Subido por msolorzano373

DERECHO DE FAMILIA

Anuncio
ÍNDICE
MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL
ECUADOR
VOLUMEN II
DERECHO DE FAMILIA
CAPÍTULO I
GENERALIDADES SOBRE EL DERECHO DE FAMILIA
1. Características del Derecho de
Familia
2. ¿Qué es la familia?
3. El matrimonio, base de la familia
4. El matrimonio es institución de
Derecho Natural
5. Carácter sagrado del matrimonio
6. Carácter sacramental del matrimonio
7. Efectos civiles del matrimonio.
Función del Estado
8. Historia del matrimonio en el
Ecuador
1
1
2
7
9
12
13
14
15
CAPÍTULO II
EL MATRIMONIO
19
Sección 1a.
Generalidades
9. Definición del Matrimonio
10. Requisitos de existencia del matrimonio
11. Requisitos para la validez del
matrimonio
12. Requisitos de licitud del matrimonio
19
19
24
25
29
Sección 2a.
Vicios de Consentimiento
13. Vicios del consentimiento. Error
14. Vicios de consentimiento. Fuerza
15. El rapto
30
30
32
33
Sección 3a.
Impedimentos Dirimentes
16. Impedimento dirimente: homicidio o asesinato
17. Impedimento dirimente: adulterio
18. Impedimento dirimente: impubertad
19. Impedimento dirimente: vínculo
anterior no disuelto
20. Impedimento dirimente: impotencia
21. Impedimento dirimente: demencia
22. Impedimento dirimente: parentesco
23. Impedimento dirimente: falta de
asentimiento para los menores de
dieciséis años
35
Impedimentos Impedientes
24. Impedimento impediente: falta de
asentimiento o licencia para los
menores
25. Impedimento impediente: incumplimiento de reglas sobre las
guardas
26. Impedimento impediente: incumplimiento de las reglas para las
segundas nupcias del varón
27. Impedimento impediente: incumplimiento de las reglas para las
segundas nupcias de la mujer
41
Solemnidades del matrimonio
28. Ceremonias civil y eclesiástica
29. Personas que deben intervenir en
el matrimonio civil
52
52
Sección 4a.
Sección 5a.
35
36
36
37
38
39
40
40
41
45
47
50
54
Inscripción del matrimonio
El matrimonio celebrado en el
exterior
56
CAPÍTULO III
TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO
61
Sección 1a.
Nulidad del matrimonio
32. Causas de nulidad
33. Personas que pueden pedir la
nulidad
34. Tiempo en el que se puede
demandar la nulidad
35. Irrenunciabilidad de la acción de
nulidad
36. Trámite del juicio de nulidad
matrimonial
37. Declaración de nulidad en el
exterior
38. Efectos de la nulidad
39. Matrimonio putativo
61
61
Sección 2a.
Terminación del matrimonio por muerte
40. Terminación por muerte natural
41. Terminación por muerte presunta
76
76
77
Sección 3a.
El Divorcio
42. Generalidades. Consecuencias
43. Clases de divorcio
44. Causas del divorcio: enumeración
y características generales
45. Causales de divorcio: adulterio y
otro caso afín
46. Causales de divorcio: varios casos
de injurias
47. Causales de divorcio: enfermedades
48. Causales de divorcio: la separación
ilegal
78
78
82
30.
31.
57
62
63
65
67
68
72
73
82
85
87
92
94
49.
50.
51.
52.
53.
54.
CAPÍTULO IV
Extinción de las causales de
divorcio
Trámite del divorcio por causales
Divorcio por mutuo consentimiento
Efectos jurídicos del divorcio
respecto de los hijos
Efectos del divorcio respecto de
los cónyuges
El divorcio en el Derecho
Internacional Privado
EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO
55. Diversos sistemas de los efectos
personales
56. La fidelidad
57. Obligación de cohabitar
58. Deberes de socorro y ayuda
mutua
59. Protección del marido a la mujer
60. Obediencia de la mujer
61. Nacionalidad de la mujer casada
62. Nombre de la mujer casada
63. Otros efectos personales del
matrimonio
64. Incapacidad contractual de la
mujer casada
65. Capacidad para actos testamentarios
66. Comparecencia de la mujer casada
en juicio
67. La autorización del marido
68. Ratificación
69. Representación de la mujer por el
marido
70. Autorización del Juez
71. Responsabilidad por los actos de
la mujer
98
102
109
115
118
124
129
129
130
131
134
135
136
137
137
137
138
140
141
143
143
145
146
147
72.
