Subido por Leonardo Espina

Bibliografia Taylor y Fayor

Anuncio
Leonardo Espina
C.I. 9.740.669
Sección: 431
Frederick Taylor (20 de marzo de 1856 al 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero
mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del
trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó
sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.
A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y
remuneración
del
trabajo.
Sus
principales
puntos,
fueron
determinar
científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador
funcional a través de diferentes conceptos que se instruyen a partir de un trabajo
suyo publicado en 1903 llamado Shop Management. (Dirección de Tienda).
Henri Fayol fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la
administración, nació en Constantinopla en el seno de la familia burguesa. Se
graduó en ingeniería en minas a los 19 años, en el año 1860 e ingreso a una
empres metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. En 1878 en el
congreso de Paris de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la
Exposición Universal; Fayol presento un informe sobre la alteración y la
combustión espontanea de la hulla expuesta en el aire. Este trabajo tuvo una gran
acogida y consagro a Fayol como un hombre de ciencia.
Es conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo.
Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en
Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la
organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista,
consiste en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrollo
todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra de sus obras,
La Incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de
la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
Descargar