Subido por FRANZ FERNANDEZ

TEMA 971. PARTE 3. HISTORIA Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA TEORIA DE LA DOBLE RUTA O PROCESAMIENTO LEN. 26.06.23. 2222222233

Anuncio
ESCRITURA
HISTORIA
EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.ELYSISTEMA
FONO
ARTICULATORIO PODEMOS
DEICIR QUE SE DIVIDE EN
DOS PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO, QUIEN
MANDA LAS INSTRUCCIONES
A LOS MÚSCULOS PARA QUE
SE MUEVAN.
EN CAMBIO
EL SISTEMA
FONO SU
OTRA PARTE (ELPODEMOS
SISTEMA
ARTICULATORIO
FONOLÓGICO)
ES MÁS
DEICIR
QUE SE DIVIDE
EN
PASIVO.
POR
SUS
DOS
PARTES:
EL QUE
CONTROL
FUNCIONES
SON DINÁMICAS,
ARTICULATORIO,
QUIEN
ACTIVAS,
QUE SE
MANDA
LASHACEN
INSTRUCCIONES
MUEVAN
LAS COSAS….
A LOS
MÚSCULOS
PARA QUE
SE MUEVAN. EN CAMBIO SU
OTRA PARTE (EL SISTEMA
FONOLÓGICO) ES MÁS
PASIVO. POR QUE SUS
FUNCIONES SON DINÁMICAS,
ACTIVAS, HACEN QUE SE
ANALISIS VISUAL
LÉXICO VISUAL
LÉXICO ORTO
GRÁFICO
LÉXICO AUDITIVO
SISTEMA
SEMANTICO
CONVERSIÓN
GRAFEMA- FONEMA
LÉXICO
FONOLÓGICO
ALMACEN DE
FONÉMAS
-HABLA-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIAYYEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNDEL
DELLENGUAJE.LENGUAJE.HISTORIA
ALGO INTERESANTE DE LA TEORIA DE LA DOBLE RUTA ES QUE SE
ENFOCA EN LOS SONIDOS DEL LENGUAJE, ES DECIR, EN LAS
UNIDADES BÁSICAS LLAMADAS FONÉMAS. POR TAL MOTIVO EL
NOMBRE COMPLETO DE LA PROPUESTA ES “HIPÓTESIS DE DOBLE
RUTA PARA LEER EN VOZ ALTA”. ESAS PALABRAS “EL PARA LEER
EN VOZ ALTA” PARA EL OBJETO CENTRAL DONDE SE MUEVE O
GIRA TODA LA PROPUESTA… EN EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN
NUEVA QUE POR SUPUESTO PASA POR LA RUTA FONOLÓGICA O
DORSAL, EN LA ULTIMA ETAPA UNA DE LAS PREMISAS
PRINCIPALES QUE SE DETERMINAN NECESARIAS PARA FINALIZAR
EL PROCESAMIENTO DE UNA PALABRA NUEVA, SE PRESENTA EL
ASUNTO DE LA SUBVOCALIZACIÓN. ES DECIR, REPETIR LA
PALABRA EN VOZ ALTA O PARA SÍ MISMO (INTERIORMENTE), PARA
QUE DE ESTA MANERA LA MSIMA PASE DE LA MCP A LA MLP, SINO
NO HAY CONSOLIDACIÓN…
SALIDA
FONOLOG
RUTA DORSAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.COMO LA ILUSTRACIÓN QUE TENEMOS A LA DERECHA. AL
PRINCIPIO LA TEORÍA DE LA DOBLE RUTA SE LA TRATA DE
ENSEÑAR CON SIMPLES ESQUEMAS COMO ESTES. PERO SI
USTED HA VISTO O LEIDO NUESTROS ANTERIORES TEMAS, SE
DARÁ CUENTA QUE ESTA PROPUESTA ES MÁS QUE UNA TEORÍA,
SE TRATA DE UNA COMPLEJA RED CONCEPTUAL CIENTÍFICA QUE
TRATA DE ARTICULARSE CON EL RESTO DE TEORÍAS DE LA
PSICOLOGIA COGNITIVA, CON LA NEUROCIENCIA, CON LA
LINGÜÍSTICA, CON LA FONOLOGÍA, CON LA PSICOLOGIA
EDUCATIVA Y SOCIAL, ETC. PERO PARA EMPEZAR CON GRAFICOS
QUE TENEMOS
A LA DERECHA. ALLA
COMOCOMO
ESTE LA
SE ILUSTRACIÓN
TRATA DE FUNDAMENTAR
CATEGORICAMENTE
PRINCIPIO LA TEORÍA
RUTA SE LA TRATA DE
RAZÓN DE
DELA
SUDOBLE
NOMBRE…
ENSEÑAR CON SIMPLES ESQUEMAS COMO ESTES. PERO SI
USTED HA VISTO O LEIDO NUESTROS ANTERIORES TEMAS, SE
DARÁ CUENTA QUE ESTA PROPUESTA ES MÁS QUE UNA TEORÍA,
SE TRATA DE UNA COMPLEJA RED CONCEPTUAL CIENTÍFICA QUE
TRATA DE ARTICULARSE CON EL RESTO DE TEORÍAS DE LA
PSICOLOGIA COGNITIVA, CON LA NEUROCIENCIA, CON LA
LINGÜÍSTICA, CON LA FONOLOGÍA, CON LA PSICOLOGIA
EDUCATIVA Y SOCIAL, ETC. PERO PARA EMPEZAR CON GRAFICOS
COMO ESTE SE TRATA DE FUNDAMENTAR CATEGORICAMENTE LA
RAZÓN DE SU NOMBRE…
R. FONOLÓGICA
C. PRE
FRONTAL
L. PARIETAL
L. FRONTAL
L. OCCPITAL
RUTA VENTRAL
ANALISIS
DE LA INFO.
L. TEMPORAL
R. LÉXICA
ENTRADA
VISUAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.DE ACUERDO AL ESQUEMA DE LA PRIMERA
DIAPOSITIVA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
REGIONES DEL LENGUAJE Y SU
PROCESAMIENTO, HEMOS ELABORADO LAS
MISMAS DE UN MAYOR TAMAÑO, PARA
ENTENDER AL AUTOR. SI BIEN, EL
ESQUEMA BÁSICAMENTE EL MISMO DE
HICKOK Y POEPPEL, EXISTEN PEQUEÑAS
DIFERENCIAS EN TERMINOLOGIAS….
PARECIERA UN DIAGRAMA MUCHO MÁS
CENTRADO EN EL “SINIDO”, NO MENCIONA
EL SISTEMA GRAFÉMICO U OTROGRÁFICO,
O EL SISGTEMA LEXICO, SINO QUE MÁS SE
HACE INCAPIE EN LO ACUSTICO, FONÉTICO,
AUDITIVO, FONOLÓGICO, ETC…
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
INTERFACE
AUDITIVO MOTORA.
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
CÓDIGOS DEL HABLA
ACUSTICO – FONETICOS.
ENTRADA
AUDITIVA
INTERFACE
SONIDOS SIGNIFICADOS
ENTRADA
VISUAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.LA SEGUNDA ETAPA DEL
PROCESO DE ALMACENAMIENTO
DE LA MEMORIA EXPLICITA,
INVOLUCRA QUE EL PRE
FRONTAL PROYECTE LA
INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN EL
HIPOCAMPO
ANIGDALA
LA SEGUNDAY LA
ETAPA
DEL
CEREBRAL,
PARA
EN
UN
TERCER
PROCESO DE ALMACENAMIENTO
PASAR
LAS
DE MOMENTO
LA MEMORIA
EXPLICITA,
REPRESENTACIONES
A LA
INVOLUCRA QUE EL PRE
MEMORIA
FRONTALAUDITIVA
PROYECTEY ALALA
MEMORIAADQUIRIDA
VISUAL… EN EL
INFORMACIÓN
HIPOCAMPO Y LA ANIGDALA
CEREBRAL, PARA EN UN TERCER
MOMENTO PASAR LAS
REPRESENTACIONES A LA
MEMORIA AUDITIVA Y A LA
MEMORIA VISUAL…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CENTRO DE LA ESCRITURA
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
CENTRO DEL HABLA
LA INTERFACE SENSORIO MOTORA UBICADA EN EL SURCO SILVIANO TEMPORO PARIETAL (SSPT), PARA ALGUNOS
AUTORES, POR CONVERTIR LA INFORMACIÓN SENSORIAL EN INFORMACOÓN MOTORA, Y PORQUE SE TRATA DE UN
PUNTO DE PASO CASI OBLIGATORIO PARA TODAS LAS REPRESENTACIONES QUE SE DESEAN CONVERTIR EN
RESPUESTA MOTORAS; POR ESTAS RAZONES ES CONSIDERA ESTA ZONA, COMO EL CENTRO DEL AMPLIO SISTEMA DEL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE. SE TRATA DEL PUNTO MÁS RELEVANTE PARA LA PRODUCCION DEL LENGUAJE…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.ESTA ILUSTRACIÓN QUEIRE MOSTRAR LA
AMPLITUD DE LAS ZONAS DEL LENGUAJE.
ALREDEDOR DE LA REGION PERI SILVIANA
TANTO EL ÁREA DE BROCA COMO EL ÁREA
DE WERNIKCE DISTRIBUYEN SU INFLUENCIA
Y LA
PROYECCIÓN
DE QUEIRE
SUS SINAPSIS.
ASÍLA
ESTA
ILUSTRACIÓN
MOSTRAR
COMO
LA VISIÓN
LLEGAR
LEJOS
AMPLITUD
DE PUEDE
LAS ZONAS
DELMUY
LENGUAJE.
EN SUS PROYECCIONES
ALREDEDOR
DE LA REGION(LLEGANDO
PERI SILVIANA
INCLUSO
A
HABLARSE
DE
UN
ÁREA
LA
TANTO EL ÁREA DE BROCA COMOV8),
EL ÁREA
COMPRENSIÓN
Y LA
DE ESCUCHA,
WERNIKCE LA
DISTRIBUYEN
SU INFLUENCIA
PRODUCCIÓN
DEL LENGUAJE
SE UNEN ASÍ
Y LA PROYECCIÓN
DE SUS SINAPSIS.
TOMANDO
LA PUEDE
REGIÓNLLEGAR
QUE RODEA
A LA
COMO LATODA
VISIÓN
MUY LEJOS
CISURA
LLEGANDO(LLEGANDO
INCLUSO A
EN DE
SUSSILVIO,,
PROYECCIONES
LA
INSULA,ALOS
NUCLEOS
EL LA
INCLUSO
HABLARSE
DEBASALES
UN ÁREA YV8),
SISTEMA
LÍMBICO…
ESCUCHA,
LA COMPRENSIÓN
Y LA
PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE SE UNEN
TOMANDO TODA LA REGIÓN QUE RODEA A LA
CISURA DE SILVIO,, LLEGANDO INCLUSO A
LA INSULA, LOS NUCLEOS BASALES Y EL
SISTEMA LÍMBICO…
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
LA MEMORIA PERCEPTIVA LA
COMPONE TODO AQUELLO
QUE PERCIBIMOS POR
NUESTROS SENTIDOS, DE
FORMA VISUAL, AUDITIVA,
OLFATIVA, GUSTATIVA TÁCTIL Y
KINESTÉSICA. COMO VES,
HEMOS INCLUIDO UN SEXTO
SENTIDO, LA KINESTESIA O
CINESTESIA.9 JUN 2013
LOS DIFERENTES TIPOS DE
MEMORIA: LA MEMORIA A
CORTO PLAZO |
BLUESMARTEUROPE.COM
HTTPS://BLUESMARTEUROPE.C
OM › 2013/06/09 › LOSDIFERENT...
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CEREBRAL PROCESSING OF LANGUAGE:
HISTORY AND THEORETICAL EVOLUTION
PROCESAMIENTO CEREBRAL DEL LENGUAJE:
HISTORIA Y EVOLUCIÓN TEÓRICA.
LUIS HERRERA1 [email protected] DEPARTAMENTO DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
REPUBLICA DE CHILE, MARZO 2019.
file:///C:/Users/HP/Desktop/v17n17_a07HICKOK%20Y%20POEPPEL.%20SU%20PROPUESTA%20Y%20ESQUEMAS.pdf
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
ESCRITURA
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.DE ACUERDO AL ESQUEMA DE LA PRIMERA
DIAPOSITIVA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
REGIONES DEL LENGUAJE Y SU
PROCESAMIENTO, HEMOS ELABORADO LAS
MISMAS DE UN MAYOR TAMAÑO, PARA
ENTENDER AL AUTOR. SI BIEN, EL
ESQUEMA BÁSICAMENTE EL MISMO DE
HICKOK Y POEPPEL, EXISTEN PEQUEÑAS
DIFERENCIAS EN TERMINOLOGIAS….
PARECIERA UN DIAGRAMA MUCHO MÁS
CENTRADO EN EL “SINIDO”, NO MENCIONA
EL SISTEMA GRAFÉMICO U OTROGRÁFICO,
O EL SISGTEMA LEXICO, SINO QUE MÁS SE
HACE INCAPIE EN LO ACUSTICO, FONÉTICO,
AUDITIVO, FONOLÓGICO, ETC…
INTERFACE
AUDITIVO MOTORA.
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
HABLA
CÓDIGOS DEL HABLA
ACUSTICO – FONETICOS.
ENTRADA
AUDITIVA
SIGNIFICADO
COMPREN
SIÓN
RED
COMBINATORIA
INTERFACE
SONIDOS SIGNIFICADOS
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.AQUÍ TENEMOS EL MISMO
GRAFICO ANTERIOR SOLO QUE
EL FONDO SE ENCUENTRA EN
BLANCO Y NEGRO, PARA QUE
RESALTEN MÁS LAS ZONAS QUE
FORMAN PARTE DEL LENGUAJE
Y SU
PROCESAMIENTO,
ASIÍ,
AQUÍ
TENEMOS EL MISMO
CÓMO SE
COLOCASOLO
UNA QUE
GRAFICO
ANTERIOR
CORRIENTE
TANTO
EL FONDOCONTINUA,
SE ENCUENTRA
EN
AUDITIVA
VISUAL
BLANCO YCOMO
NEGRO,
PARA…QUE
RESALTEN MÁS LAS ZONAS QUE
FORMAN PARTE DEL LENGUAJE
Y SU PROCESAMIENTO, ASIÍ,
CÓMO SE COLOCA UNA
CORRIENTE CONTINUA, TANTO
AUDITIVA COMO VISUAL …
INTERFACE
AUDITIVO MOTORA.
