Subido por Eliezer Colon

Potenciando el aprendizaje a través de la conexión con la naturaleza y desarrollo del sentido de lugar

Anuncio
Potenciando el aprendizaje a través de la conexión con la naturaleza y desarrollo del
sentido de lugar
Dr. Eliezer Colón Rivera
Quién de nosotros no recuerda algún episodio de nuestra niñez relacionado con la
naturaleza. tal vez subimos a un árbol, tuvimos una mascota, recordamos un paseo al río, o nos
quedábamos absortos mirando las estrellas o la altura de una montaña. Si comparamos
nuestras experiencias con un niño o un joven de esta generación probablemente este haya
tenido más experiencias con la tecnología que con la naturaleza, ya sea mirando la televisión,
con los juegos de vídeo o con el computador.
En su libro Los últimos niños del bosque, Richard Louv (2015) analiza el alejamiento cada
vez mayor que existe entre niños y jóvenes y la naturaleza, además las implicaciones
medioambientales, sociales, psicológicas y espirituales de ese distanciamiento. Igualmente
expone las investigaciones cada vez más numerosas que muestran la necesidad de contacto con
la naturaleza para el desarrollo saludable de los niños y de los adultos.
El termino trastorno de déficit de naturaleza ha sido acuñado por Louv explicando que al
igual que los niños y niñas necesitan una nutrición y descanso adecuados es también
posiblemente necesiten el contacto con la naturaleza. Añade que reconstruir esa relación rota
entre los jóvenes y la naturaleza es imperativo porque nuestra salud física, mental y espiritual
depende de restaurar esa conexión. La actitud de los jóvenes ante el ambiente y la naturaleza
determinará el futuro de nuestras, ciudades, nuestros hogares y nuestra vida
El porcentaje de la población de Estados Unidos que vivía en una finca agrícola o
ganadera se redujo extraordinariamente del 40 por ciento de hogares en 1900 hasta apenas el
1.9 por ciento. Louv (2015) afirma que estos datos sugieren en Estados Unidos que “los baby
boomers -las personas nacidas entre 1946 y 1964-podrían constituir la última generación de
estadounidenses que mantengan un apego íntimo y familiar con la tierra y el agua” (p.28).
Una tendencia parecida, aunque con sus particularidades, está ocurriendo en América
Latina. De acuerdo con la CEPAL (2012), es la región más urbanizada del mundo en desarrollo.
Dos tercios de la población latinoamericana vive en ciudades de 20,000 habitantes o más y
cerca de un 80% en zonas urbanas. Así lo señala el documento de la CEPAL Población, territorio
y desarrollo sostenible, presentado en el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y
Desarrollo, que se realizó en Quito, Ecuador.
A manera de ilustración del efecto de la explosión del crecimiento de las ciudades de
América Latina recuerdo un relato sobre naturaleza y expansión urbana mientras realizaba mi
investigación doctoral sobre el aprendizaje informal en los movimientos sociales ambientales.
Tuve de la grata oportunidad de entrevistar a una residente del sur de Bogotá sobre la
influencia de la naturaleza y su conexión con ella. Describía ella en la entrevista que cuándo se
construyeron se construyeron las primeras casas en Candelaria la Nueva en había muchas áreas
verdes. a medida que se fue expandiendo el vecindario desaparecieron esas áreas verdes.
Recordaba ella con mucha emoción que su conexión con la naturaleza desapareció y
paso a ser su referente natural el árbol de brevas que había en la casa de su abuela en el barrio
San Cristóbal de Bogotá. Recuerdos de jugar en el árbol, subir a sus ramas juntos a otros niños.
2
Cuanto significado puede tener un árbol para un niño y cuanta soledad cuando desaparece.
Otra conexión con la naturaleza provenía de los paseos de olla al río con sus tirios. Lamentaba
como en muchos sectores de la ciudad desaparecía la naturaleza y ese contacto tan importante
en su vida. Estoy seguro de que en este foro cada uno de sus participantes tiene algún recuerdo
querido de la conexión con la naturaleza sea un árbol, una planta o un animal.
Una de las consecuencias de la urbanización y la revolución tecnológica reseñado por
diversos autores, es el fenómeno de la disminución del tiempo de ocio de las familias y que
tanto los niños como los adultos pasan más tiempo frente al televisor, los juegos de video y el
computador. El estilo de vida sedentario y la alimentación están creando múltiples problemas
de salud en adultos y niños.
Esta ampliamente documentado el efecto terapéutico de los jardines y animales
domésticos como el de piel de cuidado de salud particularmente para personas ancianas y
niños. El doctor en medicina Howard Frumkin (2001) afirma que a pesar de que se ha
documentado la conexión de la naturaleza con el bienestar considera que la medicina moderna
ignora que muchos estudios atribuyen la aceleración en la recuperación de las lesiones a la
exposición a las plantas y la naturaleza.
