Subido por Rodrigo Jiménez Escobar

FICHA TECNICA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN (1)-1 (1)

Anuncio
FICHA TÉCNICA
PARA LA
PROPUESTA DE
TRANSFORMAC
IÓN
DEMAÍZ
Universidad Politécnica de Chiapas
Transformación
Agroindustrial
Regional
Ana Gabriela Zenteno Carballo
Cuerpo
Académico
de Investigación y Desarrollo Agroindustrial
Responsables:
Acero Hernández Gilberto de Jesús
Jiménez Escobar Rodrigo
Martínez Galdames José Abimael
Montero Champo Roberto
Serrano Gómez William
Objetivo
Elaborar un producto a base de maíz para dar valor agregado e innovar con respecto a productos ya
existentes a través de técnicas de secado y técnicas de molido
Materia prima a
utilizar
Maíz
Intolerancia al gluten: La pasta de maíz es una alternativa sin gluten para las personas que sufren de
enfermedad celíaca o tienen intolerancia al gluten. Les permite disfrutar de platos de pasta sin preocuparse
por los efectos negativos del gluten en su salud.
Problemática
que atiende la
transformación
Alimentación saludable: La pasta de maíz puede ser una opción más saludable en comparación con la pasta
de trigo convencional. Es naturalmente baja en grasa y colesterol, y tiene un contenido moderado de
carbohidratos. También contiene fibra, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una opción más nutritiva.
Diversidad culinaria: La pasta de maíz amplía las opciones culinarias para aquellos que buscan alternativas a
la pasta de trigo. Permite la preparación de platos tradicionales como lasaña, espaguetis, macarrones, ravioles,
entre otros, pero utilizando maíz en lugar de trigo. Esto permite que personas con diferentes gustos y
necesidades alimentarias puedan disfrutar de una variedad de platos.
Justificación de
la
transformación
Buscamos el valor agregado a una materia prima altamente producida, haciendo que el producto a elaborar
sea de un uso continuo y beneficioso para la población con la suficiente movilidad en el mercado que le
permita mantener un ciclo constante en la producción de M.P
Recepción
Diagrama de
flujo para la
transformación
Selección
Lavado
Molienda
Mezclado
Extrusión
Envasado
Secado
Principales
operaciones
unitarias
involucradas
Selección: (Físicas)Humedad 15, Materia extraña No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo
de roedor y estar exentos de excretas, en 50 g de producto. (Microbiológicas) Mesofílico saerobios
UFC/:100,000, Coliformes TotalesUFC/: 10, Hongos UFC/g: 1000
Molienda:
Tamizado:
Empaquetado:
Distribución:
Normativa que
regula las
acciones y
operaciones
involucradas
NOM-247-SSA1-2008, PROY-NOM-187-SSA1/SE-2021, NOM. F-23-S-1980, NOM-F46-S 1980
Conservadores,
aditivos y
concentraciones
Ácido sórbico: El ácido sórbico y sus sales (sorbato de potasio, sorbato de sodio) son conservadores
ampliamente utilizados en la industria alimentaria, incluyendo la pasta. Son efectivos contra una amplia gama
de microorganismos, incluyendo levaduras, mohos y algunas bacterias.
Características
de empaques
Propuesta del
diseño y
elementos de la
etiqueta
Referencias en
formato APA
Dependencias
gubernamentales
PIMAF
Código: UPCH-SAC-200.RG-04
Tipo de documento: Registro
EVALUACIÓN DE FICHA TÉCNICA PARA LA
PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN
Emisión: 25 de agosto de 2008
Revisión: 01
Página: 1 de 4
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Nombre(s) del alumno(s):
Matrícula:
Firma del alumno(s):
Acero Hernández Gilberto de Jesús
Jiménez Escobar Rodrigo
Martínez Galdames José Abimael
Montero Champo Roberto
Serrano Gómez William
Título: MAIZ
Fecha:
Asignatura: Tranformación agroindutrial
regional
Período Cuatrimestral:
Tipo de lectura:
Nombre del Docente: Ana Gabriela Zenteno Carballo
Firma del Docente:
INSTRUCCIONES
Revisar el documento que se solicita y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque
“NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.
EVALUACIÓN
Cumple
Valor del
Características a cumplir (Reactivo)
reactivo
10%
10%
10%
El objetivo de la propuesta es
adecuado
La problemática que atiende la
propuesta es pertinente
La justificación que atiende la
propuesta es pertinente
El diagrama de flujo demuestra de
20%
manera clara la transformación de la
materia prima a través de la selección
pertinente de las operaciones unitarias
10%
Las normativas utilizadas son
pertinentes
Los conservadores, aditivos y sus
10%
respectivas concentraciones son
adecuadas
15%
15%
Observaciones
Si
El empaque seleccionado es adecuado
La propuesta de la etiqueta es
adecuada
No
100%
Total
Descargar