Subido por carlota moreno querol

PREGUNTAS PREHISTORIA examen 2022

Anuncio
PREGUNTAS PREHISTORIA
1. Características del PPNB en PO
PPNB antiguo: 8800-7600 a.C. (desde el creciente fértil hasta el Éufrates).
PPNB reciente: 7600-6900 a.C. (Anatolia, Chipre, cuenca media del Éufrates
y Tigris).
No deja de ser un conjunto heterogéneo, amplia variedad de características
entre territorios, con rasgos comunes entre ellos.
- Hábitat: el número de asentamientos crece considerablemente (aldeas que
permanecen y nuevas fundaciones) algunos se hacen más grandes: tells,
ocupación continuada. Los asentamientos no están organizados de manera
aleatoria, sino que existe una auténtica articulación interna: viviendas en
espacios abiertos “plazas” donde se desarrollan áreas de actividad, y se
articulan entorno a edificios comunales. Diferentes técnicas y morfología.
Poblados articulados entorno a áreas de actividades específicas (molienda,
talla). Jerarquización entre asentamientos (mejores estructuras internas,
fuentes de suministro y materias primas).
Edificios de planta rectangular o cuadrangular (esquinas) piedra,
mampostería, piedra labrada. Muros más sólidos y paredes de adobe o tapial,
primeras paredes enlucidas con barro, yeso o cal (algunas incluso
decoradas).
Construcciones más complejas, primeras habitaciones (de 1 a 3) con
diferentes usos. En la central siempre se localiza el hogar.
Mejor organización del espacio y solidez en la estructura (viviendas de mayor
duración).
En los grandes asentamientos, las viviendas se articulan en torno a edificios
singulares de piedra (habitación semiexcavada). Comunales, de uso público,
con la presencia de un banco corrido (interpretado como lugar de reunión).
Decorados con estatuas, grabados e incluso enterramientos colectivos. Industria Lítica: hachas y azuelas generalizadas, aumenta el tamaño y
volumen de los utensilios de molienda.
Grandes puntas de flecha, sílex de mayor calidad.
Primeras vajillas cerámicas “vajilla blanca” en moldes de cestería imitando la
morfología de los vasos en piedra del PPNA. Una vajilla que se expande por
todo el POA. Primeros objetos de cobre, cobre puro (golpeo y calentamiento)
formas muy sencillas.
Grandes asentamientos orientados a la extracción de materias primas y
elaboración de productos: circulación e intercambio.
- Economía: mixta.
La Agricultura en torno al 8300-8000 a.C. en las zonas altas de los Zagros y
Tauro. Aprovechamiento de las inundaciones, desbordamientos en las zonas
fluviales (aunque se habla de una posibilidad de irrigación).
La Ganadería, para obtener carne, es más reciente (8200-8000 a.C.) en los
Valles Altos, Éufrates y Tigris. Ovejas y cabras, seguido de bóvidos y cerdos.
- Decoración de motivos zoomorfos (simbología y arte) objetos de arcilla,
hueso y piedra. Las figurillas esquemáticas del PPNA adquieren cierto
naturalismo (representación de mujeres). Y las representaciones
antropomorfas (grupo de figuras humanas, a veces, asexuadas).
Representación del rostro: culto a la familia, individuos que forman un linaje
(conservados y expuestos en el ámbito doméstico).
Mundo simbólico también presente en el arte inmueble: relieves de animales
y antropomorfos en edificios que articulan el urbanismo. Transición hacia el
culto a los animales.
- Mundo funerario: mayor desarrollo del culto al cráneo (modelados en cal,
escayola o arcilla) para recrear las facciones del rostro (a veces son
máscaras),
con conchas o pintadas. Ámbito doméstico.
Enterramientos individuales bajo el suelo de las viviendas, con ajuares del
instrumental diario (molinos, hoces, hachas, puntas de flecha). A veces falta
el cráneo (arrancado post mortem).
Enterramientos colectivos en los edificios comunales: culto al linaje, cultos
colectivos, comunidad, colectividad, “familia como unión al territorio”.
2. Expansión del neolítico en Europa - Modelo de "Disponibilidad"
Es un modelo de carácter integracionista y da mucha
importancia a las sociedades cazadoras-recolectoras. Es un modelo
adaptado al ámbito centroeuropeo. La expansión de la agricultura depende
de las características de las sociedades neolíticas y de la ecología y de las
características de las sociedades locales.
