Subido por sandra park

BASES NEUROLOGICAS DEL AMOR

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
DE AMAZONAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME SOBRE LAS BASES NEUROLÓGICAS
DEL AMOR
Docente
: Jampier Benjamín Ruíz Peña
Curso
: Psicoterapia de la pareja y familia
Estudiantes: Caro Rodríguez, Lesli Elvith
Fernández Carranza, Gloria Elizabeth
Ciclo
:X
INDICE
Introducción ............................................................................................................................. 3
El amor y sus definiciones ....................................................................................................... 4
Bioquímica del amor ................................................................................................................ 5
La arquitectura cerebral ......................................................................................................... 7
El cerebro femenino ............................................................................................................. 8
El cerebro masculino............................................................................................................ 8
Etapas del amor........................................................................................................................ 9
Deseo o atraccion sexual ...................................................................................................... 9
Amor romántico ................................................................................................................. 10
El apego ............................................................................................................................... 11
Conclusiones ........................................................................................................................... 12
Referencias.............................................................................................................................. 13
2
Introducción
¿Alguna vez te has sentido conectado con una persona de una forma que ni tú mismo te
explicas? Cualquiera que se haya enamorado sabe que el amor trae consigo sentimientos
intensos, caóticos, a veces incluso contradictorios.
Antiguamente se creía que el amor y aquellas emociones intensas son producidas y dirigidas
por el corazón, sin embargo eso ha quedado obsoleto, almenos para los científicos, que
descubrieron como bases de dicho sentimiento al cerebro y los neurotrasmisores. Quizá al
reducir nuestros sentimientos al proceso químico del enamoramiento parezca que se pierde
toda la magia pero la química del amor genera aquellas reacciones eléctricas e impulsos
nerviosos capaces de hacernos sentir las emociones más fuertes.
El amor presenta diversas reacciones fisiológicas en el organismo como latido cardiaco
acelerado, temblores, sudoración, sonrojamiento, asimismo reacciones conductuales como la
búsqueda constante de contacto con la pareja, llamadas, etc. Es decir, biológicamente existe
una activación total en el cuerpo.
El presente informe pretende describir las bases neurológicas del amor, para ello se abordará
los siguientes puntos: las definiciones, bioquímica del amor, arquitectura cerebral y etapas del
amor.
3
El amor y sus definiciones
Para el teórico Robert Sternberg el amor es un conjunto de emociones, sentimientos y valores
que se encuentran presentes en una relación, además este se basa en 3 aspectos fundamentales
para consolidarse como tal, los cuales son; la intimidad, que se refiere a aquella cercanía,
confianza y complicidad con el otro, el segundo corresponde a la pasión, que no solo abarca lo
sexual sino aquella necesidad de estar junto al otro y finalmente el tercer aspecto es el
compromiso, la decisión de estar con la otra persona y mantener la relación a base de fidelidad
y responsabilidad. (Universidad Sergio Arboleda, s.f.)
La definición de Sternberg corresponde la perspectiva psicológica desde un enfoque
conductual. Sin embargo, para hablar del amor en términos más fisiológicos los teóricos
Hatfield y Walster (citado por Vela (2007)) definen al amor romántico como un el estado de
deseo intenso por la cercanía y unión con la otra persona. Además este se caracteriza por ser
un estado de excitación fisiológica general (aceleración del latido cardiaco, sudoración,
sonrojamiento, temblor muscular, etc.), y un abanico de emociones (alegría, entusiasmo,
tristeza, etc.), las cuales se pueden percibir fácilmente, por lo que es muy difícil fingir cuando
se está enamorado. Por otro lado, se presentan pensamientos recurrentes sobre la persona
amada lo cual incide en ciertos patrones de conducta peculiares (llamadas constantes, búsqueda
de contacto, etc.).