CÓDIGOS DEL HABLA BASES
DE LA ARTICULACIÓN
CÓDIGOS DEL HABLA
ACUSTICO – FONETICOS.
ENTRADA
AUDITIVA
INTERFACE
SONIDOS SIGNIFICADOS
ENTRADA
VISUAL
INTRODUCCIÓN AL TEMA.REFERENTE A LA RELACIÓN LENGUAJE-CEREBRO. EN ESA PERSPECTIVA
SE CONSIDERA AL
Y BIEN
. LAS NUEVAS
INVESTIGACIONES HAN REDEFINIDO ESTAS
. HOY SE RECONOCE UN
, CON FUNCIONES PRESENTES EN AMBOS
HEMISFERIOS Y CON VARIADAS ÁREAS COMPLEJAS, INTERRELACIONADAS Y QUE CUMPLEN DIVERSAS
TAREAS; ADEMÁS, EL
SE CARACTERIZA POR SU
, CAPACIDAD DE
Y
DE
EN CADA REGIÓN. LOS DESAFÍOS DE
ESTUDIO APUNTAN A DEFINIR LAS CORRESPONDENCIAS ESPECÍFICAS ENTRE ELEMENTOS
NEURONALES FRENTE A ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Y EL PROCESAMIENTO TEMPORAL DEL LENGUAJE,
ENTRE OTROS AVANCES QUE SURGEN DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS…
RUTA DIRECTA
PALABRA
ESCRITA
COMUNICACIÓN
VISUAL
RUTA INDIRECTA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
PROCESO
LÉXICO.
PROCESO
SEMANTIC
O
CODIFICIA
PROCESO
SEMANTIC
O
PALABTRA
VOCALICA
PROBLEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.Y UN PERIODO
CONTEMPORÁNEO DE
EN MATERIA DE NEUROCIENCIAS, PSICOLOGÍA Y
LINGÜÍSTICA COGNITIVA (DONOSO, 1998, P. 19).
, FUE DESARROLLADO POR
AUTORES COMO HIPÓCRATES, PLATÓN, ARISTÓTELES, GALENO, ALBERTO MAGNO, VESALIO,
DESCARTES Y FRANCIS GALL, QUIÉN SUPUSO UNA RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS GLOBOS
OCULARES, EL DESARROLLO DE LA MEMORIA (DONOSO, 1998) Y LA LOCALIZACIÓN DE UN ÁREA DEL
LENGUAJE EN ESA ZONA (POEPPEL B, 2011), ALCANZANDO GRAN REPERCUSIÓN ENTRE CIENTÍFICOS E
INTELECTUALES DE LA ÉPOCA (GARCÍA, GONZÁLEZ, 2014). SIN EMBARGO, GALL TAMBIÉN FUE PIONERO
Y VALIENTE AL OPONERSE A LA IDEA IMPERANTE QUE EL CEREBRO ERA UN ÓRGANO SIN ESTRUCTURA
(FROMKIN, RODMAN Y HYAMS, 2011).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
HISTORIALENGUAJE.Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
PARA
IDENTIFICAR YFONÉMICAS.
PRODUCIR
4)MODULOS
RETEN
DE RESPUESTAS
HABLADAS.5)PALABRAS
CONVERSIÓN
ACUSTICO –
1) FONOLÓGICA.
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
HISTORIA
HISTORIAYYEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNDEL
DEL
LENGUAJE.LENGUAJE.-
SISTEMA FONO
ARTICULATORIO
SISTEMA FONO
ARTICULATORIO
SALIDA
ENTRADA
SISTEMA
AUDITIVO
SISTEMA
ORTOGRAFICO
SISTEMA
SEMÁNTICO
//////////////////////////////
TERMINOLOGÍA QUE SURGE, SEGÚN YULE (2007),
ASÍ COMO LA TERMINOLOGÍA ANTERIOR
RESPONDÍA A OTROS CONTEXTOS:
LA METÁFORA DE LAS “RUTAS” PODRÍA PARECER PARTICULARMENTE APROPIADA PARA LA ERA
ELECTRÓNICA, YA QUE HACE REFERENCIA AL PROCESO, AHORA MUY FAMILIAR, DE ENVIAR SEÑALES A
TRAVÉS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. ANTERIORMENTE, EN LA ERA DOMINADA POR LA TECNOLOGÍA
MECÁNICA, SIGMUND FREUD RECURRIÓ INGENIOSAMENTE A LA METÁFORA DE LA “MÁQUINA DE
VAPOR” PARA EXPLICAR ALGUNOS ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL, DE FORMA QUE
CARACTERIZÓ LA REPRESIÓN COMO ALGO “QUE AUMENTA LA PRESIÓN” HASTA DAR LUGAR A UN
“ESCAPE” SÚBITO. (YULE, 2007, P. 164)
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
CENTRO DE
LA
ESCRITURA
RUTA
FONOLÓGICA
INTERFAZ
SENSORI
O
MOTORA
CENTRO
DEL
HABLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
RED
FONO
LÓGICA
COMPREN
SIÓN
RED
RUTA LÉXICA
INTERFA
CE
LÉXICA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
EN LA ACTUALIDAD,
CONCLUYE QUE EXISTE
BASTANTE CERTEZA EN CONSIDERAR QUE LA
DEL
DE
DE
Y WERNICKE NO EXPLICAN LO QUE HOY SE SABE
SOBRE EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE EN NUESTRO CEREBRO,
PARTIENDO DE LA PREMISA CAPITAL QUE EL CEREBRO UTILIZA DIFERENTES
REGIONES PARA COMPRENDER Y PRODUCIR EL LENGUAJE, EN UNA
COMPLEJIDAD QUE INVOLUCRA DISTINTAS FUNCIONES NEUROLÓGICAS Y UN
MODELO DUAL DE RUTAS DE PROCESAMIENTO.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ENTRA
DA
SALID
A
ATC. Y AG.- SON LA INTEGRACIÓN DE
LA INFORMACIÓN ENTRANTE EN LAS
REPRESENTACIONES CONTEXTUALES
Y SINTÁCTICAS ACTUALES.
aIFG Y pIFG..- LA PRIMERA, “MEDIA” O CONCILIA, LA
RECUPERACIÓN CONTROLADA DE REPRESENTACIONES
LEXICAS BASADAS EN INFORMACIÓN DE ARRIBA HACIA
ABAJO
(LECTURA
SERIAL)…
LA SEGUNDA
“MEDIA”
aIFG
Y pIFG..LA PRIMERA,
“MEDIA”
O CONCILIA,
LA O
CONCILIA, LA
SELECCIÓN DE
DEREPRESENTACIONES
REPRESENTACIONES
RECUPERACIÓN
CONTROLADA
CANDIDATAS
ALTAMENTEDE
ACTIVAS…
LEXICAS BASADAS
EN INFORMACIÓN
ARRIBA HACIA
ABAJO (LECTURA SERIAL)… LA SEGUNDA “MEDIA” O
CONCILIA, LA SELECCIÓN DE REPRESENTACIONES
CANDIDATAS ALTAMENTE ACTIVAS…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SIGNIFICADO
MTG (STGS Y ITC).AQUÍ SE ALMACENAN Y ACTIVAN LAS
REPRESENTACIONES LÉXICAS Y SON
REGIONES ACCEDIDAS POR OTRAS
PARTES DE LA RED SEMANTICA
MEMORI
A
SEMÁNT
ICA
HISTORIA
HISTORIA YY EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN DEL
DEL LENGUAJE.LENGUAJE.-
SOLO SISTEMA SEMÁNTICO.aIFG Y pIFG..- LA PRIMERA “MEDIA” O CONCILIA
LA RECUPERACIÓN CONTROLADA DE
REPRESENTACIONES LEXICAS BASADAS EN
INFORMACIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO… LA
SEGUNDA “MEDIA” O CONCILIA, LA SELECCIÓN
ENTRE REPRESENTACIONES CANDIDATAS
ALTAMENTE ACTIVAS…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ATC. Y AG.- INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN ENTRANTE EN LAS
REPRESENTACIONES CONTEXTUALES
Y SINTÁCTICAS ACTUALES.
SALID
A
COMPREN
SIÓN
ENTRA
DA
MTG (STGS Y ITC).AQUÍ SE ALMACENAN Y ACTIVAN LAS
REPRESENTACIONES LÉXICAS. Y SON
REGIONES ACCEDIDAS POR OTRAS
PARTES DE LA RED SEMANTICA
//////////////////////////////
ES INTERESANTE, ADEMÁS,
QUE EL
DEL LENGUAJE
DE ANÁLISIS, QUE
NO SÓLO NOS REMITE A LA
QUE PLANTEAMOS EN ESTE
ARTÍCULO, SINO TAMBIÉN A LA CIENCIA LINGÜÍSTICA CUYO CAMINO Y
EVOLUCIÓN EN PARALELO NOS ENTREGA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA
ABORDAR EL LENGUAJE DESDE OTRAS DIMENSIONES:
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ATC. Y AG.- INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN ENTRANTE EN LAS
REPRESENTACIONES CONTEXTUALES Y
SINTÁCTICAS ACTUALES.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ENTRADA
SALIDA
aIFG Y pIFG..- LA PRIMERA “MEDIA” O CONCILIA LA
RECUPERACIÓN CONTROLADA DE
REPRESENTACIONES LEXICAS BASADAS EN
INFORMACIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO… LA
SEGUNDA “MEDIA” O CONCILIA, LA SELECCIÓN
ENTRE REPRESENTACIONES CANDIDATAS
ALTAMENTE ACTIVAS… SALIDA…
ATC. Y AG.- INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN ENTRANTE EN LAS
REPRESENTACIONES CONTEXTUALES Y
SINTÁCTICAS ACTUALES.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
MTG (STGS Y ITC).AQUÍ SE ALMACENAN Y ACTIVAN LAS
REPRESENTACIONES LÉXICAS. Y SON
REGIONES ACCEDIDAS POR OTRAS
PARTES DE LA RED SEMANTICA
EVOLUCIÓN CLÁSICA DEL PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE.- LA ORGANOLOGÍA Y LA FRENOLOGÍA.OBVIAR EL APORTE DE
, NO SE PUEDE
. EN ESE SENTIDO, COBRA
RELEVANCIA EL TRABAJO DE FRANCIS GALL (1758-1828), QUIEN SUPUSO
QUE LAS FUNCIONES Y FACULTADES MENTALES, DE ALGUNA MANERA,
DEBÍAN TENER UNA CORRESPONDENCIA ANATÓMICA, SOBRE TODO EN LA
CORTEZA CEREBRAL (ORGANOLOGÍA), SURGIENDO, POR TANTO, LA IDEA DEL
LOCACIONALISMO, AUNQUE POCO SUSTENTADA EN LA CIENCIA (DONOSO,
1992).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
SEMÁNTICO.1. RED SEMANTICA DORSAL.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
2. RED SEMÁNTICA VENTRAL .
SEMÁNTICO.3. RED SINTÁCTICA DORSAL.
1. RED SEMANTICA DORSAL.
4. RED SINTÁCTICA VENTRAL.
2. RED SEMÁNTICA VENTRAL .
3. RED SINTÁCTICA DORSAL.
4. RED SINTÁCTICA VENTRAL.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
SEMÁNTICO.1. RED SEMANTICA DORSAL.
2. RED SEMÁNTICA VENTRAL .
3. RED SINTÁCTICA DORSAL.
4. RED SINTÁCTICA VENTRAL.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
EL MODELO DE LA VÍA
NEUROANATÓMICA DEL
ELLENGUAJE.MODELO DEREDES
LA VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL
SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
LENGUAJE.- REDES
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
MODELO BROCA Y WERNICKE.-
DESCRIBIÓ LA SITUACIÓN DE UN PACIENTE, LEBOURGNE, QUIÉN TENÍA 55 AÑOS,
21 DE LOS CUALES LOS HABÍA PASADO
. SU ÚNICA PRODUCCIÓN
VERBAL ERA “TAN”, LO CUAL NO LE IMPEDÍA MOVERSE CON INDEPENDENCIA,
COMPRENDER LO QUE SE LE DECÍA O HACERSE ENTENDER. A LOS AÑOS DE SU
HOSPITALIZACIÓN, HABÍA PERDIDO MOVILIDAD EN SU BRAZO DERECHO Y,
POSTERIORMENTE, EN SU PIERNA IZQUIERDA, FALLECIENDO POR UNA INFECCIÓN
GENERALIZADA (CAPLAN, 1992).
LAS REPRESENTACIONES
LÉXICAS
SE ALMACENAN
ATC. Y AG.INTEGRACIÓN
DE LA Y ACTIVAN EN
LA CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORAL
MEDIA YENENLAS
EL SURCO DE LA
INFORMACIÓN
ENTRANTE
CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORAL SUPERIOR
Y LA CORTEZA TEMPORAL
REPRESENTACIONES
CONTEXTUALES
INFERIOR, Y SON ACCEDIDAS
PORACTUALES.
OTRAS PARTES DE LA RED
Y SINTÁCTICAS
SEMÁNTICA.
LA CORTEZA TEMPORAL
Y LA CIRCUNVOLUCIÓN
MTG ANTERIOR
(STGS Y ITC).ANGULAR ESTÁN
LA INTEGRACIÓN
DE LA
AQUÍ INVOLUCRADAS
SE ALMACENAN YENACTIVAN
LAS
INFORMACIÓN
ENTRANTELÉXICAS.
EN LAS REPRESENTACIONES
REPRESENTACIONES
Y SON REGIONES
CONTEXTUALES
SINTÁCTICAS
ACCEDIDAS PORYOTRAS
PARTESACTUALES.
