INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO ANDALUZ DE CRIMINOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA Programa de la asignatura POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA CURSO 2011-2012 1. TEMARIO Tema 1. Conceptos básicos de Ciencia Política. Política, poder político, legitimidad política. El Estado y sus instituciones. El sistema político. Actores e instituciones políticas. Tema 2. El Análisis de las Políticas Públicas. Definición y concepto de política pública. Instrumentos de las políticas públicas. Tipos y clasificación de políticas. Actores e instituciones de las políticas públicas. Tema 3. El proceso de las políticas públicas I. 3.1. Definición de problemas y diseño de la agenda. Planos en la definición del problema. La construcción social del problema y la definición política del problema público. Los procesos de inclusión en la agenda política. Dinámicas de competencia y cambio. 3.2. El proceso de toma de decisiones públicas. Modelos de análisis y decisión de políticas públicas. Estudio de las decisiones. El programa de actuación y acuerdo político-administrativo. Tema 4. El proceso de las políticas públicas II. 4.1. La implementación de las políticas públicas. Definición y modelos analíticos. Planes de acción y actos de implementación. El papel de la burocracia en el proceso de implementación y formulación de políticas públicas. 4.2. La evaluación y terminación de políticas públicas. Definición y concepto de evaluación. Objetivos, criterios y tipos de evaluación. La terminación de las políticas en el ciclo de las políticas públicas. Implicaciones políticas de la terminación. Terminación y sucesión de las políticas públicas. Tema 5. Política de seguridad y defensa en España. Proceso decisorio y métodos de apoyo. Teoría y práctica de la planificación. El caso español. 2. PROFESORA Prof. Dra. Nieves Ortega Pérez Departamento de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Granada E-mail: [email protected] 1 3. METODOLOGÍA DOCENTE En las sesiones teóricas, la profesora desarrollará el programa y las referencias bibliográficas que responde al contenido de cada tema. No obstante, en el apartado de BIBLIOGRAFÍA se especifican los materiales mínimos con los que se pueden preparar los temas del programa. El componente práctico de esta asignatura corresponde a una parte importante de la misma y de la nota final (ver PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CALIFICACIÓN FINAL al final de esta guía). La asistencia a un mínimo de prácticas es obligatoria, así como la realización de las actividades que la profesora establezca. Entre las mencionadas actividades, los alumnos deberán desarrollar un mínimo de una presentación práctica individual o en grupo (de un máximo de 3 personas) sobre un tema vinculado a la asignatura, o bien elegido por el/los estudiante/-s con el visto bueno de la profesora, o bien entre los temas expuestos en clase. El trabajo deberá presentarse en una clase práctica. El calendario de prácticas, que se establecerá en las primeras semanas del calendario académico oficial, y el número de sesiones dependerá del total de grupos de trabajo formados y del número de temas a desarrollar entre los propuestos los primeros días de clase. Así mismo, los estudiantes deberán entregar por escrito el trabajo hasta 15 días después de la exposición en clase. Los trabajos individuales tendrán una extensión mínima entre 6 y 12 páginas, con bibliografía incluida, letra Times New Roman, tamaño 12, e interlineado doble. Los trabajos en grupo tendrán una extensión mínima 12 y 18 páginas, letra Times New Roman, tamaño 12, e interlineado doble, con bibliografía incluida. 4. PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la calificación final se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Examen: Los alumnos realizarán un examen final que comprenderá la materia teórica de la asignatura. El alumno deberá desarrollar cinco preguntas de desarrollo medio donde se valorará: Conocimiento de la materia que se le pregunta e idoneidad de su respuesta. Claridad, estructura y organización en el planteamiento de ideas. Capacidad de expresión. 2. Prácticas: La asistencia a un mínimo de 5 sesiones prácticas, y la realización de las actividades suponen también un componente importante en la evaluación final del alumno, valorándose tanto los ensayos escritos como las presentaciones orales. En el trabajo escrito se valorarán los siguientes ítems: Aspectos formales: estructura, citas, referencias, etc. Contenido: presentación, objetivos, relevancia, etc. Conclusión: coherencia con las hipótesis/objetivos, debate y discusión, etc. Fuentes: idoneidad, relevancia, etc. En la presentación oral se valorarán los siguientes ítems: Claridad en su expresión Estructura y organización de las ideas Contenido adecuado, etc. 2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CALIFICACIÓN FINAL 1. Examen final escrito: supone hasta el 60% de la calificación final. El alumnado realizará un examen final escrito, que constará de cinco preguntas de desarrollo medio que permitan evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la materia. 