Subido por Miguel Angel Anaya

El Ágora numero 67 de Mayo 2023

Anuncio
Estos personajes son la cabeza del Poder Judicial: La SCJN.
Con rarísimas excepciones, todos están contra el presidente AMLO, representante del Poder Ejecutivo. Por supuesto que todos perciben ¡enormes sumas de
dinero! Y la mayoría sirven a los intereses más poderosos de México: los dueños
del capital.
Mientras que nuestro presidente una y otra vez reitera que su único amo es el
pueblo.
EDITORIAL——————————————————————————————————————2
¿A QUIEN SIRVEN LOS MINISTROS DE LA SCJN? Hector M Barrera———————–—————4
REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER?————————————7
EL MUNDO EN DISPUTA. Salomé Suazo Campos—————————————————————9
LOS FRENTES DE LA DERECHA. Ernesto Barba Méndez.—————————————————13
PRAXIS. GARCÍA LINERA———————————————————————————————16
POESÍA. LOS POETAS MALDITOS———————————————————————————30
EDITORIAL
dos para definir un o una candidata.
¿Los proyectos?, por el momento
no hay, del lado de morena, la oferta
más clara es la de dar continuidad al
proyecto de la 4T, falta más, no es suficiente, tienen que esforzarse por
señalar ¿Qué más? De lado de la oposición simplemente no hay proyecto,
las dirigencias de sus partidos centran la atención en atacar el proyecto
de la 4T, descalificar al gobierno democrático, pero sin ofrecer una propuesta seria, real, mejor que la que
está en curso.
L
os aspirantes a la presidencia
por morena ya recorren el país amarrando alianzas y construyendo estructura electoral, sabedores de que
la competencia interna será dura.
Del otro lado del espectro político, la
oposición hace esfuerzos por construir primero alianzas interpartidistas, PRI-PAN-PRD-MC, conscientes
de que han perdido credibilidad y
confianza entre la ciudadanía, pero
sin liderazgos fuertes de ningún lado
que puedan ofrecer una alternativa
real a cualquiera de los aspirantes de
morena.
Hay materia para construir proyecto, pero en su desesperación frente a los avances de la 4T, no atinan a
presentar una propuesta que la supere. El problema de las fuerzas conservadoras es que, con los avances de
la 4T y las simpatías que ha generado
en la mayoría de las y los mexicanos,
no tienen nada que proponer; que no
sea el regreso del viejo régimen, superado ya en el imaginario colectivo,
por eso centran sus baterías en atacar un día sí y el otro también al presidente López Obrador.
La danza de las encuestas, de un
lado y de otro, pagadas la mayoría de
ellas, ora colocan a uno u otro como
puntero, aunque la mayoría coinciden en poner a Claudia Sheinbaum a
la cabeza, con bastantes puntos de
distancia del segundo lugar. De los
partidos de oposición no se puede
decir quien será el prospecto candidato, no tienen liderazgos ni acuer-
La congruencia de AMLO entre
lo que propuso durante su campaña y
2
los hechos es contundente, y no quiere decir que ya no haya nada que hacer, toca hora a las llamadas
“corcholatas” plantear lo que sigue,
de la capacidad de propuesta que
tengan dependerá el resultado de las
encuestas; de por medio está la organización de las encuestas, la metodología y la transparencia con que se
apliquen. Se dice que cualquiera de
los aspirantes puede ser bueno o buena candidato/a; y que morena ganaría por anticipado, sin embargo, no
habría que confiarse, las fuerzas de
las derechas acechan y reciben apoyos económicos y políticos del extranjero, por eso no se debe cantar
victoria anticipada.
constitucionales que fortalezcan al
Estado social de derecho.
Uno de los obstáculos principales esta en el Poder Judicial. El papel,
que han jugado muchos de los jueces
que conforman el cuerpo de la judicatura federal; otorgando amparos
contra las iniciativas que han presentado, tanto el presidente de la República como el Poder Legislativo
muestran de cuerpo entero a quien
sirven estos funcionarios. Su reiterada negativa de acatar la Ley de remuneraciones de los servidores públicos, adjudicándose el derecho de autoasignarse elevados ingresos, como
son los casos, además de los jueces,
los ministros de la SCJN, los consejeros del INE y los ministros del TEPJF,
entre otros.
Quienes tengan la suerte de ser
consultados en las próximas encuestas, deberán de pensar bien sus respuestas. No se trata de adivinar ni de
apostar a ciegas por cualquiera de
ellos. Tenemos que asegurarnos de
que quien quede dará continuidad a
la 4T y la profundizará y para ello debemos considerar su origen, su praxis política, su coherencia y congruencia con las transformaciones
en curso; además de su compromiso y
convicción para continuar combatiendo al modelo neoliberal, continuar y profundizar las reformas
Ya hemos señalado en otras ocasiones la necesidad de una profunda
reforma a este poder, no sólo en lo
que tiene que ver con sus ostentosos
ingresos, también en la forma como
son elegidos. No dejaremos de señalar que es el pueblo el que tiene que
elegir a los integrantes del Poder Judicial, igual que se elige a los integrantes de los otros poderes de la
unión; además debe incluirse el principio de revocabilidad; para todos,
tenemos que hacer realidad el prin3
cipio de que “el pueblo pone y el pueblo quita”, sólo así se podría asegurar
que todos los funcionarios de los poderes sirvan a quienes los ponen en
esos cargos.
éste. Así como las cuentas de las
cuentas de Cárdenas Palomino, el segundo hombre bajo el mando del ex
secretario de seguridad pública, preso en Estados Unidos.
No habrá justicia para el pobre
en nuestro país mientras siga existiendo una elite privilegiada que solo
sirve a los poderosos dueños del capital para continuar explotando al
pueblo con toda impunidad, mientras protegen a los delincuentes de
cuello blanco, como paso con la liberación de las cuentas de la esposa de
García Luna, en realidad, cuentas de
Esto es lo que esta en juego en las
elecciones del 2024, no solo una reforma constitucional, se requiere
una profunda reforma del Estado
mexicano, que haga realidad lo que
señala el artículo 39 de nuestra Constitución y siente las bases para una
verdadera democracia participativa,
donde sea el pueblo el que mande y
no el que obedezca.
¿A QUIEN SIRVEN LOS MINISTROS DE LA SCJN?
4
POLÍTICA
Por Hector M Barrera
OPINIÓN
Los votos en contra se dieron por parte de los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín
Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf. El resto de los
ministros votó en favor, con lo que el proyecto obtuvo mayoría calificada del Pleno.
La propuesta de invalidar parte del decreto
fue presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Existe un debate abierto entre el presidente López Obrador y la mayoría de los
ministros de la SCJN en relación con el decreto presidencial para declarar los proyectos de infraestructura como de seguridad nacional. El decreto en cuestión, en
realidad se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el 22 de noviembre de 2022
en el que se indicaba que “todo proyecto y
obra a cargo del Gobierno de México en materia de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanas, fronteras, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico y de ferrocarriles en diversas modalidades, se declarara de interés público y seguridad nacional”.
Vale la pena preguntarnos ¿Quién propuso a los ministros de la SCJN actuales? A
la ministra Norma Lucía Piña Hernández,
presidenta actual, la propuso el expresidente Enrique Peña Nieto, al igual que a los
ministros Javier Laynez Potizek; Felipe
Calderón propuso a Arturo Saldívar Lelo
de Larrea, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo y a Alberto Gelacio Pérez Dayan; mientras el presidente López Obrador propuso a Juan Luis Alcántara
Carranca, Yasmín Esquivel Mossa, Margarita Ríos Farjat y a Loretta Ortiz Ahlf.
Un día después de su publicación el
INAI consideró la posibilidad de impugnarlo por valorar que se corría el riesgo de que
los sujetos obligados, es decir, las dependencias y entes del gobierno, reserven información, lo que implicaría una vulneración al derecho de acceso a la información.
Conocer quien propuso a cada uno de
los ministros de la SC nos permite entender
a qué intereses responde cada uno. Además, no hay que perder de vista que todos
los ministros, jueces, concejeros, etc. no
fueron electos por el voto popular, fueron
decididos por el Senado, a partir de las propuestas de los presidentes en turno, nada
mas pensemos un poco ¿Qué podemos esperar de los ministros que propusieron Peña Nieto y Calderón en su momento? Pero
estos expresidentes también respondían a
intereses concretos y no eran los del pueblo
precisamente; ellos respondían a los intereses de los dueños del capital: banqueros, empresarios y grandes comerciantes; a
los que beneficiaron durante sus mandatos.
Finalmente, el pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el jueves 18 de mayo el acuerdo emitido
en noviembre de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que clasifica los proyectos prioritarios de su gobierno como de seguridad nacional.
Esta resolución marca un nuevo revés
al presidente Andrés Manuel López Obrador al invalidar por mayoría de 8 votos
contra 3 la parte del decreto que declaró
las obras prioritarias, como el Tren Maya o
la Refinería de Dos Bocas, como de seguridad nacional.
5
POLÍTICA
OPINIÓN
Con respecto al INAI, resulta que ahora sí están muy interesados en que toda la
información de las obras del gobierno esté
al alcance de la población ¿y lo de Ayotzinapa?, Tlatlaya, Aguas Blancas, el Charco,
la llamada “estafa maestra”, Odebrecht,
García Luna, por mencionar solo algunos
casos, la información sobre esos hechos ¿no
debería haber estado al alcance de la población? ¿Dónde estaba el INAI entonces?
