Subido por FRANZ FERNANDEZ

TEMA 964. PARTE 1. ACCESO LÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SULÉXICA. PORQUE RECIBE ESE NOMBRE. 09.06.23. 010101012222222

Anuncio
TEMA 964:
LA RUTA SUBLÉXICA O LA RUTA
FONOLÓGICA. PORQUÉ SU NOMBRE.
LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.
EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR.
AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA.
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
MECANISMOS SUBLÉXICOS EN EL APRENDIZAJE…
POR MA MIRANDA · 2017 —
EL PROCESO SUBLÉXICO DE LA
LECTURA. LOS DÉFICITS EN EL USO DE LA INFORMACIÓN FONOLÓGICO…
LOS MECANISMOS LÉXICOS.PROCEDIMIENTOS PARA OTORGAR
REITERACIÓN Y LA ASOCIACIÓN1.
LOS PRINCIPALES
A UN TEXTO SON LA REPETICIÓN,
.
ANALISIS DE LA COHESIÓN.(SINTAGMAS, ORACIONES Y PÁRRAFOS) ESTÉN
, PARA QUE ESTE SE CONSTITUYA COMO UNA ESTRUCTURA
LINGÜÍSTICA DOTADA DE SIGNIFICADO.
RUTA FONOLÓGICA O
RUTA SUBLÉXICA.-
RUTA FONOLÓGICA O
RUTA SUBLÉXICA
(AUDITIVA).-
RUTA SEMÁNTICA O
RUTA LÉXICA (VISUAL).-
COHESION LEXICO SEMÁNTICA.. LOS MECANISMOS
LÉXICOS-SEMÁNTICOS ESTABLECEN VÍNCULOS MEDIANTE LAS
REPETICIONES DE PALABRAS O RAÍCES
MECANISMOS PSICOLÓLOGICOS.MECANISMOS:
1. REPETICIÓN LÉXICA O RECURRENCIA. EL PROCEDIMIENTO MÁS FRECUENTE
QUE GARANTIZA LA
ES LA MERA REPETICIÓN DE
ALGUNAS PALABRAS.
///////////////////////////
QUE TIENEN EN
COMÚN RASGOS DE SIGNIFICADO, YA SEA POR SIMILITUD, CONTRASTE O
INCLUSIÓN. EN
EL CAMPO SEMÁNTICO.CAMPO SEMÁNTICO.- EL
ESTÁ
CONJUNTO DE PALABRAS QUE TIENEN UN
EN
ESTOS COMO
.
POR UN
, ENTENDIDOS
CAMPO CONCEPTUAL.QUE COMPARTEN UNA REFERENCIA COMÚN. PERO SE DIFERENCIA DEL CAMPO
SEMÁNTICO EN QUE SE
EN LA MISMA
RELACIONADAS NO SOLO POR
SUS
, SINO TAMBIÉN POR LOS
, LOS DETERMINADOS POR
EL
. ESTA CARACTERÍSTICA
.
LA COHESIÓN GRAMATICAL.LOS MECANISMOS GRAMATICALES AYUDAN A
LAS
, PONEN DE
MANIFIESTO LAS
ENTRE LAS
, ENTRE LAS
Y LAS
, DE FORMA QUE SE FACILITA LA
DEL
Y SE DESTACA LO
MÁS IMPORTANTE. SE BASAN EN LA SUSTITUCIÓN DE CONCEPTOS O TÉRMINOS POR
ELEMENTOS
(DEIXIS ENDOFÓRICA),
///////////////////////////////
“ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EXPERTA EN ESTUDIANTES
COSTARRICENSES MEDIANTE LAS ESTRATEGIAS PICTOFÓNICAS1”.
EJEMPLO DE OBJETOS
CULTURALES CREADOS POR
NOSOTROS DONDE PRIMERO
ALMACENAMOS Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
EJEMPLO
DE OBJETOS
GRAFOLÓGICAS,
TAMBIÉN PUEDEN
CULTURALES CREADOS
POR
INDICAR
EN CADA
UNA
DE ELLAS
NOSOTROS
DONDE
PRIMERO
SU ASPECTO FONOLÓGICO
(CÓMO
ALMACENAMOS
Y SE DIFUNDE
EL
LÉXICOSE
DEPRONUNCIAN)….
NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS, TAMBIÉN PUEDEN
INDICAR EN CADA UNA DE ELLAS
SU ASPECTO FONOLÓGICO (CÓMO
SE PRONUNCIAN)….
REFERENTES CONCEPTUALES.REFERENTES CONCEPTUALES.LOS ESTUDIOS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DESDE UNA
INICIARON EN LOS
EL
PROPÓSITO DE
CÓMO EL
RECONOCE LAS
LA LECTURA INICIAL.
EN
¿QUÉ ES EL PROCESO SUBLEXICO?
¿QUÉ ES EL PROCESO SUBLEXICO?
QUE
(INDIRECTA O AUDITIVA) ES EL MECANISMO
O LAS
EN
, Y LAS SECUENCIAS DE SONIDOS EN
,
ES DECIR,
RUTA DIRECTA
ANALISIS VISUAL
O AUDITIVO
….
LÉXICO AUDITIVO
SISTEMA SEMÁNTICO
CONVERSIÓN
GRAFEMA – FONÉMA
IMAGEN
ACUSTICA.SIGNIFICANTE
CONVERSIÓN
ACUSTICO– FONÉMA
ALMACEN AUDITIVO
O FONOLÓGICIO
MEMORIA A
LARGO PLAZO
MEMORIA A
LARGO PLAZO
CREACION DEL
CONCEPTO.SGTE Y SGDO.
CAJA DE LETRAS
(INNATO, GENÉTICO)
ALMACEN DE LOS
SIGNIFICADOS
SIGNIFICANTE Y
SIGNIFICADO =
SIGNO LINGUISTICO.
CREACION DEL
SIGNIFICANTE
RUTA INDIRECTA
RUTA INDIRECTA
LÉXICO FONOLÓGICO
ALMACEN DE LA
PRONUNCIACION
MEMORIA A
CORTO PLAZO
REPETICIÓN
INTERIOR O
EXTERIOR
ESCRIBIR
O HABLAR
ESCRIBIR
O HABLAR
RE CODIFICACION
CODIFICACION
SEGMENTACION
DE CODIFICACION
COMENTARIOS PERSONALES.CON LA RUTA FONOLÓGICA O SUB LÉXICA LO QUE SE HACE ES ANALIZAR POR
COMPLETO LA PALABRA, PODRIAMOS DECIR, DES COMPONIENDOLA EN SUS ELEMENTOS
MÁS SIMPLES, BUSCANDO DE ALGUNA MANERA SU ORIGEN ETIMOLÓGICO, EXTRAYENDO
LOS SUFIJOS, PREFIJOS, ETC. PERO A DIFERENCIA DEL PENSAMIENTO CLÁSICO QUE
DICTABA QUE LA DESCOMPOSICIÓN CONSISTÍA EN LLEGAR SIMPLEMENTE HASTA LAS
RAICES O LEXEMAS, LA TEORIA DE LA DOBLE RUTA DICTA DE LLEGAR HASTA LOS
GRAFEMAS O LETRAS O FONÉMAS; PORQUE SEGÚN LAS INVESTIGACIONES EL CEREBRO
ASIMILA LAS PALABRAS O LAS DECODIFICA (INTERPRETA, ETC.), A MANERA DE UNA
MAQUINA DE ESCRIBIR O TELÉGRAFO: LETRA POR LETRA, COMPLETANDO SU ANALISIS
SOLO CUANDO HACE ESTE MOVIMIENTO (QUE APARENTEMENTE LOS OJOS IMITAN),
DANDO POR VERIFICADA LA PALABRA (TODO ESTO EN MILISEGUNDOS DEPENDIENDO)…
EJEMPLO DE OBJETOS
CULTURALES CREADOS POR
NOSOTROS DONDE PRIMERO
ALMACENAMOS Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS,
EJEMPLO DETAMBIÉN
OBJETOSPUEDEN
INDICAR
EN CADA
UNA DEPOR
ELLAS
CULTURALES
CREADOS
SUNOSOTROS
ASPECTO DONDE
FONOLÓGICO
(CÓMO
PRIMERO
SE PRONUNCIAN)….
ALMACENAMOS
Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS, TAMBIÉN PUEDEN
INDICAR EN CADA UNA DE ELLAS
SU ASPECTO FONOLÓGICO (CÓMO
SE PRONUNCIAN)….
