recibe apurir5 c l r yasil~r~eriioh
c!e esd i,2~id,-t
v; ,le
p , ~ ~ : i f i , :i!;:
i~,
Saritd Cruz (c~.~enr:aaustral !. ilel g o l h cle Sari Jorge). Tieiie un;~l o ~ ~ g i t ui!c.
d 2.h I 2 !km y
i1n.l iapaciclaii mixims cle tran=porte cli. 22 niiliones cle inj/di<i
TrJli10~finrile!; (f3alii.1 6ianca-6uenos Airt!3): co~ripleian10s gdsocl~~ctos
recikn Int.l,l.ioil.icloq. L!nos 2.000 lirn c l r los tiarnos iinales ile dlji~tnoscle ellos.
G,~sodwtoiregion,l!rs del sisterna sur
GJ~(JC:LIC~O
c~rc!iller,7r11~:l!e1/.3 pas a 17, CIUC!JC~~S
r:le D i r i l o c l i ~(I?.iti
Negro), junii~ile lo,
.Anilts y Sat; i\.\artin iie IGS..:ncles !:irnb;li i<n !.le~~cl~ieiiJ.
T3rnbiPn c i i ~ n e n in,yc~ri'rite\
;~
PI,
i o i tie clesaii~llode I2 ii:n; oesie cle Id Pdtagonia, como /,is ciuclatles cie El Rolscin, L.3go Fuelo. Esq~113l
y Trejfe!in, w t r c otrds. Tiene ~ i n alongirurl cle 6 1 Z kill y ilna ca~l.11-iilatl
tni:;ima cle irdllsrJOI.iC' cI' 1 ,3 rnillorles c!? m'jdia.
* Gasoti~rclvoc_.,Ie.~liriisntacl(?ga> d cii!'I;~rles clel valle rlc Rio I .:?grt~.T ~ i ~ ~.l:ib
i e II,~igiiitil
total cle 463 itm.
Poliductos. Son conductos qcle pueden transportar distintos tipos cle petrbleo crudo, kerosen,
naftas, gasoil y gases licuados (rnapa 23.21. Estos procluctos rnantienen un orden cle densiclad
crecie~
nte y luego decreciente para facilitar su transporte, de manera cle rnantener estables sus
cualidades.
.
-
C;J~O~UC
ce:i~r~-(jss:e:
.IC)
j u rabecera esii en N?vqucin (1-nrn~cle I, L.ris~y 511 extryno i i nal elnpalma con 21 gasod~tctoCampcj DarSn-Buenos Ares. Ti1:ne m a longitu~ldn 2.0;18
km y utia capaciclad mixima cle transpoi-tecle 33,5 ~nillonesdc. mj/c!is.
Este gasoduct:, ;,errmite traii;portx g?s !iatural desdr PI yacirnientc) i ~ a , ~ ?I I , ~ cet:irri> 0 3
consumo cle h.\enclora, San Jl.ian, San Luii, Cordoba, region rlel Litor,il, S~ntaFe. Cn,!;t~l
Federal y Cran Riieiios A i m
Adernis, desde la planta cle tratamiento de crudo de Challaco parte un oleocl~ictocle unos 25
krn de longitud que abastece a la refineria cle Plaza Huincul.
mayor Pafie del ~ e l r b l e ore IransPofla pot buques que son cargados a lravds de estas lerrni,lales. En algunos casos, ~ncluso se evita que el buque ingrese al pueno. mediantr unas boyas londeadas a dislancia conveniente de la cosra, provistas de
.,
.
,
. .
cle gas: 10s gasodctctos
~1 jel-;ii:iu de :rJnspoittl de g.:s e5 realtracl.j por ~ l o romp~ifiias
r
licenc~~tarias:
Tiansriortac!orJtlr G . ~clt:l
,
,\!.2ne !rw:I Tra~spo~r,-;iu~a
rle ';a, clel Si.ir i7l;s) ?,-I. medics de lo5 535iici~lctoicjLla pa?am,;i a L!rt~lI;ir:
-0leoducto Puesto Herndnclez fpcia, de
Neuqu6n)-Medanito (pcia. de Rio Negro)Allen (pcia. de Rio Negro): cle unos 130 km
de longitud.
-0leoducto Challacd (pcia. de Neuquen)Centenario (pcia. de Neuqu6n)-Allen (pcia.
de Rio Negro): tiene una extensi6n de unos
70 Itrn.
~Oleoclucto Puesto Herna'ndez-refineria
L u j i n de Cuyo (pcia. de Mendoza): de
unos 530 krn cle longitud total.
~Oleoclucto Puesto Herndndez-Concepcibn (Chile): se 10 conoce corn0 .Oleoducto trasandinou y fue inaugurado en febrero
de 1994. Es operado en el trarno argentino
por Oleoductos Trasandinos S.A. (OTSA) y en
el trarno chileno por Oleoductos Trasandinos Chilenos (OK). De unos 420 krn de longitud total.
I La
transporte
/
-
i
-,,.,d
Gdsoc1uc:tos de clistribuodn: iLclemhs de Ips gasoducros troncale:, v rexiunales, se cncueliIran ios gasocluctos propios cle ingreso los sistemas cle dijtribucitjn, que abaiteceri cle fa:;
a alSunas ciuclades y p~leblo!;~lbicaclosen las proximiclades de los yacimientos de gas.
Energia
II
1
A partir del 1" de junio de 2000 la empresa TCN comenz6 a operar y mantener 10s 415 k,,
cle gasoductos de la Transportaclora de Gas del Mercosur (TCM), empresa creada para transportar
gas a Brasil y conformada por 10s mismos accionistas de TCN. Gste iue el punto de partida de la
primera exportaci6n de gas a Brasil. Se trata de un ducto que atraviesa la provincia de E~~~~
Rios y el sur de Corrientes. El gasoducto transporta inicialmente 2,8 millones de m3/dfa.
~ i ~ ~de gas
~ del
i Area
b ~
litoral~ (Litoral
d ~Gas):
~ abarca
~
toda la provincia de Santa Fe Y
slete partidos del norte de la provincia de Buenos Aires.
Distribuidora c\e gas del noreste (Gasnea): abastece las provincias de Formosa. Chaco.
k\isiones, Corr~entesy Entre Rios.
1
-.-4
j
-
-i
,-I
,
Distribuidora degas del Area Buenos Aires Norte (Gas Natural Ban): comprende
26 partidos de la provincia de Buenos
Aires.
Distribuidora de gas del Area metropolitana (Metrogas): comprende la Capital
Federal y 11 partidos de la provincia de
Buenos Aires.
0
Distribuidora de gas del Area noroeste
(Gasnor): comprende las provincias de jujuy, Salta, 'rucumin y Santiago del Estero.
Distribuidora de gas del Area centro
(Distribuidora de Gas del Centro): abastece las provincias de Catamarca, C6rdoba y La Rioja.
Distribuidora de gas del drea pampeana
(Camuzzi Gas Pampeana): abarca la provincia de La Pampa y parte de la provincia de Buenos Aires.
Distribuidora de gas del drea sur (Camuzzi Gas del Sur): abastece las provincias de Neuquen, Rio Negro, Chubut,
Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido
de Patagones (prov. de Buenos Aires).
0
Distribuidora de gas del Area cuyana
(Distribuidora de Gas Cuyana): comprende las provincias de Mendoza, San
Juan y San Luis.
.-:?I
Mapa 23.3. Sewicio de distribuci6n de gas
1
'1
Servicio de distribuc~i61-1
de gas
El sewicio de distribuci6n de gas es realizado
por nueve empresas que cubren la mayor parte del pais (ver mapa 23.3). Ellas son:
417
El carb6n mineral
-
I
producci6n y consumo
La produccidn nacional de carbbn proviene casi en su totalidad de Rlo Turbio (a 260 km de Rlo
Gallegos, capital de Santa Cruz). En el grifico 23.15 podemos apreciar la evolucidn de la produccido comerciable de carb6n que, como se ve, se ha reducido fuertemente.
Fuente: elaboracidn propia con datos de Yacimientos Rlo Turbio y Secrelaria de Mineria.
Crifico 23.15. Evoluci6n de la producci6n comerciable de carb6n mineral (en miles de 0
El consumo de carb6n mineral ha disminuido
en forma notable desde 1950, cuando
empieza a ser sustituido por el gas natural y
tambien por el petr6leo. Esto ocurre hasta
1974, en que comienza a advertirse un incremento de la demanda a raiz de las ampliaciones siderfirgicas.
Reservas carboniferas. .Las reservas explotables de carb6n mineral ascienden a 143 millones de t (de lignito y sub-biturninoso). Si
bien la mayor pane de estas reservas corresponden al yacimiento Rio Turbio, tambien
existen dep6sitos de escasa significacibn en La
Rioja, San Juan, Rio Negro (Pico Quemado) y
Chubut, asi como de algunos petr6leos d i d o s
en Mendoza y Neuquen.
los yacimientos Rio Turbio pueden verse
en el rnapa 23.4.
Mapa 23.4. Yacimientos Rio Turbio
Carbdn residuai y coqcle de petr6leo
-
Las destilerias de petrbleo producen ilna importante canticlacl de resiciuos clue constituyen el
carbon residual de petrdleo, consumiclo por cliversas inclustrias, en particular en las caleras, en
fdbricas de briquetas y cle carburos en la jideruigia, en la proclucci6n de electriciclac!, idbricas
de cemento, etc., per0 la mayor Farte cle este proclucto i e exporta.
La turba
I
La turba es el carbbn de iormaci6n geol6gicd m6s reciente. Tambien es el de menor valor ener-getico, precisamente por estar todavia poco carbonizado. Prescnta, ademis, un elevado conte-nido
de humedad que es precis0 eliminar antes de usarlo. E;aj caracteristicas convierten la turba en una
fuente de energia accesoria, que solo interesa para el consurno en el propio lugar de pr0ducci6~.
Su bajo poder calorific0 y su contenido cle agua hacen que su transporte sea antieconbmico.
Ubicaci6n de las turberas. En el pais hay muchas. regiones donde, por la acumulacion de vegetales y agua, se forrnsn depdsitos cle turba. Los mas importantes, 7 J. la vez los n16j apartados, estan en la isla de 10s Estaclos, en ias klalvinaj y en Tierra del Fuego. Menos signiiicativas
son las forrnaciones de Chubut, Misiones y bleuquen.
Combastibles vegetales
m53
I
Los combustibles vegetales pertenecen a la categoria cle ii~entesrenovables cle ener~ia.puesto
que son sustancias orgdnicas que el hombre puede reproclucir a voluntacl o extraer en forrna ordenada del boscjue virgen, cle modo que no se produzca su agotarniento. Este gruyo de combustibles cornprende la lefia, el carbon vegetal y los residuor. agricolas.
Consumo. El consumo de combustibles vegetales permanece invariable en ias Qltim;ls cl(.caclas.
La raz6n de ese estancamiento la encontralnos en clue se trata de una forma cle energia tipica
cle regiones agricolas y poco desarroll,ltlas, cuyo volumen de poblaci6n permanece prdcticamerlte invariable, ya clue suele haber una rnarcacla migration a 10s cen:ros urbanos.
." en el resto :/el nunclo, la base principal de ~ ~ r o d ~ r c cel2ctric;l.
ihn
El 20 cle rndlzo (le 1974
,,p<lro en iunciotian~ien~o
la i:kntral aLdmica Atucha I, en la pi12vinilscl.: 6u-.nos \lies. I; ;<Ie
ll,,~yode 198.3 se inauyrii ia central ci~clearc!e Embalje Elin Telcero !Cc!rc!r!!?a).P:ir urro lac!r:,
en julio ile 198.1 ciyiicnzcj a coilirr~tirs;. 1. c-ntral cle ,-\t~:Cl: I!, rlu~:it:f!3',.;3
1:il t u r :.:~tl(:l\li~I~.
Sin ernbargo: el.1 i:liverjss partei clei munclc se pt.oclui?roi~l:echijj clue i o n t r ~ i i ~ ~ ~ e;Il uil
-0,,~.pl~.nten
de Id estr21egi.r riuclsar de nurnerosos paisrs. Esto obeciecilj, PI-~nr.ipalmi.nte,,! la l,a,J cle l o i 111-ecios
clel ~ a ic:orno
i
suceclio en nuejtro pais con el cIrscr!i~i-iiliientcclpl \~jcimieil(~
[le Loma Je la Lat;! y PI at!2nre recnoldgico cle iar usinas tCrlnic;~s tit. i i c i <c;:mhi:lailo.
~
I>c ejte lnoclo, Ids centrale.; riilcleares ~perdi~ron
cot-~lpetit~viclscl
irenr,: a 1,1j iirent..s aiirrri.:iiiv,is. 14
n?ecli,~dosde la decacla cle 1980 !a estra:cgia c l ~desarrol!u
l
nuclear t.stal~i,ia:i~r:cla
Sin ernbargo, 1:1s rlos ienrraiej nucloaie; ?r:enrinzL: fi~uranopi:r,~ti~,~tnctlie
t?rttri. l a i nids
eiicientes del mundr~'; cill.,iplen c.igurosamenti+las trot-mas internacior~ale::de se~u~.itl,lcl
ti~lclear
y radioldy,ica, en la ~ctualiclaclbajo el control de I,] At~toridaclliegulaioria bluclear i,\nr.~i. FI paii
cL!ellta i o n capaciclarl ope:a'iva ~:n toilds !as ireas seniibIe5 ckl sei:tor 1111cledi.
iJor f!jrn-~plt?,
pr!ede dis&ar y ionsiiuii reacti.irts Ji.inves:ighs;i<n en LI~, ~:i\:el c:crnp.-ritivo inti~!'n:ii:ional,
clomina la mineria, la prodi~ccihn etiricluecimientc~c!e ~ ~ r a n i o
y ,Is fabricac16ncl<.rlernclitos
colnb~.rstil>lesemplraclos en los reactores cle potencia e irlvesfig.~ci61i,
il~cluidsI,\ !irr;rl~ir:tiori
dt? sus insumos, clispone tic la tecnologia p3r.1 el 111anejode resiclul:,j iatll;~ruvos. pi-ocl~iieraclioisot~r~os
cle ~rsomedico, inclustrial y apropecu~~.io,
y cuerlta con il-isiiiutot. cle ic~iinaciontie
recursos hurnanns, investigacidn y :Iesairollo tlr nit.-el inlernaciondl. .\clem;is el tlasarl.c~lloteznol,jgico clel sector nuclear se cliiul-~clea otras ireas, colno el clesarrollo <it,energid-, nil ion\/el?cionales, la construcci6n cle satelitt?s, baterias y celclss cie combustibles, su~~erco~lclucti\~iil;icl
y
transmisihn cle infill-macicin por reiles electricas.
Reservas uraniieras. El uianio es un elelnento melillico racliaci.ivo qirr ci,l>Stltklyt: ?I P I I I ~ C ~ ~ J I
combustible cle 10s reactores nucl~ares.Por lo tanto, es un inscl~noincli5penl;ablc- fi.lra I,I 11r~)c l ~ ~ c c i 6de
n energfa nilcl9ar. En nuestrc, pais 5,: Iia rxpliir;~do el 10% ,!el territorio ii.lci.?il.l! FI.I
busca cle este mineral y se ha certrf!cado la evisrencia cle vna.; 11.00(1ionelc~cl,~~
tll. tl!.,irl,. (;!LC
no se encurntra'en e2;taclo puro en la nat~rraleza),suiicientes p ~ r aruhrir Ins ~ . e c ; l ~ ~ ~ ~li:
-~~~ii+~~~c~
c~laLrocentrales clurante unoj -30 aiios cle vicla ilcid.
La CNEA: principaies activiciacles
La energia nuclear
ZEfa
La Argentina lleg6 a ocupar una situacii5n sabresaliente en el clesarrollo c!e la enel.gia rluclear,
ya que fue el primer pais en Ani6rica latin; clue la produju; aclernds, export0 tecnologia a otrolj
paises del irea.
El 31 de mayo de 1950 se cre6 la Colnisitn i4acional cle Energia Atbtnica (CNEA), clue s i p e
en iunciona~niento,con el objetivo inicial cle proteger a la poblacibn de 10s efectos nocisos c!e
las radiaciones provenientes cle 10s rnateriales radiactivos.
se asign3 Lrna canEntre la segi~ndamitad de la dCcada de 1970 y principios de la sig~~iente
tidad importante de recursos en la conviccihn de qcle la generaci6n nuclear constituiria, en el
-
* Fu~iciona~nienlo
en el Centro AtSrnico tle Ezeiza cle una planta cle irracliaci6n serniinclus!
trial para trab;~jos c!~:ejtcrilizaci6n cle c$cl~lipocm&rlici?s, pc?li~ne~~iracinn
rle ~nlai!pra.;'1
tibra;, y conserbacihn cle alimenlos.
Prociuccion dc ratiioisdtopos y fuentc, cle racliacion !para ;ir?:ii.ler l i > ~
r ~ ? c ~ ~ r e r ~clel
~-ni~io
nlercado local en el camp0 cle Ia meclicina, ia hiologia y las cipnci~sa~ropecu&iaj.
e
Funt:ionamien[o en S J ~
Carlc.s cle Bariloche (liio Negro) clel I~-~stiri:ro
G,~I.<eiru,
tdoilclc so
c ~ p a c i t a naluninos argentinos y bec~riose:;trdnjeros en fisiia E. ihpenielia nucie.?ies.
Explotdcibn de las reservas; t!e uranio y funciollalnierlto cle plantas cli~ilni:casIjrc~c?s~l~~~)rits
del product0 extl-aido, para proveer clel ~naterialnecessrio a las ientiales inst;tl,;cla:, y a !a\
clue se construyan en el i~rt~rt-o.
En materia industrial, asesoramiento a la industria metallrgica mediante la Creacidn del
SATI (Servicio de Asistencia Tecnica a la industria). asi como la tecnologia de alta preciSi6,,
brindada a otras ramas de la industria.
