Subido por Javier Calmels

Introducción. Qué puedo hacer con un 2028-MPX

Anuncio
Introducción
Ante todo, gracias por haber puesto su confianza
en X-28. Y luego, felicitaciones. Porque usted ha
adquirido un controlador personal de última generación, compatible con toda instalación MPX.
Para obtener el máximo beneficio de este producto, le recomendamos
tener en cuenta los siguientes consejos:
a) Lea las instrucciones que se dan en este manual
y en los manuales del resto de los componentes de
su sistema de alarma MPX. Lea primero
el manual de la central de alarma.
b) Para la instalación de su sistema de
alarma, contrate siempre a un instalador
o electricista experimentado en el tema.
¿Qué puedo hacer con un
2028-MPX?
En primer lugar, queremos decirle, que el 2028-MPX no
es simplemente otro aparato más que se conecta a la
central de alarma, sino, es el elemento a través del cual
le brindamos una cantidad de servicios de un valor incalculable para
usted, como ser:
Desde cualquier teléfono de tonos, desde cualquier parte, usted
podrá conocer perfectamente el funcionamiento de su sistema de
alarma, y tendrá control absoluto sobre él, pudiendo manejarlo
como si se encontrara en su hogar. ¡Sí! Es como llevar el panel de
control de su alarma a todas partes.
Al ocurrir cualquier anormalidad (robo, incendio, emergencia
médica, etc.), usted será avisado inmediatamente e informado de
la causa que la produjo.
Usted podrá de la misma forma que controla su central de alarma
vía telefónica, manejar a distancia todos los artefactos eléctricos
que desee, de la forma más sencilla y confiable.
En su ausencia, podrá escuchar todo lo que sucede en su hogar,
-1-
o comunicarse con él en forma bidireccional. Vaya comenzando
a imaginar la incalculable utilidad de esto.
Todos los servicios que brinda tener un 2028-MPX se efectúan
utilizando la última tecnología de asistencia por voz, la que hace
que manejarlo sea la tarea más sencilla del mundo.
Y gracias a su tecnología EEPROM digital y analógica, todos los
mensajes grabados, números telefónicos y programaciones permanecen inalterados ante cualquier corte de energía, y por tiempo
indefinido, de forma tal que usted jamás tenga que preocuparse
de nada.
El 2028-MPX es un invalorable componente de su sistema de alarma,
conjugando en un solo producto una cantidad de posibilidades que
ningún otro producto ni conjunto de productos del mercado puede ni
remotamente ofrecerle.
Utilización básica del 2028-MPX
Como expusimos anteriormente, son múltiples las posibilidades de
utilización, pero pueden resumirse en dos funciones básicas:
a) Modo llamador:
Su función es la de poder darle aviso a un lugar distante,
vía red telefónica, de una condición anormal de su sistema
de alarma. De esa forma, por ejemplo, usted o cualquier
persona de su confianza pueden tomar conocimiento de
cualquier problema en su casa, o en su negocio, etc. en
forma inmediata, aún estando a muchos kilómetros del lugar.
Hay ocho diferentes situaciones que pueden interpretarse como
condición anormal y causar un disparo:
-2-
Diremos entonces que el equipo posee 8 canales. Cada canal tiene
un mensaje hablado, previamente grabado, que lo identifica claramente,
a lo que lo sucede otro mensaje grabado por usted indicando las
características que identifiquen al lugar protegido.
Cuando el equipo realiza esta función, similar a la de un llamador
telefónico, diremos que está en el MODO LLAMADOR.
Al ocurrir una condición anormal, el equipo en MODO LLAMADOR,
llama a los teléfonos definidos por usted, y a cada uno le comunica la
situación. El proceso puede continuar hasta finalizar con todos los
números o bien, desde el teléfono que recibió la llamada se podrá
ingresar al MODO CONTROLADOR.
En efecto, el equipo posee un código de seguridad de 6 dígitos, que
Ud. lo elige según se explica más adelante. Si cuando el equipo lo
llama, usted ingresa el código de seguridad desde el teléfono que
recibió la llamada, entonces se aborta el proceso en MODO
LLAMADOR y se ingresa en MODO CONTROLADOR, el cual se
explica a continuación.
b) Modo controlador:
Su función es la de poder consultar y controlar su sistema
de alarma y los artefactos de su hogar, desde cualquier
parte con sólo tener un teléfono de tonos. Todo lo que usted
debe recordar es el código de seguridad del equipo, el cual le permite
acceder al MODO CONTROLADOR. ¡Así de sencillo!
Podemos imaginar 3 casos en los que usted puede acceder al MODO
CONTROLADOR:
1.- Si el equipo lo llamó a usted en MODO LLAMADOR, ingrese el
código de seguridad.
2.- Si se encuentra dentro de su propio hogar y desea realizar alguna
operación en MODO CONTROLADOR, simplemente levante el teléfono
e ingrese el código de seguridad.
3.- Si usted se encuentra fuera de su hogar, llame a su casa, espere
que el controlador (o un contestador) lo atienda, y luego ingrese el
código de seguridad.
¿Imaginaba algo tan sencillo? En cualquiera de los casos siempre
haga lo mismo: ingrese el código de seguridad.
A partir de aquí, con un completo menú de asistencia por voz, y en
-3-
el más perfecto castellano, el controlador personal le permitirá hacer
consultas, activar o desactivar, cambiar de modo de protección, incluir
o excluir zonas a voluntad, hacer un replay de una situación de alarma,
borrar memorias, comandar dispositivos eléctricos, escuchar el sonido
ambiente o establecer una comunicación bidireccional con él.
Usted no necesitará recordar ninguna complicada secuencia de
teclas, solo deberá escuchar las instrucciones, las cuales le indicarán
perfectamente los pasos a seguir.
En otras palabras, este equipo le permite llevar el panel de control de
su sistema de alarma MPX a cualquier parte que usted vaya.
De ahora en más, cuando el equipo realiza esta función, diremos que
se encuentra en MODO CONTROLADOR, dado que, el equipo, junto
con el teléfono del que usted llama, se transforman en un verdadero
panel de control.
No es necesario más que esta breve explicación para poder manejar
con éxito la gran mayoría de las posibilidades que ofrece el controlador.
Más adelante se detallará cada funcionalidad, todos los menúes, la
programación, etc.
Algunos ejemplos de utilización en modo controlador
a) Usted y su familia van de regreso a su casa, en un agobiante día
de calor. Unos minutos antes de llegar, desde su teléfono celular, llame
a su controlador personal, y siguiendo las instrucciones asistidas por voz,
encienda el equipo de aire acondicionado.
b) Usted salió de su casa apurado y no recuerda si activó la alarma.
