Subido por Juan David Higuera

GFPI-F-019 GUIA DE APRENDIZAJE-SEGUNDO RESULTADO PRESELECCIONAR 2021

Anuncio
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE









Denominación del Programa de Formación: Gestión Talento Humano
Código del Programa de Formación: 122317 v 1
Nombre del Proyecto:
Código del proyecto:
Fase del Proyecto:
Actividad de Proyecto:
Competencia: Preseleccionar candidatos que cumplan con las políticas y requerimientos específicos
por la organización; para vincularlos a la empresa o a nuevos roles de trabajo.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 252398 Establecer una base de datos de candidatos de
acuerdo a los requerimientos.
Duración de la Guía: 20 Horas
2. PRESENTACIÓN
Como toda empresa al iniciar el año entregan el presupuesto que corresponde para cada área de la
empresa, lo cual debe ser distribuido durante el año. En el área de Talento Humano se manejan varios
procesos y por lo tanto debe distribuirse el presupuesto para todo el año. En esta parte del proceso de
formación de la competencia de “Preseleccionar candidatos que cumplan con las políticas y
requerimientos específicos por la organización, para vincularlos a la empresa o a nuevos roles de trabajo”
Se realizara el presupuesto de ustedes como aprendices, puede ser algo real o ficticio.
El presupuesto es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad
económica, sea personal, familiar, empresarial o pública. Contiene los egresos e ingresos
correspondientes a un período, por lo general anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo
previsto, expresado en términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y en ciertas
condiciones. Este concepto se aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de la
organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos
planes y programas se formulan por el plazo de un año.
Las empresas cada año debe disminuir el presupuesto, porque la economía no está muy bueno, por lo
tanto debe reestructuras muchos procesos y hasta a veces las convocatorias se han reducido. Pero esto
no quiere decir que todas las empresas estén así, esto también ocurre por cuestiones externos o del
gobierno, observemos que esto ya es globalizado y afecto a todo el mundo.
GFPI-F-019 V03
Otro conocimiento importante que se trabajar en esta guía es el Costo-beneficio o coste-beneficio es un
término que se refiere tanto a una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar,
en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos;
o un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por inteligencia inherente a toda acción
humana. Se usa para determinar las opciones que proveen la mejor forma de conseguir beneficios
manteniendo los ahorros.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividad de reflexión inicial



Haga una lista de las metas y deseos que se propuso alcanzar para el presente año, y cuáles a
alcanzado hasta este momento según lo que había planteado.(Base de datos)
De la lista anterior, defina como pensaba subsidiarlos y si ha podido alcanzar sus metas, y obtener
los recursos necesarios.
De los que no ha cumplido, por qué cree que no lo ha hecho y que ha pasado con los recursos q iba
a utilizar para ello.
Comparta con los compañeros de clase y debatan el tema propuesto.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
De forma individual piensa, analice y escriba sobre estas preguntas:
1) ¿Cuáles cree que son las causas por las que algunas personas que han trabajado duro
toda la vida y todavía están pasando necesidades económicas?
2) ¿Puedes dar ejemplos de personas que ganan dinero y no les alcanza? ¿E incluso, que se
gastan más de lo que ganan?
3) Consulte casos en los cuales personas que ante una emergencia quedan arruinadas.
Esto se socializara en clase con los demás aprendices.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).




Elabore un mapa conceptual sobre la base de datos en recursos humanos, según material presentado
por el instructor
Elabore un cuadro comparativo acerca de los presupuestos públicos y privados.
Consulte sobre relación beneficio-costo
Defina la estructura de las estructuras y variables a tener en cuenta para diseñar el presupuesto.
3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Defina los ingresos para subsidiar el procesos de preselección
Elabore el presupuesto del proceso de preselección del proyecto formativo.
GFPI-F-019 V03
Ambiente Requerido: Ambientes de aprendizaje
Materiales: Computador, internet, marcadores, hojas de papel, esferos
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje
Evidencias de Conocimiento :

Cuadro comparativo tipos de
presupuesto privado y público.
Evidencias de Desempeño:

Definir
las
involucradas
presupuesto
variables
en
un
Evidencias de Producto:

Diseñar presupuesto del
proceso de preselección de
personal
Criterios de Evaluación
Utiliza los criterios de planeación
para la ejecución e interpretación del
presupuesto, diligentemente.
Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Compresión y análisis
Opera el software aplicativo para los
procesos de preselección de
personal, con objetividad
Elabora el plan de actividades para
la preselección de personal, de
acuerdo con normas y
procedimientos y practicas
institucionales.
Lista de verificación
Lista de verificación y
socialización
Interpreta el direccionamiento
estratégico de la organización en el
proceso de reclutamiento o provisión
del talento
humano, con objetividad
Ejecuta el presupuesto en la
selección de fuentes de
reclutamiento de personal , teniendo
en cuenta normas y
requerimientos de la Organización
Demuestra habilidad y ética para la
determinación de la razón costo
beneficio utilizando los indicadores
de gestión y racionalidad de los
recursos asignados en la
planeación.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Presupuesto: El presupuesto es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una
actividad económica, sea personal, familiar, empresarial o pública. Contiene los egresos e ingresos
correspondientes a un período, por lo general anual.
Costo: Coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de
un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público
del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio)
GFPI-F-019 V03



Ingresos: El aumento de las entradas económicos netamente provenientes de la actividad comercial
de la empresa o entidad económica. Esta partida incrementa el patrimonio empresarial debido a que
aumenta el activo y reduce el pasivo y obligaciones de la misma.
Egresos: Salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre
un artículo o a recibir un servicio. Sin embargo, hay bultos y diferencias entre el dinero que destina
una persona (porque ella no lo recupera) del dinero que destina una empresa. Porque la empresa sí
lo recupera al generar ingresos, por lo tanto «no lo gasta» sino que lo utiliza como parte de su
inversión
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
https://es.slideshare.net/milemar93/teoria-8228004?qid=98ac6cb1-c692-4ee3-b1348b81b9deb510&v=&b=&from_search=1
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Autor (es)
Nombre
Cargo
Dependencia
Fecha
FERNANDO SANABRIA
INSTRUCTOR
GFPI
JULIO DE 2018
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Autor (es)
LILIANA
ZORRO
PATRICIA
Cargo
Dependencia
Fecha
Instructora
Coordinación
Junio
2018
– Abril
2020
Razón del Cambio
GFPI-F-019 V03
Nombre
Descargar