Subido por Alfonso Cervantes

ERGONOMIA DEPORTIVA

Anuncio
ERGONOMIA DEPORTIVA
ERGONOMIA DEPORTIVA
• Definición: La ergonomía es uno de los
campos más estudiados en el mundo
deportivo. Se define como una ciencia
aplicada que trata el diseño de
diversos materiales que coinciden con
las características fisiológicas,
anatómicas y psicológicas buscando la
mutua adaptación entre el hombre, la
máquina y el medio donde se
desarrolla.
TIPOS DE ERGONOMIA
• Ayudas materiales: diseño de material deportivo
adaptado individualmente al deportista como
plantillas, zapatillas, tecnología deportiva…
• Ayudas fisiológicas: hidroterapia, termoterapia,
hipoxia, entrenamiento en altura para aumentar la
síntesis de glóbulos rojos, etc.
• Ayudas psicológicas: consejos de motivación,
hipnosis, visualización, terapias…
• Ayudas farmacológicas: son las que más se revisan
cada año, y destacan la cafeína, los suplementos
en los entrenamientos, regulación de niveles
nutricionales, etc.
TIPOS DE ERGONOMIA
• Todas y cada una de estas técnicas
ergonómicas tienen como objetivo
prioritario mejorar el rendimiento
del deportista pero sin un coste
saludable por parte del mismo. Es
decir, en cualquiera de ellas se
tiene en cuenta siempre la salud
del deportista como elemento
primordial antes de su aplicación.
También destacar que las bases en
las que se fundamentan tienen su
origen en el ámbito científico, por
lo que todas han demostrado un
beneficio en el que la utiliza
DISEÑO DE MATERIALES
• Quizá es uno de los puntos que
más aprovechan los deportistas,
aunque siempre deben tener en
cuenta que la mejora del
rendimiento viene dada por las
siguientes fases: primero la
corrección de la técnica y
después el uso de materiales
para compensar tal déficit de
rendimiento
Ergonomía fisiológica
• Son el conjunto de técnicas que
ayudan al organismo del deportista
a soportar cada uno de los
esfuerzos realizados. Son muy
numerosas aunque la mayoría van
encaminadas a evitar las lesiones
durante la práctica. La más
conocida es la crioterapia. El frío
produce un efecto analgésico y
antiinflamatorio, disminuyendo la
inflamación de la zona afectada así
como la aceleración en el proceso
de recuperación de un esguince,
luxación, etc.
Psicología deportiva
• El esfuerzo físico siempre viene
acompañado de un esfuerzo
mental. El entrenamiento no debe
enfocarse solamente hacia uno de
esos aspectos, sino que se deben
trabajar en conjunto. La psicología
del deporte intenta preparar al
deportista ante cualquier situación
que se pueda dar a lo largo de su
etapa competitiva, como por
ejemplo una grave lesión. Tiene
más importancia de la que parece,
pues quien tira de nosotros en el
último instante es nuestra mente
Suplementación y farmacología
• Cada vez más extendida la necesidad
de suplementación entre los
deportistas. Esto es debido, en buena
parte, a que cada vez nos exigimos
más, lo cuál crea la necesidad de
compensar ese exceso mediante
distintos productos. Para una buena
suplementación hay que tener en
cuenta dos factores: el tipo de
deporte y la persona. Es evidente que
no se necesitan las mismas ayudas
para un maratoniano que para un
culturista, pues las demandas
fisiológicas difieren en gran medida
Descargar