Entonces, llame a su controlador personal, e ingrese en el menú de
consulta, en donde el mismo le informará todo sobre su estado. Luego,
si no está todo como usted quiere, siempre siguiendo las instrucciones,
cambie lo que desee.
c) Usted se fue de su casa dejando a la empleada de limpieza, quien
tiene llave de la casa pero no las claves para el manejo del sistema de
alarma. Luego que la empleada se retira, usted llama a su controlador
personal y, siguiendo las instrucciones, activa la alarma.
d) Usted se acaba de acostar, y nota que olvidó activar la alarma y
apagar aquel reflector del patio que siempre olvida prendido. ¿Debe
levantarse para realizar esas funciones? ¡Nada de eso! Tome el teléfono
de la mesita de luz, ingrese el código de seguridad y siguiendo las
instrucciones, active la alarma y apague el bendito reflector.
-4-
Identificación de partes
La figura muestra el equipo con la tapa extraída para la correcta
identificación de partes.
Funcionamiento general
Ya hemos explicado el funcionamiento básico del controlador personal 2028-MPX. Lo que daremos a continuación es una explicación
detallada del funcionamiento del equipo.
Tenga en cuenta que, especialmente en el modo controlador, todo lo
que se explica es para que usted conozca todas sus posibilidades, pero
no es necesario que aprenda nada de ello. El equipo le brindará en
todo momento la asistencia por voz necesaria para que usted sólo deba
seguir las instrucciones. ¡Usted debe recordar sólo el código de
seguridad!
-5-
Disparo en modo llamador
Como explicamos anteriormente, hay 8 posibles
causas de disparo, o canales. Toda la información que
puede llegar al equipo para su disparo viene por un
único hilo, el hilo MPX, de forma tal que la instalación,
el conexionado y el cableado no podrían ser más sencillos.
Como veremos más adelante, al ver programación avanzada, a cada
canal se asignan los números telefónicos a los que debe llamar en caso
de disparo. Así, se puede llamar a diferentes números de acuerdo a qué
canal se ha disparado. De esta manera, podríamos tener, por ejemplo,
el número de nuestra compañía de socorros médicos asignado solamente al canal de emergencia médica.
De esta forma también, si deseamos que un canal no se dispare
nunca, podemos no asignarle ningún número telefónico (por ejemplo si
no queremos que el equipo se dispare por corte de red de 220V).
A cada canal de disparo se puede asignar también si se desea que
se dispare o no con la central de alarma desactivada. Así por ejemplo,
se puede asignar que el canal de sabotaje se dispare sólo si la central está
activada al momento de producirse el disparo y que el canal de incendio se
dispare siempre, independientemente del estado de la central.
Para que usted nunca pueda equivocarse asignando cosas erróneas,
tres canales tienen excepciones, como se verá a continuación.
Robo
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de robo, dispara al equipo. Luego de discar
cada uno de los números que tiene asignados, emite
el siguiente mensaje:
“¡Atención! Robo...” + mensaje de usuario
Para este canal NO es posible seleccionar que se dispare con la
central desactivada, cosa que en la central tampoco sería posible, de
todas maneras.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por robo.
-6-
Incendio
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de incendio, dispara al equipo. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Incendio...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por incendio y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.
Asalto
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de asalto (por ejemplo, introduciendo el
código de asalto de la central de alarma en un panel de
control o teclado remoto), dispara al equipo. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados, emite el siguiente
mensaje:
“¡Atención! Asalto...” + mensaje de usuario
Para que usted nunca pueda equivocarse, NO es posible seleccionar
que este canal no se dispare con la central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por asalto.
Sabotaje
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de sabotaje, dispara al equipo. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Sabotaje...” + mensaje de usuario
-7-
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por sabotaje y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.
Emergencia médica
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de emergencia médica (por ejemplo, por
oprimir la tecla P con la cruz roja, durante más de dos
segundos, en cualquier teclado o panel de control)
dispara al equipo. Luego de discar cada uno de los números que tiene
asignados, emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Emergencia médica...” + mensaje de usuario
Como confirmación de que el disparo efectivamente se produjo, el
teclado y/o panel de control emite un sonido agudo de aproximadamente
3 segundos. Esta confirmación no puede ser cancelada aunque en el
teclado y/o panel de control se haya elegido volumen cero.
Para que usted nunca pueda equivocarse, NO es posible seleccionar
que este canal no se dispare con la central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por emergencia médica.
Pedido de ayuda
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de pedido de ayuda (por ejemplo, oprimiendo
la tecla de pánico en un panel de control o teclado o bien
un pedido de ayuda silencioso) dispara al equipo.
Luego de discar cada uno de los números que tiene asignados, emite
el siguiente mensaje:
“¡Atención! Pedido de ayuda...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
-8-
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por pedido de ayuda y está preprogramado que no debe dispararse con
la central desactivada.
Batería baja
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de batería baja, dispara al equipo si está
éste programado para que así ocurra. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Batería baja...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por batería baja y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.
Corte de red
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de corte de red de 220V, luego de un
retardo de 5 segundos, dispara al equipo si está
éste programado para que así ocurra. Luego de
discar cada número asignado, emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Corte de red...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
El retardo de 5 segundos es para evitar que el equipo se dispare
innecesariamente ante un corte momentáneo de la red.
De fábrica, ningún número viene preasignado para dispararse por
corte de red y está preprogramado que no debe dispararse con la central
desactivada.
-9-
Cancelación del disparo
Cuando el equipo se dispara, puede finalizar el
disparo por alguna de las siguientes causas:
a) Por haber finalizado todas las llamadas que tenía
programadas hacer.
b) Por reset o cancelación manual, oprimiendo la tecla R (reset) del
panel frontal, o introduciendo el código de seguridad del controlador
personal. Esto último se puede hacer en cualquier teclado o panel de
control MPX, sin tener que acceder al lugar donde se encuentra el
equipo.
c) Por introducir el código de seguridad del equipo, pero desde el
teléfono que está siendo llamado. En este caso el equipo entra inmediatamente en el modo controlador.
d) Si la causa fue robo, incendio, sabotaje o pedido de ayuda,
porque manualmente, se canceló la causa del disparo desde algún
panel de control o teclado remoto. Ejemplo: si se disparó por robo o
sabotaje, por desactivar la central. Si se disparó por incendio por la tecla
de incendio de un panel de control, por cancelar el disparo con la misma
tecla, etc.
Como se observa de esta explicación, usted no tiene necesidad de
recordar nada para cancelar el disparo del equipo. La actuación
consciente, anulando la causa que produjo el disparo, resetea al
equipo, de forma que usted no debe preocuparse por hacer operaciones extras.
e) Si la causa fue batería baja o corte de red, el disparo se cancela
si automáticamente la causa cesa. Así, por ejemplo, si vuelve la red
de 220V mientras el equipo está disparado por corte de red, el equipo
se resetea automáticamente.
De la anterior enumeración, se pueden hacer las siguientes observaciones:
1) Nunca es necesario acceder al equipo para resetearlo. Siempre se puede hacer desde cualquier panel de control MPX o teclado
remoto.
2) Los disparos por robo, incendio, sabotaje o pedido de ayuda,
se cancelan si usted cancela la causa que lo produjo.
- 10 -
3) Los disparos por batería baja y corte de red (menos importantes) se cancelan si automáticamente desaparece la causa que
lo produjo.
