Subido por norielagil57

informe de consultorio juridico final

Anuncio
U N I V E R S I D A D D E PA N A M Á
FA C U LTA D D E D E R E C H O Y C I E N C I A S P O L Í T I C A S
C O N S U LTO R I O J U R Í D I C O
I N FO R ME DE PRÁCTICA/ L ABO R SO C I AL
Presentado por: Bella Mitzila Santos P.
Para optar por elTitulo de Licenciatura en Derecho
2022
• Entidad donde se realizó la
práctica
• Dedicatoria
• Agradecimiento
• Introducción
Contenido
III: Documentos sustentadores
Tema 10:certificaciones de asistencia a
la práctica
Tema 11:Formulario de evaluación
Tema 12: Hoja de control de asistencia
Tema 13: certificación de estudios.
Tema 14: Índice académico ( créditos)
Entidad donde se realizó la practica/labor social para el consultorio jurídico
• Dirección :Corregimiento de Betania,Panamá,Panamá, cerca de Gimnasio Yuyin Luzcando,
• Teléfono: 2291166
• Instagram:@jcomunalbetania
DEDICATORIA
A mis hijos Javier y Samuel, que son mi
inspiración para seguir avanzando personal y
profesionalmente.
A mis padres y abuelita, que aunque se hayan ido
a descansar al cielo, siempre los llevo en mi
corazón y en mis acciones, por ser mi mejor
ejemplo de guia en la vida, enseñándome con sus
experiencias valores a perseverar en los
objetivos y metas.
A Dios todopoderoso, por el amor y protección que me demuestra cada día y permitirme haber dado un
paso más, hacia la culminación de otra carrera profesional.
Al Honorable Representante de Betania Abdiel Sandoya, a el Licenciado Alberto Kan, Asesor
Legal/Administrador y su asistente Joshua Rosales, quienes me recibieron solidarizándose con la
importancia del aprendizaje de esta labor social, incorporándome en las actividades de su equipo de
trabajo, que no se basó solamente en el campo jurídico, sino también en la parte administrativa y social
hacia la comunidad.
Al equipo de trabajo de la Junta Comunal de Betania, por el respeto y la confianza en haber dedicado
amablemente su valioso tiempo como guías en la transmisión de sus conocimientos, experiencias y
funciones.
A la Licda. Migdalia Zapata, Jueza de Paz de Bella Vista, por autorizarme la participación en las
audiencias incluyendo el aprendizaje del expediente, quien con su personal estuvieron anuentes a
esclarecer mis dudas durante cada uno de los procesos.
Muchas gracias
Presentaremos un breve informe sobre la labor social
de practica laboral que realicé en la Comunal de Betania
basados en las experiencias, conocimientos adquiridos y
el trabajo que se compartió durante estas 96 horas, a
partir del 2 de mayo hasta el 18 de mayo de 2022.
Estaremos presentando entre las generalidades los
antecedentes de la creación del corregimiento de
Betania, que llevó la existencia de la Junta Comunal,
con la regulación y la representatividad de las
comunidades, a través de la eleccion popular en el cargo
del Representante.
La Junta C omunal de Betania es el licdo. Abdiel Sandoya,
el Honorable Representante, con dos periodos en el
cargo elegido por la comunidades del corregimiento de
Betania, sustentado constitucionalmente y previamente
como candidato.
Además observaremos el organigrama, sus funciones,
competencia y jurisdicción de la Junta Comunal.
INTRODUCCIÓN
Incorporamos las acciones, actividades y desarrollo de
las diferentes oficinas, donde tuvimos el honor de
colaborar y conocer sus funciones y finalmente las
evidencias, certificaciones y documentos sustentadores
de ésta práctica laboral.
7
1. A N T E C E D E N T E S
¿Qué son los corregimientos?
Son
las
circunscripciones
territoriales que integran un
distrito.
Remontándose a la antigüedad
el termino corregimiento se
utilizaba en las demarcaciones
territoriales
con
fines
administrativos cuyas funciones
eran propias de un corregidor.
Para que exista Junta Comunal debe existir un corregimiento.