En el Brea agropecuaria permiti6 facilitar estudios sobre aprovechamientode nuestros
10s y mejoramiento de tecnicas de produccidn animal.
i
3
f
1:
plants industrial de agua pesada (PIAP).El agua pesada es un insumo esencial para el funcionamiento cle las centrales at6micas sobre la base de uranio natural. Debido a su metodo de procesamiento, una tonelada de agua pesada tiene un costo altisimo. Teniendo en cuenta esto, la CNEA clecidi6
lograr el autoabastecimiento construyendo la PI#, que es una de las m6s importantes instalaciones
de la CNEA. Esta planta, con una capacidad de producci6n de 250 toneladas anuales, se encuentra ubicada en la localidad de Arroyito, provincia del Neuqukn, y utiliza agua del rlo Limay. Su
construcci6n se inici6 en 1980 y finaliz6 en 1992. De esta manera, la Argentina se convierte en
el primer pais latinoamericano, y uno cle 10s pocos del mundo, que produce agua pesada.
La CNEA: principales instalaciones
Entre las diversas instalaciones de la CNEA,
que pueden ubicarse en el mapa 23.5, citaremos:
Escala gr6fig
Centrales nucleoelCtctricas
a
Dos centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I y Embalse Rio Tercero.
Una central nuclear cuya construccidn
se halla muy avanzada: Atucha II.
Tres centros atbmicos: Constituyentes,
Ezeiza y Bariloche.
Cuatro reactores para investigacibn y
docencia.
Un reactor productor de radiois6topos.
Planta de proclucci6n de radioisbtopos.
Planta de irracliaci6n de alimentos, productos biom6dicos e insumos industriaIe!;.
Planta piloto para la fabricaci6n de
aleaciones especiales.
Planta experimental de agua pesada.
Planta industrial de agua pesada.
Complejo minero fabril de San Rafael
(Mendoza).
* lnstituto de Fisica e Ingenieria Nuclear
(Balseiro).
* Escuela de Medicina Nuclear.
Minas de uranio en Chubut y Mendoza.
Planta de enriquecimiento de uranio
(Pilcaniyeu).
-
Central at6mica Atucha I.Es la primera central at6mica de America latina para producci6n comercial de energia electrica. Se halla ubicada en el partido de Zirate, en las proximidades de la poblaci6n cle Lima, a 100 km de Buenos Aires. Estd constituida por un
reactor de ~ ~ r a nnatural
io
y agua pesada. Su parte conventional (com6n a todas las usinas
electricas) es un turbogenerador con una capacidad instalada de 357 Mw. Esta central se
halla interconectada a la red del Gran Buenos Aires-Litoral, por lo que ha contribuido a
solucionar el deficit de energia que afectaba a esta regi6n.,
Central nuclear Embalse Rio Tercero (C6rdoba). Es la seg#nda central nuclear del pais,
despues de Atucha I, que genera energia a partir de la tecnologia atbmica. Se encuentra
emplazacla en el departamento de Calamuchita, a unos 110 km de la ciudad de C6rdoba,
y qued6 unida al sistema interconectado nacional. Esta central tiene una potencia de 648
Mw, que se incorporan al sistema energetic0 interconectado nacional. Funciona con
empleo cle uranio natural y agua pesada como rnoderador.
Central Atuclla 11. Comenz6 a construirse en julio de 1981 en la localidad de Lima, a I10
km a1 noroeste de la provincia de Buenos Aires, o sea en el mismo lugar de Atucha I. Tendr5
una capacidad instalada de 692 Mw, o sea que, junto con Atucha I y Rio Tercero, la
Argentina Ilegaria a tener una potencia nuclear conjunta de 1.700 Mw. Sin contar Atucha II,
ocupamos el vigesimo lugar en el mundo y, de hecho, el primer0 en America latina. Atucha
II sera la primera usina que empleara mineral y agua pesada producidos en el pais. Esta central, construida en un 80%, debia estar operando en julio de 1987. La inversi6n estimada
para su conclusi6n y entrada en operaciones es de unos 700 millones de d6lares.
Situacidn actual de la actividad nuclear
Mapa 23.5. Principaies insiaiacionesde la CNEA
La nucleoelectricidad tiene una gran ventaja sobre otras formas de generaci6n de energia el&trica: produce un menor impact0 ambiental. Las otras fuentes dan lugar al efecto invernadero,
causado por la produccibn incontrolable de gases de combusti6n y la destrucci6n de importantes superficies de bosques y espacios verdes por la lluvia dcida.
Sin embargo, a menos que cambie el curso de 10s acontecimientos prevaleciente en 10s 61timos aiios, 10s componentes fundamentales del sector nuclear argentino se extinguirdn en las
primeras decadas de este siglo XXI. La conclusi6n de la vida ljril de Atucha I y Embalse,
renovacibn de lor cuadros cientificos y t6cnicos provocarian la perdida de dos conlponentcs
Y la no
esenciales de la actividad nuclear: 10s recursos humanos y la nucleoelectricidad.
La construccidn de *tucha I se encL1entra paralizacla a la espera dn llna decijidn polilica
respecto de su linanciacion La CNEA evaluo lai dos ijnicar alternativaj aceptables: conclvir ,1
central o desrnmtelarla. La conclusion es que !a Ierm~inacionde a i obras es econ6mica
financierarnente conveniente. Contribuje. a1 mismo tiempo, a rnantener abiana 4 opcidnY
nuclear en la Argentina.
,,
5 L ~coronamiento. En su explotacidn se cla prioridad a la ater1uaci6ncle las ;rnncle~ creciente.;
que asolaban perioclicamerlte las poblaciones riberefias y 10s tertiles v a l l ~ sc~~lti\~acloi,
en par-
ticular con montes irutales.
€1 Choc6n cornprendr la5 sigrli~ntesobras:
Aiielo
Diqur
press cle tierra de 36 metros y una longitud de
Porterue:~-3iq"e Lama O i q ~ p
G;ande ,
)to2
lara r ' ~ ~ ~ , : , ~
7 ';@O ~netros;b) Embalse Ezecluiel Rarnos hlejia,
1 [,,. SJ,,<<,tita
col~lL I ~espejo de agua de 0 16 km? y ci) c e n t r ~ l
&,,,
&?;
:
~F..;A. E~2,"iar
2
% tmhn~~rraclora,
con una potencia instalatla cle 1.200
Lor
,,"
--: '/.,
;-,
a)je,ie4nnl
i\.l,,~, uun salto ljtil cle 61 metros y una generacid~i
oarrealrr
!:. -\
M.liish lm
~""C0
J.',,, .
rneclia de 3.300 millones cle kw/h. El coronaPlut:ie:
iip<,1let;i
liumcul
rniento de 2.500 metros es una calza83aclue une Cutral.Cd 0 Plaza
FleuquenXv- sL+Lo ,
.
y
>
:,
.:+\-p0
12s dos provinc~as(Rio Negro y Neutiu6n).
NEUQU£N
..
Las obras cle Cerrus Cu/oraclos (que se llava,
. 9uiq;D"iucarr.=vro
Chocon
ma ahora ernbalse ivlari klenuco) comprenclen
>
i
,
'' o q u r
; <,5ocon
\as siguientes partes: a) el clique Portezctelo
Grande, clue desvia parte cle las aguas del rio
Neuquen a una clepr1:sidn natclral clue actua cle
ernl~alse;b) el cliclue Loma 1:le la La[<!, que cont l . 0 1 ~ el paso cle esas aguas hacia la depresibn,
y c) el diq:~e Planicie eandcrita, doncle se Iialla
insralada una potencia de 450 ktw, que C~ITIpleta el total del Cornplejo El Chocon-Cerros
Coloraclos, con una potencia inr,talada cle
1.650 IMW.
. ,
-A
Las instalaciones clel cornplejo pueile:i
Mapa 23.7. Cornplcjn niclrc)~le,.tricoEl Ctit~,:iinverse en el lnapa 23.7.
Cerros Colorados
.
'-
-~
&,
Recl~rsoshiclroel~ctricos
-4
iscala gr6iim
En nuertro pair hay un bajo aprovechamiento de
los recursos hidroelCctricos como fuente de energia (rnapa 23.6!. Las razones principales de ello
han sirlo histbricamente las siguientes:
*;>
..
kt,
-
~
Central hitlroel6ctrica Arroyito. Con Is inauguracibn, en junio cle 1063, de la pesa compen-saclora cle ca~lclalesy la central hidroel@c:rica
Arroyi:~cl~~eclb
concluiclo el complejo Clio-ctn-Cerros Colorados.
La central Arroyito esti :;ituada sobre el rio ILiniay, a Llnos 5 5 lkm al sur cle IJ ciucl~tlcle NI
luPn y. 30 krn aguas abajo cle El Chocbn. La potencia instalacla es cle I 2 0 lfilw, v se colnponr
,
le tres turbinas.
mento, de petr6leo).
I Chaiiar. La presa cornpensaclc~raEl Cliafiar completa el aproveiha~nieiltod* Ce!-riis C'1.1lora'ios, clue comprencle explotacicin hidroeleitrica y regulacidn de cauclales subre el rio b l c ~ ~ q u i n .
Centrales hidroel6ctricas
en funciona~niento
Emhalse de la central hitlroel6ctrica de Alicurj (rio Limay). Forma pal.rc del Cornp!ejo Alicop5,
clue i l l l e g r ~el sisternn de El Chocrin. 'riene una potencia instalada cle 1.000 I\/\Lv.
Col-nplejo hidroelCctr~icoFutaleufir. El complejo Futaleufli esta ubicaclo a unos 15 lk~nclr Escluel
(Chubut). La presa fue construida a unos 5 krn asuas abajo clel naciniientc~dei rio Fd~aleufu,o
sea a la salicla clel lago Situacibn.
km al sudoeste de la coniluencia con el rio
Neuou6n y a 386 metros sobre el nivel clel mar
Mapa 23.6. Cuencas hidroe16ctricas
La potencia instalacla es pricticamente cle 450 b l w 14 t~rrbinascie I 1 2 Nlw cad: una! y la
generacibn e; clel orclen de 10s 2.200 rnillones cle kwlh anuales. La pririipal iinalidacl perseguicla con la construccibn
tral fue proveer de electricidacl a la elaboradora cle alu~ninio
que funciona en Puerto Madryn (Chubut). El excedente de fluido es aprOvechado
ntras industrias y servicios plibl~cosde la r e ~ i 6 n
w La transmisi6n de energfa desde la usina hasta la planta de aluminio se hace a travel del
tendido de dos lineas paralelas de 550 km cada una, que cruzan prhcticamente el territorio
vincia desde la cordillera hasta el mar La altura de la presa de embalse es de 120 metros,
espejo de agua o lago artificial cubre algo mas de 9.000 hectdreas.
yel
Central hidroelMrica Piedra del &la.
Esta gigantesca obra de la Patagonia None conga ae
una central de generacidn que alberga 4 unidades de 350 Mw, cada una, lo que hace ,-e
potencia instalada de 1.400 Mw y genera una energia anual del orden de lor 5.500 millonesde
kwh. Ademds de producir electricidad la presa desempefia un papel importante en el plan de
atenuaci6n de crecidas, fendmeno que antes se producia en forma periddica con efecros deva,
tadores para las poblaciones riberetias.
Central hidroel6ctrica Pichi Pictin LeufJ. Esta central tiene una potencia instalada de 261 M~
El hrea del embalse es de 19 km2.
Complejo hidroel6ctrico 10s Repnos (Mendom). A fines de 1983 se habtlttb este complejo,
que se convirti6 en la primera central hidrhulica de bombeo del pais.
El complejo Los Reyunos re halla situado a 30 km de San Rafael y forma pane, junto c o n ~ g u ~
del Tom, del aprovechamiento integral del rfo Diamante Medio. Cuenta con un contraembal.
se, El Tigre, que act~jacomo compensador en las horas nirn
- r---'
Su potencia instalada es de 224 M w y la obra permite habilitar 20.000 hectdreas de riego.
Central hidroelCctrica de Ullum. La central Ullum se inaugur6 en 1988. Esth ubicada a 20 km
al oeste de la ciudad de San Juan y su potencia es de 45 Mw.
(ALLJAR)
Central hidroelectrica Giiemes. Fue inaugurada en 1983, en General Gliemes (Salta), y cuenta
con una potencia instalada de 261 Mw.
Casa de Piedra. Se construy6 robre el rio Colorado, par acuerdo entre las proviociar de Buenos
Aires, La Pampa y Rfo Negro. Su finalidad prioritaria es regular [as aguas de ese rio y posibilitar el desarrollo agropecuario de unas 300.000 hectbreas, al controlar las crecidas. Ademds permite proveer agua potable a la poblacion.
Central hidroelktrica de Agua del Toro. Esta obra finalizada en 1990, tiene ires objetivos: regulaci6n del caudal del rio Diamante, aprovechamiento hidroelMrico y aumento y sirtematizacidn clel sistema de riego, que se increment6 en 90.000 hecthreas.
La presa se halla ubicada a 70 km a1 oeste de San Rafael (Mendoza). La central tiene una capacidad de 150 M w y una altura de 128 metros desde su fundacibn. El embalse forma un espejo
de agua de unas 1.000 hectdreas.
Complejo HidroelCctrico Rio Grande N". Ubicado en provincia de C6rdoba sobre el rio del
mismo nombre, en el valle de Calamuchita, este complejo fue inaugurado a comienzos de
1986. Esta obra, iniciada en 1975, se considera la primera de su tipo (por bombeo) en America
latina El complejo tiene triple prop6sito: regulacidn del caudal del rio, provisi6n de e n e ~ i a
electrica y acumulaci6n de agua para obras de riego, tan importantes en esta provincia La potencia instalada es de 700 Mw y la generaci6n de energia alcanza a casi l.000 Gw/h. El Area
del embalse es de 12 km2.
>%
1. ~rovechamientoshidroel6ctricos internacionales
i
i
i
j
3
-
-
/
i
I
!
j
!
I
j
1
1
I
complejo hidroel6ctrico y ferrovial de Salto Grande. lnaugurada a mediados de 1979 por 10s
pesidente~de Argentina y Uruguay. es la primera obra binacional de su indole en America latina y tlna de las mas grandes del mundo de ese tipo.
El emplazamiento de la obra de Salto Grande se encuentra sobre el rio Uruguay, a unos 400
km al norte de Buenos Aires y a 18 km de Concordia (Entre Rios). La principal finalidad de es,t gigantesca realizaci6n es la produccidn de energla para ambas naciones, per0 ademas la influencia directa o indirecta cle Salto Grande favorece una regidn de ambos paises de 128.000
km2 con una poblaci6n de alrecledor de un mill6n de habitantes. Los suelos, aptos para la agri,ultura y la ganaderia, asi como para la forestaci6n, se benefician con las enormes posibilidades de riego que irnplica la piesencia del complejo. Las obras han facilitado la navegacidn del
ria Uruguay, y el !ago formado aument6 las perspectivas pesqueras hacia una escala comercial.
En esa extensa planicie se realiza gran parte de las actividades agropecuarias e industriales de
la Argentina y priciicamenie el 100% de las uruguayas. La obra, en su coronacibn, cuenta con
un puente ferrovial que une ambos paises.
Cornplejo Hidroelectrico Yacyret5-/\pip6 (ver mapa 23.8). En diciembre de 1973 fue firmado
en Asuncibn clel Paraguay el Tratado Yacyretd-Apip6, por el cual ambas naciones (Argentina y
Paraguay) construirian un complejo.hidroel~ctrico,que seria la mayor obra en comirn de la historia y que constituiria, a la vez, un paso fundamental para la integraci6n de la cuenca del Plata.
Sin embargo, rccien en septiembre de 1994 comenz6 a funcionar la prirnera de las 20 turbinas.
Se establecib L I ~programa mediante el cual alrededor de cada 72 dias entraria a funcionar una
nueva turbina hasta completar el total. Asi es corno en julio de 1998 se pus0 en funcionamiento la
vigesima y 13ltirnaturbina.
La obra const;, de una presa, -mediante la cual se efectQa el cierre del rio-, situada a unos
2 km aguas abajo de 10s rhpidos de Apipe; a 70 km al oeste de Posadas (Argentina) y Encarnacibn (Paraguay); a 300 km al sudeste de Asuncidn y a 1.000 km al norte de Buenos Aires (mapa 23.8).
En el brazo principal del rio Paranh se construy6 una central equipada con las 20 turbinas,
que, funcionando a pleno, podrin generar cerca de 20.000 Cwhora.2 Ademlr de la central se
construyd un vertedero,3 provisto de 18 compuertas radiales, y una esclusa de navegacidn (que
permite a 10s barcos salvar un desnivel miximo cle 23 metros). En el brazo AAa-CuA del mismo
rio se levanta un vertedero dotado de 16 compuertas radiales, que junto con el vertedero princ i ~ avertiri
l
hasta 95.000 m3/seg. En ambas mdrgenes las tomas de riego permitirsn el desarroIlo por regadio de las tierras aptas adyacentes.
La superficie del embalse es de 1.600 km2, o sea ocho veces la ciudad de Buenos Aires.