4) Los disparos por emergencia médica y asalto, se cancelan
localmente ingresando el código de seguridad del equipo u
oprimiendo la tecla de reset del panel frontal.
5) Si el equipo lo llama a usted, y usted ingresa el código de
seguridad desde el teléfono llamado, resetea al modo llamador y
se queda con el control.
Prioridades de disparo
Si el equipo tiene más de una causa para dispararse,
lo hará por la más prioritaria.
Si ya está disparado por cualquier causa, y se
produce otra causa de disparo, el mismo se redisparará por la segunda
causa si esta es más prioritaria que la anterior por la cual estaba disparado.
La escala de prioridades de disparo es la siguiente:
1a. prioridad:
Asalto
2 prioridad:
Emergencia médica
3a. prioridad:
Incendio
4a. prioridad:
Robo
5a. prioridad:
Pedido de ayuda
6a. prioridad:
Sabotaje
7 prioridad:
Batería baja
8a. prioridad:
Corte de red
a.
a.
Cuando se redispara por una causa nueva, el ciclo de disparo
comienza de nuevo, llamando desde la primera memoria que tiene
asignada para el nuevo canal.
- 11 -
Ingreso al modo controlador
Como ya dijimos, el equipo posee un código de
seguridad. El mismo es de 6 dígitos, y el equipo está
continuamente supervisando la línea telefónica. Si
observa en ella una secuencia de teclas telefónicas que
coincide con su código, el equipo ingresa inmediatamente en el modo
controlador, conectándose a la línea o al teléfono de la casa, según
corresponda.
Ingreso al modo controlador desde el teléfono local
Levante el teléfono (de tonos) de la casa, e ingrese el
código de 6 dígitos. A medida que va ingresando los dígitos,
y como el teléfono funciona como tal, irá escuchando
posiblemente distintas señales provenientes de la central telefónica de
la empresa de telecomunicaciones a la que usted es abonado (antes de
empezar, escuchará el tono de invitación a discar, luego, posiblemente
escuche un ocupado, etc.). No se preocupe; al ingresar el sexto dígito
del código de seguridad, el equipo desconecta la línea telefónica,
quedándose conectado exclusivamente al teléfono, e ingresa al modo
controlador. Luego, usted escuchará el menú principal, dándole el
primer abanico de opciones.
Ingreso al modo controlador desde un teléfono remoto
a) Sin contestador telefónico
Llame por teléfono a su casa. Luego de que el teléfono
suene un cierto número de veces (número de rings, que luego veremos
cómo se programa), el equipo contesta y emite un sonido BEEP BEEP,
invitándolo a usted a ingresar el código de seguridad. Una vez que lo
haya hecho, el equipo ingresa en modo controlador, dándole en el menú
principal un primer abanico de opciones.
Notas:
a.1) El número de rings se recomienda que sea bastante alto (por
ejemplo: 10), de forma tal que si usted se encuentra en su casa y recibe
una llamada entrante, tenga siempre tiempo de responder cómodamente antes de que conteste el equipo.
- 12 -
a.2) Cuando el equipo toma la línea, emite un sonido BEEP BEEP y
no un mensaje hablado, debido a que si no es usted el que llama, un
tercero no tiene por qué recibir ningún tipo de información, tal como una
invitación a ingresar un código.
b) Con contestador telefónico
Llame por teléfono a su casa. Contestará el contestador, que estará
programado para atender en un número de rings menor que el controlador
personal. Ingrese entonces el código de seguridad, y el equipo ingresará
en modo controlador, desconectando al contestador y los teléfonos.
Menú principal
En el modo controlador, el equipo brinda una variedad de opciones. El funcionamiento en este modo,
gracias a las instrucciones que brinda la asistencia por
voz, es tan fácil de entender que sólo haremos aquí una
descripción de lo que el equipo realiza.
Como única consigna, simplemente podríamos decir: “Escuche, y
siga las instrucciones”.
El primer nivel de opciones es lo que denominamos, menú principal.
En él, el equipo nos dice:
Bienvenido al menú de opciones.
Por favor, presione:
Para consulta:
1
Para activar/desactivar:
2
Para cambiar modo:
3
Para incluir/excluir zonas:
4
Para replay:
5
Para borrar memorias:
6
Para comandar dispositivos eléctricos:
7
Para escucha del ambiente:
8
Para terminar:
* (asterisco)
- 13 -
Sub-menú consulta
Al ingresar el número 1, el equipo entra en este submenú, en el cual nos describirá lo que nosotros veríamos en el panel de control si lo estuviéramos viendo.
A modo de ejemplo:
X-28:
desactivada (o activada)
X-28:
lista (o no dirá nada)
Modo:
Estoy (o Me voy, o ninguno)
Batería:
bien (o dudosa, o baja)
Zonas anormales: ninguna (o nos dirá las zonas
anormales)
Zonas memorizadas:ninguna (o nos dirá las zonas
memorizadas)
Si el modo es ninguno, nos dirá además:
Zonas incluídas:1 temporizada (si así está),
2 condicional (si así está), 4, 7, 8
(p. ej.).
Notas:
1) Si se encuentra en uno de los modos, Estoy o Me voy, no dice las
zonas incluídas para evitar dar información que, en definitiva, es
redundante.
2) Si la alarma se encuentra disparada, o hubo disparo de alarma. Nos
dará esta información en primer lugar, indicando el tipo de disparo, sea
robo, incendio, pedido de ayuda o sabotaje.
Por ejemplo:
Atención. X-28 disparada. Tipo de disparo: robo
Otro ejemplo:
Atención. Hubo disparo de alarma. Tipo de disparo:
sabotaje
- 14 -
Sub-menú activar/desactivar
Al ingresar el número 2, el equipo entra en este submenú. Como vamos a realizar una operación importante, primero nos informará de las condiciones actuales,
como si estuviéramos en el menú de consulta. Luego
nos dirá:
Por favor...
Ingrese el código de la central
Si desea volver al menú principal: *
Ante esto, Ud. debe ingresar el código de seguridad de la central.
Cuando la central cambie de estado, el equipo nos dará la confirmación
de ello con uno de los siguientes mensajes:
X-28 desactivada ¡Atención! Hubo disparo de alarma.
X-28 desactivada. Causa del disparo: (p. ej.) puertas,
movimiento, cristales, etc. (esto si los sensores
causantes del disparo son MPX).
X-28 activada
¡Atención! Activación parcial
Sub-menú cambiar modo
Al ingresar el número 3, el equipo entra en este submenú. El equipo nos dirá:
Modo: Estoy (o Me voy, o ninguno)
Por favor, presione:
Para cambiar:
1
Si desea volver al menú principal: *
Luego de cambiar, nos informará el nuevo modo, confirmándonos que
hemos realizado la operación correctamente.
Como es sabido, cambiar el modo de la central sólo es posible cuando
se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la
central activada, el equipo nos advertirá:
Función no disponible. Por favor, desactive la central.