¿Dónde estaban los ministros de la SC para
garantizar la justicia para el pueblo?
¿Cómo es posible que la mayoría de estos
ministros avalen las decisiones de los jueces que liberan delincuentes y liberan las
cuentas millonarias de Genaro García Luna
y Luís Cárdenas Palomino? Estas son sólo
algunas evidencias de los intereses detrás
de los ministros de la SC.
omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los
intereses públicos fundamentales y de su
buen despacho, en los términos del artículo
110 de esta Constitución.”
Porque una de las funciones del Senado es la de “Designar a los Ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, de
entre la terna que someta a su consideración el Presidente de la República, así como
otorgar o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o renuncia de los mismos,
que le someta dicho funcionario; conforme
a lo dispuesto en la fracción VIII del mismo
ordenamiento y como lo señala el Artículo
110. “Podrán ser sujetos de juicio político
los senadores y diputados al Congreso de la
Unión, los ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, los consejeros de la
Judicatura Federal, los secretarios de Despacho, el Fiscal General de la República,
los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, el consejero Presidente, los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del
Instituto Nacional Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral, los integrantes
de los órganos constitucionales autónomos,
los directores generales y sus equivalentes
de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a
éstas y fideicomisos públicos”.
No hay duda de que el Poder Judicial
está podrido, se opone a que desaparezca el
viejo régimen, sirve al poder económico,
sus ministros se niegan a renunciar a sus
privilegios; para ellos la justicia para el
pueblo no representa nada, hay una postura clasista, desprecian al pueblo y del pueblo viven como reyes.
Pero, como dice el refrán popular
“tanto va el cántaro al agua…” hay decisiones que se tienen que tomar, antes de que
sea muy tarde, claro que el presidente puede destituirlos a todos, sin embargo, antes
de ello, el senado de las República debe
asumir su responsabilidad. Con base en lo
que señala el Artículo 76 constitucional,
fracción VII y fracción VIII, el Senado puede “erigirse en Jurado de sentencia para
conocer en juicio político de las faltas u
El tiempo se acorta, ya va siendo hora
de poner a estos ministros a que cumplan
con sus responsabilidades constitucionales, servir al pueblo, entender que el que
manda en este país es el pueblo y quien no
esté dispuesto a obedecer, ¡que renuncie!
6
POLÍTICA
OPINIÓN
REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER?
dos conceptos?
Andrés Manuel
López Obrador, presidente del país y máximo dirigente del
partido
morena
(aunque siga repitiendo que tiene licencia)
ha sostenido reiteradamente que está en
marcha la llamada “REVOLUCIÓN DE LAS
CONCIENCIAS”, pero ¿qué debemos entender por ello? Podríamos coincidir con él en
que la toma de conciencia del pueblo estriba en su participación en la política; en
comprender que la política no es cosa solo
de los políticos profesionales, sino de todo
el pueblo. Pero tenemos que preguntarnos
¿cómo puede el pueblo participar en la política?
Pero, antes empecemos
por clarificarnos el concepto de “pueblo”. ¿Qué entender por pueblo? ¿Quiénes
conforman al “pueblo”? Según el Diccionario Gramsciano ( Guido Liguori, Massimo Modonesi, Pasquale Voza), “El pueblo no
es históricamente identificable como un grupo social particular, ni tampoco lo es geográficamente. Es importante pensar siempre en
el pueblo en relación con la pequeña burguesía, al menos hasta la Revolución Industrial,
luego en relación con el proletariado y también en relación con los intelectuales, o incluso la aristocracia en países como Francia, donde el pueblo
ha asumido un papel histórico muy
específico gracias a
su madurez, junto
con otras clases, a
nivel de pueblonación”.
Lo primero es lograr que el pueblo tome conciencia para que se involucre en la
política, y, para ello, sería contar con una
formación política que le permita tener
claro ¿Qué es la política? Y no quiero decir
que el pueblo sea tonto, sino que se requiere que discutamos y construyamos con el
pueblo los conceptos que se refieren a la
política. Además, tenemos que discutir al
interior del partido y entre la militancia
¿Qué es eso de la conciencia? Y ¿Qué es eso
de la política? Parece sencillo, pero no lo es
tanto; si así fuera, ¿para qué tantos pensadores se han preocupado de explicar estos
Según Gramsci “El
pueblo no puede expresar su propia
concepción
del
mundo, no es una
“comunidad homogénea”, y este es el elemento peculiar que lo distingue: su cultura,
su «sentido común» se componen de una
7
POLÍTICA
OPINIÓN
multiplicidad de concepciones del mundo
que se yuxtaponen y que derivan de una serie de elementos heterogéneos de religión,
ciencia, filosofía reelaborados en forma de
folklore”
scientzia «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de
ello) se define, en términos generales, como
el conocimiento que un ser tiene de sí mismo
y de su entorno. También puede referirse a
la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de
un organismo.” Pero lo que importa es
comprender ¿Qué es la conciencia política? Al respecto, podemos decir que, al
adquirir una conciencia política, el sujeto comprende no sólo el mundo en que
vive sino el papel que le toca jugar en ese
mundo. Comprende que existe una gran
desigualdad entre los que lo tienen todo
y los que carecen de todo y que eso es
consecuencia de un sistema económico,
social y político que lo subordina y somete a su lógica de dominación; sistema
que es necesario trasformar para terminar con esas desigualdades.
Pero en el caso nuestro, podríamos
pensar que cuando AMLO se refiere al pueblo, hace alusión sólo a los pobres, es decir,
a la clase empobrecida, podríamos enten-
De lo anterior se desprende que la
verdadera Revolución de las conciencias
empieza cuando el sujeto social comienza a
asumirse como sujeto sociopolítico; capaz
de comprender el mundo en que vive y, en
consecuencia, capaz de transformarlo. Pero para hacerlo, se requiere reflexionar sobre ¿Cuáles son las causas de esa dominación? Y ¿Qué es lo que tiene que hacer para
superarla?
der que de ahí viene su frase de que “por el
bien de todos, primero los pobres”. Sin embargo, si somos estrictos, por “pueblo” también podríamos considerar "todo grupo de
personas que constituyen una comunidad u
otro grupo en virtud de una cultura, religión o elemento similar comunes". Entendamos pues por “pueblo” a las masas oprimidas, empobrecidas, hambrientas de justicia y pan. Esas masas son en las que debemos enfocar nuestros esfuerzos por alcanzar una conciencia revolucionaria.
Entendamos que la ideología dominante es la ideología de la clase dominante
(Marx) en una sociedad como la nuestra, lo
primero que tenemos que hacer es sacudirnos esa ideología y tomar conciencia política de que la mayoría de los mexicanos somos los verdaderos productores de la ri-
Pero ¿Qué se debe entender por
“conciencia”? Encontramos una definición
“La conciencia (del latín conscientia,
«conocimiento compartido», y este de cum
8
POLÍTICA
queza, es decir, somos una clase social y no
solo ciudadanos. Si queremos ir a la raíz del
asunto, entonces, desmitifiquemos ese concepto de “ciudadanos” y asumámonos como clase social. Cualquier persona en
nuestro país que tenga 18 años de edad puede adquirir la categoría de ciudadano, no
importando su condición social; pero los
ciudadanos se dividen en clase sociales: los
que poseen y gozan de la riqueza sin producirla y los que la producen sin gozarla.
OPINIÓN
y sea capaz de construir una nueva sociedad donde todos podamos alcanzar una vida auténticamente humana, vivida en autodeterminación social.
Hay que reconocer que los avances alcanzados hasta ahora con este gobierno democrático son fundamentales, pero siguen
siendo insuficientes. Las derechas están al
acecho, no podemos permitir que regresen,
y eso, lo tenemos que entender todos, dentro y fuera del partido; dentro y fuera del
gobierno. La política como medio para seguir avanzando hacia la sociedad que queremos debe ser un ejercicio permanente.
La Revolución de las conciencias debe
avanzar hacia la construcción de una democracia participativa, real; debe avanzar
hacia la superación de la ideología dominante, desterrar para siempre el neoliberalismo y su lógica depredadora en todos los
ámbitos de la vida en común de nuestro
pueblo.
De lo anterior se desprende la importancia crucial de la formación política y del
papel que debe jugar el partido morena, como vanguardia de la clase trabajadora. La
llamada Revolución de las conciencias; para concretarse, tiene que lograr que esa
masa empobrecida que constituye la mayoría de la población mexicana, cobre conciencia de que es la portadora de las grandes transformaciones que faltan en nuestro país; se asuma como clase social y se organice para terminar con las desigualdades
EL MUNDO EN DISPUTA
Salomé Suazo Campos
y el orden unipolar. Crisis que repercute en
todos países del planeta y los diversos aspectos de la vida (político, económico, financiero, comercial, social, cultural y militar, entre otros).
