Subido por jesus68lagrita

GUIA METODOLÒGICA PPC GUIA 3

Anuncio
Planificación Comunal
Diseño y ejecución del Plan Patria Comunal 2019-2025
Guía Metodológica Nro. 3
Objetivos de aprendizajes:
General

Presentar la metodología de construcción del Plan Patria Comunal a los
activadores del Poder Popular, para su aplicación en los abordajes
comunitarios como un ejercicio de gobierno popular.
Específicos

Conocer los procedimientos y productos de cada una de las fases de la
Metodología para el diseño y ejecución del Plan Patria Comunal.

Develar la estructura de solución de los nudos críticos y problemas
concretos, en autogobierno comunal y aprovechamiento de potencialidades
en escenarios agresión a la patria

Promover la fase de seguimiento como una herramienta de gestión del Plan
y una manifestación concreta del gobierno popular y revolucionario.
Contenidos:

¿Qué es el Plan de la Patria Comunal?
Es el desarrollo local, el desarrollo en el territorio del Plan de la Patria
2019-2025, su agregación permitirá definir todo el sistema de planes
establecido en el marco legal venezolano.
1
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF

¿Cuáles son los ejes vertebrales del Plan Patria Comunal
1. Soberanía
2. Construcción del Socialismo Bolivariano
3. País Potencia
4. Geopolítica Bolivariana de la Integración
5. Ecosocialismo

¿cuántas fases contempla?

Fase 1: Organizativa
Se conforma la mesa de planificación integrada por Consejo de
Planificación Comunal, Consejo de Economía Comunal, Consejo de
Contraloría Social
y los
parlamentarios. Se encarga de activar la
movilización para la construcción del plan y procurará la convocatoria
para la participación adecuada en cuanto a cantidad y cobertura
espacial de la vocería asistente

Fase 2: Diagnóstica
Se analiza la situación Histórica y Actual de la Comuna, a través de toda
la información documental y de campo junto a los actores locales, esto
permitirá identificar los Nudos Críticos y Potencialidades presentes en el
espacio, a fin de plantear las soluciones más adecuadas a los
Problemas Concretos identificados.
Dentro de esta fase se desarrollan cuatro (4) actividades fundamentales:
a) Reconstrucción de la Historia Local
Producto: Historia Local
b) Mesas de Trabajo para la elaboración de la Cartografía
Participativa
Producto: Listado / Mapa de Nudos Críticos y Potencialidades
2
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
a) Mesas de Trabajo para la elaboración de la Priorización
Colectiva
Producto: Priorización Colectiva
a) Vaciado de la Matriz de Nudos Críticos
Producto: Matriz de Nudos Críticos

Fase 3: Propositiva
Consiste en elaborar la propuesta del Plan, en relación a los Problemas
Concretos identificados en la Priorización Colectiva, se definirán:
Lineamientos Estratégicos, Objetivos estratégicos, proyectos, metas y
acciones por cada Problema Concreto

Fase 4: Seguimiento
Principios fundamentales
•
Asumen un método novedoso de gobierno revolucionario. Expresa el
desafío de al tiempo de derrotar la guerra económica, transformar el
Estado Burgués en un Estado Revolucionario.
•
Es un nuevo método de gestión de gobierno revolucionario, con el fin de
dar pasos acelerados y radicales a la consolidación del Estado
Socialista.
•
Los ministerios no se asumen como compartimientos estancos y se
concentran en la resolución integral de problemas, en una nueva fase de
gobierno de calle, con la metodología Chavista de trabajo.
Tiempo de duración: 4 horas x 4 jornadas de formación= 16 horas
3
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Martes 11/06/2019
Metodología para la Construcción del Plan Patria Comunal
Duración: 30 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Presentación: Metodología para la Construcción del
Plan Patria Comunal
Pizarra, marcadores,
- Presentación del equipo de facilitadores.
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
proyector multimedia,
laptop, sonido.
sesión de trabajo.
Desarrollo de la sesión
Duración: 1 hora
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Evaluación diagnóstica:
Sesión plenaria introductoria de la Metodología para la
construcción del Plan Patria Comunal
Explicación de la Fase I: Organizativa
Pizarra, marcadores,
proyector
multimedia,
laptop, sonido.
4
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Cierre de la sesión
Duración: 20 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Información de la agenda del día siguiente y
Pizarra, marcadores,
organización de los grupos:
proyector
multimedia,
El equipo de facilitadores informará a los participantes laptop, sonido.
la agenda de los próximos días y la organización de la
formación en aulas.
Referencias bibliográficas electrónicas

