Subido por Nicolt Chupio

SESIONES DE ARTE 2Y 3RA SEMANA II BIM

Anuncio
BODEGON
Genius semana
2 –que
30-05-23
Composición
pictórica
expone como tema principal frutas, verdura, caza, pesca y objetos domésticos
diversos. Esta técnica es conocida como naturaleza muerta, o bodegón, como ya lo indicamos se enfoca en un
grupo de OBJETOS QUE, POR SER INANIMADOS, no se mueven en el transcurso del proceso de dibujo.
EL BODEGON
El Bodegón es de suma importancia porque permite resaltar el brillo, el
volumen y las texturas de cada uno de los objetos.
3.
4.
¿POR QUÉ SE DICE BODEGÓN?
Bodegón es el aumentativo de bodega. El término se utiliza para aludir a una
taberna: un recinto popular donde se ofrecen comidas y bebidas.
¿QUÉ TIPOS DE BODEGÓN HAY? - Tipos de bodegones
¿QUÉ TIPOS DE BODEGÓN HAY? - Tipos de bodegones


1.
 BODEGÓN GEOMÉTRICO: basado en el uso de las figuras geométricas
simples, asociando objetos comunes como círculos, rectángulos y
BODEGÓN
REALISTA:
utilizándose
un estilo realista,
los artistas realizaban
bodegones
sencillos
triángulos.
El cubismo,
impresionismo
y expresionismo
también
utilizo
esta de tipo
floral, con objetos cotidianos o con alimentos.
corriente artística.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN UN BODEGÓN?
BODEGÓN
REALISTA:
utilizándose
un estilo realista, los artistas
El 
Bodegón
se realiza siguiendo
los siguientes
pasos:
realizaban
bodegones
sencillos
de
tipo
floral, con objetos cotidianos o
Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
alimentos.
Locon
primero
es seleccionar los objetos que van contener la composición.
BODEGÓN GEOMÉTRICO: basado en el uso de las figuras geométricas simples, asociando objetos
comunes como círculos, rectángulos y triángulos. El cubismo, impresionismo y expresionismo también
utilizo esta corriente artística.
PROF: Carlos Garcilazo.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN UN BODEGÓN?
El Bodegón se realiza siguiendo los siguientes pasos:
Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
1. Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
2. Una vez seleccionados lo ideal es colocarlos juntos y jugar con las alturas de
los elementos, probando una u otra opción hasta que quede armonioso a la
vista y gusto.
PORQUE UTILIZAR LA TÉCNICA DEL BODEGÓN EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE
¿Por qué hacer dibujos de bodegones? Los bodegones mejorarán tus
habilidades de dibujo. Son una gran forma de practicar el dibujo de figuras y
la construcción de formas tridimensionales a través de técnicas de
sombreado de luz realista.
El bodegón geométrico es el modelo que se usa para iniciar la enseñanza de dibujo
en las Artes Plásticas, porque permite entender fácilmente la relación de forma,
de proporción, de armonía y de sombras. También se puede utilizar en esta
técnica el puntillismo.