DE LA RED
SEMANTICA
LA CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL INFERIOR ANTERIOR MEDIA
(INTERMEDIA) LA RECUPERACIÓN COTROLADA DE
aIFG Y pIFG..- LA
PRIMERA
“MEDIA”ENOINFORMACIÓN
CONCILIA LA DE
REPRESENTACIONES
LÉXICAS
BASADAS
RECUPERACIÓN
CONTROLADA
DE REPRESENTACIONES
LEXICAS
ARRIBA
HACIA ABAJO,
Y LA CIRCUNVOLUCIÓN
FRONTAL INFERIOR
BASADAS
INFORMACIÓN
DE ARRIBA
HACIA ABAJO…
POSTERIORENMEDIA
(INTERMEDIA)
LA SELECCIÓN
ENTRE LA
SEGUNDA “MEDIA”
O CONCILIA,ALTAMENTE
LA SELECCIÓN
ENTRE
REPRESENTACIONES
CANDIDATAS
ACTIVADAS.
REPRESENTACIONES CANDIDATAS ALTAMENTE ACTIVAS…
SALIDA…
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO
ENTRADA
ENTRADAAG
ATC.
GA.
MTC.
(SGTS Y GTI)
pIFG
AIFG.
PIFG.
SALIDA
//////////////////////////////
NO OBSTANTE, “
,
QUE SE NEGABAN A ASIGNAR UN SUSTRATO MATERIAL A UNA
PROPIA DEL
” (DONOSO, 1992, P. 20). DE IGUAL MANERA, BROCA FUE MUCHO MÁS ALLÁ,
PUES TAMBIÉN SUGIRIÓ LA IDEA QUE, SI UNA LESIÓN CEREBRAL EN ESA ZONA OCURRÍA
A TEMPRANA EDAD, EL HEMISFERIO DERECHO SE PODÍA HACER CARGO. INCLUSO EN
PACIENTES AFÁSICOS “EL HEMISFERIO DERECHO SÍ FUNCIONA EN LA PSICOLOGÍA DEL
LENGUAJE MÁS GENERAL, LA CUAL INCLUYE EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES
ENTRE EXPRESIONES Y SIGNIFICADOS: LA DOMINANCIA DEL HEMISFERIO IZQUIERDO ERA
SOLAMENTE PARA EL HABLA” (CAPLAN, 1992, P. 65).
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
//////////////////////////////
(TROUSSEAU EN
1864 CAMBIÓ EL TÉRMINO DE
) Y CONFIRMANDO A TRAVÉS DE
SOBRE TODO, POR LO
DESCRITO POR CARL
EN 1874, REFERENTE A LA AFASIA SENSORIAL… ESTA ÁREA
DEL LÓBULO TEMPORAL IZQUIERDO CORRESPONDE A LA PRIMERA CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORAL Y LA LESIÓN EN ELLA PRODUCE UNA AFASIA EXPRESIVA, ES DECIR, QUE NO SE
COMPRENDE EL LENGUAJE HABLADO (CAMPILLO-VALERO, GARCÍAGUIXÉ, 2005). NO
OBSTANTE, EL APORTE DE WERNICKE VA MUCHO MÁS ALLÁ QUE LA LOCALIZACIÓN EN EL
LÓBULO TEMPORAL, PUES TAMBIÉN POSTULÓ QUE EXISTÍA UNA LLAMADA “AFASIA DE
CONDUCCIÓN” QUE SE CORRESPONDE CON LESIONES EN LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE
CONECTAN EL ÁREA DE BROCA CON EL ÁREA DE WERNICKE (MANNING, 1992),
UN MODELO NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN CONTEXTO.
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.UN MODELO NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN CONTEXTO.
SALID
A
ENTRA
DA
//////////////////////////////
COMPLEMENTANDO EL VALIOSO APORTE DE
,
EN 1885
REALIZA UN
, AÚN VIGENTE CON
, DE DISTINTOS
TRASTORNOS
Y GENERÓ UN MODELO SOBRE EL PROCESAMIENTO
DEL LENGUAJE QUE FUNDAMENTABA LA IDEA CONEXIONISTA (LABOS ET AL,
2008), PUES “LOS DISTINTOS TIPOS DE AFASIAS SERÍAN, POR TANTO,
PRODUCTO DE UNA LESIÓN QUE AFECTASE A UN CENTRO O A UNA CONEXIÓN
ENTRE CENTROS” (MARTÍNEZ, 2008, P. 7).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
//////////////////////////////
LO
REALIZADO POR
(1947), QUIÉN GENERÓ LA
DE
MANERA MÁS
Y MENOS
LAS FUNCIONES DEL
. ES
DECIR, NO SE PUEDE HABLAR DE FACULTADES MENTALES SEPARADAS DE OTRAS,
AISLADAS, SINO QUE “DEPENDEN DE SISTEMAS ORGANIZADOS O ZONAS QUE
TRABAJAN CONCERTADAMENTE, CADA UNA DE LAS CUALES EJERCE UN PAPEL DENTRO
DE UN SISTEMA FUNCIONAL COMPLEJO, Y QUE PUEDEN ESTAR SITUADAS EN ÁREAS
COMPLETAMENTE DIFERENTES Y MUY DISTANTES DEL CEREBRO” (BARCIA-SALORIO,
2004, P. 677), ….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
MODELO SE PUEDE EXPLICAR
CONSIDERANDO LO QUE SE
AL ESCUCHAR UNA
DESDE EL “
HASTA EL
(1997, P. 683), LUEGO VIAJA HASTA LA CORTEZA
AUDITIVA PRIMARIA Y LUEGO A LA CORTEZA AUDITIVA DE NIVEL SUPERIOR PARA LUEGO
ARRIBAR AL GIRO ANGULAR. POSTERIORMENTE, SE ENVÍA AL ÁREA DE WERNICKE Y, A
TRAVÉS DEL FASCÍCULO ARQUEADO, AL ÁREA DE BROCA QUE ES DONDE “LA
REPRESENTACIÓN AUDITIVA SE
EN LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE
UNA FRASE Y DONDE SE ALMACENA LA MEMORIA PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS
PALABRAS”
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA
HISTORIAYYEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNDEL
DELLENGUAJE.LENGUAJE.-
EL SISTEMA FONO ARTICULATORIO
PODEMOS DEICIR QUE SE DIVIDE
EN DOS PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO, QUIEN MANDA
LAS INSTRUCCIONES A LOS
MÚSCULOS PARA QUE SE MUEVAN.
EN CAMBIO SU OTRA PARTE (EL
ELSISTEMA
SISTEMAFONOLÓGICO)
FONO ARTICULATORIO
ES MÁS
PODEMOS
QUEFUNCIONES
SE DIVIDE
PASIVO.
PORDEICIR
QUE SUS
ENDINÁMICAS,
DOS PARTES:ACTIVAS,
EL CONTROL
SON
HACEN
ARTICULATORIO,
MANDA
QUE SE MUEVANQUIEN
LAS COSAS….
LAS INSTRUCCIONES A LOS
MÚSCULOS PARA QUE SE MUEVAN.
EN CAMBIO SU OTRA PARTE (EL
SISTEMA FONOLÓGICO) ES MÁS
PASIVO. POR QUE SUS FUNCIONES
SON DINÁMICAS, ACTIVAS, HACEN
QUE SE MUEVAN LAS COSAS….
FONOLOGIA
ARTICULATORIA
FONOLOGIA
AUDITIVA
MORFO
SINTAXIS
LINEAL
JERARQUÍA
LÉXICOSINTÁCTICA
LA FONÉTICA ARTICULATORIA.ES DECIR, DESCRIBE QUÉ ÓRGANOS INTERVIENEN EN SU
PRODUCCIÓN, LA POSICIÓN QUE ESTOS TOMAN Y CÓMO ESAS
HASTA QUE ES EXPULSADO POR LA
PRODUCIENDO
LOS ÓRGANOS QUE EL SER HUMANO EMPLEA EN LA PRODUCCIÓN DE HABLA NO SON EXCLUSIVOS
PARA ESTE FIN, SINO QUE SUS FUNCIONES PRIMARIAS SON DIGESTIVAS O RESPIRATORIAS. LA
FONÉTICA ARTICULATORIA EMPLEA PRINCIPALMENTE DATOS PRESTADOS POR OTRAS CIENCIAS,
ESPECIALMENTE LA ANATOMÍA…. LA PRODUCCIÓN DE HABLA SE PRODUCE EN TRES FASES:
INICIACIÓN, FONACIÓN Y ARTICULACIÓN.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fon%C3%A9tica_articulatoria
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
EL SISTEMA AUDITIVO ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS
QUE HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL OÍDO EN UN SER
VIVO. LA FUNCIÓN DE NUESTRO SISTEMA AUDITIVO ES,
ESENCIALMENTE, TRANSFORMAR LAS VARIACIONES DE
PRESIÓN ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS ELÉCTRICOS
(VARIACIONES DE POTENCIAL), INFORMACIÓN…
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
EL SISTEMA AUDITIVO ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS
QUE HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL OÍDO EN UN SER
VIVO. LA FUNCIÓN DE NUESTRO SISTEMA AUDITIVO ES,
ESENCIALMENTE, TRANSFORMAR LAS VARIACIONES DE
PRESIÓN ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS ELÉCTRICOS
(VARIACIONES DE POTENCIAL), INFORMACIÓN…
FONOLOGIA
ARTICULATORIA
MORFO
SINTAXIS
LINEAL
FONOLOGIA
AUDITIVA
LÉXICO SINTAXIS
JERARQUICA
SEMANTICA
CONCEPTUAL
LA FONÉTICA AUDITIVA.LA ONDA
LAS
, PRODUCIDA POR EL
, SE PROPAGA A TRAVÉS DE
HASTA LLEGAR AL OÍDO DEL RECEPTOR.
LA FONÉTICA AUDITIVA | 9 | MANUAL DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS
WWW.TAYLORFRANCIS.COM/CHAPTERS/MONO/10.4324/9781315544212-9/LAFON%C3%A9TICA-AUDITIVA-HALVOR-CLEGG-WILLIS-FAILS
WWW.TAYLORFRANCIS.COM/CHAPTERS/MONO/10.4324/9781315544212-9/LA-FON%C
FONOLOGIA
ARTICULAT
ORIA
FONOLOGIA
ARTICULAT
ORIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
MORFOSINTAXIS
LINEAL
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
SEMANTIC
A
CONCEPT
UAL
FONOLO
GIA
AUDITIV
A
LEXICOSINTAXIS DE
JERARQUÍA
SEMANTIC
A
CONCEPT
UAL
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
EXPLICACION PERSONAL DEL ESQUEMA.EN ESTE ESQUEMA, EL ESTIMULO AUDITIVO INGRESA PRIMERO POR EL OIDO INTERNO
(SENSACIÓN), LUEGO LA CORTEZ AUDITIVA PRIMERA RECIBE-PERCIBE Y COMIENZA A
INTERPRETAR LA INFORMACIÓN. HASTA AQUÍ AÚN SE TIENE UN SONIDO ACUSTICO, QUE
INMEDIATAMENTE PASA A LA ZONA “FONOLÓGICA AUDITIVA” (EQUIVALENTE AL
ANALISIS ESPECTRAL), QUE JUNTO CON LA INTERFACE SENSORIO MOTORA O ZONA
SSPT (SURCO SILVIANO PARIETO TEMPORAL), TRANSFIEREN LA REPRESENTACIÓN
(HASTA ESE MOMENTO YA SONIDO FONOLÓGICO), YA FONÉMA, EN REPRESENTACIÓN
MOTORA, LISTA PARA SER ARTICULADA EN PROGRAMAS DE SECUENCIAS DE FONÉMAS
MOTORES….
ESCRITURA
G. ANGULAR
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
HABLA
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.INTERFACE
LÉXICA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
SIGNIFICADO
COMPREN
SIÓN
RED
COMBINATORIA
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
//////////////////////////////
QUE DEFINÍAN LA LENGUA
COMO UN SISTEMA O ESTRUCTURA, CADENAS DE SINTAGMAS, UNIÓN ENTRE
SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE (SAUSSURE, (1945), SIMPLEMENTE, COMO UN
FENÓMENO EN SÍ MISMO, MÁS O MENOS DISTANTE DE OTRAS DISCIPLINAS
DEPENDIENDO DEL PARADIGMA, Y QUE SE PODÍA COMPRENDER BAJO SUS
PROPIAS LEYES, VALORES Y PROPIEDADES COMO, POR EJEMPLO, LA
LINEALIDAD Y LA ARBITRARIEDAD. EN ESTE SENTIDO,…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EXTERNO
INTERNO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.LA GRAMÁTICA DE UNA
LENGUA ES EL CONJUNTO DE
REGLAS Y PRINCIPIOS QUE
DETERMINAN EL MODO
COMO SE COMBINAN LAS
UNIDADES DE DICHA LENGUA
PARA FORMAR UNIDADES
LINGÜÍSTICAS MAYORES. EN
ALGUNAS TEORÍAS
LINGÜÍSTICAS MODERNAS,
COMO LA GRAMÁTICA
GENERATIVA
TRANSFORMACIONAL, LA
GRAMÁTICA SE CONCIBE
COMO EL CONOCIMIENTO,
GENERALMENTE
INCONSCIENTE, QUE LOS
HABLANTES DE UNA LENGUA
//////////////////////////////
UNO DE LOS QUE TIENEN TODAVÍA
SE
ENTIENDE POR ESTRUCTURA, PARTICULARMENTE EN EUROPA, LA
Y LA
DEMOSTRADA
ENTRE LAS PARTES DEL TODO QUE SE CONDICIONAN MUTUAMENTE; PARA LA
MAYORÍA DE LOS LINGÜISTAS ESTADOUNIDENSES SERÁ LA REPARTICIÓN DE
LOS ELEMENTOS TAL COMO SE VERIFICA, Y SU CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN
O DE SUSTITUCIÓN. (BENVENISTE, 1971, P. 10)…
LA GRAMÁTICA DE UNA
LENGUA ES EL CONJUNTO DE
REGLAS Y PRINCIPIOS QUE
….