En la época de Aristóteles se creía que el amor se producía en el corazón, puesto que una de
las respuestas fisiológicas que experimenta una persona enamorada es el latido cardiaco
acelerado. Este supuesto al día de hoy ha quedado obsoleto para los investigadores (a excepción
para los poetas y escritores) ya que se ha demostrado que es en el cerebro donde se produce el
sentimiento que motiva al ser humano a realizar diferentes conductas que habitualmente no
haría.
Es así que desde la neurociencia, el amor se define como un sentimiento humano universal está
asociado a distintos neurotransmisores; también a sistemas de recompensa, los cuales son
centros específicos del sistema nervioso central que obedecen a estímulos concretos y naturales
que permiten al individuo desarrollar conductas que respondan a hechos placenteros. (Garza,
2010)
En el siguiente apartado se abordaran aquellos neurotrasmisores responsables de aquellos
cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales que provoca el amor.
4
Bioquímica del amor
Cuando nos enamoramos nuestro cuerpo empieza a segregar compuestos químicos en
cantidades. Estos nos pueden hacer sentir un subidón de energía, excitación y felicidad o, por
el contrario, el bajón más absoluto y doloroso como si fuera una droga, estas respuestas son
muy similares a las que producen la cocaína, los opiáceos y morfina.
Primera fase de la química del amor: se enciende la hormona del amor.
El proceso químico del enamoramiento empieza por la atracción, pero ¿qué es exactamente lo
que nos atrae de la otra persona? Cada uno de nosotros tenemos unas preferencias diferentes y
muchas veces inconscientes.
(ZSCHIMMER & SCHWARZ, 2022) El enamoramiento químico empieza en un ámbito
invisible e imperceptible: nos sentimos atraídos por aquellas personas con sistemas
inmunitarios diferentes al nuestro y es su olor, del que no somos conscientes, el que nos guía.
La razón tiene que ver con nuestro instinto reproductivo: la descendencia de una pareja con
sistemas inmunitarios muy distintos tendrá una carga genética más variada. Lo cierto es que
poco puedes hacer para controlar quién te atrae y quién no. Aunque muchas veces la sociedad
e incluso nuestras expectativas personales van por otro camino, nuestro cerebro ha
evolucionado para facilitar al máximo posible la reproducción. Y el amor lleva a ella. Por esta
razón, cuando nos enamoramos liberamos sustancias químicas que nos hacen sentir tan bien.
Dopamina: la droga del amor
La dopamina es un neurotransmisor que nos hace sentir placer y euforia al estar con la persona
amada. Tiene un potente sistema de recompensa y por eso nos crea la “necesidad” de estar con
esa persona. Curiosamente, es el mismo neurotransmisor que se activa con los juegos de azar
y con las drogas. Tanto en el amor como con la droga, cuando la dopamina desaparece aparecen
las alteraciones psico y/o físicas, la tristeza y la obsesión.
La dopamina, generadora de muchísima atención y memoria. “Por eso cuando nos
enamoramos, prácticamente recordamos detalles y sentimos que el tiempo pasa rápido, nos
motiva para hacer cosas y genera esa sensación de no cansarnos”.
5
Norepinefrina: empieza la montaña rusa.
La norepinefrina nos da adrenalina, una hormona que hace que el corazón nos late más rápido,
suba la presión arterial, nos suden las palmas de las manos y nos ruboricemos, da pie a toda
esa montaña rusa de emociones que sentimos cuando nos enamoramos y que hace parecer que
hayamos perdido la razón. Nos hace sentir tal sensación de alegría, efusividad e incluso
nerviosismo desproporcionado que llega a desactivar las sensaciones de hambre y de sueño.
Gracias a la norepinefrina dejamos de pensar con claridad y, sin darnos cuenta, hemos reducido
nuestro mundo a una única persona es decir nos hemos enamorado.
Feniletilamina, ¡qué intensa eres!