2. Prácticas: hasta el 40% restante de la calificación final dependerá de la calificación obtenida por las prácticas realizadas por el estudiante. 5. TUTORÍAS El horario de tutorías será martes y jueves 10:00-13:00 h., salvo que por circunstancias excepcionales haya que efectuar algún cambio. Para garantizar el buen funcionamiento de las tutorías, se recomienda al estudiante que concierte con la profesora la hora y el día de la tutoría. 6. BIBLIOGRAFÍA AGRA Cândido da [et. al.] (eds.), La seguridad en la sociedad del riesgo: un debate abierto, (Barcelona : Atelier, 2003) AGUILAR, L. (Ed.). 1996, El estudio de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa. Grupo Editorial, México. _______ 1996, La Hechura de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa. Grupo Editorial, México. _______ 1996, La implementación de las Políticas. Miguel Ángel Porrúa. Grupo Editorial, México. _______ 1996, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Miguel Ángel Porrúa. Grupo Editorial, México. ALVIRA, F. 1997, Metodología de la evaluación de programas: un enfoque práctico. Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires. BALLART, X. 1992, ¿Cómo evaluar programas y servicios públicos? Aproximación sistemática y estudios de caso. Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid. BAÑÓN, R. (Comp.) 2002, La evaluación de la acción y de las Políticas Públicas. Díaz de Santos, Madrid. BENZO SAINZ, Isabel, Seguridad pública, (Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas , 1992) BUSTELO, M. 2004, La evaluación de las políticas de género en España. Catarata, Madrid. CAMINAL, Miquel, Manual de Ciencia Política. Tecnos. Madrid (1996) ESCOLÁ, M.B. (Coord.), Policía y conflicto político, (Bilbao: Instituto Superior de Estudios de la Gobernabilidad y la Seguridad (ISEGS), 2001) FONT, J. (coord). 2001, Ciudadanos y decisiones públicas. Ariel, Barcelona. GARRIDO, Vicente, STANGELAND, Per, y REDONDO, Santiago, Principios de criminología, (Valencia: Tirant lo Blanch , 1999) GOMÁ, R. y SUBIRATS, J. 1998, Las políticas públicas en España. Ariel, Barcelona. GONZALO JAR Couselo, Modelos comparados de policía, (Madrid: Ministerio del Interior, Dykinson 2000) GRAU, M. y MATEOS, A. 2002, Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. Tirant Lo Blanch, Valencia. LAUFER, R. y BURLAUD, A. 1989, Dirección Pública: Gestión y Legitimidad. INAP, Madrid. LINDBLOM, C. 1991, El proceso de elaboración de políticas públicas. MAP, Madrid. 3 LLAMAZARES, Iván y REINARES, Fernando (Eds.), Aspectos políticos y sociales de la integración europea, (Valencia: Tirant lo Blanch, 1999) LOMBARDO, E. 2004, La europeización de la política española de igualdad de género. Tirant Lo Blanch, Valencia. LOUBET DEL BAYLE, Jean-Louis, La policía: aproximación sociopolítica, (Madrid: Acento, 1998) MENY, Y. y THOENING, J.C. 1992, Las políticas públicas. Ariel, Barcelona. MONNIER, E. 1995, Evaluación de la acción de los poderes públicos. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. PARSONS, W. 2007, Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO, México. PÉREZ SÁNCHEZ, M. y TRINIDAD, A. 2010, Análisis y evaluación de políticas sociales. Ed. Tecnos, Madrid. PÉREZ, M. (Ed.) 2005, El Análisis de las Políticas Públicas. Universidad de Granada, Granada. REINARES, Fernando. Terrorismo y antiterrorismo, (Barcelona: Paidós, 1998) SUBIRATS, J. Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración, (Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas, 1989) SUBIRATS, J., KNOEPFEL, P., LARRUE, C. y VARONE, F. 2008, Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel, Barcelona. TAMAYO, M. 1997, “El análisis de las Políticas Públicas” en R. Bañón y E. Carrillo: La nueva administración pública. Alianza, Madrid. Pp. 281-312. VALLÉS, Josep María, Ciencia Política. Una introducción. Barcelona, Ariel, 2000. VEDUNG, E. 1997, Evaluación de Políticas Públicas y Programas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. VV.AA. Seguridad pública y policía en el comienzo del siglo XXI (Madrid: Fundación Policía Española, 2000) WEISS, C. H. 1998, Evaluation. Methods for Studying Programs and Policies. Prentice Hall, Upper Saddle River (NY). 4