Agustín Medina Cuarto año de Historia La historia de San Martín y la nueva forma de estudiarlo La llamada historia oficial de la Argentina refleja posibles controversias pero, también, cierto entusiasmo y sentimiento de orgullo a la hora de recordar a los grandes próceres de la patria. Uno de los mayores “héroes” de nuestra historia es el general San Martin, personaje que será protagonista de esta investigación, además, uno de los protagonistas para Bartolomé Mitre a la hora de construir el mito Argentino. Este tipo de historia triunfara y será la elegida para ser estudiada por estudiantes de los diferentes niveles en la educación escolar. Se deben tener en cuenta diferentes condicionantes y razones del porque y como este tipo de historia fue la vencedora. Bartolomé Mitre fue escritor y protagonista de la historia de nuestro país, al menos, en algún momento de ella. Fue elegido presidente en 1862 años en los cuales era importante tratar de definir a la naciente nación Argentina. Tanto el cómo Sarmiento eran escritores y dejaron narrados en sus libros, los testimonios de época y las historias que, pasarían a ser contadas y estudiadas en todo el país. Los libros escritos por Mitre tienen una intencionalidad marcada que, tiene que ver con, encontrarle a la historia Argentina un verdadero padre de la Patria. Veamos cómo es que Bartolomé Mitre describe entonces en su libro “San Martin y la emancipación sudamericana” al general que todos conocemos y estudiamos alguna vez. El punto de partida es 1810 la futura Argentina da sus primeros pasos hacia una independencia que rompería posteriormente los vínculos con los realistas Españoles, los primeros planes y batallas comienzan a darse pero, San Martín haría su llegada recién en febrero de 1812. La ideología será muy trabajada por el autor (Mitre) que utilizara el método del heroísmo para generar en nuestro protagonista, todas las cualidades que un verdadero héroe necesita, y así lograr empatizar con él. En esta historia conocemos también su lado militar donde se los describe hasta físicamente, alto, espalda ancha, mirada esperanzadora y con actitud imponente. Salido de las mejores escuelas militares posibles, siendo un haz de la estrategia, un fuerte soldado y líder. Tuvo a su cargo el manejo de escuelas militares donde su ejército se profesionalizo y estudio, se podría decir que, para formar parte de este ejército no podrías ser cualquiera. Regreso a su tierra natal para liberarla y darle la libertad que venía siendo posible después de los ejemplos en el exterior de Estados Unidos y Francia. El trabajo del autor será entrelazar y proyectar la revolución de mayo en el escenario sudamericano. Se mencionan otros territorios además del Argentino, durante la revolución aun no existía el país que hoy conocemos, ni siquiera su nombre, pero Mitre lo llama Argentina porque en su tiempo al escribir el libro, la Argentina ya se encontraba definida. Diferentes fuentes señalan que San Martín pensaba en una américa unida y no solo en un país o territorio, al liberar Perú y chile el plan era la unificación de las naciones, cosa que, no se pudo llegar a lograr pero si se logró la libertad. En 1822 la guerra de liberación del imperio español se libraba lejos de nuestro territorio, en el llamado Alto Perú, hoy considerado Bolivia. El victorioso ejercito de los andes luego de haber concretado grandes hazañas militares como el cruce de los andes entre otras maniobras dirigidas por San Martin, obtienen la victoria definitiva y los españoles son totalmente vencidos. El cruce de los andes es una de las hazañas y estrategias militares más recordadas para los Argentinos y Mitre le presta total atención al narrarla y darla a conocer. Esta batalla logra conceder la libertad a la Argentina, Chile y posteriormente a Perú, por lo cual, la figura del general y su historia es conocida más allá de nuestras fronteras y sus acciones son aplaudidas por toda Sudamérica. En Guayaquil Ecuador se encuentra con otro de los personajes más reconocidos de la época, Simón Bolívar. El autor no profundizara demasiado en el encuentro entre estos libertadores pero, quedara en claro que, no se llevaban demasiado bien. Nuestro general toma la decisión de marchar de Perú dejándole la gloria a Bolívar quien por al menos dos años más se encargó de luchas sangrientas por la conservación de aquella libertad concedida en 1822. Las regiones que habían integrado el virreinato del Rio de la Plata, vivieron desde 1810 en