DETERMINAN EL MODO
COMO SE COMBINAN LAS
UNIDADES DE DICHA LENGUA
PARA FORMAR UNIDADES
LINGÜÍSTICAS MAYORES. EN
ALGUNAS TEORÍAS
LINGÜÍSTICAS MODERNAS,
COMO LA GRAMÁTICA
GENERATIVA
TRANSFORMACIONAL, LA
GRAMÁTICA SE CONCIBE
COMO EL CONOCIMIENTO,
GENERALMENTE
INCONSCIENTE, QUE LOS
HABLANTES DE UNA LENGUA
POSEEN SOBRE ESTAS REGLAS.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
MEMORIA ECOICA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
CORTEZA AUDITIVA 1
PROCESOS FONÓ ACUSTICOS
LÉXICO SEMÁNTICO
LÉXICO FONOLÓGICO
MEMORIA
HIPOCAMPICA/EPISÓDICA
//////////////////////////////
EXISTE CONSENSO QUE EL MODELO BROCA-WERNICKE-GESCHWIND
NO EXPLICA LO QUE EN LA
SE SABE SOBRE EL
NUESTRO CEREBRO, DE HECHO, SE
INDICA QUE THE NUMBER AND ARRANGEMENT OF THE CORTICAL AND
SUBCORTICAL REGIONS UNDERPINNING SPEECH AND LANGUAGE
PROCESSING DEMONSTRATE THAT SYSTEM IS CONSIDERABLY MORE
COMPLEX AND DISTRIBUITED; THE AGE OF BROCA´S AND WERNICKE’S
ÁREAS AND THE ERA OF LEFT HEMISPHERE IMPERIALISM ARE OVER
(POEPPEL, 2014, P. 142)….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZA
AUDITIVA 1
LÉXICO
FONOLÓGICO
HIPOCAMPO
HIPOCAMPO
MEMORIA
ECOICA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
PROCESOS FONÓ
-ACUSTICOS
LÉXICO
SEMÁNTICO
MEMORIA
HIPOCAMPICA/E
PISÓDICA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HIPOCAMPO
PROCESOS FONÓ ACUSTICOS
CORTEZA AUDITIVA 1
MEMORIA ECOICA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
LÉXICO FONOLÓGICOHIPOCAMPO
LÉXICO SEMÁNTICO
MEMORIA
HIPOCAMPICA/EPISÓDICA
//////////////////////////////
EL
POR EJEMPLO, UN ARGUMENTO LÓGICO, ES DESTACAR QUE NO
TODAS LAS LESIONES EN EL
,
…EN LA MISMA ÁREA (POEPPEL, EMMOREY, HICKOK,
PYLKKÄNEN, 2012). DE TAL MANERA, HOY SE CONCLUYE QUE EL MODELO DE
BROCA Y WERNICKE CLARAMENTE HA SUBESTIMADO EL NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN
DE LAS ÁREAS CEREBRALES QUE JUEGAN UN ROL CLAVE EN LA
Y
DEL LENGUAJE (POEPPEL, ET AL. 2012), COMO TAMBIÉN LO QUE SE
SUPONÍA FRENTE A LA LATERALIZACIÓN….
HISTORIA
HISTORIAYYEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNDEL
DEL
LENGUAJE.LENGUAJE.-
UNA JERARQUÍA DEL SISTEMA SENSORIO MOTOR DEL LENGUAJE
FONETICA
ARTICULATORIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
SEMANTICA
FONOLOGIA DEL
NIVEL MÁS ALTO
AREA
MOTORA
AREA
SENSORIAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
//////////////////////////////
PARA SER MÁS
ESPECÍFICO EN DETERMINADAS DIFERENCIAS DE LAS FUNCIONES HEMISFÉRICAS, POEPPEL
INDICA QUE “IN TWO SEPARATE STUDIES, THE SAME LATERAL ASYMMETRY WAS OBSERVED:
THE HIGHER MODULATION RATE GAMMA BAND RESPONSES CORRELATED WITH LEFTHEMISPHERE AUDITORY STRUCTURES, THE LOWER RATE THETA RESPONSES WITH THE RIGHT
AUDITORY CORTEX” (2012, P. 44). INCLUSO, SE HA DEMOSTRADO QUE CUANDO EL HABLANTE
GENERA NARRACIONES EXTENSAS, DURANTE UNOS 15 MINUTOS, LA PRODUCCIÓN NO ESTÁ
LOCALIZADA EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO, SINO QUE EN REDES EXTENDIDAS
BILATERALMENTE (SILBERT, HONEY, SIMONY, POEPPEL, HASSON, 2014) Y QUE EL ÁREA DE
BROCA POSEE UNA SERIE DE SUBREGIONES CON DISTINTAS FUNCIONES SEGÚN ESTUDIOS EN
CITOARQUITECTURA E INMUNOCITOQUÍMICA (POEPPEL ET AL, 2012).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.CORRIENTE DROSAL.RUTA DORSAL 1
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE LA CUAL SE
2. F. RECUERDO
¿RETIENE
CUÁL ESYELRECUERDA
CONCEPTOELDEPASADO.
MEMORIA?
QUE SE HACE
O AVISO
QUE
SE DADEDELAALGO
FACULTAD
PSÍQUICA
POR
MEDIO
CUAL SE
PASADO.Y MEMORIA
RETIENE
RECUERDA| DEFINICIÓN
EL PASADO.| 2.DICCIONARIO
F. RECUERDODE
LA LENGUA
| RAE
QUE
SE HACEESPAÑOLA
O AVISO QUE
SERAE.ES
DA DE ALGO
HTTPS://DLE.RAE.ES
› MEMORIA| DICCIONARIO DE
PASADO.
MEMORIA | DEFINICIÓN
ES EL| CONCEPTO
LABUSCAR:
LENGUA¿CUÁL
ESPAÑOLA
RAE RAE.ESDE MEMORIA?
HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
RUTA DORSAL 2
CORRIENTE DROSAL.-
RUTA VENTRAL 1
CORRIENTE VENTRAL.RUTA VENTRAL 2
CORRIENTE VENTRAL.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORRIENTE DROSAL.-
CORRIENTE VENTRAL.-
RUTA DORSAL 1
RUTA VENTRAL 1
RUTA DORSAL 2
RUTA VENTRAL 2
//////////////////////////////
LO ANTERIOR, CONTRASTA CON LO REVISADO EN EL MODELO CLÁSICO. PARA SER MÁS
POEPPEL INDICA QUE “IN TWO SEPARATE STUDIES, THE SAME LATERAL ASYMMETRY
WAS OBSERVED: THE HIGHER MODULATION RATE GAMMA BAND RESPONSES
CORRELATED WITH LEFT-HEMISPHERE AUDITORY STRUCTURES, THE LOWER RATE THETA
RESPONSES WITH THE RIGHT AUDITORY CORTEX” (2012, P. 44). INCLUSO, SE HA
DEMOSTRADO QUE CUANDO EL HABLANTE GENERA NARRACIONES EXTENSAS, DURANTE
UNOS 15 MINUTOS, LA PRODUCCIÓN NO ESTÁ LOCALIZADA EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO,
SINO QUE EN REDES EXTENDIDAS BILATERALMENTE (SILBERT, HONEY, SIMONY, POEPPEL,
HASSON, 2014) Y QUE EL ÁREA DE BROCA POSEE UNA SERIE DE SUBREGIONES CON
DISTINTAS FUNCIONES SEGÚN ESTUDIOS EN CITOARQUITECTURA E INMUNOCITOQUÍMICA
(POEPPEL ET AL, 2012).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.HISTORIA
Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE.-
....
//////////////////////////////
Y LA
QUE NOS ENTREGA INFORMACIÓN SOBRE LA
DE LAS
, O SEA,
BASÁNDONOS EN QUE LAS PALABRAS GENERALMENTE NO
REQUERIMOS DE
QUE NOS
DE MEJOR MANERA LA CONEXIÓN ENTRE
TODOS LOS ELEMENTOS LÉXICOS QUE OÍMOS O PRODUCIMOS. POR ARRIBA, LA
CONECTA CON LA
DE COLOR AZUL, LA CUAL ES INDICIO QUE EXISTEN ÁREAS
CEREBRALES QUE NOS PERMITEN ARTICULAR. EN EL ÁREA DE LA CISURA DE SILVIO, EN EL LÍMITE
PARIETO TEMPORAL, SE ENCUENTRA LA INTERFAZ SENSORIMOTORA (QUE TRADUCE INFORMACIÓN
AUDITIVO SENSORIAL EN MOTORA) Y, EN EL LÓBULO FRONTAL –PROBABLEMENTE ÁREA DE BROCAY
MÁS DORSAL DE LA REGIÓN PREMOTORA, NOS ENCONTRAMOS CON LA PORCIÓN DE LA RED
ARTICULATORIA, LA CUAL NOS PERMITE PRODUCIR FÍSICAMENTE EL HABLA (HICKOK Y POEPPEL,
2007; POEPPEL B, 2011).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EL PROCESO DE CAMBIOS O INNOVACIONES EN UN
SISTEMA ORTOGRÁFICO SUELE BASARSE EN DOS CLASES
DE CONSIDERACIONES: A) PRAGMÁTICAS, TENDIENTES A
FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA Y LA
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE
UN ESFUERZO
DE LOS
USUARIOS; B)EN UN
EL PROCESOPOR
DEPARTE
CAMBIOS
O INNOVACIONES
TEÓRICAS,
UNA MAYOR
ADECUACIÓN
DELCLASES
SISTEMAPROCURAR
ORTOGRÁFICO
SUELE BASARSE
EN DOS
SISTEMA
A LOS PRINCIPIOSA)TEÓRICOS
QUE LOTENDIENTES A
DE CONSIDERACIONES:
PRAGMÁTICAS,
SUSTENTAN
FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA Y LA
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE
UN ESFUERZO POR PARTE DE LOS USUARIOS; B)
TEÓRICAS, PROCURAR UNA MAYOR ADECUACIÓN DEL
SISTEMA A LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE LO
SUSTENTAN
CENTRO DE LA
ESCRITURA
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
CENTRO DEL
HABLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
“
DE
ACTIVACIÓN Y SILENCIO DE LAS POBLACIONES DE NEURONAS QUE FORMAN LAS COMPLEJAS
REDES DEL CEREBRO” (BELMONTE, 2014, P. 5) . POR OTRO LADO, SE ESTÁ INVESTIGANDO CÓMO
DISTINTOS FACTORES O ACTITUDES HUMANAS SE RELACIONAN CON EL PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE. DE HECHO, SE HA DESCUBIERTO QUE A MAYOR ATENCIÓN DE LA PERSONA SE
DETERMINA LA PROFUNDIDAD CON QUE EL PROCESAMIENTO LINGÜÍSTICO TRABAJA EL
ESTÍMULO (RIMMELE, GOLUMBIC, SCHRÖGER, POEPPEL, 2015) O EL FUNCIONAMIENTO DEL
PROCESAMIENTO DUAL EN SUJETOS CON IMPLANTES COCLEARES (MONTESINOS, VIEIRO,
GÓMEZ, GARCÍA, 2014).
RED ARTICULATORIA 2
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EL SISTEMA FONO ARTICULATORIO
PODEMOS DEICIR QUE SE DIVIDE EN
DOS PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO, QUIEN MANDA LAS
INSTRUCCIONES A LOS MÚSCULOS
PARA QUE SE MUEVAN. EN CAMBIO SU
EL SISTEMA
FONO
OTRA PARTE
(ELARTICULATORIO
SISTEMA
PODEMOS DEICIR
QUEPASIVO.
SE DIVIDE
EN
FONOLÓGICO)
ES MÁS
POR
PARTES: EL
CONTROL
QUE SUSDOS
FUNCIONES
SON
DINÁMICAS,
ARTICULATORIO,
QUIEN
MANDA LAS
LAS
ACTIVAS,
HACEN QUE
SE MUEVAN
INSTRUCCIONES
A LOS MÚSCULOS
COSAS….
PARA QUE SE MUEVAN. EN CAMBIO SU
OTRA PARTE (EL SISTEMA
FONOLÓGICO) ES MÁS PASIVO. POR
QUE SUS FUNCIONES SON DINÁMICAS,
ACTIVAS, HACEN QUE SE MUEVAN LAS
COSAS….
G. SUPRA
MARGINAL
ESCRITURA
G. ANGULAR
A.A. DE
DE BROCA
BROCA
A. DE WERNICKE
C. AUDITIVA 1
RED ARTICULATORIA 1
C. AUDITIVA 2
HABLA
C. TEMPORAL
ANTERIOR
RUTA DORSAL (AZUL)
RUTA VENTRAL (ROJO)
INTERFACE
LÉXICA
//////////////////////////////
MANIFIESTA TENDENCIAS QUE TAMBIÉN SURGEN EN LAS
QUE ABORDAN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE. DESDE LA
REVOLUCIÓN COGNITIVA DE CHOMSKY QUE ORIGINÓ LA LINGÜÍSTICA
GENERATIVA TRANSFORMACIONAL QUE OTORGÓ EL ROL DE CAPACIDAD HUMANA AL
LENGUAJE (CHOMSKY, 1977), LOS ESTUDIOS DE LA LENGUA HAN IDO ENCONTRÁNDOSE
CON OTRAS ÁREAS COMO LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS, LAS ESTRUCTURALES
CULTURALES Y LAS RELACIONES CON LA MENTE Y EL CUERPO.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SUBSISTEMAS DEL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE.
SISTEMA AUDITIVO
SISTEMA FONOLÓGICO
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
EL SISTEMA AUDITIVO ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS
QUE HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL OÍDO EN UN SER
VIVO. LA FUNCIÓN DE NUESTRO SISTEMA AUDITIVO ES,
ESENCIALMENTE,
TRANSFORMAR
VARIACIONES DE
SISTEMA AUDITIVO
- WIKIPEDIA,LAS
LA ENCICLOPEDIA
LIBRE
PRESIÓN
ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
ONDAS
SONORAS
EN EL ES
AIRE
IMPULSOSDEELÉCTRICOS
EL SISTEMA
AUDITIVO
ELEN
CONJUNTO
ÓRGANOS
(VARIACIONES
DE POTENCIAL),
INFORMACIÓN…
QUE HACEN POSIBLE
EL SENTIDO
DEL OÍDO EN UN SER
VIVO. LA FUNCIÓN DE NUESTRO SISTEMA AUDITIVO ES,
ESENCIALMENTE, TRANSFORMAR LAS VARIACIONES DE
PRESIÓN ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS ELÉCTRICOS
(VARIACIONES DE POTENCIAL), INFORMACIÓN…
SISTEMA
ORTOGRÁFICO
SISTEMA SEMANTICO
SUBSISTEMAS DEL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE.