Ulrich (1984) llevo a cabo un estudio comparativo de pacientes operados de la vesícula
biliar que se recuperaban en habitaciones con vistas a un bosque de árboles con aquellos con
un muro de ladrillo; los pacientes con la vida de los árboles fueron dados de alta más pronto. En
igual sentido Ulrich (1992) se ha documentado que la gente que observa paisajes naturales
3
después de una experiencia estresante se calma notablemente en sólo cinco minutos: las
lecturas de la tensión muscular, el pulso y la conductancia de la piel disminuyen notablemente,
Esta oposición entre lo urbano y lo rural, se intenta superar por el concepto de diseño
verde que propone la idea de que las ciudades deben ser sitios donde la naturaleza está
presente.
Conexión con la naturaleza
El efecto potenciador, tanto terapéutico como de aprendizaje, de la conexión con la
naturaleza ha sido ampliamente documentado por muchas investigaciones científicas. Estas
investigaciones revelan que cuando los niños tienen conexión con la naturaleza se producen
efectos positivos en los aspectos académicos, físicos, psicológicos y sociales. Algunas de las
ventajas de la educación que vincula los niños con la naturaleza y desarrolla el sentido de lugar
son:
1.
Estimula la creatividad- Investigaciones realizadas con niños en su periodo de
recreo en las escuelas, hallaron que los niños participan en juegos más creativos cuando están
en áreas verdes. También juegan en forma más cooperativa (Dyment y Bell, 2006). Jugar en la
naturaleza es esencialmente significativo para desarrollar las capacidades de creatividad,
resolución de problemas y el desarrollo intelectual (Kellert, 2005).
2.
Desarrolla la capacidad cognitiva. La vinculación con el ambiente natural y áreas
verdes aumenta la habilidad de concentración y destrezas cognitivas en los niños (Wells, 2000).
4
3.
Mejora el aprovechamiento académico. Investigaciones en los Estados Unidos
exponen que los estudiantes que utilizan aulas al aire libre y otras formas de educación basadas
en la naturaleza presentan incrementos importantes en estudios sociales, ciencias, artes del
lenguaje y, matemáticas. Los estudiantes en Ciencias al aire libre mejoraron su promedio en las
pruebas de ciencia en 27% (American Institutes for Research, 2005).
4.
Disminuye los síntomas del Trastorno de Déficit de Atención (ADHD). En un
estudio realizado por Frances Kuo y Andrea Taylor (2004) llegaron a la conclusión de que los
espacios verdes en la naturaleza parecen reducir los síntomas de ADHD en niños en una amplia
gama de características en casos individuales y residenciales.
El sentido de lugar
La educación sobre el sentido de lugar, sense of place, amplía el conocimiento ambiental
de los estudiantes. La educación sobre el sentido de pertenencia a un lugar desarrolla la
familiaridad con el paisaje local y con la historia y la cultura de ese lugar. El enfoque de la
educación tradicional, con su énfasis en la información abstracta y lejana contrasta con el
énfasis que presta la educación sobre el sentido de lugar, en vivir bien en un lugar y proteger el
ambiente. La educación sobre el lugar puede llevar a los estudiantes a vivir con conciencia del
ambiente que les rodea y su cultura.
El concepto de sense of place está ligado desde su origen a la geografía y la arquitectura.
La geografía es fundamentalmente el estudio de lugares. Y aunque abarca mucho más que
lugares, el concepto de lugar es uno de sus elementos fundacionales (Cresswell, 2006). La
arquitectura se acerca al concepto de lugar desde la perspectiva del ambiente físico construido
5
y como esas características físicas contribuyen al sentido de lugar y la construcción de identidad
(Saldarriaga-Roa, 2005), (Hauge, 2007).
El sentido de lugar es un concepto que incluye el ambiente natural, la cultura, y la
identidad. Desde la perspectiva de este trabajo, la identidad se refiere a la conciencia de un
grupo de características únicas compartidas y conciencia individual de la pertenencia a ese
grupo (antropología, 1970). Esta conciencia se puede expresar en términos culturales, identidad
étnica, en términos de orientación sexual, y en términos de género. Las personas y los grupos,
con frecuencia, se adhieren a diversas identidades dependiendo de sus interacciones sociales.
¿Cómo los estudiantes y los ciudadanos que provienen de diferentes lugares y culturas
pueden desarrollar aprecio por el ambiente natural y construido para protegerlo y
enriquecerlo? El sentido de pertenencia y la identidad están influenciados por numerosos
factores. Entre ellos, factores biológicos, sociales y culturales como también el ambiente
construido por los seres humanos.
El apego es un sentimiento que desarrollamos hacia lugares que nos son familiares.
Cuando el apego a un lugar crece, empezamos a identificarnos nosotros mismos con estos
lugares, tanto a gran escala (nación, ciudad, etc.) como a pequeña escala (vecindad, lugar de
trabajo, casa, habitaciones), Giuliani (2003), Hauge (2007). Como resultado muchos
autoconceptos están asentados en el lugar. Las gentes se refieren a ellos mismos al decir en
que parte del país viven, de que ciudad o pueblo provienen, a si son del campo o la ciudad.
