Subido por MARK ALBERT PACORI RODRIGUEZ

docsity-salida-de-campo-chapi-99

Anuncio
Salida de campo chapi 99
Mineralogía y Procesamiento de minerales
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa (UNSA)
8 pag.
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
INFORME DE LA SALIDA DE CAMPO
“CHAPI 99”
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
AREQUIPA - PERÚ
2022
1 Resumen
El presente informe consta de una visita al proyecto de explotación “Chapi 99” ubicada entre
el “Cerro Pacheco y Pampa Cura” en Cayma y Pampa Chirac en Alto Selva Alegre, en la
provincia de Arequipa y en el departamento de Arequipa.
En este informe presentaremos los equipos y maquinarias vistos en la cantera visitada,
producción y precio de los agregados que se obtienen de la cantera. Asimismo, también se
presentará lo aprendido en las cuatro paradas realizadas por el ingeniero Enriquez Ramos
Jorge Freddy.
2 Introducción
El proyecto minero metálico de explotación Minera No Metálica “CHAPI 99“ pertenece a la
empresa Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Chapi 99, - S.M.R.L., cuyo titular es
el Sr. JOSE LUIS COIMBRA VILCA
El proyecto Chapi 99 consiste en la explotación a cielo abierto de 1000 m3/ día en promedio
de materiales para la construcción, esto dependerá de la demanda del mercado. El método de
explotación de la sustancia no metálica de materiales para construcción se realiza a cielo
abierto; con técnicas de banquetas, de corte de taludes y derrumbe. La extracción se realiza
mediante el empleo de maquinaria convencional (cargador frontal o excavadora y volquete).
Asimismo se usan herramientas manuales como combas, picos, lampas, carretillas y barretas
de acero.
3 Objetivos
3.1 Objetivo General
Conocer de manera presencial el funcionamiento de la cantera de agregados “Chapi 99”
3.2 Objetivos Específicos
-
Conocer el ritmo producción de los diferentes agregados de construcciòn
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
-
Identificar los equipos y maquinarias que se utiliza en la cantera
-
Evaluar los costos y precios de los agregados de construcción
4 Descripción de la zona
Está ubicada entre el Cerro Pacheco y Pampa Cura (Cayma) y Pampa Chirac (Alto Selva
Alegre), entre las quebradas Pastoraiz y la quebrada peral, del distrito de Cayma y Selva
Alegre respectivamente, en la provincia de Arequipa, departamento de Arequipa,
cartográficamente esta ubicada en la Hoja Arequipa 33S y a una altitud que varía desde
Arequipa (Plaza de Armas) 2350 msnm a 2568 msnm, en la zona de explotación de
agregados.
Tiene las siguientes coordenadas
5 Geología local
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
La zona de estudio ubicado en la parte Baja de Pampa del Cura y Pampa Chirac de los
distritos de Cayma y Selva Alegre respectivamente, se asienta el yacimiento de los depósitos
cuaternarios aluviales, y coluviales, teniendo importancia los primeros como materiales para
la construcción. El material geológico y viable económicamente, para la industria de la
construcción está representado por material cuaternario del tipo aluvial, conformado por
arenas, gravas, y cuarcitas, los cuales sometidos a una separación mecánica posibilita la
obtención de materiales variados de diferentes granulometrías.
6 Mano de obra
La cantera cuenta con 5 trabajadores activos:
-
1 Machador
-
1 Encargado de planta
-
1 Encargado de cobro de material
-
1 Operador
-
1 Mecánico
7 Equipos y maquinarias
-
1 Cargador frontal CAT 962H de 2.8 yd3 de cuchara
-
1 Camión 16 m3 de capacidad
-
1 Tractor oruga
-
1 Excavadora
-
2 Tolvas
-
1 Zaranda
-
2 Chancadoras
-
1 Martillo rompedor
-
Combas
8 Producción y vida ùtil
La cantera tiene una producción diaria de:
-
100 m3 de arena
-
50 m3 de piedra chancada 3/4
-
50 m3 de piedra chancada 1/2
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
-
150 m3 de confitillo
Le resta una vida útil de entre 1 año y medio y 2 años, pero tiene proyectado aumentar su
vida útil extrayendo material de más profundidad.
8.1 Ruta de producción:
8.2 Precio de agregados:
Metro cubico de Arena = 17 soles
Metro cúbico de Chancado de ¾ = 30 soles
Metro cúbico de Chancado de ½ = 20 soles
Metro cúbico de Confitillo = 15 soles
9 puntos de área de estudio
9.1 primera parada:
La primera parada fue realizada en la entrada a la cantera donde el ingeniero Enriquez Ramos
Jorge Freddy procedió a explicarnos sobre la importancia de la seguridad y de los equipos de
protección en la cantera.
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
9.1.1 ubicación de la primera parada
9.2 segunda parada
En la segunda parada pudimos observar a un cargador frontal abasteciendo a la chancadora
los materiales obtenidos de la cantera para su posterior tratamiento y venta, también
realizaba el abastecimiento de los camiones compradores de agregados terminados.
9.2.1 ubicación de la segunda parada
9.3 tercera parada
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
En la tercera parada pudimos observar de mejor manera como el mismo cargador frontal
obtenía los agregados de las paredes de la cantera.
9.3.1 ubicación de la tercera parada
9.4. cuarta parda
En la cuarta parada pudimos mantener una charla con el operador del cargador frontal,
obteniendo de esta manera datos específicos del funcionamiento de todos los equipos y
operadores de la cantera.
9.4.1 ubicación de la cuarta parada
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
10 Conclusiones
● Esta salida de campo realizada a la cantera Chapi 99 nos permite relacionarnos de una
mejor manera con el curso designado y asimismo poner en práctica lo aprendido.
● El método de explotación será a cielo abierto, con técnicas de banquete, corte de
taludes y derrumbe realizadas por maquinarias tales como el cargador frontal, la
excavadora, la chancadora y el volquete.
● El área la cual se exploró predominan los depósitos de sustancias no metálicas de
materiales para la construcción representada por material cuaternario del tipo aluvial
conformado por arena, grava y cuarcitas.
11 Sugerencias
● El uso de implementos de seguridad debe ser de manera obligatoria para todas las
personas dentro de la cantera, asimismo, la revisión de los equipos antes y después
del trabajo de esta manera evitamos accidentes y fallos en pleno trabajo.
● La pequeña cantidad de equipos y personal sin reemplazos podría causar demora y
atrasos en la producción diaria y por lo tanto pérdida de ganancia, se debería capacitar
más al personal.
12. Bibliografía
https://studylib.es/doc/7262510/re-igac-explotacion-chapi-99---gobierno-regional-dearequipa
Document shared on https://www.docsity.com/es/salida-de-campo-chapi-99/8772311/
Downloaded by: mark-albert-pacori-rodriguez ([email protected])
Descargar