Subido por Oscar Simó

practica 6

Anuncio
!
Derecho Procesal II
Prof. HINOJOSA SEGOVIA
Curso 2022/2023
Tipo: Prácticas
APELLIDOS Simó Fumanal. NOMBRE Oscar
DNI 47902870B GRUPO 3º X ONLINE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
ºINSTRUCCIONES
1ª) El alumno deberá señalar los argumentos que puede utilizar la parte ejecutante en el
recurso de apelación para que prospere dicho recurso contra el auto al que se alude en el
caso. 2ª) Se deberá contestar en el espacio que se facilita a continuación del caso. No se
valorarán las prácticas que no se redacten a continuación y/o excedan del espacio. 3ª)
Deberán expresar los preceptos legales en que base sus respuestas. 4ª) La práctica podrá
entregarse hasta las 24 horas del viernes 25 de noviembre de 2022. No se valorarán las
prácticas que se entreguen fuera de plazo.
A) Primera Instancia: AFP solicita en su demanda que: 1) se declare que AAFP ha
realizado conductas de competencia desleal al escribir cartas a diversas personas
físicas y jurídicas informando que AFP imparte cursos de mala calidad; y 2) se
condene a AAFP a escribir cartas rectificando tal información y que tales cartas sean
remitidas a todas y cada una de las personas que, a su vez, recibieron las cartas de
AAFP. La parte demandada se allana y se dicta sentencia de conformidad con la
pretensión de la actora.
B) Ejecución: AFP presenta demanda ejecutiva solicitando el cumplimiento del título
de ejecución en sus propios términos. La parte ejecutada escribe diversos borradores
que no satisfacen a la parte ejecutante. Finalmente, AAFP redacta una carta
satisfactoria y la remite a tres personas. AFP insiste en que la sentencia de primera
instancia no se ha cumplido en sus propios términos porque no se ha enviado a todas
las personas que recibieron las cartas perjudiciales para AFP constitutivas de un acto
de competencia desleal.
El Juez encargado de la ejecución dicta una providencia por la que ordena la
publicación de la sentencia dictada en primera instancia en todos los periódicos de
tirada nacional. La parte ejecutante no recurre la providencia. La parte ejecutada la
recurre alegando que la providencia contradice el título ejecutivo, en cuanto que la
publicación de la sentencia no estaba contemplada en la sentencia de primera instancia.
El juez desestima el recurso de reposición declarando que la providencia dictada
!1
ordenando la publicación de la sentencia, integra el título y que, por lo tanto, no
contradice lo ejecutoriado.
Un año más tarde, y como quiera que la sentencia no ha llegado a publicarse, la
ejecutante presenta un escrito en el Juzgado en el que manifiesta que la ejecutada no ha
cumplido la sentencia en sus propios términos y, por lo tanto, reclama el resarcimiento
de daños y perjuicios al amparo del art. 706.1.I LEC. La parte ejecutada insiste en que
ha cumplido lo previsto en el título de ejecución y, alega, además, que no procede la
indemnización de los daños y perjuicios por cuanto tal petición no se incluyó en la
demanda de primera instancia.
El incidente sobre el resarcimiento se resuelve por un auto por el que se desestima la
reclamación de daños y perjuicios en virtud de lo previsto en el art. 706.1.II LEC, según
el cual el ejecutante no puede optar por el resarcimiento cuando el título de ejecución
contenga una disposición expresa para el caso de incumplimiento. Tal disposición
consistiría en la publicación de la sentencia ordenada en la providencia que integraba la
sentencia de primera instancia.
RESPUESTA:
Los argumentos que puede utilizar la parte ejecutante en el recurso de apelación para
que prospere dicho recurso contra el auto al que se alude en el caso son los siguientes:
En este caso la parte ejecutante puede fundamentar su derecho para reclamar el
resarcimiento de daños y perjuicios al amparo del art. 706.1.I LEC. Dado que el hacer a
que se encontraba obligado AAFP no se llevó a cabo en el plazo señalado por el
Secretario judicial correspondiente, el ejecutante AFP puede pedir entonces que se le
faculte para encargarlo a un tercero, como se hace posteriormente con la publican en
los periodicos a costa del ejecutado, o finalmente reclamar el resarcimiento de daños y
perjuicios. Cabe recordar que cuando el título contiene una disposición expresa para el
caso de incumplimiento del deudor, se estará a lo dispuesto en aquél, sin que el
ejecutante pueda optar entre la realización por tercero o el resarcimiento.
En primer lugar se produce el incumplimiento por la parte ejecutada de escribir cartas
rectificando la información y la remisión de las cartas a todas y cada una de las personas
implicadas, hacer al que la parte ejecutada accedió en su momento al allanarse, en
segundo lugar encontramos el incumplimiento por parte de tercero, que sería la
publicación en los periódicos de tirada nacional de la sentencia en cuestión. Llegados a
este punto y al no haberse cumplido lo dictado en sentencia ni por la parte ejecutada ni
por tercero a costa del ejecutado, procede por parte de la parte ejecutante la reclamación
del resarcimiento de daños y perjuicios el cual se le denegó en el mismo proceso.
!2
En este momento procesal la parte ejecutante puede presentar recurso de apelación
frente al auto donde se produce la desestimación de la reclamación por la parte
ejecutante del resarcimiento de daños y perjuicios. Argumentando de nuevo la
reintegración económica que se pretende en el proceso, respondiendo a la finalidad de
restablecer la situación existente en el momento del daño, o al menos paliarla en lo
posible, tanto por el daño emergente, que se produce en su momento por el desprestigio
al informar que AFP imparte cursos de mala calidad, como el lucro cesante que se
produce posteriormente sobre el consumo de dichos cursos, entendido como la pérdida
valorable económicamente sufrida por el sujeto pasivo del daño.
!3
!4
Descargar