Subido por Marisa Guzmán-Munita

TrabajoU3Adicc Guzmán Lara (1)

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN
UNIACC
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Asignatura: Adicciones
Título del trabajo U3:
MODELOS EXPLICATIVOS EN LAS CONDUCTAS
ADICTIVAS
Profesor(a): Alejandro Lizama Carreño
Estudiante (s):
Marisa Guzmán Munita
Santiago Lara Sanz
09 de enero de 2023
INTRODUCCIÓN
A lo largo de esta tercera unidad hemos podido comprobar la importancia de
los test de tamizaje AUDIT (Senda) y ASSIST (OMS) en el proceso de toma de
conciencia y posterior rehabilitación de consumidores de alcohol, tabaco y otras
sustancias adictivas. Estos test son enormemente útiles porque ofrecen una
perspectiva objetiva del hábito de consumo, no solo a los profesionales, sino también
al propio consumidor, el cual, en muchas ocasiones no es del todo consciente de cuán
implicado está en el uso de las sustancias, ni reflexiona en cuanto a cómo este
consumo afecta su vida cotidiana. La prueba ASSIST, por ejemplo, fue diseñada con
el objetivo de ser aplicada en “el ámbito de la atención primaria de salud donde el
consumo dañino de sustancias entre los usuarios puede no ser detectado o empeorar”
(OMS, 2011a, p. 2), para así enfrentar el aumento de casos de consumo de sustancias
a nivel mundial y, por ende, aliviar la carga social que los consumidores problemáticos
representan para las distintas instituciones de salud pública en todo el planeta.
DESARROLLO
El test de tamizaje ASSIST aplicado a Marta, permite pesquisar su nivel de
dependencia de las sustancias que consume, y también determinar el grado de daño
presente y futuro, en base a ocho preguntas (OMS, 2011a). En el caso de Marta, su
puntuación en las respuestas del test (33 puntos en cada una de las sustancias)
manifiesta riesgo de consumo alto, lo que la expone a graves problemas: de salud,
sociales, económicos, legales, relacionales…, con probable dependencia, ya que la
puntuación de Marta para ambas sustancias supera los 27 puntos, por ende, requiere
un tratamiento intensivo, por lo que necesita derivación asistida (DA). Frente a
consumidores de alto riesgo como ella, la OMS recomienda partir con
intervenciones breves (IB) de alrededor de 15 minutos, a fin de propiciar la toma de
conciencia y estimular la reflexión de los pacientes acerca de los efectos del consumo
de la sustancia más frecuentemente usada o respecto de la que les acarrea mayores
problemas, con el fin de motivarlos a buscar tratamiento.
Proceso de intervención breve (IB):
si bien el riesgo de
consumo alto de Marta demanda un tratamiento especializado e integral, iniciar con
la IB permite estructurar la conversación que deviene tras la aplicación del test con el
1
objetivo de informar los hallazgos y estimular el proceso de cambio conductual. La
actitud receptiva de de Marta, permitirá que transite de la etapa de precontemplación
y contemplación en que se encuentra (es importante aumentar el balance decisional)
a la etapa de acción y posterior mantenimiento. Por ello, el modelo FRAMES y la
entrevista motivacional resultan muy útiles para guiar la IB, ya que sus componentes:
Feedback, Responsabilidad, Aconsejar, Menú de opciones, Empatía y Self efficacy,
permiten aprovechar al máximo que la paciente “presenta una actitud cooperadora,
receptiva y motivada por conocer los riesgos asociados al consumo” (Anexo, párr. 3).
La empatía y sensibilidad respetuosa del terapeuta es central para dar confianza,
conversar los resultados, y para el caso de Marta, informarle con un lenguaje
apropiado a su condición cognitiva, sociocultural y emocional, los beneficios para su
salud física y mental de someterse a un tratamiento. Mencionar, por ejemplo, la serie
de síntomas que reportó en su control médico (problemas digestivos, ansiedad y
depresión), destacando particularmente los aspectos asociados al mejoramiento de
su calidad de vida aquí y ahora de tratarse (relación con los padres, relación con la
pareja), llevándola a mirar con optimismo y confianza las proyecciones de hacerlo.