Estas referencias son más que sociales, hacen referencia a los lugares físicos donde la gente
vive.
6
Concebimos el sentido de lugar como la facultad del ser humano de sentirse conectado
con el entorno natural y sus dimensiones culturales, sociales y psicológicas (Colón-Rivera,
2003). En mi experiencia como activista de la comunidad y como educador ambiental, he
descubierto que el dibujo de mapas sencillos es muy práctico para que el niño realice el
significado del lugar y su relación con el ambiente. Dibujar y hacer imágenes se convierte en un
lenguaje, una forma de nombrar las cosas, y así traerlas a una nueva luz.
Uno de mis objetivos como educador es facilitar el desarrollo de la conciencia y
comprensión ambiental. La educación basada en el sentido de lugar procura despertar el
apego a la naturaleza y el lugar. La elaboración de mapas contribuye a facilitar un proceso de
descubrir con los estudiantes sus experiencias y relación con la naturaleza, comenzando con
lugares significativos en sus vidas.
Dibujar trazados y representar las diferentes características de un paisaje mejora la
capacidad de observar y reflexionar. Se puede preguntar a los estudiantes: ¿Cuál es el
significado de cada característica? ¿Por qué dibujaste algunas cosas y otras no? ¿Cómo puedes
describir tu conexión con el lugar? ¿No eres parte de eso? ¿Por qué si o por qué no?
La creación de mapas, el dibujo y el modelado es un paso inicial para que los estudiantes
se acerquen a las experiencias de una manera más abierta. Se debe alentar a los estudiantes a
mirar una y otra vez hasta que el significado y el apego a la naturaleza y el lugar se revelen.
Estos momentos son inolvidables en la experiencia de cualquier estudiante o maestro:
De vez en cuando sentimos la necesidad de regresar a lugares recordados, física o
mentalmente, para encontrar significado. Regresamos de nuevo a los caminos recorridos y una
7
señal parece dirigirnos y motivar un viaje hacia experiencias y lugares preciados. ¿Cómo
podemos utilizar esas experiencias como herramienta de enseñanza? Tal vez tengamos que
explorar más profundamente la importancia pedagógica del sentido del lugar. Proponemos que
la conexión con la naturaleza y el desarrollo del sentido de lugar deben ser parte integral de la
educación para un mejor aprendizaje y el desarrollo integral del alumno.
8
Referencias
antropología. (1970, January 01). Materia de Antropología. Retrieved October 22, 2020, from
https://antropologia-antropos.blogspot.com/2008/
American Institutes for Research (2005). Effects of Outdoor Education Programs for Children in
California. Retrieved from
http://www.seer.org/pages/research/AIROutdoorSchool2005.pdf.
Colon Rivera, E. (2018). Learning in an Environmental Social Movement: Walking and Learning
with the Poor (Doctoral dissertation, Northern Illinois University) (pp. 1-179). ProQuest
LLC, Ed.D. Dissertation.
Colón-Rivera, E. (2003). Reflections on a Sense of Place: From Intuition to Teacher Praxis.
Unpublished master thesis. Northern Illinois University. DeKalb, Illinois
Creswell, T. (2004). Place. A short introduction. Blackwell Publishing. Malden, MA.
Dyment, J. E., & Bell, A. C. (2006). ‘Our garden is colour blind, inclusive and warm’: Reflections
on green school grounds and social inclusion. International Journal of Inclusive
Education, 1-15.
Giuliani, M. V. (2003). Theory of attachment and place attachment. In M. Bonnes, T. Lee & M.
Bonaiuto (Eds.), Psychological theories for environmental Issues (pp. 137- 170).
Aldershot, England: Ashgate
Hauge, A. L. (2007). Identity and Place: A Critical Comparison of Three Identity Theories.
Architectural Science Review, 50(1), 44+. Retrieved May 13, 2008, from Questia database:
http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=5019991956
La urbanización presenta oportunidades y desafíos para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
(2012, August). Retrieved November 11, 2020, from
https://www.cepal.org/notas/73/index.html
Louv, R. (2005). Los últimos niños en el bosque. Madrid: Capitan Swing Libros, S.L.
Kellert, S.R. (2005). Building for Life: Designing and Understanding the Human-Nature
Connection. Washington, DC: Island Press.
Kuo, F. E. (2013). Nature-deficit disorder: Evidence, dosage, and treatment. Journal of Policy
Research in Tourism, Leisure, and Events, 5(2), 172-186.
doi:10.1111/19407963.2013.793520
9
Kuo, F. E., & Taylor, A. F. (2004). A potential natural treatment for attentiondeficit/hyperactivity disorder: evidence from a national study. American Journal of
Public Health, 94(9), 1580–1586. https://doi.org/10.2105/ajph.94.9.1580
Research Brief: Naturalizing Early Childhood Outdoor Learning Environments. (n.d.). Retrieved
October 30, 2020, from https://naturalearning.org/
Wells, N. (2000). At home with nature. Effects of "Greenness" on Children's Cognitive
Functioning. Environment and Behavior, 32(6), 775-795.
10
Descargar