Antecedentes legales en Panamá
• En 1903 al separarnos de Colombia y convertirnos en república, se contaba
con las provincias de Bocas el Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Los Santos,
Panamá y Veraguas y estos en municipios totalmente autónomos.
• Los corregimientos son introducidos por primera vez en la Constitución
Política de 1941 panameña, en cuyo artículo 5, se facultaba a los
Ayuntamientos Provinciales para subdividir los distritos en corregimientos,
según sus necesidades administrativas. Fueron suprimidos de la Constitución
de 1946.
• En la Constitución de 1972, en el artículo 5 cobran vigencia, cuando se les
reconoce como la base política del Estado, con amplia representación y
beligerancia política en el contexto del propio corregimiento, en el municipio,
el consejo provincial e, incluso, en el Órgano Legislativo.
• .
• Con la reforma de 1983, se reserva su representación al ámbito local y
provincial.
ANTECEDENTES DE LA REPRESENTATIVIDAD DEL
CORREGIMIENTO
1972
El 6 de agosto de 1972 cada corregimiento eligió, por voto popular
directo, un (1) representante y un (1) suplente, quienes estarían al
frente del cargo por un período de seis años.
Los corregimientos creados en 1972 , como la última división
territorial de Panamá, eran la manera para que los pueblos pequeños
tuvieran representación en la política del istmo, para ese año eran
505 corregimientos. Es decir 505 representantes que les
correspondería representar sus corregimientos en Panamá*.
Elías Castillo representante del corregimiento
del Chorrillo, fue el primer presidente de la
Asamblea de los 505 representantes en octubre
de 1972, al instalarse la primera Asamblea
Nacional de Representantes de Corregimientos.
*Tomado de : https://www.mef.gob.pa/wp-content/uploads/2019/11/Guia-sobre-Organizacion-Municipal-yParticipacion-Popular-1.pdf
B
E
T
A
N
I
A
En 1938 Panamá, tenia los barrios de San Felipe, Santa Ana, El Chorrillo, San Francisco de la Caleta, Río
Abajo y Pueblo Nuevo de las Sabanas, sin embargo, a principios de la década de 1940 se comenzó a
planificar el ensanche de la ciudad, contratando los servicios del técnico urbanista vianés Karl H.
Brunner, quien presentó en 1941 el "Informe sobre el desarrollo urbano y plano regulador de la ciudad de
Panamá", que incluia los problemas y soluciones sobre la urbanización panameña y se autoriza la
construcción tiempo después para expandir hacia las afuera de la ciudad en el área conocida como Vista
hermosa.
Ref: Mapa: 'La ciudad de Panamá y sus suburbios', de Ángel Rubio, elaborado en 1949 y publicado en su libro 'La ciudad de Panamá', en 1950.Libro 'La ciudad de Panamá'
Imágen tomada de: https://www.laestrella.com.pa/nacional/210731/betania-expansion-urbana-mediados-siglo
BETANIA C O M O C O R R E G I M I E N T O
Se le ofrece idemnización a la familia Icaza de 70 hectáreas
de su finca, y es así como se convierte el área que aún no se
conocía como Betania, en la primera urbanización de
Panamá y segunda en América el 20 de abril de 1947. El
nombre se escoge como “Betania”, el 28 de noviembre de
1952, mediante un plebiscito con 277 votos y 77
nominaciones, por ser un nombre bíblico.
La sectorización era conocida como 100, las 200, las 300 y
las 500 y las 900 por la cantidad de casas que se iban
construyendo.
Mediante el Acuerdo Municipal No. 70 del 23 de
Junio de 1960, debido al crecimiento, 8 años más tarde,
se decide mantener y sancionar los límites del
corregimiento con el nombre de “Betania” en conjunto
con otros barrios y corregimientos.
Imàgen tomadas de http://www.laestrella.com.pa/nacional/210731/betaniaexpansion-urbana-mediados-siglo
CORREGIMIENTO DE BETANIA
Población
Total: 51 6081 hab.
