Subido por IOJANA ISABEL SANCHEZ KANTUN

MANUAL TDA-H 1

Anuncio
ConRumbo
Transformamos a través de la educación
•
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de
atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tercera edición 2022
© Silvano Hernández
© Conrumbo Servicios Educativos S.A. de C.V.
Dolores del Río 506 Col. La Joya, Querétaro, Qro
CP. 76180, Estados Unidos Mexicanos
www.conrumbo.org
Revisión técnica:
Revisión metodológica:
Mtra. Lucila García Gálvez
Mtra. Sandra Silvia Arrieta Cabrera
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin
la autorización escrita de Conrumbo Servicios Educativos S.A de
C.V., quien es dueño del Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluídos la reprografía y el
tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares.
Para cualquier información o asunto con respecto a los derechos
de esta obra, favor de dirigir escrito al Lic. Felipe Mantilla García,
Abogado y Representante Legal, al correo electrónico:
[email protected]
3
Índice
7
8
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Introducción
Justificación
Módulo 1. Conocimiento del TDAH y del fortalecimiento
de las funciones ejecutivas
11
1. Análisis de saberes previos
12
2. Visión compartida
15
3. Gestión del conocimiento
16
16
19
20
23
24
3.1
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6
Definición del TDAH
Causas del TDAH
Evaluación y diagnóstico del TDAH
Tratamiento del TDAH
Funciones ejecutivas
¿De qué manera se afectan las Funciones Ejecutivas (FE)
en los casos de TDA-H?
3.7 Planes de intervención personalizados
27
30
4 Metodología y contextualización 32
Actividades para trabajar la atención, organización y memoria
(visual y auditiva) en alumnos con TDA-H
Actividades para mejorar la memoria de trabajo,
atención y la flexibilidad cognitiva
Actividades para el fortalecimiento de la memoria de trabajo
Actividades para el fortalecimiento de la atención Actividades para el fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva
37
41
41
45
51
58
5. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Implementación de un plan de intervención para el fortalecimiento
de las funciones ejecutivas de los alumnos
(memoria de trabajo, atención y flexibilidad cognitiva)
6. Evaluación del plan de intervención
58
62
Manual del participante
4
Módulo 2. Lectura y escritura: pautas para mejorar
el rendimiento de alumnos con TDA-H
64
2.1 Análisis de saberes previos
65
2.2 Visión compartida
67
2.3 Gestión del conocimiento
68
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
70
73
75
76
Aspectos generales del lenguaje en TDA-H
Lectura: exactitud y velocidad lectora
Comprensión lectora
Escritura: disgrafia y disortografía
78
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
2.4 Metodología y contextualización
78
82
2.4.1 Ejercicios para mejorar la exactitud lectora
2.4.2 Ejercicios para mejorar la velocidad lectora
2.4.3Ejercicios para trabajar y corregir la disgrafia
en alumnos con TDA-H
2.4.4Ejercicios para trabajar y corregir la disortografía
en alumnos con TDA-H
2.5 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
86
88
92
Implementación de un plan de intervención para fortalecer
la lecto- escritura de los alumnos.
92
2.5 Evaluación del plan de intervención
95
Módulo 3. Cálculo y resolución de problemas:
pautas para optimizar el rendimiento de alumnos con TDA-H
97
3.1 Análisis de saberes previos
98
3.2 Visión compartida
100
3.3 Gestión del conocimiento
101
3.3.1Problemas en el campo de las matemáticas
en alumnos con TDA-H
3.3.2 Dificultades de cálculo en relación con el TDA-H
3.3.3Dificultades en la resolución de problemas
en relación con el TDA-H
Manual del participante
102
103
105
5
3.4 Metodología y contextualización del problema
3.4.1 Para mejorar el cálculo matemático:
3.4.2 Para mejorar la resolución de problemas:
3.4.3 Ejemplos de autoinstrucciones
106
106
107
109
115
3.6 Evaluación del plan de intervención
119
Referencias consultadas (Módulo 1)
120
Referencias consultadas (Módulo 3)
124
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3.5 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Manual del participante
6
|
Introducción
Bienvenidos al curso Intervención didáctica para alumnos que presentan
Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H), dirigido a docentes
frente a grupo de los diferentes niveles educativos, modalidades y servicios,
que requieren elementos teóricos y prácticos para reforzar los procesos de
intervención pedagógica con alumnos que hayan sido diagnosticados con
dicho trastorno.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Este curso, les brindará elementos metodológicos y teóricos pertinentes, para
lograr lo anterior y, por tanto, mejorar los procesos de aprendizaje con equidad e inclusión.
En este manual se presentan los contenidos e instrumentos necesarios para
el diagnóstico, la intervención psicopedagógica y la evaluación del aprendizaje relacionada con los casos de alumnos con TDA-H, para de esta manera
fortalecer los conocimientos y habilidades profesionales de los docentes,
con base en la aplicación de la metodología propuesta desde el enfoque socioformativo (Hernández, Tobón & Vázquez, 2014), así como algunos de los
principios constructivistas que incorporan el desarrollo de habilidades en la
formación del siglo XXI.
Cada uno de los módulos del curso busca atender las necesidades de formación del personal docente relacionadas con el desarrollo de capacidades
para la mejora de su práctica profesional, lo cual permite una evaluación sistemática y argumentada en cada sesión de trabajo; además, las evidencias o
productos de aprendizaje están relacionados con la planeación, implementación y evaluación de estrategias didácticas que promueven la mejora de la
calidad educativa.
Lo anterior, conforma el Proyecto de Aplicación Escolar (PAE), que consiste
en la aplicación de lo aprendido con los estudiantes durante el curso en su
práctica educativa. En este sentido, el PAE se realiza en tres partes:
1. Durante el primer módulo, los participantes generan una propuesta de
estrategias para trabajar las habilidades ejecutivas que se encuentran disminuidas en los casos con TDA-H.
2. Con el segundo módulo se fortalecen en el estudiante las habilidades de
lectoescritura para lograr un mejor desempeño escolar en esta área.
3. Finalmente, en el tercer módulo se implementan estrategias para fortalecer
el área del pensamiento matemático, mediante actividades de comprensión
lectora y para trabajar la abstracción.
Manual del participante
7
Debido a la figura que representa el docente del aula regular, en su papel de
mediador y formador, es necesario crear planes de intervención de alto impacto. Esto puede lograrse mediante un diseño curricular centrado en la resolución de problemas y la aplicación de la información en situaciones reales
o simuladas con sentido y ética; sin embargo, requiere un amplio conocimiento de enfoques didácticos y metodológicos actuales (como la socioformación)
que permitan un mejor aprovechamiento de las temáticas que se abordan,
evitar la transmisión de contenidos descontextualizados y generar una dinámica de participación, reflexión y análisis de la práctica educativa actual.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
|
Justificación
El curso Intervención didáctica para alumnos que presentan Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) se imparte en la modalidad a
distancia con acompañamiento de un asesor académico vía whatsapp y
plataforma digital. Tiene como propósito generar una mayor apropiación de
los aspectos teóricos y metodológicos que promueven la mejora de la práctica docente.
A lo largo del curso el participante abordará temáticas relacionadas con el
Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), lo cual permitirá materializar
procesos que atiendan las necesidades de los alumnos.
Para garantizar la implementación de estrategias que fortalezcan las competencias del personal docente, es preciso alcanzar en un nivel óptimo cada uno
de los siguientes aprendizajes esperados en la elaboración de los productos
y el desempeño en cada módulo:
Manual del participante
8
Módulos
Módulo 1.
Fortalecimiento de las
funciones ejecutivas.
Módulo 2.
Lectura y escritura: pautas
para mejorar el rendimiento
de alumnos con TDAH.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Módulo 3.
Cálculo y resolución de
problemas: pautas para
optimizar el rendimiento de
alumnos con TDAH.
Aprendizajes esperados
Gestiona estrategias didácticas para disminuir el
impacto de las alteraciones en las funciones
ejecutivas implicadas en el TDA-H.
Implementa actividades de lectura y
comprensión lectora que mejoran el desempeño
escolar de los alumnos con síntomas de TDA-H.
Implementa actividades de cálculo y resolución
de problemas matemáticos que mejoran el
desempeño escolar de los alumnos con síntomas
de TDA-H.
En el trabajo de evaluación y retroalimentación en el campus virtual es necesario considerar los siguientes aspectos:
• Emplear un lenguaje positivo, asertivo y constructivo en todo momento
dentro de los foros.
• Evitar el uso de los materiales publicados por los compañeros fuera del curso sin permiso de los autores.
• Respetar las opiniones de los compañeros en los foros y, en su caso, aportar alguna idea que motive a continuar aprendiendo.
Durante el curso se ha establecido un procedimiento de evaluación formativa centrado en el proceso de aprendizaje y la elaboración de productos que
dan cuenta de la apropiación y manejo de la teoría y metodología propuesta.
Este proceso de evaluación está conformado por cuatro momentos clave:
a. Se aplicará una evaluación diagnóstica para identificar los saberes previos
al inicio de los módulos, mediante el análisis de caso y actividades de
socialización. Esto permitirá un trabajo fluido y de calidad durante el análisis de los temas.
b. La evaluación formativa o de proceso se realiza durante el curso y, para
ello, se ha considerado un tiempo específico de diseño y planeación de uno
o varios elementos didácticos y/o de evaluación que constituye el producto de aprendizaje.
Manual del participante
9
c. Al finalizar cada módulo, la evaluación sumativa se realiza en el campus
virtual con instrumentos de evaluación (listas de cotejo o rúbricas) que
consideran las principales características del producto en su integralidad,
de tal manera, que favorezcan una autoevaluación y heteroevaluación reflexiva, objetiva y concreta.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Cada participante deberá identificar el nivel de logro obtenido tanto en su
diseño y planificación como en los resultados del aprendizaje alcanzado,
lo que favorece una retroalimentación profunda y sistemática. El facilitador
ingresa a la plataforma y emplea el mismo instrumento para señalar el nivel
de logro obtenido, establecer la ponderación correspondiente y la retroalimentación respectiva (logros y aspectos a mejorar).
d. El Proyecto de Aplicación Escolar es congruente con las estrategias establecidas en el PEMC, por lo que al finalizar el curso se aplicará un instrumento para evaluar el nivel de satisfacción de los participantes, así como el
desempeño del facilitador.
Al final cada participante realizará una autoevaluación sobre su participación
en el curso, y sobre la secuencia de actividades y contenidos trabajados en
cada una de las sesiones de trabajo, lo cual brindará más información en torno
a los logros alcanzados y los aspectos a mejorar de forma personal y grupal.
Manual del participante
10
| Módulo 1. Conocimiento del TDAH y del fortalecimiento
de las funciones ejecutivas
Aprendizaje esperado.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Gestiona estrategias didácticas para disminuir el impacto de las alteraciones
en las funciones ejecutivas implicadas en el TDA-H.
Producto
Plan de intervención para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas de
los alumnos (memoria de trabajo, atención y flexibilidad cognitiva).
Manual del participante
11
1. Análisis de saberes previos
Actividad 1.
Análisis de caso: la historia de Javier
Instrucciones.
1. Lee con detalle el siguiente caso que plantea una situación relacionada con un alumno diagnosticado con TDA-H. Analiza el caso y responde cada una de las preguntas
que se plantean, comparte tus respuestas en el foro 1.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Caso: Javier
Javier es un joven de 13 años que cursa el primer año de educación secundaria tras
una repetición de un grado de la primaria en su escuela de origen. Las normas para
distribuir alumnos de nuevo ingreso en los grupos promueven que sean ubicados
con niños procedentes de su mismo colegio, que se conocen de hace años y algunos
de otras escuelas, para completar un grupo en el que el 72% ha repetido un grado en
primaria e, incluso, 1º de secundaria.
Antes de ingresar a la escuela, Javier había sido citado, como el resto de los alumnos
nuevos, para realizar una prueba de conocimientos de Matemáticas, Lengua, Ciencias
Naturales y pruebas psicométricas para que los resultados permitieran tener una ligera
idea de su nivel académico y personalidad.
Al obtener los resultados de las pruebas, la maestra decidió centrarse en los datos
obtenidos de las pruebas psicométricas. Los rasgos más sobresalientes que obtuvo
de la prueba que se le aplicó fueron ansiedad y extroversión. De acuerdo con los
criterios establecidos por la prueba, se interpreta que el alto nivel de ansiedad puede
referirse a que Javier presenta de manera ocasional algún desajuste que, llevado al
extremo, puede ser signo de desorganización o de una posible alteración fisiológica.
Por otra parte, la prueba indica que los datos elevados en el criterio de extroversión
refieren a que el sujeto puede ser una persona socialmente desenvuelta, no inhibida,
favorable en algunas situaciones, sin implicar necesariamente que el sujeto pueda
tener un buen rendimiento.
Curiosamente no destaca su excitabilidad, aunque en la relación dependenciaindependencia aparece como agresivo, independiente, atrevido, emprendedor y
mordaz, y busca conductas que premien tal comportamiento, o que se tolere, así
como tener un grado de iniciativa considerable.
Manual del participante
12
Del resto de rasgos que incluye la prueba, se puede interpretar que se trata de un
chico abierto con bajo nivel de inteligencia, dominante, obstinado, despreocupado o
desatento con las normas, que actúa por conveniencia propia, socialmente atrevido,
no inhibido, turbable, con reproches, poco integrado y auto conflictivo. La institución
no realizó ningún plan de intervención para Javier.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Después de haber cursado los primeros dos trimestres sin novedades, durante el
tercer trimestre, una reseña de la profesora da una idea de que existe algún
problema, pues anota una falta justificada debido a que Javier asistió a realizarse una
cartografía y una ecografía de riñón.
Después de esto, su maestra hizo referencias a castigos, olvidos, enfrentamientos
con compañeros o profesores e incluso agresiones a aquéllos. Existe también un
control de faltas y numerosos retrasos de unos pocos minutos. Al poco tiempo se
observaron en los registros de octubre conductas relacionadas con el Trastorno por
Déficit de Atención. Algunas de las conductas que hacían esto más evidente eran,
por ejemplo, no llevar un trabajo, enfrentarse a varias profesoras faltándoles el
respeto delante de sus compañeros, romper las gafas de un rodillazo a un
compañero, una indisciplina exagerada, ser expulsado de clase, llegar tarde o no
llevar el material ni los ejercicios.
Preguntas para analizar el caso
Instrucciones.
2. A partir de la lectura del caso anterior, responde las preguntas que se plantean a continuación.
a) Desde los conocimientos previos que tienes sobre el TDA-H, ¿qué rasgos de Javier
consideras que pertenecen a este trastorno?
Manual del participante
13
b) ¿Qué acciones podrían tomar los docentes y directivos de la escuela para apoyar
a Javier en su proceso de aprendizaje?
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
c) ¿ Qué acciones podrían tomar los padres de familia en conjunto con los docentes,
para apoyar a Javier ante estas situaciones?
Manual del participante
14
2. Visión compartida
Actividad 2.
Descubriendo el TDAH
Instrucciones
1. Observa el video “Descubriendo el TDAH” que se encuentra en el siguiente enlace:
www.youtube.com/watch?v=P1w-LlbMMEY
2. A partir de lo que observaste en el video reflexiona y responde en el foro 2 las siguientes preguntas:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
a) En tu experiencia, ¿has llevado a cabo un proceso de intervención docente con
alumnos que presentan TDA-H?
b) A partir del video, ¿cuáles son los retos que enfrenta un docente para lograr la inclusión de alumnos con TDA-H?
Manual del participante
15
3. Gestión del conocimiento
3. 1 Definición del TDAH
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno
del neurodesarrollo de carácter neurobiológico originado en la infancia y que
afecta a lo largo de la vida, que se caracteriza por la presencia de tres síntomas
típicos: Déficit de atención. Impulsividad. Hiperactividad motora y/o vocal.
(DSM -V). Estas características conllevan un deterioro moderado o significativo en las diferentes esferas de la vida del niño, adolescente o adulto, dificultando sus actividades, tanto académicas como social, familiar o laboral.
Es un trastorno crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión
genética. Se manifiesta en niños y adolescentes, llegando incluso a la edad
adulta en un 60% de los casos.
La prevalencia en la población se estima entre un 5% y 10% y se da por igual
en cualquier parte del mundo, dándose con mayor frecuencia entre los niños
que entre las niñas, en una proporción de 4:1. Lo padecen tanto niños como
adolescentes y adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales.
Respecto a las causas existen evidencias de la presencia de un desorden fisiológico a nivel de neurotransmisores, aunque todavía no se han determinado
causas precisas sobre su origen, se relacionan con un desequilibrio químico
en el cerebro (Dopamina, Noradrenalina) (Fundación CADAH, 2009).
TIPOS: hay 3 subtipos del TDAH dependiendo de las características que predominen en los niños:
1. Predominantemente inatentos.
2. Predominantemente Hiperactivo y/o impulsivo.
3. De tipo mixto o combinado.
1. Predominantemente Inatentos. Déficit de Atención.
Características del tipo inatento:
Les cuesta prestar atención a los detalles de las tareas en situaciones cotidianas y escolares, lo que les lleva a cometer errores debido al descuido y a
no tener en cuenta algunos aspectos de las situaciones, fundamentales para
lograr los objetivos de dichas situaciones.
Manual del participante
16
Tienen dificultad en mantener la atención en las tareas, sobre todo cuando
ésta es monótona y aburrida o requiera un esfuerzo mental. Esto les provoca
la perdida del hilo de la tarea que están realizando y al volver de nuevo a lo
que estaban haciendo, no recuerden donde lo dejaron y por ello puedan llegar a saltarse pasos o cometer errores.
Parecen no escuchar cuando se les habla. Esto es debido a la cantidad de
estímulos externos que les llegan y que no son capaces de discriminar.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Son descuidados y olvidadizos. Pierden y/o olvidan cosas y elementos necesarios e indispensables tanto para sus actividades escolares (libros, cuadernos,
bolígrafos,..) como para su vida cotidiana y personal (lavarse los dientes, peinarse,etc).
Tienen dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos al mismo
tiempo como pueden ser un estimulo oral (instrucciones) y un estimulo visual
(esquema, dibujo, datos) ya que no los procesan a la vez. Por ejemplo, escribir en el cuaderno la información que hay en el pizarrón, exige al mismo
tiempo fijar y retener la información y plasmarla en el papel.
Tienen problemas en la planeación, organización y culminación de tareas y
actividades.
Portellano (2005) define la atención como una función cognitiva cuya principal característica radica en seleccionar estímulos e información que más
adelante será procesada por el sistema nervioso.
El proceso de la atención incluye la focalización selectiva de un estímulo, para
lo que debe pasar por un filtro de selección que toma la información que necesita y elimina la irrelevante y que no ofrece utilidad.
Dichas características están ausentes en los niños inatentos.
2. Predominantemente hiperactivos y/o impulsivos
La hiperactividad es una actividad motora que en muchas ocasiones es de
difícil control y autocontrol en contextos que requieran calma, por ejemplo
en: clase, citas médicas o actividades sociales.
Van-Wielink (2004) define la impulsividad como un conflicto para inhabilitar
impulsos o instintos, lo cual es caracterizado por la ejecución de actos sin pensar y sin tomar en cuenta las consecuencias que estos pueden llegar a alcanzar.
Lo anterior se debe a la dificultad inhibitoria existente en el proceso de pensar,
analizar y luego decidir si se hace o no.
Manual del participante
17
Por tanto, cuando se habla de diferentes tipos de TDA-H se hará en función
del número de síntomas asociados con el déficit de atención, la impulsividad
o la hiperactividad.