adelante, décadas de guerras civiles, enfrentamientos entre su misma gente con destacados casos provinciales, luchas por ejercer determinadas formas de poder en la futura Argentina. La revolución no fue un cuento de héroes contra villanos, la estructura de la sociedad cambio por completo y no todos estaban de acuerdo con todo. La historia oficial a veces tiene tintes liberales donde conocemos las hazañas de los grandes héroes que tenían posiciones económicas muy buenas y pertenecientes a alguna burguesía. Con el nacimiento del revisionismo histórico y la historia social, las cosas comienzan a cambiar y ahora las miradas históricas pasan a tener en cuenta la multicausalidad de sus acontecimientos, aparece la voz de los sectores que fueron en su mayoría silenciados pero, que ahora tienen la oportunidad de ser conocidos, escuchados y estudiados. Norberto Galasso nos define a la Historia social en uno de sus libros “La larga lucha de los Argentinos y como la cuentan las corrientes historiográficas” como el tipo de historiografía que se encarga de reconocer los defectos de los grandes próceres o principalmente, los defectos en el relato de los mismos. En algunos casos la historia oficial lucha contra personajes que no encajaban dentro de sus estándares, un ejemplo son los pueblos originarios, esclavos, sectores bajos, gauchos, indios que representaban el atraso, o lo que, el país debía eliminar si quería llegar al desarrollo económico y social que presentaban las grandes potencias extranjeras. La historia social suele darles el reconocimiento a estos personajes que fueron eliminados y ahora tienen la oportunidad de dar a conocer, la participación que hayan podido tener. En el libro sobre San Martín se ve muy por encima la ayuda a los indígenas o esclavos que pudieron acceder a su ejército con la promesa de libertad. Es un tema apasionante y aun así olvidado, el gran general que todos conocemos no solo cruzo los andes, no solo era buen militar, fue un revolucionario y pensó en la unión de toda Sudamérica sin omitir a los indígenas, esclavos ni minorías de la clase baja y es otra de las cualidades olvidadas de San Martin o Belgrano que valen la pena señalar. Ambos ricos y con reconocimiento dentro de la sociedad, se dieron a la tarea de pensar y luchar por aquellos “barbaros” que opacaban para Sarmiento o mitre a la naciente Argentina. Galasso argumenta que la historia oficial presenta una cualidad de corriente liberal de izquierda, está contada por historiadores vinculados a los partidos socialista y comunistas que apuntan al liberalismo conservador, se limitaron a celebrar a los mismo héroes una y otra vez enterrando a los personajes que no coincidieran con sus ideologías como el caso de Rosas, de hecho, la historia de San Martín en su escritura repite este mismo patrón. La misión de estos historiadores liberales fue un éxito y Mitre logro instaurar a los diferentes próceres y convertirlos en padres de la patria excediendo a simples hombres de carne y hueso, eran héroes y eran justo los que necesitábamos. Pese al tipo de relato que mencionamos sobre este personaje tan icónico de nuestra nación, no necesariamente el libro de Mitre es una estafa o un mito, su historia es construida a partir de archivos, documentos y todo tipo de fuentes que expresen lo mejor posible al verdadero San Martin. Poco antes de su fallecimiento nuestro héroe le había entregado toda la documentación posible a su hija, quien luego, se la entregaría a Mitre al enterarse que se encontraba escribiendo la historia de su padre. Recién el 18 de Diciembre del año 1887 Mitre publico la primera edición del libro de San Martín, en el encontramos un doble origen, el nacimiento cronológico de Yapeyú en 1778 y el nacimiento histórico en 1887 que lo convoca a una nueva vida. Todos los autores que siguieron trabajando la historia de este icónico personaje, no pudieron llegar al nivel de éxito que tuvo Mitre en su biografía, quizás se deba a que, fue el primero en escribir sobre estos personajes de manera biográfica y con un fuerte sentimiento patrio. No deja de ser una obra política pero, aun así, la manera de representar a San Martín sigue siendo muy interesante, en todas las escuelas es conocida esta representación de él, la historia oficial en realidad es la historia Mitrista. En este trabajo nuestro protagonista convive con dos cualidades importantes que se encuentran en conflicto, su genio personal y las tendencias históricas que el con sus acciones