Densidad: 5362,3 hab/km²
Límites
Norte:
Corregimiento de Ancón
Sur:
Bella Vista y Pueblo Nuevo
Este:
Distrito de San Miguelito
Oeste:
Curundu.
*Ley 1 del 27 de octubre de 1981
*Áreas que comprende el corregimiento
Superficie
Total: 8.6 km²
Coordenadas
9°00′53″N 79°31′46″O
*
Imágenes aérea cortesía del Tribunal ElectoralDepartamento de Cartografía como miembro de la
Comisión de límites
*





























ALTOS DEL CHASE
BETANIA
CLUB X
COLINAS DE MIRAFLORES
EL INGENIO
EL MILAGRO
LA ALAMEDA
LA GLORIA
LA LOCERÍA (P)
LINDA VISTA (P)
LOS ÁNGELES
MIRAFLORES
NUEVO PARAÍSO
PRIBANCO
RESIDENCIAL SARA SOTILLO
SAN ANTONIO
SANTA MARIA
URBANIZACIÓN COLONIAL
URBANIZACIÓN LAS MERCEDES
VILLA CÁCERES
VILLA DE LAS FUENTES
VILLA DE LAS FUENTES No.2
VILLA SOBERANÍA
CONDADO DEL REY
LOS LIBERTADORES
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL
ALTOS DE CORREZA
CORONA GARDENS
SAN JOSÉ (P)
2. O R G A N I G R A M A J U N T A C O M U N A L DE BETANIA
Recursos
Humanos
Contabilidad
Representante
Partici ació
p
n
Ciud adana
Administración
Compras
Registro
Solicitudes
Asesor Legal
Recepción
Línea Única
Seguimiento y
Cumplimiento
Ambiente y
Ornato
Construcción y
Mantenimiento de
Infraestructuras
Trabajo
Social y
Comunitario
Promoción
Comunitaria
Relaciones
Públicas
Proyectos
Programas y
Eventos
Cultura
Salud
Deportes
Emprendimientos
Servicios
Generales
Transporte
Mensajería
2. 1 R E P R E S E N TA N T E D E C O R R E G IM IE N TO
SUSTENTO LEGAL
• La Constitución de la República de
Panamá, Titulo VII indica:
Artículos 225. Cada Corregimiento elegirá un
Representante y su suplente por votación popular
directa, por un período de cinco años. Los
Representantes de Corregimientos podrán ser
reelegidos indefinidamente.
Articulo 251: La Junta Comunal estará compuesta
por el Represente de Corregimiento, quien la
presidirá.
• Ley 53 del 12 de diciembre de 1984. que reforma la
ley 105 de 1973, da la facultad de representación
El representante de corregimiento representa la expresión
popular del Corregimiento y las autoridades expresarán su
respeto y consideración.
H.R.Abdiel Sandoya Barsallo
En el corregimiento de Betania, el representante es el
Honorable Abdiel Sandoya Barsallo, quien lleva dos
periodos con el cargo, ya que para las elecciones de
2019 fue reelegido como tal.
Actualmente es el Presidente del Consejo Provincial
( articulo 254 de la Constitución Política de Panamá).
2.3. R E Q U I S I T O S PARA SER RE P RE S E NTANTE DE
CORREGIMIENTO
El cargo de Representante de Corregimiento exige los siguientes
requisitos:
Artículos 226. Para ser Representante de Corregimiento se requiere:
• Ser panameño por nacimiento o haber adquirido en forma
definitiva la nacionalidad panameña diez años antes de la fecha de
la elección.
• Haber cumplido dieciocho años de edad.
• No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de
la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada,
proferida por un tribunal de justicia.
• Ser residente del corregimiento que representa, por lo menos, el
año inmediatamente anterior a la elección.
Como representación popular de su comunidad, para ser candidato previamente cumplió con los requisitos, evaluados por
elTribunal Electoral.
