Subido por Claudia Alejandra Pato

PROYECTO 2022 ADULTOS PRIMARIA

Anuncio
PROYECTO
: NUESTRO BARRIO ,DOCK SUD
FUNDAMENTACIÒN
ESTE PROYECTO APUNTA A LA
REVALORIZACIÒN DE LA IDENTIDAD,LA HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD DE DOCK SUD, LOS
CAMBIOS A TRAVÈS DE LA HISTORIA,LA IMPORTANCIA DEL PUERTO COMO FACTOR
ECONÒMICO VITAL , NO SÒLO DE NUESTRO PARTIDO DE AVELLANEDA Y NUESTRO
BARRIO , SINO TAMBIÈN DE NUESTRO PAÌS.
SE ESTUDIARÀ ACERCA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÌA Y
LOS PRO CONTRAS QUE ELLO REPRESENTA YA QUE HUBO UNA MERMA EN LA MANO DE
OBRA REEMPLAZADA POR LA MISMA.
LLENAREMOS EL AULA CON HISTORIAS DE VIDA DE LOS
HABITANTES DE NUESTRO BARRIO , RELATOS, FOTOS, IMÀGENES, RECUERDOS ,
ANÈCDOTAS.
SE PONDRÀ ÈNFASIS EN LA INFLUENCIA CULTURAL, SOCIAL DE LA
GRAN VARIADA INMIGRACIÒN QUE FUE POBLANDO LA ZONA .COMO ASÌ LA
INTERCULTURALIDAD QUE SE REFLEJA EN ELLO.
LOS NUEVOS INMIGRANTES LLEGADOS DE PAÌSES VECINOS,CON SUS
APORTES GASTRONÒMICOS QUE LLEVARON A MICROEMPRENDIMIENTOS DURANTE LA
PANDEMIS Y HOY SE CONSOLIDAN .
ESTOS TMAS NOS LLEVAN A PLANTEARNOS LA IMPORTANCIA DEL
RESPETO LA VALORACIÒN DE CADA IDENTIDAD REFLEJADA EN NUESTRO BARRIO.
HISTORIAS DEL PUERTO ,LAS CANTINAS PARA LOS MARINEROS , LOS
VIAJES EN BARCOS , RELATOS, HISTORIAS DE VIDA ,CUENTOS, MITOS NOS LLEVARÀN A
QUE CADA UNO SEA PROTAGONISTA DE ESTE PROYECTO.
TAMBIÈN SE ANALIZARÀN LAS PROBLEMÀTICAS QUE FUERON
SURGIENDO A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL PUERTO , TANTO COMO EL DESEMBARCO
DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ,COMO LA GRAN CANTIDAD DE CONTAINERS Y CAMIONES
QUE INUNDAN LAS CALLES Y PROVOCAN SERIOS PROBLEMAS A LA COMUNIDAD.
EL AVANCE DE LA CONTAMINACIÒN DE LA ZONA Y LOS PROBLEMAS DE
LA SALUD DE LOS HABITANTES
CICLO ALFABETIZACIÒN
INDICADORES DE AVANCE
MÒDULO : NATURALIZACIÒN DE LA INEQUIDAD EN EL
ACCESO A LAS DETERMINANTES DE LA SALUD.
CAPACIDADES

PROBLEMATIZAR LA CONCEPCIÒN HEGEMÒNICA DE LA SALUD

RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL
MÒDULO; EL DESAFÌO DE CONSTRUIR LA ORGANIZACIÒN
COMUNITARIA COMO ESPACIO DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA Y DE GESTIÒN DE
DEMANDAS COMUNES
CAPACIDADES

INSERTARSE EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÒN DE LA AUTONOMÌA,LA
AUTOVALORACIÒN,Y EL TRABAJO COLABORATIVO CON OTROS

DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA AUTOESTIMA
EL DESAFÌO DE CONSTRUIR LA ORGANIZACIÒN COMUNITARIA COMO ESPACIO DE
PARTICIPACIÒN CIUDADANA
SITUACIÒN PROBLEMÀTICA: LA EXPRESIÒN DE IDEAS ,SENTIMIENTOS
NECESIDADES COMO CONDICIÒN PARA ENCONTRAR RESPUESTAS RESPUESTAS A
LOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÌA.
CAPACIDADES ESPECÌFICAS

DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE EXPRESAR IDEAS Y SENTIMIENTOS A
TRAVÈS DE LAS PRÀCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN DIFERENTES
CONTEXTOS Y SITUACIONES COMUNICATIVAS.

