Subido por kalihack

EL RECIBO DOCUMENTOS MERCANTILES

Anuncio
EL RECIBO DOCUMENTOS MERCANTILES
. INTRODUCCION:
En el siguiente informe mostraremos lo que es el Recibo como términos que no entran
en los títulos valores, así pues, mostraremos las diferencias, definiciones y algunas
reseñas de dichos términos para la mejor comprensión y diferencia así también de los
que son títulos valores y los que no lo son, para el mejor entendimiento del lector.
Así mismo mostraremos las funciones, los tipos, requisitos y demás aspectos de estos
términos investigados y colocados en el presente informe con el fin del aprendizaje y
distinción de aquellos que porten y tomen la lectura o la observación de este informe.
Los Recibos documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por
escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad
mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la
ley.
Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones
que se realizan en una compañía o empresas.
Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las
partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la
realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la
contabilización de tales acciones.
2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL:
La actividad económica, está presente en la vida de las personas y de las organizaciones,
el objetivo de este e tema es tener conocimiento e informar a la sociedad de la variedad
de formatos que tiene cada uno de los recibos y lo útil que es en una toma de decisiones
en una actividad económica, facilitando así un mejor control adecuado comercial que
realiza una empresa publica o privada o simplemente una persona natural.
2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS:
1.- Dejar constancia de las operaciones económicas realizadas.
2.- Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
3.- Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos
de carácter monetario.
4.- Tener un mejor sentido para la toma de decisiones
3. JUSTIFICACION:
La presente monografía pretende describir y proporcionar una información sobre todos
los tipos de “Recibos” mostrando diversos formatos haciendo conocer todas sus
funciones y presentaciones en distintos manejos administrativos y
comerciales.
DESARROLLO
El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber
recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y
sirve de comprobante de pago.
Es el documento que entrega el vendedor al comprador como constancia de haber
recibido dinero, en forma de pago total o parcial de lo adeudado.
También se los considera como documentos escritos que pueden ser públicos, aunque
con mayor frecuencia son de carácter privado, en los cuales el acreedor o accipiens de
una obligación reconoce expresamente haber recibido dinero u otra cosa por parte del
deudor.
El recibo es la prueba que da constancia de que algún servicio o bien de valor ha sido
entregado.
Es emitido por quien recibe el derecho y dirigido al deudor, su objetivo es terminar la
obligación.
Para un empresario la emisión de recibos son tareas básicas en su día a día que debe
efectuar con su correspondiente contabilidad.
Es importante guardar estos recibos para corregir posibles errores en nuestra tesorería o
por mantener una constancia de la terminación de la obligación o deuda que
habíamos contraído.
Por norma general cada una de las partes deberá quedarse con un recibo.
El cliente tiene como derecho el recibir dicho justificante de pago. Por otro lado, el
proveedor tiene la obligación de expedir, entregar y conservar este.
De esta manera será posible para el cliente ejercer la devolución del artículo o de su
garantía.
Además, es de gran importancia tener control sobre los cobros de nuestros
clientes y saber los mejores consejos para el pago a nuestros proveedores.
Cuando hagamos pagos en efectivo sin recibo no habrá prueba alguna de haberlo
realizado esto es lo que lo convierte en fundamental de demandar.
También es usual solicitarlo en transferencias bancarias o pagos con tarjeta.
5. IMPORTANCIA DEL RECIBO
1.-Comprador:es un medio de prueba, certifica que pagó. Además, le sirve como
medio de registro y control de la salida o egreso de dinero u otros bienes.
2.-Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u otros bienes
6. BONDADES Y VENTAJAS DEL RECIBO
La principal bondad o ventaja del recibo es la de dejar por escrito la constancia de
una obligación cumplida como es el pago, sirve de prueba de la transacción de
compraventa realizada, se puede oponer ante Entidades judiciales cuando se
reclama el no pago oportuno de la obligación, y también se usa para obtener
beneficios tributarios cuando la erogación realizada sirve para el descuento de los
impuestos.
7. FORMAS DE EMISIÓN
1 original: para el comprador o pagador.
2 duplicado: para el vendedor o beneficiario (el que recibe).
8. CARACTERÍSTICAS DEL RECIBO
El recibo debe contener un número de identificación y la identificación visible y clara
de que se trata un recibo.
1.-Lugar y fecha de emisión
2.-Número de recibo
3.-Nombre de la persona que paga.
4.-Monto o cantidad que se recibe en números y letras.
5.-La forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque, mercaderías, etc.).
6._Concepto o motivo del pago.
7.-Firma y nombre de la persona que recibe el pago.
8.-Copia para la otra parte como prueba y registro
9. RECIBO, USOS Y APLICACIONES
El recibo se utiliza en todo el comercio como prueba y registro de las ventas
realizadas, se usa el recibo en todas las empresas como constancia de los
salarios efectuados, y se puede aplicar por cualquier persona y empresa dentro
de las transacciones que implican el intercambio de bienes y servicios, en dinero o en
especie.
10. TIPOS DE RECIBO
Existen varios tipos de recibos, entre las más importantes tenemos los recibos de:
● Recibo de Caja de Ingreso. Recibo de Caja de Egreso.
● Recibo de Alquiler.
● Recibo el Depósito en cuenta corriente.
● Recibo de Depósitos en garantía.
● Recibo de Depósitos en custodia.
● Recibo de depósito a plazo fijo.
● Recibo de Depósito judicial.
RECIBO DE CAJA DE INGRESO
Es un documento que se emite para respaldar la recepción de efectivo o
cheque por ventas al contado, cobranzas al cliente y otros deudores.
Es aquel que certifica el cobro de la cantidad contratada siendo
generalmente en efectivo
Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo
o en cheque recaudados por la empresa.