ROLES DEL REPRESENTANTE
REPRESENTANTE
DE
C O RREGIMIENTO
NIVEL D E C O R R E G I M I EN TO
----------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESID ENTE
JUNTA
COMUNAL
COORDINACIÓN
-------------------------------SUPERVISIÓN
JUNTA
LO C AL
Corregimiento
Áreas del corregimiento
---------------------------------------------------------------------------------------------------CONSEJO
MUNICIPAL
NIVEL D E DISTRITO
D istritos
---------------------------------------------------------------------------------------------------CONSEJO
PRO VINCIAL
NIVEL D E PROVINCIA
Provincias /Comarcas
----------------------------------------------------------------------------------------------------
2. 2. E Q U IPO D E T R A BA J O
J U N TA C O M U N A L DE B E TA N I A
H.R.Abdiel Sandoya Barsallo
REPRESEN TAN TE
LicdoAlberto Kan
Asesor Legal y
Administrador
Administración
Recepción
Relaciones
Línea única
Públicas
Programas y Eventos
Cultura
Salud
Deportes
Emprendimientos
Proyectos
Supervisores
Participación
Ciudadana
Transporte
Seguimientos
Ambiente y ornato
Mantenimiento y
Construcción
Trabajo social y
comunitarios
3. J U R I S D I C C I O N Y C O M P E T E N C I A
La Constitución Política de la República de Panamá: Articulo 5 incluye
la División política administrativa de la República de Panamá hasta el
corregimiento.
En su artículo 250 establece que en cada Corregimiento existirá una
Junta Comunal, encargada de promover el desarrollo de
la
colectividad y velará por la solución de sus problemas; en este caso es
la Junta Comunal de Betania.
• Constitución Política de Panamá
• Ley 105 del 8 de octubre de 1973, se
organizan la Juntas Comunales
• Ley 106 del 8 de octubre de 1973,
del Régimen Municipal
La Ley 105 del 8 de octubre de 1973, en su articulo 2, establece que
Las Juntas comunales son organizaciones que representan a los
habitantes del Corregimiento.
Las Juntas Comunales tienen personalidad jurídica que será conferida
mediane resolución del Alcalde. Estas organizan juntas locales en sus
comunidades de su jurisdicción.
LEYES S U S T E N T A D O R A S DE LAS A C T I V I D A D E S Y
F U N C I O N E S DE LAS JUNTAS C O M U N A L E S
• Ley 105 de 8 de octubre de 1973, Publicada en gaceta Oficial No.17.458 de 8 de octubre de
1973
• Ley 51 de 12 de diciembre de 1984,“Por la cual se regula el funcionamiento de los Consejos
Provinciales,de conformidad con los artículos 251, 252 y 253 de la Constitución Nacional y se
subroga la Ley 50 de 26 de junio de 1973;
• la Ley No.2 de 2 de junio de 1987,“Por la cual se desarrolla el Artículo 249 de la Constitución
Política, y se señalan las funciones de los Gobernadores de la República”, modificada por la Ley
No.19 de 3 de agosto de 1992;
• Ley 106 de 8 de noviembre de 1973,“Sobre Régimen Municipal”3 ,modificada por la Ley No.52
de 12 de diciembre de 1984. Publicada en Gaceta Oficial No.17,458 de 8 de octubre de 1973.
• Publicada en la Gaceta Oficial No. 20,210 de 12 de diciembre de 1984.
19
JUNTA C O M U N A L DE BETANIA
Constitución Política de 1972 está ajustada a los Actos
Reformatorios de 1978, alActo Constitucional de 1983, a los
Actos Legislativos No.1 de 1993 y No.2 de 1994, y alActo
Legislativo No. 1 de 2004, tomando como referencia elTexto
Único publicado en la Gaceta O ficial No.25176 del 15 de
noviembre de 2004.
4. F U N C I O N E S DE LA J U N T A C O M U N A L
La ley 105 de 8 de octubre de 1973, en el Capitulo V, sobre las atribuciones de las
Juntas comunales, en el articulo 17, establece 23 funciones que resumimos a la
Juntas Comunal como la instancia de carácter local que ofrecen atención directa a las
necesidades de las comunidades en los temas de capacitación, programas de trabajo
para el desarrollo dela comunidad, salud, vivienda, cultura, deporte, limpieza, ornato,
educación, protección a la niñez y obras públicas.