Actualmente, el mundo se encuentra en
una intensa y compleja disputa por la hegemonía entre las principales potencias militares y económicas y sus aliados (Estados
Unidos, Rusia y China), resultado del agotamiento del modelo económico dominante,
el llamado neoliberalismo, la globalización
En el ámbito militar hay una guerra entre
Los Estados Unidos y los países que integran la Organización del Tratado del Atlán9
POLÍTICA
OPINIÓN
tico Norte (OTAN) contra Rusia y que se expresa con toda
su crudeza en el territorio de
Ucrania. Lugar en el que ponen en acción los diversos arsenales bélicos desde aquellos acumulados en la guerra
fría hasta los armamentos
convencionales más modernos e incluso amenazan con
escalar y extender hasta llegar a las armas de destrucción masiva, los arsenales
atómicos. Dicha guerra está
orientada en el desgaste y la
destrucción de los países (en este caso Rusia) que representan una amenaza para la
hegemonía del poderío militar de los Estados Unidos y sus aliados.
ternet y las redes sociales. La lucha por las
verdades, la legitimidad, las formas de pensar y de ser, incluyendo la lengua, la religión y la cultura. Esta guerra ideológica y
de la información que busca legitimar y
pretende deslegitimar al otro, en la actualidad se manifiesta como la disputa entre las
concepciones de la “civilización occidental” y la “civilización global”. La primera
asumida por el llamado occidente colectivo
y la segunda impulsada por China.
Con la crisis del modelo económico neoliberal, la globalización y la guerra en Ucrania, hay también una guerra económica y
financiera, con sanciones económicas. Restricciones que obstaculizan la producción
y el comercio, dándose con ello la necesidad de la relocalización de empresas y cadenas de suministro, estableciendo nuevas
rutas para la distribución de mercancías,
los sistemas financieros. Aunado a los planteamientos de la desdolarización como la
moneda principal de intercambio y de reserva. Con las propuestas realizadas por
algunos países del uso de monedas locales,
destacando entre estas el impulso del yuan
y la rupia, entre otras.
De esta manera, se da una lucha entre dos
concepciones distintas de civilización, por
un lado, un pensamiento único, hegemónico, impulsado por Los Estados Unidos y sus
aliados europeos, quienes siempre se han
consideran como los únicos civilizados,
mientras que los otros son los bárbaros a
quienes había que civilizar, invocando los
principios de la Ilustración: igualdad, libertad y fraternidad, y así legitimar la conquista, imponer formas de vida y de pensar
con la colonización de los pueblos.
Destaca también la guerra ideológica y de
la información, que se impulsa a través de
los medios de comunicación masiva, el in10
POLÍTICA
Después de la segunda guerra mundial se
incluyó la división y clasificación del
mundo
en países
desa-
OPINIÓN
cido que si en un país se violan los derechos humanos, los demás países del mundo
tienen derecho a entrar por la fuerza para
proteger a las víctimas e impedir actuar a
los agresores, a costa del sufrimiento de
otros.
Así con estos mismos valores de la libertad, la democracia y la libre empresa, se
invocan para hacer la guerra a través de
coaliciones de países impulsada por los
Estados Unidos. Esos mismos valores son
invocados para llevar a cabo la guerra económica y financiera.
rrollados/países en vías de desarrollo y
demás variantes, como primer mundo/
tercer mundo, centrales/periféricos, o
emergentes, siempre en la misma lógica de
dominación y subordinación.
Mientras
que
la
concepción
de
“civilización global”, tiene sus antecedentes en la “comunidad de destino de la humanidad” planteada por China, una visión
del mundo distinta que concibe a éste como un mundo igual y diverso, dichas particularidades y tradiciones nutren el desarrollo de la modernización.
Con la caída de la Unión Soviética y la instalación de un nuevo orden mundial unipolar lidereado por Los Estados Unidos, la
disputa entre el capitalismo/comunismo,
lo individual/colectivo queda relegado y
se instalan las llamadas democracias modernas en oposición a los autoritarismos.
“Civilización global”, es un concepto global que busca un nuevo orden mundial en
el que haya una paz duradera y una seguridad universal, una nueva forma de sociedad civilizada. Impulsa la promoción de
valores comunes de la humanidad como la
paz, el desarrollo, la justicia, la democracia y la libertad.
De esta manera, a partir de la modernidad
y a nombre de la democracia, los derechos
humanos y las libertades llevaron las guerras en contra de los autoritarismos y todos aquellos que no asumían las formas de
vida y de pensar. “A través de cañonazos
llevaron las libertades”, junto con el genocidio, la explotación, la subordinación, el
dominio y el saqueo.
De esta forma, se señala que la tolerancia,
la coexistencia, los intercambios y el
aprendizaje mutuo entre distintas civilizaciones desempeñan un papel indispensable para hacer avanzar el proceso de modernización humana y garantizar la prosperidad de la civilización mundial, ya que
el futuro de todos los países está ahora es-
En esta lógica, se establecieron las
"guerras
democráticas"
o
"humanistas" (Afganistán, Irak, Libia), Impulsadas por los Estados Occidentales. Estableciendo el "derecho de injerencia", al
genocidio. En este sentido, queda estable-
11
POLÍTICA
OPINIÓN
trechamente vinculado.
dicho orden mundial. Pero sin duda, algunos países saldrán severamente dañados,
territorios divididos, un gran número de su
población aniquilada y parte de sus economías arruinadas.
En este contexto se dirime la lucha por la
hegemonía y el establecimiento de un nuevo orden mundial, se busca cambiar el orden unipolar y establecer un mundo multipolar. El orden unipolar controlado por los
Estados Unidos y respaldado en su mayoría
por la Unión Europea y demás aliados como Japón, Corea del Sur y Australia, entre
otros.
Todorov, Tzvetlan (2012). Los enemigos íntimos de la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, págs. 42-53.
Esta iniciativa la dio a conocer Xi Jinping el
15 de marzo de 2023, en un diálogo del
PCCh y otros partidos del mundo.
Mientras que la propuesta de la multipolaridad es impulsada por China y
Rusia, junto con los demás países
que integran los BRICS (Brasil, India y Sudáfrica), algunos países de
Europa del Este, Asia, los países
árabes y otros de América Latina,
entre los que destacan Bielorrusia, Irán, Corea del Norte, Cuba,
Venezuela,
Nicaragua,
entre
otros.
En este sentido, la guerra en Ucrania, la guerra comercial y financiera, la disputa ideológica y de la
información va a continuar hasta que las
principales hegemonías en disputa por el
nuevo orden, de acuerdo a sus intereses y
la alineación o configuración de los grandes bloques y regiones tengan una mayor
definición. De esta forma, se verán obligados a sentarse para negociar y establecer
https://sputniknews.lat/20230318/elmundo-es-igual-y-diverso-el-significadode-la-iniciativa-de-civilizacion-global-dechina-1136973886.html
12
POLÍTICA
OPINIÓN
Los frentes de la derecha
Ernesto Barba Méndez.
La derecha, como expresión multifacética, arremete en el país desde sus
distintos frentes, con toda la barbarie de que la
que es capaz. No hay límite, no guardan las
apariencias, su perfil,
programa e intereses
quedan al descubierto y
funcionan con una coordinación que sobrepasa la capacidad de
respuesta de los simpatizantes de la 4T y de
los militantes de MORENA, que por cierto
mantiene ocupada su estructura en el posicionamiento de candidaturas presidenciales y en reyertas internas.
la edición de los libros de texto gratuito. Tal
iniciativa, patente y absolutamente clara,
representa un pleito histórico del conservadurismo confesional por controlar el contenido de los libros de texto gratuito. Al mismo tiempo, tratan de dificultar la enseñanza laica, gratuita y de calidad. Lamentablemente, la Secretaría de Educación Pública
no ha mostrado una determinación suficiente para hacer valer los postulados de la
Nueva Escuela Mexicana y los principios
pedagógicos que la guían.
En el escenario nacional, la relevancia de
las acciones de la derecha para detener a la
4T, funciona y tiene sentido si la capacidad
de interpretación inductiva percibe las acciones y las integra en un panorama que
contempla una organización y despliegue
de recursos y acciones manifiestas e indudables.
En el mismo sentido, la senadora, María Lilly del Carmen Téllez García, despotrica
sinrazones de manera permanente. Incluso
la senadora le reclama al PAN que no asuma
que es una institución de derecha. Las ac-
La Unión Nacional de Padres de Familia, organización derechista de corte clerical, intenta atajar y confrontar, por la vía jurídica,
13
POLÍTICA
OPINIÓN
ciones de Téllez García representan una
acción real y
actual por rebasar por la vía
radical al instituto
político
que ha sido emblemático en el
espectro político. Cada una de las intervenciones de este
personaje implican un llamado al fascismo
político. Sus ofensas, los desplantes discriminatorios, su incapacidad intelectual y su
desmedida ambición, por la postulación a
la Presidencia de la República, han puesto
en alerta a la misma dirigencia panista.
un tramo de concesión de 120 kilómetros.
El propósito del rescate de tal concesión
consiste en asegurar el circuito del Tren
Maya y para que los trenes de las empresas
de la Sedena puedan circular desde Guatemala a Ixtepec, Salina Cruz a Coatzacoalcos y a Palenque. La obra conlleva un sentido estratégico para el país.
Por su parte, la Tremenda Corte continúa
fungiendo como ariete para bloquear cualquier acción de gobierno que represente un
avance para la Nación, al mismo tiempo
utiliza la “justicia” para proteger al bloque
conservador y sus operadores. Cada acción
de la Corte representa un movimiento táctico en la lucha de la derecha contra los
avances de la 4T. De hecho, la Suprema
Corte de Justicia ha abandonado su esencia
para convertirse en el “brazo legal” de la
cruzada que han emprendido los diversos
sectores del fascismo jurídico.