En esta parte de la entrevista de la IB es central llevar a Marta a reflexionar por qué
antes trató “sin éxito reducir o eliminar el consumo de sustancias” (ASSIST, pregunta
7), sin usar la palabra fracaso o derrota, pero llevándola a mirarse con honestidad, a
hacerse preguntas, y haciéndole preguntas abiertas que la inciten a escrutarse y ver
su potencial de cambio (Troncoso, 2018). Y además reforzar todo esto con la entrega
de folletería para su revisión y lectura en casa. Ahora bien, cabe señalar que para
personas con riesgo de consumo alto, como Marta, la OMS (2011b) recomienda “al
menos una evaluación más amplia”. Esto da cuenta que es necesario revisar su
historia de vida, reconocer su historial de consumo, apreciar patrones asociados a su
hábito… para definir qué especialistas de desintoxicación podrían darle el mejor
apoyo, considerando que sus excesos son de alcohol y drogas.
Informe y plan de acción del caso: frente a la incidencia de la IB
para motivar a Marta a recibir una evaluación “más amplia” y lo perentorio de
necesitar derivación asistida (DA) para un tratamiento intensivo debido a que es una
consumidora de alto riesgo, se recomienda, en lo inmediato: i. contar con apoyo
fármaco terapéutico para reducir su ansiedad, ii. instarla a que se someta a una
evaluación clínica integral que incluya exámenes de sangre y biológicos para
2
determinar los compromisos de su adicción, además de entrevistas con el equipo
multidisciplinario disponible (psiquiatra, nutricionista, enfermera, etc). De esta manera
el psicólogo articula la intervención y evalúa qué tratamientos adicionales son
pertinentes y en qué modalidad de intervención, siendo opciones posibles los grupos
de autoayuda, grupos y servicios de apoyo, tratamientos de desintoxicación -interna
o ambulatoria- y rehabilitación interna (OMS, 2021b). Con todo, el abordaje efectivo
de la adicción de Marta, dependerá además de las redes de apoyo existentes en el
territorio y de la coordinación y diálogo de dichas redes, por cuanto extra al ámbito de
la atención primaria, existen comunidades terapéuticas con las cuales hacer sinergia
para darle la mejor atención a esta paciente, una que le permita superar sus
adicciones y mejorar su calidad de vida en lo biopsicosocial. Destacamos que existe
valioso material como la guía de estrategias de autoayuda para reducir o eliminar el
consumo de sustancias (Humeniuk, et al, 2011) muy recomendables para apoyar a
Marta en este proceso.
CONCLUSIONES
Este trabajo muestra que el tamizaje o screening es central para evaluar el
consumo de sustancias y facilitar la toma de decisiones, aportando las bases para la
IB, instancia en la que resulta esencial que el profesional que la realice cree un vínculo
de confianza con el paciente a partir de un rato sensible, respetuoso y altamente
empático. En casos de consumo alto como el de Marta, la IB redobla su intención de
constituirse en un espacio de reflexión con el paciente, persuadiéndolo a aceptar la
DA para acceder a un tratamiento intensivo, integral y multidisciplinario, según sus
características, sustancia que usa y frecuencia de consumo, según lo cual se
determinará la ruta de recuperación. Asimismo, lo más importante para evitar futuras
recaídas, será disponer de una sólida red de apoyo para el paciente en recuperación,
alejado de los espacios y rutinas habituales de consumo para favorecer se mantenga
firme en su propósito y motivación de cambio, sin dejar de considerar que en este
proceso, las recaídas son componentes .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
3
Humeniuk, RE., Henry-Edwards, S., Ali, RL & Meena, S. (2011). Estrategias de
autoayuda para reducir o eliminar el consumo de sustancias: Una guía.