En 2002 Yacyreta entregd 12.335 Gw/hora, equivalentes al 15% del total de la dernanda de
electricidad en la Argentina. Para poder utilizar a pleno el potencial de las 20 turbinas en funcionamiento (20.1000Gwfhora), se elevara gradualmente el nivel del embalse hasta alcanzar la
cota final de 83 metros, para la que fue diseiiada la central hidroelectrica. Se preve que esto se
producird en el afio 2008. Por otro lado, esti previsto que sobre el brazo ARa-Cud, en la margen paraguaya, tres turbinas nuevas sumen l.800 Gwkora mis, con lo que Yacyretd, en su con-
junto, entregari a1 sisterna electric0 alredeclor de 22.000 GwJhora, eyuii,alenter a casi
el100h
del consurno el6ctrico actual de la Areentin2
u
Se p r e d que el funcionamiento cle
Yacyretti contribuird a una explotaci6n m i s ration
econ6rnica de 10s recursos energ6ticos de la Argentina, de mod0 que su prioriclad es el +rovea1 Y
charniento hidroel6ctrico. Sin embargo, tambien tiene el abjetivo de facilitar la navegacibn d.
poner de estructuras de riego [lo que perrnitird revalorizar 154.000 hectdreas que en laactualidad
, ISson tierrar de pastoreo y esteros inundables poco utilizablesi, construir villas permanenre., ca,
minor de acceso y un puente de 1.500 metros sobre el brazo Afia-Cud; realizar en lazona obras
de infraestructura sanitaria y cornunicaciones, rearentar pobladores y desarroliar circuitos turfsticos, con pesca deportiva y deportes nduticos.
La obra vinculard vialrnente a arnbos paises al unir la ruta NQ1 del Paraguay con laNQ 12
de la Argentina.
no con\jencionales, aclt.maj de apiovcchar en torl?iLl inrellsiva 10s !?Ci.;;iOS I:i:lrc,ei$ctriccts y la energia atornica.
- -.
,r r . ,:<:I - 1..Id:.
>:!> l>;:!~-;~l.~;j~cto~ o investigaclores
j
de lo> paise5 de ma\;nr clis.ar:ollo tecnoloc;i-llej principalmente en algunas cle estas i~uentes:
ai Energfa solar.
'
b) Enegia e6lica i\;ierito).
c) inergfa geoeciterri7ica ~calorcentral de la Tte:.raJ.
d ) Ensryja h;clro[P[rnic3 (diieretltij ielnpersiltia4 ciei t;l.Vi.
Energja Inareornotr-iziaprovechan;ic17to ile l i cli~njr;iiracis :I
Energia solar
A
R
I
N
Mapa 23.8. Complejo hidroelectrico Yaciretd-AplpC
A
L
6
(L(
+
/'.-I ,I7
-,1
I ,I
:!ii.::?:-,rl:i
d? ?It<<;?
a!?
1.:,
mares).
-
- .- .-
Nat~.lral~me~ite,
cuanclo en este c a p i t ~ ~nos
l o referilnos a ener~iasol,ir e.;iar;.n: ciupdnrlonr~,:le
la captacion clirecta cle la er~ergiadel astr-0, puesto clue toclas la5 clue iienios iiiencirn~i~ic?
-i::cluso 10s colnbujtible:; 1,jjiles- rle una manera II otra clerivan cle la rarii,icitin solar. tti cl ~ i n h ; to cierrtifico international, el aprovechamiento clirecto cle la racliaciciil sol~l-sc. conhirlev 1,113
cle Ias slternativas con rnayores pet-spectii,as cle exito.
Se ca]cLlla clue 15 conversi6n direct2 cle la radiation solar en caloi, (para hacer t~~ncioliar
5.:rac[ores el&cti.icos, puede alcanza: proporciones sio,ilificativas recier? a metliaclos riel i i s l ~ ?
XI. Sin ernbalgo, ejte sisterna cle ra:o,oer el calor procluciclo por t.1 ;ol \! aproiccharlfi p-1,;' la
Ileiacc-irjn cleedificios, el precalentamiento cle agua para LISO inc)ustrtdl, vnriacios L l S O 5 rl.ll.<lle!+
ecaclores de frutas, ;ratnos y hortalizas) y cin,n&sticos, insialaciones klospit~laria;, ?LC.. ,:.I t.e
estd utilizanclo en rnuchos paises.
i~1r;ll?5.
La energfa solar y sus aplicaciones tenclrian una repercusion particular en ];IS
a las cuales mL\chasveces no \ l e y o es antieconhl-nico hacer Ilegar la recl pi1blic:a <It.5ul->iii1istro ~:leelectriciclad o gas.
-LA,
Energia e6lica
-
Fuentes no convencionales cle energia
Desde el cornienzo de este capitulo r e ha hecho referencia, en forma ieiterada, a lacrisis ener I
getica que afecta al mundo en 10s dltirnos tiempos. f o r ello volveremos sobre el tema en este
apartado, ya clue la Argentina estl implicada y e i importante tomar conciencia del problema.
Frente a una estructura de consurno energetic0 mundial dominada p o i el petr61eo y otroi
combustibles convencionales agotables y la Argentina no escapa a esta estr~~ctura-,i e impone dedicar el rndximo de recursos posible a la investigacidn de nuevas fuentes de energjar las
---
--
-
sun~inistroelsctrico erl las zonas ruiales es cle clificil soluci6n, ilaclas la g(an .xiellterritorio argentine y la clispe~.sidnacentuaila cle Ins l~oblacloresilel .igro, clue en SLI lnayoiia
si6n
clistribucihi~;p.3r.l iln
Ilacen auric~lltul-acle tip0 extensivn. La cliiicultad rarlira en el iosto cle la rt.6
consulno pies;untamente reducido e irregular clurante la jornacla. En la Arsentin~Ihay alrerletlor ili.
400 mil exl,lotaciones agropecuarias, gran parte cle las cuales no clisl~onitcie energia el6ctrica.
Una cle [as soluciol-ies ej proclucir la electricidacl eri el lnisrno I L I ~ cle
J ~su empleo. Sin eoibargo, esto presenta g~rsnclesinconvrnientes: el costo clel transporte clc!l combustihie y el i n ~ t l tenimiento clel equipo, en lugares clorlde es clificil contai con servicioj ~ti.cnicos,lo C ~ L WohIi;irl~,
cle hecho, a disponer de un eauipo cle reca~nbio,etcetera.
El problelna
Energia
429
1
7
Una soluci6n adecuada es la instalacibn de molinos provistos de una dinarno, como existen en las regiones rurales de todos 10s paises industrializados. Los paises que sobresalen en el
uso de molinos electrbgenos son Rusia y Dinamarca. Segim lo seiiala un expeno argentiflo en
la materia, el problema cle Rusia es similar al nuestro.
El argument0 que siempre se ha opuesto a esta forma de producir energia electrica haodi ,=
el de In irregularidad de 10s vientos y, en particular, el de 10s momentos de calma. Sin embar.
go, en la Argentina, al none del paralelo 42", hay zonas muy favorables para la pr0ducci6~d,
energia e6lica: gran parte cle Rio Negro, algunas Areas de la regibn cordillerana de Neuquen
Y
la costa maritima de la provincia de Buenos Airrs.
El atlas del potenciai e6lico de la Patagonia muestra como muy probable que en el 90% del
territorio al sur del paralelo 42" el valor medio de la potencia total del viento, a 50 metros de
altura, sea mayor de 500 vatios por metro cuadrado de superficie expuesta.
De estas y otras consideraciones se puede deducir que para el rendimiento promedio de to.
da la regi6n deberia disponerse de una producci6n media cle 10 Kw por hectirea, o bien 1
~ w k r n Para
~ . 10s 500.000 km2 de territorio al sur del paralelo 42" estos valores implican la posibilidad de una capacidad instalada nominal de 1.250.000 Mw, con un factor de u t i l i ~ a c i 6 ~
del 100% y una producci6n anual de 4.380 rnillones de Mwlh. Estos valores traducidos en terminos cle su equivalente en petrbleo significan 1.21 6 millones de metros cdbicos por aiio, o sea
casi 30 veces la produccibn anual de petr6leo de todo el pais.
Energia mareomotriz
/
E( aprovechamiento de la energia liberada por el agua de mar, en sus movimientos de flujo y
reilujo (mareas), es una de \as nuevas formas de producir electricidad. El sistema consiste en
aprisionar el agua en el momento de la alta marea (pleamar) y liberarla, obliglndola a pasar por
las turbinas durante la bajamar Se ha comprobado que la amplitud de las mareas en la costa
a t l l n t i ~ asur de la r g e n t i n a es de las mds elevadas del mundo, lo que permite pensar en Ias
posibilidades futuras que puede tener efi nuestro pais esta forma de producir energia.
- -
;
-1i
Los biocmbustib~erson combustibles de origen bioldgico que se obtienen de manera renovable a partir d r restor orgbnicor, provcnientes de: azlicar, trigo, matz o semillas oleaginosas.
i
11
-.:1
' m6s dewlles, consultar lsidro Carlwari, Ceografia econ6mica mundijl
Para
1
i
i
.;
'
Este recurso energetic0 alternativo -la geotermia- comenz6 a tomar cuerpo en varios paises, incluso Iatinoamericanos, hace relativamente poco tiempo. En esos Estados ya se explotan varias
itsinas electricas basadas en el calor generaclo por el interior de la Tierra (que se pone en evidencia a traves de vapores emitidos al exterior a elevadas temperaturas). La energia se obtiene
del calor que libera ese vapor o el agua caliente que surge o se extrae de 10s dep6sitos subterrdneos cercanos a la ~ u p e r f i c i e .Entre
~
10s paises pioneros figuran 10s Estados Unidos, Filipinas, Italia, Jap6n, Mexico, El Salvador y Nueva Zelanda.
Una de las caracteristicas de esta novedosa fonna de energia es que hace factible la construcci6n de instalaciones de potencia elevada relativamente limpias de efluentes o desechos de salrnuera o de gases contaminahtes. Ademis, seglin estudios del Banco Mundial, 10s costos de generaci6r1son competitivos en relacidn con 10s de fuentes convencionales.
En la Argentina las investigaciones sobre el tema se iniciaron en 1955, aunque 5610 cobraron relieve en 1974, cuando se constituyb la Comisi6n Nacional de Estudios Geotermicos, con
la participacidn de YPF y la Secretaria de Energia. Mediante la aplicaci6n de recursos provenientes clel Fondo Nacional de la Energia y sobre la base del decreto 3.408 de 1979, se establecieron las bases o lineamientos para el desarrollo de la energia geotermica en el pais.
Respecto de las posibilidades geotermicas, 10s expertos sostienen que la posicibn de la Argentina es privilegiada, ya que se encuentra en una de las zonas de actividad volcAnica m i s importante del mundo, a lo largo de la cordillera y la precordillera, donde 10s estudios realizados
han permitido ubicar, en principio, siete regiones geotermicas orincinal~s.
,
,
y aqentina, ob.
-.
Energia electrica
I
En materla de energia existe una diferencia fundamental entre la electricidad, por u n lado. y 10s
combustibles, la iuerza del agua o del viento, por el otro, porque mientras que &as son fuenter de energfa propiamente dicha, la electricidad es una forma de utilizacidn de la energla, que
irnplica un gasto previo de otra para producirla. La electricidad no es otra cosa que el producto de la transformaci6n de fuentes pritnarias que tarnbikn pueden aprovecharseen forma directa
(ruedas hidrAulicus, molinos de viento, motores, etc.).
El empleo creciente de esta forma de manifestacibn de la energia, en panicular en la industria, hace que el consumo de electricidad por habitante sea considerado un buen indicador del
!
i
Energia geotermica
Bioenergla
1'f
!
Transformaci6n del sector elkctrico en la Argentina
;
I
El sector el6ctrio1 argentino representa alrededor del 2% del PBI y estaba regido por la ley
15.336 de 1960. La actividad estaba totalmente concentrada en las empresas estatales. A partir de la reforma del Estado impulsada por el gobierno nacional a panir de 1989 y, mAs especlficamente, de la sanci6n en 1992 de la ley 24.065, del Marco Regulatorio EICctrico, se establecieron las bases para asegurar el abastecimiento del mercado electrico a precios
ramnables y competitivos. Para esto r e separaron las actividades de generaci6n transporte y
distribuci6n. Por otra parte, se reasignaron 10s papeles entre el sector pdblico y el privado El
Estado pas6 ari i tener la responsabilidad en l o referente a la regulacibn, establecimiento de
normativa, control y fiscaliraci6n. mientras que el sector privado debi6 asumir otras condiciones de riesgo.
* Transpone- concesionb
ristema en e.~traaitatensibn, que
a manosde la emprey re crearOn reSiones en jar clue operaban
transpofiiitar regionales,
Distribucidn: p a d en gran medida a manos pr;vadas.
Para
adelante este modelo rue necesarjo
crear instituciones para la admjnjstracjbn del
mercadO, cornO la Com~afifa
Aclministradol-a del
klercado [Mayorisia Electrico (CALI~IES~),
Y para la
regulacidn de este. para 10 cual se cre6 el. Ente
National Regulador de la Electricidad (6NRE),
En particular, en el 6rea rnetropolitana la
prestacibn del iervicio de energi;l elec;rica ej.
a cargo del Estado a traves de la empress
SECBA. A Partir de la transformacibn general del
sector este serviCi0 paso a manos privadas, para 10 cual el 5rea se dividio en dos zonas bien
clefinidas, que iueron asignadas a clos
empreas clistintas: EDENORS.A. Y E~JESUR S,,4,, con una
" Transen'r
?
1
I
i
I
I
I
!
i
i
cantidad bastante similar cle usuarios
de facturacion.
En el mapa 23.9 puecle verse
electric0 de la Argentina.
.I
j
i
i
i
I
p2i5
en lg(;i z j d i 15,- Grv En cl jraiiio 2-i.1 5 jlociemor Oiri'['ier
initalicla
el,
evolucibr~cle la misrrlii.
otra parte, la Sfner2c;d, ,leril L]? enero,is elcctrica iue cle 96.647 C\','h en el afic 7i?c5.
L a pOe,
25,5
?001
?~rl"?no:
,-..
->,La
23.L
I -.n
15.4
,
+
................................................................ .
,,,9,
monte
19C14 I?ilS
Fuente: elJ,,oracion
IL,!lo
11%17 ! ' J ~ R Ir!9'1
.'"'''"-'
2lli0
-'.-'t'''-'''.~.~
200-1 :u'Js
con cl~toscle IJ S~cretxiade Energid.
I I I S ~ J ~ ~ ~ L1~';")
Cr;ifico 23.1 6 , ~ , , ~ l ~ ~
cle~ i bpotencia
n
rjstelna
Capaciclad instalacla generaciL;n cle energia elgctiica yJor illenre
,
Creacion de ENARSA
(Energia Argentina S.A.)
ley 25.943, promulgacla en noviembre de
2004, 5e crea la elnpresa ENARSA (Energja
sentina S.A.). E l objeto de su creacj& se deta'laen el artfculo primer0 de la mencionada ley,
que exPresa: "tendrd Por objeto Ilevar a cab0
Par sit por interrneclio cIe terceroj 0 asociada a
terceros, el estuclio, exploraci6n y explotaci6n
de 10s Yacimientos de Hiclrocarburos s,jlidos,
licluidos
gaseosos, el transpol.te, el a[macela clistribuci6n, la c0mer(-ializaci6n industrializaci6n cle estos proc-~lct~~
sus
derivados directos e indirectos, as; coma clela
A,,
25.3
1-1.1
t
I
instalacja
). i l r a c l ~ ~ c c i ~cle
n eriergia elGctricd en a i % e n t n a
o~~lter~iil~l
el+crr,ca inst21scls era cle origeli l+!':mc.to, 0
praclucir10
pnr
el
calor
jlr,,veniellicle
la
r:(>mbiisti6n
de
carb(?n
y
cier-iii~d(~'\
<lei
c,iante
restar1te.La sirl"petr61eo, principdl"Enic ~ ~ ~ i d ~ ~ p;~rticipab~
~ l ~ ~ con
; ~ rdl(7
i ~el i 1 d ~ d
cidn tendi6 a modiiicarse a pal.tir c!e 1972, per0 lr~ucho1r163; en 1974, C C l l l 171 i l l ~ ~dr r
En 9C3 el Q70:u de l j potslcia
~
~
~l j.:,!~-nbio de esti.uc!~lia.ie acefl[~o
prllll
1) ccnrl-;~lnucleai c!? ~ t u r l l a tclnlbirn
,
l?ll5J74,c"rlAsimis,no, la pLlesta ell ol;,;raci~n
elcctriciila~lcle mizen tkrmico. T:ilnbicll lidn ~ c ~ ~ ~ ~
la pa:.,icil.,dciijn <lo is
tribuyb ci
pl.oclt~cci5nliidroeiPclric:a cle 5;11~1 Cl'aflrle. +I It'i10 cle "lanerJ impol.tante a esta ev"luiion
199:; ,2i7 135 ~el.itr;ii'~+,<ijiznresen 11. f!:i;l~!)ll~;l Ci7(?'-"11,
crsnlenco de gener~lsirjl.l dac!c,
el insreso cle \as primeras uniclades d.-: I'idra t l r l r\KiiiXlicuri, Ce;ros Colorados, Futdleuf<l)
,isuilJ e,l 1cjil.4 y I; purrsta c.n iunclonami.-:nto cle 13 PI-i,a procluccibn p!ena clr
ilrl
!,ioi~~~cciijn
a1 poner en i~l~:c.ionanriento
afic ~ ~ f i ~ : '
,urbina rle Yacyretj, qut. increrTlellt6
llegclr a vrillte, As; ?. corllo en 2905 Id e ~ i e r ~ hitlrei:l@c:rica
ia
r-Pre,enr,l
m65tLlrbi,,aj
390~) total de la capdcid~clil~stalad;~.
r
~
~
l
~
tUrbil,SS (le E! CI:(,~(',,.
;
23.9- Sistema electric0 cle la Argentina
1
~
~
1
2
LA ARGENTINA
Energia
En el grsfico 23.17 puede verse la imponancia de cada fuente, tanto en Capacidad
'1
Iada como en generaci6n neta de energia electrica. En cuanto a la energia nuclear es
tante resaltar que s i bien representa tan s61o el 4% de la capacidad instalacla, respecto deimpor- I!
;
pacidad de generacibn casi duplica esa participacibn.
3
!
el medio ambiente
433
1
I
una forma de medir la perturbacion del ambiente causacla por las actividades relacionadas con
laenergia es calcular el volumen de combustibles que utiliza cada persona por afio. Tanto la
obtenci6n cle esta masa de combustible corno SLI separation de otros materiales indeseables,
transporte y quema impactan sobre el ambiente.
