Subido por JM Occupational

PREGUNTAS TIPO PARA PREPARAR EL EXAMEN UNIR

Anuncio
PREGUNTAS TIPO EXAMEN FINAL PER 3260
BLOQUE A:
2 PREGUNTAS A ESCOGER UNA. DE 10 A 15 LÍNEAS. 1 PUNTO
1. Exponga un ejemplo en la práctica educativa en el que se evidencie la relación
entre emoción, motivación y autodeterminación.
2. Exponga un ejemplo en la práctica educativa en la que se evidencie la diferencia
entre emoción y sentimiento y su repercusión sobre la formación de la
personalidad.
3. De acuerdo con la clasificación de Ekman hay 6 emociones básicas. Escoja una
de ellas y haga una aplicación práctica acerca de los desencadenantes, la
experiencia emocional y los efectos. ¿De qué forma contribuye la educación
emocional? Explíquelo con un ejemplo
4. ¿Cuáles son los desencadenantes de la ira? ¿De qué forma contribuye la
educación emocional sobre los efectos? Explíquelo con un ejemplo
5. ¿Qué papel juega la “autorregulación emocional” en las distintas teorías de
Inteligencia Emocional? Explíquelo con un ejemplo.
6. ¿Cuáles son los desencadenantes del miedo? ¿De qué forma contribuye la
educación emocional sobre los efectos? Explíquelo con un ejemplo
7. ¿Cuáles son los desencadenantes de la tristeza? ¿De qué forma contribuye la
educación emocional sobre los efectos? Explíquelo con un ejemplo
8. ¿Por qué se clasifican las emociones en positivas, negativas o ambiguas?
Explíquelo con un ejemplo.
9. Explique con un ejemplo la teoría de la valoración (appraisal) de Arnold
10. Explique con un ejemplo la teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit
11. Explique con un ejemplo la Ley de asimetría hedónica de Frijda
12. ¿Por qué es necesaria una educación emocional en el marco de una educación
integral? Arguméntelo con un ejemplo de la vida real.
13. ¿Cuál es la base de la empatía? Explíquelo con un ejemplo de la vida real
14. ¿Cuáles son los componentes de la empatía? Explíquelo con un ejemplo de la
vida real
15. Desde una perspectiva educativa ¿qué significa la autorreflexión en relación con
las emociones y cómo se aplica en la escuela? Explíquelo con un ejemplo
16. ¿Qué implica interiorizar y organizar mentalmente el plano emocional de las
acciones en educación? Explíquelo con un ejemplo
1
17. Explique la tesis que Descartes expone en su tratado Las pasiones del alma con
un ejemplo de la vida real
18. Explique la tesis de Spinoza en su obra Ética con un ejemplo de la vida real
19. Explique la teoría de James-Lange respecto a las emociones con un ejemplo
20. Explique la teoría de Cannon-Bard respecto a las emociones con un ejemplo
21. Explique la teoría de MacLean respecto a las emociones con un ejemplo
22. Explique la teoría de Izard, Kagan y Zajonc respecto a las emociones con un
ejemplo
23. Explique la teoría del Marcador somático de Antonio Damasio respecto a las
emociones con un ejemplo
24. Explique la teoría de LeDoux respecto a las emociones con un ejemplo
25. Explique el concepto de Inteligencia Emocional con un ejemplo de la vida real
26. Explique el concepto de competencia de acuerdo con la OCDE con un ejemplo
27. Explique que son las competencias emocionales con un ejemplo de la vida real
28. ¿Qué relación hay entre inteligencia, competencia y educación emocional?