El formato del recibo de caja de ingreso, por lo general toma la
siguiente estructura:
Los recibos deben ser pre numerados y deben emitirse respetando
la
correlatividad de los mismos.
La emisión se efectúa de la siguiente forma:
● Importe en numeral.
● Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque.
● Importe en literal, tachando lo que no corresponde.
● Una breve descripción del pago.
● Número del cheque y el banco.
● Lugar y fecha de emisión.
● Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.
2.2 RECIBO DE LA CAJA DE EGRESO
Es un documento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y
servicios al contado o pago de deudas de la empresa.
Es la prueba de la extinción de nuestra obligación en el pago al contado
Este documento es obligatorio tanto para pequeñas como grandes empresas
(negocios ).
El formato de los recibos de caja de egreso puede seguir la siguiente estructura:
Los recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando
La correlatividad. La emisión se efectúa de la siguiente forma:
● Importe en numeral.
● Nombre del beneficiario a quién se paga el efectivo.
● Importe en literal, tachando lo que no corresponde.
● Una breve descripción del pago.
● Lugar y fecha de emisión.
● Firma del cajero en señal de haber pagado conforme.
● Firma del beneficiario.
RECIBO DE ALQUILER
Este documento debe ser extendido en forma obligatoria por el dueño de casa, por el
dinero que recibe del inquilino o aquel extendido por el dueño de una
vivienda en un contrato arrendatario como seña de desembolso de capital por parte
de los inquilinos.
RECIBO DE DEPÓSITO EN CUENTA CORRIENTE
Es un documento que firma y sella la entidad financiera, como constancia de
haber recibido una determinada cantidad de dinero dentro una transacción
realizada a alguna cuenta corriente o caja de ahorros de la empresa. Estos fondos
son de libre disponibilidad del depositante, quien puede retirar en forma parcial o
total mediante el giro de cheques o a través de cajeros automáticos que todos los
bancos tienen este servicio.
RECIBO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO
Este documento mercantil es emitido por el Banco, que especifica el plazo del depósito
que puede ser de 30, 90, 360, etc. días y la tasa de interés que reconoce el Banco.
En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de
interés.
El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital más
intereses.
RECIBO DE DEPÓSITOS EN GARANTÍA
Este documento es emitido por los Bancos como constancia de haber recibido valores,
títulos de propiedad, etc. como garantía de un préstamo otorgado, de modo que la
devolución se efectuará una vez satisfecha la deuda tanto en capital con intereses
devengados hasta la fecha de vencimiento
RECIBO DE DEPÓSITO EN CUSTODIA
Este documento es emitido por los Bancos o Depositarios que es otorgado como
constancia de haber recibido valores, joyas, documentos y otros, las que serán devueltas
al término del tiempo establecido previo pago de una comisión.
RECIBO DE DEPÓSITO JUDICIAL
Este documento es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad
financiera por orden del Juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma
autoridad.
Para ser acreditada en la cuenta del titular, firmada por el depositante y por el cajero
recibidor con sello y/o registrado por máquina.
11. CARACTERÍSTICAS DEL RECIBO
Si el recibo obedece a una factura, se debe emitir cuando la operación está sujeta al
cobro de impuestos sobre las ventas, también cuando se trata de exportaciones de bienes
o servicios, y cuando el usuario lo solicite. Si se trata de un recibo por concepto de
pago de recibos u honorarios, siempre se exigirá su emisión como comprobante de
pago del ingreso recibido y de la constancia de las
deducciones de impuestos realizadas. Cuando las transacciones se efectúan a
través de máquinas electrónicas como los cajeros automáticos, se producirá el
recibo como soporte de la operación realizada.
12. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA FACTURA DE UN RECIBO?
El recibo es informativo y se realiza cuando el pago ya se ha realizado mientras la
factura es un justificante fiscal que se suele emitir antes del pago. Un recibo no tiene
validez fiscal.
Una factura nos acredita que una operación comercial va a tener lugar, una vez la
transacción de derechos se haya realizado. Lo podríamos considerar una solicitud
de pago. Esta es más completa ya que contiene información como el desglose
13. CONCLUSION:
Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con mayor
frecuencia son de carácter privado, en los cuales el acreedor de una obligación reconoce
expresamente haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor.
Los recibos por lo general, se extiende por duplicado: El original se entrega a quien hizo
el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.
Un recibo puede ser de muchas maneras diferentes como, por ejemplo: una persona o
empresa.
Los recibos por lo general no tienen carácter impositivo, no sirven como comprobantes
de cobro de Impuestos, por lo que no son reemplazo de las Facturas.
14.BIBLIOGRAFÌA
JUAN FUNES ORELLANA, El abc de la Contabilidad.
DANIEL AYAVIRI GARCIA, Contabilidad básica y documentos mercantiles
WIKIPEDIA. (17 de 11 de 2015). Wikipedia Org. Obtenido de
ttps://es.wikipedia.org/wiki WIKISPACES., (s.f.). Wikispaces. Obtenido
FUENTES ELECTRONICAS
https://www.contadorespublicos-scz.org.bo
RECIBOS - Contabilidad Basica https://contabilidadbasica.weebly.com ›
recibos
https://contabilidadbasica.weebly.com
RECIBOS - Contabilidad Basicahttps://
https://apuntesdefinanzas.blogspot.com/
15. ANEXOS:
Recibo de Caja de Ingreso.
ANEXO Nº 2
ANEXO Nº 3
Recibo de Alquiler.
ANEXO Nº 4
Recibo el Depósito en cuenta corriente
ANEXO Nº 5
Recibo de Depósitos en garantía.
ANEXO Nº 6
Recibo de Depósitos en custodia.
ANEXO Nº 7
Recibo de depósito a plazo fijo
ANEXO Nº 8
Recibo de Depósito judicial
Descargar