////////////////////////////
LA LECTURA POR LA VÍA SUBLÉXICA (INDIRECTA O AUDITIVA) ES EL
QUE
LAS
O LAS
PSEUDOPALABRAS EN
, Y LAS SECUENCIAS DE SONIDOS EN
,
(DIRECTA O VISUAL)
////////////////////////////
HOY SE SABE QUE AMBAS RUTAS SE USAN SIMULTÁNEAMENTE, Y QUE DE SU
DESARROLLO DEPENDE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA INICIAL. ALEGRÍA, CARRILLO Y
SÁNCHEZ (2005) AFIRMAN QUE AL
UNA
SE ESTABLECE UN
, (QUE ES LA
DIRECTA DE ESA
PREVIAMENTE
),
TANTO
….
TRADUCCION
ENLACE ENTRE
EL LÉXICO ORTOGRÁFICO
EL ENSAMBLAJE FONOLÓGICO
O LA REGION GRAFÉMICA
O RED FONOLÓGICA
IDENTIFICACION DIRECTA
DE ESA PALABRA
PREVIAMENTE
MEMORIAZADA
ES UN COMPLEJO FORMADO POR UN ALMACEN O
DOS A CORTO Y LARGO PLAZO, UN CONJUNTO DE
PALABRAS HABLADAS CREADAS EN LOS
MECANISMOS DE CONVERSIÓN, ETC.
RESULTA DE LA TRADUCCION DE LOS
ELEMENTOS ORTOGRAFICOS DE LA
PALABRA A LA FORMA FONOLÓGICA QUE
LE CORRESPONDE..
¿QUÉ ES UN SISTEMA FONOLÓGICO?
¿QUÉ ES UN SISTEMA FONOLÓGICO?
SISTEMA FONOLÓGICO
A PARTIR DE LA FORMA FONÉMICA DE UNA
HECHO, LAS
FORMALMENTE APLICAN SECUENCIAS FINITAS DEL
FONOLÓGICO EN FORMAS
).
(DE
¿
¿
(DE AHÍ EL TÉRMINO
EQUIVALENTE Y MÁS EXTENDIDO DE PALABRA PROSÓDICA). LA
GENERALIZACIÓN SERÍA QUE UNA PALABRA PROSÓDICA DEBE CONTENER AL
MENOS UN PIE MÉTRICO.8 OCT 2010
LA PALABRA DESDE UNA PERSPECTIVA FONOLÓGICA - ZARAGOZA LINGÜÍSTICA
HTTPS://ZARAGOZALINGUISTICA.FILES.WORDPRESS.COM/2010/10/GORKA2.PDF
¿QUÉ ES LA FONOLOGÍA Y EJEMPLOS?
, DESPROVISTA DE SIGNIFICADO
Y FORMADA POR
. EJEMPLO: G-A-T-A Y P-A-T-A
ESTÁN FORMADAS POR
QUE NO TIENEN NINGÚN
SIGNIFICADO (G Y P MARCAN LA DIFERENCIA). LOS SONIDOS QUE EMITIMOS Y
ESCUCHAMOS.
¿QUÉ ES EL FONO EN LENGUAJE?
EL
DE UNA LENGUA.
PRESENTE EN EL
SU FUNCIÓN ES REPRESENTAR LOS FONEMAS,
LOS FONEMAS SE ESCRIBEN
ENTRE BARRAS,
Y LOS SONIDOS, ENTRE
, COMO [B].
B)
: /B/, /CH/, /D/, /F/, /G/, /J/, /K/, /L/, /LL/, /M/,
/N/, /Ñ/, /P/, /R/, /RR/, /S/, /T/, /Y/, /Z/.
TENEMOS DUDAS CON RESPECTO AL
ORDEN DE LOS SUBSISTEMAS, Y
TAMBIÉN SI ES POSIBLE EL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE SIN
ENTRAR A UNO DE LOS SUBSISTEMAS EN
LA MENTE. AL PARECER SE PUEDE PERO
SERIA UN ERROR. CONSISTIRÍA EN LEER
POR LEER (SIN CONPRENDER EL
SIGNIFICADO POR EJEMPLO), O
AVENTURARSE A PRONUNCIAR UNA
PALABRA NO AUTORRECONOCIDA POR
NOSOTROS EN EL LÉXICO DE SALIDA
FONOLÓGICO, QUE ES DONDE SE DEBE
REPETIR INTERIOR O EXTERIOR MENTE,
PARA QUE PASE A LA MLP. SE TRATA DE
UNA DE LAS CONDICIONES DE TEORIA AL
FINAL. SIN LA REPETICIÓN EN VOZ ALTA
NO HAY ASIMILACIONA COMPLETA.