SISTEMA
ORTOGRÁFICO
SISTEMA SEMANTICO
//////////////////////////////
QUE PUEDE DEFINIRSE EN TÉRMINOS DE
‘PATRONES’ RECURRENTES DE ACTIVACIÓN NEURONAL (CUCATTO, 2009, P. 16) Y QUE
SIMBOLIZA, A TRAVÉS DE LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS (LANGACKER, 1987, 1991),
EL MODO EN QUE LOS SUJETOS PERCIBIMOS, EXPERIMENTAMOS Y CATEGORIZAMOS EL
MUNDO (A PARTIR DE EXPERIENCIAS INDIVIDUALES COMO ASÍ TAMBIÉN COLECTIVAS
Y/O SOCIALES), Y , CONSECUENTEMENTE, LE OTORGAMOS SIGNIFICACIÓN” (PÉREZ Y
ROJAS, 2012, P. 2). SE COMPRENDE, POR TANTO, QUE LAS PREGUNTAS QUE MOVILIZAN
ACTUALMENTE EL PROCESAMIENTO CEREBRAL DEL LENGUAJE, DESDE UNA
PERSPECTIVA NEURONAL, SON LAS MISMAS QUE ATAÑEN A LA LINGÜÍSTICA, DESDE
UNA PERSPECTIVA COGNITIVA.
GIRO SUPRA MARGINAL
FONOLÓGICO
ALMACEN FONOLÓGICO
SEMÁNTICA
ENSAMBLADO ALFABÉTICO
RED FONOLÓGICA
CAJA DE LETRAS
ENTRADA VISUAL PRIMARIA
RUTA VENTRAL
SIGNIFICADO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
LA
Y DE LA ACTIVIDAD SOMÁTICA REALIZADA EN LOS
CORRESPONDIENTES CAE EN CAMBIO FUERA DE LA COMPETENCIA DE LA LINGÜÍSTICA.
AHORA BIEN, A LA LUZ DE LA EVOLUCIÓN DE CIERTOS DOMINIOS DE LA CIENCIA EN
FECHAS NO DEMASIADO LEJANAS, EMPIEZA A COBRAR CRÉDITO LA IDEA DE QUE LA
LINGÜÍSTICA, EN TANTO QUE ESTUDIO ABSTRACTO DE CIERTAS PROPIEDADES DE LA
MENTE, CONSISTE EN UNA DISCIPLINA DE
QUE PREPARA EL TERRENO A
UNA RAMA DE LA NEUROCIENCIA, QUE NOS PERMITIRÁ EXPLICAR YA LAS DIFERENTES
PROPIEDADES DE LAS LENGUAS EN TÉRMINOS DE LOS MECANISMOS CEREBRALES EN
QUE SE APOYAN (LORENZO, 1995-1996, P. 78)…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EL SISTEMA FONO
ARTICULATORIO PODEMOS
DEICIR QUE SE DIVIDE EN DOS
PARTES:
EL CONTROL
EL SISTEMA
FONO
ARTICULATORIO,PODEMOS
QUIEN
ARTICULATORIO
MANDA
LASSE
INSTRUCCIONES
DEICIR QUE
DIVIDE EN DOS
A LOS
MÚSCULOS
PARA QUE
PARTES:
EL CONTROL
SE MUEVAN.
EN CAMBIO
ARTICULATORIO,
QUIENSU
HISTORIAPARTE
YLAS
EVOLUCIÓN
LENGUAJE.OTRA
(EL DEL
SISTEMA
MANDA
INSTRUCCIONES
FONOLÓGICO)
ES MÁS
PASIVO.
A LOS MÚSCULOS
PARA
QUE
POR
QUE SUS
SE
MUEVAN.
ENFUNCIONES
CAMBIO SU
SON
DINÁMICAS,
ACTIVAS,
OTRA
PARTE (EL SISTEMA
HACEN QUE SEES
MUEVAN
LAS
FONOLÓGICO)
MÁS PASIVO.
COSAS….
POR QUE
SUS FUNCIONES
SON DINÁMICAS, ACTIVAS,
HACEN QUE SE MUEVAN LAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
DEL LENGUAJE.COSAS….
ESCRITURA
G. ANGULAR
HABLA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
//////////////////////////////
, JAVIER VALENZUELA MANZANARES DE LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA, AÚN EXISTE
FRENTE A PROPUESTAS
QUE PRETENDAN DESCRIBIR, POR EJEMPLO, LAS METÁFORAS COMO
, PUES SI BIEN EXISTE EVIDENCIA SOBRE CÓMO
FUNCIONA UNA NEURONA ES AÚN AVENTURADO EL INDICAR CÓMO FUNCIONAN
MILES DE NEURONAS JUNTAS, CONSIDERANDO ADEMÁS QUE EXISTEN
VARIABILIDADES ENTRE SUJETOS, GRAN PLASTICIDAD CEREBRAL Y LAS
INFLUENCIAS DE LA EXPERIENCIA EN TODO ESTE FENÓMENO (HERRERA, 2016).
HISTORIA
Y EVOLUCIÓN
DEL LENGUAJE.EL SISTEMA
FONO
ARTICULATORIO PODEMOS
DEICIR QUE SE DIVIDE EN DOS
EL SISTEMA FONO
PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO PODEMOS
ARTICULATORIO, QUIEN
DEICIR QUE SE DIVIDE EN DOS
MANDA LAS INSTRUCCIONES
PARTES: EL CONTROL
A LOS MÚSCULOS PARA QUE
ARTICULATORIO, QUIEN
SE MUEVAN.
EN CAMBIO
SU
HISTORIA
Y
EVOLUCIÓN
DEL
LENGUAJE.MANDA LAS INSTRUCCIONES
OTRA PARTE (EL SISTEMA
A LOS MÚSCULOS PARA QUE
FONOLÓGICO) ES MÁS PASIVO.
SE MUEVAN. EN CAMBIO SU
POR QUE SUS FUNCIONES
OTRA PARTE (EL SISTEMA
SON DINÁMICAS, ACTIVAS,
FONOLÓGICO) ES MÁS PASIVO.
HACEN QUE SE MUEVAN LAS
POR QUE SUS FUNCIONES
COSAS….
SON DINÁMICAS, ACTIVAS,
HACEN QUE SE MUEVAN LAS
HISTORIA YCOSAS….
EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
G. ANGULAR
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
ESCRITURA
HABLA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
SIGNIFICADO
COMPREN
SIÓN
RED
COMBINATORIA
ORGANIZACIÓN DEL ANÁLISIS
TEMPORAL DEL LENGUAJE EN EL CEREBRO.EN EL CEREBRO PARA QUE UN
:
SONIDO SEA AUDIBLE, DEBE CUMPLIR CON CIERTOS
• UNA FUENTE DE PRODUCCIÓN VIBRATORIA;
• UN MEDIO MATERIAL QUE PROPAGUE LA VIBRACIÓN;
• Y UN APARATO AUDITIVO, QUE CAPTURE LA VIBRACIÓN Y LA TRANSFORME EN
INFORMACIÓN COMPRENSIBLE (LUQUE, 2002). ESTE ESTÍMULO EXTERNO, AUDIBLE
POR EL SER HUMANO, SE ENCUENTRA DESDE 20 HZ A 20 KHZ (HERTZ,
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
LA TEORÍA DE WERNICKE-BROCA-GESCHWIND, FUE EL
FAMOSO MODELO CLÁSICO DEL PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE, QUE ERA MUY SIMPLE, UNILINEAL,
UNIDIRECCIONAL Y COMPRENSIBLE, QUE SE MANTUVO
VIGENTE DURANTE APROXIMADAMENTE 150 AÑOS EN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.LA TEORÍA DE WERNICKEBROCA-GESCHWIND, FUE EL
FAMOSO MODELO CLÁSICO DEL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE,
QUE ERA MUY SIMPLE,
UNILINEAL, UNIDIRECCIONAL Y
COMPRENSIBLE, QUE SE
LA TEORÍA
DE WERNICKEMANTUVO
VIGENTE
DURANTE
BROCA-GESCHWIND,
FUE
EL
APROXIMADAMENTE
150
AÑOS
FAMOSO
MODELO CLÁSICO DEL
EN LA NEUROPSICOLOGIA….
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE,
QUE ERA MUY SIMPLE,
UNILINEAL, UNIDIRECCIONAL Y
COMPRENSIBLE, QUE SE
MANTUVO VIGENTE DURANTE
APROXIMADAMENTE 150 AÑOS
EN LA NEUROPSICOLOGIA….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
EN ESE SENTIDO, SE SUPONE QUE CADA INPUT O ESTÍMULO EXTERNO QUE
INGRESA AL
, POSEE
–EN DISTINTAS
LA HACE FACTIBLE DE PODER
O QUE SE
DECODIFICACIÓN EXITOSA: INFORMACIÓN FONÉMICA EN
MILISEGUNDOS,
(GIRAUD Y POEPPEL, 2012; STEVENS, 2002; ZION ET AL, 2012; CITADOS EN
RIMMELE, SUSSMAN, POEPPEL, 2014). A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE POEPPEL
(2003), QUIEN EXPLICITÓ LA ASOCIACIÓN ENTRE….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
DECODIFICACIÓN EXITOSA:
(GIRAUD Y
POEPPEL, 2012; STEVENS, 2002; ZION ET AL, 2012; CITADOS EN RIMMELE,
SUSSMAN, POEPPEL, 2014). A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE POEPPEL
(2003), QUIEN EXPLICITÓ LA ASOCIACIÓN ENTRE PROPIEDADES
TEMPORALES DEL HABLA Y OSCILACIONES NEURONALES, Y DE GHITZA (2011,
2013), EL CUAL FORMULÓ UN MODELO DISEÑADO PARA COMPRENDER…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ESCRITURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.G. ANGULAR
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
ELSISTEMA
SISTEMAAUDITIVO
AUDITIVO- WIKIPEDIA,
ES EL CONJUNTO
DE ÓRGANOSLIBRE
LA ENCICLOPEDIA
QUE
HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL OÍDO EN UN SER
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
VIVO.
LA FUNCIÓN
DE NUESTRO
SISTEMA AUDITIVO
ES,
EL SISTEMA
AUDITIVO
ES EL CONJUNTO
DE ÓRGANOS
ESENCIALMENTE,
TRANSFORMAR
DE
QUE HACEN POSIBLE
EL SENTIDOLAS
DELVARIACIONES
OÍDO EN UN SER
PRESIÓN
LA PROPAGACIÓN
DE LASES,
VIVO. LAORIGINADAS
FUNCIÓN DE POR
NUESTRO
SISTEMA AUDITIVO
ONDAS
SONORAS EN
EL AIRE EN IMPULSOS
ELÉCTRICOS
ESENCIALMENTE,
TRANSFORMAR
LAS VARIACIONES
DE
(VARIACIONES
DE
POTENCIAL),
INFORMACIÓN…
PRESIÓN ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS ELÉCTRICOS
(VARIACIONES DE POTENCIAL), INFORMACIÓN…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HABLA
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
COMPREN
SIÓN
RED
COMBINATORIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
//////////////////////////////
DE UNA EXTENSIÓN SILÁBICA,
PARA LUEGO SER DECODIFICADAS (FARBOOD, ROWLAND, MARCUS, GHITZA, POEPPEL,
2014; POEPPEL, 2014), HOY EXISTE EVIDENCIA CLARA QUE LAS OSCILACIONES
NEURONALES EN LA CORTEZA CEREBRAL PRIVILEGIAN CIERTAS FRECUENCIAS (DELTA 13 HZ, THETA 4-8 HZ, LOW GAMMA 30-50 HZ), LO CUAL EXPLICARÍA QUE HAYAN
MECANISMOS QUE DIVIDAN EL INPUT DE CADENA HABLADA CONTINUA EN ESTOS
TROZOS FACTIBLES DE ANALIZAR (POEPPEL, 2014), CORRESPONDIENTES CON TALES
FRECUENCIAS….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EL SISTEMA FONO ARTICULATORIO
PODEMOS DEICIR QUE SE DIVIDE EN DOS
PARTES: EL CONTROL ARTICULATORIO,
QUIEN MANDA LAS INSTRUCCIONES A LOS
MÚSCULOS PARA QUE SE MUEVAN. EN
CAMBIO SU OTRA PARTE (EL SISTEMA
FONOLÓGICO) ES MÁS PASIVO. POR QUE
SUS FUNCIONES SON DINÁMICAS, ACTIVAS,
//////////////////////////////
POR TANTO,
ACTIVACIÓN E
INTERACCIÓN DE
. ESTAS OSCILACIONES
, ENTONCES, SON CAPACES DE INTERACTUAR CON LAS
SEÑALES ACÚSTICAS RECIBIDAS DE TAL MANERA QUE LAS
Y
GENERAN UN
EL “
”
(FRITZ, POEPPEL, TRAINOR, SCHLAUG, PATEL,
PERETZ, RAUSCHECKER, HALLE, STREGAPEDE, PARSONS, 2013).
ESCRITURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.G. ANGULAR
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE LA CUAL SE
RETIENE
Y RECUERDA
EL PASADO.
2. F. RECUERDO
¿CUÁL ES
EL CONCEPTO
DE MEMORIA?
QUE
SE HACEPSÍQUICA
O AVISOPOR
QUEMEDIO
SE DA DE LA
ALGO
PASADO.
FACULTAD
CUAL
SE
MEMORIA
| DICCIONARIO
LA LENGUA
RETIENE Y| DEFINICIÓN
RECUERDA EL
PASADO. 2. F.DERECUERDO
ESPAÑOLA
| RAE
RAE.ESQUE
HTTPS://DLE.RAE.ES
›
QUE SE HACE
O AVISO
SE DA DE ALGO PASADO.
MEMORIA
¿CUÁL
ES EL CONCEPTO
MEMORIABUSCAR:
| DEFINICIÓN
| DICCIONARIO
DE LADELENGUA
MEMORIA?
ESPAÑOLA | RAE RAE.ES HTTPS://DLE.RAE.ES ›
MEMORIA BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HABLA
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
COMPREN
SIÓN
RED
COMBINATORIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
ESCRITURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE LA CUAL SE
RETIENE
Y RECUERDA
EL PASADO.
2. F. RECUERDO
¿CUÁL ES
EL CONCEPTO
DE MEMORIA?
QUE
SE HACEPSÍQUICA
O AVISOPOR
QUEMEDIO
SE DA DE LA
ALGO
PASADO.