La reacción de la derecha ante la acción del
presidente, Andrés Manuel López Obrador,
el cual buscó un acuerdo con Grupo México
en torno a la ocupación de la Marina de Ferrosur, ha sido desproporcionada. Respecto a este asunto, el grupo de periodistas, intelectuales y editorialistas, nostálgicos del
“embute” y “el chayoye”, heroicos defensores de la libertad de expresión han montado una gran ofensiva en contra del gobierno de la 4T. El rescate de una concesión, obtenida en los mejores momentos
del neoliberalismo extremista, ha sido
considerado como una expropiación.
Es razonable que MORENA ocupe su tiempo en arrebatar los últimos bastiones que le
quedan al PRI. Lo que no es entendible es
que dirijan toda su energía al ámbito electoral. Toda la estructura de MORENA, y sus
dirigentes, debe reconocer que, además de
En los medios de comunicación nos hemos
enterado de que hay una expropiación en
contra de un empresario presentado como
víctima de un gobierno dictatorial. Nunca
hemos visto en las noticias de los diarios el
razonamiento de la necesidad de rescatar
14
POLÍTICA
partido electoral, son un movimiento social. En el escenario nacional, resultaría un
verdadero error histórico dejar que sigan
creciendo las agresiones tanto al gobierno
como a la población. Pues, a cada
momento la ciudadanía está expuesta, sin réplica
enérgica, a un discurso racista, clasista y de odio.
país.
La derecha contempla incluso un
escenario en el
que regrese al poder sin importar si
es por la vía violenta y con apoyo
del Poder Judicial;
desde el Bloque
Progresista debe
producirse
una
poderosa organización electoral y social que posibilite la
continuidad de la 4T en el Presidencia de la
República y que sea capaz de frenar al fascismo golpista que asoma su rostro en el
15
OPINIÓN
LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL EN CRISIS
ÁLVARO GARCÍA LINERA
Ex vicepresidente de Bolivia
Curso Internacional “Estado, política y democracia en América Latina”
30/08/2021
Vivimos la articulación imprevista de cuatro crisis que se retroalimentan mutuamente: una crisis médica, una crisis económica, una crisis ambiental, y una crisis
política. Una coyuntura de enorme perplejidad y angustia. Pareciera que la sociedad y el mundo hubieran perdido el rumbo, una dirección hacia dónde ir, su destino. Nadie sabe lo que va a pasar en el corto y mediano plazo, ni puede garantizar si habrá un nuevo rebrote o si surgirá un nuevo virus, si la crisis económica
se intensificará, si saldremos de ella, si tendremos trabajo o ahorros. Esto da
lugar a una parálisis del horizonte predictivo, no solamente en los filósofos, que
es algo normal, sino en la gente común, en los ciudadanos y ciudadanas, en las
personas que van al mercado, en los trabajadores, obreros, campesinos, en los
pequeños comerciantes. El horizonte predictivo es la capacidad imaginada de
proponernos cosas a mediano plazo, cosas que muchas veces no suceden, pero
guían nuestra acción y nuestro comportamiento. El horizonte predictivo se ha
roto, se ha desintegrado. Nadie sabe lo que va a suceder.
La suspensión del tiempo
Es en este sentido que propongo la categoría de un “tiempo suspendido”. A pesar
de que suceden cosas, a pesar de que brotan conflictos, problemas, novedades,
cada día estamos viviendo una suspensión del tiempo. Hay un movimiento del
tiempo cuando hay un horizonte, cuando podemos al menos imaginar hacia dónde
vamos, hacia dónde nos dirigimos. Se trata de una experiencia muy desgarradora, una experiencia nueva que estamos viviendo, en el sentido de que no existe
una dirección hacia dónde ir, lo cual es angustiante.
La suspensión del tiempo arrastra un conjunto de síntomas y consecuencias. La
16
praxis
primera de ellas es lo que podríamos denominar “un ocaso de época”. El mundo está asistiendo al prolongado, conflictivo y agónico cierre de la globalización neoliberal. Estamos en un proceso emergente de desglobalización económica que se ha
ido acentuando, pero que comenzó hace cinco o diez años atrás con idas y vueltas. La primera oleada de globalización se dio en el siglo XIX, hasta principios
del XX, y la segunda a finales del siglo XX, entre 1980 y el 2010. Esta segunda
oleada de globalización ha entrado en un proceso de una deshilachamiento parcial, en un proceso de desglobalización económica parcial. Hay cuatro datos que
permiten afirmar esta hipótesis:
Primero, el comercio mundial tenía una tasa de crecimiento, entre 1990 y 2012,
de dos a tres veces por encima de la tasa del crecimiento del PIB global. Desde
el 2013 hasta el 2020 es menor o, en el mejor de los casos, igual a la tasa del
crecimiento del PIB. El comercio, que es la bandera de los mercados globalizados, se ha reducido, según informes de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, OCDE.
El segundo dato es que los flujos transfronterizos de capital, que entre 1989 y
2007 habían crecido del 5% al 20% respecto al PIB mundial, pasaron a tener una
tasa menor al 5% entre 2009 y la actualidad.
El tercer dato es la salida de Inglaterra de la Unión Europea, el Brexit, que ha
establecido un límite a la expansión, al menos por el lado de Occidente, de esta
articulación de mercado, economía y política europea. Por su parte, Estados Unidos inicia con el gobierno de Trump un proceso gradual de repatriación de capitales bajo el lema “América Primero”. En su gobierno, Trump desplegó una guerra
comercial contra China, pero también contra Canadá y luego contra Europa. Destapó viejos fantasmas de seguridad nacional para intentar impedir que China tome el liderazgo mundial y controle la red 5G. Además, el COVID-19 ha acelerado
los procesos de reagrupación de las cadenas de valor esenciales, para que no se
repitan procesos que se dieron en Europa cuando, entre países supuestamente
pertenecientes a la misma unión comercial, se peleaban en la frontera por los
respiradores e insumos médicos. Este control les permite no depender de insumos de China, Singapur, México o Argentina, o del país que fuera. Entonces, tenemos un escenario paradójico con China y Alemania aliadas por el libre comercio
y Estados Unidos e Inglaterra aliados en una mirada proteccionista de la economía y del mundo. En los años 80, estos dos últimos países encabezaron la oleada
globalizadora con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, y ahora son sus líderes
los que encabezan una mirada proteccionista y los comunistas, a la cabeza de
China, los que convocan a todo el mundo a abrir fronteras y a no impedir que la
globalización se detenga.
Un último dato de esta desglobalización parcial que estamos viviendo es el documento que acaba de publicar el Fondo Monetario Internacional. Hay un monitor
fiscal y un reporte de la economía mundial que presenta un conjunto de recomendaciones sorprendentes, paradójicas, e incluso chistosas viniendo del FMI: “hay
que prorrogar los vencimientos de la deuda pública”. Es decir, están proponiendo
17
praxis
que los países no paguen su deuda pública, que prorroguen y que establezcan mecanismos de repagos para los siguientes años. No se olviden que el FMI junto con
Merkel y el Deutsche Bank fueron los que se impusieron sobre Italia, luego sobre
Irlanda y finalmente sobre Grecia, para obligar a que asuman sus compromisos de
endeudamiento. El informe sugiere “incrementar los impuestos progresivos a los
más acaudalados”, no es el programa de un partido de izquierda radical, es la recomendación del Fondo Monetario. También, propone impuestos “a las propiedades
más costosas, a las ganancias de capital, y a los patrimonios”, siendo incluso más
radical que algunas propuestas que se habían manejado en los grupos de izquierda
del continente. Sigue con “modificar la tributación de las empresas para asegurarse de que paguen impuestos”. Es decir, pide ser más audaces y modificar el sistema tributario porque hay muchos ricos que han evadido los impuestos. Cierra con
una sugerencia para la tributación internacional a la economía digital, apoyo prolongado a los ingresos de los trabajadores desplazados e incremento de la inversión pública. Se trata de un programa de reformas que hace un año era impensable, era una herejía que viniera de estos organismos internacionales que funcionan
como el cerebro del capitalismo mundial.
Esto está marcando una modificación del espíritu de la época. Algo está cambiando. Se acabó el recetario de austeridad fiscal, la amenaza de que espantar a los
ricos imponiéndoles impuestos nos hará perder riqueza y empleos. Hay una modificación de los parámetros epistemológicos con los que este sector del capital mundial estaba mirando lo que se viene en términos de esta articulación de la crisis
ambiental, médica, económica y social. Evidentemente, hay un miedo a las clases
peligrosas y a los estallidos sociales que está llevando a un cambio de 180º de las
posiciones de políticas económicas que impulsan estos ideólogos del capitalismo
mundial, y que habían comandado todo el neoliberalismo desde los años 80 hasta el
2020, en términos de reducción del Estado, de la inversión pública, de los impuestos a la gente rica y de apoyos sociales a los trabajadores. No sabemos si será
temporal, pero se trata de un giro sustancial.
El desgaste de la hegemonía neoliberal conservadora
Un segundo efecto de este tiempo suspendido es lo que podemos calificar como un
estupor y cansancio de la hegemonía neoliberal conservadora implementada en los
últimos 40 años. No es que se acabó, puede durar un buen tiempo más, pero ha
perdido su capacidad de regeneración, de impulso irradiador y de articulación de
esperanzas. El neoliberalismo se mantiene por la inercia, por la fuerza de la herencia pasada. Esto lo visualizamos en la crisis de los instrumentos que habían sido
fetichizados para organizar el futuro.