Son los colaboradores de los conflictos vecinales en busca de la solución según las
leyes, manteniendo un ambiente de paz y solidaridad social en el corregimiento.
Ser el intermediario con las entidades gubernamentales del país y los miembros de la
comunidad, para la cooperación, promoción y consecución de asuntos varios, en
función de mejoras y de aliviar las necesidades de las personas que lo requieren.
Cooperar con la seguridad de las personas y la moralidad pública, promoviendo
actividades preventivas de la delincuencia.
Organizar proyectos de acuerdos municipales y participar en el Consejo Municipal
Dar los permisos correspondientes que le sean autorizados por la ley.
Coadyuvar en la vigilancia del cumplimiento de las regulaciones de los precios de los
artículos y servicios de cualesquiera naturaleza.
AT E N C I Ó N Y SERVICIOS PARA
COMUNIDAD
LA
SOLICITUDES Y CERTIFICACIONES
AYUDA SOCIAL
• Solicitud de Permiso de construcción
• Necesidad de Lentes con Receta
• Solicitud de Certificación de Residencia
•
Solicitudes para Becas Escolares y Universitarias
• Solicitar Corte de Árboles
•
Apoyo para Gastos Fúnebres
• Solicitar Corte de Hierba y Herbazales crecidos en terrenos baldíos.
• Ayuda para Medicamentos ( cuentan con una clínica
de odontología)
• Solicitar Permiso para Ligas Deportivas
• Reportes de problemas con el agua, enlace con el IDAAN
• Reportes de problemas de luz, enlace con ENSA.
• Permisos para vallas publicitarias
• Enlaces con las entidades para solicitudes varias
• Permisos para actividades sociales y eventos
• Atención de quejas entre ciudadanos y de la comunidad
•
Consecución de Sillas de Ruedas y Bastones y otras
necesidades médicas.
•
Ayuda al Microempresario
4.1. P R O C E S O DE A T E N C I Ó N DE S O L I C I T U D E S
Recepción
de
las
solicitudes, peticiones,
reclamos y quejas
Recepción
Es el enlace de los
seguimiento a las solicitudes
interna y externamente
Administrador
Línea Única
Se genera el informe final.
Depto asignado.
.
Se designa la
persona/ o depto
encargada de la
solicitud
Organiza y
Realiza y
tramita los
recursos
Comisión de informes
4.2 A C T I V I D A D E S P R O G R A M A D A S PARA LA C O M U N I D A D
S E M A N A DEL 3 AL 18 DE MAYO
5. F U N C I O N E S A S I G N A D A S
J U N TA C O M U N A L DE BETANIA
•
Presentación en cada uno de los departamentos para conocer sus actividades.
•
Acompañamiento en la recepción de notas y su proceso de solicitud.
•
Conocer proceso de supervision de la cuadrilla de Fumigación, Limpieza y ornato.
•
Apoyo en organización de eventos programados para los ciudadanos tales como Noche de Boleros, reciclaje, consultas ciudadanas, etc.
•
Atención y coordinación del proceso con los comunitarios.
•
Apoyo en la parte administrativa y de oficina
•
Recepción de correspondencia en la Administración y Asesoria Legal para su proceso..
•
Apoyo a la organización de trabajos y revision de futuros proyectos en la comunidad.
•
Presentación de línea única para la Junta Comunal en atención a los problemas comunitarios, reorganización de los procesos vida digital.
•
Atención a solicitudes de comunidad, que la documentación este completa para procesarla al despacho.
•
Atención de quejas de usuarios tales como estacionamientos, corte de àrboles guayacanes que se estan extendiendo dañando las ceras,
•
Atención de queja de huecos, en la calle, baches que dañaron una llanta de un usuario.
•
Procedimiento con las quejas por problemas de aguas servidas y falta de iluminación
•
Permisos para las actividades deportivas.
•
Solicitudes de trámites de becas.
•
Expediente de solicitudes de vallas publicitarias.
•
Queja de ruidos de un vecino.