COMPRENDER A LAS INSTITUCIONES COMO RESPUESTA SOCIAL A LAS
NECESIDADES DE LA VIDA EN COMÙN.

ANALIZAR SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN EL DEVENIR DEL TIEMPO Y/O EN
DIVERSAS CULTURAS

INTERPRETAR SITUACIONES GEOMÈTRICAS (PLANOS) Y NUMÈRICAS
APLICANDO RELACIONES, OPERACIONES Y TIPOS DE CÀLCULO
PERTINENTES.

RECONOCER Y EMPLEAR LAS OPERACIONES BÀSICAS PARA DAR
SOLUCIÒN A SITUACIONES PROBLEMÀTICAS RELACIONADAS CON LA VIDA
COTIDIANA.
NÙCLEOS CONCEPTUALES
INSTITUCIONES ,CAMBIOS Y CONTINUIDADES A LO LARGO DEL TIEMPO
MODO DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES.
CIENCIAS SOCIALES,NATURALES ,TICS Y ESI.

LAS INSTITUCIONES DE LA PROPIA LOCALIDAD O LOCALIDADES
CERCANAS

INTERACCIONES SOCIALES ,ECONÒMICAS,POLÌTICAS,RELIGIOSAS,QUE
SE PRODUCEN Y ACTORES QUE PARTICIPAN EN ELLAS.

CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS
CON ACONTECIMIENTOS SOCIALES.

RECONSTRUCCIÒN DE LA HISTORIA DE LAGUNAS INSTITUCIONES DE LA
LOCALIDAD, IDENTIFICANDO LOS CAMBIOS A TRAVÈS DEL
TIEMPO,DESDE SU CREACIÒN HASTA LA ACTUALIDAD.

CONOCIMIENTOS Y ASPECTOS DE LA VIDA DE LAS PERSONAS
VINCULADOS A CAMBIOS TECNOLÒGICOS. EL AVANCE DE LA
TECNOLOGÌA Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.REALIZACI`N DE
ANÀLISIS A PARTIR DE LA RECOSTRUCCIÒN DE HISTORIAS DE VIDA.
MATEMÀTICA

REALIZACIÒN DE CONTEOS

ORGANIZACIÒN DE LA SERIE NUMÈRICA

COSTRUCCIÒN DE NÙMEROS EN EL SISTEMA DECIMAL
NOCIONES GEOMÈTRICAS : PLANOS
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
ORALES:

PARTICIPACIÒN EN CONVERSACIONES LITERARIAS EN TORNO
A LO LEÌDO,COMENTANDO Y ESCUCHANDO LAS
INTERPRETACIONES DE OTROS LECTORES

PRODUCCIÒN EN NARRACIONES,TENIENDO EN CUENTA LAS
CARACTERÌSTICAS DEL GÈNERO NARRATIVO

ESCUCHAR ATTE. A LOS OTROS NARRADORES.
LECTURA

LECTURA COMPARTIDA CON ÈL /LA DOCENTE Y LOS
ESTUDIANTES DE TEXTOS LITERARIOS.

ADECUACIÒN DE LA MODALIDAD DE LECTURA AL
PROPÒSITO Y A DISTINTOS TEXTOS LITERARIOS
ESCRITURA

USO DE LA ESCRITURA CON UN PROPÒSITO
DETERMINADO

USO DE LA ESCRITURA POR PLACER

RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS DE ESCRITURA QUE
REQUIERAN TOMAR DECISIONES A NIVEL DEL SISTEMA
DE ESCRITURA: CUÀNTAS LETRAS,EN QUÈ ORDEN Y
ASPECTOS GRÀFICOS, LA FORMA DE LAS LETRAS,
ESPACIOS ENTE LAS PALABARAS

