Juan Comenius (Biografía) Frases important es Juan Amos Comenio nació el 28 de marzo de 1592, se supone que en Uhersky Brod, hoy República Checa y falleció el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam, (Países Bajos). Sus padres eran Martin Seges y Anna Segesová. "El maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar" "Enseña todo a todos" Comenius, su nombre latinizado, fue un reformador pedagógico y líder religioso que estudió en la Universidad de Heidelberg. En 1618 fue ordenado sacerdote de la Unión de los Hermanos Checos y pasó a dirigir su escuela. En 1638, se le invitó a Suecia para participar en sus reformas educativas. Después, el gobierno inglés también le hizo un llamado similar. En Inglaterra inició la escritura de Consejo general sobre el mejoramiento de las cosas humanas, y de su obra más extensa, Método novísimo de idiomas. Es reconocido por sus contribuciones a la enseñanza. Como ejemplo, tenemos las técnicas de enseñanza y principios educativos en su obra La didáctica magna (1626-1632), desarrolló la idea de la enseñanza universal. Fue publicado en Ámsterdam. Fue el primero en aplicar la enseñanza de las lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos con la traducción correspondiente en la lengua moderna. Su obra Mundo visible en dibujos (1658), es un libro dedicado al aprendizaje del latín, y se cree que es el primero ilustrado para niños. Aportes más destacados (OJO: ¡NO ESTAN DETALLADOS Y SE USO IA PARA ESTO!): Comenio enfatizó la importancia de la enseñanza de la lengua materna como base para el aprendizaje de otras lenguas y disciplinas. Propuso un método gradual y sistemático para su enseñanza, basado en la lectura y la escritura. Propuso que el aprendizaje debía basarse en la observación y la experiencia directa, y que la naturaleza debía ser utilizada como fuente de conocimiento. Consideraba que el aprendizaje debía estar enraizado en la realidad y en la vida cotidiana. Defendió la importancia de la educación física y moral, y propuso la enseñanza de los valores y virtudes necesarios para la vida en sociedad. Consideró que la educación debía formar a individuos libres, justos y solidarios. Defendió una educación universal y gratuita para todos, sin importar su origen social o económico. Consideró que la educación era el medio para la mejora de la sociedad y la eliminación de la pobreza y la ignorancia. Bibliografías (links): https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11152/Juan%20Amos%20Comenio