•
.Actividades variadas.
6. T R Á M I T E S L E G A L E S A S I G N A D O S
• Observación de expedientes de asuntos legales
antiguos para archivar.
• Documentos sustentadores de solicitudes
comunitarias.
• Quejas comunitarias de servidumbre.
• Quejas comunitarias de vallas y publicidad.
• Quejas comunitarias de estacionamiento de una
residencia.
• Inspección de queja de hueco en la calle para
reparar y de problemas de `carros en las aceras
• Atención a seguimiento de trabajadores
comunitarios.
• Certificaciones
A S U N TO S LE G A LE S AT E N D I D O S *
JU Z G A D O D E B E L L A V I S TA
• Audiencia de persona indocumentada
• Audiencia pelea callejera.
• Audiencia de estafa via telefónica.
• Audiencia de persona que lo
drogaron y daño la propiedad ajena
(arreglo amistoso)
• Hurto de artículos en supermercado
• Robo enAlmacén
• Revision de expedientes de C omisión
• Recorrido de entrega de expedientes
a Fiscalía,Juzgado de paz,de Betania,
de C alidonia y al Municipio,para que
conocer el proceso de C omisión.
*Observación: no se nos permitió tomar
fotos en las audiencias
Esta área es donde inicia la Atención a los
usuarios, sobre las quejas, entrega de notas,
solicitudes, tramites legales etc. La labor fue
el acompañamiento para receptar las notas y
luego verificar el recorrido y su trámite para
dar respuesta a los ciudadanos.
Acompañé a los supervisores de cuadrillas
con la finalidad que todas las tareas se
cumplan de acuerdo a lo programado. De
manera que los comunidad se sienta
satisfecha y los colaboradores con el trabajo
realizado por el desarrollo de los habitantes
del corregimiento.
SUPERVISIÓN DE LA C U A D R I L L A DE
LIMPIEZA Y F U M I G A C I Ó N
Se trata de toda una logística, entre organización,distribución de tareas y
aplicación en el momento que corresponda. Son tareas previas,antes y
durante el evento.
APOYO PARA LOS EVENTOS DE
COMUNIDADES
La Junta C omunal de Betania, en el
momento de la labor social, tenían
40 comunitarios, los cuales deben
reportarse y se les asigna
diferentes trabajos para el
cumplimiento de sus sanciones.
Luego se hace una verificación de
su cumplimiento y se envía un
reporte.
J U N TA C O M U N A L D E B E TA N I A
AT E N C I Ó N A S E G U I M I E N TO D E T R A B A J A D O R E S C O M U N I TA R I O S
Diferentes tareas asignadas, confección de notas, verificación de
solicitudes,armar expedientes, coordinación con los departamentos
correspondientes etc.
APOYO EN LA PARTE ADMINISTRATIVA Y
F U N C I O N E S DE O F I C I N A
Es la labor de coordinar que
exista la paz y la justicia social en
la comunidad
C O O R D I N A N D O PROBLEMAS
C OMUN I TARI OS
34
REU N IÓ N
CON
ASESORES Y
C O M ISIO N ES
DE TRABAJO
REVISIÓN Y V E R I F I C A C I Ó N
DE LOS EXPEDIENTES PARA LOS TRÁMITES
LEGALES, CER TIFICA C IO N ES Y ASISTENCIA
SOCIAL
Son los trámites de los expedientes como solicitud de
aceras para servidumbre,espacios para ferias,
organizaciones de eventos, vallas, publicidad, fiestas en casas,
cortes de árboles,problemas con estacionamientos y carros
parados en las ceras, ruidos de vecinos,solicitud del
gimnasios para eventos etc.
EXPEDIENTE
S O L I C I T U D DE VISTO B U E N O PARA P UB L I C I D A D E X T E R I O R
*Solicitud con sus documentos sustentadores
Resolución de visto bueno
*Observación: No adjuntamos las imágenes de los documentos sustentadores, por transparencia, sin embargo,
al momento de hacer la revisión del expediente se encontraban en el mismo.