73.
CAPÍTULO V
Sección 1a.
Sección 2a.
Sección 3a.
Nulidad de los actos no autorizados
Excepciones a la incapacidad de la
mujer casada
EFECTOS PATRIMONIALES DEL
MATRIMONIO
148
149
151
Regímenes Matrimoniales
74. Clasificaciones de los diversos
sistemas
75. Nuestro régimen de bienes
151
Las Capitulaciones Matrimoniales
76. Definición, objeto, función
77. Requisitos para el otorgamiento
78. Cláusulas permitidas y prohibidas
79. Inmutabilidad de las capitulaciones matrimoniales
154
154
156
158
Sociedad Conyugal
80. Concepto y naturaleza
81. Establecimiento de la sociedad
conyugal
82. Activo absoluto de la sociedad
conyugal
83. Activo relativo
84. Bienes propios de los cónyuges
85. Pasivo absoluto
86. Pasivo relativo
87. Deudas personales de los cónyuges
88. Las recompensas
89. Administración ordinaria de la
sociedad conyugal
90. Administración de los bienes de la
mujer
91. Enajenación de bienes sociales
164
164
151
153
162
166
167
178
181
190
194
195
197
197
202
202
92.
93.
94.
95.
96.
97.
Sección 4a.
Beneficios y garantías a favor de la
mujer
Administración extraordinaria de
la sociedad conyugal
Terminación de la sociedad
conyugal
Liquidación de la sociedad
conyugal
Renuncia de gananciales
Beneficios de emolumentos y de
inventario
Situaciones de excepción respecto del
régimen de sociedad conyugal
98. Enumeración de los sistemas de
excepción
99. Separación de bienes: concepto,
historia
100. Separación de bienes: naturaleza,
clases, características
101. Causas de la separación de bienes
102. Trámite y oposición a la
separación de bienes
103. Efectos de la separación de bienes
104. Terminación de la separación de
bienes
105. Exclusión de bienes: concepto;
historia
106. Forma de la exclusión
107. Oposición a la exclusión de bienes
108. Efectos de la exclusión de bienes
109. Separación conyugal judicialmente
autorizada: concepto, historia
110. Diversas clases de separación
conyugal
111. Causas de la separación conyugal
112. Características de la acción de
separación conyugal
113. Efectos de la separación conyugal
judicialmente autorizada
202
204
206
208
209
211
213
213
213
216
218
220
221
224
225
226
226
226
228
233
233
235
237
114. Terminación de la separación
conyugal
114- Unión Marital de Hecho
A
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
242
242
LA FILIACIÓN
115. Generalidades sobre la filiación
legítima
116. Requisitos de la filiación legítima
117. Prueba presuntiva
118. Prueba Instrumental
119. Prueba en el caso de divorcio o de
separación
120. Reglas relativas al hijo póstumo
121. Reglas para el caso de pasar la mujer
a otras nupcias
122. Impugnación de la paternidad por
parte del marido
123. Impugnación por otras personas
124. Impugnación de la maternidad
125. Impugnación del carácter matrimonial de la paternidad
126. Reclamación por parte del hijo,
respecto de su condición de tal
247
LA AUTORIDAD PATERNA
127. Concepto. Distinción con la patria
potestad
128. Quiénes ejercen la autoridad paterna
129. Quiénes están sometidos a la autoridad paterna
130. Crianza del hijo
131. Cuidado material y moral del hijo
132. Educación de los hijos
133. Obediencia
134. Habitación del menor
277
247
250
252
256
258
262
264
266
269
272
275
276
277
278
280
280
282
284
292
293
135.
136.