http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria2019-2025.pdf Plan de la Patria 2019 -2025
5
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Miércoles 12/06/2019 mañana
Explicación de la Fase 2: Diagnostica
Reconstrucción de la Historia Local
Duración: 15 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Presentación: Presentación del facilitador(a).
- Presentación de los y las participantes, y de sus
expectativas con respecto al tema a ser abordado.
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Pizarra, marcadores,
proyector multimedia,
laptop, sonido.
sesión de trabajo.
Desarrollo de la sesión
Duración: 1 hora
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Evaluación diagnóstica:
El facilitador o facilitadora sondea entre los (as)
Pizarra, marcadores.
participantes, a través de dos (2) preguntas generadoras:
¿Cuál es la importancia de la historia local?
¿Qué elementos conforman la historia local?
6
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Introducción al tema
Laptop, video beam,
Proyección de audiovisual:
cornetas. Pizarra,
https://youtu.be/6-EDP0qTbvw Nos muestra en qué
consiste la Historia Local y por qué potenciarla. y la
importancia de la participación del pueblo
marcadores.
Proyector
multimedia, sonido.
Debate: Se procederá a debatir sobre los aspectos
más resaltantes de los videos
Cierre de la sesión
Duración: 20 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Evaluación final:
Medios didácticos
Pizarra, marcadores,
El facilitador(a) mostrará a los participantes los proyector
elementos que conforman la historia local, con el objetivo laptop
multimedia,
de que esta trascienda lo cronológico y se encuentre
sentido útil en el proceso de planificación.
Se invita al activador a transmitir a los voceros el
desafío de construir la historia local conforme a los
elementos tratados en el espacio.
7
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Referencias bibliográficas electrónicas

https://youtu.be/jxi-AQ7LJrM
Menéndez:
La
Geohistoria
es
fundamental para el Plan de la Patria del 2030