CUESTIONARIO DE ANALISIS: REALIZAR EN SU CUADERNO
¿En qué consiste la técnica del bodegón?
¿Qué elementos se puede dibujar en el bodegón?
¿Cuáles son los tipos de bodegón, describa cada uno de ellos con ejemplos de
imágenes?
¿Cuáles son los pasos para para desarrollar un buen trabajo con esta técnica?
¿Por qué es importante desarrollar esta técnica en nuestra educación escolar?
Realizar un mapa conceptual del tema tratado
Proponer un dibujo utilizando la técnica del bodegón en blanco y negro a lápiz.
Prof.: Carlos Garcilazo.
Genius semana 3– 06-06-23
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°-03
LA MÁSCARA COMO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
ACTIVIDAD – 1 APRECIA MANIFESTACIONES ARTISTICO CULTURALES A
TRAVES DE LA
MASCARA
1- PLANTEAMIENTO DE LA
SITUACIÓN:
En esta actividad, conoceremos
manifestaciones artístico- culturales
de nuestra región y del Perú muy
especial de las diferentes mascaras
que representan mitos, leyendas, cuentos, etc.La máscara
Figura que representa un rostro humano, de animal o
puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser
reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o
rituales. Ante esta situación se plantea al estudiante: ¿Cómo desde la apreciación
de las manifestaciones artístico-culturales podemos valorar nuestras mascarasque
representan a nuestro Perú profundo cultural? y ¿Cómo desde crea proyectos
desde2 los lenguajes artísticos puede elaborar una máscara creativo y original?
Del Perú prehispánico destacan por su belleza las máscaras de las culturas Chimú
y Mochica, elaboradas en oro, plata y cobre. Actualmente se elaboran con diversos
materiales como madera, yeso,badana, hojalata, malla de alambre y tela encolada.
2. DESARROLLO DE ACTIVIDAD de APRENDIZAJE LEE
La Festividad de la
Virgen
de
la
Candelaria de Puno, es
una
manifestación
cultural
de
Perú.
Representa la más
grande manifestación,
cultural,
musical,
dancística y religiosa de Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones
artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza , se realiza en
el mes de febrero de cada año. Esta festividad presenta diferentes mascaras que
representan a los, mitos, poder, religioso, etc.
OBSERVAMOS PARA LUEGO RESPONDER LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO
1 • ¿Qué observas en las imágenes?
2• ¿Qué sensaciones y emociones te genera las máscaras? ¿Por qué lo dices?
3 • ¿Qué mensajes o significados encuentras en las máscaras?
4 • ¿Conoces mascaras que representen una danza?
Genius semana 3– 06-06-23
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°-03
LA MÁSCARA COMO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
ACTIVIDAD – 1 APRECIA MANIFESTACIONES ARTISTICO CULTURALES A TRAVES DE LAMASCARA
2- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En esta actividad, conoceremos manifestaciones artísticoculturales de nuestra región y del Perú muy especial de las
diferentes mascaras que representan mitos, leyendas,
cuentos, etc.La máscara Figura que representa un rostro
humano, de animal o puramente imaginario, con la que
una persona puede cubrirse la cara para no ser
reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas
actividades escénicas o rituales. Ante esta situación se
plantea al estudiante: ¿Cómo desde la apreciación de las
manifestaciones artístico-culturales podemos valorar nuestras mascaras que
representan a nuestro Perú profundo cultural? y ¿Cómo desde crea proyectos
desde2 los lenguajes artísticos puede elaborar una máscara creativo y original?
Del Perú prehispánico destacan por su belleza las máscaras de las culturas Chimú
y Mochica, elaboradas en oro, plata y cobre. Actualmente se elaboran con diversos
materiales como madera, yeso,badana, hojalata, malla de alambre y tela encolada.
2. DESARROLLO DE ACTIVIDAD de APRENDIZAJE LEE
La Festividad de la
Virgen
de
la
Candelaria de Puno, es
una
manifestación
cultural
de
Perú.
Representa la más
grande manifestación,
cultural,
musical,
dancística y religiosa de Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones
artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza , se realiza en
el mes de febrero de cada año. Esta festividad presenta diferentes mascaras que
representan a los, mitos, poder, religioso, etc.
OBSERVAMOS PARA LUEGO RESPONDER LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO
1 • ¿Qué observas en las imágenes?
2• ¿Qué sensaciones y emociones te genera las máscaras? ¿Por qué lo dices?
3 • ¿Qué mensajes o significados encuentras en las máscaras?
4 • ¿Conoces mascaras que representen una danza?
BODEGON
6TO grado
- semana
2 –expone
30-05-23como tema principal frutas, verdura, caza, pesca y objetos domésticos
Composición
pictórica
que
diversos. Esta técnica es conocida como naturaleza muerta, o bodegón, como ya lo indicamos se enfoca en un
grupo de OBJETOS QUE, POR SER INANIMADOS, no se mueven en el transcurso del proceso de dibujo.
EL BODEGON
El Bodegón es de suma importancia porque permite resaltar el brillo, el
volumen y las texturas de cada uno de los objetos.
7.
8.
¿POR QUÉ SE DICE BODEGÓN?
Bodegón es el aumentativo de bodega. El término se utiliza para aludir a una
taberna: un recinto popular donde se ofrecen comidas y bebidas.
¿QUÉ TIPOS DE BODEGÓN HAY? - Tipos de bodegones
¿QUÉ TIPOS DE BODEGÓN HAY? - Tipos de bodegones


1.
 BODEGÓN GEOMÉTRICO: basado en el uso de las figuras geométricas
simples, asociando objetos comunes como círculos, rectángulos y
BODEGÓN
REALISTA:
utilizándose
un estilo realista,
los artistas realizaban
bodegones
sencillos
triángulos.
El cubismo,
impresionismo
y expresionismo
también
utilizo
esta de tipo
floral, con objetos cotidianos o con alimentos.
corriente artística.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN UN BODEGÓN?
BODEGÓN
REALISTA:
utilizándose
un estilo realista, los artistas
El 
Bodegón
se realiza siguiendo
los siguientes
pasos:
realizaban
bodegones
sencillos
de
tipo
floral, con objetos cotidianos o
Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
alimentos.
Locon
primero
es seleccionar los objetos que van contener la composición.
BODEGÓN GEOMÉTRICO: basado en el uso de las figuras geométricas simples, asociando objetos
comunes como círculos, rectángulos y triángulos. El cubismo, impresionismo y expresionismo también
utilizo esta corriente artística.
PROF: Carlos Garcilazo.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN UN BODEGÓN?
El Bodegón se realiza siguiendo los siguientes pasos:
Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
5. Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
6. Una vez seleccionados lo ideal es colocarlos juntos y jugar con las alturas de
los elementos, probando una u otra opción hasta que quede armonioso a la
vista y gusto.
PORQUE UTILIZAR LA TÉCNICA DEL BODEGÓN EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE
¿Por qué hacer dibujos de bodegones? Los bodegones mejorarán tus
habilidades de dibujo. Son una gran forma de practicar el dibujo de figuras y
la construcción de formas tridimensionales a través de técnicas de
sombreado de luz realista.
El bodegón geométrico es el modelo que se usa para iniciar la enseñanza de dibujo
en las Artes Plásticas, porque permite entender fácilmente la relación de forma,
de proporción, de armonía y de sombras. También se puede utilizar en esta
técnica el puntillismo.







CUESTIONARIO DE ANALISIS: REALIZAR EN SU CUADERNO
¿En qué consiste la técnica del bodegón?
¿Qué elementos se puede dibujar en el bodegón?
¿Cuáles son los tipos de bodegón, describa cada uno de ellos con ejemplos de
imágenes?
¿Cuáles son los pasos para para desarrollar un buen trabajo con esta técnica?
¿Por qué es importante desarrollar esta técnica en nuestra educación escolar?
Realizar un mapa conceptual del tema tratado
Proponer un dibujo utilizando la técnica del bodegón en blanco y negro a lápiz.
Prof.: Carlos Garcilazo.
6to grado semana 3 - 06-06-23
5to grado semana 2 - 30-05-23
5to grado - semana 03 - 06-06-23
4to grado – semana 02 - 30-05-23
2do grado – semana 03 - 06-06-23
1er grado – semana 03 - 06-06-23
Descargar