Las inclustrias que prod~lcenenergia manejan importantes cantidades de sustancias peligroSaS, como el uranio para 10s combustibles nucleares, y 10s compuestos de azufre que provienen
de la combustion cle petroleo y carbon.
lmpacto ambiental del petr6leo
................ .................,
1
+
Capacidad Ceneracidn
instalada
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Secretaria de Energla.
GdCco 23.17. Energia el4ctrica: estructun de la capacidad instalada y generaci6n p a funre (2005)
Consumo de electricidad
La generacidn bruta de energia elCctrica es la medida en 10s bornes del generador. Otra forma
de rnedir la energia electrica es considerar la demanda neta, que es la suma de las demandasdeclaradas por las distribuidoras y medidas en lor puntos de entrega de energia en cada jurisdicci6n; por dltimo, teniendo en cuenta la energia elPctrica i'acturada a1 usuario final. La diferencia
entre estas dos Dltimas se debe a las perdidas en 10s sistemas de transmisibn distribuci6n. La
energia electrica facturada al usuario final en 2002 alcanzb 10s 67 millones de Mwh. En el grdfico 23.18 podemos observar la composici6n de esta facturacidn por tip0 de usuario final.
Si dividimos la energia electrica facturada por el total de la poblaci6n, tendremos un consumo anual per cspita de energia electrica del orden de 10s 1.800 Kwlhora.
y
1
Durante las explor~~ciones
que se realizan en busca de petr6leo en el mar hay riesgo de que se
produzca un estallido s i se llega a perder el control del pozo. Esto y 10s hundimientos de buques petroleros p ~ ~ e d eocasionar,
n
y suelen hacerlo, derrames de petrdleo que daiian seriamente el ambiente marino.
Los derrames de petr6leo pueden ser causa de mortalidad en las aves, contaminacidn en las
costas y efecto~graves sobre 10s peces y mariscos (t6mese como ejemplo el desastre ecoldgico
provocado en la costa norte de Espaiia por el hundimiento de un buque petrolero a fines de 2002).
Existen tambiCn riesgos de derrame durante la proclucci6n y recolecci6n de petrbleo en tierra. antes de su traslado a la refineria. Ademas, durante la produccidn de petr6leo pueden producirse darios rnedioambientalesdebidos a la contaminacibn por productos quimicos.
Por liltimo, el petroleo se transportaen cantidades muy grandes en buques cisterna y por tuberias,.y ninguna de estos dos medios de transporte estA exento de causar contaminacidn ambiental.
lmpacto ambiental
del gas natural
Los posibles efectos sobre el medio ambiente proclucidos por el gas natural son menos graves que
10s mencionados para el petroleo. Es preocupantela posibilidad de que se produzcan accidentes
graves como consecuencia del transporte de gas natural licuado. El manejo de este gas requiere
mantenerlo a una temperatura muy baja; una falla podrfa ocasionar incendios y explosiones.
lmpacto ambiental
del carbon
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la Secretaria de Energfa.
Grdfico 23.18. Facturacidn de energia elecrrica por tipo dn up~lariofinal (2002)
Un problema importante lo constituye la seguridad y la salud de las personas que trabajan en
las minas de carb6n. Otra preocupacibn es la exposicibn humana a 10s produaos de la fabricacibn de combustibles sintkticos a partir de carbon, ya que se-generan subproductos contaminantes dificiles de controlar.
La generacibn tle electricidad a partir de carb6n implica una pdrdida de alrededor de dos tercios cie ia energia de la planta g~neiadoraen foriiia de calor residual. Este calor, que se disipa en el
puede producir ncontaminacidn termicau del entorno acustico que la rodea.
agua de enfrianiien~:~,
------
I
i
~<,-.;;I
:-:I ~ . :
. ,.
~
lmpacto arnbiental de las centrales hicfroel6ctricas
.
-.
*
f
I
>
i
Entre todas las hjrmas cle produccirjn de energia, la hidroelecirica es la menos
danlna
p,r
amtiente, LGSeiectos prircipales son consecue~iciacle cambios en 13 regijii rlebirlo5 a inmersidn cle tierras, pbrdicla de hdl~itatanimal y ~noclificacioneshidricas.
I
i
i
I
I
-
i
i
lmpacto arnbientai de ia energia nuclear
Los problemas pueden originarse en las descargas de combustible, en la talla del sistema ‘lei
reactor nuclear o en IJexplotacibn de las minas. CJnade las mayores preocvpaciones de traba.
jar con energia nuclear es la cantidad de personas expuestas a niveles altos cle iacliacibn. E~~~
aurnenta el riesgo clc enfermedades colno el c6ncer. ?as emisiones radiactivas penetian en los
iejidos vivos \; son capaces de romper moleculas clentro cle las c6lulas.
Hecho esie andlisis clel irnpacto a~nbientalcle las distintas fuentes de proclucci~nde energia, podemos extraer coiilo conclusi6n la necesidad de desarrollar cada vez m6s las luentZsno
convencionales que hernos visto a lo isrgo de este capitulo, sobre todo IJ energia solar. ~~t~
perrnitird c:n desarrol!~energetic@cadd vez mi5 sustentahle.
C A P ~ T U24L ~
Sistems national cle transpol-teS y coniilnic~ciones
BY
-
.
2
Caracteristicas generales drl sistema nacional
" cle transportes y cornunicaciones
I
~ 0 transportes
s
y la3 com~jnicacioneslorn-,an parte cle la i n f r ~ e s t r ~ ~ crc1~n611liia
t ~ ~ ~ - a de LII? pdi:,.
ys clue constituyen I> lherramicnta incli~peris~~hle
para rnovilizar la pro1.1~1cci6n
v aia-cdila -11
consume, 2s: conlo para pelmitir el desplazamiento tie lus habitantes. Cuarltn rnis extcnso i;j el
tel-ritoric cleun pais y 1113sdivel.sificadas s~isposihilid~descle prorlucci6r1,m5:. neceiarlc?i.5 110;ltar con una recl adec~lacla.
En 2005 el sector t,-ansport?, a/r??acena~nienlo
)' com~~niwciona:,
rt.1sresent6 1: 3'70 iicil FIII.
El1 estos illtilqos
ha rnojtraclo uri;! tenclelltia crecien:e respecto cle los otros \rccrrlcc C I1.i ~
economia (en 1993 representaba cl 6,8"/,,
clel PRi).
El porcentaje de P ~ citado
I
paril el ario 1005 est6 conformado por los do.; jiran~le, ig?itci.es
dcl Area, que participan en las siguien~esproporciones:
Comunicacionej: 269A1. De este rotdl, el 58710 corresponcle d teleio~iay el I:!':i; d rolrecrs.
-r1co :! 4. I
nans~ol-te:74%. Este sector esr? conior~naclola1 C O I ~ Ose I ~ L I T S ~ I511
A el grC:'
Fuentr: rleborar16nprop13con (lalos del CTI.
Grrifico 24.1. Cornpuric~ondel sector trarlsl)o
1436
LA ARGENTINA
=
!
I
-A
Transporte
;
I
A partir
de la economia. En conjunto, consume mas del 30% del total de la energia disponible, la mayor parte en forrna de derivados del petr6leo.
Por otra parte, las diferencias regionales, las de cardcter geogrdfico asi como las econ6rnicas
y aun las sociales, determinan la necesidad de adaptaci6n de 10s medios de transporte a esas condiciones. En la Argentina el trazado de 10s sistemas de transporte terrestre, tanto ferroviario coma
vial, respondi6 histdricamente a las exigencias de una estructura econ6mica orientada a la exportaci6n de produaos agropecuarios. Es asi que tanto una como otra red fueron disefiadas en forma
radiolo de ahanico, con todas SLIS lineas convergentes hacia el puerto principal, Buenos Aires,
De esa manera, al trazarse primero la red ferroviaria en coincideficia con el comienzo de
esa etapa de nuestra historia econbmica, el interior del pais quedo desconectado del Litoral (en
partic~llarde la regi6n Pampeana). Las consecuencias fueron el crecimiento inusitado de la 61tima regi6n y el empobrecimiento del interior.
La redcaminera, que se estructurd rnds tarde, como se verd enseguida, sigui6 el trazado paralelo a /as vias ferreas, en lugar de convertirse en un complemento del ferrocarril. Es que nun.
ca se sigui6 una politica de verdadera coordinaci6n de 10s transportes en un nivel nacional.
En cuanto a la red fluvial, puede decirse que estd ma1 aprovechada por varias razones: principalmente por deficiencias de infraestructura (puertos inadecuados y falta de dragado de los
rios) pero sobre todo por falta de interconexi6n entre 10s puertos y las regiones mds desarrolla.
das de 10s territorios surcados por las aguas.
En materia de transporte rnaritimo, lamentablernente todavia no alcanzamos un desarrollo
satisfactorio, como corresponderia a un pais cuyo comercio externo se realiza en alrededor de
un 90% por via maritima.
El sistema de aerotransporte, en cambio, se ha desarrollado en funcibn de la gran extensibn
territorial, tanto en lo que ataiie a traslado de pasajeros como a transporte de cargas.
En las lineas que siguen examinaremos cada uno de 10s medios de transporte en particular,
con excepcidn de las tuberias (oleoductos, poliductos, etc.), que se comentan en el capitulo 23.
Iir ,
La red vial de la Argentina esta compuesta del siguiente modo:
Red general:
<
:
,
I
elaboraci6n propia con datos de la Direcci6n Nacional de Vialidad IONV).
Grifico 24.2. Red nacional de caminos segcn tip0 de calzada (2000)
Foente:
i
i
;
;
j
!
I
1
!
I
;
i1
I
'
La red provincial primaria esti constituida por las rutas o caminos provinciales, en muchos ca50s interconectados entre si por convenios intergubernamentalesy ensamblados con la red nacional o troncal. Son construidos y administrados por las respectivas vialidades provinciales.
La red caminera de fornento rural comprende 10s caminos interiores construidos por consorcios o cooperativas de vecinos, que tambien se ocupan del mantenimiento.
Los caminos comunales o municipales y particulares componen una red intrincada de intercomunicacidn entre las chacras y ese tip0 de rutas o las estaciones ferroviarias.
Otra clasificacijn de la red caminera es por tip0 de camino, segdn el material con que estdn construidos o sir transitabilidad, aun despues de las Iluvias. Desde ese punto de vista se clasifican en pavimentados, con calzada rnejorada y con calzada de tierra. Los dos primeros se
pueden englobar en el concept0 de trdnsito permanence, porque pueden utilizarse durante todo el aiio, o sea a pesar de las Iluvias.
La red vial nacional se ha ido reduciendo en forma progresiva entre 1960 y 1980, al transferirse distintos trarnos a jurisdicciones provinciales. Durante el perlodo 1980-2000 el trazado
de la red nacional a rnantuvo casi constante en torno de lor 37.000 a 38.000 krn, segiln puede
verse en el cuadro 24.1 en el que tambikn se observa el avance del pavimento.
Recl nacional o troncal
Recl primaria provincial
* Red caminera de foment0 rural
Caminos comunales y privados
0
I
I
I
La redgeneral es el conjunto de todos 10s caminos del pais, nacionales, provinciales, comunales y privados. Comprende la red troncal, la primaria provinciai. huellas y caminos de alirnen-
1
taci6n. Cubre una extensi6n de alrededor de un mill6n de kibmetros, de 10s cuales la mayor
~ a r t eson simples huellas y caminos de alimentaci6n. De ese total, menos del 10% se encuen1tra pavimentado.
La red nacional o troncal es la red bdsica de circulaci6n general administrada por Vialidad
~acional.
En 2000 la red nacional de caminos alcanzaba una extensi6n de 38.408 km, repar.
tides por tip0 de calzada segljn se muestra en el grifico 24.2.
.
,
La red vial
437
if.
1:
!
Sistema nacional de transportes y comunicaciones
1
I
Fuente: Secretaria de Transporte, FlEL y DNV.
Cuadro 24.1. Evnl~~ciAn
rla la red vial nacional por tipo de calzada
.
Estado de la red vial. De 10s casi 31.000 km pavimentados, se estimd que ei 36% se encuentra
en buen estado, el 21% en estado regular y el 43% en ma1 estado.
Accesos a la Ciudad de Buenos Aires. En el cuadro 24.2 se consigna la cantidad cle vehiculos
que circularon por ellos durante el afio 2005.
Acceso
Cuadro 24.2. Vehiculos que circularon por los accesos a la Ciudad de Buenos Aires en 2005
Obras de intercomunicaci6n ferrovial
Tirnel Subfluvial Raljl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis (ex-Hernandarias). El tOnel subfluvial baj o el rio Parand, que une las capitales de Santa Fe y Entre Rios, es ilna de lds obras de infraestructura econ6rnica de mayor trascendencia construidas en el pais, tinico por su naturaleza en
America del Sur.
La importancia econ6mica de esta obra es incalculable, en particular para la provincia cIe
Entre Rios, o sea para el desarrollo de la Ivlesopotamia. Una de las formas de apreciar el progreso que proviene de salvar la barrera del Parand es comparar la circulacidn de vehiculos antes
y despu6s del tljnel. Antes, por el sistema de balsas, cruzaban cle una a otra orilla alrecledor de
10 vehiculos por dia. A poco de ser inaugurado el tcnel, la circulacidn llego a 1.500 vehiculos
por hora en forrna ininterrumpida y e n mucho menor tiempo. En 2005 atravesaron el trine1 m6s
de 3 millones de vehiculos.
Ubicado a la altura clel km 603 del eje hidrdulico del rio Parand, tiene una longitud cercana a 10s 2.400 metros sin contar las rampas de acceso. El diimetro interno es de 9,80 metros y
la calzada de circulaci6n es cle 7,50 metros de ancho. Tiene dos carriles de circulaci6n para vehiculos, con una altura libre cle 4,40 metros.
del
Esta obra se complernenta con las que se clescriben m6s adelante, o sea la constr~1cci6n
complejo Ferrovial Uni6n Nacional y la uni6n de Corrientes con el Chaco a trav6s del mismo
Parand, rnediante el puente Barranqueras-Corrientes.
I
!
!
Puente Ckneral Manuel Belgrano (entre Barranclueras, Chaco, y Corrientes). Esta importjnte obra,
terminada en 1973, pus0 termin0 a1 [ento trdiico de balsas que basta entonces, y descle llacia
rnucho tiem~o,cornunicaba arnbas provincias. Tambien se beneficiaron con la obra Formosa y
Misiones. El Puente
una 11.12de 245 metros en el canal de navegacidn y una altura cle35 metrOs sobre el nivel de la5 corrientes mdximas. La longitud total con 10s accesos es cle 1.667 lmetros,
C o m ~ l e j oFerrovial Uni6n Nacional Z6rate-Brazo largo. Este complejo ha siclo calificatlo colno
una de la5 conce~cionesde ingenieria vial mas destacadas en el nivel international de esta epoca
Y el primero en el mundo en materia de pilentes combinados cle tan grandes dimensiones.
..
Comprende !a constr~~ccibn
cie clos yrandes puentes: uno sobre el Parani cle las Pallnas y
otro sobre el Parand-Guazfi, ccn sLls corresponclientes viaciuctos 1 . k aiceso la conitrucci6n
e
li ! tranlo que corre a tra\,Cs cle IJ isla Tzlav,:ra. Los puentes, cle unrl lor\gi!ud cle 5
0 li\etros c a jallno, permiten PI paso clel ierrocs!ril, d~ ,1~1~o1110[01-e?
y cie pe.lt<.~r!es.
LO, m ? I I ~ l ~ ~ i lviaO.:
,jLl,-toj
a 50 ,netrgs
el nive\ cle maxi~nacrecienre, par.1 svitar inconvenientes en 1;)
navegaci6n. La longitucl ~otalcle estos, ,:on 1~:~saccezcs, es de 10 k171Para el i e r r o ~ ~ ~\ir rcle
i l 6.5
Itni para 10s a~~tornotores.
,\I iguai qLle el [(lnel jllbfluvidl (if;(-Hernsnilc\ria1.),el complt.jo f?rrovial ej corisicieraclo 11n2
obl-a funclamental para la integracion c!? la k\esopot~mia
2rpentina a1 de~ai-ri~\lO
ec~~flblnico
ciel
paij.
IJuente Rosario-Victoria. En mayo cle ?(I03 rue ha!:)ilitada a1 transito esta conexi611vi;~! en el v'iIle del rio Parani entre las ciuclacles de Eosaris (provincia de Santa F c b ) y \iictoria (p~ovinciadc
i;ntre l?ios). La construcciiln y posterior explotacion clel emprendirnien!~estd s cago de la empresa Puentes de\ Litoral s . ~ Adelnis,
.
para la s1>pervisi611
ck 13s obras y t?\seguimientu clt.1 cnntrato
(:In concesi6n
75 afic,s) actfia coli;o 0rganisn:o il? c c ~ n t iiina
~ l c-omi5ifin tecflic? irinzitnria.
I.as obras fueron iniciaclas en septienibre cle '1998.
n ~ t a l l a r n ~algurtos
s
clator tkcnicos de la obra: longitc~cltotal cle la obra, 59,4 k~n;Ioni;iturl total de viaductos y puentes, l l , ? Iim; longitutl clel puente principal (atirantacloi, 608 m;volume11
(le trdfiLo estimsclo il:icial, 3.500 ~,ohic~~los/r!ia:
rnonto total de la obra. 305 rnillor~~s
de cl6lares.
~n el mapa 24..1 (vti.252 pig. $58), p~.lec!everse IJ rerl vial nzcional junto con los p'tso; interns(:ionales y cordilleranos. En el capi!ulo !, al liablar,c!e las iiontsras argenti~>as
fueron mencionat!os
Its clistir,tos puentes i!~tcrnaci~lla!er,
que c o ~ ? l ~ ~ n iel
c aterillorio
n
~?dcioilalc-cin 10s paise5 V P C ~ ~ O ! ~ .