Ahora que el proceso químico del enamoramiento está más avanzado, hay una sustancia que
inunda tu cuerpo y te domina por completo: la feniletilamina. En términos gastronómicos, la
feniletilamina es la salsa en la pasta. Este neurotransmisor lo vuelve todo más intenso. Se
combina con el resto de compuestos de la química del amor y nos hace sentir increíblemente
felices, optimistas y motivados.
La feniletilamina es de la familia de las anfetaminas no hay que estar enamorado ni cometer un
delito para tener tu dosis de feniletilamina: el chocolate es famoso por sus altos niveles de esta
sustancia. Por eso es tan típico darse un atracón de chocolate después de una ruptura.
Segunda fase de la química del amor: conexión entre hormonas
(ZSCHIMMER & SCHWARZ, 2022) Los neuroquímicos que hemos mencionado dominan la
etapa más pasional del enamoramiento. Por supuesto, durante esa primera fase también están
presentes otras sustancias químicas, pero adquirirán un mayor protagonismo cuando el deseo,
los nervios o incluso la obsesión por la otra persona empiecen a descender: es el momento de
afianzar el vínculo entre la pareja. En esta fase también influyen factores orientados al
compromiso y la estabilidad.
Oxitocina: los abrazos también tienen química.
6
La oxitocina nos ayuda a forjar lazos permanentes con nuestra pareja y se libera con el contacto
físico, sobre todo durante el orgasmo. Cuando nos cogemos de la mano, nos abrazamos o nos
besamos nuestro cerebro libera oxitocina, haciendo que nos sintamos más unidos con la otra
persona. Sin embargo, hay que destacar que nuestra imaginación y las expectativas que nos
creamos (realistas o no) actúan como forma de contacto y hacen que liberemos más oxitocina,
provocando los mismos resultados.
La oxitocina también influye en los celos. Cuando estamos ante una situación que
consideramos “una amenaza” descienden los niveles de oxitocina y aumentan los de cortisol,
que hace que sintamos miedo, pánico y ansiedad.
Serotonina: el neurotransmisor de la felicidad.
Durante el enamoramiento la serotonina nos hace sentir felicidad simplemente por estar al lado
de nuestra pareja. Pero, de nuevo al igual que ocurre con una droga, el cerebro se habitúa a la
serotonina y cada vez quiere una dosis más grande. Por eso algunas personas buscan
constantemente nuevos amantes o le demandan al actual cada vez más muestra de amor
(Olguín & Rojas, 2019) Otra hormona presente es la noradrenalina, que nos brinda la sensación
de seguir con la misma pareja, aun cuando sepamos que es un error. “Por ejemplo, cuando
alguien más nos dice que no nos conviene se libera más esta sustancia y con un poquito de
dopamina pensamos que es lo correcto. A esto se le llama síndrome de Romeo y Julieta”.
Calixto González apuntó que el neurotransmisor del amor es la dopamina y la hormona del
amor es la oxitocina. Con la presencia de estas dos se asegura el mantenimiento de una relación.
Así, “la pasión viene con la dopamina y extrañamos con la oxitocina”.
A lo largo del enamoramiento disminuye la dopamina y la oxitocina se queda estable, por eso,
una relación dura mucho tiempo porque, aunque no es la misma sensación de las “mariposas
en el estómago”, esta sustancia nos hace sentir que la otra persona es importante para nosotros.
(Olguín & Rojas, 2019)
La arquitectura cerebral
Más del 99% del código genético entre mujeres y hombres es exactamente el mismo. Esa
pequeña variación del 1% influye en cada una de nuestras células del cuerpo, desde los nervios
hasta las neuronas. El cerebro femenino y masculino presentan diferencias a nivel estructural,
7
lo cual produce ciertas variaciones en la secuencia “mente-cuerpo-comportamiento”; tras unas
ocho semanas después de la concepción los testículos masculinos comienzan a impregnar el
cerebro para alterar su estructura. En el caso del cerebro femenino, “el estrógeno, la
progesterona y la oxitocina son hormonas que predisponen los circuitos cerebrales hacia
conductas típicas femeninas. (Martinez, 2014).