IMAGINAMOS POR TANTO QUE LA
PERSONA QUE SE SALTA ESTE MÓDULO
APENAS PUEDE PRONUNCIAR LA
PALABRA, O NO LA PRONUNCIA O LA
PRONUNCIA MAL,,,,
MCP
MCP
MLP
ALMACEN FONOLÓGICO
¿QUÉ ES LA LECTURA FONOLÓGICA?
LECTURA FONOLÓGICA
ADECUADA
DE LA VOZ, ETC.
: MANEJAR EL CÓDIGO ALFABÉTICO, LEER
CON CLARIDAD Y ENTONACIÓN, LEER ORALMENTE CON
,
,
,
ENTONACIÓN,
.11 DIC 2014
LA LECTURA Y SUS TIPOS JL - SLIDESHARE
SLIDESHARE.NET
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET › EUGENIO1961 › LA-LECTURA-Y-SUS-...
¿QUÉ ES EL ALMACÉN FONOLÓGICO?
ESTÁ RELACIONADO CON LA PERCEPCIÓN DEL HABLA. ES UN
QUE
DURANTE UN BREVE UN INTERVALO DE
QUE OSCILA ENTRE 1'5 Y 2 SEGUNDOS.11 DIC 2019
////////////////////////////
DE ACUERDO CON PERFETTI (2001),
ES NECESARIO QUE HAYA AUMENTO DE LA PRECISIÓN EN LAS
CORRESPONDENCIAS ORTOGRÁFICAS Y FONÉMICAS,
PSEUDOPALABRAS, QUE SOLO EL SUJETO LECTOR EXPERTO PUEDE
O
.
////////////////////////////
DE ACUERDO CON FLORES-ROMERO, TORRADO-PACHECO Y MAGNOLIA (2006), LO
SE CONVIERTE EN UN
DE QUIEN HABLA, EN EL
QUE
PARA REFLEXIONAR,
ANALIZAR Y EXAMINAR SUS DIFERENTES
. SEYMOUR (2007)
DEFIOR
////////////////////////////
LA
ES, SEGÚN RICHGELS (2002, P. 144) "KNOWING-WITHOUTKNOWING-THAT-YOU-KNOW" [SABER-SIN-SABER-QUE-TÚ-SABES]. SE TRATA DE LA
PARA IDENTIFICAR,
O
, DE FORMA
, LAS
UNIDADES SUBLÉXICAS DE LAS PALABRAS EN
:
////////////////////////////
DE ACUERDO CON CALVO Y CARRILLO (2011),
UTILIZA LOS
RECONOCIMIENTO DIRECTO DE
DIFERENCIADOS EN LA
,
, PUES
, EL
EJEMPLO DE RAICES O LEXEMAS
DE UNA SOLA PALABRA Y
EJEMPLO, DE COMO LA MISMA AL
AÑADIRLE MORFEMAS SE
CONVIERTEN EN UNA GRAN
CANTIDAD DE SECUENCIAS
GRAFOLÓGICAS COMO ORACIONES,
PARRAFOS, ETC.
EJEMPLO DE RAICES O LEXEMAS
DE UNA SOLA PALABRA Y
EJEMPLO, DE COMO LA MISMA AL
AÑADIRLE MORFEMAS SE
CONVIERTEN EN UNA GRAN
CANTIDAD DE SECUENCIAS
GRAFOLÓGICAS COMO ORACIONES,
PARRAFOS, ETC.
MONEMA
MONEMA
SISTEMA SEMÁNTICO 4.
////////////////////////////
DEFIOR ET AL. (2006) AFIRMAN QUE
SUBLÉXICA ES
EN EL CASO DE LECTURA DE
PSEUDOPALABRAS, DE LAS QUE NO SE TIENE REPRESENTACIÓN EN EL
O CUANDO SE ENCUENTRA UNA
.