- 15 -
Sub-menú incluir/excluir zonas
Al ingresar el número 4, el equipo entra en este submenú. Este menú no es muy común utilizarlo, lo usual
es seleccionar uno de los modos Estoy y Me voy. Si
ingresamos en este menú, el equipo nos informará
primero, las zonas incluídas, p. ej.:
Zonas incluídas:1 temporizada (si así está),
2 condicional (si así está), 4, 6, 7, 8.
Luego nos dirá:
Presione...
El número de zona que desea cambiar.
Si desea volver al menú principal: *
Luego de cambiar el estado de inclusión/exclusión de una zona, nos
informará el nuevo estado de todas las zonas, y permanecerá en este
sub-menú invitándonos a cambiar otra zona, hasta volver al menú
principal al oprimir *.
Recuerde: si una zona es de incendio, pánico o sabotaje no podrá
excluirla aunque lo intente. Como es sabido, cambiar la inclusión de zonas de
la central sólo es posible cuando se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar
a este modo con la central activada, el equipo nos advertirá:
Función no disponible. Por favor, desactive la central.
Sub-menú replay
Al ingresar el número 5, el equipo entra en este submenú. Si hay zonas memorizadas, el equipo nos dirá,
por ejemplo:
Secuencia de disparo:
1, 4, 4, 3, 4, 4.
Lo cual nos indica que las 3 zonas memorizadas (1, 3 y 4) produjeron
en realidad 6 disparos, en la secuencia indicada.
Si no hay zonas memorizadas, el equipo nos dirá:
Zonas memorizadas:
ninguna.
- 16 -
Como es sabido, el replay de disparo de la central sólo es posible
cuando se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo
con la central activada, el equipo nos advertirá:
Función no disponible. Por favor, desactive la central.
Sub-menú borrar memorias
Al ingresar el número 6, el equipo entra en este submenú. El equipo nos confirmará que se borraron las
memorias con el mensaje:
Zonas memorizadas:
ninguna.
Como es sabido, borrar memorias sólo es posible cuando la central
se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la
central activada, el equipo nos advertirá:
Función no disponible. Por favor, desactive la central.
Sub-menú comandar dispositivos eléctricos
Al ingresar el número 7, el equipo entra en este submenú. Aquí vale una pequeña reseña. Al decir dispositivos eléctricos nos referimos a cualquier dispositivo comandado por
corriente eléctrica, tales como: luces, motores, equipos eléctricos de
bombeo, equipos eléctricos de calefacción o refrigeración, etc. A cada
dispositivo se le asigna un número de dos dígitos, y puede ser gobernado
mediante un módulo de control de dispositivos eléctricos, tal como el
MCE64L-MPX, el cual permite su comando desde cualquier panel de
control, o teclado remoto, o llave local, etc., o... como en este caso, ¡por
teléfono!
El equipo nos dará el mensaje:
Por favor, ingrese el número de dispositivo.
Luego de ingresado el número de dos dígitos nos dirá:
Por favor, presione:
- 17 -
Para encenderlo:
1
Para apagarlo:
2
Si desea volver al menú principal:
*
Luego nos confirmará:
Dispositivo:
encendido
(o apagado)
Y nos invitará a ingresar un nuevo número de dispositivo, recomenzando el sub-menú, hasta salir de él oprimiendo *.
Sub-menú escucha del ambiente
Al ingresar el número 8, el equipo entra en este submenú. El equipo posee un micrófono incorporado y
tiene la opción de agregar otro micrófono adicional, con
cable.
El equipo nos dará el siguiente mensaje:
Por favor, presione:
Para hablar:
1
Si desea volver al menú principal:
*
Inmediatamente se pondrá en modo escucha del ambiente, lo cual nos
permitirá escuchar todo lo que ocurre alrededor del lugar donde se
encuentran los micrófonos.
Si se oprime 1, se establece una comunicación bidireccional, es decir,
usted puede además de escuchar, hablar con el ambiente. Su voz se
emite por un parlante que se conecta al equipo.
Tal vez usted todavía no se haya dado cuenta de la utilidad de esta
prestación. Piense en ello, por ejemplo, en un caso de asalto o
emergencia médica.
- 18 -
Para todos los menúes
Como se habrá observado de esta descripción, el
manejo de todas las opciones no podría ser más
sencillo. Nuevamente le recordamos la simple consigna: “Escuche, y siga las instrucciones”.
Y algunas observaciones más:
a) Para cualquier menú o sub-menú, si usted está muy práctico,
porque ya conoce las opciones de memoria, o porque la opción de lo que
usted quiere hacer ya fue dicha en las instrucciones, no necesariamente
debe esperar a escuchar todas las opciones. Usted puede ingresar
su opción en cualquier momento del menú o sub-menú. El equipo
pasa instantáneamente al paso siguiente.
b) Tal como está explicado en todos los sub-menúes, presionar * hace
que volvamos al menú principal.
c) En ningún menú o sub-menú el equipo permanecerá más de 45
segundos sin oprimir alguna tecla. A los 45 segundos, el equipo vuelve
sólo al paso anterior. Si se encuentra en un sub-menú, volverá al menú
principal. Si se encuentra en el menú principal, termina. En el sub-menú
de escucha del ambiente, este tiempo es de dos minutos.
Programación
Ante todo, el equipo posee un código de seguridad de
6 dígitos que es la clave para poder ingresar a operar
cualquiera de sus funciones. Este código, de fábrica es
123456. Más adelante veremos cómo se puede reprogramar el código de seguridad.
El equipo posee un panel frontal desde el cual se puede programar
y luego verificar la programación y los mensajes.
Pero hay algo aquí muy importante y que muestra también otra de las
ventajas de un sistema MPX: toda la programación y la programación avanzada pueden realizarse también desde cualquier teclado
o panel de control MPX, los cuales se encuentran normalmente en
lugares más accesibles y cómodos. Además, si se realiza desde un
panel de control MPX, la misma se hará con asistencia por voz.
- 19 -
Para programar los números:
a) Ingresar el código de seguridad. Se escucha “BEEP BEEP”.
b) Oprimir dos veces la tecla P. El led indicador de programación
comenzará a destellar.
c) Ahora proceder a grabar los diez números en memoria. Para ello
oprima la siguiente sucesión de teclas.
P
Número de teléfono 1
P
1
P
Número de teléfono 2
P
2
P
Número de teléfono 3
P
3
P
Número de teléfono 4
P
4
P
Número de teléfono 5
P
5
P
Número de teléfono 6
P
6
P
Número de teléfono 7
P
7
P
Número de teléfono 8
P
8
P
Número de teléfono 9
P
9
P
Número de teléfono 0
P
0
Notas:
1) Cada número de teléfono grabado, indicado aquí como Número de
teléfono 1, Número de teléfono 2, etc., puede tener hasta 16 dígitos y
pueden ser los diez números distintos o pueden repetirse en distintas
memorias. Si se desea grabar o regrabar una sola o varias memorias,
sin llegar a las diez, basta realizar la operación antes descripta sólo para
las memorias que se deseen grabar o modificar.
