Subido por juandiegoamezquita25

Analisis Actividad III

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Decanato de la Facultad de ingeniería
Createc, Táchira, Extensión Académica San Cristóbal
"Optimización de la determinación de requerimientos para un diseño
eficiente de sistemas"
Estudiante: Juan Diego Amezquita
C.I: 30.781.856
Ingeniería de Sistemas
Profesora: Darwin Ottmaro
Introducción
En el ámbito del análisis y diseño de sistemas, la determinación de requerimientos
desempeña un papel fundamental. Esta etapa del proceso permite identificar y
comprender las necesidades y expectativas de los usuarios, así como los objetivos y
restricciones del sistema a desarrollar. En este informe interpretativo, se analizará en
detalle la importancia de la determinación de requerimientos y se brindarán
recomendaciones específicas para optimizar este proceso, con el objetivo de lograr
un diseño eficiente de sistemas.
2
1. La determinación de requerimientos es un proceso colaborativo que requiere
una comunicación efectiva entre el equipo de desarrollo y los usuarios. Es
fundamental establecer una relación cercana con los usuarios para
comprender sus necesidades cambiantes y realizar ajustes en los
requerimientos a lo largo del tiempo, ya que los sistemas suelen evolucionar y
adaptarse a nuevas circunstancias.
2. Importancia de la determinación de requerimientos: La determinación de
requerimientos es esencial para el éxito del desarrollo de sistemas, ya que
permite establecer las bases y expectativas claras para el equipo de desarrollo.
Al comprender las necesidades y objetivos del sistema, se pueden tomar
decisiones informadas y evitar posibles malentendidos en etapas posteriores
del proyecto. Una determinación adecuada de los requerimientos garantiza que
el sistema final cumpla con las expectativas de los usuarios y las metas
establecidas.
3. Proceso de determinación de requerimientos: El proceso de determinación de
requerimientos consta de varias etapas interrelacionadas que deben seguirse
de manera sistemática:
a) Recopilación de información: Se utilizan diversas técnicas, como
entrevistas, encuestas, observación y análisis de documentos, para
recopilar información relevante sobre el sistema y las necesidades de
los usuarios.
b) Análisis de la información: Se realiza un análisis exhaustivo de la
información recopilada para identificar los requerimientos funcionales y
no funcionales del sistema. Se deben considerar aspectos como la
viabilidad técnica, los recursos disponibles y las restricciones del
entorno.
3
c) Validación de los requerimientos: Los requerimientos identificados se
someten a un proceso de validación para garantizar que sean claros,
consistentes, completos y verificables. Esta etapa implica la
participación activa de los usuarios y otras partes interesadas
relevantes.
d) Documentación de los requerimientos: Los requerimientos validados se
documentan de manera clara y estructurada. Se utilizan herramientas
como diagramas de casos de uso, diagramas de clases y prototipos
funcionales para facilitar la representación y comprensión de los
requerimientos.
4. Comunicación efectiva con los usuarios y partes interesadas: La comunicación
efectiva es un elemento clave en la determinación de requerimientos. Es
fundamental establecer una comunicación clara y bidireccional con los
usuarios y demás partes interesadas involucradas en el proyecto. Esto implica
escuchar atentamente las necesidades y expectativas de los usuarios, hacer
preguntas claras para obtener información relevante y mantener una
retroalimentación constante a lo largo del proceso. La comunicación efectiva
garantiza que los requerimientos capturados sean precisos y reflejen las
necesidades reales de los usuarios.
5. Análisis exhaustivo de la información recopilada: Una vez recopilada la
información, es necesario realizar un análisis minucioso para identificar los
requerimientos clave del sistema. Esto implica examinar detenidamente los
datos recopilados, identificar patrones y tendencias, y realizar inferencias para
comprender las necesidades subyacentes. Un análisis exhaustivo asegura que
los requerimientos sean adecuados y se ajusten a los objetivos y restricciones
del sistema.