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
Corrección y castigo
Libertad del hijo
295
298
LA PATRIA POTESTAD
137. Generalidades
138. Quién ejerce la patria potestad, y
respecto de quienes
139. Los peculios del hijo de familia
140. Usufructo del padre o de la madre
141. Administración de los bienes del
hijo
142. Representación legal del hijo de
familia
143. Autorización al hijo de familia
144. Actos que puede realizar el hijo por
sí mismo
145. Responsabilidad del padre y del hijo
146. Suspensión de la patria potestad
147. La emancipación, en general
148. Emancipación voluntaria
149. Emancipación legal
150. Emancipación judicial
151. Terminación de la emancipación
303
303
LA FILIACIÓN ILEGÍTIMA
152. Concepto DE hijo ilegítimo
153. Evolución jurídica de la filiación
ilegítima
154. Reconocimiento voluntario: capacidad activa y pasiva
155. Forma del reconocimiento voluntario
156. Impugnación del reconocimiento
voluntario
157. Declaración judicial de la paternidad
o maternidad: capacidad activa y
pasiva
343
343
304
306
309
312
317
321
325
327
330
332
334
336
338
339
344
345
348
353
355
158. Declaración judicial de la paternidad: Causas
159. Declaración judicial de la paternidad: Casos admitidos en Ecuador
160. Extinción de la acción para declarar
la paternidad ilegítima
356
359
364
CAPÍTULO X
LA ADOPCIÓN
161. Definición y naturaleza jurídica
162. Capacidad especial del adoptante
163. Requisitos para ser adoptado
164. Consentimientos necesarios
165. Forma de la adopción
166. Efectos de adopción
167. Terminación de la adopción
365
365
368
371
372
373
376
381
CAPÍTULO XI
EL ESTADO CIVIL
168. Definición
169. Caracteres y efectos del estado civil
170. Fuentes del estado civil
171. El Registro Civil
172. Prueba ordinaria del estado civil
173. Impugnación de las partidas
174. Pruebas supletorias
175. Prueba por la posesión notoria del
estado civil
176. Prueba de la edad
177. Prueba de la identidad de las personas
178. Reglas de Derecho Internacional
Privado sobre Registro Civil
385
385
386
389
391
397
400
403
LOS ALIMENTOS LEGALES
179. Definición. Antecedentes históricos
180. Condiciones y requisitos para que
haya lugar a la obligación de dar
alimentos
415
415
CAPÍTULO XII
406
408
409
413
416
181. Características del derecho de alimentos
182. Fuentes del deber alimenticio
183. Clases de alimentos
184. Monto de los alimentos
185. Sujetos del derecho de alimentos
186. Capacidad para recibir alimentos
187. Orden en que deben reclamarse los
alimentos
188. Trámite
189. Forma y seguridades
190. Duración y fin del derecho
191. Alimentos voluntarios
192. Reglas de Derecho Internacional
Privado
CAPÍTULO XIII
CAPÍTULO XIV
CAPÍTULO XV
Parágrafo 1o.
LAS GUARDAS EN GENERAL
193. Concepto de las guardas
194. Definición de guarda
195. Características de las guardas
196. Clasificación de las guardas
197. División de las guardas por su origen
198. Guarda testamentaria
199. Guarda Legítima
200. Curaduría dativa
DILIGENCIAS PREVIAS AL EJERCICIO DE LAS GUARDAS
201. El Discernimiento
202. La caución
203. Obligación de hacer inventario
ADMINISTRACIÓN DE LAS GUARDAS
Obligaciones del guardador durante el
desempeño de su cargo
204. Representación del pupilo
419
424
425
426
427
429
430
430
431
433
435
436
437
437
438
439
442
445
446
451
455
459
459
463
466
473
473
473
205. Autorización del guardador al pupilo
206. Administración de los bienes del
pupilo
207. Obligación de llevar cuentas de la
Administración
208. Responsabilidad genérica de los
Guardadores
209. Caso especial de haber un consultor
210. Caso especial de haber varios guardadores
477
478
480
482
484
487
Parágrafo 2o.
Administración ordinaria de la guarda
211. Conservación y cultivo de los bienes
212. Inversión del dinero
213. Ventas ordinarias
214. Cobro de deudas
215. Gastos y pagos necesarios
216. Interrupción de prescripciones
217. Arrendamiento por corto tiempo
218. Recibir dinero a mutuo
491
491
492
493
494
494
495
496
497
Parágrafo 3o.
Administración extraordinaria
219. Enajenación, hipoteca o servidumbre sobre inmuebles
220. Enajenación y empeño de algunos
bienes muebles
221. División de bienes que tenga el
pupilo en común con otros
222. Aceptación o repudio de donaciones herencias y legados
223. Transacciones y compromisos
224. Donación de muebles
225. Dar fianza
226. Pagarse a sí mismo
227. Actos en que tengan interés el guardador o sus allegados
Actos prohibidos al guardador
498
Parágrafo 4o.
499
503
504
506
509
511
512
513
514
514
228. Donación de bienes raíces
229. Arriendos por largo tiempo
230. Compra o arriendo de bienes raíces
del pupilo
Parágrafo 5o.