[Archivo PDF]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud (2011a). Intervención breve. Intervención breve
vinculada a ASSIST para el consumo riesgoso y nocivo de sustancias.
Manual para uso en la atención primaria. [Archivo PDF]. Gobierno de España.
Organización Mundial de la Salud (2011b). Intervención breve. Intervención breve
vinculada a ASSIST para el consumo riesgoso y nocivo de sustancias.
Manual para uso en la atención primaria. [Archivo PDF]. Gobierno de España.
Troncoso, J. (2018). Tamizaje y manejo del paciente con consumo problemático de
alcohol en Atención Primaria. [Archivo PDF]. Pontificia Universidad Católica
de Chile.
ANEXO: El caso
En el contexto de un control médico, se motiva a los pacientes a responder un breve
cuestionario con la finalidad de indagar en sus antecedentes generales de salud. En
este contexto es que se realiza la aplicación de cuestionario ASSIST a Marta, una
mujer de 35 años, quien vive actualmente con su pareja y sus padres. La consulta de
salud obedece a una serie de síntomas como problemas digestivos, ansiedad y
depresión.
Como antecedente es importante mencionar que la paciente ya había presentado
una serie de dificultades familiares a raíz del consumo, principalmente con su pareja
y sus padres quienes preocupados por la ingesta de alcohol (desconociendo el uso
de cocaína) le habían solicitado en reiteradas ocasiones acceder a un programa de
tratamiento.
Al indagar en la percepción de riesgo asociado al consumo de estas sustancias se
muestra ambivalente, no obstante, presenta una actitud cooperadora, receptiva y
motivada por conocer los riesgos asociados al consumo. Dado lo anterior, el
profesional realiza el proceso de intervención, considerando las características de la
consultante y el nivel de riesgo asociados a los puntajes obtenidos en la prueba.
Resultados de la aplicación de la prueba (*):
4
Pregunta
Sustancia
Respuesta
1. A lo largo de la vida,
¿cuál de las siguientes
sustancias ha consumido
alguna vez? (Solo las que
consumió sin receta médica.
Alcohol y
cocaína.
Sí, para ambas
sustancias
2. En los últimos tres
meses, ¿con qué frecuencia
ha consumido las sustancias
que mencionó (primera
droga, segunda droga, etc.)?
Alcohol y
cocaína.
Semanalmente
alcohol y para
cocaína.
3. En los últimos tres
meses, ¿con qué frecuencia
ha sentido un fuerte deseo o
ansias de consumir (primera
droga, segunda droga, etc.)?
Alcohol y
cocaína.
Semanalmente para
alcohol y diariamente
o casi diario para
cocaína.
4. En los últimos tres
meses, ¿con qué frecuencia
el consumo de (primera
droga, segunda droga, etc.)
le ha causado problemas de
salud, sociales, legales o
económicos?
Alcohol y
cocaína.
Semanalmente para
alcohol y
mensualmente para
cocaína.
5. En los últimos tres
meses, ¿con qué frecuencia
dejó de hacer lo que
habitualmente se esperaba
de usted por el consumo de
(primera droga, segunda
droga, etc.)?
Alcohol y
cocaína.
Mensualmente para
alcohol y para
cocaína.
5
6. ¿Un amigo, un familiar o
alguien más alguna vez ha
mostrado preocupación por
sus hábitos de consumo de
(primera droga, segunda
droga, etc.)?
Alcohol y
cocaína.
Sí, en los últimos tres
meses para ambas
sustancias.
7. ¿Ha intentado alguna vez
reducir o eliminar el
consumo de (primera droga,
segunda droga) y no lo ha
logrado?
Alcohol y
cocaína.
Sí, en los últimos tres
meses para ambas
sustancias.
8. ¿Alguna vez ha
consumido alguna droga por
vía inyectada? (Solo las que
consumió sin receta
médica).
Alcohol y
cocaína.
No, nunca.
6
Descargar