UTILIZACIÒN DE ESCRITURAS CONOCIDAS PARA PODER
PRODUCIR ESCRITURAS NUEVAS
INDICADORES DE AVANCE

RECONOCERSE Y RECONOCER A LOS /LAS
OTROS/AS COMO SUJETOS DE DERECHO EN Y PARA
LA GESTIÒN DE DEMANDAS COMUNES

EXPRESAR IDEAS Y SENTIMIENTOS EN FORMA ORAL
Y ESCRITA EN DIFERENTES SITUACIONES
COMUNICATIVAS DE LA VIDA COTIDIANA

INTERPRETAR SITUACIONES NUMÈRICAS Y
GEOMÈTRICAS APLICANDO OPERACIONES
,RELACIONES , TIPOS DE CÀLCULOS PERTINENTES.
FORMACIÒN INTEGRAL
CAPACIDADES GENERALES:
 RECONOCERSE COMO SUJETO HISTÒRICO,POLÌTCO,SOCIAL Y
CULTURAL Y RECONOCER LAS DIFERENCIAS COMO ASÌ TAMBIÈN LA
IGUALDAD DE TODOS/AS EN TÈRMINOS DE DERECHOS.
 CONOCER Y EJERCER LOS DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS DE LA
SOCIEDAD DEMOCRÀTICA CON RESPONSABILIDAD Y SENTIDO
SOLIDARIO COMO PRÀCTICAS DE LAS REGLAS DE JUEGO
SOCIALMENTE CONSENSUADAS.
MÒDULO: LAS RELACIONES ASIMÈTRICAS DE GÈNERO Y SU INCIDENCIA EN
LA CONSTRUCCIÒN DE IDENTIDADES Y EN EL ACCESO A LOS DERECHOS.
SITUACIONES PROBLEMÀTICAS:
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE GÈNERO EN LA ASIGNACIÒN
DE ROLES EN LA ORGANIZACIÒN DE ROLES EN LA ORGANIZACIÒN
ECONÒMICA DE LAS SOCIEDADES.
CAPACIDADES ESPECÌFICAS:
 ASUMIR QUE LAS PERSONAS SE VINCULAN Y SON PARTE DEL DEVENIR
HISTÒRICO,POLÌTICO, CULTURAL Y ECONÒMICO
NÙCLEOS CONCEPTUALES:
 LA ORGANIZACIÒN DEL TRABAJO LA PRODUCCIÒN A PARTIR DE LA
CONFORMACIÒN DEL ESTADO ARGENTINO
 IDENTIFICACIÒN DE TRABAJOS EN RELACIÒN CON ACTIVIDADES
PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
CIENCIAS SOCIALES
 PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LOS SISTEMAS ECONÒMICOS
 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRODUCCIÒN,DISTRIBUCIÒN Y
CIRCULACIÒN DE BIENES Y SERVICIOS.
 LAS FAMILIAS, LAS COMUNIDADES ,LAS EMPRESAS Y EL ESTADO
COMO ACTORES DE LA ECONOMÌA.
CIENCIAS NATURALES
 OBSERVACIÒN Y RECONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES MATERIALES
QUE SE UTILIZAN EN LOS TRABAJOS Y EN LAS TAREAS DOMÈSTICAS
HERRAMIENTAS,MÀQUINAS ,DISPOSITIVOS DIGITALES.
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
PRÀCTICAS DE LECTURA
 ANTICIPACIONES BASADAS EN CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL
CONTEXTO SOCIAL
 RECONSTRUCCIÒN DE LA SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS Y
RELACIONES CAUSALES QUE PUEDEN ESTABLECERSE EN EL
SEGUIMIENTO DE UNA NOTICIA.
 ASUNCIÒN DE UN PUNTO DE VISTA PROPIO A PARTIR DE LA LECTURA
Y LA DISCUSIÒN DE NOTICIAS Y NOTAS DE OPINIÒN
PRÀCTICAS DE ESCRITURA
 ASUNCIÒN DE UNA POSICIÒN EN EL TEXTO COMO CIUDADANO
,VECINO,ALUMNO/A, DENUNCIANTE Y SOSTENERLO A LO LARGO DEL
ESCRITO.
 ORGANIZACIÒN DE LA INFORMACIÒN EN EL TEXTO DE ACUERDO CON
PAUTAS INSTITUCIONALES
 REVISIÒN DEL TEXTO EN DISTINTOS MOMENTOS
MÒDULO: DICOTOMÌA ENTRE EL DESARROLLO Y EL CUIDADO DE LA
NATURALEZA
SITUACIONES PROBLEMÀTICAS
 LAS TRANSFORMACIONES DEL AMBIENTE EN ARGENTINA EN
RELACIÒN CON LA CONFIGURACIÒN DE LATINOAMÈRICA COMO
PERISFERIA DE MATERIAS PRIMAS( EL PUERTO DE DOCK SUD)
CAPACIDADES ESPECÌFICAS
