Subido por aries_13_519

ESCRIBIMOS UNA NOTICIA

Anuncio
lOMoARcPSD|26824673
11. Escribimos una noticia
lenguaje (Universidad Tecnológica del Perú)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
lOMoARcPSD|26824673
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.
DATOS INFORMATIVAS
 1
.
Título
Escribimos noticias
Área
Comunicación
Fecha
15 – 09 - 20
Grado y Sección
2° “A”
Docente
Jenny Ramos Betetta
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia/
Capacidad
3.
Escribe
diversos tipos
de textos en
su
lengua
materna.
3.1. Adecúa el
texto
a
la
situación
comunicativa.
3.2. Organiza y
desarrolla
las
ideas de forma
coherente
y
cohesionada.
3.4. Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
texto escrito
Desempeños
- Adecúa
su
noticia
a
la
situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario. Recurre a su
experiencia previa para escribir.
- Escribe una noticia de un accidente de
tránsito. Agrupa las ideas en oraciones y
las desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, utilizando
algunos conectores. Incorpora vocabulario
de uso frecuente.
- Revisa su noticia con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si
el uso de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su
texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Criterios de
Evaluación
- Planificar
la
redacción
de
una noticia.
- Organizar
la
noticia tomando
en cuenta su
estructura.
- Revisar el guion
elaborado
considerando
que tenga un
lenguaje claro y
sencillo,
una
secuencia
lógica, el uso
correcto de la
ortografía y el
empleo
adecuado
de
las palabras.
¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
Escribe
una
noticia
de
accidente
de
tránsito de su
localidad
teniendo
en
cuenta
la
estructura
el
texto,
planificación y
propósito
finalmente
lo
revisa
con
ayuda de sus
compañeros y
la
profesora
para la edición
final.
Técnicas e Inst.
de evaluación.
Rubrica
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
- Enfoque
de - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
orientación al bien
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
común.
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales utilizarán
sesión?
en la sesión?
- Preparar imágenes de accidentes de - Imágenes, Hojas cuadriculada, Papelote,
tránsito
Plumones
- Preparar esquema de las partes de la - Ficha de revisión
noticia
- Preparar ficha de revisión
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
lOMoARcPSD|26824673

Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
lOMoARcPSD|26824673

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo aproximado: 10
min
- Recordamos la sesión anterior la lectura de noticias de periódicos.
- Se presenta una imagen de un accidente de tránsito para que pueda contar lo
que está pasando:
Inicio
- Activa sus saberes previos preguntando: ¿Qué crees que ocurrió? ¿Dónde estaba?
¿A quién le habrá ocurrido? ¿Con quién estaba? ¿Cómo podrían contar lo
sucedido?
- Se provoca el conflicto cognitivo con la pregunta ¿Qué es una noticia? ¿Cuál es su
estructura?
- Se comunica el propósito de la sesión: HOY ESCRIBIMOS UNA NOTICIA DE UN
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima
favorable
o Escuchar la opinión de los demás.
o Cuidar los materiales que se usarán.
Desarrollo
Tiempo aproximado: 75
min
- Se explica:
Una noticia
Es la información de un hecho o acontecimiento del momento y que interesa
a muchas personas.
Planificación
- Indicamos que antes de escribir una noticia deben planificar su texto para ello
deben completar el siguiente cuadro de planificación:
¿Qué voy a
¿Para qué voy
¿A quién va
escribir?
escribir?
dirigido?
- Una noticia
- Para
contar
un - Nuestros
accidente
de
compañeros
y
tránsito que ocurrió
maestros.
en mi localidad.
Textualización
En forma individual
- Les recordamos que al escribir una noticia es necesario tener en cuenta las
siguientes preguntas: ¿qué pasó?, ¿cómo pasó?, ¿Dónde paso?, ¿cuándo pasó?,
¿quién o quiénes participaron?
- Organizan sus ideas completando el siguiente recuadro.
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
lOMoARcPSD|26824673
Preguntas
Respuestas
¿Qué pasó?
¿A quién o quiénes
pasó?
¿Dónde pasó?
¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo sucedió?
- Se invita a las niñas y los niños a elaborar el primer borrador de su noticia.
- Indicamos que deben escribir con ideas claras y simples la información que indica
qué, cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos.
- Se acompaña en la redacción de su noticia y se retroalimenta para aclarar sus
dudas. Si la palabra escrita no está de acuerdo con la idea del texto redactado,
pueden tacharla y escribir otra que exprese lo que quieren decir.
Revisión
- Revisan la noticia que escribieron con ayuda de un compañero.
- Realizan una segunda revisión con ayuda de la maestra para ello se retroalimenta
mediante las preguntas: ¿han considerado todos los hechos?, ¿Indicaron cuándo y
dónde sucedió?, ¿Escribieron a quién o a quiénes les sucedieron los hechos?
- Revisan su noticia mediante el siguiente cuadro de evaluación:
En mi noticia:
Sí
No
¿Escribí con letra clara?
¿Empecé con mayúscula?
¿Puse punto al final?
¿Se entiende lo que escribí?
- Para la edición final lo escriben en una hoja bond y lo acompañan con una imagen
de la noticia que redacta.
- Se invita a leer y compartir su noticia a sus compañeros.
Tiempo aproximado: 5
min
- Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué
aprendimos?, ¿qué pasos seguimos para escribir nuestra noticia?, ¿para que
servirá noticia que hemos escrito?
- TAREA PARA LA CASA
- Escuchan en la radio y escribe una noticia.
Cierre