El neoliberalismo utilizó tres instrumentos para crear un relato, un imaginario,
falso en los hechos, pero creído por mucha gente sobre quiénes organizaban el fu18
praxis
turo: el mercado, la globalización y la ciencia. El mercado globalizado ha mostrado que no es un sujeto cohesionador. Frente a la crisis del virus y a la expansión
de los contagios, ningún mercado hizo nada. Al contrario, los mercados escondieron la cabeza como avestruces y lo que salió a relucir como la única y última instancia de protección social fueron los Estados. La globalización, como un ideario
de modernización, mejora de la vida y de expansión ilimitada de las oportunidades, ya no tiene la capacidad para contener a los descontentos, para organizar a
la gente que tiene miedo ni para calmar las preocupaciones de los angustiados. La
ciencia, en la que se depositó de manera imaginada y tergiversada una potencia
ilimitada y una capacidad infinita para transformar y resolver los problemas de
la humanidad, ahora muestra sus límites. Hay cosas que los humanos no podemos
resolver, enfrentar o remontar, fruto de nuestras propias acciones. La ciencia
también tiene un horizonte de época, puede resolver muchas cosas y otras no. Se
requiere mucho tiempo, esfuerzo, recursos y una modificación de los comportamientos para que la ciencia pueda abarcar y resolver los problemas que estamos
ocasionando, especialmente por nuestra manera de haber roto metabólica, orgánica y racionalmente nuestra relación con la naturaleza.
Todo esto significa que la hegemonía neoliberal ha perdido el optimismo histórico. Ya no se presenta ante el mundo como portador de certidumbres imaginadas,
horizontes plausibles, conquistables y realizables a mediano plazo. Las certezas
imaginadas del futuro se han quebrado y este es ahora el nuevo sentido común.
Ahora nadie puede decir cuál es el destino de la humanidad. La humanidad nunca
tiene un destino, siempre es una incertidumbre, pero las grandes hegemonías lo
que hacen es crear un imaginario del destino de la humanidad. Las ideologías y las
hegemonías tienen una facultad performativa: la capacidad de crear lo que enuncian. Esta capacidad es la que perdió la hegemonía neoliberal planetaria porque
ya no tiene la fuerza de despertar entusiasmo, crear adherencias duraderas, ni
proponer un horizonte factible en el tiempo. Es un momento de cansancio y de
estupor hegemónico, un momento que habilita una nueva materialidad de la hegemonía, que se vuelve porosa. Ya no se presenta como un caudal imbatible que va
hacia un lado, sino como aguas estancadas, donde se filtran otro tipo de sustancias, otro tipo de elementos. Por lo tanto, estas aguas estancadas de la hegemonía conservadora hablan de la parálisis del horizonte predictivo. Repito: no es el
fin ni del neoliberalismo económico ni de la hegemonía neoliberal. Es un momento
de cansancio, de agotamiento y debilitamiento que puede arrastrarse incluso todavía años, cada vez con más dificultades, con menos irradiación, con menos entusiasmo, con menos capacidad de generar adherencias duraderas y legitimidades activas.
Ruptura del consenso neoliberal político y económico
La tercera característica de este ocaso es la ruptura del consenso neoliberal político y económico. Desde los años 80, la hegemonía neoliberal pudo desarrollarse
en los ámbitos económicos y discursivos porque fusionó dos cosas: la economía de
19
praxis
libre mercado y la democracia representativa. Esto le dio mucha fuerza. Había
una retroalimentación entre el horizonte económico que buscaba reducir el Estado, entregar los bienes públicos a los actores privados, regular y fragmentar la
fuerza laboral, reducir salarios y derechos, con un sistema de democracia representativa. Luego de la caída del muro de Berlín y del comunismo como una alternativa a la sociedad capitalista, todas las élites, sean de izquierda o derecha, habían apostado por el neoliberalismo, con un sentido un poco más social o más empresarial, porque compartían el mismo horizonte sobre el destino de la humanidad.
Luego de 40 años, ese núcleo de economía de libre mercado y democracia representativa comienza a dislocarse y disociarse, mientras surge un neoliberalismo
cada vez más enfurecido. Esta es una de las características de la época. Cada
año vamos a tener un replanteamiento de la propuesta neoliberal, cada vez más
enfurecida, autoritaria, racista, xenofóbica, antiliberal, antifeminista, cada vez
más vengativa, cada vez más fascista. Es lo que ha pasado en América Latina y en
otras regiones del mundo. El caso del golpe en Bolivia, la situación de Brasil, Estados Unidos, Polonia y muchos otros países. Hay un neoliberalismo cada vez más
autoritario, como una manera de atrincherarse, cuando sus fuerzas y su capacidad de atracción van menguando.
Además, por primera vez, la democracia comienza a presentarse como un estorbo
para las perspectivas neoliberales. Se perdió el optimismo de los años 80 y ahora
se miran con sospecha las banderas democráticas porque hay una divergencia entre las élites. Es decir, por un lado, hay élites que propugnan por continuar con el
neoliberalismo: hay que enriquecer a los ricos, voltear de arriba abajo a los pobres, seguir privatizando y manteniendo la austeridad fiscal; y, por otra parte,
hay élites y bloques sociales dispuestos a implementar otro tipo de políticas más
híbridas: preocuparse de los pobres, replantearse los temas de la propiedad, los
impuestos, el potenciamiento de lo común, entre otras cuestiones. Esta divergencia y la falta de un mismo horizonte de expectativas compartido preocupan a las
élites neoliberales que comienzan a mirar con sospecha, recelo y distancia a la
propia democracia y a los procesos electorales.
Tendencias de la suspensión del tiempo en el futuro inmediato
En este tiempo suspendido y de quiebre del horizonte predictivo podemos identificar cuatro tendencias para el futuro inmediato.
La primera está sucediendo en el debate de los grandes centros pensantes del
capitalismo mundial: la revitalización de los Estados como sujeto protagónico. Esto ocurre bajo dos modalidades. La primera es la revitalización de la utilización de recursos públicos para atenuar las pérdidas o ampliar las ganancias empresariales. Esta es la vieja modalidad neoliberal que busca achicar el Estado,
20
praxis
pero para agrandar sus riquezas con los bienes comunes que están bajo control o
bajo propiedad del Estado. Actualmente, se está utilizando dinero público para la
compra de acciones de las grandes empresas que han visto afectada su producción o comercialización por el confinamiento de los últimos meses.
Según un informe del Fondo Monetario Internacional, en octubre de 2020 las
economías avanzadas habían utilizado capital propio de los Estados equivalente a
un 11% de sus PIB en préstamos y garantías, y un 9% en gasto adicional. Es decir,
las economías avanzadas, como Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Alemania, Noruega, Suecia, Dinamarca, Japón o Canadá han utilizado entre el 15% y
el 20% de sus PIB para comprar acciones de empresas, nacionalizar las pérdidas
corporativas, entregar crédito a los bancos o amortiguar la reducción de ganancias de las empresas. Se trata de una revitalización del Estado, pero en términos
de monopolios privados.
Otra modalidad de revitalización que pugna también por sobresalir es la del Estado en su dimensión de comunidad, que busca la protección social, mejorar salarios, ampliar derechos, aumentar la inversión pública, proteger a los más débiles,
invertir en salud y en educación, crear empleos o nacionalizar empresas privadas
para generar recursos públicos en favor de la gente.
Todo Estado tiene estas dos dimensiones. Como señala Marx, “el Estado es una
comunidad ilusoria”, que tiene la dimensión de los bienes comunes (la riqueza es
un bien común, los impuestos son un bien común, las identidades son bienes comunes), pero son bienes comunes de administración monopólica. Lo que están haciendo las fuerzas conservadoras es utilizar los bienes comunes para beneficio
privado, a través del potenciamiento de lo monopólico del Estado; en tanto que
las fuerzas sociales progresistas se esfuerzan por la ampliación del Estado como
comunidad con bienes para ser distribuidos y utilizados por la mayoría de la población. Hacia dónde se incline el Estado dependerá de las luchas sociales, de la
capacidad de movilización, de gobernabilidad vía parlamento y en las calles, de la
acción colectiva, etcétera.
Una segunda tendencia del momento actual es el uso del excedente económico de
cada sociedad. En los siguientes meses y años se van a incrementar las luchas sociales, políticas e ideológicas entre los distintos partidos, conglomerados, grupos
de presión, clases y movimientos sociales, para determinar quién se va a beneficiar con los recursos públicos que son escasos. Con necesidades muy grandes y
bienes escasos, ¿se beneficiará al sector empresarial, trabajador, campesino,
obrero, medio? ¿A la burocracia, a los terratenientes, a los hacendados o a los
banqueros? Los Estados se están endeudando una o dos generaciones por delante
y están emitiendo más dinero para que haya circulante y movimiento económico.
Ahí aparecen dos querellas: por el uso de ese dinero y por quién va a pagar ese
dinero.