 RECONOCERSE COO SUJETOS DE PRÀCTICAS SOCIALMENTE
PRODUCTIVAS.
 COMPRENDER TEXTOS EXPOSITIVOS A PARTIR DE LA UTILIZACIÒN DE
ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA
 ESTIMAR PERÌMETROS ,ÀREAS.
NÙCLEOS CONCEPTUALES: EL TRABAJO HUMANO COMO ORGANIZADOR
Y TRANSFORMADOR DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.
LA ORGANIZACIÒN DE LAS ACTIVIDADES ECONÒMICAS A LO LARGO DEL
TIEMPO.
CIENCIAS SOCIALES
 LAS CONSECUENCIAS ESPACIALES DE LAS ECONOMÌAS
AGROEXPORTADORAS QUE PROVOCAN EFECTOS NEGATIVOS EN LAS
SOCIEDADES.
 ANÀLISIS DE PAISAJES.
CIENCIAS NATURALES
 EL AMBIENTE COMO CONSTRUCCIÒN DESDE EL PASADO Y HASTA EL
PRESENTE ( EL PUERTO, CAMBIOS Y CONTINUIDADES)
 SERES VIVOS Y DIVERSIDAD DE LA NATURALEZA ( FLORA Y FAUNA
LOCAL ) PASADA Y PRESENTE.
MATEMÀTICA
 NÙMEROS Y OPERACIONES
 RECONOCIMIENTO Y USO
 LECTURA ,ESCRITURA Y ORDEN DE LOS NÙMEROS NATURALES
 RECONOCIMIENTO Y USO EFECTIVO(
COMPARACIONES,ORDENAMIENTOS) DEL SISTEMA DECIMAL DE
NUMERACIÒN EN DISTINTOS CONTEXTOS.
 COMPARACIÒN Y ORDENAMIENTO DE FRACCIONES
 RECONOCIMIENTO Y USO DE OPERACIONES BÀSICAS ,SITUACIONES
PROBLEMÀTICAS EN RELACIÒN CON EL MUNDO LABORAL.
NOCIONES GEOMÈTRICAS
 RECONOCIMIENTO Y CONSTRUCCIÒN DE FIGURAS
ELEMENTALES EN EL PLANO Y DEL ESPACIO
 ÀNGULOS: CLASIFICACIONES
 ÀNGULOS DE FIGURAS GEOMÈTRICAS
 RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS CON LAS NOCIONES DE
PERÌMETROS Y ÀREAS.
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
PRÀCTICAS ORALES
 HABLAR SOBRE SUS EXPERIENCIAS DE LECTURA Y ESCUCHAR LAS DE
OTROS.
 PARTICIPACIÒN EN DISUSIONES SOBRE LAS LECTURAS AVANZADAS
EN LA FUNDAMENTACIÒN DE SUS OPINIONES.
PRÀCTICAS DE LECTURA
 LECTURA Y ESCUCHA DE VARIEDADES DE OBRAS LITERARIAS.
 COMPRENSIÒN Y APRECIACIÒN DE LOS DIVERSOS GÈNEROS
 IDENTIFICACIÒN DE TEXTOS LITERARIOS
 RECONSTRUCCIÒN DE LA HISTORIA A PARTIR DE RELATOS
 USO DE LA INFORMACIÒN PROVISTA POR LA REALIDAD.
PRÀCTICAS DE ESCRITURA
 ATENCIÒN EN LA ESCRITUR A LAS CONVENCIONES GENÈRICAS Y SU
ADECUACIÒN A POTENCIALESN DESTINATARIOS
 ASUNCIÒN DE UNA POSICIÒN COMO AUTOR DEL TEXTO EN RELACIÒN
CON EL PROPÒSITO.
 ESCRITURA DE TEXTOS ATENDIENDO A LAS CONVENCIONES,LA
GRAMÀTICA, LA PUNTUACIÒN,NORMATIVA.
SITUACIÒN PROBLEMÀTICA:
LAS ACTIVIDADES ECONÒMICAS PUEDEN
MEJORAR,MANTENER O DETERIORAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE.
RELACIÒN ENTRE AMBIENTE Y DERECHOS( EL PUERTO Y EL AVANCE DE LOS
CONTAINERSY GRÙAS, EL PROBLEMA DEL PASO DE LOS CAMIONES Y
SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LOS DESEMBARCOS,COMO SER AZUFRE,
SODA CÀUSTICA)
CAPACIDADES ESPECÌFICAS
 LEER E INTERPRETAR EL PROPIO MUNDO PARA TRANSFORMAR LOS
LUGARES DONDE SE DESARROLLA LA VIDA DE LAS PERSONAS.
 VALORAR LA ORGANIZACIÒN PARA IMPUSAR LA PARTICIPACIÒN EN EL
DEBATE Y LA TOMA DE POSICIÒN ARGUMENTADA RESPECTO DE
POLÌTICAS PÙBLICAS Y ACCIONES COMUNITARIAS ORIENTADAS A
GARANTIZAR LA VIDA DE LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS.
 CONTRIBUIR A GENERAR ESTRATEGIAS DE CAMBIO ORIENTADAS A LA
CONSTRUCCIÒN DE UN AMBIENTE SALUDABLE (RECICLADO).