El transporte auiomotor
1
s
En el capitulo corresp0ndiente a la inclustria nos hemos reierido en ~particulara I,! ~ncii~itria
dl.!tornotriz, su capacidacl dc procluccion y evoluci~in,y al parclue autumotor. Acl~lir ~ t o n l a m oel~
te~nacon referencias complern^ntarias, clacla la vi1iculaci6neye tii:n? el a~~toniotor
con r l trans
port? vial, clue se realiza de ~noc!odominant<: por ese meciic ya sea par.) ?I rraslaifo clc. pasaje1-05o c!e cargas.
Para su descripciljn y anjlijis, el uan+uitr por auto~noiorse clib,ide en transpc.lrte dr? p ~ l j a jerc:s (urban0 e intel-u~-!,~noiy tia~-::;pcrle8e cr.clrg;.
Trans,,orte urt)anc: ~ \ pa~ajer05
e
,--.
- -
-
De locloj
los rr.eclios cle tl.ansporte
masivo rle pasajeroj prec!ornina +:I ;!utoniotor. Sin embargo;
correspo,lcle sefiJlai ciue en la ~ i ~ ~cle! Buenos
~ , d Aires, luego c!e li~iberi-en-~anteniclc]
poi unc~s
,je
lcs~ . O C ; Omilicji~es:le pa~djeros,12 evoluci6n ani.:ai comrnz6 a decrecer en
en
iorrna
pl.onLlnciaclaa ,aI.tir
cle1993 (gririco ,.?.3~, y en 2002 liegcj a un piso cle 1 .I 2 2 lnillocaida cli.[ 44?, respscto rlel vzlor conjtanie iltie heinos menr:ionacIo.
nes, loque repl.esent;l
Sistema nacional de transportes y cornunicaciones
La razbn de este hecho, que implica -en razdn del crecimiento demogrbfico- un descens0 notorio clel empleo del automotor para transpone masivo, debe buscarse en el increment0 del
del automdvil particular (aumento del parque automotor). la mayor utilizacibn del subterrdne0
la proliferacidn de remises, servicios de charter, etcetera. Como r e observa, en lor anos sigu:
ientes tiene lugar una recuperaci6n, al menos, parcial.
En la Ciudad de Buenos Aires el transporte automotor urbano de pasajeros contaba en 2005
con una dotacibn cle 8.970 unidades en servicio, correspondientes a 135 lineas de ~ o l e c t i ~ ~ ~ .
441
1
mantado una expanribn acelerada, en particular despues de la Segunda Guerra Mundial, favo@ida par las dificultades surgidas en el transporte ferroviario. que hubiera sido aun m a p r con
.-.!
..,,,,.,,3 A,,
via[,
n
, c r e c i m ~ e ~ ovc\.uauu
~ru
-,
.- rpcl
. -La mayor utilizacibn del transporte automotor de cargas proviene del sector agropecuario,
5eguido por el sector de combustibles y lubricantes. La carga transportada por cami6n re estia,,,, . . ~ en alrededor de 200 millones de toneladas. En cuanto a lor tipos de carga transponada por
les v 10s productos
agricolas.
,
: camiones, se destac:an las cargas general- ,
~n cuanto al trax.porteautomotor de carernacionales, existen 3.663 empresas
que rrunen 52.205 vehiculos con una capacidad de carga total de 687.350 toneladas.
--&..
El ferrocarril
'-;,29 de agosto de 1857 se inaugur6 la primeFuente: elaboraci6n propia con dams de la Comisi6n Nacional de Regulacibn del Tanspone (CNRT).
Crifico 24.3. Pasajeros transportados por autotranspone urbano en la Ciudad de Buenos Aires (en millones)
i
!
Transporte interurbano automotor de pasajeros
En el cuadro 24.3 pueden verse 10s indicadores mas significativos del transporte automotor interurbano de pasajeros (o sea en 6mnibus) en 2005.
i
1
I
i
lndicador
Cantidad de ernpresas
Cantidad de vehiculos
Cantidad de pasajeros transportados (en rnillones)
Krn recorridos (en millones)
Antiguedad media del parque automotor (en aiios)
Cantidad
135
3.989
57,6
738
5,s
Fuente: CNRT.
Cuadro 24.3. lndicadores del transporte automotor interurbano de pasajeros (2005)
t
6 ;<-$wl>;>
'* $ ?,:
,@. .-,p.
.
LFP,... ..
P
@;::;;
.&:;::
~
Tran'sporte de careas
u
II
TambiBn en el transporte de cargas el automotor supera ampliamente a 10s demgs medios (ferrocarril, cabotaje fluvial y maritime, y tuberias). El transpoire automotor en el pais ha experi-
1
-
ra line= de ferrocarril, con el paso del primer
tren arrastrado pol. la locomotora La Portefia.
~1 recorrido era desde plaza Lavalle hasta Sari
)05&de Flares. En 1890 este sewicio llegaba a
la frontera c o n La Pampa (Trenque Lauquen) Y
poco mbs tarde basta Santa Rosa, donde clued6 detenida la linea principal del ex Ferrocarril
oeste (con posterioridad, Ferrocarril D o m i n p
Faustino Sarmiento).
Entre 1862 y 1883 nacen cuatro lineas:
Ferrocarril del 5ud (despues General Rota),
Ferrocarril Central Argentino (despues Ferro.
carril
General Mitre), gue iba desde Rosario
basta =Ordobat el Central Norte Argentin0 0
~ i n e adel Estado (con posterioridad, ferrocarril General Belgrano), cle trocha angosta,
que partia de la ciudad de C6rdoba hacia
-,
:--A,.
D,,,,,-2rr i J
Salta
v, l ~
u i u ,~ ,..
Central Entrerriano (despuBs General UrqUlza), de trocha media, que atraviesa la Mesopotamia.
Hacia 1890 la extensiAn AP la red general
era de 9.432 km. E l period0 de 1900 a 1910
file
...- el de mdxima construccibn. A fines de la
primera Guerra Mundial (191 8) se alcanzaron
(0s 35.883 Itm. Entre 1920 y 1930 el principal
1
I
I
Mapa 24.1. Red ferroviaria de la Argentina
constructor fue el Estado, que construyb 4.238 km en las regiones mas apanaclas y menor atrayentes desde el punto de vista comercial. €ran estos verdaderos ferrocarriles de iomento, D~~
puCs de 1918 el crecirniento de la red se hace a un ritmo rnucho menos acelerado.
El 1. cle enero de 1947 todas las lineas y ius propiedades anexas pauron a dominie del
Estado national.' En 1960 la red alcanza su rndxima expansidn y deja de crecer. Se habia liegaclo a 44.180 k m En sucesivar reestructuraciones r e llega a la recl actual en e x p l 0 r a ~ i 6 ~ ,
alcanza a unos 34.000 km, a la que habria que agregarle una red auxiliar de 8.300 krn, l u e
Si bicn la propiedad de 10s ferrocarriles en nuestro pais es pilhlica. la explot.lcihn tlr lo; ser,icios sr r e ~ l i z amecliante la ~nodalicladde conresiSn, mayormente prestacla por c,riipres,ls cle
,p,t2,1
privsdo. En el cuaclro 24.4 se deQllan las concesiones p:1r cdci,~lini-a tic teir<\c~r.-ii,
corre,pondientes al servicio ierrovi~riocle cargas.
5.254
Extensi6n y caracteristicas de la red y lineas en explotacidn
-_
La red ferroviaria de la Argentina (rnapa 24.1) tiene una extensitm, en cifras redondas, de
44.200 km. Pero, segljn 10s planes de racionalizacion que se pusieron en vigencia, las lineas
en
explotacibn o servicio solo alcanzan a 34.000 km, como ya se ha mencionado.
El 60% de la red corresponde a la regibn Pampeana, que representa el 22% del irea del
pais per0 es la de mayor densidad ferroviaria. De liecho, la estructura radial de esta red, con
centro en Buenos Aires y una cobertura casi total de la pampa hlimeda, obedece al desarrollo
de la economia agroexportadora, que culrnina en 10s aRos treinta del siglo XX. Sin embargo, la
linea del noroeste (hoy Ferrocarril General Belgrano) constituye una excepcibn, ya que se la concibi6 como ferrocarril de fomento.
Trochas. El sistema ferroviario argentino tiene bisicamente Ires tipos de trocha: la trocha ancha (1.676 mrn), la trocha angosta (1.000 rnm), que le sigue en importancia, y la trocha me.
dia (1.435 rnrn). Existen aclernds dos sectores de la red con troclia economics (750 rnm) per0
uno corresponde a u n terrocarril que 5610 presta servicios turisticos y el otro a una explotacibn
minera.
Esta diversidad de trochas constituye un serio inconveniente para la racionalizacion de su
uso, en particular en lo que se refiere al aprovecharniento del material rodante, ya que dado el
caricter estacional del grueso de las rnercaclerias transportadas (productos agropecuarios) a veces
faltan vagones y locomotoras en una regibn (doncle la cosecha ha finalizado). ~i fueran todos
de la rnisma troclia, podrian traslaclarse vagones cle una linea a otra y as; aprovecllarlos durante la mayor parte del aiio.
Privatizaciones de la red ferroviaria
Los diversos ferrocarriles que integran la red ferroviaria y eran administrados por la Empresa Ferrocarriles Argentines (FFCC) han sido privatizados segljn se explica a continuacidn.
I Para trner un panorama clocumenlaclo sobrt
lur aspectus politicos y econ6m1cosde nueslros lerro~arril~s,
se recol~liendJ,
la
lecu~rade Kalil Scalahrini Orriz. Histori~ddr ioS krrowrriles arpnlinos. Buenor ,%ires,PlusUlrra. 1961.
,qous:FLPSA: Ferroexpreso Pampeano S.A.
N C ~ :Nuevo Central ArgenIino !;.A..
Belgrano Cargz S.A.
,\I{ Central S.A. (se integra con el 90'10 rle l a cx Linea S J h~\ a r ~ i n r, n i s pertr de \,I ex Linca %~rnii:,ltoJ.
All Mesopotimic.3S...\.. corre5ponde a la ex I.inca Urquiza.
Fuenle CNRT.
Cuadro 24.4. Distribucidn de 1.1 red ierroviaria de cargss por concesiondr~oo enlpue5a
Ferrocarriles internacionaies
- .
_ __ _
L~ Argentina se comunica por ferrocarril con Chile, Paraguay, Bolivia, Brxil y, tniis recientemente, con el Uruguay.
Hacia Chile circulan dos frrrocar~iles~rdsanclinos.El del cellfro, qur L I ~ I ~t'v~encloi~~
=
cc;r~SJ
tiago tie Cllile par Las Cuevas, y el del norte, lla~nadode Huaytic/uin~,clue une Cer~iiios(5;
la),
par S o c o m ~ con
~ , Antofagasta de la Sierra (Chile!; fue inaugaraclo r!n 15147' y ct:I?r.~.
$fl!) !(
(550 km en la Argentina y 330 km e r territorio chileno).
Descle 1909 a Paraguay se IIega por meclio c!el ferrocarril Gencr,il Urclu~za.c:itie .;ale clt:
~~~~~s ~ i ~c r~u zs~clesde
,
Zirate a [raves del Complejo Ferrovial Ilnion [\lClc~arlal
i/ liefa a VillaEncarnaci6n (Paraguay)
Posacl~s(b\isioner-).Alli, en Villa Enc,~t.nncicin,ticiir ~ Len[!?I
mo el Ferrocarril Placional clel Pal-B~LILIY,clue s i g ~ ~hasta
e
AsunciBn.
Con Bolivia nos une el Ferrocarril General G ~ ~ Q I - J ~ una
o , de cuyas ternlindes rti !J ..\ig?r~tins es La Uuiaca (Jujuy), clesile clontle continila el riel boliviano lias1.1 La Paz (Bolivia!. Otro
ierr0carril internacionaI clue nos une con ese pals e.; el clue, partiendo rle Yncuiba, !leg? 1135ta Santa Cruz de la Sierra (fiolivia). Esta linea tue iniciada en 1944 e il-ta~tgi~rdcla
iirl i 95i".
Con Brasil tenenlos otra comunicacibn teriestrc a raiz c\e \a ~ 0 n ~ 1 t ' u c ~ i por
6 n , 133rtF c!< r z te pais, del ran~alierroviario C ~ I - u r n h(6rasilj-Santa
i
C r ~ ! zc!~?la 5iel.ra ifiolivia!, clue vienti c?rrar el circliito Sallta Cruz de la lerra-Buenos Aire;. Eilo e
, sum2 s 13 r:on~!:c~dn
icrrc:~~:i~~-ra
y:
existentr a tra\,Cs del puente international cle Paso cl: 10s Libres ;I Uru;ur!yana (Brasii!.
17espec:o de Uruguay, a fines de 1982 se i~laugurtiel trarno terrovial-lo sc~i~re
t:l ccjt-onaI-nierlto del tliclLle cle Salt0 Grancle. Tilmbien se re~nuclrlaronlas li~?ezs
y puentes sc>tj~r
ri~:,i
arroyos, lo cual pernlile Is interconexibn con varias i-iuildc!ej cle Corrirnteb.
CI
k 4 4
Sistema nacional de transportes y comunicaciones
LA ARGENTINA
445
1
7Transporte- -de carga y pasajeros por ferrocarril
Cargas
3
i
\
i
I
.
. ...
: :.
. .
':,'I
.:f,!!;i
.
El tonelaje de carga productiva (productos agropecuarios, forestales, minerales, c0mbUstibln
productos manufacturados, etc.) transportado por ferrocarril ha ido en franca disminucibn d&
de 1960. El fendmeno es menos perceptible en el indice toneladas-kil6metroscomo consecuen!.::.{
cia clel aumento de la distancia media del trifico operado, lo que constituye -en ese sentido_
un irlteresante proceso de descentralizacibnsocioeconbrnica. El servicio de cargas se vio afec..:;
tad0 por la falta de confiabilidad y prediccidn en la asignaci6n de 10s trenes, 10s problemasde. . ;-:$
seguridad para la mercaderia transportada, 10s excesivos tiempos de espera para la carga el sj,,:$
transporte de la mercaderia, la desatencidn de dreas con problemas de vias, la falta de sewicios .:;,zj'
complementaries y la desactualizaci6n tecnoldgica del material ferroviario. Todo esto se via re.
:::
.:
Fuente: elaboracibn propia con da~osde la CNRT.
Grifico 24.5. Carga transponada por linea de ferrocarril (2005)
,
'
'
flejado en la mencionada caida de carga transportada, que de 22 millones de toneladas en 1970 . ;.
se redujo a 16 millones en 1980 y lleg6 a un piso de 8,3 millones en 1992 (grifico 24.4).
.. .
----$h partir de noviernbre de 1991 w inicib el proceso de transferencia de 10s ramales de car- jy!:,':.
ga dc! Ferrocarriles Argentinos a 10s concesionarios privados (ver cuadro 24.41, con el que se -i"..l;j.
,
propuso una mejora en la caliclad de 10s sewicios en cuanto a su confiabilidad, seguridad y .
tiempos de carga. Corno consecuencia de estos carnbios, a partir de 1993 se produjo un incre. .
mento en la carga transportada seg~jnpuede verse en el mismo grifico, hasta 1997. Posterior.
mente vuelve a caer hasta el aiio 2000 y, a partir de 2001 comienza una irnportante recuperacibn y crecimiento al punto de llegar en 2005 al record de 23,4 millones de toneladas
transportadas.
En el grifico 24.5 puede apreciarse la importancia de cada linea en el transporte total de
carga:; por ferrocarril.
Corltenedores. Otro aspecto que vale la pena seiialar en materia de transporte ferroviario es el
increment0 del enipleo de contenedores, en particular para trasladar toda clase de manufacturas hacia 10s puertos y dernss centros de distribuci6n de ellas (mis adelante, al tratar el transporte rnaritimo, volveremos a referirnos a ellos). En el grifico 24.6 se ven en detalle 10s principales
productor que se transportan por ferrocarril y la participacibn de cada uno en las cargas totales.
,:';
I
.!
-1
Orros 18%
I
.::
!.
Mineralesy materiales
' $
I
Combustibles 4% 1
I'uente: elaboraci6n prcpia con datos de la CNRT.
Grifico 24.6. Principales productos transportados por ferrocarril
Pasajeros
El movirniento de pasajeros por ferrocarril se subdivide en lineas urbanas-suburbanas (metropolitan~)y lineas interurbanas (larga distancia).
Dadoque las cifras de pasajeros transportados en uno y otro caso 5.01'1
rnuy diferentes - e l
Fuente: elaboraci6n propia con daros de la CNRT.
Cr6fico 24.4. Evoluci6n de la carga transportada por ferrocarril (en millones de t)
trans~orternetropolitano representa el 99,5% del total de pasajeros transportados en tren-, 10s
consideraremos ;or separado.
Esta diferencia se explica por la frecuencia de 10s trenes urbanos y por la enorme masa de
poblacibn que se traslada diariamente desde el Gran Buenos Aires hacia la ciudad de Buenos
Aires. No olvidemos que en el conglomerado urbano-suburban0 vive casi un tercio de la poblaci6n total del pais. En el caso de 10s viajes interurbanos, por el contrario, la frecuencia de
utilizacidn es mucho rnenor.
.
., . . . .
En el grifico 24.7 podemos observar la evolucidn de la cantidad de pasajeros tl-anspoltados
en la region rnetropolitana (urbana-suburbana). Se aprecia un fuerre incremen~oa,=,o a afio hasta llegar a un record en 1999, POSteriormente se produce una caida basta 2002, para luego recuperarse parciahnente hasta 2005.
.
~
...,.:,.'-,!,!