FACULTAD
CUAL
SE
MEMORIA
| DICCIONARIO
LA LENGUA
RETIENE Y| DEFINICIÓN
RECUERDA EL
PASADO. 2. F.DERECUERDO
ESPAÑOLA
| RAE
RAE.ESQUE
HTTPS://DLE.RAE.ES
›
QUE SE HACE
O AVISO
SE DA DE ALGO PASADO.
MEMORIA
¿CUÁL
ES EL CONCEPTO
MEMORIABUSCAR:
| DEFINICIÓN
| DICCIONARIO
DE LADELENGUA
MEMORIA?
ESPAÑOLA | RAE RAE.ES HTTPS://DLE.RAE.ES ›
MEMORIA BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZ
A
AUDITIV
A
PRIMARI
A
G. ANGULAR
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
HABLA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
RED
COMBINATORIA
COMPREN
SIÓN
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
//////////////////////////////
QUE RESPONDEN PARA EL
,
SUPONIÉNDOSE, POR CONSIGUIENTE, QUE EL PROCESAMIENTO MUSICAL Y
DEL LENGUAJE COMPARTEN RECURSOS NEURONALES (FARBOOD ET AL,
2014). AMBOS DOMINIOS, MUSICAL Y LENGUAJE, REQUIEREN ANALIZAR
ELEMENTOS EN ESCALAS TEMPORALES DE DÉCIMAS DE MILISEGUNDOS
(FONEMAS, NOTAS, ETC.), EN ALREDEDOR DE 150 A 300 MILISEGUNDOS Y
ESCALAS LARGAS VINCULADAS CON ASPECTOS ENTONACIONALES O
PROSÓDICOS,…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.ESCRITURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.G. ANGULAR
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
EL
SISTEMA
AUDITIVO
ES EL CONJUNTO
DE LIBRE
SISTEMA
AUDITIVO
- WIKIPEDIA,
LA ENCICLOPEDIA
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
ÓRGANOS
QUE HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL
EL SISTEMA
AUDITIVO
CONJUNTO
DE
OÍDO
EN UN SER
VIVO. ES
LA EL
FUNCIÓN
DE NUESTRO
ÓRGANOSAUDITIVO
QUE HACEN
EL SENTIDO DEL
SISTEMA
ES, POSIBLE
ESENCIALMENTE,
OÍDO EN UN SERLAS
VIVO.
LA FUNCIÓNDEDEPRESIÓN
NUESTRO
TRANSFORMAR
VARIACIONES
SISTEMA AUDITIVO
ESENCIALMENTE,
ORIGINADAS
POR LAES,
PROPAGACIÓN
DE LAS
TRANSFORMAR
DE PRESIÓN
ONDAS
SONORASLAS
ENVARIACIONES
EL AIRE EN IMPULSOS
ORIGINADAS (VARIACIONES
POR LA PROPAGACIÓN
DE LAS
ELÉCTRICOS
DE POTENCIAL),
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS
INFORMACIÓN…
ELÉCTRICOS (VARIACIONES DE POTENCIAL),
INFORMACIÓN…
CORTE
ZA
AUDITI
VA
PRIMA
RIA
HABLA
SIGNIFICADO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RED
COMBINATORIA
INTERFAZ
SENSORI
O
MOTORA
INTERFACE
LÉXICA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
//////////////////////////////
PUES ESTAS
, ENTONCES,
NEURONALES (FRITZ ET AL, 2013).
UN ASPECTO IMPRESIONANTE DE ESTAS CARACTERÍSTICAS ES QUE
TAMBIÉN SE HA DEMOSTRADO QUE FRENTE A ACORDES MUSICALES
QUE RESPONDEN PARA EL HABLA,
SUPONIÉNDOSE, POR CONSIGUIENTE,….
EL SISTEMA
HISTORIA
Y EVOLUCIÓNFONO
DEL LENGUAJE.-
ARTICULATORIO
PODEMOS DEICIR QUE
SE DIVIDE EN DOS
PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO, QUIEN
MANDA LAS
INSTRUCCIONES A LOS
MÚSCULOS PARA QUE
SE MUEVAN. EN CAMBIO
SU OTRA PARTE (EL
SISTEMA FONOLÓGICO)
ES MÁS PASIVO. POR
QUE SUS FUNCIONES
SON DINÁMICAS,
ACTIVAS, HACEN QUE SE
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.MUEVAN LAS COSAS….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ESCRITURA
HABLA
HABLA
CORTE
ZA
AUDITI
VA
PRIMA
RIA
SIGNIFICADO
RED
COMBINATORIA
G. ANGULAR
INTERFAZ
SENSORI
O
MOTORA
INTERFACE
LÉXICA
CORTE
ZA
VISUAL
PRIMA
RIA
//////////////////////////////
SEGÚN POEPPEL (2011)
. EN CIERTO MODO,
QUE
POSEE ESTAS DISTINTAS ESCALAS DE TIEMPO Y PROVENIR DE ELEMENTOS DIVERSOS
DEL HABLA: “THAT DECODING OF SPEECH IS A MULTI-TIME-RESOLUTION PROCESS,
INTEGRATING THE SPEECH SIGNAL ANALYSIS ON (AT LEAST) TWO DIFFERENT TIMESCALES
DIFFERENTIALLY RELEVANT FOR SPECIFIC ASPECTS OF LINGUISTIC ANALYSIS” (TELKEMEYER,
ROSSI, KOCH, NIERHAUS, STEINBRINK, POEPPEL, OBRIG, WARTENBURGER, 2009,
P. 14.727).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SISTEMA AUDITIVO
SISTEMA FONOLÓGICO
SISTEMA ORTOGRÁFICO
SISTEMA SEMÁNTICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
//////////////////////////////
, PUES AMBOS HEMISFERIOS CUMPLEN TAREAS
EN LA
DEL LENGUAJE, LA CORTEZA
AUDITIVA BILATERAL, AUNQUE CON PREDOMINANCIA IZQUIERDA, OPERARÍA
EN LA INTEGRACIÓN DE FRACCIONES TEMPORALES MÁS RÁPIDAS O BREVES
Y LA DERECHA CON FRACCIONES TEMPORALES MÁS LARGAS (HICKOK,
POEPPEL, 2007). NO OBSTANTE, AMBOS TRABAJANDO ESTAS DIFERENTES
ESCALAS TEMPORALES AL MISMO TIEMPO (POEPPEL, 2011).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.RUTA DORSAL
SISTEMA AUDITIVO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
ELSISTEMA
SISTEMAAUDITIVO
AUDITIVO- ES
EL CONJUNTO
DE ÓRGANOSLIBRE
WIKIPEDIA,
LA ENCICLOPEDIA
QUE
HACEN POSIBLE EL SENTIDO DEL OÍDO EN UN SER
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_AUDITIVO
VIVO.
LA FUNCIÓN
DE NUESTRO
SISTEMA AUDITIVO
ES,
EL SISTEMA
AUDITIVO
ES EL CONJUNTO
DE ÓRGANOS
ESENCIALMENTE,
TRANSFORMAR
DE
QUE HACEN POSIBLE
EL SENTIDOLAS
DELVARIACIONES
OÍDO EN UN SER
PRESIÓN
LA PROPAGACIÓN
DE LASES,
VIVO. LAORIGINADAS
FUNCIÓN DEPOR
NUESTRO
SISTEMA AUDITIVO
ONDAS
SONORAS EN
EL AIRE EN IMPULSOS
ELÉCTRICOS
ESENCIALMENTE,
TRANSFORMAR
LAS VARIACIONES
DE
(VARIACIONES
DE
POTENCIAL),
INFORMACIÓN…
PRESIÓN ORIGINADAS POR LA PROPAGACIÓN DE LAS
ONDAS SONORAS EN EL AIRE EN IMPULSOS ELÉCTRICOS
(VARIACIONES DE POTENCIAL), INFORMACIÓN…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
RUTA VENTRAL
//////////////////////////////
E REALIZA EN EL HEMISFERIO DERECHO Y EL DE LA ESCALA
RÁPIDA
, PERO EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA
DOMINANCIA IZQUIERDA SERÍA EN LA PREDISPOSICIÓN DE ESTE
HEMISFERIO AL TRATAMIENTO CATEGORIAL DE LA INFORMACIÓN
ACÚSTICA. POSTERIORMENTE A LOS
DE
NATURALEZA
LA INFORMACIÓN QUE HA SIDO EXTRAÍDA
SE COMBINA PARA OBTENER ACCESO AL NIVEL LÉXICO. ( P. 5….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE LA CUAL
SE RETIENE Y RECUERDA EL PASADO. 2. F.
RECUERDO QUE SE HACE O AVISO QUE SE DA
DE ALGO PASADO. MEMORIA | DEFINICIÓN |
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA | RAE
RAE.ES HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA DORSAL
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
RUTA VENTRAL
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
//////////////////////////////
YA QUE TANTO EL
COMO EL
, EN
EL ÁREA DE LA CORTEZA TEMPORAL SUPERIOR, POSEEN ALTA DEMANDA DE
OXIGENACIÓN SANGUÍNEA EN RESPUESTA A MODULACIONES ACÚSTICAS
RÁPIDAS; EN CAMBIO, PARA TRANSICIONES TEMPORALES LENTAS, LA
ACTIVACIÓN SE PRODUCE EN EL HEMISFERIO DERECHO (TELKEMEYER ET AL,
2009).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA VENTRAL
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO
DE LA CUAL SE RETIENE Y
RECUERDA EL PASADO. 2. F.
RECUERDO QUE SE HACE O AVISO
QUE SE DA DE ALGO PASADO.
MEMORIA | DEFINICIÓN |
DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA | RAE RAE.ES
HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO
DE MEMORIA?
C. DE ROLANDO
L. FRONTAL
L. PARIETAL
A. DE BROCA
C. DE SILVIO
L. OCCIPITL
L. TEMPORAL
FASCICULO
UNCINADO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
POSIBLE RECORRIDO QUE HARÍA LA RUTA DIRECTA,
LEXICA, O SEMÁNTICA AL ESCUCHAR O LEER
INFORMACIÓN. PASA RAPIDAMENTE SIN DETENERSE
EN NINGUNO DE LOS MODULOS DE LA ESTRUCTRUA,
DEBIDO A QUE LA PALABRA SE TRATA DE UNA
REPRESENTACIÓN YA CONOCIDA…
//////////////////////////////
, CUMPLIENDO UN ROL
EN EL ENFOQUE
DE LA ATENCIÓN, SIENDO, ENTONCES, EL
Y PRO
ACTIVO (SCHROEDER ET AL., 2010; ZION GOLUMBIC ET AL., 2012; VAN ATTEVELDT,
THUT, SCHROEDER, 2014; CIT EN TEN OEVER; SCHROEDER; POEPPEL; VAN
ATTEVELDT; ZIONGOLUMBIC, 2014), CUMPLIENDO UN ROL DE PREDICCIÓN
TEMPORAL (GIRAUD, POEPPEL, 2012; GREENBERG ET AL., 2003; LUO, POEPPEL,
2007; CITADOS EN TEN OEVER ET AL. 2014). POR CONSIGUIENTE
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA FONOLÓGICA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.ESCRITURA
SEGÚN LO QUE HEMOS VISTO EN ARTICULOS, REVISTAS
CIENTÍFICAS Y LIBROS; PODEMOS HABLAR DE 4
SUBSISTEMAS DENTRO DEL GRAN SISTEMA DEL
LENGUAJE: EL LÉXICO ORTOGRAFICO, EL LÉXICO
AUDITIVO,
EL SISTEMA
SEMÁNTICO
Y EL SISTEMA
FONO
SEGÚN
LO QUE
HEMOS VISTO
EN ARTICULOS,
REVISTAS
ARTICULATORIO.
BASE APODEMOS
ESTA DISTRIBUCIÓN
CIENTÍFICAS YENLIBROS;
HABLAR DE DE
4 LOS
PROCESADORES
DEL LENGUAJE
HEMOS
TRATADO
SUBSISTEMAS DENTRO
DEL GRAN
SISTEMA
DEL DE
ILUSTRAR
UNEL
TRAYECTO
LARGO EN CIRCUITO
DE UNA
LENGUAJE:
LÉXICO ORTOGRAFICO,
EL LÉXICO
CORRIENTE
FONOLÓGICA
O DORSAL,
QUE PORFONO
EL
AUDITIVO,
EL SISTEMA
SEMÁNTICO
Y EL SISTEMA
DESCONOCIMIENTO
DE UNA
PALABRA
TIENE QUEDEPASAR
ARTICULATORIO.
EN BASE
A ESTA
DISTRIBUCIÓN
LOS
POR
TODOS
LOS
MODULOS
PARA
PAULATIVAMENTE
PROCESADORES DEL LENGUAJE HEMOS TRATADO DE
EMPEZAR
A CONSTRUIR
EL SIGNIFICADO
ILUSTRAR
UN TRAYECTO
LARGO
EN CIRCUITODE
DELA
UNA
PALABRA….
CORRIENTE FONOLÓGICA O DORSAL, QUE POR EL
DESCONOCIMIENTO DE UNA PALABRA TIENE QUE PASAR
POR TODOS LOS MODULOS PARA PAULATIVAMENTE
EMPEZAR A CONSTRUIR EL SIGNIFICADO DE LA
PALABRA….