Explíquelo con un ejemplo
29. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define la conciencia emocional? Explíquelo con un ejemplo
30. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la autorregulación? Explíquelo con un ejemplo
31. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define la Inteligencia Interpersonal? Explíquelo con un ejemplo
32. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define la conciencia emocional? Explíquelo con un ejemplo
33. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define la autonomía personal? Explíquelo con un ejemplo
34. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define la regulación emocional? Explíquelo con un ejemplo
35. En el modelo de Competencias emocionales de Bisquerra y Pérez (2007) ¿cómo
se define las habilidades de vida y bienestar? Explíquelo con un ejemplo
36. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la autoconciencia? Explíquelo con un ejemplo
37. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la empatía? Explíquelo con un ejemplo
38. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la asertividad? Explíquelo con un ejemplo
39. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la motivación? Explíquelo con un ejemplo
40. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define el trabajo en equipo? Explíquelo con un ejemplo
2
41. En el modelo de Competencias emocionales de Repetto y Pena (2010) ¿cómo se
define la resolución de conflictos? Explíquelo con un ejemplo
42. En el modelo de Competencias emocionales de Saarni (1999) ¿cómo se define la
capacidad de involucrarse de forma empática? Explíquelo con un ejemplo
43. En el modelo de Competencias emocionales de Saarni (1999) ¿cómo se define la
conciencia de nuestro estado emocional? Explíquelo con un ejemplo
44. En el modelo de Competencias emocionales de Saarni (1999) ¿cómo se define la
conciencia de la estructura o naturaleza de las relaciones? Explíquelo con un
ejemplo
45. En el modelo de Competencias emocionales de Saarni (1999) ¿cómo se define la
habilidad para afrontar emociones negativas? Explíquelo con un ejemplo
46. En el modelo de Competencias emocionales de Saarni (1999) ¿cómo se define la
capacidad para la auto-eficacia emocional? Explíquelo con un ejemplo
47. En el modelo de Competencias emocionales de CASEL (2017) ¿cómo se define la
conciencia de sí mismo? Explíquelo con un ejemplo
48. En el modelo de Competencias emocionales de CASEL (2017) ¿cómo se define la
autogestión? Explíquelo con un ejemplo
49. En el modelo de Competencias emocionales de CASEL (2017) ¿cómo se define la
conciencia social? Explíquelo con un ejemplo
50. En el modelo de Competencias emocionales de CASEL (2017) ¿cómo se define las
habilidades de relación? Explíquelo con un ejemplo
51. En el modelo de Competencias emocionales de CASEL (2017) ¿cómo se define la
toma de decisiones responsable? Explíquelo con un ejemplo
52. ¿Cuál ha sido el legado de Alexander Luria en relación con las Funciones
Ejecutivas? Explíquelo con un ejemplo
53. ¿Qué son las Funciones Ejecutivas? Explíquelo con un ejemplo
54. Explique el concepto de motivación extrínseca y motivación intrínseca con un
ejemplo de la vida real
BLOQUE B.
3 PREGUNTAS A ESCOGER 2, LA RELACIÓN ENTRE DIVERSOS CONCEPTOS ESTUDIADOS;
UNA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE ELLOS; PERO SIEMPRE DE UN MODO RAZONADO. DE
15 A 25 LÍNEAS. 2 PUNTOS CADA UNA.
1. Imagine que es usted el Ministro de Educación y tiene que hacer una nota de
prensa explicando la evolución en el concepto de Inteligencia y sus instrumentos
de medida a lo largo del siglo XX y qué relación guarda con el concepto de
Inteligencia Emocional y su medición en la actualidad. Explique sus aportaciones
al ámbito educativo.
3
2. Imagine que es usted el Ministro de Educación y tiene que hacer una nota de
prensa explicando el concepto de Inteligencia Emocional y su medición en la
actualidad. Aportaciones en el ámbito educativo desde una perspectiva de
Educación del Carácter.
3. Imagine que es usted el Ministro de Educación y tiene que hacer una nota de
prensa explicando el Modelo de IE de Daniel Goleman y sus aportaciones al
ámbito educativo.
4. Imagine que es usted el Ministro de Educación y tiene que hacer una nota de
prensa explicando el Modelo de IE de Bar-On y sus aportaciones al ámbito
educativo.
5. Imagine que es usted el director del centro escolar y tiene que explicar al claustro
de profesores el Modelo de IE de Salovey y Mayer y sus aportaciones al ámbito
educativo.
6. Imagine que es usted el director del centro escolar y quiere implantar un
programa de inteligencia emocional. Compare los modelos de IE de Daniel
Goleman y Bar-On. Y, elabore un guion con sus coincidencias y divergencias y
concluya con cual de los dos es el que implanta y por qué.
7. Imagine que es usted el director del centro escolar y quiere implantar un
programa de inteligencia emocional Compare los modelos de IE de Daniel
Goleman y Salovey y Mayer. Y, elabore un guion con sus coincidencias y
divergencias y concluya con cual de los dos es el que implanta y por qué.
8. Imagine que es usted el director del centro escolar y quiere implantar un
programa de inteligencia emocional. Compare los modelos de IE de Salovey y
Mayer y Bar-On. Y, elabore un guion con sus coincidencias y divergencias y
concluya con cual de los dos es el que implanta y por qué.
9. ¿Qué relación existe entre Inteligencia, Competencia y Educación Emocional?.
Explíquelo con un ejemplo.
