Subido por Jose Jouron

Como ajustar las RPM en Disquetera Amstrad

Anuncio
Como ajustar las RPM en Disquetera Amstrad
auamstrad.es/taller/como-ajustar-las-rpm-en-amstrad-cpc
Uno de los ajustes que podemos hacer para mejorar el rendimiento de las disqueteras de
nuestros Amstrad CPC es calibrar el número de vueltas que gira el motor por
minuto, o lo que es lo mismo, ajustar las RPM del motor.
Las RPM (Revoluciones Por Minuto) es el numero de vueltas que gira el motor
exactamente en un minuto de tiempo.
Ajustar las RPM es muy importante sobre todo en tareas de escritura, es decir, grabación
de datos. Sin embargo, aunque sólo vayamos a utilizar nuestros disquetes para cargar
programas, nunca está de más tener la disquetera bien ajustada.
Ajustar las RPM en unidad de disco Amstrad CPC
A continuación os contamos cómo hacerlo:
Disquetera de Amstrad CPC
Las disqueteras de 3 pulgadas que llevan nuestros Amstrad CPC deben estar
calibradas a 300 revoluciones por minuto. Se trata de un valor ideal, por supuesto.
Bastará que funcionen entre 295 y 305 RPM. Primero tendremos que medir esta
velocidad y después operar para cambiarla.
¿Cómo se mide la velocidad del motor de la disquetera?
Para medir la velocidad de rotación del motor de la disquetera existe variado software.
Nosotros utilizaremos el RPM (2013) de Simon Owen y Brice Rive, porque nos permitirá
realizar la operación en caliente y así poder ir ajustando la velocidad a medida que
obtenemos feedback en pantalla. Podéis encontrar este programa en el disco de
Utilidades de AUA.
1/4
También se puede utilizar el DSKTest programado por Pacomix, que tiene además otras
interesantes funciones, pero con la diferencia de que este programa no mide la rotación
de forma continua, sino puntualmente cada vez que se ejecuta dicha función y, por lo
tanto, no nos ofrece la posibilidad de ajustarlo en tiempo real.
¿Cuándo se necesita ajustar la disquetera?
Por lo general, no debemos preocuparnos de las vueltas que da el motor de nuestra
disquetera. No obstante, al cambiar la goma de tracción (reparación más que
necesaria, dada la «ancianidad» de estos equipos), puede variar la velocidad de rotación
significativamente, dado que la nueva goma ejercerá una fuerza distinta, al tener otro
índice de elasticidad.
RPM, software de medición de la velocidad de rotación del motor
Por ejemplo, la disquetera cuya velocidad del motor se está midiendo en la pantalla de
arriba corría a 284 vueltas por minuto después de cambiarle la goma, un valor que podría
llegar a darnos problemas de funcionamiento. En consecuencia, es mejor ajustar las
RPM (Revoluciones Por Minuto) del motor de la disquetera con cada cambio de goma.
¿Dónde está el motor de la disquetera Amstrad?
El motor que hace girar el disco en la disquetera es el que puedes ver en la imagen
al pie de este texto. Está situado arriba a la izquierda de la disquetera vista de frente.
En la tapa de arriba se puede ver un agujero, en cuyo interior encontraremos un tornillo
para regular la velocidad del motor.
2 /4
Motor de giro del disco en unidad de disco Amstrad
Este agujero viene recubierto por una membrana de goma que nos dificultará la vista del
tornillo. No obstante, se trata de un tornillo de cabeza plana que podemos manipular con
un destornillador de precisión (pequeño, destornillador de relojero).
Es mejor que el destornillador sea de plástico o, en su defecto, que lo aislemos con
celo, por motivos eléctricos. Además, el metal en contacto con el motor nos generará
lecturas erróneas de las RPM.
¿Cómo se modifica la velocidad del motor?
La operación en sí es sencilla y consiste en lo siguiente: con el CPC encendido y
abierto, la disquetera descubierta y el programa funcionando, hurgaremos con el
destornillador dentro del agujero con mucho cuidado, hasta encajarlo en la muesca y
hacer girar el tornillo.
3 /4
Veremos en la pantalla cómo cambian en tiempo real los valores de velocidad, según
giremos a izquierda o derecha. También se apreciará en el sonido del motor, más o
menos revolucionado. Lo ajustamos a 300 para dejarlo en su sitio.
Si encontráis dificil dejarlo en 300 exacto no os preocupeis, entre 295 y 305 son buenos
valores.
¡Atención!
Haced esto, por supuesto, bajo vuestra completa responsabilidad. Estos pasos han
funcionado bajo la experiencia del autor, pero no significa que al ejecutarlos vosotros no
os vayan a dar ningún problema y desde aquí declinamos cualquier responsabilidad. Si
os sentís inseguros, podéis hacer uso de la máxima: «Si no está roto, no lo arregles».
Todos los pasos descritos son tambien validos para la unidad de disco del Spectrum +3 y
del Amstrad PCW, que como sabéis es la misma.
4/4
Descargar