NÙCLEOS CONCEPTUALES LA ORGANIZACIÒN DE LAS ACTIVIDADES
ECONÒMICAS A LO LARGO DEL TIEMPO
CIENCIAS SOCIALES
 EL ACCESO A LA TIERRA COMO DERECHO (HUERTA COMUNITARIA)
CIENCIAS NATURALES
 LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÒN EN RELACIÒN CON EL
MEDIO.
MATEMÀTICA
 MEDIDA.UNIDADES CONVENCIONALES(SIMELA)
 INTERPRETACIÒN DE SITUACIONES DEL CONTEXTO SOCIAL CERCANO.
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
PRÀCTICAS ORALES
 PARTICIPACIÒN EN DISCUSIONES Y COMENTARIOS EN TORNO A LOS
TEMAS APRENDIDOS
PRÀCTICAS DE LECTURA
 BÙSQUEDA DE INFORMACIÒN EN DIFERENTES FUENTES DE
CIRCULACIÒN SOCIAL
 LOCALIZACIÒN DE LA INFORMACIÒN BUSCADA
PRÀCTICAS DE ESCRITURA
 ELABORACIÒN DE TEXTOS A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS PARA QUE OTROS LOS LEAN
(INFORMES,NOTAS,ARTÌCULOS DE DIVULGACIÒN.AFICHES)
INDICADORES DE APRENDIZAJE
 ANALIZAR CRÌTICAMENTE LOS PROCESOS ECONÒMICOS DE LOS QUE
PARTICIPA Y COMPRENDER SU POSICIÒN CON EL PROPÒSITO DE
GENERAR CAMBIOS.
 REFLEXIONAR A PARTIR DE ARGUMENOS CONSTRUÌDOS DURANTE EL
PROCESO DE APRENDIZAJE SOBRE LAS DIFERENCIAS SOCIALES
PRODUCIDAS POR UNA DESIGUAL DISTRIBUCIÒN DE LA RIQUEZA.
 PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS
 RESOLVER PROBLEMAS MATEMÀTICOS
 RESOLVER PROBLEMAS GEOMÈTRICOS.
CICLO DE FORMACIÒN POR PROYECTOS
FUNAMENTACIÒN
EN ESTE TRAYECTO PEDAGÒGICO SE PONE ÈNFASIS EN RESIGNIFICAR LOS
APRENDIZAJES TRANSFIRIÈNDOLOS A LA RESOLUCIÒN DE NUEVOS PROBLEMAS DE
RELEVANCIA SOCIAL.
CONSIDERANDO QUE ES UN CICLO DE FORMACIÒN CUYA FINALIDAD ES
PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL “SABER HACER” A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS
CONSTRUIDOS PONIENDO EN JUEGO ESTRATEGIAS DE ACCIÒN DESARROLLADAS EN
CONTEXTOS CARACTERIZADOS POR LA COMPLEJIDAD DE TOMAR DECISIONES
CONTEXTUALIZADAS.
SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS Y TODO LO QUE ELLO
ACARREA EN SU CREACIÒN, PROMOCIÒN Y DIFUSIÒN PARA QUE LLEGUE A LA
COMUNIDAD , DADO QUE EN ESTE MOMENTO HAN CAMBIADO LAS ESTRATEGIAS EN
TODOS LOS ASPECTOS , ADEMÀS DE LOS DELIVERY COMO AUGE DE LA ENTREGA DE LOS
PRODUCTOS PROMOCIONADOS Y LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS PROTOCOLOS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD QUE AMERITAN ESTA SITUACIÒN.
SE ACOMPAÑARÀ EN ESTE TRAYECTO A TODOS LOS ALUMNOS A TRAVÈS DE
MANEJO DE INFORMACI`ON, APOYO Y CONTENCIÒN PARA LA REALIZACIÒN DE DICHOS
EMPRENDIMIENTOS.
TOMANDO EN CUENTA LA DIFICIL SITUACIÒN ECONÒMICA POSTPANDEMIA , LOS
REQUERIMIENTOS Y DEMANDAS SOCIALES ANTE LA PROBLEMÀTICA DE FALTA DE
EMPLEO Y COMPLICACIONES EN EL ACCESO A LAS ACTIVIDADES ECONÒMICAS SE
TRABAJARÀ EN LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÌA DOMÈSTICA ,FORMAS DE CONSEGUIR
EMPLEO , IMPLEMENTACIÒN DE CURRICULUM
CONTENIDOS
CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES ,TICS.

