Quito – Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11228-2 Primera Edición 2014-01 ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR. (ISO 11228-2:2007, IDT) ERGONOMICS. MANUAL HANDLING. PUSHING AND PULLING. (ISO 11228-2:2007, IDT) _________________________________________ Correspondencia: Esta norma nacional es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 11228-2:2007. 72 Páginas DESCRIPTORES: Ergonomía, manipulación manual, empujar, halar. ICS:13.180 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Prólogo nacional Esta Norma Técnica ecuatoriana NTE INEN-ISO 11228-2es una traducción idéntica de la norma internacional ISO 11228-2:2007 “Ergonomie. Manutention manuelle. Part 2: Actions de pousser et de tirer” El comité responsable de esta norma Técnica Ecuatoriana y de su traducción es el Comité Interno del INEN. Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se ha hecho el siguiente cambio editorial: a) Las palabras “esta Norma Internacional” ha sido reemplazadas por “esta norma nacional”. Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la Norma Internacional ISO 11228-2:2007 no existen documentos normativos de referencia. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 i NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Índice Página Prólogo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ iii Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------- -- iv 1. Alcance----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Términos y definiciones ------------------------------------------------------------------------------------ 1 3. Recomendaciones -------------------------------------------------------------------------------------------- 2 3.1 Evitar tareas de manipulación manual riesgosas -------------------------------------------------- 2 3.2 Valoración de riesgo ----------------------------------------------------------------------------------------- 2 3.2.1 Identificación del peligro ----------------------------------------------------------------------------------- 3 3.2.1.1 Fuera ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.2.1.2 Postura -------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 3.2.1.3 Frecuencia y duración ----------------------------------------------------------------------------- 4 3.2.1.4 Distancia ------------------------------------------------------------------------------------------------ 4 3.2.1.5 Características de desempeño ------------------------------------------------------------------ 4 3.2.1.6 Condiciones ambientales ------------------------------------------------------------------------- 4 3.2.1.7 Características individuales ---------------------------------------------------------------------- 4 3.2.1.8 Organización laboral -------------------------------------------------------------------------------- 5 3.2.2 Valoración y evaluación del riesgo --------------------------------------------------------------------- 5 3.2.2.1 Método 1. Enfoque generalizado de estimación y evaluación del riesgo --------- 6 3.2.2.2 Método 2. Enfoque especializado de estimación y evaluación del riesgo -------- 7 3.2.2.2.1 Parte A. Límites de fuerza con base en la resistencia muscular, F Br --------------- 8 3.2.2.2.2 Parte B. Límites de fuerza esquelética, FLS -------------------------------------------------- 9 3.2.2.2.3 Parte C. Fuerza limitante, FL ---------------------------------------------------------------------- 9 3.2.2.2.4 Parte D. Límite de seguridad, FR ---------------------------------------------------------------- 9 3.2.3 Reducción del riesgo -------------------------------------------------------------------------------------- 10 Anexo A(Informativo) Método 1. Empujar y hala: lista de verificación de evaluación general ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 11 Anexo B (Informativo) Método 2. Estimación de riesgo especializado y evaluación del riesgo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Anexo C (Informativo) Métodos de reducción de riesgo ------------------------------------------------ 40 Anexo D (Informativo) Enfoque sugerido para medir fuerzas de empujar y halar ------------- 44 Anexo E (Informativo) Ejemplos de aplicación para los métodos 1 y 2 ---------------------------- 46 Anexo F (Informativo) Método para determinar la distribución de resistencia combinada para un grupo de referencia particular ----------------------------------------------------------------------- 56 Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 64 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 ii NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Prólogo ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la ISO/IEC, Parte 2. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se circulan a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75 % de los organismos miembros con derecho a voto. La ISO 11228-2ha sido preparada por el Comité Técnico ISO/TC 159, Ergonomics, Subcommittee SC 3, Anthropometry and biomechanics. ISO 11228 Consta de las siguientes partes, bajo el titulo general Ergonomics. Manual handling: Parte 1: Equipos de elevación y transporte Parte 2:Empujary halar Parte 3:Manipulación decargas bajasa alta frecuencia. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 iii NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Introducción El dolor, la fatiga y los trastornos del sistema músculo esquelético pueden resultar de tareas de manipulación manualesincómodas y fuertes tales como empujar o halar objetos. El dolor musculoesquelético y la fatiga pueden a su vez influir en el control postural y aumentar la probabilidad de prácticas de trabajo peligrosas, lo que lleva a un mayor riesgo de lesiones, así como una reducción de la productividad y la calidad de la producción de trabajo. Un buen diseño ergonómico puede proporcionar un enfoque para evitar estos efectos adversos. Esta parte de la Norma ISO 11228 proporciona dos métodos para identificar los peligros potenciales y los riesgos asociados con todo el cuerpo empujando y halando. Su contenido se basa en el conocimiento actual y la comprensión de los factores de riesgo músculo esqueléticos asociados a este tipo de tareas de manipulación. Además de proporcionar un enfoque ergonómico para la evaluación de tareas como empujar o halar, propone recomendaciones para reducir el riesgo de lesiones o problemas de salud. La evaluación y el control de los riesgos relacionados con otros aspectos de la manipulación manual se encuentran en la norma ISO 11228-1, ISO 11228-3 e ISO 11226. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 iv NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR. 1 ALCANCE Esta norma presenta los límites recomendados para empujar y halar con todo el cuerpo. Ofrece orientación sobre la evaluación de factores de riesgo que se consideran importantes al empujar y halar manualmente, permitiendo la evaluación de los riesgos para la salud de la población trabajadora. Las recomendaciones se aplican a la población trabajadora adulta saludable y ofrecen protección razonable para la mayoría de esta población. Estas directrices se basan en estudios experimentales de tareas de empujar ohalar y niveles asociados de carga músculo esquelético, molestia, dolor y resistencia/fatiga. El empujar y halar, según se define en esta norma, se restringe a lo siguiente: - Ejercicios de fuerza con todo el cuerpo (es decir, mientras se está de pie o caminando). - Acciones realizadas por una persona (la manipulación por dos ó más personas no hace parte de la evaluación pero en el Anexo C se presentan algunas recomendaciones); - Fuerzas aplicadas con dos manos; - Fuerzas empleadas para mover o sujetar un objeto; - Fuerzas aplicadas de manera suave y controlada; - Fuerzas aplicadas sin usar ayudas externas; - Fuerzas aplicadas en objetos localizados en frente del operador; - Fuerzas aplicadas en una posición vertical (no sentada). Esta norma tiene como fin proporcionar información para diseñadores, empleadores, empleados y demás involucrados en el diseño o rediseño de trabajo, tareas, productos y organización laboral. 2 TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones: 2.1 Fuerza inicial. Fuerza aplicada para poner un objeto en movimiento (es decir, la fuerza requerida para acelerar el objeto). 2.2 Halar. Esfuerzo físico humano donde la fuerza motriz se halla en frente del cuerpo y se dirige hacia el mismo a medida que el cuerpo permanece en pie o se mueve hacia atrás. 2.3 Empujar. Esfuerzo físico humano donde la fuerza motriz se dirige al frente de, y lejos del cuerpo del operador a medida que el operador permanece en pie o se mueve hacia adelante. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 1 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 2.4 Fuerza sostenida. Fuerza aplicada para mantener un objeto en movimiento (es decir, fuerza requerida para mantener el objeto a velocidad más o menos constante). 2.5 Fuerza de detención. Fuerza aplicada para poner un objeto en descanso. 2.6 Condiciones ambientales desfavorables. Condiciones que proporcionan un riesgo adicional de lesión. EJEMPLOS Ambiente caliente o frío, piso resbaloso, desniveles, entre otros. 3 RECOMENDACIONES 3.1 Evitar tareas de manipulación manual riesgosas Se deben evitar tareas de manipulación manual riesgosas siempre que sea posible. Esto se puede lograr mediante un apropiado diseño del sitio de trabajo o de la labor, lo mismo que mediante mecanización o automatización. Por ejemplo, el empujar y halar manualmente objetos pesados en una superficie de trabajo puede evitarse empleando correas transportadoras eléctricas o un sistema transportador de rodillos inclinado por gravedad. 3.2 Valoración de riesgo La evaluación del riesgo consta de los siguientes pasos: identificación del peligro, estimación y evaluación del riesgo, evaluación del riesgo (ver Guía 51 ISO/IEC). El modelo de evaluación del riesgo que se presenta en la Figura 1 se emplea para los propósitos de esta norma. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 2 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Identificación del peligro (3.2.1) No existen peligros obvios Peligros presentes Reducción del riesgo, por ejemplo, con rediseño (3.2.3) Valoración y evaluación del riesgo (3.2.2) Monitoreo y revisión Riesgo relevante (rojo) Método 1 Estimación generalizado del riesgo y evaluación del riesgo (3.2.2.1) Riesgo aceptable (verde) Riesgo relevante (rojo) Riesgo relevante (amarillo y rojo) Método 2 Estimación de riesgo especializada y evaluación (3.2.2.2) Riesgo aceptable (verde) Figura 1. Modelo de evaluación de riesgos. 3.2.1 Identificación del peligro 3.2.1.1 Fuerza Se emplean fuerzas iníciales para superar la inercia del objeto, cuando se inicia o se cambia la dirección del movimiento. Las fuerzas sostenidas son aquellas empleadas para mantener el movimiento del objeto. Por lo general, las fuerzas iníciales son mayores que las sostenidas y, por lo tanto, deben mantenerse en el mínimo. Se debe evitar la frecuente iniciación, detención y maniobra del objeto. Se deben aplicar ejercicios de fuerza continuos suaves en el objeto, evitando movimientos bruscos y de larga duración; se debe evitar las fuerzas sostenidas puesto que incrementan el riesgo de fatiga muscular localizada o del cuerpo entero. 3.2.1.2 Postura La capacidad de ejercer una fuerza se determina en gran medida por la postura que una persona adopta. Las posturas difíciles (forzadas, mantenidas, prolongadas, anti gravitacionales, entre otras), con frecuencia conducen a disminución de las capacidades para ejercer fuerzas y a un riesgo incrementado de lesión debido a grandes cargas que se ejercen en las articulaciones o segmentos del cuerpo. El operador debe adoptar una postura cómoda y natural al aplicar ya sea las fuerzas iníciales o sostenidas de empuje o halar. El operador debe ejercer la fuerza con una postura estable y equilibrada que permita la aplicación del peso de su cuerpo a la carga y minimice así las fuerzas que actúan en la espalda (es decir, la carga compresiva espinal y las fuerzas tangenciales sagital o lateral) y los hombros. Se deben evitar las posturas de rotación, inclinación lateral o flexión del tronco © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 3 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ya que incrementan el riesgo de lesión. La carga en los brazos y hombros se ve influenciada por la postura en relación con la fuerza aplicada, que también se ve influenciada por la posición de las manos. Por lo tanto, la posición de las manos no debe ser demasiado alta ni demasiado baja y las manos no deben estar tan cerca entre sí. Además, los codos deben mantenerse bajos. Mientras que el levantamiento, sostenimiento y transporte pueden conllevar a cargas compresivas altas en la columna lumbar del operador, las fuerzas de compresión originadas por empujar y halar son generalmente muy inferiores. Por otra parte, las fuerzas tangenciales tienden a ser mayores. En la actualidad, existe conocimiento limitado sobre los efectos posibles de las fuerzas tangenciales en el riesgo de lesión de espalda y sólo existen unas pocas cifras de orientación sobre “límites de seguridad” para fuerzas tangenciales. Por estas razones, esta norma se enfoca en fuerzas compresivas sólo cuando propone límites de seguridad para tareas de empujar y halar. 3.2.1.3 Frecuencia y duración Al empujar y halar, se debe considerar tanto la frecuencia como la duración de la fuerza aplicada. Se debe evitar ejercer fuerzas de larga duración (por ej. por medio de ayudas mecánicas) a fin de limitar/evitar los efectos de la fatiga muscular. Ejercicios de fuerza bastante repetitivos causan mayor frecuencia de fuerzas iníciales y se deben evitar. 3.2.1.4 Distancia Las distancias en las cuales los operadores mueven los objetos pueden ir desde varios pasos (1 m ó 2 m) hasta muchos metros. Las distancias largas acopladas con grandes fuerzas y movimientos frecuentes pueden ser fatigantes para los operadores. Entre más larga sea la distancia, más fatigante puede ser el movimiento para un nivel de ejercicio de fuerza determinado. Las distancias largas podrían involucrar múltiples movimientos correctivos de parte del operador, alterando la trayectoria del objeto e incrementando así las demandas de fuerza y la exposición del operador a cualquier peligro impuesto por el ambiente laboral. 