Subido por Eduardo Armenta moreno

BANCO PERRON

Anuncio
1. Si la concentración de glucosa en plasma es de 3mg/ml, la velocidad de filtración glomerular es
de 100ml/ml y el transporte tubular máximo es de 150mg/ml. La glucosa reabsorbida es de:
2. Son características de las neuronas entéricas AH/Tipo 2
3. ¿Cuál de las siguientes sustancias ofrece una medida más precisa de la filtración glomerular?
4. ¿Cuál de los siguientes es la causa más común de desequilibrio ácido básico?
a. Disminución de la capacidad para produccir una secreción adecuada urinaria de NH4+
b. Disminución del catabolismo de los aminoácidos que contienen sulfuro (p.ej. Metionina,
cisteina)
c. ácido alfahidroxibutírico y ácido acetoacético en exceso en sangre
d. Hiperventilación
e. Hipoventilación
1. En relación al mecanismo de contracorriente señale lo correcto:
a. Explica el fenómeno a través del cual el flujo sanguíneo renal se mantiene constante a pesar
de cambios en la presión arterial entre 80 y 180 mm de hg
b. Nos permite calcular el flujo sanguineo renal
c. Mantiene la hiperconcentracion en la medula renal interna, lo que permite al sistema renale
xcretar orina concentrada o diluida
d. Está relacionada con el volumen de plasma que se aclara de un soluto determinado por
unidad de tiempo
1. Dos conciciones para excretar orina diluida son: presencia de ADH e hiperconcentración de la
medula renal interna
A. Verdadero
B. Falso
2.El pH de una solución que contiene una concentración de H+ de 40nmol/l.
RESPUESTA: 7.4
3.Es un soluto que se excreta 20% más de lo que se filtra
a. Creatinina
b.Inulina
c.Glucosa
d.Sodio
4.El soluto que se filtra es igual a:
a. concentración del soluto en orina por el volumen urinario pro minuto
b.Velocidad de filtración glomerular por concentración plasmática
c. Velocidad de filtración glomerualr por volumen urinario por minuto
d.Concentración del soluto en orina por el volumen urinario en 24 horas
5.En los pacientes diabéticos los niveles de glucosa plasmática aumentan de manera significativa. El
umbral para la glucosa se mantiene, pero aumenta el transporte tubular máximo para la glucosa
RESPUESTA: FALSO
1.El mecanismo de contracorriente está en relación con:
a.Explica la constancia del flujo sanguineo renal
b.Tiene que ver con la capacidad del riñón de concentrar o diluir orina
c. Solo se explica a partir del efecto de aldosterona sobre las células del TCP
d. Es un concepto del equilibrio acido-base
2.Mecanismo de acción del factor natriurético
a.Disminución de la liberación de renina, disminución de AII, disminución de la aldosterona
b.Disminución del flujo sanguineo renal
c.Aumenta la reabsorción de Na+
d. Disminuye el Na+ en orina
3.Factor que determina la excreción de orina diluida
a.Disminución de ADH
b.Hipoconcentración osmolar de la medula renal interna
c.Aumento del metabolismo de las proteínas
d.Deshidratación
4.¿cuál serie de valores en sangre arterial describe a una persona con diabetes no tratada y aumento de
la excresión urinaria de NH4+?
a. PH:7.65, HCO3: 48, pCO2:45
b.PH: 7.50, HCO3: 15, pCO2:20
b.PH: 7.40, HCO3: 24, pCO2:40
b.PH: 7.32, HCO3: 30, pCO2:60
b.PH: 7.31, HCO3: 16, pCO2:33
5.Las células principales del estómago segregan:
a. Factor intrínseco
b.Ácido clorhídrico
c.Pepsinógeno
d.Gastrina
6.Con el aumento de la concentración plasmática del PAH, ocurre lo siguiente:
a.Aumenta la filtración
b.Aumenta la reabsorción
c.Aumenta la filtración, pero disminuye la secreción
d.Aumenta la filtración, pero disminuye la excresión
7.La inervación del esfínter vesical involuntario está dado por:
a.Hipogástrico
b.Nerviopudendo
c.Nervio vago
d.Gástrico
8.El fenómeno del autorregulación renal está en relación con:
a.Mantener estable los niveles de reabsorción de agua
b.Mantener estable la presión arterial
c. Mantener estable la liberación de renina
d. Mantener el flujo sanguineo renal
9.¿cual -pudiera ser- el efecto de la activación de cotransporte (Na+,K+,2Cl-) localizado en la parte
gruesa del asa de Henle ascendente?
a.Hipertensión
b.Nauseas
c.Dolor precordial
d.Diuresis
10. Presión o fuerza principal que promueve el adecuado filtrado glomerular:
a.Osmotica
b.Capilar glomerular
c.Hidrostática
d.Oncótica
11. Si la concentración de glucosa en plasma es de 3mg/ml, la velocidad de filtración glomerualr es de
100ml/min y el transporte tubular máximo es de 150m/min. La glucosa filtrada es de:
a.220 mg/min
b. 150mg/min
c. 300mg/min
d. 450 mg/24 horas
12. Una mujer de 45 años de edad presenta diarrea intensa, su gasometría arterial muestra: pH 7.25,
Pc02 24 mm Hg, HCO3 10 mEq/lt. En sangre venosa hay disminución del K+ sanguíneo y la brecha
aniónica es normal. ¿Cu´´al de los siguientes enunciados sobre esta paciente es correcto?
a.Presenta hipoventilación
b. El HCO3- arterial reducido es por la amortiguación del exceso de H+ por el HCO3-
c.El K+ sanguíneo disminuido se debe al intercambio del K+ intracelular con el H+ extracelular
d.El K+ sanguíneo disminuido es por el aumento de las concentraciones circulantes de la aldosterona
e. El K+ sanguíneo disminuido es por el aumento de las concentraciones circulantes de la aldosterona
13. Una disminución en la concentración de bicarbonato identifica a una acidosis metabólica y es
compensado por una hiperventilación alveolar ¿Cual es el efecto sobre la PCO2?
a.Aumenta
b.Disminuye
c.Permanece sin cambio
14. Mecanismo de acción de la Hormona Antidiurética (ADH)
a.Efecto mediado por una protína "G" (AMPc) en la membrana apical
b.El ADH promueve la formación de acuaporinas para la reabsorción de glucosa
c.El segundo mensajero Adenilmonofosfato ciclico AMPc promueve la formación de acuaporinas que se
insertan en la membrana apical para la reabsorción del agua
d. La ausencia parcial de ADH produce falta de diuresis
15.En relación al transporte tubular en el túbulo contorneado proximal (TCP), señale lo correcto:
a. En el TCP el filtrado es isotónico con respecto al plasma
b.En el TCP se reabsorbe cerca del 70% de solutos y de agua filtrada
c.El 50% de la urea filtrada es reabsorbida en el TCP
d.Todas son correctas
16. La baja presión arterial produce:
a.Aumento en la liberación de ADH desde la hipófisis posterior
b.Aumento en la liberación de ADH desde el hipotalamo
c.Disminución en la liberación de ADH desde la hipófisis posterior
d.Aumento en la liberación de ADH desde la hipofisis anterior
17. El mecanismo de contracorriente esta en relación con:
a. La hiperconcentraciónd e la medula renal interna que puede alcanzar 1.2 a 1.4 Osm
Descargar