Subido por irene.quispep

Bibliografía Significados Percepciones Experiencias (1)

Anuncio
SIGNIFICADOS
Bayo, J. (1987). Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales. Barcelona. Anthropos.
Blumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico:
Perspectiva y método, 1-44.
https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/BLUMER%20++%20INTERACCIONISMO.pdf
Hernández, Y. y Galindo, R. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. espacios Públicos,
10(20), 228-240.
Munkong, R., & Juang, B. H. (2008). Auditory perception and cognition. IEEE signal processing magazine,
25(3), 98-117. https://www.redalyc.org/pdf/676/67602012.pdf
Rosales sánchez, Juan J. (2015). Percepción y Experiencia. EPISTEME, 35(2), 21-36. Recuperado en 16 de
diciembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079843242015000200002&lng=es&tlng=es
Arcila, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. y Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner
y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 37-49.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261004
Lacasa, P., Vélez, R., Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado RED. Revista de Educación a
Distancia, V, 1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709803
Rizo, R. (2005). Superación del representacionalismo e inmanentismo en la génesis de la fenomenología
husserliana de la percepción. Areté, 17(2), 183-212.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2176
PERCEPCIONES
Ra Ximhai, 11(4), 161-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596010 Sánchez-Márquez,
I.
(2019). Sensación
y
percepción:
una
revisión
co/bitstream/20.500, 12494(15739), 3.
N.
Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53.
https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588/586
Vilatuña Correa, F., Guajala Agila, D., Pulamarín, J. J., & Ortiz Palacios, W. (2012). Sensación y percepción en
la construcción del conocimiento/Sensation and perception in the construction of knowledge.
EXPERIENCIAS VIVENCIAS
De La Cuesta, C. (2006). Estrategias cualitativas más usadas en el campo de la salud, Nure Investigación, (25),
1-4. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/17054
Guzmán, C. y Saucedo, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios.
Revista
Mexicana
de
Investigación
Educativa.
20(67).
1019-1054.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n67/v20n67a2.pdf
Lewkow, L. (2015). El concepto de vivencia en G. Simmel y E. Husserl. In Actas del IV Congreso Internacional
de
fenomenología
y
Hermenéutica.
Valencia,
Venezuela:
Signos.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40567068/Articulo_Lewkow_2015_Venezuela-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1638799227&Signature=GIIeWpJIVrxvgnDvpEE2Ye24~cCalctRsnhHDO61siYpZsnh7YDYan3S9kjioGacXWn7UWSHYAFfzxLp3uexT6PCvwHworkMJWuAcpc0z4G3d6zrA47v~6NcAOJVbHekD9u0ydZft8n1PUpKSD
BDjS9adf4UmALdVlxtwpO1cQH6vqA8jdzK4P72yR86MCi1rBERtv3eNjErcoyA6RGKn3BAxFZ8N2moR2ATS4ZojAHEv~L9HUbpQQBeUs9G7sE~m3odFXyulC4k4Q1ICe6cC
R2iUWe8yzNC-qYogfQoMeeiIyRbpLjKDA2VUbcuBG5Z5CqGrj1G~bdwlsJp8SA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate
teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. 10.14516/fde.2013.011.015.005
Sánchez, L. (2014). La noción de experiencia. Algunas conceptualizaciones del campo educativo. En Castorina,
J. y Orce, V. (Eds.), Perspectivas en la investigación educativa: contribuciones de los/as investigadores/as en
formación (pp. 253-274). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Perspectivas%20en%20la%20investigaci
%C3%B3n%20educativa_interactivo_0.pdf#page=253
Descargar