Subido por Alan Dufau

6API Elabora la viabilidad del proyecto A-4 Practica Analisis de la demanda PDF

Anuncio
1
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………….….3
Análisis de la demanda……………………………………………………………………4
5 ejemplos de análisis de la demanda…………………………………………………...5
5 desventajas de elaborar un análisis de la demanda………………………………...10
5 ventajas de no elaborar un análisis de la demanda ………………………………...11
Procedimiento para elaborar y aplicar el cuestionario de análisis de la oferta……...12
Conclusión………………………………………………………………………………..19
2
INTRODUCCION
Normalmente cuando se nos presenta un planteamiento cuya respuesta es desconocida,
es una cuestión que se trata de aclarar hallando diferentes soluciones, la resolución de un
problema es un proceso metodológico de cuatro pasos:
•
En primer lugar, tienes que definir el problema. ¿Cuál es la causa? ¿Qué síntomas
indican la presencia de un problema?
•
A continuación, tienes que identificar varias opciones de soluciones. ¿Qué se
aconseja para solucionarlo?
•
Después, evalúa tus opciones y elige una de ellas. ¿Cuál es la mejor opción para
solucionar el problema? ¿Cuál es la opción más sencilla? ¿Cómo debes priorizar?
•
Finalmente, aplica la solución elegida. ¿Se ha solucionado el problema? ¿Hay otra
opción que debas probar?
Uno sería el método científico que es un método de investigación usado principalmente en
la producción de conocimiento en la ciencia (entre ellas, la química, física, geología y
psicología) ya que es el más conocido. Sin embargo, un problema no solo es una cuestión
que se trata de aclarar cuya respuesta es desconocida, también es para la búsqueda de
una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiene a resolver una
necesidad humana. El termino correcto de dicho significado es “Proyecto”.
Un proyecto es la concepción y la transcripción de una idea, de un objetivo o de una cosa
que se piensa hacer y para la cual establece un modo determinado y un conjunto de medios
necesarios, que requiere de planeación, trabajo en equipo y uso de diversas herramientas,
con una adecuada supervisión y control de actividades. En esta ocasión el tutor de la
materia Elabora la viabilidad del proyecto “Sergio Cano Aguirre” nos encargó una
justificación de un proyecto hipotéticamente, posteriormente un análisis de la oferta de
nuestro mismo proyecto, es decir, mostrar nuestro análisis a personas para poder saber
sus opiniones sobre si el proyecto de verdad será rentable y ayudara a las necesidades
humanas, ya que ese es nuestro objetivo. A continuación, en la siguiente hoja se presentará
el contenido de la actividad A-4 Análisis de la oferta.
3
Análisis de demanda
el análisis de demanda es un proceso mediante el cual se busca comprender la demanda que
tienen los consumidores potenciales sobre un determinado producto o servicio, dentro de un
mercado objetivo.
¿Por qué hacerlo? En general, lo hacemos cuando queremos abrirnos paso en un
determinado mercado, para tantear el terreno y evaluar posibilidades. Con los datos que
obtenemos de un análisis, podemos determinar cuál es la mejor oferta que se puede lanzar.
Demanda
la demanda es la cantidad de bienes y servicios que un grupo de personas está dispuesto a
adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, en un período de tiempo.
4
5 ejemplos de análisis de la demanda
1. Ejemplo de análisis de la demanda de Chipotle
El restaurante de comida mexicana Chipotle Mexicana Grill agregó un elemento nuevo en
su menú con la intención de aumentar su potencial. El plato llamado Sofritas, un relleno de
tofu, comenzó su prueba solo en las sucursales ubicadas en el área de la Bahía de San
Francisco en Estados Unidos. Y aunque las expectativas del éxito de este nuevo plato eran
muy bajas e incluso recibieron burlas por parte del público, la idea fue todo un éxito y desde
2014 Chipotle agregó esta comida en diferentes sucursales.
Gracias al análisis de demanda, Chipotle pudo comprobar que durante los primeros
periodos en los restaurantes donde se ofrecía Sofritas, este promediaba un 3 % de las
ventas. Y uno de los detalles que más llamaron la atención fue que un 50 % de los clientes
que prefieren este plato son consumidores de carne que están en busca de un cambio.
La clave del éxito es que Chipotle Mexicana Grill se ha destacado por ser un restaurante
diferente que ofrece nuevos elementos en sus menús para aumentar su afluencia. Pero
¿por qué Chipotle ha tenido un éxito equivalente al de McDonald’s o Burger King? Por el
tipo de consumidores, ya que ha logrado atraer a más público milenio. Además, al no ofrecer
un menú de tiempo limitado, sus gastos en publicidad y capacitación de empleados es
menor y mantienen una alta calidad y demanda.