3.2.1.5 Características de desempeño Se debe optimizar la maniobrabilidad del objeto. Si el objeto se encuentra sobre ruedas/rodachines, estos deben ser adecuados para el objeto (es decir, de material y diámetro apropiado) y mantenerse en buen estado. Para objetos sin ruedas o rodachines, se debe reducir la fricción (por ej. se deben considerar superficies con propiedades fricciónales bajas o rodillos). Se debe aplicar la fuerza contra el objeto de manera conveniente y segura (por ej. deben proveerse manijas cuando resulte apropiado). Un objeto que restringe la visibilidad del operador presenta peligros especiales cuando se empuja. En estas situaciones puede ser preferible halar el objeto. Es aconsejable emplear agarraderas verticales largas, cuando sea posible, a fin de dar a los operarios la oportunidad de agarrar a su altura preferida. 3.2.1.6 Condiciones ambientales La superficie sobre la que el objeto se mueve debe ser adecuada para transportar el objeto y mantenerse en buen estado. Las pendientes, rampas y escalones incrementan el esfuerzo físico necesario para empujar o halar un objeto, incrementando así la carga de trabajo en el sistema músculo-esquelético y, consecuentemente, el riesgo de lesión. Las superficies húmedas o contaminadas pueden presentar peligros particulares para el operador cuando se aplican fuerzas. La vibración, la inadecuada iluminación y los ambientes fríos y calientes pueden imponer peligros adicionales para el operador. 3.2.1.7 Características individuales Las destrezas y capacidades individuales, el nivel de capacitación, la edad, el sexo y el estado de salud son características importantes que se deben considerar cuando se realiza una evaluación del riesgo (ver numeral 3.2.2.2). Es probable que la destreza y la experiencia beneficien al operador cuando realiza la tarea y reducen el riesgo de lesión. La capacitación puede incrementar el nivel de © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 4 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 destreza y habilidad para realizar una tarea. El calzado de los trabajadores debe proporcionar adecuado soporte y tracción para el ambiente donde ocurre la tarea. 3.2.1.8 Organización laboral La organización en general del trabajo realizado por un operador puede modificar el riesgo de lesión. Las tareas físicas realizadas diferentes a empujar y halar pueden contribuir a la fatiga del operador y la carga biomecánica durante el curso del día laboral. Todas estas tareas merecen su propia valoración y evaluación de riesgo. Se debe entender que los peligros impuestos por empujar y halar objetos con frecuencia provienen de la combinación o interacción de los diversos factores de riesgo, por ejemplo, grandes fuerzas sostenidas por distancias largas. Además, los operadores deben estar capacitados en cómo realizar cada tarea y cómo reconocer sitios de trabajo, tareas y condiciones de equipo peligrosos. Igualmente, los operadores deben ser conscientes de los procedimientos necesarios y los canales de comunicación a través de los cuales informar y corregir dichos peligros. El equipo y las instalaciones deben tener un mantenimiento regular y adecuado para un uso seguro y el equipo defectuoso o dañado debe retirarse de uso de inmediato. Todas las partes involucradas deben ser conscientes de los procedimientos seguros de operación y mantenimiento. El proceso de compra del equipo debe basarse en requisitos de tarea claros y por tanto conllevar a la selección de equipo adecuado para el sitio de trabajo y condiciones de tarea específicos. 3.2.2 Valoración y evaluación del riesgo El método de estimación del riesgo adopta un enfoque multidisciplinario que da consideración adecuada a las capacidades biomecánicas, fisiológicas y psicofísicas. El método biomecánica considera los ejercicios de fuerza en relación tanto con capacidades de resistencia individual y el riesgo de lesión, por ejemplo se considera la compresión de la columna lumbar en relación con su resistencia de acuerdo con la edad. El método fisiológico tiene en cuenta el gasto de energía y los límites de fatiga. El método psicofísico tiene en cuenta las percepciones de los trabajadores de esfuerzo aceptable, fuerzas y molestia. El procedimiento de evaluación del riesgo identifica dos métodos para estimar y evaluar los riesgos que surgen en las tareas de empujar y halar.El Método 1 proporciona una lista sencilla de verificación para la estimación del riesgo y tablas psicofísicas con las cuales se evalúa rápidamente una tarea. La lista de verificación tiene en cuenta no sólo la valoración del riesgo y los valores de umbral sugeridos, sino además la identificación de los pasos para reducir el nivel del riesgo. Las tablas psicofísicas proporcionan el medio para determinar fuerzas iníciales y sostenidas aceptables teniendo en cuenta la altura de la manija, la distancia a la que se mueve el objeto y la frecuencia de tareas de empujar y halar para hombres y mujeres. Puede ser suficiente llevar a cabo el Método 1, realizando la acción apropiada o adoptando soluciones prácticas para garantizar que el riesgo general de lesión es bajo. Si la lista de verificación no es suficiente y la situación o la población no se pueden tratar mediante las tablas psicofísicas del Método 1, entonces se debe emplear el Método 2. Si bien el Método 2 adopta un enfoque de tres zonas para determinar el nivel de riesgo (verde, amarillo y rojo), la valoración general que se deriva del Método 1 requiere una clasificación de riesgos con base en dos niveles, ya sea aceptable (verde) o no aceptable (rojo). Las tres zonas de riesgo se definen de la siguiente manera: a)Zona verde (riesgo aceptable) El riesgo de enfermedad o lesión es insignificante o se encuentra en un nivel aceptablemente bajo para la población entera de operadores. No se requiere ninguna acción. b)Zona amarilla (riesgo condicionalmente aceptable) Existe riesgo de enfermedad o lesión que no se puede ignorar para la población entera de operadores o parte de ella. El riesgo debe estimarse más detenidamente, analizarse junto con factores de riesgo © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 5 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 contributivos y se le debe hacer seguimiento tan pronto como sea posible mediante el rediseño. Cuando no es posible el rediseño se deben tomar otras medidas para controlar el riesgo. c) Zona roja (no aceptable) Existe riesgo considerable de enfermedad o lesión que no puede ignorarse para la población de operadores. Es necesaria la acción inmediata para reducir el riesgo (por ejemplo, rediseño, organización laboral, instrucciones y capacitación para el trabajador). 3.2.2.1 Método 1. Enfoque generalizado de estimación y evaluación del riesgo El Método 1 (ver Figura 2 y el Anexo A) adopta un enfoque de lista de verificación para identificar y determinar el nivel apropiado de riesgo para tareas de empujar y halar. El literal A.1 de la lista de verificación se emplea para registrar la información relacionada con la labor. El literal A.2 proporciona orientación sobre fuerzas aceptables con base en datos psicofísicos, en conjunto con un examen de seis categorías de riesgo (ver literal A.2.1): la tarea; características de carga; ambiente laboral; capacidad individual; organización laboral y otros factores. Con base en la evaluación general realizada en el literal A.2, se emplea el literal A.3 para registrar una evaluación global del nivel del riesgo (es decir, verde/rojo) que surge de la tarea. Cuando se realiza un juicio en cuanto al nivel general de riesgo, se debe prestar consideración inicialmente a las fuerzas aceptables y cuando se excedan las fuerzas iníciales o sostenidas en el 90 % de la población de operarios, la tarea debe clasificarse como de alto riesgo (es decir ROJO). Si no se exceden las fuerzas iníciales y sostenidas, pero se identifican numerosos factores de riesgo a partir de la lista de verificación (ver literal A.2.2), entonces el nivel de riesgo debe clasificarse también como ROJO. Para fuerzas iníciales y sostenidas menores que las especificadas y cuando está presente sólo una pequeña cantidad de factores de riesgo, la tarea puede considerarse como de bajo riesgo (es decir VERDE), aunque se debe hacer todo esfuerzo por reducir el nivel de riesgo de aquellos factores que permanecen. Cuando existe duda acerca de la importancia relativa de los factores de riesgo del literal A.2.2 ó la cantidad de factores de riesgo presentes, la tarea se debe evaluar siempre como ROJA ó aplicar el Método 2. No todas las preguntas de cada categoría pueden ser pertinentes para la tarea y es importante darse cuenta que los factores de riesgo de cada una de las diferentes categorías puede estar interrelacionada y podrían tener gran influencia cuando se encuentran en combinación. Por lo tanto, es importante que no se considere cada factor de riesgo por aislado al realizar un juicio general del nivel de riesgo. Cuando el nivel de riesgo se considera alto, se deben emprender pasos para identificar la causa del problema y determinar qué acción realizar para reducir el nivel de riesgo. A.4 permite priorizar las medidas de reducción del riesgo. Después de la implementación de las medidas de reducción del riesgo, se debe monitorear la tarea y reevaluarla si la labor cambia. Si la tarea o la población trabajadora no encajan en los supuestos de las tablas psicofísicas, se debe implementar el Método 2. MÉTODO 1, Ver Anexo A Paso 1. Completar A.1. Paso 2. Completar la lista de verificación presentada en la Tabla A.3 y determinar las fuerzas iníciales y sostenidas de acuerdo con el literal A.2.2: a) Determinar la altura de la manija; b) Determinar la distancia a la que se empuja o hala; c) Determinar la frecuencia de empuje/halado, tanto iníciales como sostenidas; © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 6 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 d) Determinar la población trabajadora, es decir todos los hombres (emplear límites para hombres) o todas las mujeres o hombres/mujeres mezclados (emplear límites para mujeres); e) Consultar las Tablas A.5 a A.8 para hallar fuerzas iníciales y sostenidas aceptables que se acomoden al 90 % de la población usuaria prevista; f) Determinar/medir fuerzas iníciales y sostenidas reales (ver Anexo D). Paso 3. Comparar las fuerzas aceptables (ver las Tablas A.5 a A.8) y medidas y determinar factores de riesgo presentes a partir de la lista de verificación. Se clasifica el nivel de riesgo general (ver literal A.3) de la siguiente manera: - Si las fuerzas reales (iníciales o sostenidas) son mayores que las recomendadas, se clasifica el riesgo como ROJO. - Si las fuerzas reales (iníciales o sostenidas) son menores que las recomendadas, pero existe un número predominante de factores de riesgo presentes, se clasifica el riesgo como ROJO. - De otro modo, se clasifica el riesgo como VERDE Paso 4. Se prioriza y se emprenden acciones para reducir los riesgos (ver literal A.4) o se aplica el Método 2. Figura 2. Procedimiento de evaluación y estimación del riesgo generalizado. Método 1 3.2.2.2 Método 2. Enfoque especializado de estimación y evaluación del riesgo El Método 2 (ver Anexo B) adopta un procedimiento para determinar los límites de fuerza de empujar y halar con todo el cuerpo de acuerdo con características específicas de la población y la tarea. El Método 2 se divide en cuatro partes y se debe aplicar de acuerdo con la Figura 3: a) Parte A. Límites de fuerza muscular; b) Parte B. Límites de fuerza esquelética; c) Parte C. Máximas fuerzas permitidas; d) Parte D. Límites de seguridad. La Parte A determina los límites de fuerza con base en mediciones de resistencia estática y ajusta esas fuerzas de acuerdo con las características de la población (es decir, edad, sexo y estatura) y los requisitos de la tarea (es decir, frecuencia, duración y distancia recorrida de empujar/halar). El procedimiento adoptado en la Parte B tiene en cuenta las tareas de empujar/halar que conllevan a grandes fuerzas compresivas en columna lumbar y ajusta fuerzas de empujar/halar de acuerdo con los límites de compresión de la columna para la edad y el sexo. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 7 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Límites de fuerza con base en la resistencia muscular (parte A) Límites de fuerza con base en la resistencia muscular (parte B) Paso 1 Límites básicos de fuerza FB (B.1.1) Paso 1 Límites de resistencia compresiva FC (B.2.2) Paso 2 Ajustes a límites básicos de fuerza FBR (B.1.2) Paso 2 Límites de fuerza de acción FLS (B.2.3) Hallar fuerza limitante (parte C) F L = Min (F BR , F LS ) Límite de seguridad (parte D) FR = mr x F min Figura 3. Valoración y evaluación de riesgo especializado. Método 2 3.2.2.2.1 Parte A. Límites de fuerza con base en la resistencia muscular, FBR La Parte A adopta un procedimiento de dos pasos para determinar los límites de fuerza ajustados a las características de la población (Paso 1) y la tarea (Paso 2). Paso 1. Límites básicos de fuerza, FB. Se determinan los esfuerzos máximos de resistencia estática para empujar/halar de la población de usuarios prevista teniendo en cuenta la edad, el sexo y la estatura (ver literales B.1.1 y B.1.2). Paso 2. Se determina FBR ajustando los límites básicos de fuerza, FB, de acuerdo con la distancia, d, y la frecuencia, f, de la tarea de empujar/halar (ver literal B.1.3) ܨ ൌ ܨ ൣͳ െ ݉ௗ ሺ݀ሻ െ ݉ ሺ݂ሻ൧ Donde FB Es el límite básico de fuerza; md Es el multiplicador de distancia de recorrido (ver Tabla B.11 ó B.12); d Es la distancia de recorrido (en metros) de la tarea de empujar/halar; © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 8 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 mf Es el multiplicador de frecuencia de la tarea (ver Tabla B.11 ó B.12); f Es la frecuencia (número de veces por minuto) en que se repite la tarea durante el curso de un día laboral. 3.2.2.2.2 Parte B. Límites de fuerza esquelética, FLS La Parte B presenta los límites de fuerza con base en las características de resistencia compresiva de la columna lumbar. En el Anexo B se describe el procedimiento, el cual adopta un enfoque de dos pasos:1) Valoración de los límites de resistencia compresiva, F C, teniendo en cuenta la edad y sexo de la población de usuarios y2) Evaluación del límite de fuerza de acción, FLS, que corresponde al límite de resistencia compresiva, FC de una acción específica de empujar y halar en el sitio de trabajo. La fuerza real medida en el sitio de trabajo no debe exceder F LS, garantizando que no se excedan los límites de resistencia compresiva de la columna lumbar. Paso 1. Se determina FC teniendo en cuenta la edad y sexo de la población usuaria prevista. Paso 2. Se determina la FLS que corresponde al límite de resistencia compresiva, FC, en una acción específica de empujar o halar (ver literal B.2, Figura B.3). Se identifica la relación entre - FLS y - Las fuerzas de acción observadas en el lugar de trabajo. Las fuerzas de acción medidas en el lugar de trabajo no deben exceder el límite de fuerza de acción (FLS). 