El cerebro femenino
En el caso de las mujeres, su mayor diferencia con los hombres son los cambios hormonales
producidos por el ciclo menstrual humano. Las ondas de estrógeno-progesterona varían todos
los días del mes produciendo alteraciones en la percepción de su realidad cotidiana. El feedback
dependerá del punto del ciclo en el que se encuentre, el estrés (cortisol) aparecerá en su vida,
y la confianza en sí misma se verá vinculada por los niveles de estrógeno que impregnan su
cerebro. Las conversaciones cobrarán mayor importancia, al establecer contacto con amigas se
activarán centros de placer, en especial con implicancias románticas o sexuales. El estrógeno
aumenta la producción de dopamina, sustancia neuroquímica que estimula la motivación y los
circuitos cerebrales de placer, y la oxitocina. La intimidad libera más oxitocina, que refuerza
el deseo de vincularse produciendo bienestar y placer. Ambas sustancias neuroquímicas
acompañarán a la mujer por el resto de su vida fértil, debido a que son producidas en los
ovarios. El estrógeno actúa también como fertilizante sobre las células, lo cual hace que las
mujeres se encuentren más calmadas al inicio del ciclo, sin embargo, cuando la progesterona
comienza a producirse en los ovarios y contrarrestar los efectos del estrógeno que actúan en el
hipocampo; las muchachas pueden sentirse más irritables o sensibles, e incluso algunas tienen
lo que se denomina Síndrome Pre Menstrual. “Para ambos sexos la portera emocional es la
amígdala, una estructura en forma de almendra situada en el fondo del cerebro (…) es como el
sistema interior de alarma y coordinación del cerebro” Generalmente el tamaño de la amígdala
es mayor en los hombres y el córtex pre frontal (quien controla la amígdala) es mayor en las
mujeres. (Martinez, 2014)
El cerebro masculino
El cerebro del hombre posee el espacio cerebral dedicado al impulso sexual en el hipotálamo
2.5 mayor que las mujeres.
8
Situado en el hipotálamo, el impulso sexual cobrará importancia cuando llegue a la madurez
sexual, y junto con el córtex visual iniciaran el juego de cortejo hacia las mujeres disponibles.
Para ello recurrirán al filtreo, haciendo uso de exageraciones y engaños a fin de conquistar a
las damas. Para un hombre que corteja a una mujer es mucho más probable que sus intenciones
sean acostarse con ella si considera que es sexualmente atractiva, mientras que las mujeres
tienen una mayor tendencia a querer involucrarse un poco más antes de hacerlo. (Martinez,
2014).
Etapas del amor
El amor es comparado muchas veces con las drogas o alguna otra adicción puesto que los
centros neuronales que se activan con el contacto con el ser amado, son exactamente los
mismos que aquellos que se activan por el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias
adictivas. Dicho circuito de placer es conocido como el sistema de recompensa, el cual será
descrito durante este apartado.
El amor puede dividirse en tres categorías principales: atracción sexual, amor romántico, y
apego.
Deseo o atracción sexual
En esta primera etapa se caracteriza por un impulso sexual elevado. Al estar en esta etapa,
además, se activan varios mecanismos fisiológicos al encontrar a una persona deseable o
atractiva. El nivel de algunos neurotransmisores se incrementa como el de la dopamina y la
noradrenalina, mientras que el nivel de la serotonina desciende (la serotonina cumple la función
de estabilizar el humor), asimismo la actividad del lóbulo frontal se reduce por lo que
disminuye la capacidad de razonamiento lógico.
Estos neurotransmisores permiten que se produzcan una serie de rápidos procesos: el corazón
late con más intensidad, en la sangre aumentan los glóbulos rojos, sube la presión arterial y se
liberan grasas y azúcares que aumentan la capacidad muscular.