Ernpresa o
concesionario
Trainrner
de
privatization
Knl en explotaci611
259
Roca
1
TEA
~193
Sarmiento
185
TEIA
Mitre
I
58
1994
Trainrnet
.
San Martin
19911
tvIetrovias
25
Ur uiza
Fer!os~ias
54
13ep~ra1i0
Norte
68
Tr,l\~n~net
Belgrano 5ur
1
843
Total
~uente:~laboraci6npropia i o n datos de la C?lRT.
cuadro 24.5. Privatizjcisjn cIe 10s ferrocarriles rnetropolitanos
1995
1995
1995
1 :il:
48 1
i
'.
-
del transporte interurbano, en el grafico 24.8 podernos ol)servar la evnli1ci6n cle la
cantidad clepasajeros transpofiaclos en este servicio (Iarga distancia). Corn0 se clijo antes, la cantidad de estos s6Io reprejenta el o , j % clel total de pasajeros transportaclos en el pais.
Fuente: elahoracidn propia con datos clc la CNIT.
Grifico 24.7. Pasajeros Iransportados por ferrocarril rnetropolitano (en millones)
Los ferrocarriles rnetropolitanos
----
__
En 1990 el sisterna ferroviario rnetrcpolitano estaba pasantlo por ilna cle las crisis m6s grandes
cle su historia. Por decreto 502191 EIPoiler Ejeccitivo Nacional clecidio crear la ernpresa Fer1.0carriles b/letropolitanos Sociedad Anonima (FEMEM), de una escisidn de la empresa Ferrocarriles
.
.
Argentinos. F E ~ ~ E Stendria
A
a su cargo la explotacibn de Ins servicios urbano; y subclrbanos de
pasajeros de la red ferroviaria netropolitana. En 1991, nlecliante la Ley de Reiorma clel Estaclo
(ley 23.696), las einpresas Ferrocarriles Argentinos y Subterrineos de Buenos Aires ii~erondeclaradas sujetas a privatizacion por concesion. El gobierno convocd a consorcios privados para tornar en concesi6n 10s se~.iciosferroviarios rnetropolitanos administrados por FEMESA (lineas
Belgrano Norte y Sur, Pvlitre, Roca, San Martin, Sarrnietito y Urquiza) y el sistema cle transporte
sirbterr6neo. Los ferrocarriles rnetropolitanos tienen una extensidn cle 843 Itm. Eri rnayo cle 1995
se llev6 a cabo la privatizjci6n dt: las lineas Mitre y Sarmiento, que luego cle un largo proceso,
clebido a carnbios en el grupo acljuilicatario, pasaron a la ernpresa Trenes cie Buenos Aires (TEA).
Estas clos lineas eran las i~ltirnasque cliieclaban en manos cle la ernpresa estatal Ferrocarriles Met r o p o l i t a n ~S.A.
~ (FECIESA),
con lo cual se complet6 la privatizacidn de 10s ferrocarriles metropolitanos. En el cilaclro 24.5 se cletallan las privatizaciones y 10s krn en esplotaci6n.
Fuenle: elaboraciort propia con claros cle la CnKT.
Grjfico 24.8. Pazajeroj transportaclos por ferrocarril interurban0 [en millones)
El Tren cle la Costa
Luego de 34 aims clr la clausura clel antiguo Tren clel Bajo, el 20 cle abril d r 1995 >c i r ~ ~ u g u r o
el Tren de la Costa, clue atraviesa 10s ~nunicipioscle Vicente Lopez, San Isiclro, San Fernanclo y
Tigre. El trayecto, cle 15 km, comprende 1 1 estaciones, en las clue funcionan unos 150 locales
cc,merciilles. En 2004 fileron transportaclos 1,8 millones cle pasajeros por este rnedi!,.
El automotor
y el ferrocarril en el transporte cle cargas-..
--
-.
----
Di.1 total cle carga terrestre transpoitacla, alrededor cle un 90% se realiza por camihn.
Las causas cle lo que podriarnos calificar como aparente dPiicit clue arroja la e~plotaciondc
(
LA ARGENTINA
Sistema nacional de transportes y comunicaciones
lor krrocarriles son diversas y complejas. Tal vez la mbs importante sea el desajuste de iastarifas en relaci6n con 10s costos reales,del sewicio. Tenemos ademds el desajuste estructural
serialado reiteradamente, del sistema ferroviario respecto de la nueva geografia econ6miCa del
ya
pab. €1 otro gran factor estaria en que en el costo del transporte automotor no se traslada latotalidacl del costo de amortizacibn y mantenimiento de la infraestruaura, como se lo hace
riablemente con la tarifa ferroviaria. Ademds el automotor tiene una mayor movilidad de ,jeplazamiento que le permite wir en busca de la cargan, lo que no puede hacer el ferrocarril,
sujeto como estd a la rigidez del trazado del riel. La serialada es una de las causas por las cuaIes
el camidn ha sustraido cargas al ferrocarril en forma sustancial.
Sin embargo, por otro lado, 10s aportes de 10s automotores, a travbs de gravbmenes a( consumo de combustible, no cubren 10s gastos de conservacidn y construcci6n de rutas.
El subterrsneo
449
1
puesto en fumionilmiento el sistema de comunicaci6n tierra-tren, y se instalaron nuevos equipos de bombeo y material rodante.
La linea H. Se encuentra en construccibn esta nueva linea, que unirA las estaciones Nueva Pompeya y Retiro, lo clue facilitard la interconexidn de la red de subterrdneos en el sentido nortesur y su vinculacidn con la red ferroviaria suburbana. Esta linea desempeiiard un papel altamente estratbgico, ya que estard integrada con la red de transporte colectivo urbano y vinculada con
todas las otras lineas de subterrdneos, como tambibn con todas las lineas ferroviarias de gran
capacidad.
El trazado total de la linea sigue las avenidas Shenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrred6n
y del Libertador Se preve una longitud de 12 km y 15 estaciones. Desde el punto de vista de
10s usuarios, la linea puede considerarse formada por dos tramos con vida propia: uno que une
el sur de la ciudad con la plaza Once de Septiembre y otro que une el norte de la ciudad con
esa plaza.
I
La red de subterrdneos de Buenos Aires estd compuesta por cinco lineas y el premetro, que en-I
conjunto forman urla red de unos 50 km de longitud. En el grbfico 24.9 podemos ver la evoluci6n de la cantidad de pasajeros transportados en subterraneo.
En el grbfico 24.10 podemos observar la participaci6n de cada linea en el total.
C
18%
D
29%
B
30%
A
15%
E
790
Sintesis comparativa del trhnsito de pasajeros por via terrestre
-
La cantidad de pasajeros transportados por via terrestre (o sea en colectivos, trenes y subterrhneos) en la regi6n metropolitans de Buenos Aires decreci6 hasta el atio 2003, para mostrar una
recuperacidn en 2004 y 2005. La mencionada caida obedece, entre otras cosas, al increment0
del parque de automotores particulares, como tambien al de taxis y remises. Otro fen6meno
que ha tenido un desarrollo importante en 10s liltimos aiios es el de lor charters, que son 6mnibus especiales gue realizan recorridos predeterminados hacia distintas ionas de la periferia,
con mayor comodidad, seguridad y velocidad que otros medios de transporte.
El ~ r 6 f i c o24.11 muestra la evoluci6n en la cantidad de pasajeros y el 24.1 2 la participaci6n de cada medio en este total.
-
Premetro
1%
I
Fuente: elaboraci6n propia cbn datos de la CNRT.
Crifico 24.9. Pasajeros transportados en
subterrineo y premetro (en millones)
1
elaboracidn propia con da~orde la CNKT.
Grifico 24.10. Pasajeros transportados por cada Ifnea de subterraneo (2005)
Fuerite:
La emprcsa Subterrineos de Buenos Aires, administrada por el consorcio Metrovlas, prolong6
la linea D hasta la avenida Congreso, en el barrio porteiio de Belgrano, y la linea B hasta la
avenida de 10s Incas, raz6n por la cual sus pesos relativos, respecto de las otras, se incrementaron en 10s dltimos aiios.
Tambibn se han realizado imponantes inversiones en nuevos vagones y en la modernizaci6n
de la linea A. En este dltimo caso 10s trabajos incluyen un recambio total de vias, renovaci6n del
sistema de sefiales, nuevas instalaciones elbctricas y renovaci6n de estaciones. Ademds se ha
Fuente: elaboracidn propia con datos de la CNRT.
Gl;ifico 24.11. Pasajeros que viajaron en transporte
!erres!rc en el Area M~lrnpolitana(en rnillones)
Fuente: elaboraci6n propia con datos de la CNRT.
Grifico 24.12. Participaci6n de cada rnedio en el
transporte de pasajeros [en rnillones de ~asajeros)
.
la estructura del transporte cle pasajemr en drea mstrijwlita~
obsewarnosque la alta incidencia del autotransporte icoiectivor), que representaharnh
del
83% en 990, lue
cediendo terrene en favor del ferrocarril y del rubterrbneo. E~ efecto, enrre
y
Peso reiativo del autotranrporte re redujo al 64% (casi 20 pun~orporczntuales,,
que eldelferrocarril y el del subterrdneo re han m i que
~ duplicado, E~~~variaCidn d,
estructur5 p"ede ex~licarsePoi distintns fenomenor, entre 105 que podemos refirjar lar divei
laS
meJOras
S e ~ i c i o sde subterr~neos,la extension c~e[as linear B D laelectriiic2cion
"lalinea Rota de ferrocarril. ademas de lai grander mejaras ill[roducidas en elservicio krroviario en genera'. A Panir de 2003. el transpoite aut~motorcornenzb a recupera,. protagonisrno
en comparacidn con 10s otros dos medias.
-
'
~
Pricticamente la totalidad del transporte fluvial de la Argentina tiene lugar en el sistema del Platai
(Rio de la Plats, Parand y Uruguay) y el rio Paraguay, que se conecia con 61.
En el resto del pais hay otras vias de navegacidn de rnenor rignificacion y, por el momento,
poco explotadas, corno el rio Negro, el Pilcomayo y el Santa Cruz. El delta del Par- constituye un interesante sisterna de rios, arroyos y algunos canalcs artificiales, que regislra un intentrifico de cargas locales ifrutas, maderas, fibras) dentro de la misma zona y hacia lor puenos
cercanos a la Ciudad de Buenos Aires
Fernando y Tigre).
En genera! es e! rnedio de transpolre mas economico. Sin embargo, su ruta es rigida, predeterrninada por la naturaleza, y s61o puede modificarse en pane por rnedio de canales artificiales.
SO
an
Rutas fluviales
--
Las rutas Ruviales rnbs importantes del pars est5n constituidas por e l ririena hidrogrdfiiio dcl
Piata, clue por su desarrollo, caudal y extensidn es considerado uno de 10s m6s descollantes del
rnundo. Este sisterna comprende tres rutas principales y a lo largo de su recorriclo se encuentran
mas del 80% de 10s puertos argentinos.
Ruta del rio de la ~ l a t a Esta
.
ruts tiene una longitud iie unas 300 k n descle su nacimienfo harta
w desembocadura, determinada, corno ya vimos en otro ca'pitulo, por una linea irnaginariil.
Su ancho varia entre 10s 40 km (en el delta) y 10s 200 krn (en su estuario). Su profuncliclacl natural, s i bien alcama lor 9 metros 130 pies) no es suficiente mra el calaclo cle 10s barcos que lo transitan. lo cual, por otra parte, es agravado por el pelmanenre arrastre cle limo de lor rios que l o alirnentan (en pal-ticular del Parani). Esto obliga al clrag.lclo constante de 10s ca,la/es de acceso.
Ruta dl.1 rio Paranl. Este rio, cor~sicleraclouno cle 10s inis importantes del muodo, tienr lap r t i cularidacl cie perentar diversos tramos en 10s cuales lai condiciones de navegabilidad disminuyen agi:as arriba, o sea clesde su clesernbocadura hacia su naciente. En la parte de su recorrido
por territorio argentino se pueclen dirtinguir 10s cinco tra~nossiguientes: Parand-Cuaz6 hasta Ro"ria. Rosario-Santa Fe, Santa le-Corrientes, Corrientes-Paradas y Powdas-lguazlj, que se diferencian precisamente por sus condiciones de navegabilidad en funridn de la profundidacl, en
unos casos. y de la tortuosidad y velocidad cle su curso, en otros.
-
..,
,
analizar
laevolucibn
.
.
Rula de,
ra en el
?elG
o,citn e! es
Paraguru OerdP su naiientren
j&,ar de Maiv Gror5.r hail2 dejralk;~clh-la la aitLlri de iai5ir argentinr tie [I Cerrito, tienc un.3 ixl-nrion cI-?
1.i5i!811 L T '
iri,nteriro con nuejrrc) pais
lien,? Llnr longtud cle 3-5 !<TI En err? [ ~ * ~
1 ~ I
1:
.
,
'
+I I
Ilorl,lal, pfro s610para bLlcllles je poco n l j j ili: 2 metrclb ilc c - i a ~ ~1': : pies1 l.:llii 2 :;:-
Zac! de ~ejte~ ntramo
ci6n.
p35a elrifc
lo
de prnclllctos procecIents>del Para:;uay, Ei.'I~\'ia '/ b i ~ . . 'tin;
i
conlo de.i~o tin,>[ o p i r l i t c i l l a c -211 ell05 1 irr,sk"l~
se illrigen hacia
ertor arzentinoi,
a buques clemayor cal;(do con clestil~oa L1ltsarnar.
extellso paeclm c1iiercn;issi ~ ' ~ : i ~ i's:T:l$.
l ~ e ~
cal,rlalilro
e!;te
Ruts del
~ o l ~ c o r i l i ya ,el jup"i~r; ili:srlc eliiP !SUPirr'
ei curso inferior, clescle la clesemhni:u~ura
. 1 452
-
LA ARGENTINA
Transporte maritimo
hz
Tal como re mencion6 en el capbulo 1 de este libro, la Argentina estd ubicada en el
rio ocednico cle la Tierra y tiene una condici6n insular, que es lo que determina sus relacione
econdmicas internacionales y su importante trdfico de cabotaje, tanto fluvial como maritime.S
Ello determina que alrededor del 90% de auestro comercio exterior re realice por agua (casi
do per via maritima y muy poco por via fluvial); el resto, por 6leo-gasoductos, camiones, ferrocarriles y aviones.
Si a ello se agrega que por las rutas del mar circulan casi dos tercios de la riqueza mundial
y el 80% de 10s materiales estrat6gicos. re comprenderi la irnportancia que debe ddrsele a .1
marina mercante entre las primeras prioridades de una accibn de gobierno. h e es un tema d,
particular inter&, ya que 10s fletes pagados a empresas extranjeras tienen una fuerte incidencia
en nuestra balanza de pagos.
Tener en manos del pais el dominio de ese importante instrunlento implica una mayor capacidnd de decisi6n o autonomia en cuanto a la conquista de mercados, a la canalizaci6n del
turismo internacional, al aprovisionamiento del pais y, finalmente, como apoyo logistico de la
flota de guerra. Esto demuestra que no puede asigndrsele a la marina mercante una funcidn ex.
clusivamente comercial.
El transporte maritimo -lo mismo que el fluvial- comprende el trdfico de ultramar y el de
cabotaje, que es el movimiento de mercaderias o personas de un lugar a otm del territorio par
via maritima.
Ruta maritima de cabotaje. Se extiende sobre el Atldntico desde el cab0 San Antonio (desembocadura del Rio de la Plata) hasta el puerto de Ushuaia. Esta ruta rnaritima, que como tal tiene una longitud de unos 4.000 km,2 presenta caracteristicas variadas que afectan la navegaci6n,
en particular en lo que respecta a 10s accesos a 10s puenos, corno consecuencia de fas enormes
amplitudes diarias de mareas que oscilan entre 1 metro, en el estuario del Plata, y 14 metros,
en la boca del estrecho de Magallanes.
1995
1996
1997
1998
1999
Unidades
189
152
92
87
84
76
77
~ i l e de
s ws3
3.200
2.875
1.751
1.804
7.818
1.650
2.097
Edad promedio
13,2 .
14,8
16,8
17.0
17,O
17,2
17,2
Fuente: Roberto Andr6s Delu.
Cuadro 24.6. Evoluci6n de la marina mercante argentina (buques rnayores de 1.000 TRB)
2000
70
1.998
17,9
- -
/I
sabre
=--cap!:ulo
- - -
No confundir con el *derarrollo- de costas aue, rnmo re vio -3
' -"'
h---l-rl-r
- - - - 2-- -
r L
---A
hm.1-!.
Fuenle: Roberto Andres Delia.
Cuadro 24.7. Cantidad de buques por tip0 (a60 2000)
I
I
Los puertos argentinos
II
1
!i
ii
1
i
-5;33@,+,6mnmr;-
1
Si recordamos que alrededor dei 90% del comercio exterior argentino re realiza por agua (el
grueso par via ~ ~ r ~ ~y i re
mconsidera
a )
la gran extensi6n de nuestro litoral marltimo y fluvial,
re comprender6 l a importancir que tiene disponer de puertos adecuados como instrumento de
nuestra economia, Sin embargo, en contraste con la abundancia de recursos naturales -corn0
consecuencia dc! la vastedad del territorio y la benignidad de pane de rus climar, la Argentina
no
. Dosee buenos puerros naturaler. Los que tenemos son el resultado de obras costosas, y del
ingenio y esfuerzd humanos (mapa 24.2).
En todo el litoral argentine rnaritimo y fluvial se encuentran algo m65 de 100 puerros, que,
segbn su jurisdic:ci6n administrativa o.r$imen de propiedad, pueden c l a r i f i c a ~en nacionales.
Drovinciale, mllnicipales y privados. SegUn el itinerario, pueden ser de cabotaje y de uhramar
y, en ambos casos, fluvial o maritimo.
- 1
La flota mercante es el conjunto de barcos, de propiedad estatal o de empresas privadas, que
transportan personas o mercaderias por mar o por rio.