DESVINCULACIÒN DE LAS RELACIONES SOCIALES DE SUS ESPACIOS FÌSICOS, LAS
REDES COMO NUEVAS EXPRESIONES ORGANIZACIONALES,LOS FLUJOS DE
INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN INSTANTÀNEA.

EL SENTIDO CULTURAL DEL TRABAJO COMO PARTE SIGNIFICATIVA DE LA VIDA DE
LAS PERSONAS QUEPOSIBILITAN LA PARTICIPACIÒN EN LA ECONOMÌA, EN LA
CULTURA Y EN LOS PROCESOS DE LA TOMA DE DECISIONES.LOS CAMBIOS DE LA
ESI Y SU RELACIÒN CON ESTOS CAMBIOS.

LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS Y LA DEMANDA DE TRABAJO CALIFICADO, IMPACTO
EN EL EMPLEO DE LOS SECTORES CON TRABAJOS Y OFICIOS TRADICIONALESNO
CALIFICADOS.

LAS TRANSFORMACIONES POLÌTICAS DEL SIGLO XX Y LOS MODELOS
ECONÒMICOS QUE IMPULSARON .

EL DESEMPLEO EN LAS CULTURAS LOCALES (POR LA PANDEMIA).

IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS(MANIPULACIÒN DE LOS MISMOS) MEDIDAS DE
HIGIENE Y CUIDADOS.
MATEMÀTICA

NÙMEROS Y OPERACIONES

COMPARACIÒN Y ORDENAMIENTO DE FRACCIONES

ESTIMACIÒN DE PORCENTAJES

RESOLUCIÒN DE PROBLE,ÀTICAS

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

MEDIDA: UNIDADES CONVENCIONALES PARA LA MEDIDA DE DIFEERENTES
DIMENSIONES

ESTRATEGIA PARA EL CÀLCULO DE PERÌMETROS ,ÀREAS ,VOLÙMNENS
NOCIONES DE ESTADÌSTICA

RECOPILACION, AGRUPAMIENTO Y TABUKACIÒN DE DATOS.
NOCIONES GEOMÈTRICAS

ÀNGULOS, ÀNGULOS DE FIGURAS,

CONSTRUCCIONES AUTÒNOMAS

PERÌMETROS ,ÀREAS Y VOLÙMENES

RESOLUCIÒN DE PROBLEMÀTICAS
BUENAS PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
EN TORNO A LA LITERATURA
PRÀCTICAS ORALES


HABLAR SOBRE SUS EXPERIENCIAS DE LECTURA
COMENTARIO Y RECOMENDACIÒN DE OBRAS LITERARIAS A PARTIR DE LOS
CONOCIMIENTOS QUE SE TIENEN DE LA LECTURA
PRÀCTICAS DE LECTURA

COMPRENSIÒN Y APRECIACIÒN DE DIVERSOS GÈNEROS LITERARIOS

USO DE LA INFORMACIÒN PROVISTA POR LA REALIDAD Y POR OTROS
TEXTOS SOBRE EL AUTOR Y LA OBRA PARA ANTICIPAR EL CONTENIDO Y
ENRIQUECER LAS INTEPRETACIONES.
 PRÀCTICAS DE ESCRITURA

USO DE LA ESCRITURA CON UN PROPÒSITO DETERMINADO

ATENCIÒN EN LA ESCRITURA A CONVENCIONES GENÈRICAS Y SU
ADECUACIÒN A POTENCIALES DESTINATARIOS

PLANIFICACIÒN DE TEXTOS ATENDIENDO A LAS INTENCIONES DEL
EMISOR, A LA SITUACIÒN DE COMUNICACIÒN Y AL CANAL DE
EXPRESIÒN.