Características del tipo hiperactivo:
Excesiva actividad motora: Son inquietos, incapaces de relajarse, mueven en
exceso manos y pies, les cuesta quedarse sentados cuando deben, les cuesta
participar en actividades de manera tranquila, corren y trepan en situaciones
inapropiadas y son más propensos a sufrir accidentes. Pareciera que están
impulsados por un motor.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Excesiva actividad verbal: hablan demasiado sin lograr parar y en situaciones
inapropiadas, y mantienen el mismo tema durante mucho tiempo.
Mayor intensidad al expresar sus emociones: así sean alegrías o sentimientos
de tristeza. Tienden a expresarse de manera exagerada.
Características de Impulsividad:
Dificultad para controlar e inhibir las conductas: actúan sin pensar, responden
precipitadamente, suelen responder antes de que se termine de formular la
pregunta, interrumpen y se entrometen, en los juegos les cuesta esperar su
turno. Se pelean por cualquier cosa, maltratan y destruyen las cosas, dequien
sean, incluso sus propias cosas.
Dificultad para controlar las emociones: se muestran impacientes, suelen
tener mal humor, irritabilidad y aspecto enfadado, no aprenden de sus errores
y no saben perder.
3. Tipo Combinado.
Los niños con TDAH, presentación combinada, muestran síntomas desatentos e hiperactivos-impulsivos. Muestran un patrón persistente de falta de
atención y/o hiperactividad e impulsividad que está presente en múltiples entornos.
El TDAH combinado es el más frecuentemente observado en los niños.
Los síntomas del TDAH pueden variar de leves a severos. En casos severos, el
TDAH puede obstaculizar en gran medida el rendimiento académico y el desarrollo social del niño. Si no se tratan, los niños y adolescentes con TDAH
experimentan resultados deficientes en las diferentes áreas de sus vidas, lo
que lo lleva a un deterioro importante, angustia de los padres y costos sociales. Muchos niños y adolescentes con TDAH también tienen trastornos de
Manual del participante
18
aprendizaje y comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, como el trastorno de oposición desafiante, el trastorno de la conducta y trastornos de
ansiedad, entre otros (APM, Manual de trastornos mentales, 2005).
3. 2. Causas del TDAH
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
No se conoce con precisión el sustrato neurobiológico del TDAH, sin embargo, la hipótesis más apoyada actualmente es la disfunción en los circuitos
frontoestriales. Esta teoría ha adquirido mayor peso a partir de estudios de
medicina nuclear, resonancia magnética nuclear y tomografía axial computarizada, que muestran hallazgos consistentes como: asimetría del núcleo
caudado, disminución del tamaño del cuerpo calloso y lóbulo frontal, así
como tamaño pequeño de ganglios basales y cerebelo (APM, Manual de
trastornos mentales, 2005).
Los hallazgos anteriores, con frecuencia se hacen presentes a través del factor genético. La transmisión no está ligada de manera específica al sexo. Si
uno o ambos padres tienen TDAH no es obligatorio que el hijo lo padezca
pero sí existe una mayor probabilidad. Inversamente si el niño tiene TDAH no
es obligatorio que los padres lo tengan, aunque las probabilidades son altas,
y mucho más altas si indagamos entre tíos y abuelos.
Qué no causa el TDAH
A partir de los estudios científicos que se han hecho, para establecer las causas del TDAH, se puede afirmar que:
• No se origina en conflictos neuróticos.
• No se origina en los problemas familiares o conyugales.
• No se origina en los problemas emocionales o psiquiátricos que otros
familiares pudieran tener, a excepción de que tengan el mismo trastorno.
• No se origina en una crianza parental inadecuada.
• No se origina en la participación inapropiada del medio social y/o educacional.
• No se debe al consumo excesivo de azúcares, aditivos o colorantes artificiales.
• No se debe a procesos alérgicos (Fundación CADAH, 2009).
Manual del participante
19
3. 3. Evaluación y diagnóstico del TDAH
La evaluación del TDA-H es clínica, es decir, se fundamenta en la identificación
de los síntomas. Estos síntomas deben estar presentes en varios ambientes
habituales, por lo general en casa y escuela. Cuando el profesional inicia el
proceso de evaluación busca identificar la frecuencia e intensidad de los síntomas, así como la repercusión que estos generan en el ambiente en varios
niveles:
• Social
• Comportamental
• Emocional
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Aprendizaje
• Es necesario que exista una cronicidad superior a 6 meses, y una identificación de los síntomas en los primeros años de vida, aunque quizá estos han
tenido repercusión más adelante. Es importante tener en cuenta que el
TDA-H es un trastorno muy comórbido, es decir, varias patologías conviven
en el mismo paciente y, por ello, siempre es importante tenerlas en cuenta
de cara a la evaluación.
Las comorbilidades más habituales son dislexia (40%), depresión, trastorno de
conducta y trastornos de personalidad.
Cuando se inicia una evaluación se realizan diferentes estudios neuropsicológicos:
a. En primer lugar, es necesario realizar una evaluación clínica de los síntomas, para lo cual se valora su intensidad y repercusión en los diferentes
ambientes y ámbitos de desarrollo.
b. Por otro lado, se evalúa el coeficiente de inteligencia (CI) para valorar las
capacidades cognitivas del sujeto. Habitualmente se observa un mejor
rendimientoen CV y RP, siendo estas medidas cognitivas, respecto a las
medias de las funciones ejecutivas tales como memoria de trabajo o velocidad de procesamiento.
c. Además, es necesario realizar pruebas orientadas a valorar los posibles trastornos mórbidos al TDA-H. Por ello, se aplican pruebas específicas de lecto-escritura que permiten descartar dislexia, así como una batería de pruebas destinadas a valorar alteraciones del estado de ánimo.
Manual del participante
20
d. Finalmente, esta información se complementa con la observación clínica
en sesiones de intervención por parte del profesional y se concluye con una
valoración médica a cargo de neurólogos, psiquiatras y pediatras especializados.
Como se mencionó en los incisos anteriores, la evaluación y diagnóstico del
TDA-H es algo que requiere un proceso multidisciplinario y una observación
de al menos seis meses de presencia de los síntomas en el alumno.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Desde esta perspectiva, el papel del docente frente a esta situación es clave,
tanto al brindar información para complementar el diagnóstico desde el ámbito escolar, como para implementar actividades que contribuyan a mejorar
el desempeño y rendimiento académico de estos alumnos en la escuela.
Evaluación del ambiente familiar
Es importante no perder de vista que el funcionamiento del ambiente familiar
es crucial para entender el comportamiento del niño. Conocer los antecedentes familiares de TDA-H, estructura y funcionamiento del núcleo familiar,
tipo de comunicación establecida, nivel socio-cultural, etc.
Evaluación Escolar
Habrá que efectuar una historia académica y de comportamiento del niño en
el aula mediante cuestionarios específicos de síntomas de TDA-H, a realizar
por los profesores, con el fin de evaluar la intensidad del trastorno. Algunos
de los síntomas de TDA-H son más evidentes en las situaciones escolares y
de grupo, ya que requieren un buen control de impulsos.
El TDAH en el contexto familiar
Es frecuente encontrar que los niños diagnosticados con TDA-H se rehúsen
a realizar algunas actividades porque no se sienten en condiciones de responder o que perciban como una imposición o una barrera. Esto puede interpretarse por ellos como algo hostil, con una notable “repugnancia” al esfuerzo
(Rosselli, Matute, Ardila, Trujillo y Pineda, 2010).
Manual del participante
21
La resistencia o desidia hacia el esfuerzo en actividades de tipo cognitivo por
parte de los niños con TDA-H se debe a que, frente a ciertas actividades socialmente problemáticas, los niños deben realizar un mayor esfuerzo de concentración; lo anterior los lleva a sufrir emociones de incertidumbre y estrés
al momento de realizar dichas tareas, las cuales exigen mantener la atención
por largos periodos de tiempo con el fin de dar solución a un problema o situación determinada (Figura 1).
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Escuela
Alumnos
con TDA-H
Figura 1 Dificultades de alumnos con TDA-H en el contexto escolar
Fuente. Elaboración propia.
Otro motivo para el desinterés que manifiestan los niños con TDA-H al realizar actividades del tipo descrito en el párrafo anterior es que deben ajustarse
a las exigencias sociales establecidas, para lo que se requiere de responsabilidad, disciplina y cumplimiento de hábitos. De acuerdo con Pineda, Aguirre-Acevedo, Lopera, Pineda y Arcos-Burgos (2007), este tipo de actitudes en
la población con TDA-H son difíciles de cumplir por sus características neuropsicológicas, cognitivas y conductuales.
Esta falta de cumplimiento de hábitos se manifiesta principalmente en el contexto escolar debido a que es este el lugar donde se evidencia de mayor forma las manifestaciones sintomáticas del TDA-H. Esto ocurre porque en estas
etapas escolares es en las que se exige que los niños mantengan adecuados
niveles de actividad (control inhibitorio motor) y un procesamiento mental
continuo (vigilancia continua).
Manual del participante
22
Todo el contexto descrito repercute en el proceso de aprendizaje de los alumnos con TDA-H. No poder mantener el ritmo de trabajo exigido les produce
un gran rechazo y apatía, por lo que suelen sentirse desmotivados para realizar las actividades académicas y las terminan abandonando. Además, se encuentra que estos niños no miden las consecuencias de su comportamiento,
con inquietud persistente en situaciones donde deben mantener disciplina y
calma (Roselli et al, 2010).
3. 4. Tratamiento del TDAH
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tratamiento farmacológico
Los estudios indican que el tratamiento más eficaz es la combinación de medicación, psicoterapia conductual, entrenamiento a los padres y apoyo escolar. Los niños con TDA-H tienen un desequilibrio químico de los neurotransmisores, los más afectados son la dopamina y la noradrenalina (sustancias
químicas del cerebro), lo que ocasiona un retraso en el desarrollo cerebral.
Principalmente, se ve afectado el lóbulo frontal; por tanto habrá una alteración
en la atención, en el control de impulsos y en las funciones ejecutivas.
Los fármacos utilizados en el trastorno son principalmente los estimulantes y
la atomoxetina. Es necesario conocer que la medicación es segura y que los
efectos secundarios son pocos y no son graves. Así como también que su
eficacia es de un 80%.
El medicamento principal para el tratamiento del TDA-H es el metilfenidato,
que es un estimulante que mejora tanto la hiperactividad como la inatención
en niños con TDA-H. Más de 60 años de experiencia con esta medicación, y
más de 150 estudios en diversos países confirman que es eficaz y seguro en
el tratamiento.
Tratamiento no farmacológico
A veces el niño sale adelante sin medicación, pero requiere de muchos apoyos
que le hacen perder autonomía. Esto puede generar estrés en la familia, ya
que los esfuerzos a lo que se ven sometidos son demasiados.
El tratamiento no farmacológico implica varios tipos de psicoterapia: psicoeducación a los padres para controlar el comportamiento del niño, para prevenir
y anticipar las reacciones explosivas del niño. Terapia familiar para trabajar y
Manual del participante
23
reducir el estrés debido al padecimiento del niño. Terapia Individual para que
conozca sobre las características de su trastorno e identifique la sintomatología y trabaje sobre su control, además de aprender técnicas de relajación
A nivel escolar, aunque no se precisa disminuir la exigencia, es necesario
buscar estrategias que mejoren el rendimiento del niño para obtener mejores
resultados. A veces se debe organizar las tareas del niño de forma secuencial,
ya que el no se puede organizar solo. También se enseña al niño a controlarse
y monitorizar sus actividades inapropiadas, para que se vaya dando cuenta de
cómo sus comportamientos interrumpen y molestan a los demás, y cómo
intentar reducirlos.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3. 5. Funciones ejecutivas
Como se describió anteriormente en las causas del TDA-H, el circuito fronto-estrial forma una parte importante del sustrato neurofisiológico de las
funciones ejecutivas.
¿Qué son las funciones ejecutivas (FE)? Las FE son procesos cognoscitivos
cerebrales de orden superior que regulan y manejan las actividades de aprendizaje y conducta, como la integración temporal, memoria de trabajo, organización, secuenciación, inhibición, planificación, detección de errores,
resolución de conflictos, capacidad de respuesta a estímulos novedosos o
difíciles entre otros. Entonces, el déficit cognitivo principal del TDA-H es una
disfunción ejecutiva (APM, Manual de trastornos mentales, 2005).
También las FE juegan un papel protagónico en la regulación de la atención
sostenida y la selectiva, la alternancia atencional y la atención dividida, con
gran incidencia también en la memoria de trabajo y la memoria episódica.
Todas ellas juegan un rol fundamental en el aprendizaje y por ende en el desempeño académico. Las FE funcionan como un eje de la conducta orientada
a una meta, lo que incide en las capacidades mentales para proyectar objetivos
y planear cómo se pueden alcanzar y cumplir eficazmente dichos planes.
Las FE se encuentran ubicadas en el área prefrontal del cerebro, la cual es llamada “el centro de la humanidad”, ya que es identificada como la zona encargada de la regulación de la conducta y el control emocional (Portellano, 2005).
Las FE sostienen la actividad cognitiva del niño sobre un estímulo determinado, como una tarea, por un largo período de tiempo (atención sostenida). Y a
través del ejercicio de sus FE, el niño se traza un plan para alcanzar una meta,
así que a la vez que focaliza la atención, debe ser capaz de rechazar estímulos
irrelevantes (atención selectiva).
Manual del participante
24
Barkley apunta a que el TDAH retrasa el lenguaje interno (voz en nuestro cerebro que nos permite hablarnos a nosotros mismos), que el cerebro de los
afectados madura y crece de entre 2 y 3 años de retraso y su capacidad funcional es inferior a lo normal. Esto nos hace encontrarnos que niños con TDAH
no consigan inhibir a los 5 años, que a los 7 no hablen, a los 9 no puedan aun
controlar sus emociones y que a los 12 años no consigan planificarse (Fundación CADAH, 2009).
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Esta falta de inhibición les hace ser impulsivos y su falta de capacidad visual
(rescatar experiencias pasada y sus consecuencias) les hace no cooperar, no
compartir, no interactuar en grupo, no imitar y no tener un sentido del tiempo.
El fallo en la memoria del trabajo verbal les hace tener una pobre autodescripción, autoinstrucciones y tener problemas con lo que oyen, leen o ven.
Su pobre capacidad emocional les hace no tener control de las frustraciones
y de las emociones. Su fallo en la función de la habilidad para solucionar
problemas les impide automotivarse, solventar problemas y recopilar información, por ejemplo, si les pedimos que nos cuenten la historia que han leído,
no la pueden trasformar en una narrativa coherente.
Tienen ceguera hacia el tiempo, miopía hacia el futuro y sólo miran el ahora.
Son niños que tienen aptitudes pero no las saben utilizar (Fundación CADAH,
2009).
Figura 2. Funciones ejecutivas
Manual del participante
25
Tabla 1. Funciones ejecutivas como activadoras de procesos cognitivos
Flexibilidad cognitiva: es la capacidad del cerebro para adaptar la conducta y pensamiento
con facilidad, a conceptos, hechos, necesidades y estímulos cambiantes, novedosos e
inesperados. Permite establecer la creación de nuevos esquemas conductuales y la
eliminación de respuestas poco ajustadas. Es la capacidad mental de pensar en varios
conceptos a la vez.
La abstracción, la fluidez del razonamiento y la inteligencia ejecutan y permiten planear y
al mismo tiempo inhibir respuestas ante la elaboración y cumplimiento de una meta.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Regulación de los procesos atencionales. Las FE en los lóbulos frontales activan la
ejecución de la atención sostenida y selectiva, así como de los procesos atencionales
voluntarios.
Activación de diversas modalidades de la memoria:
contextual, temporal, prospectiva y de trabajo.
La memoria contextual, se define como la organización temporal de las secuencias, de los
eventos evocados, la identificación del lugar de adquisición de las informaciones aprendidas,
así como la fuente exacta de la información evocada.
La memoria temporal es la capacidad para programar de forma ordenada en el tiempo
diferentes sucesos de la memoria con el fin de recordar hechos y situaciones de una
manera ordenada.
La memoria prospectiva es la habilidad de proyectar y llevar a cabo acciones que se van a
realizar en un futuro, como asistir a un concierto o el no olvidar la fecha de aniversario. Se
define como el recuerdo de realizar una acción programada en un momento determinado
del futuro.
La memoria de trabajo se refiere al conjunto de procesos que permite guardar y procesar
la información en un corto tiempo, es un tipo de memoria a corto plazo, que permite
almacenar información específica para la ejecución específica de permite realizar tareas
como la comprensión lectora, tomar decisiones, cumplir con objetivos y resolver
problemas. Lo cual da lugar al aprendizaje y al razonamiento.
La metamemoria es el conocimiento relativo y tácito de la capacidad para memorizar,
manipular y organizar los conocimientos aprendidos.
Regulación de la actividad emocional. Las FE están implicadas en la autorregulación y
autodominio de la manifestación emocional, la interacción y socialización con las demás
personas. Es la capacidad de tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y
comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento.
Habilidad para solucionar problemas permite analizar los problemas de manera ordenada
y prever estrategias, logrando prestar atención a los distintos aspectos de un problema al
mismo tiempo, con la capacidad de inhibir respuestas espontáneas que conducen a un
error (pensar cual va a ser la consecuencia de una acción).
Manual del participante
26
3.6 ¿De qué manera se afectan las Funciones Ejecutivas (FE)
en los casos de TDA-H?
A continuación, se describe cómo estas funciones se ven afectadas en los
casos de alumnos con TDA-H, y se explican las repercusiones que pueden
tener en el desempeño escolar.
Memoria de trabajo
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
La memoria de trabajo es la facultad de retener en la mente, las cosas que se
van a hacer, incluido el objetivo que se persigue, los pasos que se deben dar
para conseguirlo, y toda la información adicional que se necesite.
De este modo, es la memoria que permite mantener la información activa en
tiempo real, así como la voz interior antes de actuar. Permite tomar conciencia de las emociones y pensamientos, la conducta necesaria para emprender
y sus consecuencias. Por otro lado, es la memoria básica que se utiliza para
aprender cosas nuevas como para poder recuperar de la memoria a largo
plazo la información aprendida cuando se necesita.
Esta memoria, en los casos de TDA-H, presenta:
• Olvidos.
• Falta de atención al detalle. Dificultad para inhibir la conducta.
• Problema para organizar y planificar los pasos para conseguir un objetivo.
Dificultad para mantener la acción a lo largo del tiempo, de manera
persistente.
Capacidad inhibitoria
La capacidad de inhibir respuestas permite frenar las acciones que se emprenden,
reevaluar la conducta y modificarla si fuera necesario. Por ello, esta capacidad
de inhibición tiene un papel fundamental en la regulación de emociones.
La capacidad inhibitoria, en los casos de TDA-H, presenta:
• Mucha impulsividad en cuanto a sus conductas.
• Precipitar las respuestas, por ejemplo, contestan antes de haber terminado
de preguntarles.
Manual del participante
27
• Cometen errores de exactitud.
• Manifiestan dificultad en cuanto a habilidades sociales, ya que a veces son
inoportunos, no respetan turnos o las reglas del juego y a menudo no miden
las consecuencias de sus actos.
• Dificultad en procesos cognitivos que requieran mucha reflexión.
• Tienden a tomar decisiones de forma rápida y poco reflexiva, sin anticipar
consecuencias de cada elección.