La tercera tendencia es lo que podemos definir como apertura cognitiva de la sociedad. En la medida en que las viejas certidumbres se vuelven más rudimenta21
praxis
rias y ásperas, y que el horizonte predictivo de la sociedad neoliberal se achica,
la gente comienza a abrir su capacidad y disposición para recibir nuevas ideas,
creencias y certidumbres. Los seres humanos no pueden permanecer indefinidamente sin horizontes de predicción más o menos estables y de mediano plazo. Es
una necesidad humana porque necesitamos “terrenalizar”, necesitamos anclar la
proyección de nuestras vidas, acciones, trabajo, esfuerzos, ahorros, apuestas
académicas y amorosas en un tiempo más o menos previsible. Cuando eso no se
da, se busca por donde sea. Esta es la base para el surgimiento de propuestas
muy conservadoras, cuasi fascistas, que es lo que está sucediendo en algunos países del mundo. En Bolivia, los perdedores de las elecciones han ido a rezar ahí,
han ido a hincarse ante los cuarteles para pedir que los militares tomen el gobierno. La salida ultraconservadora, fascistoide reunió a toda la gente que se
metió en el golpe de Estado: Añez, Carlos Meza, Tuto Quiroga, la Organización
de Estados Americanos, OEA. Esto es algo nunca había sucedido en el continente, ni en los años 70, en el continente. Ahora vemos esas imágenes patéticas del
abandono de la racionalidad política para pedir este tipo de salidas.
La cuarta tendencia son los gigantescos retos para las fuerzas progresistas y de
izquierda del planeta para enfrentar la gravedad de este horizonte predictivo
quebrado y diluido. Simplemente voy a mencionar los seis temas que cualquier
propuesta debería abordar al momento de asumir la batalla por el sentido común
y por el horizonte predictivo de la sociedad en los siguientes meses y años:
1. La democratización política y económica, y sus distintas variantes. Esto es lo
que algunos denominan la posibilidad de un socialismo democrático.
2. La lucha contra la explotación, incluyendo no solamente la distribución de la
riqueza sino también la democratización de las formas de concentración de la
gran propiedad.
3. La desracialización y la descolonización de las relaciones sociales y de los
vínculos entre los pueblos y entre las personas incluidas al interior de las organizaciones.
4. Los procesos de despatriarcalización y la reivindicación de la soberanía de las
mujeres sobre la gestión de sus cuerpos y de sus vínculos.
5. Un ecologismo social que no mire a la naturaleza como un parque, sino que vea
la naturaleza en su relación con la sociedad. Se requiere un enfoque que restablezca el metabolismo racional entre el ser humano y la naturaleza, tomando en
cuenta la satisfacción de las necesidades básicas imprescindibles de la gente
más humilde, de los pobres y de los trabajadores.
6. Un internacionalismo renovado. Los retos de la izquierda y de las fuerzas progresistas en los siguientes años van a radicar en la capacidad de impulsar propuestas de democratización política y económica cada vez más radicales.
Creo que estamos ciertamente ante tiempos sociales muy estremecedores. Para22
praxis
dójicamente, a pesar de que hablamos de un tiempo paralizado, se están desarrollando local y tácticamente un conjunto de luchas, convulsiones e inestabilidades permanentes que nos indican que las victorias del lado conservador y las victorias del lado progresista o de la izquierda, tampoco han de ser duraderas. Es
un tiempo en que nada ha de ser duradero durante un periodo prolongado. Cada
victoria de las fuerzas conservadoras tendrá pies cortos y podrá derrumbarse, y
cada victoria de las fuerzas de izquierda podrá tener pies cortos si es que no sabe corregir errores e impulsar un conjunto de vínculos con la sociedad.
Este es el conjunto de ideas que quería compartir con ustedes sobre nuestro
tiempo presente.
El presente texto es una adaptación de la clase que Álvaro García Linera realizó en el Curso
“Estado, política y democracia en América Latina”, donde fue presentada por Victor Santa
María. La clase completa puede encontrarse en: www.americalatina.global
El Curso Internacional “Estado, política y democracia en América Latina” es una iniciativa destinada a militantes y activistas sociales, funcionarios públicos, docentes, estudiantes universitarios/as, investigadores/as, sindicalistas, dirigentes de organizaciones políticas y no gubernamentales, trabajadores/as de prensa y toda persona interesada en los desafíos de la democracia en América Latina y el Caribe. Ha sido promovido por el Grupo de Puebla, el Observatorio Latinoamericano de la New School University, el Programa Latinoamericano de Extensión y
Cultura de la Universidadde do Estado do Rio de Janeiro y la UMET. Fue organizado por la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales, ELAG, y contó con el apoyo de Página12
——————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————————————
ATILIO BORON. Es uno de los intelectuales latinoamericano marxistas más destacados de
nuestro tiempo. Hijo de una familia de italianos inmigrantes, nación en 1943 y se establecieron
en la Argentina peronista. El interés de nosotros por reproducir estas breves notas sobre uno
de los trabajos de Rosa Luxemburgo, busca encontrar en las palabras de Boron los resortes
que impulsaron a Rosa a criticar las tendencias reformistas del PSD alemán a principios de
1905, en la búsqueda de experiencias que pudieran aportar elementos que nos permitan contribuir a la construcción, desde nuestra modesta participación en la siguiente etapa de la llamada Cuarta Transformación hoy en curso en nuestro país. Reformas sociales o Revolución
¿qué sigue? ¿Qué entender por “Revolución” hoy en día? Esperamos sea de su interés querido
lector/a.
¿Luxemburguismo?
Antes de entrar de lleno al tratamiento del texto, es conveniente despejar algunas dudas en torno al llamado luxemburguismo (Echeverría, 1978; Geras, 1973,
pp. 17-37). Al igual que ocurriera con tantos autores marxistas del siglo XX, Rosa sufrió las consecuencias de la traumática y fallida tentativa de construir el
socialismo en la Unión Soviética y los países del Este europeo, y cuyas deplorables consecuencias sobre el plano de la teoría marxista se sienten todavía.7 No
es casual entonces que su pensamiento –agudo, corrosivo e irreverente como muy
23
praxis
pocos– fuese sistemáticamente tergiversado y silenciado. Tal como lo observa
Gilbert Badia, la expresión “luxemburguismo” aparece alrededor de 1925, luego
de la muerte de Lenin. Cuando el V Congreso de la Internacional Comunista
(Moscú, 1924), decide acelerar la “bolchevización” de todos los partidos de la
Internacional, el férreo dogmatismo instalado a partir de ese momento coloca a
las tesis de quienes no comparten íntegramente el pensamiento leninista en el
campo de los contrarrevolucionarios, de los que incurren en una “desviación ideológica” inaceptable para el movimiento comunista internacional. Nace así el luxemburguismo y, poco después, en 1931, Iósif Stalin identificaría el común linaje
que, según él, vincula al luxemburguismo con el trotskismo y el menchevismo.
Pero, como bien remarca Badia (1999, p. 681), el luxemburguismo como sistema
doctrinario opuesto al leninismo no existe. Para la socialdemocracia alemana, la
tergiversación del pensamiento de Rosa pretende ocultar su autoría intelectual y
su complicidad con quienes perpetraron su brutal asesinato; el estalinismo, por
su parte, la silencia porque sus críticas a los primeros momentos de la Revolución
Rusa y al modelo del partido bolchevique cristalizado en la obra de Stalin eran
completamente intolerables.8 Siniestramente, ambos coinciden en su crítica al
luxemburguismo, definido por estas dos corrientes como un irresponsable aventurerismo revolucionario. Por eso no sorprende que el mote de “luxemburguista”
haya sido levantado por distintas “corrientes ultraizquierdistas, trotskistas o
liberales” opuestas no solo al estalinismo sino también, como en el caso de los liberales, a la idea misma del socialismo.
“Los unos, haciendo de Rosa un apóstol de la libertad de todos, una libertaria
‘ciudadana del mundo’; mientras que para otros aparece como una defensora incondicional de una república consejista, crítica implacable del centralismo impuesto por los bolcheviques” (p. 681). Ambos usos del luxemburguismo, el estalinista y el de sus opositores, conspiraron para dificultar el cabal conocimiento de
su obra a lo largo de gran parte del siglo XX.
___________
7. Inclusive, en países como Cuba, cuya fidelidad al proyecto revolucionario socialista está fuera de toda duda.
Sobre el impacto del estalinismo en el pensamiento crítico cubano, ver Martínez Heredia (2001).
8. Es preciso recordar que el famoso artículo de Rosa sobre la Revolución Rusa lo escribió en la cárcel de Breslau
con muy escaso acceso a información fidedigna sobre lo que estaba ocurriendo en Rusia, dada la estricta censura
de prensa que regía en el penal y la actitud del nuevo gobierno que hacía lo imposible para evitar el “contagio”
insurreccional ruso entre las masas alemanas. Una vez liberada, Rosa rectificó algunos de sus puntos de vista, con
base en los nuevos elementos de juicio a los cuales tuvo acceso y que le permitieron comprender la situación que
atravesaba la joven república soviética. Sin embargo, la versión que circuló profusamente fue la primera, en la
cual Rosa lanzaba un ataque devastador contra la política seguida por Lenin en los primeros meses de la revolución (Nettl, 1974, pp. 507-515). En cuanto a la visión sobre el modelo de partido, baste con recordar que fue el
propio Lenin quien subrayó reiteradamente los límites históricos del modelo propuesto en el ¿Qué hacer? que
respondía a una realidad rusa que los acontecimientos posteriores (las revoluciones de 1905 y 1917) habían superado en los hechos.