Por otro lado lo que caracteriza a esta etapa es el incremento en la producción de adrenalina,
testosterona, estrógeno y progesterona. Esto produce no sólo un incremento del deseo sexual,
sino también alteraciones en el estado de ánimo, que consisten básicamente en una sensación
de bienestar, de gran optimismo y proclividad a soñar despiertos.
9
Según Garza (2010):
“Los hombres con altos niveles de testosterona en circulación tienden a desarrollar una
mayor actividad sexual, por lo que la libido masculina tiene su punto más alto entre los
veinte años y las mujeres sienten mayor deseo sexual en torno a los días de ovulación
cuando los niveles de testosterona aumentan. Los hombres que producen más
testosterona son menos propensos a casarse y tienen mayor posibilidad de divorciarse
una vez casados, ya que es más probable que abandonen su hogar debido a problemas
de las relaciones maritales”.
Amor romántico
Según De la Cruz y Castañeda (2020):
En el amor romántico se presenta la activación de las áreas cerebrales relacionadas con el
circuito de recompensa. La dopamina es el principal neurotransmisor implicado en la sensación
de enamoramiento, produciéndose al interior de las neuronas dopaminérgicas en una zona del
tallo cerebral llamada área tegmental ventral (AVT) y es responsable de producir
las “moléculas de la felicidad”. Este núcleo se conecta con otras estructuras, entre las más
notables se encuentran el núcleo accumbens, generando el placer, el prestar atención y
mantener la motivación para perseguir y obtener recompensas.
Por otro lado el núcleo caudado. Éste es responsable de la integración sensorial y la generación
de movimiento impulsado por las expectativas. De manera similar, los giros del cíngulo y del
hipocampo, así como la amígdala y la ínsula, son capaces de regular las emociones y el deseo,
ligándose fuertemente con el núcleo caudado y el tálamo.
En esta etapa, la persona enamorada se empieza a fijar en una sola persona, porque como
especie, somos esencialmente monógamos. Las infidelidades se producen cuando una pareja
no logra pasar de la etapa del deseo a la del amor romántico.
En esta etapa se activa el “circuito del amor”, que incluye al sistema de recompensas y al
centro de placer del cerebro, y esto a su vez, corresponde a las partes más antiguas del encéfalo,
las que tienen que ver con las conductas de supervivencia: alimentarse, ingerir líquidos,
reproducirse, estar protegidos. Por lo tanto, durante el amor romántico, el estar con la pareja se
siente como una profunda necesidad vital.
10
Según López (2016):
“El cerebro se inunda de un neurotransmisor llamado feniletilamina (y que también está
en el chocolate), lo que provoca la generación de dopamina en nuestro cerebro,
cuyo efecto es que la atención se fije en un solo objeto, en este caso, en nuestra pareja.
Además, causa falta de sueño, disminución del apetito, dilatación de las pupilas, euforia
y otros síntomas comúnmente asociados al sentirnos enamorados. Asimismo, se
mantienen elevados los niveles de noradrenalina, que tiene un efecto muy parecido a la
dopamina, y además, la serotonina sigue con un nivel bajo, lo que hace que entremos
en ciclos de pensamientos repetitivos, reforzando esta obsesión por la otra persona”.
Esta etapa mantener a las relaciones relativamente estables; sin embargo según estudios solo
dura de uno a 3 años, por lo que es importante pasar a la siguiente etapa.
El apego
Según De la cruz y Castañeda (2020):
Esta esta etapa de amor permite que la pareja alcance una unión madura, además es esencial
para lograr conexiones familiares y sociales. Este tipo de amor se debe a la oxitocina y a la
vasopresina. En primer lugar la oxitocina se relaciona con aquellas reacciones asociadas a los
sentimientos de confianza, generosidad y empatía; producto del contacto físico y la lactancia
materna. En segundo lugar, la vasopresina contribuye al apego por parte del hombre. En otras
palabras dichos neurotransmisores producen un sentimiento de seguridad y calma cuando se
pasa tiempo con la pareja, familia o amigos.