1990
453
Segdn re aprecia en el cuadro 24.6, nuestra flota rnercante re ha reducido mucho en lor 01tjmos ahas. Comparando las cifras de 2000 con las de 1985, re ve que el nUmem de buques re
d u c e prhcticamrnte a un tercio La reduccibn de la carga que estos buques pueden transportar es inferior (38%). Otro factor negativo a tener en cuenta es el aenvejecimiento* de la flota,
que, de una edad promedio de 13.2 aiios en 1985, pas6 a 17.9 aiios en 2000.
Si re considera la cantidad de bvqun por tipo, se ve que m i r de la mitad de ellos son buques tanque, ios cuales a su vez representan el 70% cle las TPB (cuadro 24.71.
r
Flota mercante argentina
-
1985
Sistema nacional de transportes y comunicaciones
mnrlirl. nllnrla,n..nim-
-1
ma-,.
-1
rl- I- .
.
a
-
I..ar..nrln
loryidd6
., ..-..-
"-,
L
1.---(-A--
A.
1
I
Puertos fluvialn de csbotaje. Son todos aquellos s6lo frecuentados por barcos que realizan ese
tip0 de trbfico, o sea entre lor puertos del pair y sin perder de vista la costa. Lor que merecerjan citarse son 6 0 rest0 son de rnuy escasa irnportancia o simples embarcaderos. L a 60 citados se hallan distribuidos ask
E"
rfo Parand' afluentes: son 37 puertos ubicados en las dos mdrgenes, derecha e izquierda, del parank, nofie de Santa Fe y de la ciudad de Parand Varios de estos PueflOS
pbarcadem5
flotantes;
permiten
S
y
,
.
'
_ - _ que
_ - - salvar
- _ lor inconvenientesde la5 variaciones de
-
nivel de las aguas.
-
7 - - - - - - - - -
1
~ 0 puertos
s
patagonicos. Ya lhenios serialado eri forma reitpr~ilalas cliticultades clue pre-jenta
rrdfico lnaritimo con la Patago~~ia,
pur la aujencia cle puzrtoj naturaies v ]as ainpli:ucles cle
mareas. El finico puerto realmente prot~rriclocie la regi6n. y cli~-i:imos?I rnejc~rpuerto nal~?.
clel pais, es hlaclryn, sobre el que giian la iriaycria cle los p1-0yi.cto5 rle desarrollo patdganico.
Dentro del misrno plan clt: cc~~lstrucciones
por~uari;is en la Palagonia iigura la coiijiluccir,:l
cle rnuelles en 10s p)uertos Deseado, Saii ]uli.in. Sanla Cruz, Co~noriilroRivailsvia, 5a11I2las. 5,111
Antonio y Rio Grancle (Tierra clel Fuegoi.
Los rnds irnportantes son: Barranqueras (Chaco), Corrientes y Reconquista (Santa Fe). E(
prirnero no sblo sirve de sal~dapara 10s productos cle la provincia (tanino de c(uebracho,
maderas, algodon) sino tambien para 10s de Salta y Jujuy (petrbleo, azlicar, maderas,
etc.). El puerto de Corrientes tiene importancia no 5610 corno salida cle 10s productos lo.
cales, sino tambien corno puerto de entrada de 10s prodc~ctosparaguayos y de trasbordo
hacia el Alto Parani, por las razones de calado que se vieron. Ya en rnenor jerarcluia, pol
el movirniento que registra, se encuentra Posaclas (klisiones).
En e l ri'o Paraguay y afluentes: son 6 puertos ubicados en la rnargen clerecha clel rio. Lo5
principales son 10s cle Pilcomayo y Formosa.
a
En el rio Uruguay y afluentes: son 14 puertos ubicaclos en la margen derecha clel rio. Son
rnuy irnportantes 10s de Gualeguaychlj y Concordia.
Capaciclacl cle almacenaje de 10s principales puertos
En e l estuario del Plata: son 4 puertos (Olivos, San Fernando, San lsidro y Tigre).
Puertos maritimos de cabotaje. Son 10s puertos ubicados en el litoral atldntico o en 10s rios
desembocan en PI, que no son frecuentados por embarcaciones de mar que se relacionan con
el cornercio exterior. Estos pueftos son Camarones, Comodoro Rivadavia, Maclryn, Patagones,
San Antonio Oeste y Ushuaia, por orden alfabCtico. De ellos, el m6s irnportante corno pueno
natural es Madryn.
Las cargas principales son petrbleo, lanas, cueros, carne ovina y rnanufacturas elaboradas
al sur clel paralelo 42. Adernds, reciben toclo tip0 de abastecimiento para la regibn, proceclente de Bc~enosAires y Bahia Blanca.
Puertos de ultramar. Son aquellos clue registran norrnalrnente ~novirnientode buques de ultramar relacionados con el comercio exterior. Por tal raz6n cleben cumplir concliciones especiales
de profundidad y disponer de instalaciones adecc~adaspara facilitar las operaciones de carga y
clescarga.
Los puertos de esta categoria son 27 y se distribuyen corno lo rnuestra el cuaclro 24.8. Los
cinco m i s irnportantes son Buenos Aires, Rosario (cereales), San Nicolis (cereales y siclerurgia),
La Plata (puerto petrolero) y Bahia Blanca (primer exportador de trigo y irutos clel valle del rio
Negro).
Costa
Puerto
Costa bonaerense: Carnpana, Zarate, Baradero, San Pedro, Obligado, Rarnallo
San Nicolds.
Rio Parani
Costa cle Santa Fe: Villa Constituci6n, San Lorenzo, Rosario, Smta Fr.
Costa entrerriana: Ibicuy, Diamante, Bajada Crande y Parana.
Rio Uruguay
Conception del Uruguay y Liebig (Colon;.
Rio cle la Plata
Buenos Airesv Ensenatla (La Plata).
0
~ Atldntico
6
~ Bahia
~ Blanca,
~ Deseaclo, Mar del Plata, Quequkn, iiio Callegos, Rio Crande (Tierra
del Fuego), Sen Juli6ny Santa Cruz.
I
Cuadro 24.0. Puertos de ultramar
.
- - -- -
(.a capacidacl de alrnacenaje de los puertos se relaciona con 511 entorno ecun6nlico. Tarr1bit;ll
tiene que ver en ello I:) capaciclarl cle calaclo dei puerto y sus canalej ile acceso. A tnntlnuacibn se rletalla la capaciclad de alrnacenaje tle nuestros principales pucrtos, asi como j u cala(lo (o profundidacl) y, seglin el caso, el principal canal de acceso.
Es el de mayor capaciclacl de a11nacen;lje (350.000 t), pero su cap,lciclad cl(, cdl;itlo es cli.
27 pies, o sea por clebajo d. 10s tle Buenos hires, Quequen o Bahia Rlalic:~.
Puerto de Bnhia Rlanca
Tiene 140.000 tonelidas de capaciclsd cle alrnacenaje. El cal;~clc~
que puetlt. arll-~iitrr13s
de 3 7 pies. Conviene destacar clue se lian realizado trabajor. dc arnl~liacii5ii,pr'!rcii>,~lrnente el clragado tlel canal cle acceso a 10s muelles ~ n i si~npr~rtantes,
~necii,:r~t?
\.r cot)
venio binational cori Rusia.
P ~ ~ e rde
t o la Ciudacl de Ruenos Aires
- u tr.1Tiene una capacidacl cle aln~acenajetie 170.000 t~nel;iclasy c.ilaclo v;lriablt. pc8.~!
nal de acceso (el Mitre) permite el insreso de buclues de 32 pies cle calaclo.
Puerto de Quequen
Cuenta con una capaciclad tle 80.000 tonelaclas y su calaclo e l de 29 pies
* Otros puertos
Arlernds cle los analizados c.orresponcle ~?iencionar
105 puerioz clc $anla Fe y Or,~iiianrc,
clue son 10s cle rnellor calado, aclemis cle San Nicolaj y San i:'c.c!ro, ;cl d:- \.'ill,: Co~istitucibn, que son operatlos por una empresa privacla.
456
LA A R G E N T I N A
Transportemultimodal
I
€1 transporte multirnodal de mercancias es aquel que se realiza con i~nidadesde carga que utilizan diversos medios de transporte, al amparo de un ljnico documento. Al hablar de transporte multimoclal es preciso referirnos a 10s contenedores, que le siwen de soporte.
contenedores o sisrema de carga unitaria. Uno de 10s elementos mds revolucionarios en materia de transporte tle cargas por barcos es el contenedor (container). Consiste sirnplemente en
transportar las cargas en cajas hermeiicas y muy s61idas, lo cual permite acelerar en forma
asombrosa las operaciones de carga y descarga, a la vez que elirnina todo tip0 de deterioro,
perdidas, controles e incluso hurto (a bordo o en 10s galpones). Este sistema convierte el barco
en un transporte de puerta a puerta, que era la caracteristica privativa del automotor. El contenedor puede ser, asimismo, u n vag6n ierroviario desprovisto de su tren rodante o no. En el primer caso es simplemente Id caja del vagbn.
El sistema debe contar con instalaciones especiales en 10s puertos; 10s mds evolucionados
tienen u n sector especial para contenedores.
Dado que la mayor eficiencia del sisterna reside en adoptar tamafios y formas estsndares
en todo el rnundo, a efectos de que se adapten a las it:stalaciones portuarias, ha sido preciso
establecer oormas internacionales. Con ese objetivo, en nuestro p a k se constituyd una comisi6n de contenedores, por iniciativa y bajo la direccidn del lnstituto Argentino de Racionalizacidn
de Materiales (IRAM). Naturalmente, la generalization del sistema de carga unitaria implica un
cambio en la naturaleza de muchos de 10s barcos en circulaci6n y la construcci6n de instalaciones costosas en 10s puertos.
En nuestro pais se advierte una tendencia a intensificar el uso del contenedor. Hoy se cuenta con la legislaci6n y reglamentac i6n pertinelites para permitir la permanencia temporaria de
esos dispositivos. Ello permite reali.zar operackones en el interior con contenedores importados
temporariamente.
El total de contenedores moviaos en m u 5 es de 1.255.000 TEUS~.S61o consideramos el
movimiento de contenedores en el ptierto de Buenos Aires, dado que representa alrededor del
92% del total de contenedores movidos por puertos argentinos. El resto, con importantes variaciones de u n aiio a otro, se reparte entre Rosario, Madryn, Ushuaia, Deseado, Zhrate y Bahia
Blanca. En el grhfico 24.13 puede verse la evolucidn del movimiento de contenedores en
Puerto Nuevo y Dock Sud. En el gr6fico 24.14 se observa la participaci6n de las distintas terminales portuarias" en el total de TEUS movidas en 2005. El grado de "contenerizacibn" (relacibn
entre el total cle toneladas moviclas en contenedores, sobre el total de toneladas movidas) en
Pi~ertoNuevo lleg6 al S6%, lo que muestra una tendencia creciente respecto de aiios anteriores. Esto se explica por la desaparici6n cle terminales portuarias argentinas con operacidn
-r ~ rrwenly
u
Equivalent Unit): dado que hay contenedores de disrinros tarnarios -20 pies c6bicos y 40 pies cdbicos-, la nu es
una medida que permite honrogeneizar el nlirnero de contenedores para Ilevarlos al equivalente de contenedoresde 20 pies
cdbicos. De ah; que la relaci6n entrr contenedores y TEL, sad variable, pero siernpre el nljmcro de TEU serfi mayor quc el d r
contenedores, except0 en el caso parficular de que sean todos de 20 pies, situacidn en la que coincidirian el ndmero de contcffedetesy+Idez%
- - - - - -- - 5 Los mverfos de cievi imwnamia re encuentren divididos nor distinras terminales de cama. w l j n el tiw de O~LXGE.
PoreiiF
4
Fuente: Anuario Portuario y Maritimo 2006 y
Centro cle Navegacibn.
i
I
Crifico 24.13. Movirniento de contenedores en
Puerto Nuevo y Dock Sud (en miles de TEUS)
Fuente: Anuario Portuario y rMaritimo 20G6 y Centro
de Navegaci6n.
Grifico 24.1 4. ParticipaciCln de las distintas terminala
portuarias en el movimiento de contenedores (en TEIJ~)
i
~uellle:elaboration propia con rlalos del INOEC.
c ~ P 24.15.
( ~ ~pasajeros
~
lransportatlos en avi6n de cabot'ljie e internarionsi (en mlllonesr
E lnternacionai
Cabotaje
Transporte a6reo
%%A
I
En materia de transporte comerciai aereo hay que distinguir el que presta sorvicios internacionales del clue realiza el transporte interno [cabotaje). En el andlisis tambien diferenciaremos el
transporte de pasajeros clel transporte de carga.
El uso creciente del avibn, en particular para el transporte de pasajeros, tiene singular importancia para la Argentina, dado su aislamiento relativo cle 10s principales centrcs comerciales e inclustriales del rnundo.
Transporte a6reo de pasaieros
En 10s grificos 21.1 5 y 24.1 6 se observa la evoluci6n del nljmero de pasajercs transportados en
vuelos cle cabotaje e internacionales, como tambien la irnportancia de unos y otros en el total.
Corno se puede ver, el nljmero cle pasajeros transportados rnds que se duplicd entre 1990 y
2000, luego cae fuertemente en 2001 y 2002, para luego recuperarse parcialmente en 10s aiios
siguientes. Dado que la relacion cabotaje-international es casi la misma, se puede inferir que
la mencionada evolucidn se dio tanto para un tip0 de vilelo coino para otro.
Si consideramos la relacion pasajeros-km,6 6sta pas6 de 9.723 millones de pasajeros-km en
1989 a 16.700 en 2005. Estos valores se refieren a1 total transport~cio.Si consideramos el total
oCreciclo, entre ainbos podremos calccllar el coeficiente medio de oc~~pacidn,
clue en 1989 iue
clel 64,3% y e n 2005 clel 75,9%.
6
Pasajeros-km = cantided de pasajerm transportados x wntidad de kilometror recorridos.
Fuenle: elabornclon propia con clatos del INUEC.
(Zrifico 24.1 6. Pasajeros por tipn de vuelo !en '3,)
Transporte aereo cle carga
.
.....
. . .
-
.
En el Rrj(ico
2.1.17 se put!cle ver 1; evoluci6n cle Is rargd transport ad^ t o t ~(cabotaji!
!
t inter~)~cional).
En el grifico 1~1.18pc~clemosver In carga tllscriminsil~pui- t111ocle iervicio
r
),
'\
,'
.
\
.
I,
Fuente: elaboraci6n propia con datos del INOEC.
Crifico 24.17. Carga transportada por via aerea (en miles de tl
\.+
Mar
P
i
t
Cabotaje
Inlernacional
91%
,
Aeroparque de la Ciudad de Buenos AiresJorge Newbery. El aeroparque se concibib para
facilitar el acceso de la mayoria de las lineas de
cabotaje. Su constrc~ccibndata de 1947, per0
fue modernizado en varias oportunidades.
Cclenta con oficinas de aduana y otros se~icios.
Aeropuerto de C6rdoba Ing. Arnbrosio
Taravella. Los trabajos de remodelaci6n realizados en este aeropuerto le dieron carlcter
internacional, pa que ahora pueden operar en
sus pistas aviones de gran tamafio.
Aeropuerfo de Mendoza-El Plurnerillo. A principios de 1995 se inaugurb el nuevo aeropilerto de la ciudad de Mendoza.
Ofros aeropuertos. Mar del Plats, RoSariO,
Parand, San Luis, La Rioja, Catamarca, Villa
Mercedes ($an Luis) e Iguaz6. En todos se reaIizaron o estdn en curso importantes obras de
remoclelacirjn y ampliacibn, que habilitarln a
varios de ellos para el aterrizaje de las mas
grandes aeronaves (es el caso de La Rioja, CJtamarca, lguazli y Parand).
-
lmpacto ambiental
del transporte
Fuente: elaboraci6n propia con daros del INOEC.
Grifico 24.18. ParticipaciBnpor tip0 de sewicio en el total transportado por via aerea (2005)
lnfraestructura aerea: aeropuertos
El consorcio de aeropuertos Argentina 2000 ganb la licitacibn para la concesibn por 30 afios de
32 aeropuertos del pais, entre 10s que se encuentran el aeropuerto internacional de Ezeiza y el
aeroparque Jorge Newbery. En el mapa 24.3 se pueden ubicar 10s mencionados aeropuertos.
Aeropuerto internacional Ezeiza-Ministro Pistarini. Proyectado en 1935 y construido a partir
de 1945, se encuentra a 35 km de la plaza de 10s Dos Congresos y a 16 km del limite perimetral de la Ciudad de Buenos Aires (avenida General Paz). Lo une con la Ciudad de Buenos Aires una autopista de 20 km de extensi6n que se recorren en pocos minutos.
Cubre 6.700 hectsreas y sus pistas en abanico, de gran espesor, permiten el impacto de las
m l s grandes aeronaves modernas. Posee un hotel internacional, estacibn meteorol6gica, oficinas consulares y aduaneras, etcetera.
M a p a 24.3.
Aeropuertos de la Argentina
I
En este apartado nos ocuparemos de 10s distintos efectos que causan sobre el medio ambiente 10s diversos medios de transporte (y sus
infraestructuras).
Emisiones gaseosas. Cuando hablamos del
impacto ambiental de la industria hicimos re-
ferencia a dos tipos de fuentes contaminantes, las 'fijas, tipicas de la industria, y las m6viles,
caracteristicas del transporte. Tarnbien deciamos en esa oportunidad que las fuentes fijas wan,
por razones obvias, mds ficiles de localizar y por lo tanto de controlar que las mbviles, que
adembs son rnis numerosas y dispersas.