Los defensores de este modelo dividen el proceso en tres fases:
- Fase de disponibilidad: llegada de los grupos campesinos y de
cazadores recolectores, solo se produciría el intercambio de productos
materiales.
- Fase de sustitución: se produce la sustitución del modo de vida de los
cazadores recolectores por el de los campesinos neolíticos.
- Fase de consolidación: los alimentos producidos por la agricultura y la
ganadería se convierten en los principales de las sociedades cazadorasrecolectoras. Así se sustituyen a las sociedades cazadoras-recolectoras.
3. Neolítico en Italia meridional: secuencia
En el neolítico medio: aumento en el tamaño de los poblados, que pasan a
formar agrupaciones de unidades productivas delimitadas por grandes fosos,
como en Passo di Corvo. También se ha documentado la ocupación de
cavidades con fines rituales y funerarios.
En la cerámica destaca la cerámica pintada que puede ser bicroma (Passo
diCorvo) o tricoma (Scaloria). La cerámica es la expresión y el reflejo de
cada sociedad. En cuanto al mundo funerario practicaron inhumaciones en
el interior de los poblados y en cuevas.
En el neolítico final aumento demográfico y expansión hacia Italia central, de
ello derivan los recipientes cerámicos elaborados y decorados con pintura
negra formando motivos geométricos, también presentan asas con motivos
geométricos o zoomorfos. Esto determina una especialización en la
producción de cerámicas. También se encargan de explotar minas de sílex
que permiten extraer nódulos de sílex a partir de
los cuales elaboran nuevas herramientas. Este tipo de sílex, además de la
obsidiana procedente del Tirreno, permitieron el desarrollo de amplias redes
de intercambio que afectaron a buena parte del sur y centro de Italia.
4. Megalitismo: construcciones funerarias
construcciones monumentales elaboradas mediante grandes bloques de
piedra (mega: grande; lithos: piedra) de carácter funerario o ritual. Constituye
la primera arquitectura monumental en las áreas donde se observa.
Son un fenómeno común a diferentes ámbitos culturales, económicos y
cronológicos.
Los elementos básicos de las construcciones funerarias son: ortostatos,
túmulo y peristalito.
Todos los tipos de sepulcros que a continuación se relacionan estaban
cubiertos por un túmulo. El túmulo es un monumento de tierra o piedra,
redondeado u ovalado, que recubre generalmente una o más sepulturas.
Aparecieron a mediados del V milenio y a veces están cuidadosamente
construidos. Alcanzan grandes dimensiones como los de Carnac, de la
Hougue Bie (Jersey) o de West Kenneth (Gran Bretaña).
El túmulo está muchas veces rodeado del peristalito. Está muy extendido por
algunas regiones de Europa como Dinamarca, zona pirenaica (francesa y
española) y zonas como Galicia y Portugal (donde se llaman mamoas).
Dolmen: es un término bretón que se utiliza para monumentos que se
asemejan a una mesa con un suelo enlosado y un acceso no diferenciado. Es
un sepulcro megalítico compuesto por una cámara sepulcral, generalmente
rectangular, sin corredor ni galería construida con ortostatos y cubierta con
una losa plana. Suele ir cubierto por un túmulo y rodeado del peristalito.
Dolmen de corredor: sepulcro de tipo megalítico compuesto por una cámara
sepulcral (cuadrangular poligonal, circular, etc.) y un corredor (dromos) que
conduce a ella, por estrecho, bien diferenciado de esta. La cámara y el
corredor están cubiertos por el túmulo.
Hay distintas variantes:
- De ortostatos: construidos con grandes piedras (ortostatos) que conforman
el corredor y la cámara. En ambos ámbitos la cubierta se resuelve con losas.
- Cairn: típico de Bretaña es un sepulcro de corredor de ortostatos típico
provisto de un túmulo escalonado de piedras.
- El Tholos (tholoi en plural) es un sepulcro de corredor de ortostatos que se
caracteriza por una cámara redondeada cubierta con parámetros (piedras
medianas) escalonados que conforman una falsa cúpula (Los Millares).
- Hipogeo: cueva artificial. El esquema del sepulcro de corredor puede
resolverse excavándolo en la roca.
Sepulcro de galería: sepulcro de tipo megalítico con una cámara funeraria
de forma rectangular o trapezoidal poco diferenciada de la galería de acceso.
Siempre cubierto por losas, en ocasiones estas también se ponen en el suelo.
La cueva de la Menga (Antequera) es un buen ejemplo de este tipo
constructivo.