desencadena. Observamos las consecuencias de sus acciones, los problemas que tenía, la manera de resolverlos todo esto pintado de un heroísmo bastante marcado, como si, de un personaje ficticio se tratase. Cuando el autor trabaja sobre la llegada del libertador a Perú lo hace enfatizando los valores propios de una monarquía liberal, la misma, no tenía futuro dentro de Hispanoamérica que se encontraba golpeada de guerra en guerra y por culpa de no poder extirparse los antiguos vicios del territorio que no podía acceder ni aceptar los nuevos tipos de gobierno o el camino a la civilización ( concepto tan trabajado por Sarmiento) por lo cual San Martin, según Mitre, se ve obligado al silencio y autoexilio en lugar de quedarse como protector del Perú cargo que le habían otorgado luego de la victoria. Este es otro de los ejemplos de que la escritura del autor forma parte de la Heurística concepto que se refiere a los autores que deciden omitir determinados hechos como si no hubieran sucedido o con una intencionalidad marcada en reflejar su propia ideología. Los hechos quizás ocurrieron pero el autor decide modificarlo para direccionarlo a lo que él hubiera querido que sea. La razón de esto es que este era el líder que Mitre quería para el país, heroe interesado en los objetivos que también tiene su propio autor que, alguna vez había sido presidente del territorio. “Se ha dicho que San Martín no fue un hombre, fue una misión” o “El más grande criollo del nuevo mundo” Mitre no dejara de engrosar la figura del protagonista con frases un tanto exageradas, pero que, sirven para una representación de nuestro prócer. Se remarca que fue un “Hombre de acción” esto es lo que lo separa de las biografía de Manuel Belgrano, en la misma, aparecen otra cualidades y registros de época, pero en el caso de San Martín lo importante para Mitre es entregar un heroe de acción que era un experto militar, en plena guerra y en una tan complicada, la llegada de este grandioso general resultó decisiva para la revolución. Su dura vida lo condujo hasta este momento decisivo para la historia, en pena y en olvido murió como si este relato tuviera un triste final pero que será recordado en la posteridad. A la edad de ocho años y junto a sus padres paso de Buenos Aires a España donde accedió al seminario de Nobles de Madrid. Estas enseñanzas estaban apuntadas a “La educación de la nobleza del reino” y aprendió sobre la cultura internacional, se le enseño diferentes idiomas y por sobre todo la ideología dominante de Europa. Podría decirse que suena contradictorio que San Martín años después decida traicionar a los españoles que le brindaron tanto durante su crianza, pero, la ideología que manejaban ya no era compartida por nuestro heroe y, fue así, que tomo todo el conocimiento que había cultivado todos esos años en España y se lo llevo al Buenos Aires revolucionario. El general conocía muy bien a sus enemigos, había ya formado parte de los ejércitos realistas y conocía sus estrategias, de manera que, sus acciones y victorias tuvieron que ver con, aquella relación que alguna vez tuvo, con quienes ahora enfrentaba. Un tipo de información o conclusión que se debe tomar con pinzas, pero que Mitre afirma y luego continua. La línea de Trabajo del autor viene siendo escrita de manera biográfica, pero generando algunas conclusiones, a lo largo de la vida, y de las hazañas de San Martín empapadas del heroísmo y cualidades, que quizás son más creadas por Mitre que, por el famoso prócer Argentino. Seguiremos más adelante hablando sobre la figura del San Martín de Mitre pero también resulta interesante traer a las nuevas corrientes historiográficas, que hacen dudar o al menos, interrogarnos sobre la historia que todos conocen. El autor Norberto Galasso con sus aportes en el revisionismo histórico nos da un acercamiento a la nueva historia, necesaria para re pensar, en este caso, la figura de San Martín. En la introducción del libro “De la Historia oficial al revisionismo Rosista corrientes historiográficas en la Argentina” el autor nos habla de una lucha de ideologías, la misma es la causante de que exista el revisionismo, el problema no es que Mitre interprete la historia desde su propia mirada, sino más bien, es que busque asumir una posición neutra cuando en realidad no lo es. Su historia es conservadora-liberal pero da por hecho varios acontecimientos o cualidades que en realidad podrían ser discutidas. El revisionismo no busca vencer a la historia