https://youtu.be/6-EDP0qTbvw historia local

El pueblo cuenta su historia: manual de herramientas metodológicas para
la reconstrucción de la historia local.
Inicio de sesión Miércoles 12/06/2019 tarde
Explicación de la Fase 2: Diagnostica (Cont.)
Cartografía Participativa
Duración: 10 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
El facilitador expone todos los productos a obtener en
multimedia, laptop,
sonido.
la Fase Diagnostica
8
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Desarrollo de la sesión
Duración: 1 hora
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de los productos a obtener:
El facilitador o facilitadora hace exposición de los
productos
y
procedimientos
en
la
Pizarra, marcadores.
Cartografía
Participativa. Se Resaltará lo riguroso que debe ser el
debate para discutir los nudos críticos estableciendo
relaciones causales, hasta encontrar el área de decisión
no resuelta. Importante destacar que se desarrollan
mesas de trabajo y cada una debe mostrar los productos
que tienen que ver con su temática, no deben abordar
otros temas.
Actividad de Aula
Laptop, video beam,
Para afianzar la explicación de los procedimientos y
cornetas. Pizarra,
productos, se realizarán mesas de trabajo, organizadas
marcadores.
en tres (3) grupos conformadas por 10 activadores cada
Proyector
una.
multimedia,
Paleógrafos
9
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Cierre de la sesión
Duración: 30 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Plenaria de resultados:
Medios didácticos
Pizarra, marcadores,
Cada mesa de trabajo tendrá 5 minutos para exponer proyector
los productos obtenidos en su mesa, y podrá comentar laptop
multimedia,
los desafíos y aprendizajes encontrados en el proceso.
Se abre un espacio de 5 minutos para que los
participantes en otras mesas realicen sus comentarios
del trabajo realizado por sus compañeros.
Inicio de sesión Miércoles 12/06/2019 tarde
Explicación de la Fase 2: Diagnostica (Cont.)
Priorización Colectiva
Duración: 5 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
multimedia, laptop,
sonido.
10
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Desarrollo de la sesión
Duración: 30 minutos
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de los productos a obtener:
El facilitador o facilitadora hace exposición del
Pizarra, marcadores.
producto a obtener en la Priorización Colectiva, así
como también, los procedimientos y estrategias que se
emplean. Importante destacar que se desarrollan y
mantienen las mesas de trabajo de la sesión anterior y
cada una debe mostrar el productos logrado en plenaria
Cierre de la sesión
Duración: 10 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Plenaria de resultados:
Cada mesa de trabajo tendrá 3 minutos para exponer
los logros y dificultades encontrados en su mesa.
Medios didácticos
Pizarra, marcadores,
proyector
multimedia,
laptop
11
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Miércoles 12/06/2019 tarde
Explicación de la Fase 2: Diagnostica (Cont.)
Matriz de Nudos Críticos
Duración: 10 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
multimedia, laptop,
sonido.
Desarrollo de la sesión
Duración: 1 hora
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de la Matriz:
El facilitador o facilitadora hace exposición de la
Proyector
matriz. Se Resaltará que el llenado de la misma es un
multimedia, laptop,
vaciado de la información ya desarrollada en los
sonido.
procesos previos. Se destacará que la utilidad de la
misma es detectar la estructura de solución de los
problemas, planificación en base a potencialidades y la
superación de la cultura asistencialista con el método de
gestión relacionado al Autogobierno.
12
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Cierre de la sesión
Duración: 5 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
El facilitador indicará que con el vaciado de la matriz
Pizarra, marcadores,
se culmina la fase diagnostica, y lo próximo será la fase proyector
multimedia,
de propuestas y acciones ´para revertir las situaciones y laptop
aprovechar
las
potencialidades
detectadas
en
los
ejercicios anteriores.
13
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Miércoles 13/06/2019 mañana
Explicación de la Fase 3: Propositiva
Propuesta del Plan
Duración: 10 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
multimedia, laptop,
sonido.
Desarrollo de la sesión
Duración: 50 minutos
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de los productos a obtener:
El facilitador o facilitadora hace exposición de la matriz
Proyector
del plan, el contenido de la misma y que se realizan
multimedia, laptop,
tantas matrices como problemas concretos encontró la
sonido.
mesa en la Priorización Colectiva. El facilitador será
enfático en que la matriz desarrollará unos objetivos
estratégicos que establecen la situación futura deseada
de la comuna, y los proyectos que se deben realizar para
lograrla.
14
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Actividad de Aula
Laptop, video beam,
Para afianzar la explicación de los procedimientos y
cornetas. Pizarra,
productos, se realizarán las mesas de trabajo, para que
marcadores.
los activadores desarrollen al menos una matriz del plan,
Proyector
haciendo énfasis en el desarrollo de los objetivos
multimedia,
estratégicos de la comuna y los proyectos enunciados.
Paleógrafos
Cierre de la sesión
Duración: 35 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Plenaria de resultados:
Medios didácticos
Pizarra, marcadores,
Cada mesa de trabajo tendrá 5 minutos para exponer proyector
los productos obtenidos en su mesa, y podrá comentar laptop
multimedia,
los desafíos y aprendizajes encontrados en el proceso.
Se abre un espacio de 5 minutos para que los
participantes en otras mesas realicen sus comentarios
del trabajo realizado por sus compañeros.
15
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Miércoles 13/06/2019 mañana
Explicación de la Fase 3: Propositiva
Mapa de Soluciones
Duración: 5 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
multimedia, laptop,
sonido.
Desarrollo de la sesión
Duración: 40 minutos
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de los productos a obtener:
El facilitador o facilitadora hace exposición del carácter
Proyector
espacial de las soluciones que se han planteado en los
multimedia, laptop,
procesos previos, y de la necesidad de expresarlas
sonido.
cartográficamente
16
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Inicio de sesión Miércoles 13/06/2019 mañana
Explicación de la Fase 4: Seguimiento
Unidades de Gestión Integral
Duración: 5 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
- Presentación de los objetivos y contenidos de la
Proyector
sesión de trabajo.
multimedia, laptop,
sonido.
Desarrollo de la sesión
Duración: 30 minutos
Estrategias didácticas (actividades)
Medios didácticos
Explicación de los productos a obtener:
El facilitador o facilitadora hace exposición de los
elementos fundamentales de la fase de seguimiento y el
flujograma propuesto.
Proyector
multimedia, laptop,
sonido.
Debate: Se procederá a debatir sobre los aspectos
más
desafiantes
revolucionaria
del
del
proceso
estado,
de
para
transformación
lograr
nuevos
mecanismos de soporte a la planificación comunal
17
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Paleógrafos
Actividad de Aula
Las mesas de trabajo elaborarán propuestas de
funcionamiento de las Unidades de Gestión Integral en la
fase de seguimiento
Cierre de la sesión
Duración: 10 minutos.
Estrategias didácticas (actividades)
Plenaria de resultados:
Medios didácticos
Pizarra, marcadores,
Cada mesa de trabajo tendrá 5 minutos para exponer proyector
laptop
los productos obtenidos en su mesa, y podrá comentar
multimedia,
los desafíos y aprendizajes encontrados en el proceso.
Se abre un espacio de 5 minutos para que los
participantes en otras mesas realicen sus comentarios
del trabajo realizado por sus compañeros.
18
Viceministerio del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales
Dirección General de Programas Formativos/ DGPF
Descargar