• Cometen faltas de ortografía.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Es habitual la letra mala y que sus cuadernos y libros estén sucios con tachones.
Autorregulación emocional
Permite regular las emociones y las conductas asociadas a ellas. Evita que las
emociones tomen el control de otras funciones. Los niños con TDA-H tienen
dificultades para identificar y regular su conducta, por lo que normalmente
tienen explosiones emocionales difíciles de controlar dentro del entorno.
La autorregulación emocional en los casos de TDA-H, presenta:
• Labilidad emocional. Conductas explosivas.
• Dificultades para identificar y regular sus propias emociones.
• Problemas en habilidades sociales derivados de la dificultad para
dar la
respuesta emocional correcta en la interacción social.
• Tendencia a la ansiedad y el estrés o a desarrollar trastornos relacionados
con alteraciones del estado de ánimo.
Regulación interna del tiempo
La regulación interna del tiempo es la función ejecutiva que permite supervisar
el tiempo al realizar las tareas, así como establecer estimaciones fiables. Es el
reloj interno que ayuda a tener una idea de cuánto tiempo ha pasado, o si es
correcto el tiempo para terminar una acción o llegar puntuales a una cita.
La regulación interna del tiempo, en los casos de TDA-H, presenta:
• Dificultad para realizar acciones en un tiempo determinado. Realizar estimaciones de tiempo.
Manual del participante
28
• Dificultad para la organización y planificación, de manera especial, en aquellas secuencias de acciones en las que es necesario tener en cuenta cuánto
tiempo nos llevará realizar cada uno de los pasos.
• Es habitual que las personas con TDA-H lleguen tarde a las citas.
Concentración
La concentración es la capacidad consciente y voluntaria para seleccionar y
dirigir el foco de atención y mantenerlo en el tiempo evitando distracciones.
Ese foco que se mantiene de manera consciente es lo que la diferencia de la
atención, siendo ésta un mecanismo involuntario.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
La concentración, en los casos de TDA-H, presenta:
• Dificultades para mantener de la acción dirigida a un objetivo.
• Dificultades de concentración.
• Cambio frecuente y rápido del foco de atención.
• Pérdida de tiempo en cuanto a la consecución de los objetivos propuestos.
• Dificultad para discriminar los estímulos importantes de los irrelevantes.
Perseverancia o voluntad
Permite mantener la acción en el tiempo dirigida a un objetivo sin dejarse llevar
por emociones o pensamientos que interfieran, ya que se puede recordar que
la recompensa está demorada en el tiempo. Los niños con TDA-H tienen muchas dificultades para controlar objetivos y diferir las gratificaciones.
El valor de una recompensa demorada no es lo suficientemente significativo
como para que los alumnos puedan mantener el nivel de motivación suficiente
para no abandonar la tarea ante posibles frustraciones y mantener el esfuerzo
prolongado en el tiempo.
La perseverancia o voluntad, en los casos de TDA-H , presenta:
• Cambio frecuente de actividades.
• Abandono de actividades poco motivadoras o que puedan suponer alguna
frustración.
• Su motivación es principalmente extrínseca, por lo que manifiestan muchas
dificultades para automotivarse.
Manual del participante
29
• Dificultad para cumplir con objetivos propuestos.
• Dificultad para superar situaciones de aburrimiento o frustración.
3.7 Planes de intervención personalizados
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Para la descripción de los elementos de un plan de intervención personalizado,
es necesario realizar un acercamiento a las definiciones que existen sobre los
Programas de Orientación Educativa.
Se entiende como un programa de orientación educativa al proceso en
donde la escuela, la familia y la sociedad realizan un trabajo en conjunto para
que el individuo desarrolle habilidades personales y sociales que le permitan
transformar su entorno. De esta forma, se realiza una planificación determinada para dirigir todas las acciones hacia una meta establecida, a partir de
las necesidades que se presentan en una comunidad.
Morrill en Molina (2007) describe que, en el ámbito de la enseñanza, un programa es “una experiencia de aprendizaje planificada, estructurada y diseñada para satisfacer las necesidades de los estudiantes”. Desde este enfoque,
se comprende al programa como “un instrumento técnico-operativo que
orienta, guía y contextualiza el acto de orientar, en función de la concepción
del hombre que queremos formar” (Molina 2007). Un programa de orientación educativa es un proceso de enseñanza continua que dura toda la vida
y es parte esencial del proceso de aprendizaje del sujeto. Por esta razón,
requiere de la participación de todos los agentes educativos, es decir, padres
de familia, docentes, la comunidad y los alumnos. Este programa de orientación debe estar articulado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC),
ya que forma parte de las estrategias que orientan a la comunidad educativa
en su implementación.
En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, el PEMC es una herramienta
que le brinda información al docente para conocer los intereses y necesidades
de los alumnos y, de esta manera, generar experiencias de trabajo articuladas
e integrales. Este proceso recibe el nombre de Plan de Intervención y se encuentra dirigido a cada uno de los estudiantes, con el objetivo de promover
su integración, socialización y adaptación a su entorno, además de promover el conocimiento de sí mismo. En la figura 5 se pueden apreciar los elementos a considerar para la elaboración de un Plan de Intervención articulado con el PEMC:
Manual del participante
30
A quién va dirigido?
•
Características de los alumnos
• Características de los agentes educativos
¿Para qué?
• Delimitar objetivos
• Conseguir lo deseado en el ámbito personal-social,
escolar o vocacional
¿Qué?
Plan de intervención
personalizado
• Contenidos temáticos
• Cada uno de los elementos que integra el objetivo
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
¿Cómo?
• Estrategias a utilizar
• Actividades adaptadas a las necesidades
¿Con qué?
• Recursos humanos, materiales, institucionales y financieros
¿Cuándo?
• Temporalización o cronograma
Figura 3
Manual del participante
31
4 Metodología y contextualización
Actividades para trabajar las funciones ejecutivas desde la musicoterapia
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
La musicoterapia se define como el arte de reunir o ejecutar combinaciones
de sonidos para provocar cambios en las personas que la escuchan o la
ejecutan. El objetivo principal consiste en restaurar, mantener o mejorar el
bienestar físico, emocional, social, cognitivo y psicológico de una persona
(Vaillancourt, 2009).
En la educación, generalmente la musicoterapia está dirigida a niños con necesidades educativas especiales, por ejemplo: déficit visual, déficit auditivo,
discapacidad intelectual, trastornos del desarrollo, parálisis cerebral y deficiencias del lenguaje. Mediante la música y de sus diferentes actividades, la
persona es capaz de expresarse y compartir con los demás esas sensaciones,
emociones y conocimientos interiores.
Tabla 2. Beneficios de la musicoterapia en alumnos con TDA-H
Beneficios
a.
Autorregulación
b. Acercamiento a
estímulos auditivos
novedosos
c.
Descripción
La música, especialmente la que se refiere al uso de
instrumentos, les proporciona la actividad que
demandan exigiéndoles al mismo tiempo una
atención que se encubre con el placer que les
supone el proceso creador.
La música les puede presentar estímulos auditivos
novedosos en múltiples campos que también
requieran de participación y movimiento, lo que
fomenta la atención y la canalización del
movimiento.
Activación de los dos
Hemisferio derecho: desarrollo de la emoción, la
hemisferios cerebrales capacidad artístico-musical y espacial.
Hemisferio izquierdo: desarrollo del lenguaje.
d. Mejora de la
comunicación verbal
y no verbal
Aumento del vocabulario mediante las canciones.
Mejora de la expresión al estar en grupo.
Puesto que la música les permite comunicarse con
fluidez y libertad, cuando les cuesta expresar sus
propios pensamientos o sentimientos verbalmente,
pueden expresarse por medio de una canción
cuyas palabras o melodías muestren un estado de
ánimo similar al suyo.
Manual del participante
32
Tabla 2. Beneficios de la musicoterapia en alumnos con TDA-H
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Beneficios
Descripción
e.
Mejora de la relación
del cuerpo con el
entorno
La estimulación musical permite que el mundo
interior entre en contacto con el mundo exterior
mediante una serie de sensaciones del campo físico
(vibraciones), auditivo (melodías diversas), visual
(formas de escritura, diferentes instrumentos o
representación de signos musicales) o psíquico (lo
que sugiere la obra trabajada).
f.
Integración y
modificación de la
conducta del alumno
Al trabajar la música en grupo, se crea el clima
emocional idóneo para expresarse y relacionarse
con sinceridad y libertad. Así, cuando el niño
hiperactivo consiga interactuar de manera positiva
con sus compañeros en la sesión de música,
comprenderá que también puede hacerlo fuera del
aula, pues habrá aprendido nuevas formas de
comunicación.
En musicoterapia pueden utilizarse varias técnicas, entre las que destacan:
1. Las que se basan en la recepción: el alumno está pasivo y el docente es el
que interpreta la música.
2. Las que se basan en la actuación: se centra en el sujeto que recibe la música, es él el que la produce.
En los casos de alumnos que están cohibidos porque es la primera vez que
reciben musicoterapia, es conveniente que el docente sea el que comience
a “hacer música” hasta que ellos tomen confianza.
A continuación se describen cuatro técnicas (actividades) de musicoterapia que
pueden implementarse con los grupos de estudiantes o de forma individual:
• Improvisación instrumental. Improvisación vocal.
• Canción.
• Escucha y audición.
Manual del participante
33
Técnica de improvisación instrumental
Objetivo. Esta técnica consiste en utilizar instrumentos musicales para expresarse de manera espontánea, sobre todo con instrumentos de percusión de
varias dimensiones.
Materiales. En la improvisación, se suelen emplear los instrumentos Orff, que
son aquellos para los que no es necesario que el alumno tenga conocimientos de música, dirigidos. Estos instrumentos son fáciles de emplear por los
alumnos, entre los que se encuentran:
Instrumentos de láminas:
• Láminas de metal
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Carrillón soprano / contralto.
• Metalófono soprano / contralto / bajo
• Láminas de madera
• Xilófono contralto / soprano / bajo
Instrumentos de pequeña percusión
• Parches
• Pandero
• Tambor
• Bongo
• Pandereta
• Bombo
• Timbal
• Idiófonos de madera
• Claves
• Caja china
• Güiro
• Castañuelas
• Maracas
• Temple block
• Idiófonos de metal
• Platos
• Triángulos
• Sonajas
• Cascabeles
• Crótalos
Nota: se pueden utilizar distintos objetos de metal o madera para simular los
sonidos de los instrumentos (objetos reciclados o de uso cotidiano en casa).
El docente puede utilizar materiales reciclables para elaborar los instrumentos
con los alumnos.
Manual del participante
34
Desarrollo
• Los alumnos tocan los instrumentos de forma libre, de tal manera que expresen y adquieran confianza con el docente.
• Los sonidos que genera y la forma en que actúa, dan información sobre el
estado emocional del alumno.
• Cuando la actividad se realiza de forma grupal, el docente puede proponer
a los alumnos tanto estructuras rítmicas a seguir como diferentes patrones
musicales.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Técnica de improvisación vocal
Objetivo. Esta técnica consiste en el uso de la voz, primer instrumento del ser
humano, para expresarse personalmente. Se puede realizar de forma grupal
o individual.
Materiales. Se pueden emplear diferentes recursos, por ejemplo, la improvisación a partir de palabras o las imitaciones de sonidos nombrados. Por ejemplo, suelen imitar sonidos de la vida cotidiana, de la naturaleza o del cuerpo,
lo que ayuda a los alumnos con TDA-H a relajarse e incluso a conocerse mejor.
Desarrollo
• Los alumnos imitan los sonidos de los pájaros, el sonido del mar, el sonido
de la tormenta o el sonido de la lluvia.
• Con esta técnica, los alumnos pueden relajarse, conseguir una mejor respiración, incluso lograr una mejor colocación postural.
Técnica “canción”
Objetivo. En esta técnica el principal instrumento es la voz humana. La canción es una de las herramientas que se puede emplear en la sesión varias veces. Se puede utilizar una canción para iniciar la sesión de tal modo que los
alumnos al escucharla, sepan que va a comenzar la musicoterapia. También
se puede emplear otra canción para finalizar todas las sesiones.
Materiales. Se puede utilizar un disco con el acompañamiento de la canción
o incluso tocar él mismo el piano o la guitarra. Estas canciones pueden ser
infantiles, canciones tradicionales o de cualquier otra categoría.
Manual del participante
35
Desarrollo
• Se puede plantear a los alumnos que compongan sus propias canciones.
• Pueden inventarse letras y acompañarlas a su gusto con ritmos realizados
con los instrumentos Orff, siempre guiados y supervisados por el docente
para facilitar dicha composición.
• La letra que inventa el alumno puede dar pistas al profesional acerca de las
preocupaciones, gustos o pensamientos del alumno.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Técnica de escucha y audición
Objetivo. Esta técnica consiste en que el docente pone al alumno diversas
piezas para que las escuche. Estas piezas pretenden que el alumno despierte sus sentimientos y emociones, como intriga, tranquilidad y entusiasmo,
entre otros.
Materiales. Utilizar cuentos musicales, es decir, relatos inspirados en una obra
musical, como por ejemplo “La flauta mágica” de Mozart o “Pedro y el Lobo”
de Sergei Prokofiev, en la que cada personaje se asocia con un instrumento.
Manual del participante
36
Actividades para trabajar la atención, organización y memoria (visual y auditiva) en
alumnos con TDA-H
Una vez que el docente comprende cuáles son las dificultades que tienen los
alumnos con TDA-H, se pueden establecer algunas pautas básicas y de fácil
aplicación que pueden reducir el impacto de este trastorno en el desempeño
dentro del aula.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Es importante tener en cuenta que el rendimiento escolar de un niño puede
variar mucho a lo largo de las clases, ya que esto se relaciona con el apoyo,
el refuerzo positivo y la valoración que el docente tiene sobre él, entre otras
cosas. Es importante considerar que todas las personas valoramos el trato que
se recibe de los demás y, en el caso del alumno, esto se da mediante la relación con el docente.
El maestro, junto con los padres, es una pieza fundamental para encausar el
comportamiento del alumno, y hacer todo lo posible para que su aprendizaje mejore, se relacione con sus iguales y aumente su autoestima, y en definitiva, que llegue a ser un poco más feliz. Por ello, el profesor puede llevar a
cabo una serie de medidas para mejorar el rendimiento del alumno en el aula.
A continuación se describen algunas medidas o pautas para trabajar tres de las
funciones ejecutivas que son afectadas en los casos de alumnos con TDA-H:
a. La atención,
b. La organización, y
c. La memoria (visual y auditiva).
A. Para trabajar la atención en los alumnos con TDA-H se sugiere:
• Dar instrucciones claras y precisas con refuerzos positivos y evitar dar más
de una instrucción a la vez. Transmitir la información de manera explícita,
progresiva pero directa con un lenguaje sencillo y claro.
• Tener a los alumnos sentados en las primeras filas, entre niños tranquilos,
mantener un buen contacto visual y acompañar las explicaciones con gestos, movimientos e ilustraciones, lo que les ayudará a comprender mejor el
tema tratado.
• Presentar actividades novedosas, originales o con el uso de las TIC, de manera que sean significativas y funcionales. Las tareas deben ser en orden de
dificultad creciente adaptadas a su nivel y se debe valorar más la calidad que
la cantidad, así como el proceso más que el resultado.
Manual del participante
37
• Formular preguntas sencillas mediante juegos, adivinanzas o retos durante
las explicaciones para reforzar la comprensión.
• El material debe ser simple, claro y actualizado para evitar distracciones.
• Variar el tono o volumen de voz a medida que se van haciendo las explicaciones.
• Variar el método de enseñanza, ya que los niños poseen diferentes tipos de
inteligencias y no podemos basarnos en explicar de un solo modo.
B. Para trabajar la organización en los alumnos con TDA-H se sugiere:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Proporcionar un entorno agradable, placentero, estructurado y planificado.
• Enseñarle a mantener un orden en su pupitre y dedicar cada día unos 5 minutos para que poco a poco vaya adquiriendo hábitos.
• Las tareas deben estar estructuradas al máximo: ser cortas, progresivas,
graduadas según la dificultad y en formatos simples y claros.
• Dejar a su alcance una hoja de autoinstrucciones para que la utilicen en caso
necesario.
• Controlar que anota los deberes, los controles y que se lleva la agenda a casa.
• Marcarles el tiempo que tienen para hacer las actividades con un reloj que
ellos mismos puedan mirar.
• Elaborar un horario para la clase y otro para pegarlo en su escritorio. Mantener rutinas.
• Establecer pautas para toda la clase y unas específicas para el alumno con
TDA-H.
• Emplear esquemas y resúmenes. Ayudarles a hacerlos y a subrayar lo importante de cada lección.
C. Para trabajar la memoria visual en los alumnos con TDA-H se sugiere:
• A partir de la presentación de una lámina en la que aparece una situación o
acontecimiento, el alumno debe atender a los objetos que en ella aparecen
y después contestar sí o no a las preguntas que se le hagan.
• El alumno deberá memorizar durante treinta segundos el dibujo y las palabras que se le presentan en una lámina, en un mural, o en otro tipo de organizador gráfico para luego enumerar los objetos o palabras que recuerde.
Manual del participante
38
• Se puede aumentar la dificultad al preguntar al alumno cuántas palabras
empezaban con una determinada letra o cuántos objetos había.
• De entre diez objetos, dibujos o números colocados encima de la mesa, el
niño deberá escoger o nombrar aquellos que se le acaban de señalar. Para
aumentar la dificultad se le puede decir al alumno que los tome o nombre
en el orden que se le han señalado previamente.
• Jugar al juego de la memoria o de las parejas contra otros compañeros o
contra el tiempo (número con número, imagen con imagen, imagen con
palabra).
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Jugar al juego de las diferencias o similitudes: clásico juego en el que el
alumno debe buscar las diferencias que encuentre entre dibujos o textos
casi iguales o encontrar aquellas figuras o palabras que son iguales, de
entre un conjunto de figuras o palabras parecidas.
• A partir de la presentación de números o imágenes, colocados en una mesa
y tras dejar un tiempo prudente (en función de la edad), se recogerá la
secuencia y el alumno deberá colocarla como estaba al inicio sin cometer
ningún error.
• Trabajar con rompecabezas sencillos, de modo que el alumno elija las piezas que debe encajar, realice un dibujo de lo que recuerde, diga cómo se
llamaban los personajes o dónde pasaba la acción.
• Se puede aprovechar la hora del recreo o algún taller para que los alumnos
con TDA-H jueguen al ajedrez.
Es un juego muy útil y práctico ya que, primero, el alumno debe aprender
y recordar las bases del juego, por ejemplo, cómo se mueven las piezas, y,
segundo, por qué deberá aplicar las jugadas aprendidas de memoria.
D. Para trabajar la memoria auditiva en los alumnos con TDA-H se sugiere:
• A partir de la presentación de una serie de sonidos musicales, el alumno
debe atender a los objetos que escuche y después contestar sí o no a las
preguntas que se le hagan.
• El alumno deberá memorizar durante treinta segundos el trozo de una
canción que se le presenta para después enumerar algunas palabras que
recuerde.
Manual del participante
39
• Secuencia de palabras: a partir del dictado de una serie de palabras, ya sean
número u objetos, el alumno deberá escuchar con atención y, luego, enumerar todas las que recuerde.