LA
. LA VÍA
,
////////////////////////////
EJEMPLO DE OBJETOS
CULTURALES CREADOS POR
NOSOTROS DONDE PRIMERO
ALMACENAMOS Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
EJEMPLO
DE OBJETOS
GRAFOLÓGICAS,
CULTURALES TAMBIÉN
CREADOSPUEDEN
POR
INDICAR
EN CADA
UNAPRIMERO
DE ELLAS
NOSOTROS
DONDE
SU
ASPECTO FONOLÓGICO
(CÓMO
ALMACENAMOS
Y SE DIFUNDE
EL
SE
PRONUNCIAN)….
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS, TAMBIÉN PUEDEN
INDICAR EN CADA UNA DE ELLAS
SU ASPECTO FONOLÓGICO (CÓMO
SE PRONUNCIAN)….
////////////////////////////
POR ESTA RAZÓN, LAS AUTORAS SUGIEREN LA
PSEUDOPALABRAS PARA DETERMINAR LA
DEL
"
DE LA
DE
, PUES ESTA TIENE COMO
, SIN POSIBILIDAD DE
ET AL., 2006, P. 36).
EJEMPLO DE OBJETOS
CULTURALES CREADOS POR
NOSOTROS DONDE PRIMERO
ALMACENAMOS Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS,
PUEDEN
EJEMPLO TAMBIÉN
DE OBJETOS
INDICAR
EN CADACREADOS
UNA DE ELLAS
CULTURALES
POR
SU ASPECTO
FONOLÓGICO
(CÓMO
NOSOTROS
DONDE PRIMERO
SE PRONUNCIAN)….
ALMACENAMOS
Y SE DIFUNDE EL
LÉXICO DE NUESTRA LENGUA EL
CASTELLANO. ESTOS PAQUETES SI
BIEN CONTIENEN MÁS
REPRESENTACIONES
GRAFOLÓGICAS, TAMBIÉN PUEDEN
INDICAR EN CADA UNA DE ELLAS
SU ASPECTO FONOLÓGICO (CÓMO
SE PRONUNCIAN)….
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EXPERTA EN ESTUDIANTES COSTARRICENSES MEDIANTE LAS
ESTRATEGIAS PICTOFÓNICAS1 REVISTA ELECTRÓNICA EDUCARE, VOL. 21, NÚM. 1, PP. 141160, 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL. CIDE…
EN ESTE ESQUEMA POR EJEMPLO, LA
DISTRIBUCIÓN DE LAS CASILLAS, INDICANDO
CÓMO SE DA EL PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE FRENTE A UNA PALABRA ESCRITA,
ES DIFERENTE EN EL ORDEN. NOSOTROS
HEMOS ENTENDIDO LA DISTRIBUCIÓN COMO:
ANALISIS VISUAL, LÉXICO AUDITIVO, SISTEMA
SEMÁNTICO Y ALMACEN DE LA
PRONUNCIACIÓN. CONSIDERANDO TAMBIÉN
QUE TANTO EL LÉXICO AUDITIVO COMO EL
ALMACEN DE LA PRONUNCIACIÓN SON CASI LO
MISMO POR MANEJAR EL ELEMENTO BÁSICO
DEL SONIDO. DE ACUERDO A ELLIS Y YOUNG
HEMOS COMPRENDIDO QUE EXISTE UN LÉXICO
DE ENTRADA AUDITIVO Y UN LÉXICO DE
SALIDA FONOLÓGICO. ES DECIR , UN
SUBSISTEMA ES PARA ALMACENAR LO QUE SE
ESCUCHA Y EL OTRO ES PARA ALMACENAR LO
QUE SE PRONUNCIA EN LA PRACTICA. MEJOR
ES DIFERENCIARLOS. SIN EMBARGO AQUÍ EL
LÉXICO AUDITIVO NOS APARECE ANTES DEL
ULTIMO SUBSISTEMA, DESCONOCEMOS SI
DEBEMOS SEGUIR UN ORDEN O NO EN EL
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
/////////////////////////
DESARROLLO DEL PROCESAMIENTO SUBLÉXICO EN NIÑOS
NORMO-LECTORES Y DISLÉXICOS….
¿QUÉ ES LA VÍA LÉXICA Y SUBLEXICA?
