Subido por Andrea Michelle Martínez Rodríguez

filosofia

Anuncio
FILOSOFO
PLATÓN
ARISOTELES
Platón defiende un dualismo
antropológico que se
materializa en idea de una
realidad humana constituida por
dos realidades que son
antagónicas y que se
encuentran unidas de forma
circunstancial: el cuerpo y el
alma.
A través de la razón y del
entendimiento
todo cuerpo natural que
participa de la vida tiene alma,
puede existir un cuerpo sin
alma, pero no un alma sin
cuerpo.
El alma pertenece al mundo
inteligible, pero accidentalmente
cayó al mundo sensible,
quedando atrapada en la cárcel
que es el cuerpo.
el alma es entidad en la medida
en que es entelequia de un
cuerpo, es decir, su elemento
definitorio
Nuestro mundo es tan solo
posible como copia o imitación
de las ideas y el conocimiento
no es más que una
reminiscencia de los tipos y
causas que el alma vio en
el mundo suprasensible, en el
Topos Uranus.
Para platón existen dos
mundos: el mundo inteligible y el
segundo es una copia del
primero
La teoría se asocia
principalmente a Platón. Para
este, adquirir conocimiento
consiste en recordar lo que el
alma sabía cuándo habitaba en
el mundo inteligible de las ideas
antes de caer al mundo
sensible y quedar encerrada en
el cuerpo.
Es el mundo de las ideas, y solo
puede ser conocido por la
razón, de lo contrario es que el
mundo sensible se conoce a
través de los sentidos
Por medio de los sentidos
Aristóteles dice que solo hay un
mundo.
adquirir conocimiento consiste
en recordar lo que el alma
sabía cuándo habitaba en el
mundo inteligible de las ideas
antes de caer al mundo
sensible y quedar encerrada en
el cuerpo
Una sola idea sirve para
comprender las realidades que
se caracterizan por ser
concretas.
Su racionalismo permite
descubrir que mas allá de los
cambios que le ocurren a las
cosas materiales, hay un orden
lógico
Niega la pretensión de
establecer verdades racionales
Platón esta de acuerdo en que
el conocimiento sensible es
relativo
Para él, el universal se predica
mediante la naturaleza de
algunos entes, y debe coincidir
con la esencia
Afirma que la experiencia
sensible nos es solo el origen
del conocimiento de los
particulares, sino también el
origen y la fuente de cualquier
otro tipo de conocimiento.
Todo conocimiento se da por
medio de los sentidos, por lo
tanto se pueden distinguir
varios niveles de conocimiento
Descargar