• Encadenado de palabras: puede jugar todo el grupo. El maestro empieza
diciendo una palabra y el resto de los alumnos deberán repetirla y añadir
otra. De este modo, cada alumno deberá recordar las palabras dichas con
anterioridad y añadir una más al listado. Se puede jugar ya sea a recordar las
palabras sin ningún orden determinado, o bien, a seguir el orden en el que
se han mencionado. Otro criterio que se puede establecer es trabajar con
palabras monosílabas, bisílabas, polisílabas o variadas.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Juego del agente secreto: en esta actividad se les comentará a los niños
que intentamos buscar el mejor agente secreto de la clase. A continuación,
el maestro leerá una misión dos o tres veces, mientras los alumnos deberán
estar atentos y retener el máximo de información posible. Más adelante, se
les repartirá a los alumnos una hoja con una tabla, de modo que cuando el
maestro vuelva a leer la misión, pero esta vez ocultando palabras que había
dicho anteriormente en la lectura, los alumnos deberán escribir las que faltan
en la tabla.
• Un juego también divertido es aquel que empieza por: “de un país muy lejano ha venido un barco cargado de...”; después se nombran objetos pertenecientes a un grupo de palabras (campos semánticos) y los alumnos
deberán ir diciendo las palabras, sin repetir ninguna.
• Se pueden estimular y potenciar la memoria auditiva con juegos de palabras
y trabalenguas.
• También se puede trabajar la memoria secuencial auditiva, dándole al
alumno una serie de instrucciones que debe realizar en el mismo orden.
El alumno debe escuchar con atención las instrucciones sin moverse y,
posteriormente, llevarlas a cabo. Algunos ejemplos son: tráeme el libro
que están en esa mesa, siéntate en tu silla o abre el libro de español y colócalo debajo de tu silla.
Manual del participante
40
Actividades para mejorar la memoria de trabajo, atención y la flexibilidad cognitiva
A continuación, se describen algunas actividades que contribuyen a la mejora de la memoria de trabajo, el fortalecimiento de la atención y el desarrollo
de la flexibilidad cognitiva en alumnos en etapa escolar con edades comprendidas entre los 7 y 15 años.
Actividades para el fortalecimiento de la memoria de trabajo
Actividad de memoria 1. Conejito de las vocales
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito. Estimular la memoria de trabajo de alumnos de 7 a 15 años al cambiar las vocales dentro de las sílabas de una canción infantil.
Desarrollo de la actividad. Escuchar la canción, cambiar todas las vocales de
palabras y sílabas por la indicada y luego cantarla de esta manera.
Canción: “Conejito blanco, come lentejas, y le gustan tanto, que mueve las
orejas”
Con la “A”:
C N J T BL NC C M L NT J S
Y L G ST N T NT Q M V L S R J S.
Quedaría así:
Canajata blanca Cama lantajas
Y la gastan tanta Qaa maava las arajas.
Repetir el ejercicio con la “E”:
C
YL
N
G ST
J
T
NT
BL
NT
NC
Q
C
M
M
L
NT
V
L
L
NT
V
L
J S
S
R
J
S.
J
S.
Completar con la letra “I”:
YL
C
N
J
T
BL
G
ST
N T NT
NC
Q
C
M
M
J S
S
R
Manual del participante
41
Actividad de memoria 2. Los signos que casan.
Propósito. Reforzar la memoria de trabajo con el uso de signos aritméticos
en alumnos de los 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
• Se muestran diferentes ejercicios matemáticos, pero no se muestra el signo
aritmético con que se realiza.
• De acuerdo con el resultado el niño debe escribir en los recuadros vacíos
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
qué signo es.
4
2
=
6
15
20
=
35
10
9
=
1
6
6
=
36
Manual del participante
42
Actividad de memoria 3. Cae en el símbolo equivocado.
Propósito. Ejercitar la memoria de trabajo en alumnos de 7 a 15 años mediante el seguimiento de una serie de símbolos al descubrir el símbolo equivocado.
Desarrollo de la actividad
• En la Tabla 4 observa la serie y completa donde falta el símbolo, considera
que todas las columnas tienen el mismo símbolo.
• En la Tabla 5 observa qué símbolo no hace parte de la serie y táchalo.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tabla 4
Σ
Ψ
Ψ
>
Σ
∝
∝
∝
Σ
Σ
Ψ
Ψ
ζ
Ω
Σ
Ω
Σ
Ψ
Ψ
Σ
Ψ
>
>
Ψ
>
>
ω
ω
∝
Tabla 5
Σ
Σ
Σ
>
Σ
Ψ
≥
Ψ
β
Ψ
α
>
≥
>
>
∝
∝
∝
≠
∝
≠
>
Ψ
>
Manual del participante
ω
ζ
ω
ω
ω
43
Actividad memoria 4. Muy ordenaditos los numeritos.
Propósito. Ejercitar la memoria de trabajo mediante la organización de los
elementos de un conjunto de números.
Desarrollo de la actividad
• Pidan a los alumnos ordenar los números del cuadro azul que aparecen en
la Tabla 6, de mayor a menor en el cuadro verde.
• Aclárales que escriban el número mayor en el punto “a” y luego en orden
decreciente hasta llegar al punto “j”.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tabla 6
10,000
15,000
2,300
5,200
7,900
7,600
6,100
1,100
a. f. b. g. c. h. d. i. e. j. Manual del participante
44
Actividades para el fortalecimiento de la atención
Actividades atención 1. Tablerito emocional.
Propósito. Reforzar la atención mediante el seguimiento de instrucciones en
alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad
• El niño debe observar el tablero durante 15 segundos, fijándose en los detalles y colores.
• Luego se le presenta el mismo tablero, solo con los colores y se le pide que
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
dibuje las caritas tristes o felices, de acuerdo con el color que corresponda
(ver Tabla 7).
Tabla 7




































































































Manual del participante
45
Actividad atención 2. Juego del robot obediente.
Propósito. Entrenar la atención en alumnos de 7 a 15 años mediante la imitación de órdenes sencillas.
Desarrollo de la actividad
• Se le indica al niño que es un robot y debe realizar los movimientos que el
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
control (profesor, padre o psicólogo) le ordene; de esta manera pueden
afianzar los movimientos contralaterales.
Manual del participante
46
Actividad atención 3. Cerebro atento a claves.
Propósito. Reforzar la atención en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
• En la Tabla 8 se muestran 3 cuadros que contienen claves, cada letra tiene
un equivalente en números. La tarea consiste en sustituir el número por la
letra, o al contrario (la letra por el número), como se observa el ejemplo
sombreado del cuadro 2.
Tabla 8
Cuadro 1
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
1
Z
2
W
3
T
A
3
Z
7
8
T
1
H
H
W
C
H
4
R
5
M
6
X
7
H
8
A
9
C
0
B
T
0
R
B
0
9
5
W
T
B
C
M
A
H
X
4
8
Z
R
M
C
3
B
7
B
A
R
H
Manual del participante
47
Actividad atención 4. Símbolo o palabra.
Propósito. Ejercitar la atención auditiva en alumnos de 7 a 15 años al cambiar
palabras por símbolos.
Desarrollo de la actividad.
• En este ejercicio se escucha con atención y se dibuja un
por cada palabra
que se dicte, excepto en las palabras que terminen por el sonido “e” en cuyo
caso deberán escribir la primera letra de la palabra (ver Tabla 9).
Tabla 9
Dictado
Ratón
Respuesta del niño
+
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Escalera
Diciembre
+
D
Manual del participante
48
Actividad atención 5. A, B, C
Propósito. Ejercitar la atención entre el movimiento, la visión y la audición en
alumnos de 7 a 15 años, para favorecer la coordinación motriz.
Desarrollo de la actividad.
• Se dibuja un abecedario en mayúsculas en una hoja en blanco y se coloca
al nivel de los ojos. Debajo de cada letra del abecedario se colocan al azar
las letras en minúscula “d, i, j”. Las letras indican lo siguiente: d = derecha,
brazo derecho, i = izquierda, brazo izquierdo, j = juntos, ambos brazos.
• El alumno lee en voz alta el abecedario y al mismo tiempo levanta los brazos
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
como indica la letra en minúsculas que se encuentran debajo de las letras
del abecedario.
• Si el alumno comete algún error deberá comenzar de nuevo. Se pretende
que al finalizar repita el ejercicio pero iniciar esta vez desde la última letra
del abecedario.
A
B
C
D
E
F
G
i
d
j
D
i
d
d
H
I
J
K
L
M
N
i
j
d
I
i
j
i
O
P
Q
R
S
T
U
d
j
i
J
d
d
i
V
W
X
Y
Z
i
j
i
d
i
Manual del participante
49
Actividad atención 6. p, d, q, b
Propósito. Ejercitar la atención y coordinación entre vista, oído y movimiento
en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
• Se escribe en una hoja en blanco las letras “p, b, q, d” al azar y se coloca la
hoja al nivel de los ojos. El ejercicio se desarrolla de manera similar al ejercicio anterior, en donde el alumno debe nombrar las letras en voz alta. Al
ver la letra “p”, el alumno deberá flexionar la pierna izquierda, tal como si se
mirara en un espejo. Por el contrario, cuando el alumno vea la letra “q” deberá flexionar la pierna derecha.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Cuando el alumno vea la letra “b” deberá levantar el brazo izquierdo y, de
manera opuesta, al ver la letra “d” levantará el brazo derecho. Al igual que
el ejercicio anterior, si el alumno comete algún error, deberá comenzar de
nuevo.
• Se pretende que al finalizar, el alumno repita el ejercicio comenzando desde el final.
d
b
q
d
b
p
q
p
p
d
b
b
Manual del participante
50
Actividades para el fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva
Actividad flexibilidad cognitiva 1. Hoja de direcciones.
Propósito. Adiestrar la flexibilidad cognitiva en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
• Se le mostrarán al niño las tarjetas de la figura 6 y se le pedirá que cuando
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
vea la hoja verde debe decir “hoja amarilla” y en el momento que vea la hoja
amarilla debe decir “hoja verde”; si se mueve hacia arriba debe decir abajo
y viceversa, y si va a la derecha debe decir izquierda y viceversa.
Figura 6
Manual del participante
51
Actividad flexibilidad cognitiva 2. Vamos a atrapar animales coloridamente.
Propósito. Entrenar la flexibilidad cognitiva en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad
• Se le muestra al niño un cuadro en donde hay tres animales (un ciervo, una
garza y un pelícano) y se le asigna un color a cada animal (rosa a la garza,
azul al ciervo y verde al pelícano).
• Se le pide al niño que cada vez que escuche el color lo asocie con el animal
que le corresponda. Se le dan los tres lápices de color y el docente dice:
cada vez que nombre el animal o el color, quiero que recuerdes a qué se
asocia y debes tacharlo con el mismo color.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Por ejemplo, si digo garza, debes tachar en el cuadro la garza con el color
rosa, y si digo azul debes tachar el cierto con el lápiz azul (ver tabla10 de la
siguiente página).
Tabla 10
Manual del participante
52
Actividad flexibilidad cognitiva 3. Objeto palmada.
Propósito. Trabajar la flexibilidad cognitiva en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
Se muestra al alumno las tarjetas que aparecen en la tabla 11. El alumno deberá decir el nombre de cada imagen, pero cuando vea el shampoo y el jabón
líquido debe dar tres palmadas a la mesa con ambas manos.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tabla 11
Manual del participante
53
Actividad flexibilidad cognitiva 4. Di el color y no la palabra.
Propósito. Adiestrar la flexibilidad cognitiva en alumnos de 7 a 15 años.
Desarrollo de la actividad.
• El alumno debe decir el color en que la palabra está escrito, no la palabra.
Si se equivoca, el alumno deberá comenzar de nuevo.
MORADO
VERDE
NEGRO
ROJO
MORADO
NARANJA
AZUL
BLANCO
NEGRO
VERDE
AMARILLO
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
AMARILLO
Manual del participante
54
Actividad 3.
Actividades para fortalecer las funciones ejecutivas en su nivel educativo
Instrucciones.
A partir de la identificación de las funciones ejecutivas que son afectadas por el TDA-H
(atención, organización y memoria), así como de las actividades propuestas en este
módulo, diseñe o investigue tres actividades para fortalecer las funciones ejecutivas en
sus alumnos (considere el nivel educativo y las características de sus alumnos). Puede
apoyarse del siguiente formato.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Nombre de la actividad 1:
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
55
Nombre de la actividad 2:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
56
Nombre de la actividad 3:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
57
5. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Actividad 4.
Implementación de un plan de intervención para el fortalecimiento de las
funciones ejecutivas de los alumnos
(memoria de trabajo, atención y flexibilidad cognitiva)
Instrucciones:
• Escriba su nombre completo y fecha.
• Elabora un plan de intervención para fortalecer las funciones ejecutivas de los alum-
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
nos, con una selección de aquellas actividades que se consideren pertinentes y
acordes al nivel educativo.
• Utiliza el formato que aparece a continuación.
• Guarde el archivo Word en formato PDF agregando las iniciales de su nombre y apellidos. Ejemplo: PAEM1_JSHM
• Envíe el archivo PDF a su tutor académico en la sección PAE del campus virtual antes
de la fecha establecida en la agenda del curso.
Manual del participante
58
Nombre
completo:
Fecha:
Plan de intervención para el fortalecimiento
de las funciones ejecutivas de los alumnos
Datos generales
Nombre de la escuela:
Nivel educativo:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Grado:
Periodo de aplicación
del plan de intervención:
Funciones ejecutivas que los alumnos requieren fortalecer:
(seleccione tres que considere prioritario trabajar a lo largo del plan de intervención)
­ Atención.
­ Organización.
­ Memoria auditiva.
­ Memoria de trabajo.
­ Memoria visual.
­ Flexibilidad cognitiva.
Otra: Beneficios que brinda el plan
de intervención a los
alumnos (argumenta):
Manual del participante
59
Actividad para fortalecer una función ejecutiva
Nombre de la actividad:
Propósito de la actividad
(función ejecutiva que
fortalece):
a.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
b.
c.
Desarrollo de la actividad:
d.
e.
Material didáctico por utilizar:
Manual del participante
60
Informe de la aplicación
1.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
2.
A partir de la
implementación de la
actividad en el aula,
mencione 5 avances
relacionados con las
funciones ejecutivas que
haya observado en sus
alumnos
3.
4.
5.
Manual del participante
61
1.6. Evaluación del plan de intervención
Evaluación del plan de intervención para el fortalecimiento de las funciones
ejecutivas.
Instrucciones:
Revisa con detalle el PAE elaborado en este módulo como evidencia integradora y valora cada uno de los aspectos mencionados en los indicadores de la
escala de estimación que aparece a continuación. La nota (calificación) máxima es de 100 puntos.
Escala de estimación
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
1.
Explica los beneficios de las
actividades realizadas en su
grupo de alumnos.
2.
Menciona el propósito de la
actividad que incluya una
función ejecutiva a fortalecer.
3.
3.Describe el desarrollo de la
actividad de manera lógica y
congruente.
4.
El material didáctico
contribuye en el
fortalecimiento de la función
ejecutiva establecida.
5.
Describe cinco avances
relacionados con las
funciones ejecutivas de sus
alumnos.
(12) (16) (20)
Comentarios
(8)
Destacado
Suficiente
Indicador
Satisfactorio
“Plan de intervención para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas”
Valor total: 100 puntos
Insuficiente
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Instrumento de evaluación
Manual del participante
62
| Módulo 2. Lectura y escritura: pautas para mejorar el
rendimiento de alumnos con TDA-H
Aprendizaje esperado.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Implementa actividades de escritura y comprensión lectora que mejoran el
desempeño escolar de los alumnos con síntomas de TDA-H.
Producto
Plan de intervención para la mejora de la lecto-escritura
de los alumnos con TDA-H
Manual del participante
64
2.1 Análisis de saberes previos
Actividad 5.
Análisis de caso. La maestra de Pablo
Caso: la maestra de Pablo
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Pablo es un niño de 7 años que cursa el primer grado de primaria en una escuela
pública. Presenta problemas de atención, inquietud e impulsividad además de
dificultades en lectura y escritura que le afectan en su rendimiento académico.
Los problemas de comportamiento en la escuela comenzaron en preescolar. Eran
frecuentes las conductas agresivas hacia el mobiliario del aula y en ocasiones hacia
los iguales. En la familia, reaccionaba con rabietas cuando no conseguía lo que
quería y era común la desobediencia y la falta de respeto hacia sus padres.
La familia de Pablo la forman sus padres y un hermano cuatro años mayor que él.
En cuanto a las relaciones sociales en la escuela no se observan conductas
inadaptadas, sin embargo, no tiene un grupo de amigos fijos.
La profesora Alicia ha observado la situación de Pablo y desde el mes pasado ha
implementado las siguientes acciones para apoyarle:
•
•
•
Colocar a Pablo en un lugar estratégico dentro del salón para evitar que se distraiga.
Colocar a Pablo entre compañeros que le puedan apoyar en la realización de tareas.
Fomentar actividades que impliquen la participación del alumno.
1. A partir de las acciones realizadas por la maestra Alicia, responda las siguientes preguntas en el foro 3:
a) ¿Qué aspectos puede mejorar Pablo a partir de las acciones tomadas por la
maestra Alicia?
Manual del participante
65
b) ¿Qué sugerencias le haría a la maestra Alicia para mejorar el desempeño escolar
y la calidad de vida de Pablo?
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
c) ¿Considera que las acciones tomadas por la profesora son pertinentes y responden
a la situación de Pablo? Argumenta.
Manual del participante
66
2.2 Visión compartida
Actividad 6.
Así se sienten los niños con TDA-H y TDA
Instrucciones
1. Observe el video “Pablito un niño con TDAH” que se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk
2. A partir lo observado en el video responda en el foro 4 las siguientes preguntas:
a) ¿Qué estrategias se pueden utilizar en clase para mejorar el ambiente de aprendizaje de Pablito?
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
b) ¿Qué aspectos de mi práctica educativa necesito mejorar para atender de manera integral e incluyente a todos mis alumnos?
Manual del participante
67
2.3 Gestión del conocimiento
Situaciones didácticas contextualizadas
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Desde el enfoque sociocultural se habla del conocimiento como parte de la
actividad social y cultural, que se desarrolla dentro del contexto en el que vive
el sujeto. El aprendizaje forma parte de las actividades cotidianas y es mediante
este proceso que el estudiante se integra a su comunidad, de manera que el
aprender y el hacer se unifican en una sola acción.
Un aprendizaje significativo se obtiene en el momento en el que el alumno es
capaz de encontrar al conocimiento adquirido un sentido y aplicabilidad dentro de su cultura permitiéndole enfrentarse a problemas y situaciones reales.
De esta forma, el objetivo del enfoque de enseñanza contextualizada radica
en que el alumno logre apropiarse de las prácticas y herramientas cercanas a
su contexto cultural, mediante la interacción entre pares y con estrategias que
promuevan un aprendizaje colaborativo.
Díaz (2003) propone en su artículo “Cognición situada y estrategias para el
aprendizaje significativo”, que las situaciones educativas deben concebirse
como un sistema de actividad. Este sistema consta de los componentes que
se muestran en el siguiente esquema (Figura 4).
Normas de
Sujeto
que aprende
Objeto a
apropiarse
objetivo de la
actividad
Comunidad
Instrumentos
utilizados en
la actividad
Figura 4
Manual del participante
68
Así, una situación didáctica contextualizada se refiere a la búsqueda de las
instituciones por hacer accesible la educación a todos los sujetos de la comunidad, independientemente de sus condiciones personales, sociales y/o
culturales. Molina (2015) busca eliminar cualquier forma de exclusión social
generada a partir de la diversidad étnica, social, religiosa, de género y de habilidades (Masó, 2017).