Y aunque las mujeres segregan más oxitocina que vasopresina, y los hombres todo lo
contrario, los efectos en la práctica son similares: se produce una valoración más
profunda del otro, hay una unión con el otro desde un punto de vista emocional y la
agitación del comienzo, da lugar a una calma y paz profunda, donde el otro se convierte
en un punto de apoyo y de descanso. Predomina el apego, la ternura, el afecto profundo.
(López, 2016)
Por otro lado, existe una disminución en el neurotransmisor de dopamina, lo cual permite
relajar la obsesión que se encontraba presente en el amor romántico. También disminuye la
activación de las áreas de recompensa y se activan aquellas relacionadas con la seguridad y
tranquilidad.
11
Esta etapa dura como mínimo diez años, y luego, lo que ocurre algunas veces es que se
reinicia el ciclo. Lo ideal, es reiniciarlo con nuestra pareja.
Conclusiones

El amor es un sentimiento asociado a neurotrasmisores y sistemas de recompensa
producto de estímulos en concreto que permiten al ser humano expresar conductas que
respondan a un hecho placentero.

La química del amor determina gran parte de nuestras acciones debido a las hormonas
que libera el cerebro dando como respuesta la etapa del enamoramiento, deseo, hasta
caer en la obsesión.

El cerebro masculino se centra en los impulsos sexuales, a diferencia del cerebro
femenino en el que el ciclo menstrual influye en la respuesta de la mujer.

El amor puede presentar ciertas etapas para consolidarse como un amor maduro y
duradero, las cuales son: atracción, amor romántico y apego.
12
Referencias
De
la
Cruz,
M.
y
Castañeda,
L.
(2020).
La
neurociencia
y
el
amor.
https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2020/02/14/la-neurociencia-y-elamor/#:~:text=El%20amor%20rom%C3%A1ntico%20provoca%20la,en%20la%20se
nsaci%C3%B3n%20de%20enamoramiento.
Garza,
I.
(2010).
Neurobiología
del
amor.
El
residente
5(1).
https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2010/rr101b.pdf
López,
A.
(2016).
Las
3
etapas
del
amor,
según
la
ciencia.
https://eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/6910/Las-3-etapas-del-amor-segun-laciencia-y-sus-8-consejos-para-mantenerlovivo/#:~:text=La%20antrop%C3%B3loga%20Helen%20Fisher%20plantea,al%20qui
ebre%20de%20la%20pareja.
Martínez, M. L. (2014). El cerebro enamorado aproximaciones teórico - metodológicas
vinculadas al “amor romántico” en adolescentes. Universidad nacional de Córdoba.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2420/12346-32496-1PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Olguín, M., & Rojas, D. (12 de Febrero de 2019). Enamorarse resulta benéfico para el cerebro.
UNAM GLOBAL. https://unamglobal.unam.mx/enamorarse-resulta-benefico-para-elcerebro/#:~:text=Neuroqu%C3%ADmica%20del%20amor&text=En%20este%20proc
eso%2C%20aparece%20la,esa%20sensaci%C3%B3n%20de%20no%20cansarnos%E
2%80%9D.
Universidad
Sergio
Arboleda
(s.
f.).
Teoría
triangular
del
amor.
https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/teoria-triangular-delamor/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20amor%3F,la%20pasi%C3%B
3n%20y%20el%20compromiso%E2%80%9D.
Vela,
O.
(2007).
Psicopatología
del
amor.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a10.pdf
ZSCHIMMER & SCHWARZ. (14 de 02 de 2022). La química del amor: no eres tú, son mis
neurotransmisores. https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/la-quimica-del-amorno-eres-tu-son-mis-neurotransmisores/
13
Descargar