Subido por Isabella Rengifo cordoba

GUIAARTISTICA 9o (1)

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL
LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE
APRENDIZAJE
Guía Nº: 1
Duración: 18Horas
Grado: 9
Competencias Básicas: Interpretativa, argumentativa, propositiva, comunicativa.
Fases de aprendizaje: percepción
Estándar:
Indago y utilizo estímulos, sensaciones,
emociones, sentimientos,
como recursos que contribuyen a
configurar la expresión artística.
COMPETENCIAS:
Disfrutar la relación con las
obras artísticas y ejercicios realizados
en clase.
Conozco, selecciono y aplico los recursos
expresivos adecuados para
expresar impresiones, sentimientos
y pensamientos mediante la
interpretación musical, escénica o
plástica.
Me familiarizo y aprecio las observaciones
y comentarios de mis compañeros
y del docente, con respecto
de aspectos técnicos o conceptuales
de mi trabajo.
Reconocer y analizar los elementos
formales y características específicas
de los lenguajes artísticos.
Expresar a través de la producción
artística y cultural mi individualidad,
la relación con los demás y con mi
entorno.
3. ACTIVIDADES DE APRENDISAJE A DESARROLLAR
PRIMER PERIODO
LEER
Diseño grafico
Puede argumentarse las comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su
origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el
tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y
formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador
gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con
el litógrafo de 1890.
En nuestros días es común escuchar sobre mandalas, ver cuadros y decoraciones
basadas en mandalas, para meditar, o cambiar su estado de ánimo, crecimiento como
persona, mandala sánscrita que significa “circulo” con origen en la India, y son utilizadas
2. INTRODUCCIÓN
La educación artística, es un área presente orientada como medio para el aprendizaje
en las demás áreas del conocimiento y permite el manejo y conocimiento de lo básico
de las artes y técnicas permitiendo en el estudiante el desarrollo de su expresión y
apreciación artística.La presente guía de aprendizaje contiene orientaciones para las
actividades artísticas referentes a la percepción. Las orientaciones de los ejes
temáticos, están dadas desde el orden de primer, segundo, y tercer nivel, para el
aprendizaje del niño y niña desde lo básico hasta lo complejo, es decir paso a paso.
Se orienta mediante los recursos didácticos que se ofrecen y faciliten el trabajo en el
aula, como el modulo, medios informáticos.
desde tiempos remotos.
Consiste en una forma circular con formas geométricas concéntricas, organizadas en
diversos niveles visuales, las formas, mas utilizadas son círculos, triángulos, cuadros y
rectángulos y pueden ser creadas en forma bidimensional y tridimensional, en oriente hay
templos realizados en forma de mandalas.
En occidente CARL G. JUNG, uno de los padres de la psicología, quien los utilizó en
terapias para el crecimiento personal. Según él, los madalas representan la totalidad de la
mente, abarcando lo consciente como el inconsciente. Es un instrumento para potenciar la
creatividad , expande la conciencia, mejora la comunicación con el mundo y nos
permite desarrollar la auto-aceptación y auto observación de manera natural, nos
centra nos armoniza, nos hace sentir paz y bienestar.
ACTIVIDAD 1
1
En la página 3 de la guía de artística, Observar y analizar la imagen de diseño
gráfico, llamado mandala de artística, coloréalo con todos los colores, creando una
armonía agradable a la vista, la técnica de colorear es libre en este tema.
Evidencia colorea y presenta el diseño gráfico Mandala con todos lápices de color.
ACTIVIDAD 2
Percepción EL COLOR TONAL
2-1
El color tonal: Es el cambio que se presenta en el color local del objeto, debido
a la incidencia de los rayos luminosos, los cuales modifican el color local en gamas
que van desde el color claro hasta el oscuro, por el volumen del objeto
En la pág. 4 de la guía de artística hay un gráfico “calabaza” referente al color tonal,
teniendo en cuenta el concepto, colorea con los lápices de color, utiliza la gama de
colores cálidos.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía de educación artística.
ACTIVIDAD 3
3-1
APRECIACION MUISCAL
Creación musical.
Está Orientada a la formación del oyente, el objetivo es hacer que sea capaz de
comprender y apreciar plenamente las obras de distintos géneros.
1. https://www.youtube.com/watch?v=CyC8bGBeaVE
Evidencia, observa el video recomendado y hacer un análisis escrito y socializar sus
conceptos en grupo.
3-2
En la pág. 5 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
los lápices de colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía de educación artística.
ACTIVIDAD 4
4-1
En la pág. 6 de la guía de artística “el color tonal” en el bodegón los objetos
están presentes en la naturaleza con su Color propio, si son tridimensionales,
presentarán tres tonalidades entre ellos el color propio, tono de color oscuro donde no
da luz al objeto, tonos claros al estar expuesto a la luz bodegón con uvas
ACTIVIDAD 5
5-1
En la pág. 7 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
los lápices de colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía de educación artística.
ACTIVIDAD 6
6-1
En la pág. 8 de la guía de artística se debe realizar la consulta de la biografía
de diego Rivera y sus obras con relación al color tonal.
6-2
Colorea el gráfico de acuerdo a lo aprendido en el color tonal, puedes observar
los objetos de manera real para el estudio del color.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía de educación artística.
ACTIVIDAD 7
7-1
DANZA Y TEATRO
Ejercicio de relajación, sensibilización, introducción para coreografía y teatro.
Danza
https://www.youtube.com/watch?v=ZS-wWiYxYI4
Evidencia, observa el video recomendado y hacer un análisis escrito y socializar sus
conceptos en grupo.
7-2
En la pág. 9 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
los lápices de colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía.