2) Toda la operación que acabamos de describir se realiza visualizando todo en display, y cada vez que se programa un número el equipo
confirma la operación mediante un sonido “BEEP BEEP”.
3) Si se desea borrar un número de memoria, simplemente no ingresar
ninguna tecla donde debería ingresarse el número. Las memorias
borradas es como si no existieran: no se discan ni se demora tiempo
con ellas.
Para verificar:
a) Oprima la tecla V y luego la tecla 1. El número programado en la
memoria 1 aparecerá dígito por dígito en el display.
- 20 -
b) Oprima la tecla V y luego la tecla 2. El número programado en la
memoria 2 aparecerá dígito por dígito en el display.
c) Repita sucesivamente estas operaciones para el resto de las
memorias.
d) Para finalizar, oprima la tecla F. El led de programación dejará de
destellar, permaneciendo apagado. Si se olvidara esta última operación,
se saldrá del modo programación en forma automática luego que pasen
30 segundos sin oprimir ninguna tecla.
EJEMPLO:
Se desean programar los números 781-3071 en la memoria 3 y 6510113 en la memoria 7. También se quiere borrar la memoria 8 y dejar
el resto de las memorias inalteradas.
Proceder así:
a) Introducir el código de seguridad (se escucha “BEEP BEEP”).
b) Oprimir dos veces la tecla P (comienza a destellar el led de
programación).
c) Oprimir sucesivamente, mientras se visualiza en display:
P
7 8 1 3 0 7 1 P 3 (se escucha “BEEP BEEP”)
P
6 5 1 0 1 1 3 P 7 (se escucha “BEEP BEEP”)
P
P 8 (se escucha “BEEP BEEP”)
Todo esto puede realizarlo también desde cualquier teclado o panel
de control.
Para verificar:
d) Oprimir V 3, e irá apareciendo sucesivamente 7 8 1 3 0 7 1 en el
display, lo que indica que el número está correctamente programado.
e) Oprimir V 7, e irá apareciendo sucesivamente 6 5 1 0 1 1 3 en el
display, lo que indica que también este número está correctamente
programado.
f) Oprimir V 8, y no aparece nada en el display.
g) Oprimir F y el led correspondiente se apaga.
- 21 -
Programación avanzada
Una importante ventaja de este equipo es la programación avanzada, que permite personalizar sus funciones
a su necesidad, a la vez que adaptar el equipo a la central
telefónica a la que se encuentra conectado.
Para acceder a la programación avanzada, luego de introducir el
código de seguridad, oprimir la tecla P dos veces, manteniendo la
segunda vez apretada la tecla durante más de 2 segundos. El led
correspondiente comienza a destellar rápidamente, indicando que se
está en modo de programación avanzada. Luego se puede programar:
Asignación de canales a la memoria 1:
Código P 771 N..N
Determina que la memoria 1 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N. El número N puede ser cualquier dígito de 1 a 8,
identificando a cada canal en el orden que se los observa en el panel
frontal:
1
Robo
2
Incendio
3
Pedido de ayuda
4
Sabotaje
5
Asalto
6
Emergencia médica
7
Batería baja
8
Corte de red
Cada vez que se introduce un dígito N, el led del canal correspondiente
se enciende o se apaga, indicando, si está encendido, que ese canal
hará que se disque la memoria 1.
Asignación de canales a la memoria 2:
Código P 772 N..N
Determina que la memoria 2 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 3:
Código P 773 N..N
Determina que la memoria 3 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
- 22 -
Asignación de canales a la memoria 4:
Código P 774 N..N
Determina que la memoria 4 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 5:
Código P 775 N..N
Determina que la memoria 5 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 6:
Código P 776 N..N
Determina que la memoria 6 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 7:
Código P 777 N..N
Determina que la memoria 7 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 8:
Código P 778 N..N
Determina que la memoria 8 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 9:
Código P 779 N..N
Determina que la memoria 9 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Asignación de canales a la memoria 0:
Código P 770 N..N
Determina que la memoria 0 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
Notas:
1) De fábrica, todas las memorias vienen preprogramadas para
dispararse por los canales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
2) Ninguna memoria viene preprogramada para dispararse por el
canal 8. Es decir, que el equipo no se dispara, en principio por corte de
red. Usted puede programar las memorias que desee si considera que
el corte de red es un evento importante a ser comunicado.
Tiempo de espera de tono:
Código P 881 SS
SS representa el tiempo de espera de tono en segundos. Mínimo 2
segundos, máximo 20 segundos. Luego de esta programación se
escucha “BEEP BEEP” como confirmación.
- 23 -
Esta es una importante prestación que permite que siempre el equipo
se adapte a la central telefónica pública a la que se encuentra conectado.
El tiempo de llegada de tono de una central telefónica es normalmente
muy corto, pero en algunas de ellas, particularmente las más antiguas
y con alto tráfico, el tiempo de llegada del tono puede ser largo. Para ellas
se puede programar un tiempo de espera largo. Por el contrario, algunas
centrales telefónicas muy modernas dan tono muy rápido, pero también
lo quitan rápido, enviando tono de ocupado a los pocos segundos si uno
no disca. En estas centrales se debe programar una espera corta o dejar
su valor de origen, que es 5 segundos.
Como se ve, esta prestación de programación avanzada permite
adaptar el equipo a cualquier central telefónica.
2 veces:
Código P 882
El equipo, cuando se dispare, llamará 2 veces a cada memoria que
tiene asignada (no en forma consecutiva, sino recorriendo las memorias
una por una). Si todas las memorias están asignadas hará un total de
20 llamados (o 22 llamados, si está programado el número “sígueme”,
como se verá más adelante).
1 vez:
Código P 883
El equipo llamará una vez a cada memoria. De fábrica, el equipo viene
preprogramado para llamar una vez a cada memoria.
Prefijo:
Código P 884 N
El equipo discará el prefijo N, seguido de una pausa, antes de discar
el número almacenado en cada memoria. Esto sirve para conectarse
sobre un interno de una central telefónica privada. Por ejemplo, si en la
central telefónica privada para tomar línea se debe discar 9, debe
ingresarse P 884 9.
Notas:
1) El tiempo de espera de tono interno en una central privada es
normalmente muy corto. Por eso, el tiempo de espera del equipo es fijo
de 3 segundos.
2) La pausa que se realiza luego de discar el prefijo, es la real espera
de tono de la central pública. El largo de esta pausa es la que se programó
con el código P 881 SS.
No prefijo:
Código P 885
- 24 -
Deshabilita el discado de prefijo. De fábrica el prefijo ya viene
preprogramado deshabilitado.
Discado por tonos:
Código P 886
Es otra importante prestación para adaptar el equipo a la central
telefónica. El discado por tonos es más rápido y eficiente que el discado
por pulsos, pero no todas las centrales telefónicas públicas lo aceptan.
Discado por pulsos:
Código P 887
Todas las centrales telefónicas, antiguas o modernas, aceptan el
discado por pulsos. De fábrica el discado viene preprogramado por tonos.