HABLA
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
G. ANGULAR
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
RED
COMBINATORIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
//////////////////////////////
EN
DETERMINADAS
DE
FACTIBLES DE
(BANDA
DELTA/CONTORNO DE ENTONACIÓN, BANDA THETA/VALOR SILÁBICO, BANDA
GAMMA/MODULACIÓN SEGMENTAL), SE HACE EVIDENTE ENTONCES QUE ESTO CONLLEVA
UNA LÓGICA QUE PODRÍA IR MÁS ALLÁ DE LOS PROCESOS DEL LENGUAJE EN NUESTRO
CEREBRO. LOS ESTUDIOS REVELAN QUE LAS OSCILACIONES NEURONALES DESCRITAS EN
LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO, NO SÓLO ESTÁN PRESENTES
LUEGO DE RECIBIR SEÑALES EXTERNAS (SONIDOS, HABLA),
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SISTEMA AUDITIVO
SISTEMA FONOLÓGICO
SISTEMA SEMÁNTICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SISTEMA ORTOGRAFICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CONCLUSIONES DEL TRABAJO.NO OBSTANTE LA EVIDENCIA SEÑALA QUE TALES REGIONES SE
OCUPAN DE MÚLTIPLES QUEHACERES COGNITIVOS, INCLUSO NO SÓLO
INVOLUCRADAS CON EL HABLA, SINO TAMBIÉN CON OTRAS ACTIVIDADES
DEL SER HUMANO. ES DECIR, LA IDEA CLÁSICA DE ÁREAS
MONOFUNCIONALES Y AMPLIAS HA
HASTA RECONOCERSE
QUE LAS ÁREAS SON MÁS PEQUEÑAS Y ESPECIALIZADAS, CON
.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE
LA CUAL SE RETIENE Y RECUERDA EL
PASADO. 2. F. RECUERDO QUE SE
HACE O AVISO QUE SE DA DE ALGO
PASADO. MEMORIA | DEFINICIÓN |
DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA | RAE RAE.ES
HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
ÁREA PERI SILVIANA
////////////////////////////
NATURALMENTE,
QUE
PERMITEN DESARROLLAR ESTUDIOS NO INVASIVOS, NO NECESARIAMENTE
ASOCIADOS A LESIONES CEREBRALES Y MIENTRAS LAS PERSONAS VIVEN…
NATURALMENTE, LO QUE HOY SABEMOS SOBRE EL VÍNCULO LENGUAJECEREBRO SE DEBE, EN GRAN PARTE, A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE
PERMITEN DESARROLLAR ESTUDIOS NO INVASIVOS, NO NECESARIAMENTE
ASOCIADOS A LESIONES CEREBRALES Y MIENTRAS LAS PERSONAS VIVEN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ESCRITURA
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
HABLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
RED
COMBINATORIA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
////////////////////////////
POR EJEMPLO, E
, SI BIEN EXISTE
UNA PREDOMINANCIA DEL HEMISFERIO IZQUIERDO (COMO SUPONÍA LA
TEORÍA CLÁSICA), HOY SE SABE QUE EL DERECHO NO SOLAMENTE CUMPLE
TAREAS INNUMERABLES Y FUNDAMENTALES, SOBRE TODO EN LOS
ASPECTOS DE RECONOCIMIENTO DEL HABLA (VER MODELO HICKOK –
POEPPEL, 2007), SINO QUE ES CAPAZ, INCLUSO, DE RELEVAR AL IZQUIERDO
SI ÉSTE ES DAÑADO ANTES DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA DORSAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.ESCRITURA
DE ACUERDO AL ESQUEMA DE LA PRIMERA
DIAPOSITIVA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
REGIONES DEL LENGUAJE Y SU
PROCESAMIENTO, HEMOS ELABORADO LAS
MISMAS DE UN MAYOR TAMAÑO, PARA
ENTENDER AL AUTOR. SI BIEN, EL
ESQUEMA BÁSICAMENTE EL MISMO DE
HICKOK Y POEPPEL, EXISTEN PEQUEÑAS
DIFERENCIAS EN TERMINOLOGIAS….
PARECIERA UN DIAGRAMA MUCHO MÁS
CENTRADO EN EL “SINIDO”, NO MENCIONA
EL SISTEMA GRAFÉMICO U OTROGRÁFICO,
O EL SISGTEMA LEXICO, SINO QUE MÁS SE
HACE INCAPIE EN LO ACUSTICO, FONÉTICO,
AUDITIVO, FONOLÓGICO, ETC…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
HABLA
INTERFACE
LÉXICA
////////////////////////////
,
Y
, NO TAN SIMPLES
COMO SE PENSABA EN EL
. EL MODELO
HICKOK - POEPPEL NO HABLA DE 2 O 3 ÁREAS CIRCUNSCRITAS, SI NO DE SIETE
ÁREAS FUNCIONALES, INTERASOCIADAS, COMPLEJAS Y CON FUNCIONAMIENTOS
PARALELOS, MÁS QUE UNIDIRECCIONALES. EN ESE SENTIDO, DESTACA LA IDEA QUE
EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NO OCURRE EN UNA VÍA LINEAL, SINO QUE EN
DOS VÍAS O CORRIENTES DE PROCESAMIENTO, VENTRAL (RECONOCIMIENTO DEL
HABLA) Y DORSAL (PERCEPCIÓN DEL HABLA) QUE EN SU CONJUNTO DAN CUENTA
DEL PROCESO….
La memoria perceptiva la
compone todo aquello
que percibimos por
nuestros sentidos, de
forma visual, auditiva,
olfativa,
gustativa
táctil yla
La memoria
perceptiva
kinestésica.
Como
ves,
compone todo
aquello
hemos
incluido un por
sexto
que percibimos
sentido,
kinestesiadeo
nuestroslasentidos,
cinestesia.9
2013
forma
visual,jun
auditiva,
Los diferentes
tipos
de y
olfativa,
gustativa
táctil
memoria:
La memoria
kinestésica.
Como ves,a
corto
plazoun| sexto
hemos
incluido
bluesmarteurope.com
sentido, la kinestesia o
https://bluesmarteurope.c
cinestesia.9 jun 2013
om
2013/06/09
› losLos ›diferentes
tipos
de
diferent...
memoria:
La memoria a
corto plazo |
bluesmarteurope.com
https://bluesmarteurope.c
om › 2013/06/09 › los-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RED DEL LENGUAJE
ESCRITURA
G. ANGULAR
INTERFA
Z
SENSORI
O
MOTORA
HABLA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
INTERFACE
LÉXICA
SIGNIFICADO
RED
COMBINATORIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
////////////////////////////
LO QUE HOY SE SABE SOBRE LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LOS ESTÍMULOS
EXTERNOS VERBALES, QUE SON
POR
HAN
LA TEORÍA EN EL
. EN LA ACTUALIDAD, SE HA
DESCUBIERTO QUE EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE LA CADENA HABLADA NO ES REALIZADO
EN UNA LÍNEA TEMPORAL CONTINUA CORRESPONDIENTE CON EL ESTÍMULO VERBAL
EXTERNO, SINO QUE EL CEREBRO ES CAPAZ DE DESINTEGRAR LAS LONGITUDES DE LOS
INPUTS, QUE PROVIENEN EN DISTINTAS ESCALAS DE TIEMPO, GENERALMENTE EN
ELEMENTOS BÁSICOS DE SEÑAL EXTERNA DE ALREDEDOR DE 20-50 MS. LUEGO, LA
ORGANIZACIÓN DEL ANÁLISIS TEMPORAL ES CAPAZ DE HOMOLOGAR DISTINTAS
LONGITUDES DE INPUT CON DIFERENTES FRECUENCIAS DE TRABAJO CEREBRAL. ES
DECIR, EL CEREBRO HACE….
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA DIRECTA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE LA CUAL
SE RETIENE Y RECUERDA EL PASADO. 2. F.
RECUERDO QUE SE HACE O AVISO QUE SE DA
DE ALGO PASADO. MEMORIA | DEFINICIÓN |
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA | RAE
RAE.ES HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
CORTEZA
AUDITIVA
PRIMARIA
RUTA DIRECTA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
////////////////////////////
….
HZ); Y FRASES MAYORES DE 500-2000 MS.
CORRESPONDEN CON OSCILACIONES DELTA (1-3 HZ), SIENDO LA FRECUENCIA
“SILÁBICA” CLAVE PARA LOGRAR LA INTELIGIBILIDAD DEL MENSAJE RECIBIDO.
AHORA BIEN, LA INFORMACIÓN DE LAS ESCALAS DE TIEMPO LENTA SERÍA ANALIZADA
EN EL HEMISFERIO DERECHO Y LAS DE ESCALA RÁPIDA DE MANERA BILATERAL,
CONFLUYENDO, LUEGO DEL ANÁLISIS, EN UNA COMPRENSIÓN CABAL GRACIAS AL
CONSECUENTE ACCESO AL NIVEL LÉXICO.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
INTEGRACIÓN
AUDITIVO MOTORA
O CONVERSIÓN
AUDITIVO MOTORA
INTEGRACIÓN
AUDITIVO MOTORA
UNA VEZ LA EMOCIÓN SENSORIAL CRUZA
LA LÍNEA CENTRAL (CISURA DE
ROLANDO), QUE MARCA DIFERENCIA
ENTRE LO QUE ES UNA REPRESENTACIÓN
SENSORIAL Y LO QUE ES UNA
REPRESENTACIÓN MOTORA, LAS COSAS
CAMBIAN… LA EMOCION AHORA DEBERÍA
SE EXPRESADA POR LA PROSODIA EN
NUESTRA COMUNICACÓN…
RECONOCIMIENTO
DE SONIDOS
HABLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUIDO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.PRIVACIÓN,
RUIDO…
INICIO DE LA AUDICIÓN DE
FONEMAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
INTEGRACIÓN
AUDITIVO MOTORA
O CONVERSIÓN
AUDITIVO MOTORA
INTEGRACIÓN
AUDITIVO MOTORA
ES MUY CONOCIDO EL HECHO ARROJADO POR LOS
EXPERIMENTOS QUE LAS ONDAS SONORAS QUE
LLEGAN A NUESTROS OIDOS NO SIGNIFICAN
PARALABRAS PARA NOSOTROS (SON COMO
RUIDOS), PORQUE LOS CIENTÍFICOS DICEN QUE
AUN ESTAS NO HAN SIDO CONVERTIDAS DE
SONIDOS EN BRUTO A SONIDOS DE FONÉMAS, LO
CUAL DIFIERE MUCHO DE COMO LOS PERCIBIMOS
AL INICIO. POR ESO EN GENERAL ALGUNOS
EXPERTOS LLAMAN A ESTOS SONIDOS INICIALES
“ACUSTICOS” O “ACUSTICA”, ES DECIR, SONIDOS
QUE AÚN NO TIENE SIGNIFICADO PARA NOSOTROS
PORQUE NO HAN SIDO CONVERTIDOS EN FONÉMAS
Y POR TANTO NO PODEMOS CONECTARLOS A RED
SIMBÓLICA QUE NOS HACE ENTENDERLOS…
RECONOCIMIENTO
DE SONIDOS
HABLA
RUIDO
PRIVACIÓN,
RUIDO…
UNA VEZ LA EMOCIÓN SENSORIAL CRUZA
LA LÍNEA CENTRAL (CISURA DE
ROLANDO), QUE MARCA DIFERENCIA
ENTRE LO QUE ES UNA REPRESENTACIÓN
SENSORIAL Y LO QUE ES UNA
REPRESENTACIÓN MOTORA, LAS COSAS
CAMBIAN… LA EMOCION AHORA DEBERÍA
SE EXPRESADA POR LA PROSODIA EN
NUESTRA COMUNICACÓN…
INICIO DE LA AUDICIÓN DE
FONEMAS
LOS DESAFÍOS EN ESTA ÁREA RADICAN EN SEGUIR PROFUNDIZANDO EN LOS
ENTRE UNIDADES ELEMENTALES DEL
LENGUAJE CON
.
POR ÚLTIMO, LA CAPACIDAD PREDICTORA DE NUESTRO SISTEMA NEURONAL, ABRE
NUEVOS CAMINOS EN ÁREAS TAN DISÍMILES COMO EL ESTUDIO DE LA TELEPATÍA. COMO
BIEN INDICA POEPPEL, UN DESAFÍO TRASCENDENTAL ES DESCUBRIR LA
CORRESPONDENCIA EXACTA ENTRE LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS PRIMITIVAS DE LA
MENTE CON LAS UNIDADES NEURONALES PRIMITIVAS DEL CEREBRO.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EXPLICACIÓN PERSONAL.EN EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE, LA CORTEZA PREFRONTAL
SE VE IMPOTENTE E INCAPAZ DE LIMITAR LA HIPER REACTIVIDAD
DEL SISTEMA LÍMBICO Y DE LAS HORMONAS SEXUALES, DE LAS
QUE SE VE AVASALLADO. COMO EXPLICACIÓN ALTERNATIVA O
COMPLEMENTARIA AL GRAFICO ANTERIOR OFRECEMOS A
CONTINUACIÓN TRES GRÁFICOS PARA COMPRENDER MEJOR
ESTE FENÓMENO DEL POCO RAZONAMIENTO QUE TIENE LA
MAYORÍA DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES. LA TEORÍA ES
SIMPLE Y EXPLICA PORQUE LA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA DE
ALGUNOS ADOLESCENTES SE VE MUY MERMADA A ESTA EDAD.
A CONTINUACIÓN LAS ILUSTRACIONES…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA
HISTORIA YY EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN DEL
DEL LENGUAJE.LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RAZONAMIE
NTO
EMOCION
ES
RAZONAMIE
NTO
EMOCIONES
INSTINTOS
INSTINTO
S
DESDE EL PUNTO DE VISTS
SIMPLE QUE DICTA (EN BASE
AL CEREBRO TRIUNO), QUE
PRIMERO ES EL
RAZONAMIENTO, LUEGO LAS
EMOCIONES Y POR ULTIMO
LOS INSTINTOS (COMPLEJO R).
DESDE ESTE PUNTO DE VISTA
EL RAZONAMIENTO DEBE
MANEJAR EL RESTO DE LAS
DIMENSIONES DEL CEREBRO:
EMOCIONES E INSTINTOS. POR
TANTO UNA PERSONA
NORMAL TIENE UNA
ESQUEMA CEREBRAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RAZONAMIE
NTO
EMOCION
ES
LA ILUSTRACIÓN ANTERIOR MUESTRA
COMO SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO
U ORGANIZADO UN CEREBRO NORMAL,
EL CUAL SERÍA AQUEL GOBERNADO POR
LA RAZON, BAJO SUS PIES LAS
EMOCIONES Y A SU VEZ LOS INSTINTOS
TAMBIÉN SUBORDINADOS A LAS
EMOCIONES Y POR ENDE A LA RAZÓN.