24
praxis
Prueba de ello es que, cuando regresa a San Petersburgo luego de su largo exilio
y comprueba in situ las características de la coyuntura, su consigna es “Todo el
poder a los soviets”, y no todo el poder al partido bolchevique. No fue casualidad
que, al día siguiente, cuando el Pravda, órgano del partido, dio cuenta de su llegada, omitió cuidadosamente referirse a su temeraria consigna. Será tal vez por
eso que, en la voluminosa Historia de las ideas políticas, un texto “oficial” preparado por la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y la Universidad Estatal
de Moscú bajo la dirección del académico V.S. Pokrovski, el nombre de Rosa Luxemburgo no figura ni una sola vez. Su presencia fue eliminada, como en la famosa foto donde “desaparece” Trotsky (Pokrovski, 1966).
Téngase presente que, como bien lo apunta Bolívar Echeverría, recién en 1955,
es decir, 10 años más tarde de fundada la República Democrática Alemana
(RDA), se publicaría una recopilación “más o menos amplia” de su obra, que, de
todos modos, dista mucho de ser completa (Echeverría, 1978, p. 18). 9
Que nosotros sepamos, la obra completa de nuestra autora –incluyendo no solo
sus libros sino sus innumerables artículos, discursos, panfletos y cartas– jamás
fue publicada, ni en la RDA ni en ninguna otra parte. La publicación mencionada
por Echeverría va precedida por un largo texto introductorio de 150 páginas
destinado a “guiar” al lector hacia una interpretación correcta, que en ese tiempo quería decir, que se ajustaba estrictamente a la interpretación canónica del
legado teórico y político de Lenin, tal cual fuera codificado por Stalin. Los aciertos de Rosa, como también de Antonio Gramsci, se debieron por lo tanto a su
apego a las fórmulas leninistas; sus desaciertos, a su empecinamiento en desoír
las enseñanzas del maestro ruso.
Echeverría recuerda que el “mito positivo” del leninismo, cuya codificación ha sido obra de Stalin, fue acompañado por dos “mitos negativos”: el “trotskismo” y
el “luxemburguismo” (p. 19).10 El primero fue de lejos el más importante, por el
directo papel de León Trotsky en los asuntos internos de la Revolución Rusa.
Echeverría sostiene que el mito del “luxemburguismo” sería, según la vulgata soviética, la cristalización de tres “errores” principales que brotan de la teoría y la
práctica política de Rosa : el catastrofismo, merced al cual el hundimiento del
capitalismo sería inexorable tornando superflua la necesidad de un movimiento
comunista y de sus luchas; el espontaneísmo, producto de la exaltación infundada
____________
9. Prologada por Wilhelm Pieck, el Instituto de Marxismo-Leninismo de la RDA la publicaría en 1971 con similares características bajo el título Rosa Luxemburgo y el movimiento obrero alemán. Ver Laschitza y Radzcun
(1977).
10. Una visión desde la IV Internacional en sus primeros años se encuentra en Shachtman (1938).
25
praxis
del instinto revolucionario de las masas que remata en la prescindencia del partido de vanguardia; y el esquematismo obrerista, que obtura la visión de la multiplicidad de conflictos sociales –entre naciones o minorías nacionales y Estados
imperialistas, entre campesinos y economías capitalistas, etcétera– y, por consiguiente, impide la concreción de alianzas políticas más amplias (pp. 20-21).
No es nuestra intención discutir in extenso acusaciones que remiten a una caricatura del pensamiento luxemburguiano. Sobre el “catastrofismo” y la teoría del
hundimiento, baste con aclarar, en línea con lo observado por Geras (1973), que,
si bien el colapso del capitalismo es un fenómeno objetivo producto de sus irresolubles contradicciones, “la creación del socialismo requiere de una lucha política consciente” de parte de la clase obrera que nada tiene que ver con la teoría
del colapso (p. 22).
En relación al supuesto “obrerismo” de Rosa, lo que cabe decir es exactamente lo
contrario: pocos teóricos del marxismo tuvieron la sensibilidad de ella para discernir la multiplicidad de agentes sociales involucrados en la lucha contra el capitalismo. Eso sí, su visión del campesinado era demasiado ortodoxa y muy apegada a la que proponían Marx y Engels: era una clase reaccionaria que estaba condenada a desaparecer y que no tenía función alguna en un proceso revolucionario.
En este punto, Lenin se revela (y después de él y tras sus pasos, Mao) como el
audaz revisionista que corrige el acendrado europeísmo de Marx y Engels, que le
impedía a ambos pensar el rol del campesinado en formaciones sociales con una
débil o incompleta impronta capitalista.
En todo caso, tiene razón Echeverría cuando señala que de todas estas acusaciones sin duda la más perdurable e importante ha sido la de “espontaneísmo”. Sin
embargo, como bien anota este autor, tal imputación no fue siquiera sugerida por
Lenin en el breve y laudatorio texto que escribiera al enterarse de la noticia del
asesinato de Rosa. En sus “Notas de un publicista”, el dirigente bolchevique enumera prolijamente los errores cometidos por ella: sobre la cuestión nacional, su
apreciación del menchevismo, la teoría de la acumulación del capital, al defender
la unidad de mencheviques y bolcheviques en 1914 y en su escrito carcelario sobre la revolución rusa que “por lo demás, ella misma corrigió, al salir a la calle, a
fines de 1918 y principios de 1919”. En esta enumeración de desacuerdos con la
revolucionaria polaca a lo largo de casi veinte años, en ningún momento Lenin la
acusa de incurrir en el vicio del “espontaneísmo”.
Concluye su razonamiento “a pesar de todos sus errores, Rosa Luxemburgo seguirá siendo un águila” (Lenin, 1977, p. 261; Echeverría, 1978, p. 21), comparación
26
praxis
que subraya que la revolucionaria polaca vuela más alto y ve más lejos que cualquier pedestre gallina. Para Echeverría, la compleja teorización luxemburguiana
sobre la actividad revolucionaria de las masas no es más que una “ampliación sistemática del concepto de subjetividad o autoactividad de la clase obrera, uno de
los conceptos clave del discurso comunista de Marx” (Echeverría, 1978, p. 23).
No hay dudas de que Rosa desconfiaba de los partidos y su dirigencia mucho más
que Lenin, sobre todo el anterior a 1917, porque no puede olvidarse que al estallar la Revolución Rusa y llegar a San Petersburgo este acuñó la insólita (sobre
todo para sus camaradas bolcheviques) consigna de “todo el poder a los soviets”,
demostrando de esa manera su suspicacia en relación con los partidos ante la
arrolladora capacidad transformadora demostrada en la práctica por los soviets.
Esta desconfianza de Lenin se haría aún más fuerte a partir de 1921, en el marco
de la III Internacional.11 Pero de ahí a interpretar al legado de Rosa como una
exaltación del “espontaneísmo” hay un largo trecho que no es transitado ni en sus
escritos ni en su práctica política. Es por eso que un biógrafo tan cuidadoso como
Nettl se preocupa por dejar claramente establecida la falsedad de la acusación
lanzada en contra de Rosa por el marxismo soviético en el sentido de que ella
postulaba la predominancia de los deseos e ideas espontáneas de las masas por
encima de la “dirección consciente” del partido.
Sin embargo, sería el mismo Gramsci quien de alguna manera agravaría esta confusión al anotar en sus Cuadernos que la valoración de Rosa sobre la productividad de la respuesta espontánea de las masas había sido sobreestimada. Si bien
el fundador del Partido Comunista Italiano (PCI) se refiere no al texto que estamos considerando sino a Huelga de masas, partidos y sindicatos, un escrito que
reflexiona sobre la revolución de 1905 en Rusia, su visión general termina objetando el excesivo papel que el espontaneísmo tiene en la concepción luxemburguiana. Gramsci (1981-1999) comenta que en él “se teorizan un poco apresuradamente y también superficialmente las experiencias históricas de 1905. De hecho, Rosa descuidó los elementos ‘voluntarios’ y ‘organizativos’ que en aquellos
sucesos fueron mucho más difundidos y eficientes de lo que Rosa fue capaz de
creer por cierto prejuicio suyo ‘economista y espontaneísta’.
Sin embargo, este libro (y otros ensayos de la misma autora) es uno de los documentos más significativos de la teorización de la guerra de maniobras aplicada al
arte político” (Tomo 5, pp. 60-61).12
11. Muchos debates caen en la más absoluta esterilidad cuando plantean el tema de “la teoría leninista del partido” porque nada podía ser más ajeno al pensamiento dialéctico de Lenin que fijar un modelo de partido revolucionario válido para todo tiempo y lugar. Ver Boron (2005).
12. Reiteradamente, a lo largo de los Cuadernos, Gramsci (1981-1999) considera que la estrategia de la guerra
maniobrada fue “aplicada victoriosamente en Oriente”, es decir, Rusia. De modo que cuando habla de Rosa como
una de las más grandes teóricas de dicha estrategia, está muy lejos de considerarla como una suerte de infalible
“mariscal de las derrotas” del proletariado (Tomo 3, p. 157).
27
praxis
No obstante, tal como lo señala Nettl (1974), la potencia constituyente de las
masas no era un atributo metafísico, sino que “se limitaba a un caso especial, el
de la acción. […] A medida que aumentaba su descontento [el de Rosa] con la política que llevaba la dirección del SPD, fue vigorizando el concepto de las masas
enfrentadas a aquella. Pero este concepto estaba indisolublemente vinculado con
la acción. Según ella, la supremacía de las masas sobre la dirección tenía sentido
solamente cuando aquellas favorecían la acción y esta la inmovilidad” (p. 202).