I N S P E C C I Ó N EN SITIO DE L O C A L Y VALLAS
PUBLICITARIAS
Expedientes tramitados
Q U E J A PARA C O RT E
DE Á R B O L E S
P E R M I S O DE
CONSTRUCCIÓN
• Descripción y valor de la obra.
• Ubicación del lote.
– Carta dirigida a la Honorable
Representante detallando lo siguiente:
– Número de cédula del solicitante.
–Dirección física completa del
solicitante (incluír número de casa).
–Teléfono celular del solicitante (poner
dos si los tiene).
Documentos sustentadores:
-Copia de la cédula del solicitante
– Fotografías del árbol a cortar
Luego se hace una inspección y se procede con los trámites
correspondientes,notificándole a la persona si procede o no su solicitud.
• Registro de la propiedad (Finca, Tomo,
Folio o equivalente).
• Nombres, cédula y firma del propietario
del terreno en que se ha de edificar.
• Nombres, cédula y firma de la finca.
• Nombres, cédula y firma del profesional
idóneo.
• Solicitud firmada por el arrendatario y el
arrendador (En caso de propiedad
arrendada) y presentación de contrato
de arrendamiento correspondiente
debidamente notariado
PROCESO DE D O N A C I Ó N
Verificación de
documentos
sustentadores
LIMITACIONES Y EXPERIENCIA PRESENTADA
En cuanto a la experiencia, la considero efectiva,
dinámica y el aprendizaje sobre las labores tanto
administrativas, legales por el bien de la comunidad,
porque a veces conocemos las entidades, mas no su
ardua labor representativa como lo es la labor que
realiza la Junta Comunal de Betania, su representante
y equipo de trabajo y la labor que ejecuta la Casa de
Paz por mantener la paz,la equidad en la justicia.
En cuanto mayores situaciones, por el contrario, se
tuvo, mucho apoyo de todo el equipo de la Junta
Comunal.
Los temas que se pueden mencionar como
inconvenientes se relaciona con la transparencia en la
información, permisos y salubridad para evitar las
aglomeraciones y tener distanciamiento, en función de
cumplir con los lineamientos que se le atribuye a todo
servidor público y la situación actual.
• Transparencia con los expedientes:
No todos los
expedientes pueden ser divulgados y revisados, debido a ello, se
nos facilitó documentos existentes y se nos llevó a evaluar el
proceso que previamente ya se había tomado decisiones.
• Áreas no accesibles, debido a las normas de seguridad y de
salubridad (COVID)
• Permisos para las audiencias: Tuvimos algunas audiencias donde
los involucrados no querían que se estuviera presente.
• Consecución de las audiencias: No se autorizó en el
Sistema Penal Acusatorio, en el juzgado de paz en Betania, en el
Órgano Judicial, debido a la prohibición de aglomeración de
personas por el COVID. Sin embargo, quiero resaltar el apoyo
que tuvimos con la Junta Comunal de Betania, quienes realizaron
las diligencias para que participaramos en el juzgado de paz de
Betania, pero, se ´programó para cuando habíamos terminado la
labor social.
Certificaciones de asistencia a la práctica
Autorización para la práctica
Respuesta de la autorización para la práctica
Certificación de participación en las audiencias
Certificación de participación en la labor social
Evaluación y Control de asistencia
Lista de Asistencia
Certificación de culminación de
estudios
1
Índice Académico
2
Índice Académico
3
4
BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política de la República de Panamá de 1972. https://www.asamblea.gob.pa/buscador-de-gacetas
Ley 105 del 8 de octubre de 1973, por la cual se desarrollan los artículos 225 de la Constitución Política de la
República, y se organizan las Juntas Comunales y se señalan sus funciones
Ley 106 del 8 de octubre de 1973 del régimen municipal
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_106_de_regimen_municipal_panama.pdf
http://www.laestrella.com.pa/nacional/210731/betania-expansion-urbana-mediados-siglo
Decreto Alcaldicio No. 2787 de 13 de agosto de 2012, por el cual se regula las actividades recreativas o lucrativas
realizadas por las empresas que prestan el servicio de Chivas Parranderas y similares
Descargar