3.2.2.2.3 Parte C. Fuerza limitante, FL La Parte C incluye la selección de la fuerza mínima ya sea de Límites de fuerza basada en los músculos, FBr, o a) b) Límites de fuerza basada en el esqueleto, FLS. ܨ ൌ ݉݅݊Ǥ ሺܨ ǡ ܨௌ ሻ 3.2.2.2.4 Parte D. Límite de seguridad, FR A fin de evaluar el riesgo, la fuerza resultante real se compara con un límite de seguridad, FR, calculado a partir de la fuerza limitante mínima, Fmin y un multiplicador de riesgo, mr, tal manera que: Donde ܨோ ൌ ݉ ൈ ܨ mr = 0,85 representa el límite superior de la zona “verde”; mr = 1,0 representa el límite superior de la zona “amarilla”; Luego se compara la fuerza real con FR para la evaluación final. Se emplea la fuerza inicial real si la distancia de empujar o halar de la tarea es menor, o igual a 5 m y se utiliza la fuerza sostenida real si la distancia es superior a 5 m. © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 2014-1238 9 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Observe que las actividades de empujar y halar pueden inducir fuerzas tangenciales altas en la columna lumbar. En comparación con las fuerzas compresivas espinales, se conoce poco acerca de los “límites de seguridad” para fuerzas tangenciales espinales. Por consiguiente, esta norma trata las fuerzas compresivas espinales y la resistencia muscular sólo cuando se evalúan los límites para empujar y halar. 3.2.3 Reducción del riesgo Se puede lograr la reducción del riesgo minimizando o excluyendo los peligros ocasionados por la tarea, el objeto u objetos manipulados, el lugar de trabajo, la organización laboral o las condiciones ambientales, ejemplos de lo cual se presentan en el Anexo C. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 10 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Anexo A (Informativo) Método 1. Empujar y halar: lista de verificación de evaluación general A1 Paso 1 Se completa la Tabla A.1 y luego, si la respuesta es “Sí”, la Tabla A.2 Tabla A.1 Descripción del trabajo: ¿Se requiere una evaluación? (Es decir, ¿existe potencial de riesgo o lesión y los factores se encuentran más allá de los límites de las directrices?) Sí/No a a Encierre en un círculo según sea apropiado Tabla A.2 Operaciones comprendidas en esta evaluación (descripción detallada): Diagramas (otra información): Lugares: Personal involucrado: Fecha de evaluación: A.2 Paso 2 Evaluación de factores de riesgo potenciales A.2.1 Lista de verificación Se completa la lista de verificación de la Tabla A 3. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 11 de72 2014-1238 SI (=riesgo) NO Riesgos y problemas potenciales (tome notas en borrador en esta columna para preparar la posible acción remedial que se debe emprender) Tabla A.3 (Continuación) 2014-01 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 12 de72 La carga o el objeto que se va a mover… No tiene buenas manijas/acoples? ¿La carga es inestable? ¿Se encuentra restringida la visión sobre/alrededor de la carga? Si se encuentra sobre rodachines/ruedas… - ¿La carga excede la capacidad nominal de los rodachines/las ruedas? - ¿La superficie del suelo se encuentra en malas condiciones o crea problemas para la operación de los rodachines/las ruedas? - ¿Los rodachines giratorios son inadecuados/inapropiados para la adecuada maniobrabilidad? - ¿Son necesarios frenos para detener de manera segura el movimiento de la carga? (si hay frenos - no presentan riesgo) Evaluación de la tarea - ¿Existen… Movimientos muy acelerados para iniciar, detener o maniobra la carga? Manijas/acoples por fuera del intervalo de altura vertical de la cadera al codo de la población de usuarios? Movimientos de rápida velocidad (más de 1,2 m/s)? El uso de las manos para sostener una carga liviana detrás del cuerpo se encuentra fuera del alcance de esta norma y se debe evitar. Preguntas a considerar NTE INEN ISO 11228-2 Sugerencias/posible acción remedial (posibles cambios que se deben realizar al sistema/tarea, carga, lugar de trabajo/espacio, ambiente, comunicación requerida) espacio inadecuado para girar/maniobrar? una ó más restricciones en la postura/posicionamiento corporal? pisos surcados/deteriorados/resbalosos? rampas/pendientes/superficies desniveladas? peligros de tropiezo? deficientes condiciones de iluminación? condiciones de calor/frío/humedad? fuertes movimientos de aire? - - - - - - - - representa peligro para personas con algún problema de salud? representa peligro a mujeres embarazadas? demanda información/capacitación especial? - - - ¿El movimiento se ve entorpecido por la ropa o el equipo protector personal? 2014-1238 - Otros factores requiere capacidades inusuales? - Capacidad individual. ¿La labor… espacios confinados/pasillos angostos? - El ambiente laboral. Existen… Preguntas a considerar NTE INEN ISO 11228-2 SI NO Sugerencias/posible acción remedial (posibles cambios que se deben realizar al sistema/la tarea, carga, lugar de trabajo/espacio, ambiente, comunicación requerida) Riesgos y problemas potenciales (tome notas en borrador en esta columna para preparar la posible acción remedial que se debe emprender) © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 13 de72 (=riesgo) Tabla A.3 (Continuación) 2014-01 de 2014-1238 - deficiente comunicación entre los usuarios del equipo y los compradores? - deficiente conciencia general de los procedimientos de operación/mantenimiento? - deficiente mantenimiento/limpieza carritos/carretillas/ superficies del piso? Gestión y asuntos organizacionales.¿Existe… Organización del trabajo NTE INEN ISO 11228-2 NO De donde podrían provenir los problemas? (tome notas en borrador en esta columna para preparar la posible acción remedial que se debe emprender) © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 14 de72 SI (=riesgo) Tabla A.3 (Final) 2014-01 Sugerencias/posible acción remedial (posibles cambios que se deben realizar al sistema/la tarea, carga, lugar de trabajo/espacio, ambiente, comunicación requerida) NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 A.2.2 Determinación de fuerzas iníciales y sostenidas Se determina lo siguiente: a) Altura de la manija; b) Distancia a la que se empuja o hala; c) Frecuencia de acciones de empujar/halar, tanto iníciales como sostenidas; d) Población trabajadora, es decir todos los hombres (se emplean límites para hombres) o todas las mujeres u hombres/mujeres (se emplean límites para mujeres); e) Por medio de las Tablas A.5 a A.8 se hallan las fuerzas aceptables iníciales y sostenidas que se acomoden al 90 % de la población de usuarios prevista; f) Se determina/mide las fuerzas iníciales y sostenidas (ver Anexo D). A.3 Paso 3 Se clasifica el riesgo general de lesión como ROJO/VERDE (ver Figura 2, Paso 3). Como guía para la clasificación de dicho riesgo, se comparan las fuerzas aceptables (ver Tablas A.5 a A.8) con las fuerzas medidas: a) Si las fuerzas reales son superiores que las recomendadas, se clasifica el riesgo como ROJO; b) Si las fuerzas reales son menores que las recomendadas, pero existe una cantidad predominante de factores de riesgo presentes, se clasifica el riesgo como ROJO; c) De otro modo, se clasifica el riesgo como VERDE. Si, luego de la acción remedial, la evaluación general es ROJO o es difícil de determinar el nivel de riesgo, se toman medidas para reducir el riesgo o se implementa el Método 2. A.4 Paso 4 Se determinan las medidas de reducción de riesgo empleando la Tabla A.4 Tabla A.4 Medidas para reducción del riesgo que se deben tomar, en orden de prioridad: 1 2 3 4 5 Fecha en la que se debe emprender la acción Fecha de reevaluación: Nombre del evaluador: Firma: Se emprende la acción y se verifica que tenga el efecto deseado. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 15 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 A.5 Fuerzas máximas aceptables Ver Tablas A.5 a A.8 Tabla A.5 Altura de manija Empuje con dos manos. Fuerza inicial máxima aceptable. 90 % de la población N Frecuencia de empuje cm m f 10/min 5/min 4/min 2,5/min 1/min 1/2 min 1/5 min 1/8 h 0,1667 Hz 0,0833 Hz 0,0667 Hz 0,042 Hz 0,0167 Hz 0,0083 Hz 0,0033 Hz 3,5x10 Hz m f m f m f m f m f m f -5 m f m f 2 m distancia de empuje 144 135 200 140 220 150 250 170 260 200 310 220 95 89 210 140 240 150 260 170 280 200 340 220 64 57 190 110 220 120 240 140 250 160 310 180 8 m distancia de empuje 144 135 140 150 210 160 220 180 260 200 95 89 160 140 230 160 250 190 300 210 64 57 130 110 200 140 210 160 260 170 15 m distancia de empuje 144 135 160 120 190 140 200 150 250 170 95 89 180 110 220 140 230 160 280 170 64 57 150 90 190 120 200 130 240 150 30 m distancia de empuje 144 135 150 120 190 140 240 170 95 89 170 120 220 150 270 180 64 57 140 110 190 120 230 150 144 135 130 120 160 140 200 170 95 89 140 120 190 150 230 180 64 57 120 110 160 120 200 150 144 135 120 120 140 130 180 150 95 89 140 120 160 130 200 160 64 57 120 100 140 110 170 130 m hombres f mujeres 45 m distancia de empuje 60 m distancia de empuje Para una población trabajadora donde todos son hombres, se emplean límites para hombres; para una población donde todas son mujeres o están mezclados hombres/mujeres, se emplean límites para mujeres. No se recomiendan alturas bajas de manija. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 16 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla A.6 Altura de manija Empuje con dos manos – Fuerza sostenida máxima aceptable – 90 % de la población N Frecuencia de empuje cm 10/min 5/min 4/min 2,5/min 1/min 1/2 min 1/5 min 1/8 h 0,1667 Hz 0,0833 Hz 0,0667 Hz 0,042 Hz 0,0167 Hz 0,0083 Hz 0,0033 Hz 3,5x10 Hz -5 m m m f m f m f f f m 144 135 100 50 130 80 150 95 89 100 50 130 70 64 57 100 40 130 60 144 135 60 50 95 89 60 64 57 60 144 135 60 40 95 89 60 64 57 60 f m f m f m f 100 180 110 220 140 160 90 190 100 230 130 160 80 180 90 230 120 130 70 150 80 180 110 50 130 80 150 90 180 110 50 120 70 140 80 180 110 110 40 130 70 160 90 40 110 40 130 70 160 100 40 110 40 130 70 150 90 2 m distancia de empuje 8 m distancia de empuje 15 m distancia de empuje 30 m distancia de empuje 144 135 60 40 120 60 160 80 95 89 60 40 120 60 160 90 64 57 60 40 110 60 150 80 45 m distancia de empuje 144 135 50 40 100 50 130 80 95 89 50 40 90 60 130 80 64 57 50 40 90 50 130 70 60 m distancia de empuje 144 135 70 30 80 40 110 60 95 89 70 30 80 40 110 60 64 57 70 30 80 40 100 60 m hombres f mujeres Para una población trabajadora donde todos son hombres, se emplean límites para hombres; para una población donde todas son mujeres o están mezclados hombres/mujeres, se emplean límites para mujeres. No se recomiendan alturas bajas de manija. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 17 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla A.7 Halado con dos manos. Fuerza inicial máxima aceptable. 90 % de la población N Altura de manija cm m f Frecuencia de halado 10/min 5/min 4/min 2,5/min 1/min 1/2 min 1/5 min 1/8 h 0,1667 Hz 0,0833 Hz 0,0667 Hz 0,042 Hz 0,0167 Hz 0,0083 Hz 0,0033 Hz 3,5x10 Hz -5 m f m f m f m f m f m f m f m f 2 m distancia de halado 144 135 140 130 160 160 180 170 190 190 230 220 95 89 190 140 220 160 250 180 270 210 320 230 64 57 220 150 250 170 280 190 300 220 360 240 8 m distancia de halado 144 135 110 110 160 160 170 170 210 200 95 89 150 140 230 160 240 190 290 210 64 57 180 150 260 170 270 200 330 220 15 m distancia de halado 144 135 130 100 150 130 160 150 200 170 95 89 180 100 210 140 230 160 280 180 64 57 200 110 240 150 260 170 310 190 30 m distancia de halado 144 135 120 120 150 140 190 170 95 89 160 130 210 150 260 180 64 57 180 130 240 150 300 190 45 m distancia de halado 144 135 100 100 130 140 160 160 95 89 140 130 180 150 230 180 64 57 160 130 210 150 260 190 60 m distancia de halado 144 135 100 100 110 110 140 140 95 89 130 120 160 130 190 160 57 150 130 180 140 220 170 64 m hombres f mujeres Para una población trabajadora donde todos son hombres, se emplean límites para hombres; para una población donde todas son mujeres o están mezclados hombres/mujeres, se emplean límites para mujeres. No se recomiendan alturas bajas de manija. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 18 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla A.8 Halar con dos manos. Fuerza sostenida máxima aceptable. 90 % de la población N Altura de manija cm m f Frecuencia de halar 10/min 5/min 4/min 2,5/min 1/min 1/2 min 1/5 min 1/8 h 0,1667 Hz 0,0833 Hz 0,0667 Hz 0,042 Hz 0,0167 Hz 0,0083 Hz 0,0033 Hz 3,5x10 Hz -5 m f m f m f m f m f m f m f m f 2 m distancia de halar 144 135 80 50 100 80 120 100 150 110 180 150 95 89 100 50 130 80 160 100 190 110 240 140 64 57 110 40 140 80 170 90 200 100 250 130 8 m distancia de halar 144 135 60 60 100 90 120 100 150 130 95 89 60 60 130 90 160 100 190 130 64 57 70 50 140 80 170 90 200 120 15 m distancia de halar 144 135 60 40 90 60 100 80 130 110 95 89 70 40 120 60 140 80 170 110 64 57 70 40 120 60 150 70 180 100 30 m distancia de halar 144 135 70 50 90 70 130 100 95 89 70 50 120 70 170 100 64 57 70 50 130 60 180 90 45 m distancia de halar 144 135 50 50 80 70 100 90 95 89 60 40 100 60 140 90 64 57 60 40 110 60 150 80 60 m distancia de halar 144 135 60 40 60 50 90 70 95 89 70 40 90 50 120 70 57 80 30 90 50 120 60 64 m hombres f mujeres Para una población trabajadora donde todos son hombres, se emplean límites para hombres; para una población donde todas son mujeres o están mezclados hombres/mujeres, se emplean límites para mujeres. No se recomiendan alturas bajas de manija. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 19 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ANEXO B (Informativo) Método 2. Estimación de riesgo especializado y evaluación del riesgo Se puede emplear el Método 2 para calcular límites de fuerza básica cuando se empuja o hala y dar cuenta de las características demográficas y antropométricas de la población de usuarios prevista. En especial, estas características incluyen distribuciones de - edad, - sexo y - estatura. Básicamente se emplea el Método 2 para calcular límites de fuerza cuando se empuja o hala a) En alturas de manija absolutas seleccionadas, b) Para poblaciones objeto especificadas El Método 2 incluye el siguiente enfoque por pasos. B.1 PARTE A. - Determinación de límites de fuerza con base en la resistencia muscular B.1.1 Paso 1 Cálculo de Límites de fuerza básica B.1.1.1 Resumen del procedimiento El procedimiento para calcular los Límites de fuerza básica, FB, son los siguientes: a) Se reúne información de entrada (véase el literal B.1.1.2); b) Se ajustan los datos de fuerza a las distribuciones por edad y género de la población objeto (véase el literal B.1.1.3); c) Se ajustan los datos de fuerza a distribuciones de estatura de la población objeto (véase el literal B.1.1.4); d) Se determina FB (véase el literal B.1.1.5) B.1.1.2 Reunión de información de entrada Ver Tabla B.1 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 20 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.1. Reunión de información de entrada Entrada 1 Descripción Se determina la altura absoluta de la manija, habs Ejemplos gráficos Por ejemplo: 1.2 m habs 1,2 2 Se determinan las características del grupo objeto Características de grupo objeto: % - distribución por estatura - distribuciones por edad y sexo X1 % % X2 3 Se determinan distribuciones de resistencia del grupo de referencia con base en hallazgos experimentales. Distribuciones de resistencia del grupo de referencia: Ver Figura B.1 - a alturas relativas de manija seleccionadas, hr(a-e) - es decir, jóvenes X2 hr e mujeres d - cuando se empuja o hala hopt c b a ^ F 4 Se aplica “procedimiento distribución sintética” como describe en Anexo F. X.1 estatura X.2 edad el de se el El ajuste demográfico conlleva a distribuciones sintéticas de acuerdo con el Anexo F. F̂ resistencia física, N habs altura absoluta, m hopt altura de trabajo relativa óptima hr altura de manija relativa, % 2014-1238 (%) (%) ^ F a) Mujeres jovenes ^ F b) Población objeto © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 21 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 e Y d Y 800 1 600 700 1 400 c 600 c 500 1 200 b 400 1 000 300 800 200 b 600 100 400 a 200 0 a 0 0 20 40 60 a) 80 100 120 -100 X 0 20 40 60 80 100 120 140 140 X Empujar b) Halar Convenciones X altura de trabajo relativa, % Y resistencia, N a 5 percentil b 50 percentil c 95 percentil th th th Figura B.1 Percentiles de resistencia que dependen de las alturas de trabajo relativas (véase la Referencia [7]) B.1.1.3 Ajuste de fuerzas a la edad y sexo de los usuarios previstos Se ajustan las distribuciones de resistencia del grupo de referencia (mujeres) a las características de la población prevista de usuarios. Esta transformación se aplica a las distribuciones de resistencia en todas las alturas de trabajo relativas y produce un conjunto de nuevas distribuciones de resistencia, modificadas en posición y forma, es decir, la distribución normal ya no se aplica. Las distribuciones resultantes están conformadas por una combinación de distribuciones normales ponderadas, cada una de las cuales refleja su subgrupo en edad y género. Este procedimiento, denominado como el “procedimiento de distribuciones sintéticas” se presenta en el Anexo F. Por lo general, este procedimiento incluye tres acciones básicas como se resume en la Tabla B.2. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 22 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.2 Ajuste de resistencia a edad y género Acción 1 Se determina la población objeto Descripción El perfil demográfico de una población objeto se presenta mediante su distribución por edad y sexo. Ejemplos gráficos % % X 2 Se seleccionan distribuciones de resistencia del grupo de referencia. Distribuciones de resistencia del grupo de referencia: X hr - es decir, mujeres jóvenes - cuando se empuja o hala e - a alturas relativas de manija seleccionadas, hr(a-e) d hopt c b a ^ F 3 Se aplica el “procedimiento de distribución sintética” de acuerdo con el Anexo F. Este procedimiento produce un conjunto de distribuciones de resistencia en alturas de , manija seleccionadas, hr ajustadas a la población objeto. hr e d hopt c b a ^ F X estatura F̂ resistencia física, N hopt altura de trabajo relativa óptima hr altura de manija relativa, % B.1.1.4 Ajuste de resistencia a distribuciones de estatura Las distribuciones de resistencia deben reflejar los efectos de la estatura lo mismo que de la edad y el género. Se ajustan las distribuciones de resistencia derivadas en el literal B.1.1.3 a distribuciones de estatura particulares de poblaciones de usuarios específicas, es decir, la resistencia al empuje cambiará cuando se cambie de poblaciones altas a medianas o más bajas. Esto se describe en la Tabla B.3. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 23 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.3 Ajuste de la resistencia a la distribución por estatura 1 Acción Se selecciona la altura absoluta de la manija Descripción Se selecciona la altura absoluta de la manija de interés, por ej., 1,2 m por encima del suelo. Ejemplos gráficos habs 1,2 2 Se reorganizan las distribuciones de resistencia obtenidas en la Tabla B.2 Se dirige a las alturas relativas de manija seleccionadas. Se toman todas las distribuciones de resistencia ajustada y se combinan en una única gráfica. a – e: alturas de trabajo relativas opcionales hr e % d habs hopt c ^ F b 1,2 25 % a ^ F 3 Se predicen estaturas. Se predicen estaturas para cada altura de trabajo relativa, es decir: cuando se trabaja a habs= 0,5 m por encima del suelo - a una altura relativa de trabajo, hr= 25 % - entonces la estatura (ó un 100 %) conlleva a hestatura = 2 m hr e d hopt 2m c b hestatura a ^ F 4 5 Se determinan los multiplicadores de ponderación a partir de las distribuciones de estatura. Se ponderan las distribuciones de resistencia Se hallan frecuencias de todas las estaturas predichas – por ej. la probabilidad de encontrar una persona de 2m de altura podría ser 0,001. Esta probabilidad es el factor de ponderación aplicable a la distribución por resistencia correspondiente. e.j. 0,001 hestatura Se multiplica cada distribución por resistencia por su probabilidad de estatura. Esto da como resultado un conjunto de distribuciones ponderadas hestatura % % ^ F ^ F hestatura 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 24 de72 NTE INEN ISO 11228-2 6 Se calcula una función de distribución combinada 2014-01 Se suman todas las distribuciones ponderadas. Esto da como resultado una función de distribución combinada. % % ^ F F̂ habs hopt hr hestatura ^ F resistencia física, N altura absoluta, m altura de trabajo relativa óptima altura de manija relativa, % estatura, m; hestatura = 100 (habs/hr) m B.1.1.5 Determinación de límites de fuerza Se pueden hallar límites de fuerza adoptando un enfoque de percentil como se describe en EN [11] 1005-3 . En la Tabla B.4 se presenta un esbozo del procedimiento. Tabla B.4 – Determinación de límites básicos de fuerza, FB Acción 1 Se refiere a los resultados de la Tabla B.3 Descripción Ejemplos gráficos Se continúa con la función de distribución combinada: % ^ F 2 Se halla el límite básico de fuerza, FB Se determina un límite de percentil que incluye capacidades de fuerza de una mayoría definida (85%) de la población de usuarios prevista. % 15 ^ F FB F̂ FB resistencia física, N límite de fuerza básico B.1.1.6 Ejemplo que demuestra los efectos de los límites de fuerza con base en los músculos a) Escenario 1) Actividad: empuje 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 25 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 2) Población: i) estadounidense (A) ii) japonesa (B) 3) Altura de trabajo absoluta: 1.5 m b) Suposiciones 1) Resistencia física: distribuciones de resistencia idéntica en ambas nacionalidades th 2) Límites de carga: 15 percentil Este ejemplo calcula los Límites de fuerza básica, FB, cuando se empuja. Estos límites se refieren a las poblaciones estadounidenses y japonesas, las cuales difieren bastante en distribuciones de estatura. Se supuso que las distribuciones de resistencia de ambas naciones eran idénticas. Cada una de las dos nacionalidades encierra una variedad de subpoblaciones pre-definidas especificadas en particular por una mezcla de edad y género. Ver Figura B.2. 1 2 3 1 2 3 Leyenda A B X estadounidense japonesa mezclas de edades Y mezclas de géneros Z Límites de fuerza básica, FB, N 1 junior 2 todas las edades 3 señor 1 mezcla 1 2 mezcla 2 3 mezcla 3 NOTA Ver en el literal d) una explicación de las mezclas. Figura B.2. Límites de fuerza adaptativa con base en los músculos variando dentro de una población de usuarios y entre dos poblaciones de usuarios diferentes 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 26 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 c) Mezclas de edades Este ejemplo identifica tres mezclas de edades, agrupando la población trabajadora en general: 1) Junior – cúmulos de población en grupo de edad (edad < 20 años); 2) Todas las edades – distribuciones iguales en todos los tres grupos de edades (edad < 20 años, 20 años ≤ edad< 50 años y 50 años ≤ edad < 65 años); 3) Sénior – cúmulos de población en grupo 3 de edad (50 años< edad ≤ 65 años). d) Mezclas de sexos Cada una de las anteriores mezclas de edades produce tres proporciones diferentes entre hombres y mujeres: 1) Mezcla 1: hombres a mujeres = 0:100 % 2) Mezcla 2: hombres a mujeres = 50:50 % 3) Mezcla 3: hombres a mujeres = 100:0 % Una combinación de las mezclas anteriores de edad y género además da como resultado una serie de 3 x 3 como se muestra en la Figura B.2. e) Cálculo de Límites de fuerza básica, FB 1) en la posición de cada elemento de la serie y 2) para las dos poblaciones, estadounidense y japonesa. f) Interpretaciones Los resultados que se muestran en la Figura B.2 demuestran cuantitativamente la amplia adaptabilidad de esta clase de límite de fuerza. Los límites no sólo reflejan perfiles demográficos determinados, sino que también dan cuenta de variaciones en las distribuciones de estatura. En cuanto a los perfiles demográficos, los límites de resistencia en ambas naciones disminuyen con 1) El incremento de edad y 2) El incremento de la representación de las mujeres. La Figura B.2 demuestra claramente la manera en la que las dos nacionalidades determinan los límites de fuerza como un efecto de las diferentes distribuciones de estatura. B.1.2 Límites de fuerza pre-calculados Este numeral ofrece un conjunto de Límites de fuerza básica, FB que se pueden emplear para omitir el procedimiento presentado en el literal B.1.1. Los ejemplos seleccionados se refieren a situaciones normativas cuando se empuja o hala. Los Límites de fuerza básica pre-calculados, FB, se pueden encontrar de la siguiente manera: a) Primero, se selecciona el subgrupo de las Tablas B.5 y B.6 que mejor se aproxima a la población objeto; b) Luego se hallan los límites de fuerza pre-calculados en las Tablas B.7 a B.10. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 27 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.5 Perfiles de subgrupo de población que varían en edad y género y reflejan todas las edades de la población adulta trabajadora Distribución por género proporción hombre a mujer % 0:100 Visualización a Subgrupo de población No. 1 0 % : 100% 25:75 2 25 % : 75% Distribución natural 59:41 3 59 % : 41% 75:25 4 75 % : 25% 100:0 5 100 % : 0% a 15-19 20-49 50-64 X Y edad sexo 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 28 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.6 Perfiles de subgrupo de población que varían en edad y género y reflejan la población adulta mayor trabajadora (50-64 años) Distribución por género proporción hombre a mujer % Visualización 0:100 a Subgrupo de población No. 6 0 % : 100% 25:75 7 25 % : 75% Distribución natural 59:41 8 59 % : 41% 75:25 9 75 % : 25% 100:0 10 100 % : 0% a 15-19 20-49 50-64 X edad Y sexo 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 29 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.7 Límites de fuerza básica, FB, cuando se EMPUJA, dando cuenta de la altura de trabajo absoluta, hw, y el subgrupo de población. Población trabajadora de Europa Central, usuarios PROFESIONALES Límites de fuerza básica, FB N Altura de trabajo absoluta, hw m a Subgrupo de población no. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2,05 40 54 87 111 165 35 46 71 81 110 1,9 72 87 120 146 205 66 78 104 114 146 1,75 93 108 142 171 239 87 98 127 139 176 1,6 111 125 159 190 266 103 115 146 159 201 1,45 125 138 172 204 287 117 128 160 174 220 1,3 135 147 180 214 301 126 138 170 185 234 1,15 141 153 185 218 310 133 144 176 192 242 1,0 144 156 187 221 312 136 146 178 194 244 0,85 144 155 185 218 308 135 145 176 191 241 0,7 139 150 180 213 299 131 141 171 186 233 0,55 132 142 172 203 282 123 133 161 175 218 0,4 120 131 160 189 260 113 122 148 160 198 0,25 106 116 144 171 232 99 107 131 141 173 NOTA 1 Distribución por edad y sexo de acuerdo con los 12 estados miembros europeos, 1993. NOTA 2 Distribución por estatura de acuerdo con la Referencia [8] NOTA 3 Distribución por resistencia de acuerdo con la norma DIN 33411-5 [7] NOTA 4 Las soluciones técnicas podrían transformar por completo la tarea o por lo menos mejorar la condición para ella. NOTA 5 Aunque se presenten estos datos no es aconsejable trabajar por encima de la altura del hombro. NOTA 6 Estos datos son límites de fuerza no recomendados a Diríjase a las Tablas B.5 y B.6 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 30 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.8 Límites de fuerza básica, FB, cuando se HALA, dando cuenta de la altura de trabajo absoluta, hw, y el subgrupo de población. Población trabajadora de Europa Central, usuarios PROFESIONALES Límites de fuerza básica, FB N Altura de trabajo absoluta, hw m Subgrupo de población No. a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2,05 14 22 42 57 91 11 17 32 38 56 1,9 40 50 74 92 132 36 44 62 70 92 1,75 61 72 98 119 167 56 65 86 95 122 1,6 78 90 117 141 197 73 82 106 116 147 1,45 93 104 132 158 221 87 97 122 133 168 1,3 105 116 143 171 240 98 108 134 146 184 1,15 113 123 151 180 252 106 115 142 155 195 1,0 118 128 156 185 259 111 120 147 160 201 0,85 120 130 158 187 261 113 122 148 161 202 0,7 119 129 156 185 257 111 120 146 159 198 0,55 114 124 152 179 247 107 116 141 153 189 0,4 107 116 143 169 231 100 108 131 142 175 0,25 96 106 132 156 212 89 97 119 128 157 NOTA 1 Distribución por edad y género de acuerdo con los 12 estados miembros europeos, 1993. NOTA 2 Distribución por estatura de acuerdo con la Referencia [8] NOTA 3 Distribución