oficial, sino, darle muchas más interpretaciones, giros y búsqueda de otras visiones que hagan una historia más rica y posiblemente más verídica. En la introducción de Galasso se dice que los estudiantes deben tener en cuenta que la historia no es objetiva y que detrás de cada versión histórica hay una ideología o hasta grupos sociales enfrentados. Al encontrarnos en democracia debería ser posible la implementación de las diferentes corrientes historiográficas y salir del molde de la historia oficial, si les negamos esto a los estudiantes estaríamos cerrándoles las puertas a un mundo de interpretaciones y a la formación del pensamiento crítico. No existe historia neutra, en los tomos de San Martín de Mitre, queda demostrado que si bien es un relato biográfico que utiliza fuentes reales y documentos comprobables, la visión y manera de contarse son sello del autor. Lo que critica Galasso tiene relación directa con lo que esta investigación busca problematizar, una historia contada desde la clase dominante, este relato nos ofrece una visión de nuestra historia pero bajo la postura ideológica de la oligarquía. Bartolomé Mitre fue político e historiador, perteneciente a una de las familias más poderosas de la Argentina, reafirmo sus primeras ideas en el diario “La nación” y junto con sus trabajos biográficos de Belgrano y San Martín logro establecer su visión que luego sería la versión dominante debido a que el mismo pertenecía a la clase dominante y entonces ¿Quién podría contradecirlo? A partir de esto es que nacen los héroes e ideales. Los próceres Argentinos existieron y son verídicas sus acciones, pero en el caso de que los poderosos sean quienes narren sus hazañas, ya significa un cambio en alguna postura o decisión que nuestros héroes hayan tomado, o quizás, el olvido de varias otras. Mitre se toma el trabajo de presentar un heroico San Martín que lucha por los intereses de la oligarquía pero olvida por completo la relación de este general con las masas populares, indígenas, esclavos, entre otros que fueron rescatados por este heroico personaje. Seria ensuciar la figura del general el mostrar la relación que tuvo con estos sectores “Barbaros” para las grandes elites. Humanizar más a San Martín sigue siendo la tarea hoy en día, no era un ser superior, hizo todo lo que estuvo a su alcance y al estar perfectamente entrenado, sus intentos dieron frutos. La esperanza de una américa unida incluía a estos sectores que la historia oficial buscaba invisibilidar, es el revisionismo y las nuevas maneras de estudiar el pasado las que hacen posible ampliar el foco en aquello que se daba por hecho. Uno de los historiadores mencionados para hacerle frente a la historia Mitrista es Vicente Fidel López, quien construye su obra histórica basándose en la historia oral, un método que por primera vez tomaba en cuenta la voz de los personajes entrelazados a un hecho puntual. Presenta diferentes obras exitosas donde la metodología histórica es diferente pero basándose en personajes que todos ya conocemos de la historia oficial. La rivalidad de Mitre con López es real y formaban parte de la misma época, el primero acusaba a López de la poca seriedad en sus fuentes, mientras que en los trabajos de Fidel aparecían respuestas camufladas hacia Mitre. Según lo que afirma Galasso estos dos se reconciliaron ya que ambos coincidían en la misma historia de nuestro pasado a pesar de la diferencia en sus métodos. La imposición de la historia oficial se lograba de manera natural por medio de homenajes, revistas, actos escolares, libros y demás que siguieran imprimiendo el mismo relato sin detenerse a profundizarlo y encontrarle diferentes versiones. ¿Cómo estudiar a personajes como San Martín hoy? Los revisionistas expresan su postura con respecto a la historia Mitrista, la manera de estudiar a los próceres de nuestra historia es alejarse de la mirada burguesa y valerse de otro tipo de material de análisis. Este autor revisionista encuentra fallas en la historia de Mitre en el libro que analizamos sobre él, por ejemplo que el general busque la creación de naciones nuevas”, San Martín nunca habló de naciones nuevas, y no luchó contra la propia nación que le dio la educación para esparcir América en decenas de naciones. El pensamiento del prócer era la Patria Grande, unida contra el opresor. Fueron los primeros cipayos predicadores de la misma política de Mitre, los que despedazaron los sueños de San Martín, Artigas, Güemes y Belgrano.