ACTIVIDAD 8
8-1
En la pág. 10 de la guía de artística estudiamos la técnica de pintura al óleo,
aquí encontrarás la explicación de la técnica, los materiales y los procedimientos.
Orientación del profesor.
Evidencia se presenta el trabajo del boceto la respectiva guía de educación artística.
SEGUNDO PERIODO
ACTIVIDAD 9
9-1
ELABORACION DE ELEMENTOS teatrales
ELEMENETOD TEATRALES https://www.youtube.com/watch?v=6fUwEjDzbt4 (9)
Diseño de un elemento teatral en diferentes materiales coloreado.
9-2
En la pág. 11 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando pintarlo
con todos los lápices de colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía.
ACTIVIDAD 10
10-1 En la pág. 12 de la guía, encontramos “el color local o propio” y escala del
circulo armónico. El color local o propio, es el color propio de los objetos, el cual se da
por los pigmentos propios con la ayuda de la luz artificial o natural, el color local es el
que nos permite identificar cada ser, el cual es único e irrepetible, muchos seres lo
usan como defensa y camuflaje, Para su protección del medio ambiente y
depredadores, si este color local cambia por efectos de la luz lo llamaremos color
tonal.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía aplica los colores según el
circulo Armónico
Consultas sobre la importancia del color tonal en los animales.
ACTIVIDAD 11
11-1 En la pág. 13 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
pintarlo con todos los lápices de colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía.
ACTIVIDAD 12
12-1 En la pág. 14 de la guía de artística del tema: El color local o propio, en los
animales, leer las orientaciones dadas y pintar el modelo “pájaro carpintero” con todos
lápices de colores siguiendo el dibujo propuesto en el módulo de artística.
Evidencia se presenta.
12-2 Consulta realizada sobre EL RENACIMENTO, escrita al respaldo de la página
o impresa y pegada en el módulo y colorea el modelo dado en el respectivo módulo
aplicando todos los colores y técnica recomendada.
ACTIVIDAD 13
13-1 En la pág. 15 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
los colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía.
ACTIVIDAD 14
14-1 En la pág. 16 de la guía de artística vemos el tema EL ESTAMPADO, el
estampado que se realizará es básico, con plantillas de papel bond, se imprime el
modelo diseñado, en un tamaño carta, se corta con bisturí dejando el calado para que
el pigmento pase a la tela, a tres colores, orientaciones del maestro.
Evidencia se presenta el trabajo en sus procesos y debidamente terminado e impreso
sobre tela.
ACTIVIDAD 15
15-1 En la pág. 17 de la guía de artística hay un diseño gráfico encaminado a su
desarrollo actitudinal, creatividad, concentración, que debe colorear utilizando todos
los colores sin incluir el color negro y el color blanco.
Evidencia se presenta el trabajo en la respectiva guía.
Evidencias de
Aprendizaje
Evidencias de
Conocimiento :
Criterios de Evaluación
• conoce el concepto y el
color en las creaciones
graficas
orientadas
y
presentadas en el módulos
de artística.
Creaciones gráficas,
conceptos y
conocimiento del
color en diseños y
graficas guiadas en el
• pinta de manera ordenada
módulo de artística
los diseños gráficos, guiados
en el módulo.
Evidencias de
Desempeño:
Desarrollo de las
actividades de
conceptualización
Aplicación del color y
técnicas en las
creaciones gráficas
del módulo.
Evidencias de
Producto:
Aplicación de colores
y sus técnicas en las
creaciones graficas
propias y
presentadas en el
módulo.
•Aplica
en
todas
sus
creaciones
gráficas
las
gamas de colores, de
acuerdo a lo aprendido en la
teoría del color en los grados
anteriores.
Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Entrega del módulo de
artística debidamente
terminado según las
orientaciones del docente.
3. ANEXOS COMPLEMENTARIOS (RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE)
Fotocopias formato oficio presentación como módulo, video beam, tablets, blogs
digitales, grupos interactivos.
1. https://www.youtube.com/watch?v=CyC8bGBeaVE
2 https://www.youtube.com/watch?v=ZS-wWiYxYI4
3 https://www.youtube.com/watch?v=6fUwEjDzbt4 (9)
GLOSARIO
ACRÍLICA: Pintura base de resinas artificiales, solubles al agua y que seca
rápidamente.
ACUARELA: Técnica de pintura, diluyendo el color en agua, estos colores son
transparentes, facilitando la superposición de los mismos, uno encima de otros.
AGUADA: Es una pintura realizada al agua, utilizando sólo el color negro y sus
degradaciones, del más oscuro al más claro.
ARTISTA Persona que conoce el arte y expresa su forma de pensar y sentir a través
de él, percibe la realidad y la plasma en el dibujo, la pintura, la escultura, el teatro, la
literatura etc.
BASTIDOR Soporte de madera, que contienen sujeta una tela o material propio para
realizar una obra de arte
BOCETO Dibujo rápido pero con detalles precisos, que permiten captar una
impresión o situación en determinado momento y espacio.
CALIDAD Cualidad para representar con propiedad el manejo de diversos
materiales, terminado y pintado de los mismos, que tengan durabilidad en el tiempo
COLLAGE Una superposición de elementos, sólidos inanimados, formando una
obra de arte de distintos elementos pegados sobre una superficie.
CANON En pintura y escultura, el canon está determinado por la estatura del
cuerpo humano y al cual corresponden unas medidas conocidas universalmente
Al respaldo del módulo usted encontrará el vocabulario artístico completo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colección Historia del Arte Salvat Tomos del I al XII.
Colección El gran libro del retrato Parramón
El gran libro de acuarela Parramón
Maestros de la pintura enciclopedia juvenil Planeta.
Colección Leonardo Anatomía Humana.
Colección Leonardo Bodegones.
Blog digital: http://www.artejmd.blogspot.com
Descargar