10. Relacione el modelo de Saarni y las Funciones Ejecutivas. Explíquelo con un
ejemplo.
11. Relacione el modelo de Bisquerra y Pérez y las Funciones Ejecutivas. Explíquelo
con un ejemplo.
12. Relacione el modelo de Repetto y Pena y las Funciones Ejecutivas. Explíquelo con
un ejemplo.
13. Relacione el modelo de CASEL y las Funciones Ejecutivas. Argumente su
respuesta. Explíquelo con un ejemplo.
14. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
conciencia emocional de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de
Bisquerra y Pérez. Explíquelo con un ejemplo.
15. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
regulación emocional de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de
Bisquerra y Pérez. Explíquelo con un ejemplo.
16. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
autonomía personal de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de
Bisquerra y Pérez. Explíquelo con un ejemplo.
17. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
inteligencia interpersonal de acuerdo con el Modelo de Competencias
educativas de Bisquerra y Pérez. Explíquelo con un ejemplo.
4
18. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
habilidades de vida y bienestar de acuerdo con el Modelo de Competencias
educativas de Bisquerra y Pérez. Explíquelo con un ejemplo.
19. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de autoconciencia de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y
Pena. Explíquelo con un ejemplo.
20. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de autoregulación de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y
Pena. Explíquelo con un ejemplo.
21. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de empatía
de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y Pena.
Explíquelo con un ejemplo.
22. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
asertividad de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y
Pena. Explíquelo con un ejemplo.
23. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
motivación de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y
Pena. Explíquelo con un ejemplo.
24. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de trabajo
en equipo de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de Repetto y
Pena. Explíquelo con un ejemplo.
25. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
resolución de conflictos de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas
de Repetto y Pena. Explíquelo con un ejemplo.
26. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
conciencia de sí mismo de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas
de CASEL. Explíquelo con un ejemplo.
27. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
autocontrol de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de CASEL.
Explíquelo con un ejemplo.
28. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de tomar
decisiones de manera responsable de acuerdo con el Modelo de Competencias
educativas de CASEL. Explíquelo con un ejemplo.
29. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
habilidades relacionales de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas
de CASEL. Explíquelo con un ejemplo.
30. Indique qué Funciones Ejecutivas están implicadas en la competencia de
conciencia social de acuerdo con el Modelo de Competencias educativas de
CASEL. Explíquelo con un ejemplo.
31. Explique de qué forma la actividad consciente del ser humano facilita la autoreflexión e interiorización sobre los patrones de conducta en las emociones
básicas. Explíquelo con un ejemplo.
32. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de las
necesidades básicas en relación con la configuración de la Identidad personal del
alumno.
5
33. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de las
orientaciones de causalidad en relación con la configuración de la Identidad
personal del alumno.
34. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de la evaluación
cognitiva en relación con la configuración de la Identidad personal del alumno.
35. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de la integración
orgánica en relación con la configuración de la Identidad personal del alumno.
36. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de la
autodeterminación en relación con la configuración de la Identidad personal del
alumno.
37. Imagine que es usted el director de centro escolar, es el día de puertas abiertas
y tiene que impartir una charla a los padres explicando la Teoría de la
autodeterminación en relación con la Teoría del Fluir.
38. Explique la relación entre la Teoría de la autodeterminación y la búsqueda de la
felicidad desde una perspectiva eudemónica. Explíquelo con un ejemplo.
39. Imagine que es usted el director del centro escolar y tiene que explicar al claustro
de profesores la relación entre Inteligencia, Carácter, Moral y Salud y la Teoría
de la Autodeterminación.
40. Explique la relación entre Las Emociones Sociales y el bienestar emocional.
Explíquelo con un ejemplo.
41. Explique la relación entre Las Funciones Ejecutivas y las Estrategias de
Afrontamiento. Explíquelo con un ejemplo
42. Explique tres errores en la Educación Emocional como moda. Explíquelo con un
ejemplo.
43. Explique de qué forma y por qué la Educación Emocional en la escuela es un
beneficio para la sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
44. Explique de qué forma y por qué el método RULER es un beneficio para la
sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
45. Explique de qué forma y por qué el método SEL es un beneficio para la sociedad.
Explíquelo con un ejemplo.
46. Explique de qué forma y por qué el Programa SEAL es un beneficio para la
sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
47. Explique de qué forma y por qué el Programa MUKAVA es un beneficio para la
sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
48. Explique de qué forma y por qué el Programa TÚ Y YO Y NOSOTROS DOS es un
beneficio para la sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
49. Explique de qué forma y por qué el Programa de HABILIDADES PARA LA VIDA es
un beneficio para la sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
50. Explique de qué forma y por qué el Programa VIA es un beneficio para la
sociedad. Explíquelo con un ejemplo.