ESCRITURA DE TEXTOS ATENDIENDO A LAS CONVENCIONES LA
GRAMÀTICA, LA PUNTUACIÒN,LA NORMATIVA,LA SELECCIÒN, LA
ORGANIZAIÒN Y JERARQUIZACIÒN DE LA INFORMACIÒN, LA SELECCIÒN
DEL VOCABULARIO

REVISIÒN DE TEXTOS, ORGANIZACIÒN ,COHERENCIA Y COHESIÒN.
EN CONTEXTOS DE ESTUDIO
PRÀCTICAS ORALES

PARTICIPACIÒN EN DISCUSIONES Y COMENTARIOS COMPARTIENDO IDEAS E
IMPRESIONES Y ARGUMENTANDOFORMAS DE RESOLUCIÒN. ( A TRAVÈS DE
AUDIOS O VIDEO LLAMADAS)
PRÀCTICAS DE LECTURA

BÙSQUEDA DE INFORMACIÒN EN DIFERENTES FUENTES DE CIRCULACIÒN SOCIAL

LECTURA EXPLORATORIA DE TEXTOS
PRÀCTICAS DE ESCRITURA

USO DE LA ESCRITURA COMO APOYATURA DE LA COMPRENSIÒN
SITUACIONES PROBLEMÀTICAS
 LA NATURALIZACIÒN DE LOS CONDICIONANTES DE LA ECONOMÌA
MUNDIAL Y GLOBALIZADA, QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO
LOCAL Y REGIONAL
 CONDICIONANTES DE LA ECONOMÌA GLOBALIZADA QUE
DIFICULTAN LOS PROCESOS DE DESARROLLO QUE MEJOREN LA
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS.
 DIFICULTAD DE LAS ECONOMÌAS REGIONALES POR LA PANDEMIA.
MÒDULO:
LA DIMENSIÒN ECONÒMICA Y SUS EFECTOS EN LA
VIDA SOCIAL.
CAPACIDADES GENERALES
 RESIGNIFICAR LOS APRENDIZAJES PRODUCIDOS EN LAS
ÀREAS CURRICULARES TRANSFIRIÈNDOLOS A LA
COMPRENSIÒN, EL ANÀLISIS Y RESOLUCIÒN DE NUEVOS
PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL PARA LOS
ESTUDIANTES ,SU CONTEXTO SOCIO –CULTURAL Y
DESARROLLO LOCAL
 POSIBILITAR EN LOS ESTUDIANTES TANTO UN
APRENDIZAJE TRASDISCIPLINAR ,BASADO EN LA
METODOLOGÌA DE PROYECTOS DE TRABAJO , EN LA
INVESTIGACIÒN PARTICIPATIVA Y ETNOGRÀFICA.
 APRENDER A “SABER HACER” DESARROLLANDO
ESTRATEGIAS DE ACCIÒN Y PUDIENDO TOMAR
DECISIONES EN CONTEXTOS COMPLEJOS Y DE
INCERTIDUMBRES.
INDICADORES DE APRENDIZAJES
EN RELACIÒN CON EL MÒDULO : LA DIMENSIÒN
ECONÒMICA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA SOCIAL, OS
ESTUDIANTES SERÀN CAPACES DE :

ANALIZAR CRÌTICAMENTE LOS PROCESOS ECONÒMICOS DE LOS QUE
PARTICIPA Y COMPRENDER SU POSICIÒN CON EL PROPÒSITO DE GENERAR
CAMBIOS

REFLEXIONAR A PARTIR DE ARGUMENTOS CONSTRUIDOS DURANTEE EL
PROCESO DE APRENDIZAJE,SOBRE LAS DIFERENCIAS SOCIALES
PRODUCIDAS POR UNA DESIGUAL DISTRIBUCIÒN DE LA RIQUEZA

RECONOCERSE COMO SUJETOS CON POSIBILIDAD DE CONTINUAR
ESTUDIANDO,COMO UNA ACTIVIDAD ENRIQUECEDORA TANTO A NIVEL
PERSONAL COMO COMUNITARIO

RESOLVER PROBLEMAS MATEMÀTICOS QUE CONTNGAN NÙMEROS
DECIMALES,FRACCIONES,CÀLCULOS COMBINADOS Y PORCENTAJES,

RESOLVER PROBLEMAS GEOMÈTRICOS
Descargar