Código de seguridad:
Código P 888 D1 D2 D3 D4 D5 D6
Se programa el código de seguridad, de 6 dígitos. De fábrica, este
código es 123456. Este código debe elegirse siempre distinto en su
contenido, a los códigos de la central de alarma u otros dispositivos, tales
como módulos de control de accesos, por ejemplo. Tampoco lo elija igual
al número telefónico suyo o de algún amigo.
Nota:
¿Por qué el código de seguridad posee 6 dígitos y no 4? Por una sencilla
razón: el equipo observa continuamente la línea telefónica. Todos los
números que se disquen a través de ella son observados. Si alguna vez
un número que disquemos coincidiese con el código de seguridad del
equipo, el equipo entraría en modo controlador, sin dejarnos finalizar la
llamada. Con un código de 6 dígitos (un millón de códigos distintos) esta
casualidad es casi imposible.
Autodisparo por sabotaje:
Código P 889
El equipo recibe información desde la central de alarma a través del
hilo MPX, entre ella, información sobre sabotaje. Pero, aunque es una
cosa muy extraña que pueda ocurrir ¿qué pasaría si el mismo hilo MPX
fuera saboteado? En primer lugar, la central se dispara, haciendo sonar
sus sirenas, pero el equipo no podría tener información de eso. Si está
programada esta prestación avanzada, el equipo se autodispara por
sabotaje si descubre la ausencia de información de la central en el hilo
MPX durante aproximadamente 15 segundos.
Notas:
1) El autodisparo por sabotaje sólo puede producirse si la central
estaba previamente activada.
- 25 -
2) Si por cualquier causa usted anula o desconecta la central (con la
llave master, por ejemplo), y ésta estaba previamente activada, debe
recordar resetear el equipo.
No autodisparo por sabotaje:
Código P 880
Deshabilita el autodisparo por sabotaje. De fábrica, el autodisparo por
sabotaje viene deshabilitado.
Asignación de mensaje 2:
Código P 991 N..N
Determina que se enviarán los mensajes de usuario 1 y 2, si el equipo
se disparó por los canales N..N.
Explicación: Es posible tener dos mensajes de usuario diferentes,
que llamaremos en adelante M1 y M2, Para cada canal, es posible
asignar si se quiere que se reproduzca sólo el M1, o bien el M1 y el M2.
Si todos los canales tienen asignado que deben reproducir sólo el M1,
éste es de 12 segundos.
Si un canal como mínimo tiene asignado que debe reproducirse el M1
y el M2, entonces M1 y M2 son de 6 segundos cada uno.
Cada vez que se introduce un dígito N, entre 1 y 8, se enciende o apaga
el led del canal correspondiente indicando, si está encendido, que dicho
canal emitirá los mensajes M1 y M2. Si el led está apagado, indicará que
sólo se emitirá el M1.
¿Para qué puede servir esto? Sirve para cuando se quiere dar distinta
información de acuerdo a la causa que produjo el disparo. Por ejemplo,
en el M1 ponemos nuestro nombre y dirección, y en el M2 nuestro
número de abonado a una empresa de socorros médicos. Programamos el número de esta empresa en la memoria 4, asignamos esta
memoria sólo al canal de emergencia médica (con P 774), y asignamos
a este canal los mensajes M1 y M2 (con P 991). Así, si se dispara el
equipo por emergencia médica, al llamar a la memoria 4 dirá: “¡Atención! Emergencia médica... en casa de R. Fernández, Av. Ballesteros 4716... Número de abonado 45986399.”
En cambio, si se dispara, por ejemplo, por incendio, dirá: “¡Atención!
Incendio... en casa de R. Fernández, Av. Ballesteros 4716.”
Este es sólo un ejemplo de los muchos que se le pueden ocurrir a usted
sobre la aplicación de distintos mensajes de usuario para distintos
eventos.
De fábrica, todos los canales vienen preasignados para reproducir
- 26 -
sólo el mensaje M1, siendo éste de 12 segundos.
Disparo con central desactivada:
Código P 992 N..N
Determina qué canales se dispararán si la central está desactivada.
N puede ser 2, 3, 4, 7 u 8. Si el led correspondiente al canal está
encendido, este canal se disparará aunque la central esté desactivada.
Cada vez que se ingresa un número N, el led correspondiente se
enciende o se apaga. El canal 1 (robo), no puede habilitarse para que
se dispare con la central desactivada (no tendría sentido) y los canales
5 y 6 (asalto y emergencia médica), para que usted no pueda
equivocarse, no pueden deshabilitarse.
De fábrica, sólo los canales 5 y 6 vienen preprogramados para
dispararse con la central desactivada.
Número de rings:
Código P 993 NN
NN representa el número de veces que debe sonar el teléfono para
que el equipo atienda por sí mismo. Mínimo 02, máximo 20. De fábrica,
este número viene preprogramado en 10. Tenga en cuenta lo siguiente
para decidir este número:
a) Si usted está en su casa y suena el teléfono, seguramente querrá
poder atenderlo “sin correr”, antes de que conteste el equipo. Por lo
tanto, no elija este número muy bajo.
b) Algunas centrales telefónicas cortan solas si nadie contesta luego
de un cierto número de rings (por ejemplo 12). Que esto no le ocurra.
c) Si tiene contestador, el contestador debe contestar primero. Si el
que llama a su casa no es usted sino un tercero, éste le podrá dejar un
mensaje es su contestador sin ningún problema. Si llama usted y quiere
comunicarse con el controlador personal, luego que el contestador
atendió ingrese el código de seguridad. El equipo le “robará” la línea al
contestador y se quedará con usted en el modo controlador.
Frecuencia límite de rings convencional:
Código P 994
Sólo acepta la gama de frecuencias especificadas por las normas
telefónicas. De fábrica viene especificado de esta forma.
Frecuencia límite de rings especial:
Código P 995
Se acepta una frecuencias de ring de hasta 62Hz. Se utiliza con
centrales privadas PBX o interfaces celulares que no cumplen con las
normas telefónicas.
- 27 -
Doble llamada habilitada:
Código P 996 1
Esta función permite compatibilizar el equipo con los servicios de
respuesta automática de llamadas que brindan las empresas telefónicas,
tales como el Call y el Memobox. Estos servicios, normalmente transfieren
la llamada a un servicio de contestador automático al quinto ring, con lo
cual el usuario, si programara el número de rings por encima de 5, nunca
podría llamar a su controlador y lograr que éste sea quien conteste. Por
el contrario, si programara el número de rings por debajo de 5, nunca
entraría el contestador (excepto cuando la línea estuviere ocupada),
con lo cual el servicio le sería casi inútil. Para hacer totalmente
compatible el 2028 con los servicios de respuesta automática de
llamadas, hemos ideado la función Doble Llamada. Si ésta está
programada, se debe operar de la siguiente manera para "llamar al
controlador":
a) Llamar, dejar sonar un solo ring (máximo dos) y cortar.
b) En menos de 30 segundos, volver a llamar. El controlador en este
caso responderá al segundo ring, permitiendo así que el propietario
pueda llamar a su controlador sin problemas y que el servicio de
respuesta automática de llamadas siga funcionando normalmente.