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al escribir una noticia?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al redactar su noticia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
lOMoARcPSD|26824673

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia de aprendizaje: Escribe una noticia de accidente de tránsito de su
localidad teniendo en cuenta la estructura el texto, planificación y propósito
finalmente lo revisa con ayuda de sus compañeros y la profesora para la
edición final.
Capacidad
es:
EN INICIO
EN PROCESO
Adecúa el
texto a la
situación
comunicat
iva.
La noticia no se
adecúa
a
la
situación
comunicativa.
Respeta
el
destinatario, sin
embargo; narra
hechos alejados
del
propósito
comunicativo.
Adecúa
la
noticia
a
la
situación
comunicativa
considerando el
destinatario.
Recurre a su
experiencia
para escribir.
Adecúa la noticia
a la situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo y
el
destinatario.
Recurre
a
su
experiencia para
escribir.
Utiliza
convencio
nes
del
lenguaje
escrito de
forma
pertinente
.
Utiliza
pocos
recursos
gramaticales
y
ortográficos
(muy
pocas
palabras
están
correctamente
escritas). Aún no
sabe
colocar
mayúsculas
ni
puntos (o lo hace
muy
pocas
veces).
Al
escribir,
presenta
omisiones,
separaciones o
cambio
de
letras.
Utiliza
algunos
recursos
gramaticales
y
ortográficos, sin
embargo,
le
faltan
algunas
mayúsculas o las
usa
innecesariament
e.
Algunas
oraciones
no
tienen punto. Al
escribir,
presenta
omisiones,
separaciones o
cambio
de
letras. El texto
se
lee
con
facilidad
pero
podría estar más
ordenado.
Utiliza recursos
gramaticales
y
ortográficos (casi
todas
las
palabras
están
correctamente
escritas,
usa
mayúsculas
en
casi todos los
nombres propios
y al inicio de
oraciones,
y
emplea
casi
siempre el punto
final)
que
contribuyen
a
dar sentido a su
texto.
Emplea
fórmulas
retóricas
para
marcar el inicio y
el final en las
narraciones que
escribe.
ESPERADO
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
DESTACADO
Adecúa
noticia
a
la
la
situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo, el
destinatario y las
características
más comunes de
la anécdota. Usa
un
registro
informal;
para
ello, recurre a su
experiencia y a
algunas fuentes
de
información
complementaria.
Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos
(siempre
usa
mayúsculas, el
punto seguido e
incorpora
signos
de
admiración
e
interrogación)
que contribuyen
a dar sentido a
su
texto.
Emplea algunas
figuras retóricas
(por
ejemplo,
las
adjetivaciones)
para
caracterizar
personas,
personajes
y
escenarios.
lOMoARcPSD|26824673
Reflexiona
y
evalúa
la forma,
el
contenido
y contexto
del texto
escrito.
Revisa la noticia
con ayuda del
docente, no se
ajusta
al
propósito
y
destinatario,
existen
contradicciones
que afectan la
coherencia entre
las
ideas,
no
utiliza
conectores,
no
presenta
cohesión en su
texto.
Revisa la noticia
con ayuda del
docente,
para
determinar si se
ajusta
al
propósito
y
destinatario,
si
existen
contradicciones
con
poca
coherencia entre
las ideas, usa
algunos
conectores que
asegura
la
cohesión en su
texto.
Revisa
la Revisa
noticia,
se
ajusta
al
propósito
y
destinatario,
existe
coherencia entre
sus ideas, usa
conectores que
asegura
la
cohesión en su
texto.
Descargado por LADY DELGADO ([email protected])
y
reflexiona
la
noticia,
se
al
y
ajusta
propósito
destinatario,
existe
coherencia entre
sus ideas, usa
conectores que
asegura
la
cohesión en su
texto.
Descargar