5
2. Ejemplo de análisis de la demanda de Zara
En el campo de las ventas minoristas de ropa, calzado y accesorios, hay miles de tiendas
que compiten en cada región. No obstante, esta marca ha logrado posicionarse durante
décadas. ¿Su secreto? Un análisis de la demanda que ha determinado que la pieza clave
es la variedad y la reactividad de Zara ante las tendencias.
Diseñan miles de modelos que envían a sus tiendas, en lotes no tan enormes como podría
parecer: prefieren dar una alta rotación y variedad, mientras que otras marcas mantienen
casi la misma oferta durante una temporada entera.
En Zara, los estantes cambian cada dos o tres semanas y esto lleva a las y los
consumidores a comprar continuamente y aprovechar cada visita a sus locales, pues podría
ser que no vuelvan a ver su pieza favorita en la próxima vez. Ya que un lote de productos
se ha agotado, los equipos de diseño y análisis de la trasnacional revisan el comportamiento
de las compras y con base en los datos realizan las planificaciones de la colección siguiente.
6
3. Ejemplo de análisis de la demanda de Disney+
Disney+ llegó a la competencia con otras plataformas como Netflix y Amazon. La marca
Netflix ha demostrado ser la más estable en crecimiento, pero se estima que la plataforma
de Disney sea la más prolífica en 2024, llegando a 260 millones de suscriptores. Una de las
razones de su éxito es la combinación del análisis de la demanda y el empujón que ha
tenido el entretenimiento en línea tras la emergencia sanitaria.
Han invertido miles de millones de dólares en contenidos de alta calidad para sus
suscriptores y a todas las vertientes de consumo directo por parte del gran público. De 100
productos anunciados en la temporada de 2020, el 80 % pertenecieron a Disney+. Además,
su suscripción es bastante menos costosa en la mayoría de los países con respecto de sus
competidores, con aumentos de apenas un dólar.
Para buena parte de los analistas de marketing, los lanzamientos de productos de Disney+
son grandiosos: saben explotar las marcas que les pertenecen, como Star Wars, que ha
demostrado ser una fuente inagotable de suscriptores ansiosos de consumir los contenidos.
7
4. Ejemplo de análisis de la demanda de red de gimnasia
Una red de gimnasios ubicada de la Ciudad de México, dedicada principalmente a la
disciplina Crossfit desde hace ya varios años, decide que es momento de ampliar su lista
de clientes habituales, e incorpora un nuevo espacio: clases de Stretching Yoga.
Al comienzo, esta decisión podría parecer sin mucho sentido, ya que la marca es reconocida
en su nicho por impartir Crossfit, algo completamente diferente a la nueva
incorporación. Sin embargo, luego de un período de prueba y encuestas, los encargados
del lugar encontraron interesantes hallazgos.
La investigación determinó que, además de ampliar su target y atraer clientes con intereses
nuevos, un porcentaje de sus consumidores habituales también decidieron sumarse a esta
nueva práctica, con el objetivo de complementar sus rutinas de actividades físicas.
Con este análisis de la demanda, la red de gimnasios no solo descubrió que podía atraer y
cubrir satisfactoriamente las necesidades de sus nuevos clientes, sino que también logró
mejorar la experiencia de sus consumidores habituales. De esta forma, aseguraron que su
clientela siga eligiendo sus servicios por encima de la competencia.
8
5. ejemplo de análisis de la demanda de mercado
9
5 desventajas de elaborar un análisis de la demanda
1. Una desventaja de la investigación es obtener opiniones de solo un cierto grupo
de compradores objetivo en lugar de una muestra amplia, se podría sesgar los
resultados.
2. Si en la investigación de mercados se utiliza la encuesta online, se podría sesgar
el resultado ya que no todos los clientes potenciales podrían tener acceso a ella.
3. La investigación de mercados puede ser costosa dependiendo de los métodos
utilizados por la empresa. Al contratar una empresa para que realice la
investigación de mercados es muy costoso y si lo hace la misma empresa,
también resultaría costoso, ya que se deberán aplicar cuestionarios, encuestas,
entrevistas y su contabilización llevara mucho tiempo.