Ainscow en Masó (2017) define cuatro características de la educación inclusiva. Se resumen en el siguiente esquema (Figura 5).
Como proceso
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
•
•
Búsqueda continua de mejores prácticas.
Desarrollo y mejora de los centros escolares y de las prácticas docentes.
Como eliminación de barreras
•
Estimular la resolución de problemas.
Como estimulación de la participación
•
Los estudiantes aprenden en el mismo lugar y comparten experiencias
educativas.
Como atención a grupos en riesgo de exclusión
•
Integra a las minorías que corren mayor riesgo.
Figura 5. Educación inclusiva
Fuente. Adaptado de Ainscow en Masó (2017).
Generar un espacio de educación inclusiva implica un trabajo previo por parte de toda la comunidad para analizar y transformar los sistemas educativos
y entornos de aprendizaje. Su finalidad es satisfacer las necesidades educativas de todos los sujetos, sean estas especiales o convencionales, mediante la
búsqueda de adaptarse a las características individuales de los estudiantes.
Sin embargo, su aprendizaje y desarrollo no dependen únicamente de las necesidades educativas individuales, sino también de la realidad que se vive en
la institución, en las familias, con los docentes y en la comunidad en general.
Es por esto que se habla de la educación inclusiva como una actividad transformadora (Molina, 2005).
De acuerdo con Masó (2017), para generar un ambiente de aprendizaje inclusivo se requiere trabajar en los siguientes puntos (ver Figura 6).
Manual del participante
69
Cultura del centro
Organización del centro
Información y
asesoramiento
•
•
•
•
Fomentar la participación y sensibilización del
profesorado.
Coordinación entre profesionales.
Uso de espacios, recursos y horarios.
Capacitación del personal de la institución,
asesoramiento y supervisión
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Figura 6. Requerimientos para generar un ambiente inclusivo
Fuente. Masó (2017)
En el aula, los alumnos con TDA-H tienden a presentar con más frecuencia
conductas socialmente negativas o disruptivas. Se suele verlos solitarios y con
tendencia a manifestar conductas agresivas o respuestas sociales provocadoras (Latorre, Liesa y Vázquez, 2018).
Se ha demostrado que el tratamiento con fármacos tiene resultados favorables
en la conducta de los alumnos con TDA-H, y el enfoque de educación inclusiva es una estrategia complementaria desde el modelo psicoeducativo.
Latorre, Liesa y Vázquez (2008) proponen en su artículo “Escuelas Inclusivas:
Aprendizaje cooperativo y TAC con alumnado con TDAH”, que algunas de las
prácticas educativas inclusivas más efectivas en el aula tienen que ver con el
trato entre pares y la creación de lazos de amistad.
Reducir el rechazo social e incrementar el comportamiento inclusivo entre
compañeros favorece que los alumnos con TDA-H lleguen a imitar algunas conductas que desarrollen su competencia social.
Otras estrategias que se sugieren son la implementación de actividades que
favorezcan interacciones cooperativas, entrenar a los compañeros del aula en
habilidades sociales y fomentar las posturas de aceptación de la diversidad
mediante el establecimiento reglas de convivencia en el aula.
2.3.1 Aspectos generales del lenguaje en TDA-H
Como ya se ha explicado, las funciones ejecutivas sostienen la actividad cognitiva del sujeto sobre un determinado tipo de estímulo o de tarea a lo largo
de un periodo de tiempo (regulación de la atención sostenida). El ejercicio de
las funciones ejecutivas depende del plan trazado para alcanzar una meta; así,
a la vez que el sujeto focaliza la atención, debe ser capaz de rechazar estímulos irrelevantes para ejecutar bien la tarea propuesta.
Manual del participante
70
Los trastornos de aprendizaje (TA) incluyen problemas en la lectura como
dislexia, expresión escrita y matemáticas. Los trastornos de la comunicación
involucran a la expresión lingüística (dificultades para encontrar la palabra
adecuada y usar de manera apropiada las reglas gramaticales), la articulación
fonológica del habla y la fluencia verbal.
De acuerdo con Vaquerizo, Estévez y Pozo (2005) se puede afirmar en general
que los alumnos con TDA-H:
• Tienen dificultades en la organización fonológica (relación sonido-grafema)
y en la sintaxis (lugar que ocupa cada palabra en la oración).
• Manifiestan problemas severos en tareas que requieren organización seIntervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
mántica, tienen pobre memoria auditiva y, de manera especial, dificultades
narrativas.
• La información que manejan es escasa y más desorganizada, las historias
que desarrollan están menos cohesionadas y tienen muchos más errores al
recordar que los niños sin TDA-H.
Las tareas lingüísticas están sensiblemente afectadas en niños con TDA-H
debido a que éstas requieren de un adecuado nivel de atención y control inhibitorio. Estos alumnos pierden mucha información verbal a causa de su
disfunción ejecutiva.
En la Tabla 3 se muestran las características del lenguaje en los alumnos de
TDA-H, principalmente aquellas que tienen relación con los aspectos fonológicos, gramaticales y el control inhibitorio de estímulos irrelevantes.
Tabla 3 . Características del lenguaje en los alumnos con TDA-H
Dificultad atencional.
Control inhibitorio de
estímulos irrelevantes
Dificultades en aspectos
fonológicos y gramaticales
a.
b.
c.
Retraso en la adquisición del
código fonológico y nivel
morfológico.
Dificultades en la producción del
habla.
Bajo resultado en pruebas de
pensamiento analógico y solución
de problemas verbales.
a.
Dificultad atencional.
b. Déficit de planificación interna.
c.
Déficit en el control de la
información.
d. Déficit en el control de la
información.
Manual del participante
71
Tabla 3 . Características del lenguaje en los alumnos con TDA-H
Dificultad atencional.
Control inhibitorio de
estímulos irrelevantes
Dificultades en aspectos
fonológicos y gramaticales
d. Problemas de acceso rápido a la
información lingüística.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
e.
Menor rendimiento en tareas de
procesamiento semántico y
conciencia fonológica.
e.
Déficit del control inhibitorio.
f.
Déficit en el control de la
información.
Los alumnos con TDA-H poseen un nivel de habla aparentemente normal, sin
embargo, es posible identificar en su discurso la presencia de rasgos clínicos
de Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) en mayor o menor grado. La
longitud media de la frase más reducida, y el uso inadecuado de los términos
temporales y de la narrativa oral son los mejores indicadores de un posible
TEL en niños con TDA-H. Uno de los alumnos que presentan este trastorno
nos reveló lo siguiente:
“Los demás dicen que hablo muy rápido, que no se me entiende, y ponen
caras raras. Yo no me doy cuenta de esto. Creo que hablo lento, pero cuando
hablo las palabras se atropellan y la gente no me entiende. Tengo muchos
problemas con los demás, con mis amigos. ¿Para qué voy a hablar entonces,
si no se me entiende? Cada vez tengo más problemas. Tengo ansiedad. Me
cuesta relacionarme”
(Belén, 14 años, diagnosticada de TDA-H subtipo combinado).
El análisis de la lectura es esencial en los alumnos con TDA-H, dado que su
identificación suele ir paralela a dificultades en las tareas de procesamiento
fonológico y de comprensión, tanto en los aspectos sintácticos como morfológico del lenguaje (ver Tabla 4).
El trastorno nuclear se encuentra en el déficit en la adquisición, codificación
y recuperación de la información verbal.
Manual del participante
72
Tabla 4. Síntomas académicos más frecuentes del área
de lectoescritura y lenguaje asociados al TDA-H
Lectura
No le gusta la lectura, se
aburre.
Escritura
Prefiere no escribir con
letras cursiva.
Lenguaje
Le cuesta comprenderlos
conceptos que explica el
profesor en clase.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Necesita leer en voz alta. La mano se fatigacuando Le cuesta comprender a
escribe.
las personas y da
respuestas erróneas.
Al leer se salta las líneaso Es incapaz de escribir tan
algunas palabras o las
rápido como piensa ya
repite.
veces se salta la escritura
de una palabra,por estar
pensando en lasiguiente
palabra que debe
escribir.
Le cuesta seguir el hilo
de una conversación con
otras personas.
A veces no comprende el Es incapaz de tomar
significado de algunas
notas en clase al ritmo
palabras que acaba de
adecuado.
leer en un texto.
Tiene dificultades para
organizar sus pensamientos mientras habla.
Al acabar de leer un
Tienes dificultades con la
párrafo o una página no gramática, puntuación,
recuerda lo que ha leído. acentuación, mayúsculas
y minúsculas.
Le cuesta encontrar las
palabras que quiere
expresar en una
conversación.
Necesita concentrarse
demanera exagerada
para no perder el
discurso.
Tiene dificultades en
plasmar por escrito sus
pensamientos de una
manera ordenada.
2.3.2 Lectura: exactitud y velocidad lectora
Aproximadamente un 20% de los niños con hiperactividad presentan problemas en el lenguaje oral. Su comprensión lectora es deficiente, tienen dificultades en la comprensión de textos largos a pesar de no tener puntuaciones
bajas en vocabulario. Por su impulsividad y los problemas de atención suelen
omitir palabras e interpretan mal el contenido de la lectura. De esta manera
en la comprensión de instrucciones escritas, el niño realiza la tarea en función
de la información que ha logrado retener, considerando solo algunas variables
en la ejecución de tareas (Fundación CADAH, 2009).
Manual del participante
73
La comprensión de un texto implica construir el significado e integrarlo en los
conocimientos previos que tenemos. En los niños con TDA-H la dificultad
aparece ante tareas de evaluación con altas demandas de autorregulación o
que tratan de analizar la representación de un texto. Suelen presentar una
comprensión pobre en oraciones de notable complejidad sintáctica; captan
un número menor de ideas, no se ajustan a la estructura interna del texto y su
organización de la información es pobre.
Podemos clasificar las dificultades en la lectura en dos grandes grupos:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
1. Niños cuyas dificultades se centran en la lectura de palabras y, como consecuencia, muestran dificultad para extraer el significado global del texto
(déficit en procesos léxicos).
2. Niños que pudiendo leer las palabras les cuesta comprender lo que leen
(déficit en procesos de alto nivel). Un alumno tiene problemas de lectura
cuando su nivel lector es inferior al que debería tener según sus características de edad, nivel educativo y desarrollo cognitivo.
En el ámbito de la lectura, se distinguirá entre las dificultades y errores que los
alumnos con TDA-H pueden presentar, tanto en la exactitud y la velocidad
como en la comprensión lectora.
a. Exactitud lectora. Los alumnos con TDA-H pueden leer de manera precipitada, debido a su impulsividad, o, por el contrario, llevar a cabo una lectura muy lenta, a causa de su inatención. Los errores que suelen cometer
son los siguientes:
• Adiciones: añaden sonidos de vocales, consonantes e incluso de sílabas
inexistentes en las palabras que leen. Ejemplo: cartón en lugar de carta.
• Inversiones: alteran la forma de la letra, es decir, invierten o cambian su
posición: m por w, n por u; o alteran el orden morfológico de las letras.
Ejemplo: caneda en vez de cadena.
• Omisiones: dejan de leer una letra, una sílaba, una palabra o hasta una
frase entera. Los fonemas que se suelen omitir son: n, r, l y s en sílabas
compuestas. Ejemplo: como en vez de cromo.
• Sustituciones: cambian sonidos por otros que nada tienen que ver con la
manera de escribirse. A veces se sustituyen por parecido visual: n por m.
Ejemplo: cana en vez de cama.
• Adivinaciones: se inventan la palabra ya que cuando la leen se fijan en la
primera sílaba y no en toda la palabra.
Manual del participante
74
• Repeticiones: suelen empezar leyendo la palabra y a continuación hacen
una pausa y la leen de golpe. Ejemplo: ceni... cenicero.
• Dificultades ante algunos grupos consonánticos: tr / br / pr / bl.
• Autocorrecciones: suelen corregirse ellos mismos mientras leen. Ejemplo:
mo..., mos..., mosquito.
• Múltiples: cuando cometen más de un error a la vez. Ejemplo: barco por
brazo (inversión y sustitución).
b. Velocidad lectora. Los alumnos con TDA-H pueden tener dificultades en
la lectura, ya que la velocidad no es la adecuada. Leer demasiado deprisa
como muy lento lleva a que la comprensión lectora no sea adecuada.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Los errores que suelen cometerse son:
• Silabeo: los alumnos leen sílaba a sílaba de forma fragmentada, lo que
afecta la fluidez.
• Denegación: el lector omite la palabra de forma intencionada, ya que encuentra mucha dificultad para decodificarla.
• Lectura veloz: el alumno lee con excesiva velocidad, lo que dificulta la
comprensión del texto que está leyendo.
• Regresión: consiste en la relectura de palabras y frases a causa de problemas que tuvo en la primera lectura, así como en la pérdida de fijación
ocular.
• Saltos o cambios de línea durante la lectura, ya que tiene problemas de
dominio visual o realiza movimientos de cabeza a su inatención o
impulsividad.
2.3.3 Comprensión lectora
Los alumnos que tienen dificultades en la lectura pueden llegar a gastar mucha energía al intentar decodificar las palabras del texto sin conseguir entender lo que están leyendo. Esto ocasiona que la lectura de una frase pierda
sentido cuando los niños no logran comprender su significado. Hay que tener
en cuenta que para comprender un texto necesitamos información visual,
fonológica y semántica; de ese modo, el lector podrá entender y comprender
el significado del texto a medida que avanza en la lectura.
Estos niños presentan problemas de comprensión lectora, y no les gusta leer
porque les resulta cansado, ya sea porque han tenido fracasos anteriores o
por la dificultad para mantener la atención en tareas largas. Además, cuando
Manual del participante
75
leen, tienen dificultades en encontrar las ideas principales de un texto cuando
no aparecen de forma clara y explícita, teniendo problemas en resumirlo.
Estos alumnos no suelen tener problemas para responder a preguntas literales, pero sí en tareas en las que el alumno deba analizar y comprender qué
transmite el texto.
2.3.4 Escritura: disgrafia y disortografía
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Otro problema al que se enfrentan estos chicos es la dificultad para expresarse
a nivel escrito. Se dice que un alumno posee un trastorno de expresión escrita
cuando sus habilidades de escritura son inferiores al nivel que debería tener
según su edad, nivel educativo y desarrollo cognitivo. Pueden tener muy buenas
ideas, pero una escritura muy desorganizada, con escasa secuencia entre párrafos y llena de errores gramaticales y de puntuación, o con mala ortografía.
A los alumnos con TDA-H les cuesta mucho trabajo escribir y son poco cuidadosos tanto en el trazado de las letras como en la ortografía. Aunque también es posible que un alumno con TDA-H no presente trastorno de expresión
escrita, pero sí tener problemas relacionados con la disgrafia y la disortografía.
Disgrafia. Según Portellano (1985) la disgrafia es un trastorno de la escritura
que afecta a la forma o al significado que se tiene a nivel motriz. Según esta
definición, se dice que un niño que presenta disgrafia realiza trazos inadecuados en su escritura, lo que en muchos casos la vuelve incomprensible, el tamaño de la letra suele ser grande y defectuoso, debido a una mala coordinación motriz por un inadecuado manejo del lápiz.
Esta problemática les impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma
ordenada y legible; a su vez, hace que el niño trate de evitar, siempre que
pueda, toda situación que le exija la práctica de la escritura.
Existen tres tipos de disgrafia (Deuel, 1992, 1995, citado por Casajús, 2009):
• Disgrafia disléxica se relaciona con alteraciones del lenguaje y dificultades
de lectura; se caracteriza porque los niños deletrean mal y escriben con mala
ortografía, pero en cambio, no tienen dificultades al copiar ni al dibujar.
• Disgrafia motora. En este tipo, el niño entiende la relación que hay entre
los sonidos y cómo se escriben, pero encuentra dificultades en escribirlos
como consecuencia de una mala motricidad. Suelen ser niños que manifiestan lentitud, que no cogen bien el lápiz y la postura para escribir no es
la correcta. La lectura, la ortografía y el deletreo son correctos.
Manual del participante
76
• Disgrafia debida a problemas en la discriminación espacial. Se caracteriza
por percibir incorrectamente las formas o desorientarse espacial y temporalmente. Los niños que la padecen pueden llegar a presentar escritura
irregular, poco controlada, deficiente organización de la página o lenta
escritura.
Según Casajús, los alumnos con TDA-H pueden tener ciertas deficiencias en
la escritura como:
• Poco dominio para controlar correctamente el trazo y, como consecuencia,
les es difícil reconocer las letras.
• Dificultades para conseguir escribir de forma recta por lo que inclinan el
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
texto escrito.
• Alteración de letras y palabras de distintos tamaños.
• Poca organización del espacio, no respetan los márgenes y, a veces, empiezan a escribir donde les parece.
En resumen, podríamos decir que algunos alumnos con TDA-H suelen llevar
a cabo una escritura impulsiva, sin ritmo, con un espaciado e inclinación variable y con diferentes tamaños de letras.
Disortografía. Se define como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado. Es la dificultad que tienen algunos alumnos
que cometen muchos errores ortográficos. La disortografía es una disfunción
que afecta al contenido y composición de las palabras que se escriben: a los
niños les resulta difícil asociar la escritura de las palabras con el código escrito y las normas ortográficas; es decir, tiene problemas para reconocer, comprender y reproducir los símbolos escritos, por lo que comete constantemente una serie de errores.
De este modo, las dificultades pueden residir entre la relación del sonido con
la letra, en la comprensión de la correcta norma ortográfica o en ambos aspectos. Los errores que los alumnos con TDA-H pueden llegar a cometer son:
• Repeticiones de letras, sílabas o palabras. Ejemplo: casasa en vez de casa.
• Fragmentaciones: las palabras son separadas incorrectamente. Ejemplo:
es tá.
• Omisiones: dejan de escribir alguna letra, sílaba o palabra. Ejemplo: lo por
los, car por carta.
• Adiciones: añaden letras o sílabas a las palabras escritas. Ejemplo: tarata en
vez de tarta.
Manual del participante
77
• Contaminaciones: dos o más palabras son unidas de manera incorrecta.
Ejemplo: Lacasa.
• Inversiones: se altera el orden de las letras. Ejemplo: aldo en vez de lado.
• Sustituciones: se cambian unas grafías por otras, en especial aquéllas con
parecido fonético, t/d, o bien b/d, b/p, q/d, n/u o m/w.
2.4 Metodología y contextualización
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Se requiere que los niños con TDA-H lleven un proceso sistemático que les
permita disminuir el impacto de los síntomas propios de este trastorno, mediante actividades planeadas por el docente con la finalidad de mejorar su
desempeño.
En los casos de alumnos que ya han sido diagnosticados y se encuentran en
tratamiento psicológico, neurológico o de otro tipo, estas actividades son de
gran apoyo para ellos y sus padres, pues reducen las dificultades que muestran
en la comprensión lectora y favorecen una mejor expresión oral y escrita.
A continuación, se muestran algunos ejercicios sugeridos que consideran los
aspectos afectados.
2.4.1 Ejercicios para mejorar la exactitud lectora
Para trabajar y corregir los errores de exactitud lectora, se deben considerar
la dificultad y la edad de los alumnos. Entre los ejercicios sugeridos se encuentran:
• Método de lectura de Gillingham–Stillman que consiste en leer y deletrear
palabras, cuyas letras solamente se compongan de un solo fonema.