Por eso es una grave tergiversación acusarla de ser la teórica del espontaneísmo
de las masas. O postular que su obra es una suerte de solapada refutación al leninismo y, muy especialmente, al ¿Qué hacer? Por eso está en lo cierto Néstor
Kohan (2005) cuando señala que los enemigos de Rosa y Lenin eran los mismos:
los oportunistas, que, desde una reducción economicista del marxismo, proponían
políticas reformistas que, en la práctica, significaban una renuncia a la revolución (pp. 11-14). Tan artificial y adulterada es la versión que contrapone Rosa con
Lenin, cultivada con esmero por algunos supuestos “renovadores” del pensamiento marxista y sus amigos liberales, como aquella esgrimida por décadas por el
marxismo “oficial” de la Unión Soviética, que distorsionaba irreparablemente el
legado teórico y práctico de la revolucionaria polaca.
Solo con mucha ignorancia o mucha mala fe puede tal acusación ser formulada.
Aventurerismo revolucionario
Una última palabra sobre otra imputación, curiosamente no relevada en el prolijo
estudio introductorio de Echeverría, acerca del supuesto “aventurerismo” revolucionario o “revolucionarismo abstracto” de Rosa.
Su entusiasmo ante los sucesos revolucionarios de 1905 en Rusia y la profunda
admiración que en ella suscitaron las diversas experiencias de insurgencia obrera, culminando en las jornadas revolucionarias de 1917, reflejaban el agrado que
le producía comprobar la aparición del “instinto revolucionario de las masas”.
Acontecimiento este tanto más significativo cuando se lo coloca sobre el telón
de fondo del quietismo burocrático que imperaba en las filas del SPD y sus organizaciones sindicales.
Claro está que esta actitud hizo que sus muchos detractores, tanto por derecha
como por izquierda, la acusaran de ser una fanática de la insurrección bajo cualquier circunstancia y a cualquier precio, una política
que conduciría a los sectores populares a un rosario interminable de derrotas.
No está demás recordar que una acusación semejante habría de ser dirigida, por
las mismas corrientes políticas socialdemócratas y estalinistas, contra Fidel
Castro y el Movimiento 26 de Julio en Cuba y, poco después, contra Ernesto
“Che” Guevara. Pero es el precio que pagan quienes tienen la osadía de desafiar
las ortodoxias de su tiempo o las “líneas políticas correctas” establecidas por los
28
praxis
partidos o fuerzas políticas dominantes en el campo de la izquierda. El precio que
pagan, también, quienes, situados en el vendaval de la historia, no tienen más remedio que acompañar el curso de los acontecimientos haciendo a un lado los reparos que surgen de una evaluación serena y racional de los hechos. Pero, Rosa lo
advertía en el texto que estamos presentando, hay momentos en la historia en
donde las clases subalternas no tienen otra alternativa que avanzar y en los cuales no cabe otra cosa que aplicar el aforismo gramsciano del “pesimismo de la inteligencia, optimismo del corazón”. Tal como ella lo dice en este libro al criticar
las tesis bernsteinianas de la inconveniencia de una conquista “prematura” del
poder –es decir, cuando supuestamente no están aún dadas la totalidad de las
condiciones objetivas y subjetivas requeridas para ello–, dichos planteos rematan
en un estéril inmovilismo político:
Esos ataques “prematuros” del proletariado precisamente son un factor, y
uno de los más importantes, para crear las condiciones políticas de la victoria
definitiva. En el curso de la crisis política que acompañará su conquista del poder, en el fuego de luchas prolongadas e intensas, el proletariado alcanzará el
grado de madurez política que
lo capacitará para la victoria definitiva en la
revolución.
Así pues, tales ataques “prematuros” al poder político del Estado por parte
del proletariado son en sí mismos un importante factor histórico que ayuda a determinar el momento de la victoria definitiva.
Desde este punto de vista, el concepto de una conquista prematura del
poder político por parte de la clase trabajadora aparece como un
absurdo político, derivado de una concepción mecánica del desarrollo de la sociedad,
que establece, para la victoria del proletariado, un punto fijado al exterior de
la lucha de clases e independiente de ella (Luxemburgo, 2010, p. 168).
En síntesis, el riesgo y la incertidumbre son acompañantes permanentes de
cualquier tentativa de cambiar la sociedad. Quien crea que tal cosa se puede lograr mediante una tranquila y previsible evolución sociopolítica, en donde nada
menos que un fenómeno de trascendencia histórico- universal, como es el tránsito del capitalismo al socialismo, podría llegar a ser algo tan indoloro e imperceptible como lo es, apelando a una metáfora muy cara a Bernstein, para los navegantes el cruce de la línea ecuatorial, puede también estar inclinado a creer
que es igualmente sencillo establecer diferencias entre episodios de
“aventurerismo revolucionario” (que sin dudas los
hay) y las genuinas iniciativas cargadas de enorme potencialidad transformadora, pero que se frustran por
los más diversos motivos. La historia no es tan sencilla, y está llena de crepúsculos y amaneceres que impiden distinguir de inmediato si se está en las proximidades del día o de la noche. Consciente de esa dificultad, Rosa apostaba, invariablemente, a favor de la propuesta de las masas de tomar el cielo por asalto. Y tenía razón. (Continuará)
29
POESÍA VIAJERA
LOS POETAS MANDITOS...
Más de una vez hemos escucho hablar de los “poetas malditos”.
¿Quiénes fueron y por qué se llamaron así? Inclusive está la famosa película “La sociedad de los poetas muertos” (Dead Poets Society) de 1989 que hace alusión a romper los
sistemas establecidos y hacer las cosas de diferente manera en la década de los 50.
El movimiento de los poetas malditos nació en el siglo XIX en Francia, cuando una serie
de poetas y escritores comenzaron a romper las reglas establecidas buscando la belleza
donde nadie la veía. Estos personajes coincidieron en la vida bohemia porque quisieron
vivir su vida al máximo sin importar trastocar el convencionalismo francés.
Su mejor arma fue su poesía con aire gótico y destructivo, desprovista de lógica y razón
que los alejó de las sociedades conservadoras y círculos de intelectuales.
Se caracterizaron por renunciar a la fama y la escena pública. Gustaban del alcohol, la
juerga, las drogas y el sexo. Los poetas malditos padecieron en sí mismos la enfermedad, el abandono y la crítica. Todo junto les proporcionó la inspiración suficiente para
sus obras.
Entre los poetas malditos más destacados se encuentran:
Charles Pierre Baudelaire (1821-1867) ; Jean Nicolas Arthur Rimbaud (1854 –1891)
Paul-Marie Verlaine (1844 – 1896); Stéphane Mallarmé (1842 – 1898); Ch. Bukowsky
La lectura de Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión, de Michel Foucault, permite
una aproximación novedosa a la poesía de Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud, en la
medida en que hace posible reconocer en el arte tanto una sedimentación de la época,
como una expresión vitalmente autónoma, crítica incluso de la época en la cual surge.
Los poetas malditos, en este caso Baudelaire y Rimbaud, representan una ruptura violenta con la moral, una irreverencia con el progreso, y una repelencia con la decimonónica burguesía. Sus obras son una ‘pintura’ que afirma y niega la época moderna. Su
poesía es también un pensamiento crítico que eleva el mal a la categoría de dimensión
estética y que como tal pervivirá en Occidente. De esta manera podemos plantear decididamente que, la obra de los malditos subvierte a la moral y las costumbres del siglo
XIX. Sus obras se abren paso por un intrincado camino que comporta condiciones y
cambios como el nacimiento del frenético urbanismo, el vertiginoso crecimiento de la
industria, la eclosión de las masas y las nuevas tecnologías del poder disciplinario. En
segunda instancia, hacemos un análisis comparativo de la obra Historia de la sexualidad,
Vol. I, del mismo autor, para develar que la literatura, en este caso la poesía, también es
un acto confesional, así quiera parecer un acto profano.
30
o a tu novia o a tu novio
o a tus padres o a cualquiera,
no estás preparado.
¿ASI QUE QUIERES SER ESCRITOR?
Charles Bukowsky
Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo, no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas, no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras, no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.
No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
o hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.
Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.
Si primero tienes que leerlo a tu esposa
Coordinación Editorial: Héctor M Barrera, Alfredo Islas Pérez, J. Enrique Flores R. (t), Armando Muñoz Sirio, Ernesto Barba Méndez.
Allan Pozos Escalona.
REFLEXIONES
El Ágora, es una revista virtual de publicación quincenal, está dirigida
a la militancia y a los simpatizantes del partido MORENA. Los artículos firmados son responsabilidad de los firmantes, los demás, son
responsabilidad de la revista. Tiene su domicilio en la demarcación
de Iztapalapa de la Ciudad de México. Sus participantes son militantes de MORENA.
Si quieres puedes escribir, lo que sea, pero piensa que tienes que proponer
algo, digamos algo que a
quien te lea le haga pensar
un poco o lo motive a hacer
algo de lo que planteas, si
no es así, entonces, de todos modos escribe, escribe
mucho que algo de lo que
escribas quedará, de todos
modos, vale la pena escribir,
aunque nadie te lea, por lo
menos te leíste tú.
Mail: [email protected]
https://www.facebook.com/Conciencia-y-reflexion
@concienciayref1
31
Descargar