4
6. Documentación clara y estructurada de los requerimientos: La documentación
de los requerimientos es esencial para su comprensión y validación. Se deben
utilizar herramientas gráficas, como diagramas y prototipos funcionales, para
representar visualmente los requerimientos y facilitar su comprensión tanto
para los usuarios como para el equipo de desarrollo. La documentación debe
ser clara, concisa y estar organizada de manera estructurada, lo que facilita su
revisión y validación posterior.
Herramientas y técnicas para la determinación de requerimientos:
1. Entrevistas: Las entrevistas permiten obtener información directa de los
usuarios y partes interesadas. Se pueden realizar entrevistas individuales o en
grupo para obtener diferentes perspectivas y opiniones.
2. Cuestionarios: Los cuestionarios son una forma eficiente de recopilar
información de un gran número de usuarios. Se pueden enviar por correo
electrónico o distribuir en línea para facilitar la recopilación de respuestas.
3. Prototipado: La creación de prototipos funcionales permite a los usuarios
interactuar con una versión inicial del sistema. Esto ayuda a validar los
requerimientos y obtener retroalimentación temprana.
4. Técnicas de modelado: El uso de técnicas de modelado, como diagramas de
casos de uso, diagramas de clases y diagramas de flujo, facilita la
representación visual de los requerimientos y su comprensión por parte de los
usuarios y el equipo de desarrollo.
5. Revisión por pares: La revisión por pares implica que los miembros del equipo
de desarrollo revisen y discutan los requerimientos en conjunto. Esta técnica
ayuda a identificar posibles errores o inconsistencias en los requerimientos.
5
Con base en la información obtenida, se proponen las siguientes recomendaciones:
1. Establecer canales de comunicación efectivos con los usuarios y partes
interesadas, fomentando la retroalimentación constante y la participación activa
en el proceso de determinación de requerimientos.
2. Realizar un análisis detallado de los requerimientos, utilizando técnicas y
herramientas adecuadas para garantizar su precisión y relevancia.
3. Documentar los requerimientos de forma clara y estructurada, utilizando
herramientas gráficas y prototipos funcionales para mejorar su comprensión y
validación.
4. Establecer mecanismos de revisión y validación periódicos de los
requerimientos con los usuarios y el equipo de desarrollo, para asegurar que
se cumplan las expectativas y los objetivos del sistema.
5. Promover una cultura de colaboración y trabajo en equipo, donde todas las
partes interesadas estén involucradas en el proceso de determinación de
requerimientos y puedan aportar su experiencia y conocimiento.
6. Considerar la evolución y cambios futuros del sistema al definir los
requerimientos, para garantizar su adaptabilidad y escalabilidad a largo plazo.
6
Conclusión
La determinación de requerimientos es una fase crítica en el análisis y diseño de
sistemas, ya que sienta las bases para el desarrollo de soluciones efectivas. Un
enfoque adecuado en esta etapa garantiza la alineación entre las necesidades de los
usuarios y las funcionalidades del sistema final.
En base al análisis realizado, se pueden destacar las siguientes conclusiones:
1. La comunicación efectiva con los usuarios y partes interesadas es clave para
comprender adecuadamente los requerimientos y evitar malentendidos.
2. El análisis exhaustivo de la información recopilada permite identificar los
requerimientos funcionales y no funcionales de manera precisa.
3. La documentación clara y estructurada de los requerimientos, utilizando
herramientas gráficas y prototipos funcionales, facilita su comprensión y
validación.
7
Bibliografía
paula lozano
Sat Oct 17 2015https://prezi.com/os6mczqcuqqe/determinacion-de-requerimientos-en-sistema-
de-informacion/
https://www.tenstep.ec/portal/articulos-boletin-tenstep/45-2-integrar-el-plan/261-sietetecnicas-para-recopilar-requerimientos
(Kendallet al.,
2005)https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/177_adsiI/modulo2/contenidos/tema2.1.ht
ml?opc=0
https://binariuscogitans.com/el-porque-del-analisis-de-requerimientos/
8
Descargar