4. Falta de experiencia del encuestador que representa la empres
5. El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extensa y costosa.
10
5 ventajas de no elaborar un análisis de la demanda
1. Ayuda a conocer las tendencias del mercado.
2. Ayuda a la empresa a satisfacer preferencias, hábitos de compra y nivel de ingreso.
3. Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los consumidores
4. Brinda claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa.
5. Mas libertad, genera contexto mas libre a la sociedad.
11
Procedimiento para elaborar y aplicar el cuestionario de análisis de la oferta
La competencia: La mejora de los baños (Hasta el último aliento) hemos escuchado como
los alumnos de la preparatoria CECyTE Xochimilco presentan sus quejas sobre los baños
de ambos géneros, en especial el de los hombres, si bien algunas protestas son de que no
tiene mantenimiento constante y que los inodoros, lavados, espejos, portarrollos,
dispensadores de jabón o secadores de manos están totalmente sucios, no es fácil
mantener los baños limpios siempre en una preparatoria con casi mas de 1000 mil alumnos,
también es de considerar que es dependiendo del cuidado de los alumnos respecto a su
higiene a si mismo.
Toda esta recopilación de dichas protestas fue hablada en el receso de nuestro tiempo de
descanso, basándonos en algo importante que las personas utilicen día a día, una
necesidad importante de el ser humano y no mejor que escoger la mejora de los baños, la
higiene es muy importante en baños ya que desconocemos al resto de personas hacia su
misma higiene, para los hombres es fácil por que normalmente podemos hacer nuestra
necesidad de orinar en cualquier lugar (Obviamente esta mal) pero la mujer tiene que
sentarse y no sabes cuantos traseros se sentaron en el inodoro y ¿cuál es la probabilidad
de que esas mujeres que se sentaron se bañan?, sobre todo a la hora de defecar para
ambos géneros. Por ello, estamos desarrollando un proyecto para mantener los baños
aseados y en condiciones adecuadas para su uso, no importa si tenemos que reemplazar
inodoros, lavados, espejos, portarrollos, dispensadores de jabón o secadores de manos,
basándonos en las protestas. Realizamos un cuestionario aplicadas a 25 alumnos para
conocer la valoración de los alumnos en relación a este tema.
Por favor, dedique 5 minutos a completar la encuesta.
Muchas gracias por su ayuda.
A continuación, en la siguiente diapositiva del cuestionario, se presentarán 5 cuestionarios
respondidos por parte de 5 alumnos.
12
Nombre: __________________________________ Edad: ___ Fecha: __________
Ocupación: ________________________________
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños de
la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría que
se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
13
Nombre: __________________________________
Itzá Agundez
Edad: ___
__________
18 Fecha: 15/02/2023
Ocupación: ________________________________
Estudiante de preparatoria
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños de
la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría que
se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
14
Manuel Ornelas
18 Fecha: 15/02/2023
Nombre: __________________________________
Edad: ___
__________
de preparatoria
Ocupación: Estudiante
________________________________
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños
de la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría
que se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
15
Miguel Barajas
18 Fecha: 15/02/2023
Nombre: __________________________________
Edad: ___
__________
de preparatoria
Ocupación: Estudiante
________________________________
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños
de la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría
que se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
16
Adrián Chávez
18 Fecha: 15/02/2023
Nombre: __________________________________
Edad: ___
__________
de preparatoria
Ocupación: Estudiante
________________________________
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños
de la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría
que se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
17
Layla Morquecho
17 Fecha: 15/02/2023
Nombre: __________________________________
Edad: ___
__________
de preparatoria
Ocupación: Estudiante
________________________________
1. Díganos ¿cuál es su grado de satisfacción con respecto al aseo de los baños
de la institución?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutral
d) Insatisfecho
2. Es usuario de los baños del colegio como:
a) Alumno
b) Personal Docente
c) Personal Administrativo
d) Representante de jefe de grupo
3. ¿Cuándo entra usted a los baños del colegio, éste presenta malos olores?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuándo va al baño encuentra usted los sanitarios sin bajar?
a) Casi siempre
b) Frecuentemente
c) Rara vez
d) Nunca
5. En relación a la infraestructura de los baños, ¿cuáles aspectos le gustaría
que se atendieran?
a) Llaves que pierden agua
b) Sanitarios dañados
c) Cerraduras de puertas de sanitarios
d) Todo
18
Conclusión
Para concluir, creo que estos temas nos fueron de mucha ayuda, ya que muchas veces no
le damos la importancia que realmente merece el estar pendiente a las necesidades del ser
humano, estar al tanto de lo que se requiere y qué hay opciones hay para sacarlo adelante.
Creo que nuestro trabajo en equipo ha estado bien, puedo decir que todos hemos entiendo
lo que se pidió y estamos satisfechos con esto, además de que las necesidades humanas
básicas referidas, deben constituirse en derechos inalienables del ser humano, ya que su
posesión y práctica hacen a la dignidad del individuo y las comunidades. La satisfacción de
estas necesidades implica un marco ambiental sano.
19
Descargar