Para el caso de programar Doble Llamada habilitada, recomendamos
dejar la programación de número de rings en el valor original de fábrica
(10) o bien reprogramarlo en un número mayor que 5.
Doble llamada deshabilitada:
Código P 996 0
Deshabilita la Doble llamada. De fábrica, viene pre-programada
deshabilitada.
Notas:
1) Recuerde, para su comodidad, toda la programación avanzada
puede efectuarse desde el panel frontal, o desde cualquier teclado o
panel de control MPX, en este caso con asistencia por voz.
2) Si se comete un error o se ejecuta un comando prohibido, el equipo
lo señaliza con un sonido grave largo.
3) Las operaciones que se ejecutan se confirman con un sonido
“BEEP BEEP”.
4) Para salir de programación avanzada, basta oprimir la tecla F, y
el led deja de destellar.
EJEMPLO:
- 28 -
Se quieren programar en un controlador personal nuevo con las
siguientes prestaciones avanzadas: tiempo de espera de tono 15
segundos, 2 veces a cada memoria, discado por tonos, programar el
código de seguridad 579622, que el canal de emergencia médica emita
M1 + M2 y que el canal de incendio se dispare aún con la central
desactivada. Proceder de acuerdo a lo siguiente:
1) Oprimir 123456 (se escucha “BEEP BEEP).
1) Oprimir P P y mantener durante más de dos segundos (el led
comienza destello rápido).
2) Oprimir sucesivamente:
P 881 15
(se escucha “BEEP BEEP”)
P 882
(se escucha “BEEP BEEP”)
P 886
(se escucha “BEEP BEEP”)
P 888 579622
(se escucha “BEEP BEEP”)
P 991 6
(se escucha “BEEP BEEP” enciende
el led 6)
P 992 2
(se escucha “BEEP BEEP” enciende
el led 2)
3) Oprimir F. El led de programación se apaga.
Mensajes de usuario
Para grabar el o los mensajes de usuario, proceda
de la siguiente manera:
a) Ingrese el código de seguridad de 6 dígitos.
b) Oprima P P. El led de programación comienza a destellar.
c) Inserte el audífono provisto en el jack monitor.
d) Si lo desea, antes de grabar su mensaje, puede oprimir V y luego
M1, para verificar el mensaje que viene pregrabado de fábrica. En él
recibirá instrucciones para grabar su mensaje.
e) Para grabar el mensaje de usuario, oprima la tecla P y luego M1.
Esto dará 12 segundos para grabar su propio mensaje.
Hable a unos 20 centímetros de distancia del micrófono del equipo (el
micrófono externo no sirve para esto). Es recomendable repetir esto dos
- 29 -
o tres veces de forma de adquirir la máxima práctica y lograr el mensaje
más elegante.
Resulta conveniente tener la precaución, al grabar el mensaje, de
hacerlo con el menor ruido ambiente posible, lo cual redundará en una
excelente fidelidad. Como ayuda, durante los últimos 9 segundos del
mensaje, se observará en el display un contador descendente que
nos indica el tiempo remanente que disponemos para la grabación. La
misma finaliza en el momento de llegar a 0. Para escuchar y verificar
la buena calidad del mensaje, proceda de la siguiente manera:
f) Presione la tecla V y luego M1. Escuchará por el audífono monitor
el mensaje grabado y verá en el display el número 1 (mensaje 1).
g) Opcional: grabación del M2.
Como ya se explicó, es posible tener dos mensajes de usuario
diferentes: M1 y M2. Para cada canal, es posible asignar si se quiere
que se reproduzca sólo el M1, o bien el M1 y el M2.
Si todos los canales tienen asignado que deben reproducir sólo el M1,
este es de doce segundos y es el único mensaje que se puede grabar.
Si al menos un canal tiene asignado que debe reproducirse el M1
y el M2, entonces M1 y M2 son de 6 segundos cada uno. En este caso,
para grabar y verificar el M2, se debe hacer la misma operación antes
descripta para el M1, con la única diferencia que donde decimos
oprimir la tecla M1 debemos decir oprimir la tecla M2.
Al verificar el mensaje M2, aparecerá un 2 en el display.
h) Oprima F para salir de programación.
Función “sígueme”
Supongamos el siguiente caso: usted va de visita a
la casa de un amigo cuyo número de teléfono no está
programado en las memorias del equipo. La función
sígueme, es una interesante prestación, que permite
grabar, antes de salir de su casa, una memoria volátil, a la cual el equipo
llamará primero en caso de disparo. Esta memoria se borrará automáticamente cuando al regresar desactivemos la central.
Además el proceso de grabación no puede ser más sencillo. Simplemente, proceder de la siguiente manera:
- 30 -
a) Introducir el código de seguridad de 6 dígitos, en cualquier teclado
o panel. Se escucha “BEEP BEEP”.
b) Ingresar el número de teléfono, sin demorar más de tres segundos
entre dígitos. Tres segundos después del último dígito se escucha
“BEEP BEEP”.
Si se desea verificar, oprimiendo en cualquier momento la tecla V,
aparece el número sígueme en el display.
Notas:
1) El número sígueme se discará por cualquier causa que se dispare
el equipo, siempre que ese canal tenga al menos un número asignado
(es decir, el canal no esté anulado).
2) El número sígueme puede reprogramarse tantas veces como se
desee, si nos equivocamos o demoramos, repitiendo el proceso anterior.
3) Lo más interesante de esta prestación es que la programación del
número sígueme, para su comodidad, se puede hacer desde cualquier
panel o teclado MPX desde el que también se comanda el sistema de
alarma.
EJEMPLO:
En un controlador personal con código de seguridad 579622, quiere
programarse el número sígueme 635-4500. Entonces, desde el panel
de control o teclado remoto MPX próximo a la puerta de entrada/
salida, antes de salir de casa, debemos introducir:
1) 5 7 9 6 2 2
(se escucha “BEEP BEEP”)
2) 6 3 5 4 5 0 0
(a los 3 segundos se escucha “BEEP
BEEP”)
Instalación
Para quitar la tapa del equipo, oprima en la parte
superior de la misma hacia abajo y luego hacia afuera.
La tapa saldrá pivoteando sobre sus enganches de la
parte inferior.
El equipo viene provisto con tarugos y tornillos para su sujeción y
fijación.
Al igual que una central de alarma, este equipo debe ubicarse en un
lugar escondido o protegido de un eventual intruso.
- 31 -
TERMINALES 1-2: Alimentación 12VCC. Se debe conectar a los
terminales de alimentación de elementos activos de la central de alarma.
Atención con la polaridad:
Terminal 1: (+)
Terminal 2: (-)
De todas maneras el equipo está protegido contra errores de
inversión de polaridad.
TERMINAL 3: Hilo MPX. Se debe conectar al hilo MPX que recorre toda
la instalación.