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. LA LECTURA | ADOPCIÓN PUNTO DE ...
EN
LA QUE LAS PALABRAS SE ASOCIAN DIRECTAMENTE CON SU SIGNIFICADO,
HTTPS://ADOPCIONPUNTODEENCUENTRO.COM/WEB/TRASTORNOS-DEL-APRENDIZAJE-LALECTURA/#:~:TEXT=LA%20PRIMERA%20V%C3%ADA%20O%20RUTA,REGLAS%20DE%20CORRESPO
NDENCIA%20GRAFEMA%2DFONEMA.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. LA LECTURA
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES
AQUEL QUE CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN UN
CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE MANERA
AISLADA EN EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES
PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON
SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN
ENTRE LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN
CARACTERÍSTICAS COMO EL
GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL
MODO….
RUTA FONOLÓGICA O RUTA
SUBLÉXICA (AUDITIVA).-
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES
AQUEL QUE CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN UN
CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE MANERA
AISLADA EN EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES
PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON
SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN
ENTRE LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN
CARACTERÍSTICAS COMO EL
GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL
MODO….
RUTA FONOLÓGICA O
RUTA SUBLÉXICA.-
¿QUÉ ES UN PROCESO SUBLEXICO?
LA RUTA FONOLÓGICA O SUBLÉXICA ES EL
POR EL QUE
LAS
Y LA UTILIZAMOS PARA
. LA RUTA VISUAL, LÉXICA O DISEIDÉTICA SE USA CUANDO
IDENTIFICAMOS LAS PALABRAS
Y LA UTILIZAMOS PARA
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES
AQUEL QUE CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN UN
CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE MANERA
AISLADA EN EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES
PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON
SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN
ENTRE LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN
CARACTERÍSTICAS COMO EL
GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL
MODO….
RUTA SEMÁNTICA O
RUTA LÉXICA - VISUAL.-
¿QUÉ ES LA RUTA LÉXICA Y FONOLÓGICA?
EN LOS MODELOS DE DOBLE RUTA, LAS PALABRAS FAMILIARES SON LEÍDAS DE FORMA
DIRECTA (RUTA LÉXICA),
2018.
. 20 JUN
SISTEMA DEL LENGUAJE
E
LÉXICO DE ENTRADA
AUDITIVO
NOSOTROS SEGÚN NUESTRA
CORTA LECTURA Y CONOCIMIENTO
QUE TENEMOS DE LA TEORIA DE LA
DOBLE RUTA, CONSIDERAMOS QUE
PODRÍA DIVIDIRSE EN 4 SECTORES
AMPLIOS QUE SE SUPERPONEN: UN
LÉXICO DE SALIDA FONO
ARTICULATORIO ESPECIALIZADO
UNICAMENTE EN ORGANIZAR CÓMO
DEBE SALIR LA VOZ, EL OTRO
LÉXICO DE ENTRADA AUDITIVO
(EXCLUSIVO PARA ESCUCHAR), UN
CAMPO SEMÁNTICO Y UN CAMPO
ORTOGRÁFICO.
LÉXICO DE SALIDA
FONOLÓGICA
SISTEMA
SEMÁNTICO
LÉXICO ORTO
GRAFICO O
GRAFÉMICO
SISTEMA DEL LENGUAJE
EL PROCESAMIENTO LÉXICO.-
CUANDO VEMOS UNA PALABRA ESCRITA Y NOS DISPONEMOS A LEERLA COMPARAMOS LA FORMA
ORTOGRÁFICA DE LA PALABRA (SECUENCIA DE LETRAS) CON LAS
DE PALABRAS
QUE DISPONEMOS EN EL LÉXICO VISUAL
M FOMENTAR LA CONCIENCIA DE LOS
SONIDOS EN LOS ALUMNOS.
M ENSEÑARLES A ESTABLECER
GENERALIZACIONES ORTOGRÁFICAS.
M RESALTAR Y DEMOSTRAR LAS RELACIONES
ENTRE LA LECTURA Y LA ORTOGRAFÍA Y
ENTRE
LOS ASPECTOS
FONOLÓGICO
Y VISUAL
M FOMENTAR
LA CONCIENCIA
DE LOS
DESONIDOS
LA LECTURA
Y LA
ESCRITURA.
EN LOS
ALUMNOS.