Se puede asociar la letra con su nombre y su sonido; el maestro emite el
sonido y el alumno debe decir qué letra es; se leen y deletrean monosílabos;
tras pronunciar una palabra, se nombran sus letras; lectura de pequeños
textos en las que se mezclen palabras trabajadas con anterioridad; leer
y deletrear las palabras donde hay una correspondencia de una letra con
más de un sonido.
• El niño lee una serie de palabras o palabras inventadas, se graba, se cronometra y posteriormente, el niño se escucha para comprobar su ejecución y
hacer las correcciones necesarias.
• Ejercicios en el que los alumnos deben prestar atención a dos grupos de letras
y hacer comparaciones mediante una serie de preguntas (ver la Tabla 5).
Manual del participante
78
• Ordenar correctamente las letras desordenadas de un listado de palabras
(ver Tabla 5).
• Ordenar correctamente las palabras desordenadas para construir frases (ver
Tabla 5).
• Ordenar correctamente sílabas desordenadas para construir palabras.
• De un conjunto de palabras o pseudopalabras que aparecen, el alumno debe
leer e identificar las que son idénticas.
• A partir de una serie de frases o textos similares, el alumno debe leerlas y
buscar las palabras que han sido cambiadas.
• De un conjunto de palabras, el alumno debe identificar rápidamente la que
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
más se repite y decir cuántas veces.
• Adivinar las letras que faltan en una determinada frase o texto.
• A partir de un conjunto de frases con las palabras unidas, el alumno debe
separarlas para que la frase tenga sentido.
• Jugar a las sopas de letras y crucigramas.
• Jugar al bingo de las sílabas. El alumno debe tachar en un cartón las sílabas
que el maestro le muestra en cada bola.
• Formación de palabras: juegos en los que deben formar palabras con
distintas letras.
• Jugar al Arco o Miniarco: contiene muchas actividades para mejorar la lectura.
Manual del participante
79
Tabla 5. Ejercicios para atender la exactitud lectora en alumnos con TDA-H
Los alumnos deben prestar atención a dos grupos de letras y posteriormente
contestar una serie de preguntas.
C D R E T O G L
P O Y U F O P
L R D Q R G H
A W R T U
I
R Y Y
E W D
J
F
A E R T M B S
H D S C F
I
I
F H U R Y E W M O
O P A Z
F
X E T K
T G U A Z X A N U E D S V
J B N L
P
F
X Z A Z
F
I
T D P
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
¿Qué letra o letras aparecen en el primer grupo y no en el segundo?
¿Cuántas letras están colocadas en el mismo orden arriba y abajo en el primer
grupo?, ¿y en el segundo?
¿Cuántas letras se repiten en ambos grupos?, ¿en qué conjunto se repiten más
letras?, ¿cuál es?
Manual del participante
80
Tabla 5. Ejercicios para atender la exactitud lectora en alumnos con TDA-H
Ordenar correctamente las letras desordenadas de un listado de palabras.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Ejemplo: a
t
c
i
l
s
l
a :
r
d
o
d
r
e
b
r
l
o
i
:
t
a
l
e
u
c
r
ó
a
n
r
:
n :
cartón
o :
Ordenar correctamente las palabras desordenadas para construir frases.
primo
ordenador
está
E
de
roto
mi :
abuela
piso
mi
amarillo
El
de
es
:
Manual del participante
81
2.4.2 Ejercicios para mejorar la velocidad lectora
Para intentar mejorar la velocidad lectora de los alumnos con TDA-H, se
sugiere realizar las siguientes actividades:
• Ejercicios de cronolectura: consiste en cronometrar varios minutos de lectura. El alumno debe realizar lecturas de un minuto de duración y anotar las
palabras leídas de modo que compruebe que a medida que lee lo mismo,
mejora su velocidad en ese minuto debido al entrenamiento.
• Para que el alumno vea sus progresos, se puede emplear una hoja de registro
en la que el propio niño anotará sus avances. Se pretende mejorar la velocidad y, como consecuencia, la comprensión de dicho texto.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Ejercicios de identificación rápida: consiste en que el alumno observe unas
palabras que sirvan de modelo durante unos veinte segundos y encuentre
un listado de palabras. Se pretende con ello conseguir más agilidad de rastro
y campo visual.
• Ejercicios de rastreo visual: consiste en llevar a cabo barridos visuales en zigzag, saltándose renglones y evitar así la fijación ocular sobre una determinada palabra, hasta encontrar lo que nos hayamos propuesto: localizar algún
dato identificar la idea principal de un texto, localizar alguna frase importante, aquello que el profesor le indique (ver Tabla 6 de la siguiente página).
• Ejercicios de visión periférica: se trata de que el niño fije la vista en una palabra central e intente abarcar la mayor amplitud posible, de modo que
pueda leer las palabras de la periferia. Se pretende un entrenamiento del
campo visual corrigiendo a la vez, los problemas de silabeo.
• Ejercicios para entrenar las fijaciones en la lectura que consiste en presentar el texto y separar las palabras con un espacio adecuado para que el
alumno pueda realizar la fijación (fijarse en cada palabra).
• A continuación, las fijaciones se deben presentar en menor espacio, de
modo que habrá cada vez más palabras, y así hasta que al final la línea termina en un renglón corto.
• Ejercicios de reconocimiento previo: consiste en reconocer el texto de manera previa en una lectura silenciosa (lectura en soledad) y proporcionar al
alumno el tiempo que necesite para intentar el silabeo y la lentitud en el
ritmo. Después, se lleva a cabo la lectura oral del texto.
• Ejercicios de integración visual. En este caso, se trata de completar la parte
inferior de una serie de palabras en las que solo aparece la parte superior.
Los alumnos deben adivinar las palabras de acuerdo con el trazo de cada
letra (ver Tabla 6).
Manual del participante
82
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tabla 6.
Ejercicios para atender la velocidad lectora en alumnos con TDA-H
Trata de completar la parte inferior de las siguientes palabras
Ejercicios de comprensión lectora
Los niños que tienen dificultades en la lectura pueden llegar a gastar mucha
energía al intentar descodificar las palabras del texto y, al final, no consiguen
comprender nada de lo que leen.
Es importante considerar que para comprender un texto se necesita información visual, fonológica y semántica, para que, a partir de estos elementos, se
pueda entender y comprender el significado del texto a medida que se avanza en la lectura.
A continuación, se sugieren algunas pautas para mejorar la comprensión lectora ya que los alumnos con TDA-H tienden a carecer de gusto por la lectura
debido a que les resulta cansado, además de la falta de organización que
muestran para esta actividad.
Manual del participante
83
• Leer cuidadosamente los títulos y subtítulos.
• Tratar de adelantarse a los temas, ya sea intuyendo de qué puede ir la lectura
o haciendo predicciones.
• Hacer una primera lectura para conseguir una idea general del texto.
• Llevar a cabo una lectura comprensiva para entender el texto, ya sea al buscar
las palabras desconocidas en el diccionario, aclarar dudas o reconocer los
párrafos.
• Buscar la idea principal y las secundarias del texto, lo que requiere enseñar
al alumno cómo extraer la idea principal y las ideas secundarias, para que
sepa qué información es más importante y cuál es menos relevante.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Conocer las palabras en relación con el contexto, para lo cual el lector
puede recurrir a palabras que conoce y así determinar el significado de alguna palabra desconocida.
• Trabajar con sinónimos y antónimos, de modo que los alumnos asocien
palabras con el mismo significado o contrarias.
• Integrar coherentemente la información, para que el alumno sea capaz de
enlazar la información que se presenta. Se puede trabajar mediante el uso
de un texto desordenado para que el alumno con TDA-H lo ordene secuencialmente.
Algunas actividades que se pueden emplear para mejorar la comprensión lectora son:
• Tablero del relato: dividir una hoja de papel en secciones para que los alumnos dibujen y escriban los acontecimientos de la historia, siguiendo una
secuencia temporal.
• Gráfico o mapas del relato: identificar los personajes o la secuencia de los
acontecimientos.
• Perfiles gráficos: clasificar en una hoja los sucesos que los alumnos consideren más importantes y significativos. Es atractivo y motivador para los
niños ya que se puede representar gráficamente la opinión de la mayoría de
la clase.
• Carteles de “Wanted”: los alumnos deben crear carteles en los que escriban
las características que identifican a un personaje concreto del libro o de un
texto.
• Diagramas de “Venn”: comparar personajes de una misma obra (ver Figura
7 en la siguiente página).
Manual del participante
84
• Gráficos de predicción: con base en el título y las imágenes, los alumnos
deben realizar sus predicciones. A medida que leen deben parar e intentar
acertar de manera adecuada la secuencia temporal de los eventos que se
suceden en la historia, lo que ayuda a que aumente su imaginación.
• La silla caliente: un alumno se siente voluntariamente en una silla y represente a cierto personaje de la historia.
Los demás alumnos y el docente le harán preguntas que él debe responder,
por ejemplo, cómo lo haría el personaje de quien se trata. El alumno se debe
poner en la piel del personaje y mostrar empatía hacia él.
• Visualización guiada: los alumnos deben imaginarse la escena con los ojos
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
cerrados, mientras el profesor lee o describe un escenario concreto.
• Diarios literarios: los alumnos deben registrar sus reflexiones, opiniones,
resúmenes o lo que más les interese.
• Enseñanza recíproca: el propósito es enseñar a los alumnos a que se concentren. La técnica consiste en formular preguntas y resumir la comprensión.
Primer personaje
Aspectos
en común
Segundo personaje
Figura 7. Diagrama de Venn para comparar personajes de una misma obra
Manual del participante
85
2.4.3 Ejercicios para trabajar y corregir la disgrafia en alumnos con TDA-H
Para corregir la disgrafia en niños con TDA-H, el trabajo se debe centrar en
pautas generales, así como de reeducación grafomotora y una educación de
la letra. A continuación, se describen algunas pautas generales para enseñar
al niño cuáles son las posiciones adecuadas para escribir:
• Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo. No acercar mucho la
cabeza a la hoja.
• No mover el papel continuamente.
• No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz a la hora de escribir.
• Si el niño escribe con la mano derecha puede inclinar un poco el papel haIntervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
cia la izquierda y viceversa, para que esté más cómodo.
• A veces, el hecho de escribir sobre una superficie un poco inclinada, como
los viejos pupitres, puede ayudar al alumno a adoptar una postura correcta
y cómoda.
Educación grafomotora. Se busca corregir en los niños los movimientos
básicos y se prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. Las actividades que se pueden implementar son:
• Ejercicios sobre unas pautas que pueden contener series de dificultad variable, en función del nivel del niño (ver Figura 8).
• Actividades sobre folios blancos, por ejemplo, seguir series de dibujos de
distintas dificultades.
• Ejercicios con cuadrículas, primero grandes y poco a poco disminuir el tamaño de estas. El objetivo es pasar de dibujar figuras simples a otras más
complejas.
• Actividades para trabajar las líneas onduladas y curvas, con ejercicios de
ondas, formas ascendentes y descendentes.
• Ejercicios con pincel para mejorar la presión.
• Juegos de construcción para mejorar la manipulación fina como hacer figuras de papel, barro o plastilina.
Manual del participante
86
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Figura 8. Ejercicios sobre pautas que pueden contener series de dificultad variable
Educación de la letra. Antes de empezar a escribir en papel, se puede trabajar mediante la reproducción del modelo de cada letra en distintos soportes
como la pizarra, dibujarlas en una caja llena de arena o construirlas con diferentes materiales. Después, se puede emplear el papel mediante distintas
actividades como las que siguen:
• Ejercicios para repasar palabras punteadas sin levantar el lápiz, para que el
alumno mejore y escriba las palabras ligadas.
• Empleo de pautas para mejorar la proporción de las letras y un mayor control de la escritura, o pautas cuadriculadas, para que el alumno separe las
palabras cada dos o tres cuadrados.
• Hacer dibujar al alumno líneas paralelas a pulso.
• Copias caligráficas, para que el niño se fije en la grafía de las letras, en el
espacio entre palabras, así como en el tamaño de estas (ver Figura 12).
• Emplear minas blandas, para que el alumno no presione tan fuerte el lápiz
sobre el papel.
• Que al alumno dibuje unas líneas verticales y horizontales en el folio, para que
respete el margen superior, inferior y los laterales (organización espacial).
Manual del participante
87
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Figura 9. Ejercicio para que el niño se fije en las grafías de las letras
2.4.4 Ejercicios para trabajar y corregir la disortografía en alumnos con TDA-H
• Antes de escribir la palabra o la oración, segmentarla en sílabas o palabras,
mediante símbolos identificativos. Ejemplo: Mi mesa es roja: x x x x.
• Pedir al niño que cuente el número de sonidos de cada sílaba y que exagere
la articulación de los sonidos. Ejemplo: “mmmiii mmmmeeeesssaaaa...”
• Jugar con las letras móviles, como instrumento para que el alumno manipule las letras o construya palabras y frases.
• Escribir la palabra en la computadora para que el alumno con ayuda del
corrector se dé cuenta de las faltas ortográficas.
• Listados cacográficos, o sea, que el alumno cree un listado de errores ortográficos y al lado escribir las palabras correctamente.
• Fichero cacográfico, que consiste en elaborar tarjetas con palabras que
tengan cierta dificultad ortográfica y en las que el alumno comete errores.
Podemos representar con un dibujo de una cara el significado y con otro
su forma ortográfica.
• Elegir la opción verdadera a partir de un grupo de palabras escritas por el
profesor que les entrega a los alumnos en una hoja, para que las lean, identifiquen cuál de las dos opciones es la correcta y expliquen el por qué de
manera razonada.
• Entregar a los alumnos un texto con palabras subrayadas para sustituirlas
con una de las opciones propuestas por el profesor en el margen de la hoja.
• Trabajar la autoinstrucción para que el alumno desarrolle el hábito del repaso mediante el deletreo, pero repitiendo en su mente: “tengo que repasar
enumerando cada una de las letras que he escrito”.
Manual del participante
88
Actividad 7.
Actividades para trabajar y mejorar la lectoescritura en su nivel educativo
Instrucciones.
A partir de la identificación de las áreas del lenguaje y la lectoescritura que son afectadas por el TDA-H (lectura y escritura), así como de las actividades propuestas en este
módulo, diseñe o investigue tres actividades para trabajar la lectoescritura (considere el
nivel educativo y las características de sus alumnos).
Puede apoyarse del siguiente formato.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Nombre de la actividad 1:
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
89
Nombre de la actividad 2:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
90
Nombre de la actividad 3:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
91
2.5 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Actividad 8.
Implementación de un plan de intervención para fortalecer
la lecto- escritura de los alumnos.
Instrucciones:
• Escriba su nombre completo y fecha.
• Elabore un plan de intervención de actividades para fortalecer la lectoescritura en los
alumnos, mediante actividades pertinentes y acordes al nivel educativo.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• Utilice el formato que aparece a continuación.
• Guarde el archivo Word en formato PDF agregando las iniciales de su nombre y apellidos. Ejemplo: PAEM2_JSHM
• Envíe el archivo PDF a su tutor académico en la sección PAE del campus virtual antes
de la fecha establecida en la agenda del curso.
Nombre
completo:
Fecha:
Plan de intervención para el mejoramiento de lectoescritura
Datos generales
Nombre de la escuela:
Nivel educativo:
Grado:
Periodo de aplicación
del plan de intervención:
Aspectos de la lectoescritura que los alumnos requieren trabajar:
(seleccione tres que considere prioritario trabajar a lo largo del plan de intervención).
­ Exactitud lectora.
­ Comprensión lectora.
­ Velocidad lectora.
­ Disgrafia.
­ Disortografía.
Otra: Manual del participante
92
Beneficios que brinda el plan
de intervención a los
alumnos:
Actividad para mejorar los procesos de lectoescritura
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Nombre de la actividad:
Propósito de la actividad
(aspecto de lectoescritura
que se trabaja):
a.
b.
c.
Desarrollo de la actividad:
d.
e.
Manual del participante
93
Material didáctico por utilizar:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Informe de la aplicación
1.
2.
3.
Logros observados en los
alumnos
4.
5.
Manual del participante
94
2.5 Evaluación del plan de intervención
Evaluación del plan de intervención para el mejoramiento de la lectoescritura de los alumnos.
Instrucciones:
Revisa con detalle el PAE elaborado en este módulo como evidencia integradora y valora cada uno de los aspectos mencionados en los indicadores de la
escala de estimación que aparece a continuación. La nota (calificación) máxima es de 100 puntos.
Escala de estimación
1.
Explica los beneficios de las
actividades realizadas en su
grupo de alumnos.
2.
Menciona el propósito de la
actividad con base en una
necesidad en la lectura y
escritura de los alumnos.
3.
Describe el desarrollo de la
actividad de manera lógica y
congruente
4.
El material didáctico contribuye en el fortalecimiento
de las habilidades de lectoescritura establecidas.
5.
Describe cinco avances
relacionados con la
lectoescritura en sus
alumnos.
(12) (16) (20)
Comentarios
(8)
Destacado
Suficiente
Indicador
Satisfactorio
“Plan de intervención para el mejoramiento en lectoescritura”
Valor total: 100 puntos
Insuficiente
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Manual del participante
95
| Módulo 3. Cálculo y resolución de problemas: pautas
para optimizar el rendimiento de alumnos con TDA-H
Aprendizaje esperado.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Implementa actividades de cálculo y resolución de problemas matemáticos
con alumnos que presentan síntomas de TDA-H, para mejorar su desempeño
escolar.
Producto
Plan de intervención en el área de matemáticas para fortalecer
las habilidades de los alumnos con o sin TDA-H.
Manual del participante
97
3.1 Análisis de saberes previos
Actividad 9.
Análisis de caso.
Aprendiendo con Sofía
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
La maestra Laura imparte clases en el quinto grado de la escuela primaria Flores Magón
de la ciudad de Puebla. Al iniciar el ciclo escolar observó que Sofía, una de sus alumnas,
mostraba dificultades para manejar el cálculo y la resolución de problemas matemáticos,
aunado a falta de manejo de sus emociones y otras características que le hicieron
pensar que podría tratarse de algún problema neurológico y del aprendizaje. Por lo
que, a partir de la observación del comportamiento de Sofía durante seis meses, y en
comunicación con los padres de familia, se le diagnosticó TDA-H.
A partir de esto, Laura inició la búsqueda de actividades que pudieran ayudar a Sofía
en su proceso de aprendizaje, por lo cual, implementó la siguiente estrategia
didáctica en sus clases:
Estrategia didáctica. “Los triángulos mágicos”
Habilidades a trabajar
•
•
•
•
Autoinstrucciones para automatizar el proceso de repaso y revisión de la tarea realizada.
Comprobación inmediata de su trabajo. Manejo de la impulsividad.
Reflexión.
Concentración.
Instrucciones.
1. Completa el siguiente triángulo con los valores que hacen faltan. Coloca los números del 1 al 6 sin repetir ninguno. Verifica que la suma por lado sea 10.
Manual del participante
98
Instrucciones:
1. De acuerdo con el caso anterior, responde de manera argumentada las siguientes
preguntas y comparte tus respuestas en el foro 5.
• ¿El triángulo mágico permite desarrollar las habilidades mencionadas por la maestra
Laura? Argumenta.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
• ¿Qué otras estrategias didácticas relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas
le sugerirías a la maestra Laura para trabajar con Sofía y su grupo? Argumenta.
Manual del participante
99
3.2 Visión compartida
Actividad 10.
¿Cómo aprende el niño con TDA-H?