6
BLOQUE C.
CASO PRÁCTICO. DE UNA CARA DE FOLIO A UN FOLIO POR LOS DOS LADOS. 5 PUNTOS.
Cuestión planteada: uso de redes sociales jóvenes; ocio digital infancia; consumo de
alcohol y drogas; el fenómeno del botellón; el suicidio en la población infanto-juvenil; el
acoso escolar; artículo de prensa sobre la falacia de la felicidad; artículo de prensa sobre
la falacia de la educación emocional; artículo de prensa sobre la falacia de la inteligencia
emocional; artículo académico sobre la ineficacia de los programas de educación
emocional si no van acompañados en una educación del carácter.
VIOLENCIA ESCOLAR
El acoso escolar es una realidad que nos preocupa a todos; por ello, es objeto de estudio
en diferentes investigaciones. Entre las principales conclusiones del estudio llevado a
cabo por la UNESCO (2018) sobre violencia escolar (ver informe completo en United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2018). School violence and
bullying: global status and trends, drivers and consequences. UNESCO) se reflejan los
cambios a lo largo del tiempo en la prevalencia de violencia escolar. Uno de los
principales resultados es que, de acuerdo con la evidencia, la prevalencia del acoso
escolar se ha conseguido reducir en casi la mitad de los países.
CONSUMO DE DROGAS
Según los datos recogidos en la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias
en España (ver informe completo en Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones
(2020). Informe 2020 sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Ministerio de
Sanidad) las drogas más consumidas por los jóvenes (ver gráfico) entre los 14 y los 18
años son las legales (alcohol y tabaco), seguidas del cannabis y de los hipnosedantes con
o sin receta médica. El consumo de drogas legales está más extendido entre las mujeres
y el consumo de las drogas ilegales está más extendido entre los hombres. La edad media
de inicio en el consumo se sitúa entre los 14 y los 16 años y las prevalencias de consumo
aumentan con la edad.
7
EXPOSICIÓN A INTERNET Y REDES SOCIALES
Según las conclusiones del Informe sobre el observatorio de la infancia, estudio “jóvenes
en el mundo virtual: usos prácticas y riesgos” (ver informe completo en Centro Reina Sofía
sobre Adolescencia y Juventud (FAD) y Fundación MAPFRE (2018). Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas
y riesgos), el 70,3% de los jóvenes reconoce que es excesivo el tiempo que pasa en internet;
un 51,5%
considera desmesurado el tiempo que dedica a las redes sociales, llegando a reconocer
más de la mitad de los y las jóvenes que alguna vez se ha sentido saturado/a por el uso
de Internet y/o redes sociales, hasta el punto de necesitar “desconectarse”. Del mismo
modo, prácticamente la mitad de los y las jóvenes afirma que, por el uso de las redes
sociales, disminuye el tiempo de estudio y lectura, y un 43,2% indica que se reducen las
horas dedicadas a dormir.
SUICIDIO JUVENIL
El suicidio es un fenómeno complejo y multidimensional que encuentra sus raíces en
factores familiares, educativos, sociales, clínicos y psicológicos. Siguiendo el avance del
último informe (con fecha 10 de noviembre de 2021) del Observatorio del Suicidio en
España de la Fundación Española para la Prevención del sucidio (ver informe completo
8
en https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2020/), 2020 se convierte en el año
con mayor número de suicidios registrados en España desde que existen datos (1906).
Se han duplicado los casos de suicidio en jóvenes, siendo en la actualidad la principal
causa de muerte (después de los tumores) entre la juventud española (15 a 29 años).
1. Implantar un programa de Educación Emocional facilitaría la solución de este
problema? Argumente su respuesta.
2. Proponga el programa que implantaría en Educación Secundaria y justifique su
elección
a.
b.
c.
d.
e.
Programa de Habilidades para la Vida
Valores en Acción (VIA)
Programa Aspectos Sociales y Emocionales del Aprendizaje (SEAL)
Programa Aprendizaje Socio-Emocional (SEL)
Método RULER
3. Especifique -en el programa seleccionado- para su implantación en Educación
Secundaria, los siguientes aspectos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Objetivos del Programa: generales y específicos
Contenidos o currículo del programa
Metodología
Recursos pedagógicos
Horas lectivas semanales
Implicación de otros agentes educativos
Evaluación del Programa
9
Descargar