MMTENER
PRESENTE
EL HECHO DE QUE CADA
ENSEÑARLES
A ESTABLECER
LECTOR
RETRASADO PUEDE
INICIARSE EN LA
GENERALIZACIONES
ORTOGRÁFICAS.
LECTURA
DE FORMA
DISTINTALAS
(P.111).
M RESALTAR
Y DEMOSTRAR
RELACIONES
ENTRE LA LECTURA Y LA ORTOGRAFÍA Y
ENTRE LOS ASPECTOS FONOLÓGICO Y VISUAL
DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
M TENER PRESENTE EL HECHO DE QUE CADA
LECTOR RETRASADO PUEDE INICIARSE EN LA
LECTURA DE FORMA DISTINTA (P.111).
EL PROCESO
SUBLÉXICO
EL PROCESO
SUBLÉXICO
EL PROCESO
SUBLÉXICO
////////////////////////////
EN EL SISTEMA SEMÁNTICO SE ENCUENTRAN LOS
DE LAS
, ESTÁ
COMO
FRUTAS, ANIMALES, COLORES…
EN EXTRAER EL
DE
LA
PARA INTEGRARLO CON LOS
DEL LECTOR.
M FOMENTAR LA CONCIENCIA DE LOS
SONIDOS EN LOS ALUMNOS.
M ENSEÑARLES A ESTABLECER
GENERALIZACIONES ORTOGRÁFICAS.
M RESALTAR Y DEMOSTRAR LAS RELACIONES
ENTRE LA LECTURA Y LA ORTOGRAFÍA Y
ENTRE LOS ASPECTOS FONOLÓGICO Y VISUAL
M FOMENTAR
LAYCONCIENCIA
DE LOS
DE
LA LECTURA
LA ESCRITURA.
EN LOS ALUMNOS.
MSONIDOS
TENER PRESENTE
EL HECHO DE QUE CADA
M ENSEÑARLES
A ESTABLECER
LECTOR
RETRASADO
PUEDE INICIARSE EN LA
GENERALIZACIONES
LECTURA
DE FORMA ORTOGRÁFICAS.
DISTINTA (P.111).
M RESALTAR Y DEMOSTRAR LAS RELACIONES
ENTRE LA LECTURA Y LA ORTOGRAFÍA Y
ENTRE LOS ASPECTOS FONOLÓGICO Y VISUAL
DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
M TENER PRESENTE EL HECHO DE QUE CADA
LECTOR RETRASADO PUEDE INICIARSE EN LA
LECTURA DE FORMA DISTINTA (P.111).
/////////////////////////////
NO OBSTANTE, DESDE LA
ESCUELA ES NECESARIO TENER
EN CUENTA LAS ORIENTACIONES
QUE DAN PETER BRYANT Y
LINETTE BRADLEY (1998) PARA
FACILITAR EL PROCESO DE
LECTURA POR MEDIO DE ESTA
VÍA.
NO OBSTANTE, DESDE LA
ESCUELA ES NECESARIO TENER
EN CUENTA LAS ORIENTACIONES
QUE DAN PETER BRYANT Y
LINETTE BRADLEY (1998) PARA
FACILITAR EL PROCESO DE
LECTURA POR MEDIO DE ESTA
VÍA.
AQUÍ VEMOS CÓMO LA
ASIMILACIÓN DE LA
REPRESENTACION MENTAL
PAULATINAMENTE SE VA
ACLARANDO Y
CONSOLINDANDO, DE RASGOS
PASAN A LETRAS Y DE LETRAS
A PALABRAS ESCRITAS (ES LA
RUTA VISUAL)
AQUÍ VEMOS CÓMO LA
ASIMILACIÓN DE LA
REPRESENTACION MENTAL
PAULATINAMENTE SE VA
ACLARANDO Y
CONSOLINDANDO, DE RASGOS
PASAN A LETRAS Y DE LETRAS
A PALABRAS ESCRITAS (ES LA
RUTA VISUAL)
////////////////////////////
EL ALMACÉN DE PRONUNCIACIÓN
DEL
GRAFEMA-FONEMA.