TERMINALES 4-5: Línea telefónica. Debe conectarse allí la entrada de
la línea proveniente de la empresa de telecomunicaciones.
TERMINALES 6-7: Teléfono. Debe conectarse allí el teléfono que se
encontraba unido permanentemente a la línea.
TERMINALES MICROFONO EXTERNO: Conecte allí el micrófono de escucha del ambiente. Para evitar la introducción de ruidos, este micrófono
no se usa para grabar el mensaje de usuario, el cual es grabado sólo
desde el micrófono incorporado. Observe la polaridad:
- 32 -
Terminal izquierdo (M+): Hilo central
Terminal derecho (M-): Malla externa
TERMINALES PARLANTE EXTERNO: Conecte allí el parlante para
emitir su voz al ambiente. Conecte un hilo al terminal P+ y el otro al
terminal P-.
Notas:
Para el parlante no es importante la polaridad.
Debe montarse convenientemente separado de los micrófonos, y no
enfrentado a ellos a efectos de evitar acoplamientos indeseables.
Si es necesario puede disminuir el volumen del parlante mediante el
preset de ajuste de volumen.
Fin de línea
Normalmente el equipo se instalará próximo a la
central, por lo tanto no se seleccionará como fin de
línea. Pero si no es este el caso y el equipo se encuentra
en el fin de una rama de la línea MPX, puede
seleccionarse fin de línea. En tal caso, colocar el jumper identificado
como fin de línea en la posición SI.
- 33 -
Para mayores detalles sobre el funcionamiento de los fines de línea,
referirse al manual de la central de alarma.
Conservación de la programación
Tanto el código de seguridad, como los números
telefónicos, los mensajes hablados y la programación
avanzada se guardan en memoria no volátil del tipo
EEPROM. Esto significa que esta información no
se pierde jamás, aunque se desconecte totalmente la energía al
equipo, y por tiempo indefinido.
La pregunta es: supongamos que olvidamos el código de seguridad,
¿qué podremos hacer, si aparentemente el equipo conservará por
siempre ese código que hemos olvidado y que nos permite acceder al
resto de las funciones?
Lo que debe hacerse es lo siguiente: quitar la tapa y cortar la
alimentación del equipo. Dejar pasar unos segundos, oprimir la teclita
borrar, y volver a dar alimentación al equipo con la teclita oprimida. Esto
hace que se borre toda la programación avanzada y se vuelva a las
condiciones predefinidas de fábrica. Se escuchará un BEEP del buzzer
incorporado al equipo.
Nota:
Aunque se borre toda la programación avanzada, volviendo a las
condiciones originales, NO se borran ni los números telefónicos
preprogramados en las memorias ni los mensajes hablados.
- 34 -
Prueba
Una vez realizado y verificado el conexionado, y
luego grabados los mensajes y programadas convenientemente las memorias, se debe proceder a la
prueba de la siguiente manera:
1) Inserte el audífono en el jack monitor, lo cual le permitirá escuchar
los mensajes.
3) Produzca un disparo por uno de los canales.
4) Corrobore el encendido del led correspondiente y el robo de la línea
por la “muerte” del teléfono de la casa.
5) Luego de unos segundos, debe comenzar el discado, el que se irá
observando sucesivamente en el display.
6) La llamada durará alrededor de un minuto, luego de lo cual se
efectuará la segunda llamada. Verifique que la llamada sea recibida.
7) Esto podría repetirse hasta completarse todas las llamadas y
producirse el auto-reset. Usted resetee el equipo antes, introduciendo,
por ejemplo, el código de seguridad en un teclado o panel de control, u
oprimiendo la tecla R del panel frontal del equipo.
8) Repita la prueba grabando previamente un número sígueme.
9) Repita la prueba con otro canal, especialmente si alguno tiene
asignado reproducir el mensaje M2. Si dispone de un teléfono celular con
usted, haga que uno de los números llamados sea el del celular. Cuando
llame a él, mientras le da el mensaje, ingrese el código de seguridad
desde el celular verificando que aborta el proceso en modo llamador e
ingresa al modo controlador.
10) Luego de probado el modo llamador, desde el estado de reposo,
tome el teléfono de la casa e ingrese el código de seguridad del equipo.
Ingresará al modo controlador. Navegue por los distintos menúes,
probando las diferentes prestaciones. Finalice apretando *.
11) Pruebe el modo controlador llamando desde afuera. Luego que
el equipo conteste (o un contestador telefónico), teclee el código de
seguridad. Ingresará también al modo controlador.
Nota:
Luego de realizada la prueba se debe quitar el audífono del jack
monitor y dejarlo desconectado.
- 35 -
HOJA DE REFERENCIA RAPIDA
Modelo 2028-MPX
Para grabar el número “sígueme”:
a) Ingresar el código de seguridad desde cualquier teclado o panel de control
MPX (se escucha BEEP BEEP).
b) Ingresar el número de teléfono (a
los 3 seg. se escucha BEEP BEEP).
Para grabar números:
a) Ingresar el código de seguridad (se
escucha BEEP BEEP).
b) Oprimir PP. Entra en programación y
el led comienza a destellar.
c) Oprimir
P Número de teléfono P N
donde N es el número de memoria (se
escucha BEEP BEEP).
Para verificar números:
a) En programación , oprimir
V N
donde N es el número de memoria
(aparecen los dígitos en el display).
PX
R
SYSTEM
Para grabar mensaje(s):
a) En programación oprimir
P M1 (o M2 si está habilitado)
b) Hablar a 20 cm del micrófono.
Ver el tiempo remanente en display.
Para verificar mensaje(s):
a) En programación, oprimir
V M1 (o M2, si está habilitado)
Se escucha el mensaje en el audífono.
Para ingresar en programación
avanzada:
a) En progrmación, oprimir P y
mantener 2 seg. El led comienza a
destellar rápidamente.
VER REFERENCIAS DE
PROGRAMACION AVANZADA.
Para salir de programación o
programación avanzada:
Oprimir F (el led se apaga).
REFERENCIAS DE PROGRAMACION AVANZADA
Las memorias 1 a 10
P771 N...N
se discan en los caa
nales N...N
P770 N...N
Tiempo de tono
P881 SS
2 veces
P882
1 vez
P883
Prefijo N
P884 N
No prefijo
P885
Tonos
P886
Pulsos
P887
P888 D1 D2 D3 Código de seguridad
D4 D5 D6
Autosabotaje Sí
P889
Autosabotaje No
P880
Canal N emite menP991 N...N
P992 N...N
sajes M1 y M2
Canal N se dispara con
central desactivada
P993
P993 NN
NN
Número de rings
CONDICIONES PREPROGRAMADAS
DE FABRICA
Canales 1 a 7 asignados a todas las
memorias.
Tiempo de tono 2 seg.
1 vez.
Prefijo no.
Discado por pulsos.
Código de seguridad 123456.
Autosabotaje no.
Mensaje 2: ninguno.
Disparo con central desactivada:
canales 5 y 6.
Número de rings: 10.
- 36 -
Descargar