por resistencia de acuerdo con la norma DIN 33411-5 [7] NOTA 4 Las soluciones técnicas podrían transformar por completo la tarea o por lo menos mejorar la condición para ella. NOTA 5 hombro. Aunque se presenten estos datos no es aconsejable trabajar por encima de la altura del NOTA 6 Estos datos son límites de fuerza no recomendados a Diríjase a las Tablas B.5 y B.6 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 31 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.9 Límites de fuerza básica, FB, cuando se EMPUJA, dando cuenta de la altura de trabajo absoluta, hw, y el subgrupo de población. Población trabajadora de Europa Central, usuarios DOMÉSTICOS Altura de trabajo absoluta, hw m Límites de fuerza básica, FB N Subgrupo de población No. 1 2 N/A a 3 4 5 6 7 8 9 10 N/A 1 54 N/A N/A 1 1 31 2,05 N/A 1,9 24 28 38 47 84 20 24 33 38 55 1,75 39 44 55 65 112 35 39 51 56 78 1,6 54 59 70 80 136 49 53 65 71 99 1,45 66 71 82 92 156 61 65 77 83 117 1,3 76 81 91 101 170 70 74 86 92 130 1,15 83 87 97 106 179 77 81 92 98 139 1,0 86 90 100 108 182 80 83 94 100 141 0,85 86 90 99 107 179 80 83 93 99 139 0,7 82 86 94 103 171 76 79 89 95 132 0,55 75 78 86 94 157 69 72 81 86 119 0,4 66 68 76 83 137 60 63 71 75 101 0,25 53 56 63 69 114 48 51 58 62 81 NOTA 1 Distribución por edad y género de acuerdo con los 12 estados miembros europeos, 1993. NOTA 2 Distribución por estatura de acuerdo con la Referencia [8] NOTA 3 Distribución por resistencia de acuerdo con la norma DIN 33411-5 [7] NOTA 4 Entre los usuarios domésticos está la población más joven y mayor no trabajadora NOTA 5 Las soluciones técnicas podrían transformar por completo la tarea o por lo menos mejorar la condición para ella. NOTA 6 Aunque se presenten estos datos no es aconsejable trabajar por encima de la altura del hombro. NOTA 7 Estos datos son límites de fuerza no recomendados a Diríjase a las Tablas B.5 y B.6 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 32 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.10 Límites de fuerza básica, FB, cuando se HALA, dando cuenta de la altura de trabajo absoluta, hw, y el subgrupo de población. Población trabajadora de Europa Central, usuarios DOMÉSTICOS Altura de trabajo absoluta, hw m Límites de fuerza básica, FB N Subgrupo de población No. 1 2 3 2,05 N/A N/A 1,9 9 12 1,75 23 1,6 36 1,45 1,3 a 4 5 6 7 8 9 10 N/A 1 22 N/A N/A 18 24 48 8 10 N/A 1 10 15 18 30 26 35 42 74 20 40 49 56 97 32 23 31 35 50 36 45 49 69 47 51 60 68 116 57 61 70 77 131 43 47 56 61 85 52 56 65 70 98 1,15 64 67 76 83 1,0 68 71 79 87 140 58 62 71 76 107 145 62 66 75 80 111 0,85 69 72 80 0,7 67 70 78 87 146 63 66 75 80 111 85 142 62 65 73 78 107 0,55 63 66 0,4 56 59 73 80 133 58 60 68 73 99 66 72 119 51 54 61 65 87 0,25 47 49 56 62 102 42 45 51 55 72 NOTA 1 Distribución por edad y género de acuerdo con los 12 estados miembros europeos, 1993. NOTA 2 Distribución por estatura de acuerdo con la Referencia [8] NOTA 3 Distribución por resistencia de acuerdo con la norma DIN 33411-5 [7] NOTA 4 Entre los usuarios domésticos está la población más joven y mayor no trabajadora NOTA 5 Las soluciones técnicas podrían transformar por completo la tarea o por lo menos mejorar la condición para ella. NOTA 6 Aunque se presenten estos datos no es aconsejable trabajar por encima de la altura del hombro. NOTA 7 Estos datos son límites de fuerza no recomendados a Diríjase a las Tablas B.5 y B.6 B.1.3 Paso 2 Ajuste de Límites de fuerza básica B.1.3.1 Generalidades Se deben realizar los ajustes a los Límites de fuerza básica, FB, de acuerdo con la tarea del lugar de trabajo real que se va a realizar. Esto se logra con el siguiente procedimiento. a) Se determina la distancia de recorrido, d, en metros, sobre la cual se empuja o hala el objeto. b) Se identifica la frecuencia de la tarea, f, (empuje/min o halar/min) en el curso del día laboral. c) Se ajusta FB de la siguiente manera: ܨ ൌ ܨ ൣͳ െ ݉ௗ ሺ݀ሻ െ ݉ ሺ݂ሻ൧ ൌ ܨ ݉ሺ݀ǡ ݂ሻ 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 33 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Donde FB Es el límite básico de fuerza; md Es el multiplicador de distancia de recorrido (ver Tabla B.11 ó la Tabla B.12); d Es la distancia de recorrido (m) de la tarea de empujar o halar; mf Es el multiplicador de frecuencia de tarea (ver Tabla B.11 ó la Tabla B.12); f Es la frecuencia (veces/min) con la que se repite la tarea en el curso de un día laboral. Los límites de capacidad resultante, FBr´ - Reflejan las características demográficas y antropométricas de la población de usuarios prevista (véase el literal B.1.1 ó B.1.2), - Se ajustan a los requisitos de lugar de trabajo reales. ഥ , para poblaciones mezcladas B.1.3.2 Multiplicador, Si la población objeto incluye una mezcla de hombres y mujeres, se aplica un multiplicador ഥ: promedio, ഥ ൌ Donde ሺ ࢌ ࢌ ሻ pm es el porcentaje de hombres; mm es el multiplicador de hombres; pf es el porcentaje de mujeres; mf es el multiplicador de mujeres. Tabla B.11 Multiplicadores de distancia de recorrido < 5 m (se emplean para evaluación de fuerzas iníciales) (adaptado de la Referencia [9]) Distancia m <5 2014-1238 md Hombres 0,3 Mujeres 0,23 Frecuencia veces/min (Hz) 0,2 (0,0033) 0,5 (0,0083) 1 (0,01667) 2,5 (0,042) 4 (0,0667) mf 0,15 0,20 0,25 0,30 0,33 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 34 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.12 Multiplicadores de distancia de recorrido ≥ 5 m (se emplean para evaluación de fuerzas sostenidas) (adaptado de la Referencia [9]) Distancia m 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 md Hombres 0,18 0,26 0,31 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,43 0,44 0,45 0,46 0,47 Mujeres 0,27 0,39 0,46 0,51 0,55 0,58 0,61 0,63 0,65 0,67 0,68 0,70 0,71 mf Frecuencia 10/min 5/min 4/min 2,4/min 1/min 1/2 min 1/5 min 1/10 min 1/20 min 1/40 min 1/60 min 1/120 min 1/240 min 1/360 min (0,16667 Hz) (0,0833 Hz) (0,0667 Hz) (0,04 Hz) (0,01667 Hz) (0,0083 Hz) (0,0033 Hz) (0,001667 Hz) (0,000833 Hz) (0,000417 Hz) (0,000278 Hz) (0,000139 Hz) (0,000069 Hz) (0,000035 Hz) 0,49 0,48 0,47 0,43 0,36 0,30 0,22 0,18 0,14 0,11 0,09 0,07 0,05 0,04 B.2 PARTE B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética B.2.1 Generalidades Además de los límites de fuerza con base en los músculos, FB y FBr, el enfoque de esta norma tiene en cuenta los límites de fuerza compresiva espinal. Este enfoque incluye dos pasos: a) Calcular los límites de fuerza compresiva de columna lumbar; b) Hallar los límites de fuerza de acción. B.2.2 Paso 1. Calcular los límites de fuerza con base en la resistencia compresiva La resistencia espinal humana depende de la edad y el género (ver Figura B.3). Por consiguiente, los límites espinales deben depender de perfiles demográficos. Para este propósito, el enfoque demográfico es comparable con el de los límites de fuerza muscular (ver literal B.1). Los límites de columna lumbar cambian con las diferentes poblaciones d e usuarios. La Tabla B.13 proporciona una variedad de límites de columna lumbar pre-calculados generados para un conjunto de situaciones pre-seleccionadas, incluidas: - Dos grupos de edades diferentes. La población adulta “físicamente activa” de EEUU y la población sénior “físicamente activa” de EEUU; - Un conjunto de proporciones especificadas entre hombres y mujeres. Los límites pre-calculados de la Tabla B.13 cambian de manera “natural” con perfiles variantes de poblaciones objeto. Se debe dirigir a la Tabla B.13 para ver límites de columna lumbar pre-calculados o emplear el siguiente procedimiento para calcularlos: - Se inicia con los datos de resistencia compresiva de la Figura B.3 u otros datos validados; - Se hallan las regresiones que describan efectos de edad en tanto hombres como mujeres; - Se introducen clases de edades; 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 35 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 - Se calculan parámetros de distribución (percentiles o promedio y desviación estándar) de resistencia compresiva en cada clase de edad; - Se generan distribuciones logarítmicas de resistencia compresiva en todas las clases de edades; - Se obtiene un perfil demográfico de población objeto empleando los anteriores intervalos de edad; - Se hallan multiplicadores de ponderación que den cuenta de la ponderación demográfica de cada clase de edad; - Se multiplica cada distribución de clase de edad por su “propio” multiplicador de ponderación; - Se suman todas las distribuciones de clase de edad ponderadas para obtener las distribuciones de resistencia espinal total tanto en hombres como en mujeres; - Se integran las distribuciones de resistencia totales con la resistencia creciente a las funciones de distribución de resistencia total de hombres y mujeres; - Se determina la 15 percentil para hallar los límites de resistencia compresiva de la columna lumbar. th Y 15 x 10 4 1 x 10 4 15 x 10 4 1 x 10 4 5 000 5 000 0 1 Y 17 000 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 X a) Mujeres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 X b) Hombres Leyenda X Edad, años Y Resistencia compresiva, N th th 1 Intervalos de percentil: 15 percentila 85 percentil Figura B.3 Resistencia compresiva de columna lumbar (incluidas regresiones y parámetros de [1], [6] distribución de clases de edades) 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 36 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.13 Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva pre-calculada que varían con las poblaciones de usuarios seleccionadas Proporción Hombres: mujeres % a B.2.3 Límites de fuerza compresiva de columna lumbar Adultos activos Hombres: 20-64 años Mujeres: 18-64 años Séniores activos Hombres y mujeres: 56-64 años 0:100 2,8 2,0 25:75 3,0 2,1 Natural 3,3 2,3 75:25 3,6 2,6 100:0 3,9 3,1 a Población objeto: EEUU, 2000. Paso 2. Determinar los límites de fuerza de acción Un segundo paso determina las limitaciones de fuerzas aplicadas externamente de tal manera que no se excedan los límites de la columna lumbar. En el momento de la publicación de esta parte de la ISO 11228, el procedimiento presentado en la Tabla B.14 es válido. Tabla B.14 Procedimiento para determinar límites de fuerza de acción th th th Se determina la estatura de la 5 , 50 y 95 percentil de la población de usuarios prevista. EJEMPLO h,m 2 1,5 1 % Se selecciona o mide la altura de trabajo absoluta, hw EJEMPLO hw Se predice u observa la postura de trabajo más común para las tres percentiles seleccionadas 2014-1238 EJEMPLO © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 37 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla B.14 (continua) Se deriva el ángulo de articulación del hombro, ÐSJ, para las tres percentiles seleccionadas. EJEMPLO Se halla el ángulo de fuerza ÐF, para las tres percentiles seleccionadas. SJ F F hJ Ver Figura B.4 Se seleccionan gráficas apropiados para las tres percentiles seleccionadas relacionando cargas compresivas de espina lumbar con actividades en el lugar de trabajo real. Se determinan los límites de fuerza de acción, FLS, empleando la gráfica seleccionada para las tres percentiles seleccionadas. Se halla el valor mínimo de FLS: FC 6 ܨௌ ൌ Ǥ ሺܨௌ ǡ ܨതௌ ǡ ܨௌ ሻ ଵହ EJEMPLO ଽହ 4 F = 20° F = 10° 2 F = 0° 0 0 200 FLS 95 400 600 F hg = 1,4 m SJ = 20° Y estatura, m hg altura de agarre, m hw altura de trabajo absoluta, m F fuerza de acción, N ÐF ángulo de fuerza, grados FC carga compresiva, kN FLS límites de fuerza de acción, N ÐSJ ángulo de articulación de hombro, grados 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 38 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 FC FC 6 2 F = 40° F = 20° 1,5 4 F = 50° F = 30° 1 2 F = 30° 0,5 0 0 100 200 300 F = 40° 400 500 0 0 600 F hg = 0,9 m SJ = 30° FC 100 200 300 400 500 600 F hg = 0,9 m SJ = 40° FC 2 F = 20° 1,5 6 F = 30° F = 20° 4 1 0,5 F = 30° 2 F = 10° 0 0 100 200 300 400 F = 10° 500 600 F hg = 1,1 m SJ = 20° 0 0 100 200 300 400 500 600 F hg = 1,1 m SJ = 20° FC 2 FC F = 20° 1,5 6 1 F = 10° F = 10° 0,5 4 F = 0° 0 0 100 200 300 400 500 hg = 1,4 m SJ = 0° 600 F F = 20° 2 F = 0° 0 0 100 200 300 400 500 600 F hg = 1,4 m SJ = 0° a) Empujar b) Halar Leyenda F FC Fuerza de acción, N Carga compresiva en L5/S1, kN Figura B.4. Cargas compresivas de columna lumbar dependiendo de fuerzas de acción en actividades de [2] empujar o halar seleccionadas 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 39 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ANEXO C (Informativo) Métodos de reducción de riesgo C.1 Introducción El conocimiento científico hace énfasis en la importancia de un enfoque ergonómico para retirar y reducir los riesgos asociados con empujar o halar. La ergonomía se enfoca en el diseño de trabajo y su acomodación a las capacidades humanas, físicas y mentales (ver la norma ISO 6385). Un enfoque ergonómico considera las tareas por entero, teniendo en cuenta una serie de factores pertinentes, incluida la naturaleza de la tarea, las características del objeto manipulado, el ambiente de trabajo y las limitaciones y capacidades individuales. C.2 Manipulación repetitiva Cuando se quiere evitar lesión proveniente de empujar o halar, es pertinente preguntar si se pueden eliminar estas tareas del todo. Se debe considerar un sistema de manipulación mecánica en vez de uno manual cuando las tareas de empujar o halar son peligrosas y las mejoras técnicas al sistema manual son limitadas. No obstante, la introducción de la automatización o la mecanización puede crear nuevos riesgos. Todos los equipos deben tener adecuado mantenimiento, ser compatibles con el resto del sistema de trabajo, ser eficaces, estar diseñados apropiadamente y ser de fácil operación. Los trabajadores deben estar capacitados de forma adecuada para emplear el equipo de manera segura y efectiva. Se deben indicar en el equipo instrucciones de operaciones y asuntos relacionados con la seguridad. C.3 DISEÑO DEL TRABAJO – TAREA, LUGAR DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN LABORAL C.3.1 Tarea C.3.1.1 Generalidades La carga física colocada en la espalda y hombros cuando se empuja o hala puede incrementarse a causa de uno o más de los siguientes ítems: - incremento en las fuerzas - empleo de posturas complicadas (torsión, inclinación lateral o tronco flexionado); - distancias largas de movimiento; - largas duraciones de trabajo; - altas frecuencias de movimiento. Por consiguiente, las tareas deben diseñarse de tal manera que se eviten estos factores de riesgo. Las actividades para las tareas de empujar o halar también deben variarse de modo que permitan adecuado tiempo de recuperación. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 40 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 C.3.1.2 Impacto de la postura y dirección de la fuerza en fuerzas máximas de empujar y halar Los ejercicios de fuerza deben considerarse siempre en relación con la postura. Las posturas inadecuadas pueden incrementar la fuerza requerida a medida que incrementan la carga de trabajo postural o disminuyen la estabilidad postural (por ejemplo al empujar un objeto al tiempo que se inclina el tronco hacia adelante se incrementa la carga compresiva en la columna lumbar y se disminuye la estabilidad postural). Al cambiar de postura para adaptarse a la aplicación de fuerza prevista (es decir, haciendo uso de la posición y de la distribución de la masa de los segmentos del cuerpo) se puede disminuir la fuerza requerida (por ej. las posturas verticales mientras se empuja un objeto con frecuencia conllevan mayores demandas de fuerza y disminuyen la estabilidad en comparación con la inclinación hacia adelante). De manera ideal, la altura de la manija y la configuración del objeto empujado o halado deben minimizar los componentes de fuerza vertical y proporcionar un ejercicio de fuerza casi completamente horizontal. Además son necesarias condiciones seguras del piso y un buen acople entre el calzado del trabajador y el piso para permitir que el trabajador se adapte y mantenga una postura eficaz. No obstante, las grandes fuerzas o las alturas de manija inapropiadas conllevarán al incremento de los componentes de fuerza vertical. Por esta razón, para la aplicación del Método 2, las fuerzas iníciales y sostenidas de entrada son las fuerzas resultantes medidas que se requieren para empujar o halar el objeto en cuestión (ver Anexo E). C.3.2 Lugar de trabajo El lugar de trabajo debe estar diseñado de manera tal que no contenga riesgos para las tareas de [12] empujar y halar . - Las áreas de trabajo deben ser lo suficientemente largas para permitir espacio adecuado para maniobrar. Un espacio suficiente es un prerrequisito para realizar el trabajo de manera eficiente y en posturas de trabajo apropiadas. - Las superficies del piso o suelo deben estar niveladas, limpias y sin quiebres a fin de evitar accidentes potenciales de resbalamiento o tropiezo. - Las pendientes o rampas deben ser de baja inclinación para evitar accidentes o grandes fuerzas. - Se deben restringir las alturas de apilamiento para mejorar la visibilidad. - Las puertas deben abrirse automáticamente en vez de manualmente a fin de reducir la frecuencia de los empujes y tracciones iníciales. C.3.3 Organización laboral El trabajo debe organizarse de tal manera que - La composición, frecuencia y duración de la tarea permita el tiempo de recuperación fisiológico adecuado para el trabajador y - El trabajador tenga cierto grado de autonomía en la manera cómo puede organizar la tarea. Los asuntos anteriores para tareas de empujar o halar están incorporadas en los límites de fuerza sicofísicos presentados en el Anexo A. También se deben evaluar tareas adicionales realizadas por el trabajador y, si es necesario, evaluar las demandas metabólicas y requisitos de recuperación para 1 todas las tareas. El enriquecimiento del trabajo, el incremento del trabajo y la rotación laboral pueden 1 ENRIQUECIMIENTO: consiste en hacer más estimulante el trabajo para el empleado e INCREMENTO, en aumentar las tareas para que no sea monótono. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 41 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 cumplir una función clave en la provisión de niveles de recuperación, variedad y mantenimiento de los resultados de producción. Estas tareas deben incluir el uso de grupos de músculos diferentes. El trabajador debe poder ajustar la tasa o ritmo de su trabajo a sus propias capacidades. No se recomienda trabajar con una tasa o ritmo estrictamente fijo. A fin de reducir la distancia de las cargas que se van a empujar o halar, se recomienda que las áreas de almacenamiento estén ubicadas cerca de las áreas de producción. En la norma ISO 11226 se hacen recomendaciones concernientes a posturas de trabajo. C.4 Diseño del objeto, herramientas o material manipulado El objeto que se va a manipular puede constituir un riesgo debido a su tamaño o forma. Al determinar si el objeto representa un riesgo, se debe dar adecuada consideración a la manera y circunstancias en las que se manipula el objeto; por ejemplo, se deben considerar las recomendaciones posturales, la frecuencia y duración de la manipulación, el diseño del sitio de trabajo y aspectos de la organización laboral tales como los esquemas de incentivos y el trabajo por piezas. Además, puede haber riesgos físicos o químicos que también deben indicarse, por ejemplo, el objeto puede tener bordes afilados, ser demasiado caliente o frío al tacto o estar contaminado, o puede contener materiales o sustancias que son peligrosas si se derraman. C.4.1 Acoples y manijas Un buen agarre manual o acople con el objeto que se empuja o hala resulta esencial si se quieren evitar accidentes con respecto a la manipulación y con frecuencia está determinado por las características del objeto. Las manijas deben estar ubicadas a una altura y a una distancia de separación adecuada. Por ejemplo, las manijas de un carrito deben ubicarse entre la cadera y la altura del codo (entre 90 cm y 115 cm), ver (Referencia [12]). El diámetro de las agarraderas manuales debe ajustarse al tamaño de las manos de tanto hombres como mujeres - preferiblemente entre 3,0 cm y 4,5 cm de diámetro. La manija o asa debe tener longitud adecuada para permitir variación en el agarre para la maniobra y manipulación de la carga. Se debe proveer mínimo 6 cm de espacio libre alrededor del asa para permitir un espacio adecuado para una mano con guante liviano. El diseño debe posibilitar un intervalo seguro de posturas corporales o ángulos de articulaciones. El mecanismo operante debe minimizar la carga estática (duración de mantenimiento de una postura para un período de tiempo sostenido), debe optimizar la cantidad de fuerza necesaria y debe posibilitar suficientes períodos de recuperación al trabajador. Por consiguiente se debe evitar la necesidad de presionar o sostener controles durante un período sostenido. En la mayoría de los casos, los riesgos para la salud asociados con empujar un objeto son menores que los riesgos de halarlo. El operador debe llevar calzado apropiado para proteger el pie y lograr acople adecuado con la superficie del piso. El calzado y el adecuado mantenimiento y limpieza de la superficie del piso deben reducir los riesgos de resbalamiento. C.4.2 Ruedas y rodachines Los carritos y otros equipos con ruedas deben tener ruedas o rodachines adecuados (por ejemplo. con el tamaño y composición adecuados). La selección de rodachines para equipo con ruedas tales como carritos y carretillas es uno de los factores más críticos para garantizar fuerzas aceptables y condiciones seguras de manipulación. Los rodachines o ruedas deben tener capacidad nominal para la carga. Los rodachines giratorios deben estar ubicados en el extremo de empuje de la carga para una adecuada maniobrabilidad. El equipo debe lubricarse con regularidad y mantenerse adecuadamente de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Los buenos rodamientos, el diámetro de rueda mayor, el material de la rueda, el ancho y el perfil adecuados para la superficie sobre la cual se desplazarán pueden ayudar en conjunto a reducir las fuerzas de empujar o halar. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 42 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 C.4.3 Manipulación por dos o más personas La manipulación por dos o más personas puede posibilitar una operación que está más allá de la capacidad de una persona o reducir el riesgo de la operación para esta persona. La carga que un equipo puede manipular con seguridad es menor que la suma de las cargas que los miembros del equipo podrían soportar individualmente. La manipulación por dos ó más trabajadores requiere que cada persona tenga adecuado acoplamiento, visión y espacio físico para sus pies y cuerpo alrededor de los objetos y a lo largo de la trayectoria que se va a recorrer. Se debe considerar el movimiento mecanizado para situaciones de manipulación por múltiples personas que no cumplen las condiciones anteriores. C.5 Diseño de ambiente de trabajo Las condiciones ambientales generales, incluida la iluminación, ruido y clima deben estar dentro de [3] un nivel tolerable. Se recomienda aplicar la norma ISO 7730 para requisitos de confort térmico. Se debe tener cuidado extra si el trabajo debe hacerse a temperaturas extremas. Por ejemplo, las temperaturas o humedades altas pueden causar una fatiga rápida; trabajar a bajas temperaturas requiere guantes para evitar el entumecimiento de las manos, pero puede conducir a una pérdida de la destreza manual. La circulación del aire (en interiores y exteriores) es también un factor que influye en la temperatura corporal. La rápida circulación de aire enfría el cuerpo y se debe evitar tanto como sea posible. Sin embargo, en muchos climas cálidos o condiciones de trabajo la rápida circulación del aire puede ser deseable. Es importante que haya suficiente luz para que el trabajador pueda ver con claridad qué está haciendo y además evitar posturas de trabajo deficiente. Los niveles de ruido altos pueden imposibilitar escuchar advertencias e incrementar el esfuerzo laboral. Para trabajo en exteriores, se deben tener en cuenta los efectos de las condiciones climáticas cambiantes. Las condiciones húmedas, heladas o resbalosas pueden presentar un riesgo particular para las tareas de empujar o halar. C.6 CAPACIDADES DE LOS TRABAJADORES El trabajo debe adaptarse a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. El trabajador debe estar consciente de la posibilidad de los riesgos que involucra el trabajo y sus propias posibilidades y responsabilidades para reducir estos riesgos. Para tareas más exigentes, los trabajadores deben estar apoyados por una educación y capacitación adecuada y, si es necesario, monitoreo médico y ayudas técnicas. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 43 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ANEXO D (Informativo) Enfoque sugerido para medir fuerzas de empujar y halar Este enfoque se aplica solo a carros, carritos o carretillas que son empujados por operadores humanos en situaciones industriales. El procedimiento descrito presenta los pasos para tomar medidas de fuerza correctas. Las fuerzas de halar por lo general serán las mismas que las de empuje. Se miden las fuerzas de halar si los carros, carritos o carretillas están diseñados para ser halados. a) Se usa un calibrador de fuerza mecánico o electrónico a fin de tomar las medidas. Se siguen las instrucciones del fabricante para emplear el calibrador. Se debe asegurar que las fuerzas medidas no excedan la capacidad del calibrador. Preferiblemente, las fuerzas deben medirse en las tres direcciones de manera simultánea. Cuando se midan las fuerzas en una sola dirección (es decir, fuerza motriz primaria), entonces también se debe registrar el ángulo de la aplicación de la fuerza. b) Se carga el carro, carrito o carretilla con el peso máximo que debe transportarse en condiciones normales. Se debe asegurar que la condición de la carga sea segura. La carga no debe moverse o caerse cuando el carro, carrito o carretilla se mueve. c) Se toman las medidas al empujar y halar la manija del carro, carrito o carretilla. Se selecciona un punto de medida en la manija. Se determina si la medida de empuje o la de halar es más fácil de tomar o más exacta. Esto dependerá de la naturaleza de la manija y las superficies contra las cuales el calibrador va a reaccionar. Las fuerzas de empujar o halar deberían ser las mismas. Si la manija es horizontal, el punto de medición se localiza en el punto medio de la manija. Si la manija es vertical, se localiza el punto de medición en la mitad del armazón entre las manijas. Se selecciona un accesorio de calibración que de un punto de empuje estable en la manija. Si la superficie del empuje no es estable, adhiera una placa de empuje a la manija o al armazón. La superficie de empuje no debe deformarse cuando se empuje contra el calibrador. Se usa un gancho accesorio para medidas de fuerzas de halar. d) Se toman tanto la medida de fuerza inicial de empuje como la de fuerza sostenida de empuje. La fuerza inicial es la fuerza mínima requerida para iniciar el movimiento del carro, carrito o carretilla. La fuerza sostenida es la fuerza mínima requerida para mantener el carro, carrito o carretilla en movimiento. e) Se toman dos condiciones para la fuerza inicial. Se ubican los rodachines en línea con la dirección de movimiento del carro, carrito o carretilla para la primera condición. Se ubican los rodachines en ángulos rectos en relación con la dirección del movimiento para la segunda condición. La fuerza de empuje debe enderezar los rodachines para mover el carro, carrito o carretilla. La condición de ángulo recto producirá fuerzas mayores en comparación con la condición en línea. Los trabajadores puedenprimeroenderezarlosrodachines giratorios, dando untirón rápidoo empujarde lado al carritoantes de empujarloa su destino. Se puede medir la fuerza lateral inicial requerida para enderezar los rodachines giratorios en vez de la fuerza de empuje de enderezamiento con los rodachines en ángulos rectos. f) Sostenga elmedidor confirmeza contrael mango ola placa de empuje. No sacudael medidor.Halaroempujar elcarro, elcarro ocestamínima de 1 men 3spara lamedición de la fuerzasostenida.Esta velocidadequivale a unacaminata lenta. Tomar 2o3spara alcanzaresta velocidaden la medición dela fuerzainicial.Leerla fuerzadelcalibrada en la plataforma móvil,cuando la carretillao carroempieza amoverse.No empuje nitiremás rápidamente que1m/10s. Si es necesario, marque una distancia de1mo másen el sueloy el tiempo dela medición conun cronómetropara serexactos.Repita elproceso de medidahasta que haya realizadoal menos tres medicionesconsistentes.Se prefierende cinco asietemediciones.Medicionesconsistentesno debendiferir entre síen más de 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 44 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 aproximadamente15%. Registre lasmediciones.Tomeel picoo la mediciónde fuerza máximade lasmedidas de fuerzainícialesconsistentes. g) Coloquelasruedas giratoriasenla dirección alineadapara medir la fuerzasostenida.Ajuste elcarro, carrito ocestaen movimiento yaplicar la fuerzasostenidamínima paramantenerloen movimiento.Repita elproceso de mediciónhasta que se hayanrealizado dosmedicionesconsistentes.Registre lasmediciones.Calcularel promedio de lasmediciones de la fuerzasostenidaconsistentes. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 45 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ANEXO E (informativo) Ejemplos de aplicación para los métodos 1 y 2 Este anexo proporciona ejemplos para la aplicación de los métodos. La Figura E.1 ilustra el movimiento de empuje involucrado. E.1 Ejemplo 1 E.1.1 Método 1 E.1.1.1 Información de entrada - Pico medido de fuerza inicial ejercida: 125 N - Promedio medido de fuerza sostenida: 30 N - Pico medido de fuerza de detención: -90 N - Altura de manija absoluta: 1.45 m - Distribución por género: 25 % hombres, 75 % mujeres - Distancia de recorrido: 10 m - Frecuencia de trabajo: 1/min (y tiempo de acción > 3 s) 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 46 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 E.1.1.2 Aplicación a) Se hallan las tablas apropiadas del Anexo A que encajan con la información de entrada presentados por encima de la altura de la manija (1,45 m), la distancia de recorrido (10 m) y la frecuencia de trabajo (1/min). Se utiliza la población femenina como la población límite. b) - Altura de manija = 1,45 m: se emplea altura de manija de 1,44 m - Distancia movida = 10 m: en las tablas, se observan las distancias de 8 m y 15m, interpolar si es necesario. - Frecuencia de trabajo = 1 /min Diríjase a la Tabla A.5 para encontrar fuerzas iníciales que se acomodan al 90 % de la población femenina; c) - Para distancia de empuje de 8 m, el límite de fuerza es 160 N; - Para distancia de empuje de 15 m, el límite de fuerza es 140 N. Diríjase a la Tabla A.6 para encontrar fuerzas sostenidas que se acomodan al 90 % de la población femenina: - Para distancia de empuje de 8 m, el límite de fuerza es de 70 N; - Para distancia de empuje de 15 m, el límite de fuerza es de 40 N. Empleando la distancia más protectora de 15 m y comparándola con las fuerzas medidas de 125 N para el pico de fuerza inicial y 30 N para la fuerza sostenida promedio, la fuerza inicial real de 125 N es menor que la capacidad del 90 % de las mujeres para producir una fuerza inicial de 140 N y la fuerza sostenida real de 30 N es menor que la capacidad del 90 % de las mujeres para producir una fuerza sostenida de 40 N. Como consecuencia, el riesgo se clasifica como VERDE. E.1.2 Método 2 E1.2.1 Información de entrada a) Parte A. Límites de fuerza con base en la resistencia muscular 1) Paso 1. Límites de fuerza básica, FB (véase el literal B.1.1) - Altura de manija absoluta: 1,45 m - Edades: todas por debajo de 50 - Distribución por género: 25 % hombres, 75 % mujeres 2) Paso 2. Ajustes a los Límites de fuerza básica, FB (ver literal B.1.3) - Distancia de recorrido: 10 m - Frecuencia de trabajo: 1/min ( y tiempo de acción > 3 s) b) Parte B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética 1) Paso 1. Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva, Fc (ver literal B.2.1) - 2014-1238 Edades (las mismas que las anteriores) © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 47 de72 NTE INEN ISO 11228-2 - 2014-01 Distribución por género (la misma que la anterior) 2) Paso 2. Límites de fuerza de acción, FLS (ver literal B.2.2) - Ángulo de articulación del hombro (<SJ): 0° - Ángulo de fuerza (<F): 10° c) Parte C. No aplicable d) Parte D. Límites de seguridad (ver numeral 3.2.2.2.4) - Pico medido de fuerza inicial ejercida: 125 N - Promedio medido de fuerza sostenida: 30 N - Pico medido de fuerza de detención: -90 N E.1.2.2 Procedimiento a) Parte A Límites de fuerza con base en la resistencia muscular 1) Paso 1. Límites de fuerza básica, FB Los ejercicios de fuerza estática máximos de empujar o halar de la población de usuarios prevista se determina teniendo en cuenta la edad, el género y la estatura (ver literal B.1.2). Empleando los subgrupos de población de las Tablas B.5 y B.6 y los límites de fuerza pre-calculados en las Tablas B.7 a B.10, se puede encontrar que el límite de fuerza básico, FB, para la población y la altura de la manija determinadas es 138 N (ver Tabla B.7). 2) Paso 2. Ajustes a los Límites de fuerza básica, FBr Los límites de fuerza con base en los músculos,FBr, se determinan mediante ajuste de los Límites de fuerza básica, FB, de acuerdo con la distancia, d, y la frecuencia, f, de la tarea de empujar o halar (ver literal B.1.3). Con la información de entrada se puede hallar a partir de la Tabla B.12 (para una distancia de empuje de más de 5 m) que mf (multiplicador de frecuencia de tarea) = 0,36 y md (multiplicador de distancia de recorrido) = 25 % x 0,26 + 75 % x 0,39 = 0,36. Empleando la fórmula ܨ ൌ ܨ ൣͳ െ ݉ௗ ሺ݀ሻ െ ݉ ሺ݂ሻ൧ Se puede calcular que en este ejemplo de caso el límite de fuerza ajustado es ܨ ൌ ͳ͵ͺሾͳ െ Ͳǡ͵ െ Ͳǡ͵ሿ ൎ ͵ͻܰ b) Parte B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética 1) Paso 1. Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva, FC 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 48 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Se determinan los límites de resistencia compresiva teniendo en cuenta la edad y género de la población de usuarios prevista. Con la información de entrada, se puede hallar a partir de la Tabla B.13 que el límite de fuerza compresiva, FC, es 3,0 kN 2) Paso 2. Límites de fuerza de acción, FLS Se determinan las fuerzas de acción observadas en el sitio de trabajo. FLS no debe exceder FC de la columna lumbar. A partir de observaciones, sabemos que <SJ es 0° y <F es 10°. En la Figura B.4 leemos que, para empuje con una FC de 3.0 kN, FLS debe ser más de 600 kN. c) Parte C. Fuerza limitante El límite de fuerza con base en la resistencia muscular (FBr = 38,6 N) es menor que el límite de fuerza con base en la resistencia esquelética (FLS > 600 N), de modo que F L≈ 39 N. d) Parte D. Límite de seguridad Se calcula un límite de seguridad, FR, a partir de la fuerza limitante mínima, Fmin, y un multiplicador de riesgo, mr, tal que ܨோ ൌ ݉ ൈ ܨ Donde mr = 0,85 representa el límite superior de la zona “verde”; mr = 1,0 representa el límite superior de la zona “amarilla”; mr> 1,0 representa la zona “roja”. Por tanto, el límite rojo/amarillo en este caso es 39 N, y el límite amarillo/verde es 33 N. Puesto que la distancia de empuje es más de 5 m, la fuerza sostenida real que se va a emplear para la evaluación (y no la fuerza inicial). En este caso, la evaluación es verde, puesto que la fuerza sostenida real (30 N9) es menor que el límite amarillo/verde de 33 N. E.2 EJEMPLO 2. APLICACIONES NORMALIZADA Y AVANZADA. MÉTODO2 E.2.1 Generalidades En los aviones de líneas comerciales deben empujarse y halarse los carritos en los pasillos de la aeronave cuando se sirven los alimentos. En vuelos de distancia corta el servicio puede ocurrir mientras la aeronave asciende o desciende. Para el empuje de un carrito de tamaño completo de 90 kg en una pendiente de 5°, se midió una fuerza de acción de 230 N. Se determina si esta fuerza es aceptable para la probable población que atiende en el vuelo de la aerolínea a una tasa de 80 empujes por día. E.2.2 Información de entrada a) Parte A. Límites de fuerza con base en la resistencia muscular 1) Paso 1. Límites de fuerza básica, FB (ver literal B.1.1) - 2014-1238 Altura de manija absoluta: 1,02 m © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 49 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 - Edades: todas por debajo de 50 - Distribución por género: 20 % hombres, 80 % mujeres 2) Paso 2. Ajustes a los Límites de fuerza básica, FB(ver literal B.1.2) - Distancia de recorrido: <5m - Frecuencia de trabajo: 80 empujes/8 h = 0,17/min b) Parte B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética 1) 2) Paso 1. Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva, FC (ver el literal B.2.1) - Edades (las mismas que las anteriores) - Distribución por género (la misma que la anterior) Paso 2. Límites de fuerza de acción, FLS (ver literal B.2.2) - Ángulo de articulación del hombro (<SJ): 20° - Ángulo de fuerza (<F): 20° -30° c) Parte C. No aplicable d) Parte D. Límites de seguridad (ver numeral 3.2.2.2.4) Pico medido de fuerza inicial ejercida: E.2.3 230 N Aplicación del Método 2 empleando la información de entrada de las tablas pre calculadas Se presentan dos ejemplos del Método 2. El primero utiliza los límites de fuerza pre calculados a partir de las tablas presentadas en el Anexo B. El segundo se aplica a los procedimientos detallados de cálculo presentados en los literales B.1.1 y B.2. Los límites de fuerza resultantes reflejan el perfil demográfico y antropométrico específico de la población prevista que atiende el vuelo. a) Parte A Límites de fuerza con base en la resistencia muscular 1) Paso 1. Límites de fuerza básica, FB Los ejercicios de fuerza estática máximos para empujar/halar de la población de usuarios prevista se determina teniendo en cuenta la edad, el género y la estatura (ver literal B.1.1). Los subgrupos de población de la Tablas B.5 para uso profesional conducen al subgrupo 2 como el más cercano a la condición real. Para una altura de trabajo de 1,0 m (caso más cercano a la tarea real), los límites de fuerza pre calculados de la Tabla B.7 (empujes, uso profesional) produce una FB de 156 N. Al aplicar el procedimiento de cálculo detallado presentado en el literal B.1 se produce una FBde 157 N, la cual refleja la situación demográfica de la población real. 2) Paso 2. Ajustes a los Límites de fuerza básica, FBr 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 50 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 FBr, se determina mediante ajuste de FB, de acuerdo con la distancia, (d), y la frecuencia, (f), de la tarea de empujar/halar (ver literal B.1.3). Con la información de entrada se puede hallar a partir de la Tabla B.11 (para una distancia de empuje de menos de 5 m) que mf (multiplicador de frecuencia de tarea) = 0,15 y md (multiplicador de distancia de recorrido) = 20 % x 0,3 + 80 % x 0,23 = 0,24 Empleando la fórmula ܨ ൌ ܨ ൣͳ െ ݉ௗ ሺ݀ሻ െ ݉ ሺ݂ሻ൧ Se puede calcular que en este ejemplo de caso el límite de fuerza ajustado es ܨ ൌ ͳͷሺͳ െ ͲǤʹͶ െ ͲǤͳͷሻ ൌ ͻͷܰ b) Parte B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética 1) Paso 1. Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva, FC Se determinan los límites de resistencia compresiva teniendo en cuenta la edad y género de la población de usuarios prevista. Con la información de entrada, la Tabla B.13 da como resultado FC = 3,0 kN. Al calcular FC mediante el procedimiento detallado en el literal B.2 se obtiene FC = 3,9 kN. El procedimiento de cálculo detallado aquí refleja mejor la demografía de los auxiliares de vuelo alrededor de los 25 años de edad. 2) Paso 2. Límites de fuerza de acción, FLS Se determinan las fuerzas de acción observadas en el sitio de trabajo. FLS no debe exceder FC de la columna lumbar. A partir de observaciones de la tarea, sabemos que <SJ es 20° y <F es 20° a 30°. En la Figura B.4 leemos que, para empuje con una FC de 3,0 kN, FLS debe ser más de 600 N. c) Parte C. Fuerza limitante El límite de fuerza con base en la resistencia muscular (FBr = 95 N) es menor que el límite de fuerza con base en la resistencia esquelética ( FLS > 600 N), de modo que FL = 95 N. d) Parte D. Límite de seguridad Se calcula el límite de seguridad, FR, a partir de la fuerza limitante mínima, Fmin, y un multiplicador de riesgo, mr, tal que Donde ܨோ ൌ ݉ ൈ ܨ mr = 0,85 representa el límite superior de la zona “verde”; mr = 1,0 representa el límite superior de la zona “amarilla”; mr> 1,0 representa la zona “roja”. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 51 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Por tanto, el límite rojo/amarillo en este caso es 95 N, y el límite amarillo/verde es 80 N. En este caso, la evaluación es ROJA, puesto que la fuerza sostenida real (230 N) excede el límite rojo/amarillo de 95 N. E.2.4 Aplicación del Método 2 empleando la información de entrada de las mediciones de fuerza específicas a) Parte A Límites de fuerza con base en la resistencia muscular 1) Paso 1. Límites de fuerza básica, FB Capacidades de resistencia estática máxima para empuje de carritos (empleando un [10] grupo de ensayo de 440 mujeres y 80 hombres). Puesto que la distribución de edad y género difiere entre el grupo de ensayo y las dos aerolíneas (ver Figura E.2), se calculó una distribución de fuerza sintética para las dos aerolíneas (ver Figura E.3) empleando el enfoque presentado en la norma EN [11] 1005-3:2002, Anexo B. La distribución sintética muestra una fuerza de empuje máxima de 215 N para la 15 percentil de las aerolíneas 1 y 2. th 2) Paso 2. Ajustes a los límites de fuerza básica, FBr FBr, se determina mediante ajuste de FB, de acuerdo con la distancia, (d), y la frecuencia, (f), de la tarea de empujar/halar (ver literal B.1.3). Con la información de entrada se puede hallar a partir de la Tabla B.11 (para una distancia de empuje de menos de 5 m) que mf (multiplicador de frecuencia de tarea) = 0,15 y md (multiplicador de distancia de recorrido) = 20 % x 0,3 + 80 % x 0,23 = 0,24 Empleando la fórmula ܨ ൌ ܨ ൣͳ െ ݉ௗ ሺ݀ሻ െ ݉ ሺ݂ሻ൧ Se puede calcular que en este ejemplo de caso el límite de fuerza ajustado es ܨ ൌ ʹͳͷሺͳ െ ͲǤʹ͵ െ ͲǤͳͷሻ ൌ ͳ͵ͳܰ 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 52 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Leyenda A B C1 C2 C3 C4 C5 C6 D1 D2 D3 distribución por edad y sexo frecuencia, % hombres 5 x 4 aerolínea 1 mujeres 5 x 4 aerolínea 1 hombres 5 x 4 aerolínea 2 mujeres 5 x 4 aerolínea 2 grupo de ensayo de hombres grupo de ensayo de mujeres jóvenes (< 25 años) adultos mayores (>40 años) intermedios (25-40 años) Figura E.2 Distribución de edad y género dentro de dos aerolíneas y un grupo de personas de ensayo 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 53 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 A 100 % 90 % D1 80 % D2 70 % 60 % B 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0% 100 200 300 400 500 600 C Leyenda A B C D1 D2 fuerzas de empuje máximas a la altura de la manija del carrito frecuencia acumulada, % fuerza, N aerolínea 1 aerolínea 2 Figura E.3. Frecuencia acumulada sintética de fuerzas de acción máximas de las dos aerolíneas b) Parte B. Límites de fuerza con base en la resistencia esquelética 1) Paso 1. Límites de fuerza con base en la resistencia compresiva, FC Se determinan los límites de resistencia compresiva teniendo en cuenta la edad y género de la población de usuarios prevista. Con la información de entrada, la Tabla B.13 da como resultado FC = 3,0 kN. 2) Paso 2. Límites de fuerza de acción, FLS Se determinan las fuerzas de acción observadas en el sitio de trabajo. FLS no debe exceder FC de la columna lumbar. A partir de observaciones de la tarea, sabemos que ÐSJ es 20° y ÐF es 20° a 30°. En la Figura B.4 vemos que, para empuje con una FC de 3,0 kN, FLSdebe ser más de 600 N. c) Parte C. Fuerza limitante El límite de fuerza con base en la resistencia muscular (FBr = 131 N) es menor que el límite de fuerza con base en la resistencia esquelética (FLS > 600 N), de modo que F L = 131 N. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 54 de72 NTE INEN ISO 11228-2 d) 2014-01 Parte D. Límite de seguridad Se calcula el límite de seguridad, FR, a partir de la fuerza limitante mínima, Fmin, y un multiplicador de riesgo, mr, tal que ܨோ ൌ ݉ ൈ ܨ Donde mr = 0,85 representa el límite superior de la zona “verde”; mr = 1,0 representa el límite superior de la zona “amarilla”; mr> 1,0 representa la zona “roja”. Por tanto, el límite rojo/amarillo en este caso es 131 N, y el límite amarillo/verde es 111 N. En este caso, la evaluación es roja, puesto que la fuerza sostenida real (230 N) excede el límite rojo/amarillo de 131 N. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 55 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 ANEXO F (Informativo) Método para determinar distribución de resistencia combinada para un grupo de referencia particular El método 2 como se describe en el numeral 3.2.2.2 y el literal B.1.1.3 adopta un procedimiento especial para sintetizar las distribuciones de resistencia de cualquier población de usuarios opcional empleando las distribuciones de resistencia de referencia de mujeres jóvenes. Este procedimiento modifica en especial el conjunto completo de distribuciones de resistencia de referencia provisto en todas las alturas de trabajo relativas. Aquí se presenta un ejemplo que demuestra estas modificaciones para una distribución de referencia seleccionada. Este procedimiento sigue muy de [11] cerca el original “método de distribución sintética” de acuerdo con EN 1005-3 . Su esquema de cálculo incluye dos pasos principales que se describen en detalle. F.1 Parámetros de entrada F.1.1 Fuerza El procedimiento requiere primero parámetros de distribución de fuerzas isométricas máximas como se observan en un grupo de referencia particular (ver Figura F.1). a) b) Grupo de referencia: - Mujeres; - 20 años ≤ edad ≤ 30 años. Parámetros de distribución: - Promedio de fuerza,ܨത ; Desviación estándar del grupo de referencia, s. Por lo general, cada grupo de referencia debe ser parte de la misma población objeto para la que se calculan límites; por ejemplo los europeos, norteamericanos, el mundo o algún agrupamiento combinado. Las fuerzas de referencia pueden medirse de manera directa o se pueden hallar en la literatura o en la Tabla F.1. % 100 1 350 50 0 0 500 1 000 X Leyenda X resistencia, N Empuje: ܨത = 228,0 N; s = 84,8 N Figura F.1. Ejemplo de parámetros de distribución 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 56 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 Tabla F.1. Parámetros de distribución de resistencia máxima de mujeres jóvenes (alemanas) en edades entre 20-30 años F s N N 270,0 54,1 Hacia arriba (+z) 56,0 18,4 Hacia abajo (-z) 86,0 33,2 Hacia afuera (+x) 63,5 26,2 Hacia adentro (-x) 83,4 24,6 - Con espaldar 303,0 81,0 - Sin espaldar 75,5 42,7 242,0 44,9 65,7 33,5 228,0 84,8 161,0 45,7 - Acción de la rodilla 282,0 96,5 - Acción de la pierna 528,5 157,6 Actividad Trabajo de la mano – agarre mecánico con una mano OW = 10 % - X + + Trabajo del brazo – en posición sentada, un brazo: Y + Z - Empuje (+y) - Halar (-y) - Con espaldar - Sin espaldar Trabajo con todo el cuerpo – de pie - Empujar - Halar Trabajo con pedal – sentada, con espaldar 30° 120° 30° en posición 120° Aproximación: Si no hay datos disponibles del grupo de referencia, se pueden emplear parámetros de distribución de la población femenina adulta. F.1.2 Demografía de los usuarios Además se debe analizar la población de usuarios prevista. Este análisis se concentra en subgrupos como se especifica por edad y género de acuerdo con las siguientes categorías: a) mujeres 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 57 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 nf1 : edad < 20 años nf2: 20 £ edad £ 50 años nf3 : edad < 50 años b) hombres nm1 : edad < 20 años nm2 : 20 £ edad £ 50 años nm3 : edad > 50 años nf, % nm , % 100 100 50 50 0 1 2 3 X 0 1 a) mujeres 2 3 X b) hombres Leyenda X grupo de edad nfi, nmi representaciones de subgrupos que reflejan el perfil demográfico de la población de usuarios prevista nf1 = 1,6%; nf2 = 31,6 %; nf3= 7,6 % nm1= 2,0 %; nm2 = 43,8 %; nm3 = 13,4 % Se verifica que todos los nfi ynmitotalicen el 100 % NOTA Población: CE (12 países miembros) Figura F.2 Ejemplos de análisis de la población de usuarios prevista F.2 Procedimiento En un segundo paso, con un procedimiento especial se calculan los límites de fuerza en especial ajustados a las poblaciones de usuarios especificadas en el literal F.1. En los literales F.2.1 al F.2.4 se presenta el procedimiento. F.2.1 Parámetros de distribución sintética de subgrupos Los promedios de fuerza y las desviaciones estándar de todos los demás subgrupos, i, se definen mediante los parámetros de referencia 2014-1238 (F, s ) presentados en F.1 y algunos multiplicadores © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 58 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 apropiados (αxx, sxx) expresando relaciones entre edad y género (véase en la Tabla F.2 un ejemplo y la Tabla F.3). a) b) Mujeres - promedio de fuerza: F fi = F x a fi - desviación estándar: s fi = s x s fi hombres - promedio de fuerza: F mi = F x a mi - desviación estándar: s mi = s x s mi Donde i = 1,2,3 es el grupo de edad; αxx, sxx son los multiplicadores de subgrupo; ( ) F , s son el promedio de fuerza y la desviación estándar del grupo de referencia, según se especifica en el literal F.1. Tabla F.2. Ejemplo de determinación de promedios de fuerza y desviaciones estándar Grupo de edad 1 2 3 F fi 172,8 180,0 167,4 s fi 61,8 60,0 57,6 F mi 351,0 388,8 306,0 s mi 94,2 99,0 108,0 f m i mujeres hombres grupo de edad, 1, 2 ó 3 F promedio de fuerza s desviación estándar Tabla F.3. Multiplicadores de subgrupo que sintetizan las distribuciones de resistencia del subgrupo Promedio de fuerza a xx Desviación estándar s xx Grupo de edad Mujeres a fi 1 0,96 2 1,00 3 0,93 Grupo de edad Mujeres sfi 1 1,03 2 1,00 3 0,96 Hombres s mi 1,95 2,16 1,70 Hombres smi 1,57 1,65 1,81 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 59 de72 NTE INEN ISO 11228-2 F.2.2 2014-01 Distribuciones logarítmicas En niveles de fuerza inferiores (por ejemploܨത = 63.5 N, s = 26.2 N) cualquier aproximación a lo normal arroja resultados cada vez más deficientes en percentiles inferiores (1 %). En este caso, las distribuciones logarítmicas son más realistas. Una transformación sencilla ofrece un conjunto nuevo de parámetros de distribución logarítmica. ( ) Mujeres F fi = In F fi s fi = In ( ) Hombres F mi = In F mi Fuerza variable x = e s mi = In F fi + s fi F fi F mi + s mi F mi x Los siguientes pasos se aplican a los parámetros anteriores de la misma manera que lo hacen para distribuciones normales lineales. F.2.3 Generación de nuevas funciones de distribución de subgrupos de hombres y mujeres a) Mujeres: DFfi (x ) = 1 ò s fi 2p x 2 e-0,5zfi dz -¥ Donde zfi = x - F fi s fi x es la fuerza variable b) Hombres DFmi (x ) = x 1 òe s mi 2p 2 -0,5zmi -¥ dz Donde zmi = x x - F mi s mi es la fuerza variable Ver ejemplo en la Figura F.3. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 60 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 DFfi (x), % DFmi (x), % 100 a b 50 0 1 500 1 000 X Leyenda X a b fuerza, N Mujeres Hombres Figura F.3. Ejemplo de generación de nuevas funciones de distribución F.2.4 Ponderación y combinación de todas las distribuciones de subgrupo Esto se expresa mediante la ecuación DF (x ) = å j nfi DFfi (x ) + nmi DFmi (x ) 100 Donde nfi, nmi son los porcentajes de todos los subgrupos. Ver ejemplo en la Figura F.4 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 61 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 DFfi (x), % DFmi (x), % DF(x), % 100 80 60 40 20 0 1 500 1 000 X Leyenda X fuerza, N Figura F.4. Ejemplo de generación de nuevas funciones de distribución F.3 Resultados DF(x) es la función de distribución de resistencia combinada de todos los subgrupos dependiendo de la fuerza x. Su forma refleja con mucha precisión el perfil demográfico de cualquier población objeto en particular. Por lo general estas funciones de distribución sintéticas remplazan las distribuciones de referencia originales de mujeres en todos los demás pasos de cálculo del método 2. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 62 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 DF(x), % 100 80 60 40 20 0 1 500 1 000 X Leyenda X fuerza, N Figura F.5 Ejemplo de resultado 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 63 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 BIBLIOGRAFIA [1] JAGER, M. Belastung und Belastbarkeit der Lendenwirbelsaule im Berufsalltag – Ein interdisziplinarer Ansatz fur eine ergonomische Arbeitsgestaltung; Forlschrittberichte VDl, Reihe 17, Nr. 208, VDI-Verlag, Düsseldorf, 2001 [2] JAGER, M., JORDAN, C., THEILMEIER, A and LUTTMANN, A Dortmunder Lumbalbelastungsstudie 2: Ermittlung und Beurteilung vergleichbarer Tatigkeiten hinsichtlich der Korperhaltungund der Wirbelsaulenbelastung bei verschiedenen beruflichen Tatigkeiten; Hauptverband der gewerblichen Berufsgenossenschaften, St. Augustin, 2001 [3] ISO 7730, Ergonomics of the Thermal Environment - Analytical Determination and Interpretation of themal comforl using calculation of the PMV and PPO indices and local thermal comforl criteria [4] SNOOK, S.H. and CIRIELLO, V.M. The Design of Manual Handling Tasks: Revised Tables of Maximum Acceptable Weights and Forces, Ergonomics 1991, vol 34, no. 9, 1197-1213 [5] SCHAEFER, P., BOOCOCK M., KAPITANIAK, B., SCHAUB K.H., MEYER F. Push & Pull by ISO 11228/2 Force Limits Adjustable to Age, Gender and Stature Distributions, International Ergonomics Association Conference, CDROM 00905.pdf, Seoul, 2003 [6] ROSENBERG, S. Human Lumbar Spine - Structural Stabilities and Load Limits, PHD Thesis (under publication), Inst. of Ergonomics, TU München, Boltzmannstr. 15,85747Garching, Germany, 2004 [7] DIN 33411-5, Physical Strength of Man - Parl5: Maximale Isometric Action Forces, Values [8] JÜRGENS, H.W., AUNE, lA, PIEPER, U. (1989): Internationaler anthropometrischer datenatlas. schriftenreihe der Bundesanstaltfür Arbeitsschutz Feb.587. Dortmund: Bundesanstalt für Arbeitsschutz. [9] MITAL, A, NICHOLSON, AS., AYOUB, M.M. A Guide to Manual Materials Handling, 2nd edition, Taylor and Francis London, Washington, OC, 1997. [10] GLlTSCH, U., OTTERSBACH, H.-J., ELLEGAST, R., HERMANNS, l., FELDGES, W., SCHAUB, K.-H., BERG, K., WINTER, G., SAWATZKI, K., Voss, J., GOLLNER, R., JAGER, M., FRANZ, G. Untersuchung der Belastung van Flugbegleiterinnen und Flugbegleitern beim Schieben und Ziehen van Trolleys in Flugzeugen, BIA-Report, St. Augustin, 2004. [11] EN 1005-3:2002, Safety of Machinery - Human Physical Performance - Part 3: Recommended Force Limits for Machinery Operation. [12] Eastman Kodak Company, Kodak's Ergonomic Design for People at Work, Second Edition, John Wiley &Sons, Inc., Hoboken, NJ, 2004, pp. 240, 553-557. [13] International Data on Anthropometry. Occupational Safety and Health Series # 65, ILO, Geneva, 1990, 113 pp. ISBN 92-2-106449-2. [14] JAGER, M. and LUTTMANN, A The load on the lumbar spine during asymmetrical bi-manual materials handling. Ergonomic, 1992, Vol. 35, 7/8, 783-805. [15] JAGER, M., LUTTMANN, A and LAURIG, W. Lumbar Load During one-handed bricklaying. International Journal of Industrial Ergonomics, 8 (1991) 261-277. [16] For PC-tools for the work with synthetic distributions see the IAD- Toolbox korpertiche Arbeit (physical workload) German Page: http://www.arbeitswissenschaft.de/lnstitutlinfoprodukte.htm 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 64 de72 NTE INEN ISO 11228-2 2014-01 [17] HOOZEMANS M.J.M., KUIJER P.P.F.M., KINGMA l., VAN DlEEN, J.H., DE VRIES, W.H.K., VAN DER WOUDE, L.H.V. et al. Mechanical loading of the low back and shoulders during pushing and pulling activities. Ergonomics 2004,47 (1):1-18). [18] EN 614-2:2000, Safety of Machinery - Ergonomic Design Principies Part 2: Interactions between the Design of Machinery and Work Tasks. [19] ISO 14121: 1999, Safety of machinery. PrincipIes of Risk Assessment. [20] ISO/IEC Guide 51: 1999, Safety Aspects - Guidelines for Their Inclusion in Standards. [21] ISO 6385, Ergonomic principies in the design of Work Systems. [22] ISO 7250, Basic Human Body Measurements for Technical Design. [23] ISO 11226, Ergonomics.Evaluation of Static Working Postures. 2014-1238 © ISO 2007- Todos los derechos reservados © INEN 2014 65 de72 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TÍTULO: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. Código:ICS: NTE INEN-ISO PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR (ISO 11228-2:2007,IDT) 13.180 11228-2 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de 2013-11-25 Por Resolución No. Publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12 Subcomité Técnico de: INEN Fecha de iniciación: 2013-12-13 Integrantes del Subcomité: Fecha de aprobación:2013-12-13 NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Eco. Agustín Ortiz (Presidente) Ing. José Luis Pérez Ing. Paola Castillo Ing. Tatiana Briones DIRECCION EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN Ing. Laura González Ing. Bolívar Cano Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Registro Oficial No. 168 de 2014-01-23 Por Resolución No. 13539 de 2013-12-24 Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección Ejecutiva: E-Mail: [email protected] Dirección de Normalización: E-Mail: [email protected] Regional Guayas: E-Mail: [email protected] Regional Azuay: E-Mail: [email protected] Regional Chimborazo: E-Mail: [email protected] URL:www.inen.gob.ec