Subido por JACQUELINE RODRIGUEZ RUIZ

brecha salarial

Anuncio
Brecha
salarial por
razón de
Género
Jacqueline Rodríguez Ruíz
¿Cuál es el
problema?
Las mujeres al ingresar al
mundo laboral enfrentan una
innegable diferencia entre el
salario que percibirán en
comparación con lo que un
hombre en su mismo puesto
recibirá sin ser cuestionado.
Pero…
¿Cómo se ve este
problema?
¿Cómo influyen los
roles de género?
¿Qué impide las mismas
oportunidades?
¿Qué pasa con el trabajo no
remunerado?
Históricamente…
Las mujeres han sido
sometidas a injusticias y
obstáculos innecesarios en
lo que respecta a su
independencia económica y
su papel en la economía de
la sociedad.
Las mujeres deben
trabajar
aproximadamente 51 días
adicionales para recibir el
mismo sueldo que recibe
un hombre.
En 2022, la brecha
salarial en México culminó
en 14%. (IMCO,2022)
División del trabajo
Los roles y expectativas de género que encasillaron a
la mujer a cumplir con ciertas actividades, por el
simple hecho de haber nacido mujer.
En estas actividades el hombre en su mayoría no
juega un papel activo, por lo que la carga es
injustamente impuesta a la mujer. Esto sin importar si
el hombre es padre, hermano, hijo, esposo o
cualquiera que sea su lugar dentro del sistema.
Esta condición impuesta sobre las mujeres las limita
en prácticamente todos los aspectos de su desarrollo,
tienen muchas menos horas para buscar un trabajo
remunerado o elevar su nivel educativo.
Trabajo no remunerado
Representa el 9% del PIB
Mundial y ni siquiera es
reconocido. Esto subordina
y oprime a la mujer, ya que
niega el valor de su trabajo
y le quita la propia
condición de trabajadora.
Ignorando por completo el
esfuerzo, las metas y el
bienestar de quienes
ejercen el trabajo del
hogar.
Las oportunidades
no son las mismas
Cuando una mujer atraviesa el
proceso de selección o de
ascenso dentro de un trabajo
formal se cuestionan sus
capacidades intelectuales, su
plan de vida y/o de
maternidad, la manera en que
obtuvo el trabajo, las horas que
debe trabajar, etc.
Segregación
ocupacional
Los estereotipos de género
causan una mayor
concentración de fuerza
laboral femenina o
masculina en
determinados sectores y
ocupaciones.
Techo de cristal
Que se define como la
falta de acceso a puestos
de mayor jerarquía, que
involucran por ejemplo la
toma de decisiones
importantes, para las
empleadas.
¿Qué podemos hacer?
Referencias:
Durán, D. (2023, 8 marzo). En México una mujer gana 84 pesos por el trabajo que a un hombre le pagan 100.
infobae. Recuperado 2 de junio de 2023, de
https://www.infobae.com/mexico/2023/03/08/en-mexico-una-mujer-gana-84-pesos-por-el-trabajo-que-a-un-homb
re-le-pagan-100/
Herrera, L. (2022, 30 diciembre). ¿De dónde viene la brecha salarial entre mujeres y hombres? IBERO. Recuperado 2
de junio de 2023, de
https://ibero.mx/prensa/de-donde-viene-la-brecha-salarial-entre-mujeres-y-hombres#:~:text=%C2%BFSab%C3%A
Das%20que%20en%20M%C3%A9xico%20las,para%20la%20Competitividad%20(IMCO).
Staff, I. (2022, 8 noviembre). Brecha salarial de género - IMCO. IMCO. Recuperado 2 de junio de 2023, de
https://imco.org.mx/brecha-salarial-de-genero/#:~:text=En%202022%20la%20brecha%20de,una%20mujer%20re
cibe%2086%20pesos.
Descargar