La mayor parte de las emisiones gaseosas provienen del caiio de escape de 10s automotores y se
deben a una combustibn incompleta. Cuando en 1985 10s sistemas de inyecci6n de combustible comenzaron a reemolazar a 10s carburadores, la emisibn de contaminantes comenzb a reducirse en forma sienificativa. Otro fen6meno que desempeiia un papel importante en la reduccibn de las emisiones
g a s a i e s 6 cttTzacXn & ( a i n a K i r a l n x n p r i d o ( n c ) , a l coal na rderimas ea el epituio 23.
Efecto barrera. La existencia de una infraestructura lineal7 disminuye la permeabilidad de
entre las zonas intersectadas 0 sea clue rutas y linear ierroviarias constituyen
barrera
paclue impide el paso o libre escurrimiento de lrs aguas de uno a otro laclo. En el caso de lorte-
.,,
50
rrocarriles, su efecto suele ser menor clue el de las a~rtopistas, entre oiros motivos porque
trdnsito es relativamente reducido.
10. Correo eiectrbnico.
1 1 . Radiollamaila.
17. b\bvil maritilllo y ilcivial (radio y telegraii.1) al s~rviciopctblico, ;1tenri6n tle la salva;u.r!ita
la vicla h u n l ~ n a-.r, el mat y aviso a 10.; navegantrj.
SU
:\adiotelcfonia rural, clue permite conectar 10s poblaclos 1~1.55
~pal.taclos.
r$renttno.
1 ;+.RaCliocc7rnunicacior~es
teleitjnic~scon bases en cl Sector Ant.~rticn9 ;
n.1I 5. TrJnsmisitn recepcibn tle noticias :i raclioio!os. operantlo con agencias tlr? pre~ls.~
1:.
Ocupaci6n espacial. Es importante sobre toclo en el caso de las autopistas, por sus posihl
es
efectos sobre el medio fisico (destruccibn de la vegetaci6n y suelos) y el impacto social (destruccion de zonas productivas). Este efecto tambien puede producirlo la construcci6n y operacion de aeropuertos.
cionales e internacionales.
Ruidos. El funcionamiento de autopistas, ferrocarriles y aeropuertos provoca emisiones sonoras
que ocasionardn un irnpacto arnbiental en las zonas aledaiias.
16. Sistema de transtnision auttrmdtica de n ~ e n s ~ j e
(SITRA~I).
s
Efectoe inducidos. Las vias de comunicacion originan u n desarrollo regional o local que implica la construction de infraestructuras y edificaciones, con 10s efectos Ibgicos que estas nuevas
obras producen.
Marea negra. Los clerrames de petr6leo qLle pueden ocasionar 10s buques que transportan eS_
tos productos pueden tener efectos altamente negativos sobre 10s peces y las costas hasta las
cuales llega esa ~(manchade petrbleor. A este tema nos referimos en el capitulo 23.
rn
Te~ecomunicacionesy servicios postales
I
En el inundo de hoy ias telecomunicaciones tienen una importancia fundamental para las actividades econ6micas y sociales. Comprenclen 10s servicios de correos, tel@fonos,telegraios, fax,
rrrcliocomunicaciones y correo electrdnico.
Con exception de las radiocomunicaciones, puecle clecirse que tales servicios no han sido
adecuados a las exigencias de la poblacion creciente y, en particular, a las necesidades derivadas de la enorme concentracibn demogrdfica del Cran Bcienos Aires y de la gran extensibn del
pais.
La Argentina dispone de todos 10s rnedios de comunicacibn clue son cornunes en 10s paises
desarrollaclos y se brindan a la poblacibn a traves de 10s siguientes servicios:
Servicios postales
ps
I
FI
Dostal interr-racitjnal se ilesairolla sobre la base de cnnvenciones intern~cional?~,
clue
-. servicio
--
permiten uniiormar pro cedi mien!^:; Y acorclar tarifas.
~1 ser\/icio postal no jr limits ;I! tr-ansport? c!e correspondencia y valores, sine clue abarca
Inovimiento de cargas pequefias y encornier~clas,que adrlitieren grdrr significacii~ilcunlerci,ll.
El glueso de nuesrrss exportaciones de lil~ros,por ejemplo, se hace por vi;~~rostal.
cs necesario +,acer notar que el nbmero dil carlas despachaclas ci!smini1~15
en ieldi.!hn con
el crecimiento r . 1 ~ lapobldcidn con l-espec[o d algunas clPc;ldas arras, 10 c u ~rlebc,
l
dtribiii;he ~ u ll-e todo a cambios tecno16gicos en la forma cle cornunicacion y a carnbit:15 cle li6bi~os.Taillbi&n
er; pl,siblt! clue laclifusibn de c0mt:nlcaciones telcihnicas tie l a r ~ adi,,tani:i;l Inya c-nntribuirlcr :
e5a Iner;na, junto corl otras altern,ltivas c o ! ~ l oel telex, ti1 tax 7, in6.i recitntemen!.t:, 91 carreo
electrOnico. Esta reclucci61ies de t ~magnit~tcl,
l
ijue clc: I .OOrj millones Je pii.zas posr~le~:
en 1973,
en 1990 se p ~asun(]s
, j ~(JO
millones. A pdrtir cle 199 1 eSie valor comienza a incrernillt2:5e ila5ta llegJrotra vez a 1,000 milloner; en 1999, cirra clue practicatnenie se rnsr,ticnc ;-rt '005. E!
n-,ismo
valorclue en 1973, per0 con urla p o b l ~ c i 6 nrnucho mayor. 1.d p.:~rticipacior~
1-lcl corrrfi
nriv;ldo en ese bolu171cnho iCloen culnepto, h'lsta l l e ~ a sr representar.en 2005 1m6scl:ti ;I!)''<,, irl-11I--
:e a menos clei 4C1% ddel correo oiicial
1. Servicios ~ostales,
2. Servicios telefonicos.
3. Servicio de telegrafos.
4. Racliotelefonia y television, urbana y rural.
5. Facsirnil.
6. Telex y fax nacionales e internacionales.
7. Plan de telecornunicaciones rurales.
8. Telefonia celular.
9. Internet.
7 Inlraes~ructurnlineal
I
se reiiere a las obras vinculadas a la construcci6n de rutas, autopistas y v i a de ferrocarril
La privatizacicin
-clel correo
_._.___C._._..
-
€I, 1 ' ) g el
~ pocler Ejecutivo fijh l a pautas
~
para una mayor partlcipacion tlei iL3pilaIprl\l~l:loen e!
servicio tiscor(er,s ylle prestaIjael Estado. Par;) ello 1ransform6ENCOTLL en ENCOTESA iEnllrrcs.3 N'rcional
cli: correos ,y Tel&grafoss..~.) con la l>revisidn cle la p:ivatizacihn clr: un<IC L I ~ [ :p~~ r t taccio.
rlaria
cleIs Empress National r(e Correos. Er-;cO-~ELentrb d s i en proceso c!(? licjuicl~<:iot?.h 'I 993.
ei servicio postal y su mercado se iransiormaron en un sistema cle lihre corn[~rtenci;~
y c!t.si=gc~la-clo; tamhien se creb el Reyistro Nacional cle Prestaclores cle Servicios i'ostale,, s ca120do la CowlNJcional cle cor;eos T3l6grafns(CNCT). Con posreriuriclacl, ott-o ~!ecretotlr 190; concluyc PI
r ~ O C e s ocle
desregulJcibn al eliminar la reserX/>postal exclusiva pars !a prestacion rle 10s <ervicio!;
1
464
Sistema nacional de transportes y comunicaciones
LA ARGENTINA
465
1
7
postales del Estado en favor de ENCOTESA, lo que hace que la prestacibn del servicio b&ico
sal sea obligatoria para ENCOTESAy voluntaria para 10s demds prestadores postales. En 1997 elPo.
der Ejecutivo llam6 a licitaci6n para privatizar el correo, que, como Correo Argentino, iue oto
d o a un consorcio de empresas mediante una concesi6n inicialmente estipulada en 30 afios. %aPero en noviembre de 2003, mediante el Decreto 1075, clel Poder Ejecutivo, se rescindi6
el contrato de concesi6n. Finalmente mediante el Decreto 721/2004 se conform6 la Sociedad
Correo.Oficial de la Repdblica Argentina S.A. (CORASA), cuyas acciones son propiedad del
Estado National.
Existen en nuestro pais cerca de 280 correos privados medianos y pequenos, y dos grandes
prestadores (OCAy Andreani).
€1 sistema cle telefonia argentino y el de otros. paises
___
-;
t
;.
>I
---
_ _ . _ _ _ _ _ _ _ _ . - L - - - .
..$
. .<;
.
I~
elcuadro 24.9 r e cornpara el nlimero de linear telefonicas fijas y tel6fonos celulares cada
1.000 habitantes en la Argentina con respecto a 10s paises que muestran un mayor valor de este indicador (hemos ieleccionado sblo 10s cinco primeror) y con respecto a lor p a t m vecinos.
Coma re ve, en algunos paises hay una relacidn de menos cle dos personas por Iinea telefonica y, en otror, hay un celular por persona. Si considerdramos la suma de ambos, tendriamos
sue en Iosprimeros cinco p a i ~ habria
s
un promedio de mbrI de u n telefono (iijo o m6vill por
?
1
I
I
Desde 1946 toda la red telef6nica del pais pertenecia al Estado argentino, que habia folmado . la Empresa Nrcional de Telecomunicaciones (ENTEL)tras adquirir la Uni6n Telef6nica del Rio de
la Plata, que era ilna empresa extranjera.
En 1990 la empresa ENTEL se privatiz6 y qued6 dividida en cuatro partes: Telecom y Telef6nica
de Argentina, como licenciatarias del servicio telef6nico nacional (centro-norte y centro-sur del pals,
respectivamentel. Una tercera empresa, Telintar S.A. (propiedad de las 2 sociedades anteriores), t s
nia a su cargo la provisidn de 10s servicios internacionales. La cuarta pane incluye 10s denominados
senficios de cornpetencia, caracterizados por un alto nivel de inversiones y tecnologia. Ellos son
transmision de paquetes de datos, cajeros automiticos y correo electr6nic0, bases de datos y telefonia celular m6vil, ampliada desde 1993 a todo el interior del pais. Estos servicios son suministrados por una decena de empresas, muchas de ellas vinculadas a Telecom y Telefonica de Argentina.
En el grefico 24.19 se muestra c6mo ha. ido evolucionando el nlimero de lineas telefonicas
instaladas.
El grado de adigitalizacibnr de la red fue aumentando aiio a aiio durante la decada del noventa, y en 1998 alcanz6 el 100%. El nlimero de telefonos pcblicos en 2005 es de 157.500.
:
-j
-,/
i
E~ diciembre de 1992, un consorcio europeo-brarileno re adjudicd la Construccidn Y PUega en
de[ primer satelite dom&tico, conocido o n el nombre de Nahuel I. Desde enero de
,997 lorpaisas del MrRcoSuR tienen acceso direct0 a este satblite, que brinda Servicios de comunicaciones de telsfonia urbana, rural y seguimiento de vehiculos, videoconferencias Y 0trOS.
La informhtica en la Argentina
Fuente:
propip
condatosde laCornisihn
&*ciunal
-elahnraci6n
---- deCommicacianerlc~c)y~
Crifico 24.19. Lineas telef6nicas instaladas (en miles)
E
E
-
-
-
'
j
I
Trataremor de esbozar en forma breve un panorama de la realidad argentina acerca de eSta teCnologia revolucionaria que, como es de dominio general, pone -por medio de ordenadores
electr6nicos-. a dispsicidn de todos lor sectores de la actividad econdmica no ~610r e c u m
Dara el tratamiento de la informaci6n, sino tambikn bases de datos actualizadas, completa y
de acceso inmediato.
infor.&tico
en la Argentina. En el grAfico 24.20 podemor obwwar
Evoluci(n
~ ~ a - o ~ u ~ ~ o m en
d o2stc5
, G!tircc)s afios, el mercado de la tecnologia de la i n f 0 r m a ~ ~ 6 ~
-
. .
:.-i$
:.
..
.: I
..
. ....:. . i z.4il
1
4
!
j
i
!
CAP~TULO
25
i
i
i
,
lil comercio
!
!
--"
Concepto generales
I
81
;
I
!
:
600 ~m
:$
:
-
____1
a
h
-
En este libro no Lratzremos el tema del comercio en la forma doctrirraria que correspor~deri,~
a
un trataclo de econo~iiiapolitica, sin0 c!ue nos lilnitarelnus a un anilisis jonlero clc la realiclacl
argentir~aen l o que hace 31 desenvolvi!rienta y los problemas que ciiracleriz3n :lui?strcjr:omcrcio interno y externo. TdnIp0~0clesa~~roll,irenio
-por i g ~ ~ raz611al
1,) ieoria eron0111ic;.?csrcs
cle la politica comercial, sin0 clue examinare~nos,a grantles raqos, la ~rr~liciatl
dt 1;)s i::liiriras
aplicadas en el pars en an?bos seciores cle la i ~ ~ r ~ c i comercial.
i:n
Hemos examinado hastz aclui 10s iactorrs humanos y nat~~rales
(!:A?c i ~ n d i c i o n ,1; ~ ~
:~aliclacl
soc~oeconomicadel pais, asi comn las furrnas de procluc:ir y 10s rnedros i n s t r ~ l ~ ~ l e n tez~i el i p l e ~ .
dos para hacerlo posibie ): rnejor. (Iorresponcle aliora que exanlinernos la5 n~odal~rlacles
p. isoliticas que asume la ;,rgentina cuanrlo st. trata de que el torrente *sanguineon, clue es la pruclucci61.1de hienes y servicios, I l e g ~ ~por
e 10s canales clel iistemn ~circulatorioclel p;li, al Olrinio
clestinatario, clue es el consumirlur, sea direc-to (cuanclo son bienrs de conjumo) rJ inclirecto
(cuando s3n bienes interniedio:, insurnos, bienes cle capital clue :iebe adq~iirirla rndustl.ia).
El co~nerciointzgra, por lo tarlto, el conjunto cle actividaclos q~rr?ss ha clado en lI,~ni;ii t.1
scfctor terciario, para diferenciarlo, por su inilide, rle 10s jectoles productores ccl : bier,?;, clr.1~
coniorman 10s sectcres primario y secunclario. No es ~ l n aacti~!~claclprotlcctiva e r ~si, pen> es
c~mcurrmteen el proceso econ6rnico i!e una cornu~iidaclevolucior~~lda.
La acci6n de comerciar es tan a n t i ~ ~
c~
b a: ~la hurnaniclacl, ya que se Ilrva iabc, tlesclt;
que el hombre se agrupci en sociedad. Aun en sus expresiones mas prirnitivas isrml,li+ <(trlleciuf39
o interczmbio cle mercaderiits sin intervencion clc una monedal cleriva cle IJ. divis:i)ii II;I!LIG/
de:
.I
I
i
i
Mapa 2 4 . 4 Recl vial troncal, pasos intcrnacionales y cordilleranos
1
i
':T::
-
i
.........
.
......
( ~ fYi en el grdfico 24.21,
nales (PC).
jistema nacional cle transportes y comunicaciones
467
1
€1 correo e/ectrbt,ico (e-main se ha transformaclo en uno de 10s medios de comunicacidn
m6s r j p i ~ o ,eficiente econ6mico. SLI c~cose va generalizando cacla vez m6s y desplaza a otros
meclios
de comunicaci6n. cornn el fax y el COI'reO c ~ m d n .
c6mo ha evolucionado el parque instalado de computa~oraspe
rso.
7.630
5.900
1.400
4.250
3.690
i
I
I
1
...................... .....,...
..........
2001
2002
2003
.
-
2004
I
Fuente: elaboracidn propia con datos de Prillce & cooke,
Crifico 24.20. Mrrcado TI en millones de $
200i
2002
2003
2004
2005
~uente:elaboracidn propia con datos de Prince & Cooke.
Grefico 24.22. Evoluci6n cle clientes de Internet (en miles)
Cabe aclarar que, del total de clientes de lnternet en el aiio 2005, aproximadamente la tercera
parte poseen un servicio de banda ancha (810.000 clientes).
Fuente: elahoracihrl propia con datos de Prince (1 Cwke.
Crifico 24.21. Parque instalado de PC (en miles)
i
Internet. Correo electr6nico y comercio electr6nico
i
Quiz65 uno de 10s fen6menos mas revolucionarios de 10s 15ltimos tiempos en el Area informitica l o constituya Internet. La posibilidad de acceder a volGmenes de informacidn d, todo el
munclo en segundos era algo imposible de imaginar hace apenas unos afios atr6s.
I
I
j
En el grifico 21.22 podemos ohservar la evoluci6n clel nlimero de clientes de Internet en la
Argentina que llag6 a 2.400.000 en 2005. Por su parte, la cantidacl de c~suarioscle lnternet en
2005, incluiclos aquellos clue no abonan el servicio sino que acuden a sitios en 10s que este se
ofrece, se estima en unos 10 millones (grdfico 24.23), lo cual representa alrededor clel 25% de
la poblaci6n. Si bien el porcentaje de usuarios no es despreciable y, aclemas, viene aumentando fuertemente, todavia estd lejos del ~ r o m e d i ode qinternautas. que hay en parses como 10s
Estados Unidos y Canada.
Fuente: elaboracidn propia con datos de Prince & Cooke.
Grrlfico 24.23. Evolution de usuarios de lnternet (en miles)
El comercio electr6n;co (e-commerce) es una de las tantas aplicaciones que ofrece internet. Debe tenerse presente clue cletrjs de este tip0 cle transacciones comerciales es necesario disponer
de un soporte logistic0 que permita clue el procl~~cto/servicio
llegue al consumidor en el momento, lugar, cantidad y caliclad precisos.
Una medida de la trascendencia clue tiene el comercio electr6nico en la Argentina la constituye el hecho cle que, desde hace ya algunos afios, se haya creado la Camara Argentina de
Comercio Electrbnico (CACE), qile n ~ ~ c l ea aempresarios del sector.
Descargar