Instrucciones
1. Observa el video “Cómo aprende el niño con TDAH” que se encuentra en el siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=kaTgi2cRPXM
2. A partir de lo observado en el video anterior, responde las siguientes preguntas y
comparte tus respuestas en el foro 6.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
¿Qué estrategias utilizo con mis
alumnos para mejorar su aprendizaje?
¿Qué dificultades he tenido con
alumnos que manifiestan conductas
de hiperactividad o déficit de atención?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Manual del participante
100
3.3 Gestión del conocimiento
Acciones que estimulan el diálogo
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Hemos trabajado en este manual diferentes actividades y estrategias que favorecen la inclusión de los alumnos con TDA-H en el contexto educativo. En
este sentido, es importante destacar el papel que juega la socialización entre
pares para facilitar el aprendizaje. Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de
participar en interacciones sociales mediante grupos de trabajo es una excelente estrategia de intervención debido a que, de esta forma, los alumnos con
TDA-H tienen la posibilidad de aprender conductas más apropiadas que faciliten al grupo conseguir los objetivos de aprendizaje comunes (Latorre, Liesa
y Vázquez, 2018).
En otro contexto, los padres de familia en conjunto con los docentes deben
encontrar métodos en común para facilitar el aprendizaje. Debido a que algunos de los alumnos con TDA-H se encuentran en constante acción, a veces
suelen mostrar conductas negativas, como desobedecer instrucciones, reaccionar impulsiva o agresivamente.
Algunas veces la interpretación errónea de estas conductas lleva a que el docente o los padres de familia recurran al castigo como método de control o
corrección, lo que favorece la respuesta negativa del niño (Korzeniowsk, C., &
Ison, M., 2008). En estos casos se ha demostrado que resulta efectiva la capacitación para los padres de familia y personal educativo en el uso de habilidades y técnicas específicas, para abordar aspectos de la conducta del alumno
con TDA-H en todas las áreas de manera congruente y así reforzar las conductas que favorezcan que el sujeto pueda potenciar sus habilidades sociales.
Por lo mismo, es importante que todos los involucrados en el proceso educativo del alumno conozcan los factores que influyen en el comportamiento del alumno, así como estrategias para mejorar sus habilidades atencionales, como economía de fichas, para promover las conductas deseadas y
el establecimiento de límites, por mencionar algunas (Korzeniowsk, C., &
Ison, M. 2008).
Colaboración del docente con la familia de alumnos con TDA-H
Para lograr resultados favorables en el contexto de aprendizaje del alumno
con TDA-H es necesaria la colaboración entre padres de familia y docentes.
Si bien es importante, como se mencionó en el apartado anterior, que todos
los agentes educativos se encuentren bien informados sobre el TDA-H y las
herramientas que pueden utilizar, el reconocer las habilidades y aptitudes de
los alumnos ocupa uno de los principales lugares.
Manual del participante
101
Con lo anterior se promueve en ellos un cambio de actitud frente a las desventajas que el TDA-H les pudiera ocasionar en los ambientes en los que se
desarrolla. Una visión más comprensiva y empática logra una educación en
donde los involucrados se encuentren comprometidos para encontrar las
mejores formas de compensar las dificultades del estudiante y potenciar sus
talentos (Korzeniowsk, C., & Ison, M. 2008).
3.3.1 Problemas en el campo de las matemáticas en alumnos con TDA-H
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Las investigaciones recientes han mostrado que los problemas que presentan
los alumnos en el campo de las matemáticas se han centrado en dos aspectos relevantes: a) numeración y cálculo y b) resolución de problemas.
De acuerdo con la investigación desarrollada por Zentall (2007) los alumnos
que presentan TDA-H desarrollan problemas en el campo de las matemáticas
con carácter crónico, no obstante, la naturaleza de estos problemas varía a lo
largo del tiempo. Por ejemplo, en los niños de primaria destaca la falta de
exactitud o de precisión, mientras que cuando los alumnos comienzan la
educación secundaria, la precisión ya no es el problema dominante, sino la
falta de fluidez o la soltura lo que diferencia a los estudiantes con TDA-H respecto de los demás miembros del grupo.
Como se ha descrito en los módulos anteriores de este diplomado, los alumnos con TDA-H son capaces de desarrollar habilidades de carácter automático, con excepción del cálculo numérico, dado que los cálculos matemáticos
necesitan de la repetición para ser afianzados, éstos no pueden llevarse a
cabo con éxito por las dificultades para mantener la atención sostenida
durante un tiempo prolongado. Además, estos alumnos son lentos en el
desarrollo de las tareas.
Con relación a la resolución de problemas aritmético-verbales, de acuerdo
con Zentall et al. (2012), “la resolución de estos problemas requiere de diversos procesos complejos como la lectura, el lenguaje matemático, la representación mental del problema, la realización de pasos procedimentales o la
derivación de soluciones, que deben darse más o menos a la vez” (p. 311).
Así pues, resulta lógico afirmar que la posibilidad de llevar a cabo todas las
operaciones mencionadas requiere de grandes recursos atencionales, memoria de trabajo, habilidades para la planificación y organización, y estrategias de comprensión, todas ellas reguladas por un adecuado funcionamiento ejecutivo.
Manual del participante
102
3.3.2 Dificultades de cálculo en relación con el TDA-H
Respecto a las dificultades de cálculo y su relación con el TDA-H, los estudios
de Geary (2004) son considerados clásicos en este ámbito. Este autor señala
que el cálculo es una de las principales dificultades para los alumnos con este
trastorno. Se atribuyen estos problemas a carencias en aspectos metodológicos del cálculo, a la recuperación automática de hechos numéricos de la
memoria semántica y a las habilidades visoespaciales.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
En general, los alumnos con TDA-H utilizan con mayor probabilidad procedimientos algo infantiles, como la utilización de los dedos (Zentall, 1990). Esto
se debe a que el hecho de mantener simultáneamente varias cifras en mente
para resolver una operación exige al niño un mayor desafío y que, ante el olvido, tenga más errores y dificultades para la automatización.
Según hallazgos de Miranda Casas, Meliá de Alba y Marco Taverner (2009), las
dificultades de los alumnos con TDA-H afectan tanto al cálculo procedimental, lo cual puede ser causa de una falta de comprensión conceptual, como
en el cálculo mental debido a una disfunción de la memoria semántica.
Algunos de los errores que se pueden cometer con los números y las operaciones son los siguientes:
Número y signos
• Fallos en la identificación: al señalarle un número cualquiera de la serie, duda
y se equivoca al nombrarlo. Otras veces, al dictarle un número, escribe otro
• Cualquiera y al indicarle que copie uno o dos números de la serie, vacila y
se equivoca, copiando otros.
• Confusión de números de formas semejantes: confunde grafismos parecidos: el 3 con el 8; el 7 con el 4; el 6 con el 9.
• Confusión de signos: aunque poco frecuente, sucede al dictarle o al hacer
una copia. Confunde el signo de sumar con el de restar o el de sumar con
el de multiplicar. La confusión es mayor en el dictado que en la lectura.
• Confusiones de números de sonidos semejantes: en el dictado confunde el
2 con el 12 o el 7 con el 6.
• Inversiones: escribe números girándolos ciento ochenta grados (el 6 con
el 9).
La numeración o seriación numérica
Se considera la serie numérica como un conjunto de números subordinados
entre sí y que se suceden unos a otros. Los errores que se pueden cometer son:
Manual del participante
103
• Repetición: se le pide al alumno que escriba la serie numérica del 1 al 10, y
reiteradamente repite un número, dos o más veces. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 4, 5,
6, 7,
• 7, 8, 9, 10.
• Omisión: es la dificultad más frecuente. Se omite uno o más números de la
serie.
• Ejemplo: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10.
• Perseveración: es el error menos frecuente. Se le indica al alumno que cuente de 1 al 8 y que al llegar a éste se detenga, pero no reconoce la limitación
de la serie y, al llegar al 8, en vez de pararse sigue contando.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
•
No abrevian: cuando se le indica al niño que escriba o repita una serie numérica
empezando por un número concreto, se comprueba que no es capaz de reunir
las unidades anteriores a ese número. Ejemplo: se le dice al niño que empiece a
contar a partir del 5, y éste pronuncia en voz baja los números 1, 2, 3 y 4.
• Traslaciones o trasposiciones: el alumno cambia el lugar de los números.
Ejemplo: se le dicta el 13 y escribe el 31; se le indica que escriba el 18 y escribe el 81.
Operaciones
Es conveniente que el alumno entienda primero su empleo y resultado antes
que su mecanismo. Los errores que se cometen son:
• Mal encolumnamiento: no sabe alinear las cifras y las escribe sin guardar la
obligada relación con las demás.
• Trastornos de las estructuras operacionales.
Para cada una de las operaciones, los errores más frecuentes son:
En suma y resta:
• Iniciar las operaciones por la izquierda en vez de hacerlo por la derecha.
Sumar o restar la unidad con la decena, la centena con la unidad de mil.
En la multiplicación
• Mal encolumnamiento de subproductos. Multiplica primero la decena del
factor de abajo.
• Multiplica primero por el número de la izquierda del factor de arriba.
Manual del participante
104
En la división
• No saben con precisión cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. Para iniciar la división, primero toma en el dividendo las cifras de la
derecha, bajando luego el primer número.
• Al multiplicar el cociente por el divisor, resta mal en el dividendo y deja como
resto el resultado de la multiplicación.
• Al dividir, coloca mal el cociente, pues primero anota el número de la derecha y luego el de la izquierda.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3.3.3 Dificultades en la resolución de problemas en relación con el TDA-H
La otra gran dificultad asociada al TDA-H es la resolución de los problemas
matemáticos. En este sentido, la investigación se ha centrado en los procesos
cognitivos generales, así como en el papel principal de la memoria de trabajo y la inhibición de la información irrelevante.
Los estudiantes con TDA-H tienen dificultades para concentrarse en los estímulos enmascarados, relevantes o sutiles, por lo que pasan por alto información crucial para resolver problemas. Lo anterior repercute en un desarrollo
inadecuado en la resolución de problemas.
Se sabe que es indispensable en la resolución de problemas matemáticos la
memoria, para integrar la información en unidades relacionales, mantener
temporalmente la información y así poder organizarla, relacionarla y transformarla. Esta función ejecutiva está más debilitada en las personas con TDA-H,
por lo que afecta no solo en el componente verbal, sino también el visoespacial (Casas, Alba y Taverner, 2009), lo que sugiere también dificultades en la
representación gráfica del número, así como de las variables implicadas en
los problemas.
El alumno con TDA-H tenderá a leer rápido el problema y a no seguir muchas
veces una estrategia de resolución. Por ello, es habitual encontrarnos con
niños con capacidad de conceptualizar el problema, pero fallan en los cálculos y no se dan cuenta por falta de autoevaluación.
Además, estos alumnos no son conscientes del tiempo y tienen una baja capacidad predictiva de lo que les queda o ha transcurrido desde el inicio de la
tarea. Esta es una de las razones por la que debe concederse más tiempo al
niño con TDA-H en los exámenes de matemáticas.
Algunos de los errores que se pueden cometer en la resolución de problemas
son:
Manual del participante
105
• Entender el enunciado del problema por las dificultades en la lectura, inmadurez neurológica o deficiencia intelectual.
• El lenguaje empleado no es claro y no plantea concretamente las distintas
partes del enunciado.
• No se entiende la relación del enunciado con la pregunta del problema, o
sea, no lo capta de forma global, por lo que no llega a un grado de interiorización que le permita una eficiente representación.
• En el razonamiento la representación mental deficiente determina falsas
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
relaciones, por lo que se confunden ideas o puntos de referencia principal
con los secundarios. El esquema gráfico del problema y su división en partes
favorecen el razonamiento.
• Tiene fallas en el mecanismo operacional utilizado para la resolución del
problema debidas a la falta de automatización de las operaciones.
3.4 Metodología y contextualización del problema
Para mejorar los procesos de aprendizaje en el campo de las matemáticas,
con base en las dificultades que los alumnos con TDA-H enfrentan, se sugieren las siguientes estrategias:
3.4.1 Para mejorar el cálculo matemático:
• Analizar cada tarea poco a poco con sus pasos, colocar los números y analizar qué operación hay que realizar en cada momento.
• Utilizar el mayor número de sentidos para mejorar la comprensión.
• La manipulación con objetos concretos debe preceder a la representación.
• Primero el alumno deberá comprender las operaciones para después poder
automatizarlas.
• Las operaciones aritméticas deben partir de la experiencia cotidiana y diaria
del alumno.
• Debe dominar el vocabulario que se trabaja en las actividades.
• Se puede permitir el uso de las tablas de multiplicar mientras el alumno realiza las operaciones, para evitar errores de cálculo.
• Ofrecerles una retroalimentación continua para que realice las tareas
correctamente.
• Entrenar mediante operaciones de cálculo mental simples como 3+1 o 4+2.
Manual del participante
106
• Representar mentalmente los números, por ejemplo, jugar a visualizar
palitos u objetos.
• Emplear actividades virtuales por computadora para trabajar, potenciar y
mejorar el cálculo.
• Entrenarles en autoinstrucciones (pensamiento en forma de frases para
hablarse a sí mismos) para que utilicen el lenguaje verbal con el objetivo de
regular su conducta. Se le puede presentar al alumno por escrito mediante
hojas o carteles, el siguiente esquema de trabajo (Tabla 7):
1º.Leo atentamente el enunciado para saber qué me están pidiendo que
haga
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
2º. Observo qué datos se proporcionan.
3º. Observo qué operación hay que realizar.
4º. Me ayudo de un dibujo para tener una visión más clara.
5º.Hago la operación, alineando bien los números, por ejemplo, si es una
resta saber que se resta del número mayor el menor;
6º. Repasar para comprobar si el resultado obtenido es coherente.
Tabla 7. Entrenarlos en autoinstrucciones
1.
Leo atentamente el enunciado.
2.
¿Qué datos me proporcionan?
3.
¿Qué operación hay que hacer?
4.
Hago un dibujo.
5.
Hago la operación.
6.
Repaso.
3.4.2 Para mejorar la resolución de problemas:
• Leer entre toda la clase el enunciado del problema y, posteriormente, cada
uno individualmente.
• Subrayar los aspectos más importantes del enunciado, o sea, los datos, la
incógnita y la pregunta, después, redondear las palabras clave que identifican la operación.
Manual del participante
107
• Segmentar el espacio físico del problema en tantas zonas como sean necesarias para hacer un dibujo, anotar los datos, hacer las operaciones o
resolver la pregunta,
• Hacer experimentos, observar, hacer hipótesis y tratar de demostrarlas en
la medida de lo posible.
• Llevar a cabo autoinstrucciones: seguirlas paso a paso hasta conseguir el
éxito. Se le puede presentar al alumno por escrito mediante hojas o carteles,
el esquema de trabajo que sigue (Tabla 8):
1º. Leo atentamente el enunciado para comprenderlo.
2º. Observo qué datos me proporcionan.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3º. Subrayo el vocabulario desconocido.
4º. Observo qué me piden.
5º. Me puedo ayudar de un dibujo para tener una visión más clara.
6º. Hago la operación.
7º. Repaso para comprobar si el resultado obtenido es coherente.
Tabla 8. Entrenarles con autoinstrucciones
1.
Leo atentamente el enunciado para comprenderlo.
2.
¿Qué datos me proporcionan?
3.
Subrayo el vocabulario desconocido.
4.
¿Qué me piden?
5.
Hago un dibujo.
6.
Hago la operación.
7.
Repaso.
• Si la dificultad se encuentra en el hecho de reconocer qué operación hay
que hacer, también se puede entrenar mediante autoinstrucciones: sumar
= añadir cosas (+); restar = quitar cosas (-); multiplicar = añadir cosas varias
veces (x) y dividir = repartir cosas (:).
• En caso de que los errores aparezcan por descuido al emplear el signo de
la operación, puede ser útil pintar los signos siempre del mismo color antes
de empezar a operar.
Manual del participante
108
Un aspecto muy positivo de las autoinstrucciones es que pueden personalizarse para cada alumno, con énfasis en los procesos en los que se presentan
mayores problemas. Mediante esta estrategia el docente promueve en el niño
que no se salte ningún paso en la resolución del problema, lo que suele ser la
causa principal de los errores en los mismos.
El alumno debe ir siguiendo paso a paso, tachando si es necesario cada uno
de ellos antes de llegar al siguiente. Una vez que se hayan interiorizado los
pasos, se puede prescindir de la guía y continuar trabajando otros aspectos
que requieran de su aprendizaje.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3.4.3 Ejemplos de autoinstrucciones
Las autoinstrucciones representan una estrategia muy útil para trabajar con
alumnos con TDA-H, ya que les permiten hacer conscientes los procesos
cognitivos implicados en la realización de diversas actividades.
Además de aplicarlos en las matemáticas, tal y como se ha descrito a lo largo
de este módulo, también tienen otras aplicaciones en la formación de los
alumnos.
A continuación se muestran algunos ejemplos para su manejo y aplicación.
Cabe mencionar que las autoinstrucciones pueden aplicarse a diversas situaciones de la vida del estudiante, por lo que el docente puede realizar
adecuaciones.
Ejemplo 1. En la imagen se intenta ser como un personaje de la patrulla canina en clase.
Manual del participante
109
Para ello, debe estar sentado, escuchar y mirar a la profesora, utilizar los materiales, pararse y ver la actividad, hacerla y, en función de si está bien o no,
volver a intentarla para conseguir el refuerzo.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Ejemplo 2. En la imagen se señala que ante una pregunta hay que parar, pensar y
luego hablar, como algunas de las acciones clave para controlar la impulsividad.
Ejemplo 3. En la imagen se muestranlos pasos a considerar para realizar latarea.
Ejemplo 4. Auto-instruccionespara preparar la mochila.
Manual del participante
110
En la Tabla 9 se muestran otras actividades que el docente puede implementar para mejorar el desempeño de los alumnos con o sin TDA-H en el campo
de las matemáticas.
Tabla 9. Actividades para atender otras dificultades en las matemáticas
Dificultades en las
matemáticas
Errores por descuido a la hora
de aplicar el signo (el niño
decide correctamente hacer
una suma, pero al realizar la
operación resta).
Actividades para mejorar el desempeño escolar
Cada signo tiene su color: le obliga a pensar
antes de operar:
(+) de color verde (−) de color rojo
(×) de color naranja (÷) de color azul
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Esta misma estrategia es muy útil ante cualquier
estrategia de cálculo.
Dificultad de abstracción de
conceptos matemáticos.
La manipulación de material (por ejemplo:
garbanzos) o representación gráfica de los
datos mediante un dibujo, le ayudará en la
comprensión de conceptos, como las unidades
de medida, decenas, centenas... También se
pueden agrupar, repartir o sacar elementos.
Aplicar auto-instrucciones STOP:
Carece de las habilidades
necesarias para resolver
PARO: lápiz sobre la mesa.
adecuadamente los problemas:
MIRO: observo y leo todo lo que aparece.
Falta de organización.
DECIDO: subrayo datos y busco la palabra clave
Dificultad para aplicar
que me indica lo que tengo que hacer.
conocimientos previos.
SIGO: tomo el lápiz y hago lo que he decidido.
Falta de secuencia lógica para
REPASO: vuelvo a hacer la operación más
resolverlo.
despacio, comprobando el resultado y me
Cálculos descuidados e
pregunto si éste tiene sentido.
imprecisos.
Elogiarlo de forma especial, ya que hacer este
ejercicio supone para el niño un esfuerzo
importante.