Cistas: pequeñas cámaras funerarias cuyo acceso es por arriba. Formadas
por losas verticales de poca altura y bien ajustadas por medio de ranuras.
Ritual funerario
Se trata de construcciones funerarias ideadas para acoger enterramientos
colectivos (múltiples) de una familia o un clan.
El depósito puede ser primario, si el cadáver se deposita en la cámara, o
secundario si lo huesos son trasladados a la misma después de pasar un
período de tiempo en otro lugar descarnándose. Los enterramientos
secundarios no guardan disposición anatómica.
Dentro de los sepulcros también hay movimiento de las osamentas con la
intención de reservar espacio para nuevas inhumaciones.
Todas estas manifestaciones responden a un ritual común: el enterramiento
colectivo que tendrá una enorme dispersión geográfica.
Normalmente contienen un alto número de sucesivas inhumaciones
individuales (también sucesivas inhumaciones colectivas). No están todos los
miembros de la comunidad, podría tratarse de las primeras diferenciaciones.
El depósito puede ser primerio si el cadáver se instala en la tumba al morir, o
secundario si los huesos son transportados a la tumba después de pasar un
período en otro lugar (descarnándose, etc.).
5. Vaso campaniforme: tipos y secuencia
Calcolítico final en el centro y oeste de Europa
Es una vajilla de prestigio. Se observa sobre todo en contextos funerarios,
apareciendo también en los hábitats. Su extensión afecta al centro y el área
occidental del continente.
Se observa en distintas áreas, desde Irlanda a Marruecos; de Bretaña a
Chequia. También alcanza las islas de Cerdeña y Sicilia. Su papel es el de la
consolidación de la metalurgia y el despegue de esta.
Con el campaniforme se vincula la consolidación de la metalurgia del cobre
en distintas áreas.
Campaniforme marítimo o internacional: producción por lo general rojiza
(cocción oxidante) caracterizada por una decoración mediante bandas
paralelas exentas y equidistantes.
- Las bandas están rellenas de trazos oblicuos, elaborados mediante
puntillado, valiéndose de un peine o de una concha. La dirección de los
trazos alterna entre una banda y otra sin decoración.
- Tiene una dispersión atlántica y costera.
- Su origen se sitúa en el estuario del Tajo hacia el 2900-2800 a.C. Se
extiende hacia el norte (Bretaña y los Países Bajos). Hacia el este no
sobrepasa el Ródano.
Campaniforme cordado: producción caracterizada por una decoración a
base de improntas horizontales realizadas mediante impresión de cuerdas.
- Tipo característico de los Países Bajos que, sin ser numeroso, alcanza una
notable dispersión en el occidente del continente europeo. Aparece en torno
al 2500 a.C.
- Se considera emparentado con el grupo cultural de la “cerámica cordadahacha de combate” característico de la zona septentrional del continente.
Campaniforme marítimo-cordado mixto: realización decorativa similar a la
de los marítimos, con decoración de bandas puntilladas delimitadas por
impresiones de cuerdas.
Campaniforme bohemio: es una realización propia del centro de Europa
caracterizado por una decoración en metopas. Encuentra sus raíces en la
cultura de Vucedol (Cárpatos).
Campaniforme antiguo. No hay uniformidad cultural entre los
campaniformes antiguos. Mientras que en el bohemio/oriental y cordado
aparecen en tumbas individuales vinculadas a los grupos de la cerámica
cordada, en el marítimo se observa en tumbas colectivas características del
megalitismo occidental.
Tras el horizonte antiguo, hacia el 2200 a.C. se observan diferentes estilos
regionales campaniformes. Perduran hasta el 1800 a.C., coincidiendo con el
inicio del Bronce Antiguo. Será el momento de las decoraciones
aparentemente incisas con un variado
repertorio de motivos decorativos: bandas, triángulos, etc., que de manera
ordenada afectan a la superficie de los recipientes.
Campaniforme reciente. Se desarrolla entre el 2400/2200-1800 a.C., en el
mundo funerario destaca por su homogeneidad, realizando enterramientos
individuales en fosa en los que se depositan ajuares homogéneos de estilos
tardíos compuestos por armas y adornos personales. Se consignan
diferentes realizaciones en todo el territorio con campaniforme: Grupo de
Veluwe (Países Bajos), campaniformes de inspiración centroeuropea (Islas
Británicas), los “epimarítimos” de regiones costeras atlánticas, etc. Sirva de
ejemplo la variedad de estilos que se reconocen en la Península Ibérica.
