Subido por Julii Gallo

Documento 1

Anuncio
NUCLEAMIENTOS PROFESIONALES
Desde que la Enfermería comenzó a definirse como profesión, surgió entre sus
miembros la necesidad de organizarse y agruparse en su lugar de trabajo, ya que
esto los ayudaría a cuidar sus intereses propios y los de la profesión.
En América del Norte la primera organización se creó en 1911, mientras que en
nuestro país esta necesidad de organizarse no se consolidó de manera contundente,
esto es algo que se ha tenido en cuenta en el desarrollo de las Políticas Argentinas
de Enfermería (1998).
El cual expresa: “Promover y consolidar la unidad de las enfermeras/os para fortalecer
la identidad y representatividad profesional, alcanzar la posición del liderazgo en salud
y el reconocimiento social pleno mediante el desarrollo de las organizaciones
profesionales”.
Es importante conocer las distintas agrupaciones para saber que intereses ayudan a
los profesionales de enfermería en sus condiciones laborales, aspectos académicos,
sociales, éticos o legales.
Asociación de Enfermería
Es una entidad de carácter social, ya que está formada por personas reales y visibles
que interactúan cara a cara, y tiene como finalidad promover el crecimiento
profesional, ético y cultural del Profesional de Enfermería.
Su objetivo es mantener y rescatar los valores y la esencia de Enfermería,
organizando eventos, jornadas de capacitación, congresos de Enfermería.
En Santa Fe existen: la Asociación de Enfermería creada en 1959, que, junto con las
provincias, conforma la Federación Argentina de Enfermería (FAE), y a su vez la FAE
es miembro del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), con sede en Suiza. Estas
organizaciones mantienen el espíritu y el desarrollo de la profesión.
Colegio de Enfermería
El Gobierno Provincial promueve la formación del Colegio de Enfermería de la
Provincia de Santa Fe en 1992, y en 1998 se crea el Colegio de la Provincia de Santa
Fe, dando lugar a dos nucleamientos independientes entre sí: Colegio de
Profesionales de Enfermería del Norte de Santa Fe y Colegio y el del Sur de Santa
Fe.
El Colegio de Enfermería es una institución que administra el control de la matrícula
de los profesionales. Su objetivo es que los cuidados de Enfermería que se brinden a
la comunidad sean de calidad, desarrollados y avalados por el título habilitante que
otorga la institución formadora.
Todos los profesionales de Enfermería que trabajan en la Provincia de Santa Fe
tienen la obligación de matricularse. También deberá pagar esa matricula.
En Argentina no todas las provincias tienen un colegio de Enfermería, las que si lo
tienen son: Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, Salta y Catamarca.
No es lo mismo colegio que asociación, ya que el primero es una “corporación de
derecho público” lo que significa que debe cumplir ciertas normas, mientras que una
asociación es una reunión de profesionales con el fin de defender sus intereses.
Tampoco hay que confundirse escuela de enfermería con colegio de enfermería, el
primero nos brinda conocimientos teóricos y metodológicos para poder ejercer,
mientras que el segundo nos habilita a ejercer.
Gremios
Son entidades formadas por grupos de personas que realizan una misma actividad
(sanidad, por ejemplo), independientemente del rol que desempeñen (camilleros,
médicos, enfermeros). Su misión es lograr las mejoras necesarias para mantener la
calidad de vida de sus miembros. Contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo
en lo que respecta a beneficios económicos, sociales, categorización y accidentes
laborales.
Actualmente, en Argentina existe un gremio conformado únicamente por enfermeros:
UPES (Unión de Enfermería de la Provincia de Salta) y SUPDE.
Descargar