515
515
516
Obligaciones del guardador al terminar el
cargo
231. Obligación de rendir cuentas
232. Entrega de bienes
233. Pago del saldo e intereses
517
517
520
520
Parágrafo 6o.
Guardador oficioso y falso guardador
234. Guardador oficioso
235. Guardador aparente, de buena fe
236. Guardador aparente, de mala fe
521
521
522
524
Parágrafo 7o.
Prescripción de las acciones contra el
guardador
237. Prescripción de la acción
238. Suspensión de la Prescripción
525
525
525
CAPÍTULO XVI
REGLAS SOBRE LAS GUARDAS
DE MENORES
239. Generalidades sobre la tutela y la
curaduría de menores
240. Nombramiento del tutor o curador
general
241. Domicilio y habitación del pupilo
242. Obediencia del pupilo al guardador
243. Sustentación del pupilo
244. Crianza y educación del pupilo
245. Trabajo del menor
246. Representación del pupilo
247. Autorización
248. Intervención del Ministerio Público
527
527
528
530
530
531
532
534
535
537
537
CAPÍTULO XVII
CAPÍTULO XVIII
GUARDAS DE LOS INTERDICTOS
249. Concepto y efectos de la interdicción en general
250. Interdicción del disipador
251. Curaduría del ebrio consuetudinario
y de toxicómano
252. Interdicción del demente o loco
253. Interdicción del sordomudo que no
puede darse a entender por escrito
254. Interdicción por condenas penales
255. Interdicción por concurso de acreedores, quiebra y situaciones similares
256. Quiénes pueden y deben pedir
la interdicción
257. Trámite de la interdicción
258. Personas llamadas a la guardad de
los interdictos
259. Facultades especiales de los curadores de interdictos
260. Cuidado personal del pupilo
261. Empleo de los bienes del pupilo
262. Valor de los actos del interdicto
263. Responsabilidad del guardador
264. Rehabilitación del interdicto
265. Normas de Derecho Internacional
Privado sobre los interdictos
539
CURADURÍAS DE BIENES
266. Las curadurías de bienes en general
267. Curador del ausente
268. Curaduría de bienes de la
herencia yacente
269. Curaduría de bienes del que está por
nacer
270. Facultades comunes de los curadores de bienes
573
573
574
539
541
542
543
546
548
550
552
555
557
559
562
564
565
568
568
570
582
590
593
271. Reglas de Derecho Internacional
Privado
CAPÍTULO XIX
CAPÍTULO XX
CURADURÍAS ADJUNTAS Y ESPECIALES
272. Principios generales sobre estas
guardas
273. En qué casos se nombra curador
adjunto
274. Quiénes nombran curador adjunto
y quién debe desempeñar la guarda
275. Atribuciones y responsabilidades de
estos curadores
276. Quiénes son curadores especiales
277. Procedimiento para nombrar estos
Curadores
278. Facultades y responsabilidades de
estos curadores
INCAPACIDADES Y EXCUSAS
279. Incapacidades y excusas en
general
280. Incapacidad por defectos físicos y
morales
281. Incapacidades por razón de la
profesión, empleo o cargo público
282. Reglas relativas a la edad
283. Reglas relativas a las relaciones de
familia
284. Reglas relativas a la oposición o
intereses o diferencia de religión
entre el guardador y el pupilo
285. Reglas sobre las incapacidades
sobrevenientes
286. Incapacidades no previstas en
nuestra ley
287. Reglas generales sobre las incapacidades
288. Causas que justifican la excusa
595
597
597
598
600
601
602
604
606
609
609
610
613
614
615
617
619
619
620
622
289. Tiempo en que se deben presentar
las excusas
290. Reglas comunes a las incapacidades a las excusas
CAPÍTULO XXI
CAPÍTULO XXII
TERMINACIÓN DE LA GUARDA Y
REMOCIÓN
291. Terminación de la guarda
292. Causas de la remoción del guardador
293. Quién puede pedir la remoción
del guardador
294. Trámite de la remoción
REMUNERACIÓN DE LOS GUARDADORES
295. Regla general sobre la remuneración
296. Bienes que no entran en el cálculo
de la décima
297. Distribución de la décima entre
varios guardadores
298. Excepciones a la regla general de
la décima
299. Remuneración fijada por testamento
625
626
629
629
631
633
634
637
637
638
639
640
642
Descargar