6. Cultura de Unetice (bronce)
Se extiende por Europa central, donde aprovecha las llanuras fértiles.
Influenciado por la cultura kurgana, deriva de los grupos del “hacha de
combate” del Calcolítico.
- En lo social significa la consolidación de las sociedades de jefatura.
- Su economía se asienta en la ganadería con cría de grandes herbívoros
como cerdo, bueyes y caballos. Practican una agricultura intensiva,
valiéndose del arado. Explotan minas de cobre y minas de sal, que
aprovechan para el comercio de alimento.
- Su situación permite el control de las rutas comerciales europeas, siendo
intermediario entre el Báltico, Gracia micénica y las Islas británicas, canaliza
el ámbar y el oro de la región nórdica hacia otros puntos de la Europa central.
- En su fase clásica (1900-1700 a.C.) se generaliza el uso del caballo y se
producen objetos de bronce. Por intercambio, las piezas metálicas del grupo
de Unetice alcanzan las Islas británicas.
Hábitat
- Disponen de viviendas de planta rectangular de madera con cubierta a dos
aguas.
- Los poblados presentan las casas alineadas, se instalan en lugares
elevados y disponen de sistemas defensivos: empalizadas de madera, fosos
y a veces con autenticas murallas de piedra. Algunos poblados son palafitos
instalados a orillas de lagos y ríos.
Mundo funerario
Período arcaico (2300-1900):
- Supone la transición entre el Calcolítico y la Edad del Bronce.
- Inhumación individual o doble (de sexo opuesto o adulto y niño) en fosas,
cistas o cajas de madera a veces bajo túmulo.
- Las tumbas se agrupan formando extensas necrópolis.
- Se acompañan de sacrificios animales, sobre todo del buey.
- Ajuares de cobre diferenciados por sexos.
Período clásico (2300-1900 a.C.): el grupo de Unetice alcanza su máxima
expansión. En las necrópolis de esta fase se observan las clases sociales,
distinguiéndose:
- Tumbas reales dispuestas separadas de las necrópolis. Son enterramientos
individuales, dobles o triples instalados en cámaras de planta rectangular
similar a la de la vivienda con techumbre a dos aguas cubiertas por un túmulo.
- Los ajuares son riquísimos objetos de oro, cobre y bronce de tipo orientales.
Destaca la tumba de Leubingen (Turingia) con un enterramiento doble
(hombre mujer).
- Tumbas de guerreros: manifestaciones más sencillas, provistas de armas y
por ello vinculadas a una aristocracia guerrera.
- Tumbas simples con un ajuar muy escaso.
- Los ajuares principales del período clásico incluyen piezas de influencia
micénica, vinculadas con el caballo: bocados y arneses de caballo. También
se observan carros de arcilla con cuatro ruedas, cerámicas, y adornos y útiles
metálicos como los puñales de hojas triangulares a veces decoradas,
hachas,hachas dobles y brazaletes.
Del ámbito de las creencias destaca el disco celeste en bronce de Nebra
(Alemania) con representaciones de los astros en oro.
7. Ritual funerario en Campos de Urnas
son necrópolis de incineración integradas por tumbas con urnas que
contienen cenizas de individuos. Se desarrolla entre el 1250 y el 750 a.C.
Tienen su origen en Europa Central y de ahí se extienden hacia el
Mediterráneo
Las urnas se depositan en tumbas bajo tierra en simples hoyos que acogen la
urna y el ajuar o en fosas con estructuras que protegen la urna y el ajuar
elaboradas con madera o piedras. En ocasiones, las cenizas se depositan
directamente en un hoyo. Estas sepulturas están cubiertas por pequeños
túmulos que las señalan.
Los ajuares integran elementos metálicos que significan prestigio y riqueza;
espadas, puntas de lanza, cuencos, navajas de afeitado, cuchillos, pinzas,
anillos, hachas, vasos de bronce. Es frecuente la presencia de vasos
cerámicos. Algunas necrópolis pueden tener miles de tumbas.
8. Hierro en Europa Oriental: Escitas
Extensión:
estepas pónticas (norte delMarNegro
–Ucrania‐Rusia)
Cronología:750‐250aC
Tribusindoeuropeas
Economía:ganadería,comerciodepieles yventadeesclavos
Grupos de expertos jinetes y guerreros
Contactos concolonias griegasdelMarNegro
Contactos congruposcentroeuropeos:Hallstatt
Mundofunerario:tumbasprincipescas (tradición kurgán)
Arte:objetos metálicos y orfebrería
Descargar