EN EL ADOLESCENTE SIN EMBARGO SE
DA UN DESVANLANCE SIGNIFICATIVO
POR LA
INSTINTO
S
ABUNDANTE PRODUCCION DE
HORMONAS (PARTES DEL INSTITNTO),
QUE DESPLAZAN A LAS EMOCIONES
HACIA ARRIBA, PRODUCIENDO QUE
ESTAS OCUPEN EN EL PREFRONTAL EL
LUGAR DE LA RAZON, Y LOS INSTINTOS
EL LUGAR DEL SISTEMA LÍMBICO; LA
RAZON EN ESTA ETAPA POR LO GENERAL
DESAPARECE ANTE LA ARREMETIDA DE
LAS EMOCIONES. DEBIDO A ESTO EL
ADOLESCENTE SE CONVIERTE EN UN SER
PASIONAL, GUIADO MUCHO POR SUS
INSTINTOS, Y CON CONDUCTAS
DESPROPORCIONADAS
LA SEPARACIÓN SILÁBICA O SILABACIÓN.LA
ES LA SEPARACIÓN POR SÍLABAS DE UNA
, BIEN SEA
. EN EL TEXTO, LA SILABACIÓN SE MARCA MEDIANTE
.
ETIMOLOGIA.- «SILABACIÓN» ES UN DERIVADO DE SÍLABA, QUE PROVIENE DEL
LATÍN SYLLABA, A SU VEZ DEL GRIEGO ANTIGUO ΣΥΛΛΑΒΉ (SULLABḖ).
ESCRITURA DE ESPAÑOL.- LA SEPARACIÓN POR SÍLABAS EN EL ESPAÑOL SE BASA
EN LOS TRES CONSTITUYENTES DE LA MISMA SÍLABA:
EL NÚCLEO DE UNA SÍLABA ES LA VOCAL, PUES NO EXISTE SÍLABA SIN
VOCAL. EL ATAQUE Y LA CODA SON LAS CONSONANTES INICIALES Y FINALES
RESPECTIVAMENTE.1
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EXPERTOS INDEFREY Y LEVELT (2004), EN PRENSA, META-ANÁLISIS DE LA
COGNICIÓN DE LOS
DATOS DE NEUROIMAGEN, Y DE PERCEPCIÓN/PRODUCCIÓN DE
SUPERPOSICIONES.
CORRELATOS NEURONALES
COMPARTIDOS DE LA
PRODUCCIÓN DE PALABRAS Y
SILABIFICAC
ARTICULACIO
LOS PROCESOS DE
ION.
N.
PERCEPCIÓN.
GTS MEDIO/POSTERIOR
AUTO
CONTROL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.RECUPERACION LEXICA
IMPULSADA
CONCEPTUALMENTE
RECUPERACION DEL
CÓDIGO FONOLÓGICO
Y LEXICO.
(O FONO LÉXICO)
SILABIFICACIO
N.
ARTICULACIO
N.
AUTO
CONTROL
AUTO
CONTROL
BILATERAL. GTS ANTERIOR
IZQUIERDO. GTM
MEDIO/POSTERIOR
IZQUIERDO. GFI
POSTERIOR IZQUIERDO.
SUPERPOSICIÓN DEL GFI Y DEL
GTM CUANDO SE CONTROLA
LA DISTINCIÓN
ABIERTA/ENCUBIERTA ENTRE
TAREAS.
FUNCIONES
HPOTETICAS:
LA SELECCIÓN LEXICA (GTM).
(GTM) LA RECUPERACIÓN DEL
CÓDIGO LÉXICO FONOLÓGICO.
(GFI) LA SILABIZACIÓN POSTERIOR
LEXICA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.RECUPERACION LEXICA
IMPULSADA
CONCEPTUALMENTE
RECUPERACION DEL
CÓDIGO FONOLÓGICO
Y LEXICO.
(O FONO LÉXICO)
SILABIFICACIO
N.
ARTICULACIO
N.
AUTO
CONTROL
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_sil%C3%A1bica
POR EJEMPLO, [ˈSI.LA.Β̞A].
CO (‧), CARÁCTER U+2027,
ESPECÍFICAMENTE CREADO PARA
UN
ES UN CONJUNTO
DE REGLAS, ESPECIALMENTE UNA CODIFICADA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN UN
PROGRAMA DE COMPUTADORA, QUE DECIDE EN QUÉ
SE PUEDE
UNA
EN DOS LÍNEAS CON UN GUION. EL MÁS USADO ES EL QUE VA
IMPLEMENTADO EN EL SISTEMA TEX.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
EL SISTEMA FONO
ARTICULATORIO PODEMOS
DEICIR QUE SE DIVIDE EN
DOS PARTES: EL CONTROL
ARTICULATORIO, QUIEN
MANDA LAS
INSTRUCCIONES A LOS
MÚSCULOS PARA QUE SE
MUEVAN. EN CAMBIO SU
OTRA PARTE (EL SISTEMA
FONOLÓGICO) ES MÁS
PASIVO. POR QUE SUS
FUNCIONES SON
DINÁMICAS, ACTIVAS,
HACEN QUE SE MUEVAN
LAS HABILIDADES
FONOLÓGICAS
ESTE ESQUEMA DE HICKOK Y POEPPEL
DEL 2007 DIFIERE DEL CLÁSICO QUE SE
NOS PRESENTA A COLORES, EN EL
SENTIDO QUE SE MARCA UNA RUTA
DESDE EL CTA HASTA EL ABA, QUE PASA
POR DEBAJO DE LA CISURA DE SILVIO Y
POR DEBAJO DE LA INSULA,
CONECTANDOSE CON LOS NUCLEOS
BASALES Y EL SISTEMA LÍMBICO…
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RED
ARTICULATORIA
2 (ESCRITURA)
AQUÍ TENEMOS A MAYOR
ESCALA EL MISMO ESQUEMA
ANTERIOR QUE SE NOS
PRESENTE COMO AUTORES, A
HICKOK Y POEPPEL (2007), SIN
ENMBARGO CON LA VARIABLE
DE LA INCORPORACIÓN DE LO
QUE OTROS LLAMAN LA RUTA
SINTÁCTICA VENTRAL, DONDE
LA INFORMACIÓN PASA DE LA
CTA AL ABA, MEDIANTE EL
FASCICULO UNCINADO POR
DEBAJO DE LA CISURA DE
SILVIO Y DEL LOB DE LA
INSULA, HACIENDO
CONTACTO CON LOS
NUCLEOS BASALES Y EL
SISTEMA LÍMBICO…
CONVERSIÓN
ACUSTICO
FONEMA
CORTEZA
RED
ARTICULATORIA
1 (HABLAR)
AUDITIVA
PRIMARIA
C.
AUDITIVA
1
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
RED
FONOLÓGICA
CORTEZA
VISUAL
PRIMARIA
INTERFACE
LÉXICA
RED
COMBINATOR
IA
HISTORIAYYEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNDEL
DELLENGUAJE.LENGUAJE.HISTORIA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA
HISTORIA YY EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN DEL
DEL LENGUAJE.LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ESCRITURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
FACULTAD PSÍQUICA POR MEDIO DE
LA CUAL SE RETIENE Y RECUERDA EL
PASADO. 2. F. RECUERDO QUE SE
HACE O AVISO QUE SE DA DE ALGO
PASADO. MEMORIA | DEFINICIÓN |
DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA | RAE RAE.ES
HTTPS://DLE.RAE.ES › MEMORIA
BUSCAR: ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
MEMORIA?
SISTEMA AUDITIVO
SISTEMA
ORTOGRÁFICO
HABLA
SISTEMA FONOLÓGICO
SISTEMA SEMÁNTICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
ALGUNAS PERSONAS SE BENEFICIAN AL
SER BILINGUES, POR QUE DICHA CUALIDAD
INCREMENTA EN SOBREMANERA LAS
SINAPSIS, LOS ENLACES, LOS SOMAS DEL
LÓBULO TEMPORAL Y DEL LÓBULO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.AQUÍ TENEMOS UNA
COMPARACIÓN
DE LADEL
RUTA
LÉXICA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LENGUAJE.VENTRAL Y LA RUTA FONOLÓGICA
DORSAL. LAS TENEMOS DE
ACUERDO A LA VARIABLE SI SU
INGRESO ES POR EL ÁREA AUDITIVA
O POR EL ÁREA VISUAL. NOS PARECE
QUE LO MÁS IMPORTANTE A
DESTACAR DE ESTE ESQUEMA ES
QUE EN VÍA DORSAL SI O SI SUS
CORRIENTES PASAN POR EL GIRO
ANGULAR, Y DE AHÍ SE
DISTRIBUYEN, YA SEA AL CENTRO DE
LA ESCRITURA O AL CENTRO DEL
HABLA. Y LO MISMO SUCEDE CON
LA VIA VENTRAL QUE PASAN POR
DEBAJO DE CISURA DE SILVIO AL
LOBULO FRONTAL, YA SEA POR EL
FASCICULO UNCIDANO O POR EL
FASCICULO ARQUEADO SIN TENER
CONTACTO CON EL GIRO
ANGULAR…ESTAMOS HABLANDO
SIN EMBARGO DE HIPOTETICAS
RUTA FONO LÓGICA
O RUTA INDIRECTA
CORTEZA
AUDITIVA 1
CORTEZA PRE
FRONTAL
CORTEZA
VISUAL 1.
RUTA LÉXOCA O
RUTA DIRECTA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA
DEL LENGUAJE.AQUÍ YSEEVOLUCIÓN
PARECE MOSTRAR
HISTORIA
Y EVOLUCIÓN
DELDEL
LENGUAJE.LAS CUATRO
RUTAS
SISTEMA SEMÁNTICO QUE YA
LAS HABIAMOS VISTO: LA
RUTA 1, ES LA MÁS LARGA Y ES
LLMADA SEMANTICA DORSAL;
LA 2 ES LA SEMANTICA
VENTRAL; LA PRIMERA
DIRIGIDA AL CENRO DE LA
ESCRITURA, Y LA SEGUNDA AL
CENTRO DEL HABLA. LAS RUTA
3 Y 4 SON CONSIDERADAS
SINTACTICAS
(COMBINATORIAS), AQUELLA
QUE RECORRE EL FASCICULO
ARQUEADO ES LA DORSAL EN
TERMINA EN EL ÁREA DE
BROCA POSTERIOR, Y LA
SEGUNDA ES LA RUTA
VENTRAL SINTACTICA,
RECORRE POR EL ÁREA
TEMPORAL ANTERIOR AL ÁREA
DE BROCA ANTERIOR. PASA
POR DEBAJO DE LA CORTEZA
DE LA INSULA Y TIENE
CONTACTO CON LOS NÚCLEOS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
RUTA SEMANTICA DORSAL
RUTA SEMANTICA VENTRAL
RUTA SINTÁCTICA DORSAL
RUTA SINTÁCTICA VENTRAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
La memoria perceptiva la
compone todo aquello que
percibimos por nuestros
sentidos, de forma visual,
La memoria perceptiva la
auditiva, olfativa, gustativa
compone todo aquello que
táctil y kinestésica. Como
percibimos por nuestros
ves, hemos incluido un sexto
sentidos, de forma visual,
sentido, la kinestesia o
auditiva, olfativa, gustativa
cinestesia.9 jun 2013 Los
táctil y kinestésica. Como
diferentes tipos de memoria:
ves, hemos incluido un sexto
La memoria a corto plazo |
sentido, la kinestesia o
bluesmarteurope.com
cinestesia.9 jun 2013 Los
https://bluesmarteurope.co
diferentes tipos de memoria:
m › 2013/06/09 › losLa memoria a corto plazo |
diferent...
bluesmarteurope.com
https://bluesmarteurope.co
m › 2013/06/09 › los-
FONÉMAS
SONIDOS DE LAS LETRAS
CORRIENTE
DORSAL
SÍMBOLOS DE
LOS SONIDOS
FONOLOGIA DEL HABLA
ESCRITURA
G. ANGULAR
HABLA
ARTICULACIÓN
PARA EL HABLA O
/Y LA ESCRITURA
INTERFACE
LÉXICA
CORRIENTE
VENTRAL
GRAFEMAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.SISTEMA FONO
ARTICULGARIO
SISTEMA
SEMÁNTICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SISTEMA
FONOLÓGICO
SISTEMA
AUDITIVO
SISTEMA
ORTOGRÁFICO
SISTEMA
SEMÁNTICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
SUBSISTEMAS DEL
PROCESO DEL
LENGUAJE.-
SUBSISTEMAS DEL
PROCESO DEL
LENGUAJE.-
HISTORIA
Y EVOLUCIÓN
DEL LENGUAJE.- la
SISTEMA
La
memoria
perceptiva
ESCRITURA
AUDITIVO
compone todo aquello
SISTEMA FONO
que percibimos por
G. ANGULAR
ARTICULGARIO
nuestros sentidos, de
or último, la capacidad predictora de nuestro
sistema neuronal,
forma visual, auditiva,
CORTEZA
abre nuevos
como el estudio de
SISTEMA
olfativa, gustativa táctil
y caminos en áreas tan disímilesAUDITIVA
la telepatía. Como bien indica Poeppel, unPRIMARIA
desafío
ORTOGRÁFICO
kinestésica. Como trascendental
ves,
es descubrir la
correspondencia exacta entre las
HABLA
unidades lingüísticas primitivas de la mente con las unidades
hemos incluido un sexto
CORTEZA
neuronales
primitivas
del
cerebro.
sentido, la kinestesia o
VISUAL
INTERFACE
SISTEMA
PRIMARIA
LÉXICA
cinestesia.9 jun 2013
RED
SEMÁNTICO
Los diferentes tipos de
COMBINATORIA
COMPREN
memoria: La memoria a
SIÓN
corto plazo |
SUBSISTEMAS DEL
SUBSISTEMAS DEL
HISTORIA
Y
EVOLUCIÓN
DEL
LENGUAJE.bluesmarteurope.com
PROCESO DEL
PROCESO DEL
LENGUAJE.https://bluesmarteurope.c
LENGUAJE.om › 2013/06/09 › los-
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE.-
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SE TENIA UNA IDEA MIUY SIMPLISTA EN EL PASADO ACERCA DEL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE. SE CREIA QUE EL LENGUAJE SE
ESTRUCTURABA EN BASE TRES PARTES IMPORTANTES: EL ÁREA DE
WERNICKE QUE RECIBIA EL MENSAJE, EL FASCICULO ARQUEADO
QUE LLEVABA LA INFORMACIÓN AL ÁREA DE BROCA DONDE SE
PREPARABA LA RESPUESTA, SEA ORAL O ESCRITA. ESTE MODELO
NO FUE CUESTIONADO DURANTE MÁS 150 AÑOS…
BROC
A
FASCICULO
ARQUEADO
AUDICIÓ
N
VISIÓ
N
WERNIC
KE
Descargar