Subido por Emanuel Muñiz

Ensayo sobre cine mexicano

Anuncio
El cine es denominado la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes, también
conocido como el séptimo arte ha sido parte de la cultura, niñez, adolescencia, adultez y
vejez de todos los mexicanos, y al ser esto tan destacable y algo tan importante los
mexicanos han decidido formar parte de él.
a lo largo de la historia del cine mexicano se han presentado múltiples eventos que han
sido de suma importancia y a lo largo de este ensayo profundizaremos un poco en
algunos de los más importantes
La historia del cine mexicano se remonta hacia 1896 con la llegada al país de los
concesionarios de la casa Lumière con el cine mudo y sus documentales cortos.
Posterior al cine mudo y el periodo de industrialización se llegó la llamada época de oro
del cine mexicano, esta duro un apróximado de 15 años
El mayor esplendor del cine mexicano se encuentra entre los años 1940 hasta 1952,
denominada la época de oro del cine mexicano. Se logran colocar en esos años grandes
producciones del gusto del público tanto mexicano como latinoamericano obteniendo
reconocimiento a nivel internacional, con excelentes directores de cine mexicano. De
esta época son los largometrajes, que se convirtieron en verdaderas joyas del cine
mexicano, como Ahí está el detalle de Cantinflas y Enamorada de la recordada María
Félix que datan de esos años de gloria.
Los mayores representantes del cine mexicano suelen ser los actores y a mi perspectiva
el actor que más y mejor lo representa es el conocido Eugenio Derbez, sus mayores
éxitos en el cine mexicano son “Como ser un latin lover” y “No se aceptan
devoluciones”.
Esta última es considerada el mayor éxito de Eugenio Derbez y se dice que es la
iniciadora de este género como consumo comercial.
A partir de esto se dice que actualmente el cine mexicano se encuentra estancado en
casi una total serie de fracasos.
Otro ejemplo de películas mexicanas relevantes en la historia del cine mexicano, fue “el
infierno, esta pleicula tiene un enfoque en el narcotráfico y algunos aspectos poco vistos
de la cultura mexicana sin embargo es una película muy fuerte y poco recomendable
para el publico menor.
En conclusión el cine mexicano tuvo su época dorada y tiene grandes actores y firguras
que podrían representarlo bastante bien, sin embargo el gran éxito conlleva una gran
decadencia y finalmente estancamiento de este mismo por lo cual a pesar de que los
mexicanos se siguen destacando en el cine ya no son producciones mexicanas las que
son nominadas a las premiaciones de cine, sino individualmente son nominados y
destacados los aspectos tales como los relacionados a la música y producción, etc.
Descargar