ANALISIS VISUAL
LÉXICO AUDITIVO
SISTEMA SEMÁNTICO
ALMACEN PRONUNCIACIÓN
MCP
LAS
Y DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN
SISTEMA DE CONVERSIÓN
GRAFEMA - FONEMA
ALMACEN AUDITIVO
CAJA DE LETRAS
ALMACEN DE LETRAS
ES LA REPETICIÓN
MLP
ALMACEN DE CONCEPTOS
MLP
CONSOLIDAR LAS MCP
PALABRAS EN LA MLP.
RETEN DE RESPUESTAS
CON LA REPETICIÓN
MLP
PARA
BUCLE FONOLÓGICO
////////////////////////////
MEDIANTE EL
(SONIDOS), SE OBTIENE LA
IDENTIFICADA,
MECANISMOS
DE LA
(LETRAS) A
, SIENDO ASÍ ÉSTA
COLTHEART (1986) DISTINGUE TRES
LA RUTA SUBLÉXICA
LA RUTA SUBLÉXICA
///////////////////////////
PORQUE ES UN IDIOMA TRANSPARENTE EN EL QUE TODAS LAS
PALABRAS SE
A LAS
.
PARECERÍA QUE LA RUTA DIRECTA SERÍA LA
LINEA ROJA Y NO LA VERDE. PERO LA
DIFERENCIA RADICA EN QUE LA LÍNEA ROJA
ATRAVIESA POR UNO DE LOS MECANISMOS
DE CONVERSIÓN DEL LENGUAJE, EN ESTE
CASO EL GRAFEMO-FONOLÓGICO.
TEORICAMENTE LA MAYORIA DE LOS
EXPERTOS COINCIDEN EN QUE LA
VERDADERA RUTA DIRECTA NO SE
SUMERGE O NO INGRESA A NINGUNO DE
LOS SUBSISTEMAS DEL PROCESO DEL
LENGUAJE, ES DECIR: NI AL LÉXICO VISUAL
O AUDITIVO, NI AL LÉXICO QUE ALMACENA
FONEMAS, ETC. ES UN PASAJE DIRECTO A
LA SALIDA PORQUE YA LA PALABRAS ES
FAMILIAR Y SOBRE TODO SE TIENE SENTIDO
DE ELLA, POR ESO TAMBIÉN LA LLAMAN
RUTA SEMÁNTICA (RUTA DEL SENTIDO).
//////////////////////////////
GENERA LA
DE
LAS PALABRAS, MEDIANTE LA
DE LAS
REGLAS DE CORRESPONDENCIA GRAFEMA-FONEMA...
SIN ANALISIS VISUAL Y SIN
ANALISIS AUDITIVO
CON PALABRAS NUEVAS O
PSEUDO PALABRAS.
NO HAY PRONUNCIACION O
ESCRITURA AL FINAL. ES UNA
CONDICIÓN CUANDO NO SE
COMPRENDE UN CONCEPTO
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.DESARROLLO DEL PROCESAMIENTO SUBLÉXICO EN NIÑOS NORMO-LECTORES
Y DISLÉXICOS….
https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica
Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
CONEXIONES SIMPLES PARA DEMOSTRAR LAS RUTAS SENCILLAS QUE
PUEDEN PROYECTARSE A PARTIR DE CADA UNO DE LOS SENTIDOS
PRINCIPALES EN EL LENGUAJE: LA VISIÓN Y LA AUDICION…
CONEXIONES SIMPLES PARA DEMOSTRAR LAS RUTAS SENCILLAS QUE
PUEDEN PROYECTARSE A PARTIR DE CADA UNO DE LOS SENTIDOS
PRINCIPALES EN EL LENGUAJE: LA VISIÓN Y LA AUDICION…
AQUÍ VEMOS CÓMO LA
ASIMILACIÓN DE LA
REPRESENTACION MENTAL
PAULATINAMENTE SE VA
ACLARANDO Y
CONSOLINDANDO, DE RASGOS
PASAN A LETRAS Y DE LETRAS
A PALABRAS ESCRITAS (ES LA
RUTA VISUAL)
AQUÍ VEMOS CÓMO LA
ASIMILACIÓN DE LA
REPRESENTACION MENTAL
PAULATINAMENTE SE VA
ACLARANDO Y
CONSOLINDANDO, DE RASGOS
PASAN A LETRAS Y DE LETRAS
A PALABRAS ESCRITAS (ES LA
RUTA VISUAL)
Descargar