TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA -Finalidad de la unión: promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. -Principio de cooperación leal: Los Estados miembros y la unión se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los TRATADOS. -Principio de atribución: Rige la delimitación de las competencias de la unión se rige por: El principio de subsidiariedad y el principio de proporcionalidad -Principio de subsidiariedad: La unión intervendrá sólo cuando los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados por un estado miembro. -Principio de proporcionalidad: La acción de la unión no excederá de lo necesario para alcanzar los objetivos de los tratados. “La unión reconoce la carta de los derechos fundamentales con mismo valor jurídico que los tratados” (ART 7) REPRESENTACIÓN -Los ciudadanos: Estarán representados en la Unión a través del Parlamento Europeo -Los Estados Miembros: Representados en el Consejo Europeo por su Jefe de Estado o de Gobierno Representados en el Consejo por su Gobierno COOPERACIÓN FORZADA Acto autorizado por El Consejo como último recurso cuando haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos mediantes la previa cooperación no podrán ser alcanzados en el plazo razonable de la Unión, se necesitarán al menos 9 Estados miembros que participen MISIONES “El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad bajo la autoridad del Consejo” -Se hará cargo de la coordinación de dichas misiones. -El Consejo adoptará por mayoría cualificada el Estatuto, la Sede y la forma de funcionamiento de la Agencia. “La Unión tiene personalidad Jurídica” MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS Todos los Tratados podrán modificarse mediante procedimientos de revisión ordinario o simplificados ENTRADA COMO MIEMBRO DE LA UNIÓN Cualquier Estado Miembro que cumpla los valores del artículo 2 podrá solicitar el ingreso a la unión