Subido por Victor German Pilco Pilco

practica-nutricion-vegetal

Anuncio
lOMoARcPSD|18328443
Practica nutricion vegetal
Terminología Anatómica (Universidad Técnica del Norte)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Victor German Pilco Pilco ([email protected])
lOMoARcPSD|18328443
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
BIOLOGIA II
PRACTICA Nº 5
VELOCIDAD DE TRANSPORTE POR EL XILEMA
OBJETIVOS:
•
•
MATERIALES a traer por el estudiante:
• Tallos de apio con hojas.
• Bisturí o exacto
• Regla o escuadra
• Un sobre azulin (lo venden en Tienda).
• Bombillo con su respectiva lampara
• Laminas portaobjeto y laminillas
FUNDAMENTO TEÓRICO
Transporte de savia bruta: La savia bruta está formada por el agua y las sales minerales que las
plantas toman del suelo. Para que la planta pueda fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis,
la savia bruta debe llegar hasta las hojas ascendiendo en contra de la gravedad.
El agua y las sales minerales que forman la savia bruta llegan a los vasos conductores del xilema a
través de los pelos absorbentes de la raíz. La savia bruta ascenderá por el xilema hasta llegar a las
hojas debido a dos fenómenos físicos: capilaridad y transpiración.
Los Fenómenos fisicos implicados en dicho fenomeno biológico son:
Capilaridad o acción capilar: la molécula de agua tiene carácter polar, es decir, por un lado tiene
carga positiva y por otro negativa. Como las cargas de distinto signo se atraen, las moléculas de agua
se atraen entre sí. Se dice que el agua presenta una elevada cohesión. Además, y también debido a
su polaridad, el agua tiene gran tendencia a unirse a otras superficies. Este hecho se llama cohesión.
Ahora supongamos un tubito muy estrecho o capilar: el agua se pegará a las paredes del tubito por
adhesión, y por cohesión, arrastrará a otras moléculas de agua. Esta combinación adhesión-cohesión
es responsable del fenómeno de capilaridad por el que el agua puede ascender en contra de la
gravedad por pequeños poros, tubitos o capilares.
Downloaded by Victor German Pilco Pilco ([email protected])
lOMoARcPSD|18328443
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
Ésta se puede producir a cualquier temperatura, siendo mas rápido cuanto más elevada sea la misma.
La evaporación no depende del volumen pero sí varia según la naturaleza del líquido.
Transpiración: parte del agua que llega a las hojas desde las raíces sale por unos pequeños poros
situados en las hojas, los estomas. El agua se evapora y pasa al aire. Al evaporarse, se produce el
ascenso de más agua para reemplazar la que se ha perdido.
Downloaded by Victor German Pilco Pilco ([email protected])
lOMoARcPSD|18328443
V. PARTE EXPERIMENTAL
PRUEBA
Montaje de Tallo de Apio 1
PROCEDIMIENTO
VOLUMEN
Sustancia problema: azul de metileno
0,25% o azulin
Disuelva
dos
sobres
de
azulin en 200
ml de agua
Intoduzca un tallo de apio con hojas en
un vaso milimetrado que contenga 200 ml
de azulin disuelto y ubique las hojas del
tallo cerca del bombillo encendido por
una hora.
Posteriormente retire el tallo de apio
ubiquelo horizontalmente y corte con
bisturi cada cm midiendo con una regla
hasta
donde
el tallo esté libre de
colorante. Determine cuantos cms en
total fueron coloreados al final del
experimento
Haga cortes transversales de alguno de
los cms anteriormente cortados y
ubiquelos en
un microscopio para
observarlo en objetivo de 40 e identifique
el xilema y floema dibujandolos o tomele
fotos en su cuaderno de apuntes.
Sustancia problema: azul de metileno
0,25% o azulin
Montaje de Tallo de Apio 2
Intoduzca un tallo de apio con hojas en
un vaso milimetrado que contenga 200 ml
de azulin disuelto y cubra con una bolsa
de tela negra las hojas del tallo a
temperature ambiente por una hora.
Posteriormente retire el tallo de apio
ubiquelo horizontalmente y corte con
bisturi cada cm midiendo con una regla
hasta
donde
el tallo esté libre de
colorante. Determine cuantos cms en
total fueron coloreados al final del
experimento
Disuelva
dos sobres de
azulin en 200
ml de agua
Compare los resultados obtenidos de
este montaje con el anterior y grafiquelos
Downloaded by Victor German Pilco Pilco ([email protected])
lOMoARcPSD|18328443
Downloaded by Victor German Pilco Pilco ([email protected])
Descargar