Respecto al cálculo.
Ofrecerles más tiempo para pensar, ayudarles a
crear el hábito de repaso y permitirles rectificar.
Entrenamiento en cálculo mental.
Representación mental de los números (jugar a
visualizar palitos).
Manual del participante
111
Actividad 11.
Actividades para trabajar y mejorar el desempeño de los alumnos en el cálculo y la resolución de problemas matemáticos en su nivel educativo
Instrucciones. A partir de la identificación de los aspectos del cálculo y la resolución de
problemas matemáticos que son afectados por el TDA-H, así como de las actividades
propuestas en este módulo, diseñe o investigue tres actividades para mejorar el desempeño de los alumnos en el área de las matemáticas.
Considere su nivel educativo y las características de sus alumnos. Puede apoyarse del
siguiente formato.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Nombre de la actividad 1:
Propósito
(aspecto del cálculo o la
resolución deproblemas
matemáticos que se trabaja):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
112
Nombre de la actividad 2:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
113
Nombre de la actividad 3:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Propósito
(función ejecutiva que
fortalece):
Desarrollo de la actividad:
Material didáctico que se
requiere para el desarrollo de
la actividad:
Destinatarios de la actividad:
Manual del participante
114
3.5 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Actividad 12.
Implementación de un plan de intervención para el fortalecimiento del desempeño de los alumnos en el área de matemáticas.
Instrucciones:
1. Escriba su nombre completo y la fecha.
2. Describa el plan de intervención de actividades para fortalecer el cálculo y la resolución de problemas matemáticos, mediante la selección de aquellas que considere
pertinentes y acordes al nivel educativo.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
3. Utiliza el formato que aparece a continuación.
4. Guarde el archivo Word en formato PDF agregando al final las iniciales de su nombre
y apellidos. Ejemplo: PAEDOCM3_JSHM
5. Envíe el archivo PDF a su tutor académico en la sección PAE del campus virtual antes de la fecha establecida en la agenda del curso.
Manual del participante
115
Nombre
completo:
Fecha:
Plan de intervención para el fortalecimiento
en el cálculo y la resolución de problemas matemáticos
Datos generales
Nombre de la escuela:
Nivel educativo:
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Grado:
Periodo de aplicación
del plan de intervención:
Aspectos del cálculo y la resolución de problemas
matemáticos que los alumnos requieren trabajar:
(seleccione tres que considere prioritario trabajar a lo largo del plan de intervención)
­ Errores con números
y signos.
­ Errores en la
numeración o
seriación numérica.
­ Errores en la
comprensión del
problema.
­ Errores en el
razonamiento del
problema.
­ Errores en las
operaciones.
Otra: Beneficios que brinda el plan
de intervención a los
alumnos (argumenta):
Manual del participante
116
Actividad para mejorar los procesos de cálculo y resolución de problemas matemáticos
Nombre de la actividad:
Propósito de la actividad
(aspecto del pensamiento
matemático que se trabaja):
a.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
b.
c.
Desarrollo de la actividad:
d.
e.
Material didáctico por utilizar:
Manual del participante
117
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Informe de la aplicación
1.
2.
3.
Logros observados en los
alumnos
4.
5.
Manual del participante
118
3.6 Evaluación del plan de intervención
Evaluación del plan de intervención para el fortalecimiento en el área de las
matemáticas.
Instrucciones:
Revisa con detalle el PAE elaborado como evidencia integradora de este módulo y valora cada uno de los aspectos mencionados en los indicadores de la
escala de estimación que aparece a continuación. La nota (calificación) máxima es de 100 puntos.
Escala de estimación
1.
Explica los beneficios de las
actividades realizadas en su
grupo de alumnos.
2.
Menciona el pro- pósito de la
actividad con base en las
habilidades para mejorar los
procesos matemáticos.
3.
Describe el desarro- llo de la
actividad de manera lógica y
con- gruente.
4.
El material didáctico
contribuye en el
fortalecimiento del cálculo y
la resolución de problemas
matemáticos.
5.
Describe cinco avances
relacionados con el cálculo y
la resolución de pro blemas
matemáticos en sus alumnos.
(12) (16) (20)
Comentarios
(8)
Destacado
Suficiente
Indicador
Satisfactorio
“Plan de intervención para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas”
Valor total: 100 puntos
Insuficiente
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)
Manual del participante
119
| Referencias consultadas (Módulo 1)
American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM-V. American Psychiatric Asociation.
Arco Tirado, J. L., Fernández Martín, F. D., & Hinojo Lucena, F. J. (2004).
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención
psicopedagógica. Psicothema, 16(3).
Ardila, A. y Roselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Artigas-Pallarés, J. (2009). Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad. Revolución Neurológica, 49 (11), 87-93.
Artigas-Pallarés, J. Y Narbona, J. (2011). Trastornos del neurodesarrollo.
Vigueras Editores.
Barkley, R.A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive
functions: constructing a unifying theory of ADHA. Psychological Bulletin,
121 (1), 65.
Bombín-González, I., Cifuentes-Rodríguez, A., Climent-Martínez, G., LunaLario, P., Cardas-Ibáñez, J., Tirapu-Ustárroz, J., y Díaz-Orueta, U. (2014).
Validez ecológica y entornos multitarea en la evaluación de las funciones
ejecutivas. Revista de Neurología, 59 (2), 77-87.
Bransford, J., Brown, A., & Cocking, R. (2007). La creación de ambientes de
aprendizaje en la escuela. México: SEP. Serie: Cuadernos de la Reforma.
Casajús Lacosta, Ángel Ma. (2009). Didáctica escolar para alumnos con TDAH.
Barcelona: Horsori.
Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (2012). Entender y
atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDA) en las
aulas. España: Gobierno de Navarra.
Díaz Barriga Arceo, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el
aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa,
5(2), 1-13. Recuperado en 18 de julio de 2019, de
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412
003000200011&lng=es&tlng=es
Geary, D. (2004). Mathematics and Learning Disabilities. Journal of Learning
Disabilities, 37, 4-15.
Manual del participante
120
Gómez Vidal, N. (2012). Propuesta de pautas y tareas para potenciar el
rendimiento de alumnus con TDAH en Educación Primaria. Barcelona:
Universidad Internacional de la Rioja.
Gilbert, S.J., Bird, G., Brindley, R., Frith, C.D., & Burgess, P.W. (2008). Atypical
recruitment of medial prefrontal cortex in autism spectrum disorders: An
FMRI study of two executive function tasks. Neuropsychologia, 46 (9),
2281-2291.
Hernández M., J. S. (2013). Formación de docentes para el Siglo XXI. México:
Santillana.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Hernández, M., J.S. (2015). Guía para el desarrollo de competencias docentes.
México: Santillana.
Hernández-Mosqueda, J S; Tobón-Tobón, S; Vázquez-Antonio, J M. (2014).
Estudio conceptual de la docencia socioformativa. Ra Ximhai, (10) 89101. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134006
Hernández M., J.S. & Vizcarra, J.J. (2015). Didáctica para la formación integral
en la sociedad del conocimiento. México: Horson Editores.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., & Guerrero-Rosas, G. (2016). Hacia
una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Ra
Ximhai, 12(6), 359-376. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/461/461481
94025.pdf
Hernández-Mosqueda, J. S., Guerrero-Rosas, G., & Tobón-Tobón, S. (2015). Los
problemas del contexto: base filosófica y pedagógica de la socioformación.
Ra Ximhai, 11(4), 125-140. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?
id=46142596008
Ibarra, L. M. (2007). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. México: Garnik
Ediciones. 34-36
Irizabal P., I. (2015). Un aula diferente: la integración sensorial en la etapa de
Educación Infantil. España: Universidad de Cantabria. Recuperado de:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6872/
IrizabalPerezInes.pdf
Korzeniowsk, C., & Ison, M. (2008). http://TDAH. Revista Argentina de Clínica
Psicológica, XVII (1), 65-71.
Latorre, C., Liesa, M., Vázquez, S.. (2018). Escuelas inclusivas: aprendizaje
cooperativo y TAC con alumnado con TDAH. Magis. Revista Internacional
de Investigación en Educación, 10, 137-152.
Manual del participante
121
Lezak, M.D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford University Press.
Masó, A.. (23 de junio de 2017). Propuesta educativa para la Inclusión de
alumnos con TEA en Educación Infantil . Categoría Tesauro, 1.1.9, 1-78.
Miranda, Casas, M., Alba, M.A., & Taverner, M.R. (2009). Habilidades matemáticas
y funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit.
Psichothema, 21, 63-69.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Molina, L.. (2007). Lineamientos para la configuración de un programa de
intervención en orientación educativa . Ciências & Cognição, 12, 40-50.
Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una
propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción
participativa. El caso de la Escuela México*. Estudios Pedagógicos, XLI,
147-167.
Orjales, I., & Polaino, A. (2010). Programas de intervención cognitivo conductual
para niños con déficit de atención con hiperactividad (DDAH).
Pimienta, J. H. (2008). Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en
competencias. México: Pearson.
Pimienta, J. y Enríquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía
para la aplicación del enfoque. México: Pearson.
Pineda, D., Aguirre-Acevedo, D., Lopera, F., Pineda, D. Y Arcos-Burgos, M. (2007).
Taxometría de conglomerados del trastorno por déficit de atención/
hiperactividad con análisis de clases latentes y de correspondencias.
Universitas Psychologic, 6 (2), 409-423.
Portelano, J.A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw
Hill Interamericana de España.
Ramos-Quiroga, J. A., Bosch-Munsó, R., Castells-Cervelló, X., NogueiraMorais, M., García-Giménez, E., & Casas-Brugué, M. (2006). Trastorno
por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización
clínica y terapéutica. Rev Neurol, 42(10), 600-606.
Roselli, M., Matute, E., Ardila, A., Trujillo y Pineda (2010). Neuropsicología del
desarrollo infantil. Manual Moderno.
Santander, O. A. E. (2016). Identificación, descripción y relaciones entre la
integración sensorial, atención y conducta. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 7(1), 21- 48.
Sarason, I.G. y Sarason, B.R. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el
problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Education.
Manual del participante
122
SEP (2017) Nuevo modelo educativo 2017. México: SEP
Tobón, S., Parra-Acosta, H., Hernández-Mosqueda, J.S., & Pimienta-Prieto, J.
(2014). La mediación socioformativa: un estudio desde la cartografía
conceptual. Revista Acción Pedagógica, en prensa.
Tobón, S., Pimienta, J.H., & García, J.A. (2010). Secuencias didácticas:
aprendizaje y evaluación de las competencias. México: Pearson.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo,
currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tobón, S. (2012a). Los proyectos formativos y la transversalidad del currículo.
México: CIFE.
Tobón, S. (2012b). El proceso de mediación. Diez acciones esenciales para
formar y evaluar las competencias en el aula. México: CIFE.
Tobón, S. (2013). Instrumentos de evaluación de competencias desde la
socioformación. México: CIFE.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. (4ª.ed.) Bogotá: ECOE.
Disponible en https://goo.gl/phHt4I
Tobón, S. (2015). Secuencias didácticas y Socioformación. México: Pearson.
Van-Wielink, G. (2004). Déficit de atención con hiperactividad (2nd ed.).
México: Trillas.
Vaquerizo-Madrid, J., Estévez-Díaz, F., & Pozo-García, A. (2005). El lenguaje
en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: competencias
narrativas. Revista de Neurología, 41(1), 83-89.
Véliz, V., & Uribe-Echevarría, L. (2009). Aportes de la terapia ocupacional al
contexto educacional inclusivo: interrelación entre el enfoque psicosocial,
la teoría de integración sensorial y acciones de atención temprana.
Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (9), Pág-103.
Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones
ejecutivas. Psicothema, 22 (2), 227-235.
Zentall, S.S. (1990). Fact retrieval automatization and math problem-solving:
learning disabled attention disordered and normal adolescent. Journal
of education Psychology, 82, 856-865.
Manual del participante
123
|
Referencias consultadas (Módulo 3)
American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM-V. American Psychiatric Asociation.
Arco Tirado, J. L., Fernández Martín, F. D., & Hinojo Lucena, F. J. (2004).
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención
psicopedagógica. Psicothema, 16(3).
Ardila, A. y Roselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Artigas-Pallarés, J. (2009). Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad. Revolución Neurológica, 49 (11), 87-93.
Artigas-Pallarés, J. Y Narbona, J. (2011). Trastornos del neurodesarrollo.
Vigueras Editores.
Barkley, R.A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive
functions: constructing a unifying theory of ADHA. Psychological Bulletin,
121 (1), 65.
Bombín-González, I., Cifuentes-Rodríguez, A., Climent-Martínez, G., LunaLario, P., Cardas-Ibáñez, J., Tirapu-Ustárroz, J., y Díaz-Orueta, U. (2014).
Validez ecológica y entornos multitarea en la evaluación de las funciones
ejecutivas. Revista de Neurología, 59 (2), 77-87.
Bransford, J., Brown, A., & Cocking, R. (2007). La creación de ambientes de
aprendizaje en la escuela. México: SEP. Serie: Cuadernos de la Reforma.
Casajús Lacosta, Ángel Ma. (2009). Didáctica escolar para alumnos con TDAH.
Barcelona: Horsori.
Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (2012). Entender y
atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDA) en
las aulas. España: Gobierno de Navarra.
Díaz Barriga Arceo, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el
aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa,
5(2), 1-13. Recuperado en 18 de julio de 2019, de www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011&lng=
es&tlng=es.
Geary, D. (2004). Mathematics and Learning Disabilities. Journal of Learning
Disabilities, 37, 4-15.
Gómez Vidal, N. (2012). Propuesta de pautas y tareas para potenciar el
rendimiento de alumnus con TDAH en Educación Primaria. Barcelona:
Universidad Internacional de la Rioja.
Manual del participante
124
Gilbert, S.J., Bird, G., Brindley, R., Frith, C.D., & Burgess, P.W. (2008). Atypical
recruitment of medial prefrontal cortex in autism spectrum disorders: An
FMRI study of two executive function tasks. Neuropsychologia, 46 (9),
2281-2291.
Hernández M., J. S. (2013). Formación de docentes para el Siglo XXI. México:
Santillana.
Hernández, M., J.S. (2015). Guía para el desarrollo de competencias docentes.
México: Santillana.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Hernández-Mosqueda, J S; Tobón-Tobón, S; Vázquez-Antonio, J M. (2014).
Estudio conceptual de la docencia socioformativa. Ra Ximhai, (10) 89101. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134006
Hernández M., J.S. & Vizcarra, J.J. (2015). Didáctica para la formación integral
en la sociedad del conocimiento. México: Horson Editores.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., & Guerrero-Rosas, G. (2016).
Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas.
Ra
Ximhai, 12(6), 359-376. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/461/4614
8194025.pdf Hernández-Mosqueda, J. S., Guerrero-Rosas, G., & TobónTobón, S. (2015). Los problemas del contexto: base filosófica y pedagógica
de la socioformación. Ra
Ximhai, 11(4), 125-140. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=
46142596008
Ibarra, L. M. (2007). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. México: Garnik
Ediciones. 34-36
Irizabal P., I. (2015). Un aula diferente: la integración sensorial en la etapa de
Educación Infantil. España: Universidad de Cantabria. Recuperado de:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6872/
IrizabalPerezInes.pdf?sequence=1
Korzeniowsk, C., & Ison, M. (2008). http://TDAH. Revista Argentina de Clínica
Psicológica, XVII (1), 65-71.
Latorre, C., Liesa, M., Vázquez, S.. (2018). Escuelas inclusivas: aprendizaje
cooperativo y TAC con alumnado con TDAH. Magis. Revista Internacional
de Investigación en Educación, 10, 137-152.
Lezak, M.D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford University Press.
Manual del participante
125
Masó, A.. (23 de junio de 2017). Propuesta educativa para la Inclusión de
alumnos con TEA en Educación Infantil . Categoría Tesauro, 1.1.9, 1-78.
Miranda, Casas, M., Alba, M.A., & Taverner, M.R. (2009). Habilidades matemáticas
y funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit.
Psichothema, 21, 63-69.
Molina, L.. (2007). Lineamientos para la configuración de un programa de
intervención en orientación educativa . Ciências & Cognição, 12, 40-50.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una
propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción
participativa. El caso de la Escuela México*. Estudios Pedagógicos, XLI,
147-167.
Orjales, I., & Polaino, A. (2010). Programas de intervención cognitivo conductual
para niños con déficit de atención con hiperactividad (DDAH).
Pimienta, J. H. (2008). Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en
competencias. México: Pearson.
Pimienta, J. y Enríquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía
para la aplicación del enfoque. México: Pearson.
Pineda, D., Aguirre-Acevedo, D., Lopera, F., Pineda, D. Y Arcos-Burgos, M.
(2007).
Taxometría de conglomerados del trastorno por déficit de atención/
hiperactividad con análisis de clases latentes y de correspondencias.
Universitas Psychologic, 6 (2), 409-423.
Portelano, J.A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw
Hill Interamericana de España.
Ramos-Quiroga, J. A., Bosch-Munsó, R., Castells-Cervelló, X., NogueiraMorais, M., García-Giménez, E., & Casas-Brugué, M. (2006). Trastorno
por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización
clínica y terapéutica. Rev Neurol, 42(10), 600-606.
Roselli, M., Matute, E., Ardila, A., Trujillo y Pineda (2010). Neuropsicología del
desarrollo infantil. Manual Moderno.
Santander, O. A. E. (2016). Identificación, descripción y relaciones entre la
integración sensorial, atención y conducta. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 7(1), 21- 48.
Sarason, I.G. y Sarason, B.R. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el
problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Education.
Manual del participante
126
SEP (2017) Nuevo modelo educativo 2017. México: SEP
Tobón, S., Parra-Acosta, H., Hernández-Mosqueda, J.S., & Pimienta-Prieto, J.
(2014). La mediación socioformativa: un estudio desde la cartografía
conceptual. Revista Acción Pedagógica, en prensa.
Tobón, S., Pimienta, J.H., & García, J.A. (2010). Secuencias didácticas:
aprendizaje y evaluación de las competencias. México: Pearson.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo,
currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE.
Intervención didáctica para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
Tobón, S. (2012a). Los proyectos formativos y la transversalidad del currículo.
México: CIFE.
Tobón, S. (2012b). El proceso de mediación. Diez acciones esenciales para
formar y evaluar las competencias en el aula. México: CIFE.
Tobón, S. (2013). Instrumentos de evaluación de competencias desde la
socioformación. México: CIFE.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. (4ª.ed.) Bogotá: ECOE.
Disponible en https://goo.gl/phHt4I
Tobón, S. (2015). Secuencias didácticas y Socioformación. México: Pearson.
Van-Wielink, G. (2004). Déficit de atención con hiperactividad (2nd ed.).
México: Trillas.
Vaquerizo-Madrid, J., Estévez-Díaz, F., & Pozo-García, A. (2005). El lenguaje
en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: competencias
narrativas. Revista de Neurología, 41(1), 83-89.
Véliz, V., & Uribe-Echevarría, L. (2009). Aportes de la terapia ocupacional al
contexto educacional inclusivo: interrelación entre el enfoque psicosocial,
la teoría de integración sensorial y acciones de atención temprana.
Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (9), Pág-103.
Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones
ejecutivas. Psicothema, 22 (2), 227-235.
Zentall, S.S. (1990). Fact retrieval automatization and math problem-solving:
learning disabled attention disordered and normal adolescent. Journal
of education Psychology, 82, 856-865.
Manual del participante
127
Descargar