Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos. Unidad de Enfermería Firmado digitalmente por VELIZ SILVA Emma Victoria FAU 20552196725 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 30.04.2021 18:14:47 -05:00 Elaborado por: Revisado por: Unidad de Enfermería Unidad de Gestión de la Calidad Aprobado por: Dra. Zulema Tomas Gonzáles Director del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja Fecha: Abril – 2021 Firmado digitalmente por LEVANO SANTIAGO Fabiola Judith FAU 20552196725 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 22.04.2021 10:44:22 -05:00 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 1 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos. I. Título................................................................................................................................... 3 II. Finalidad ............................................................................................................................. 3 III. Objetivos ............................................................................................................................. 3 a. Objetivo General............................................................................................................ 3 b. Objetivos específicos ..................................................................................................... 3 IV. Ámbito de aplicación .......................................................................................................... 3 V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPMS ............................. 3 VI. Consideraciones Generales ................................................................................................. 3 a. Definiciones Operativas................................................................................................. 3 1. Definición del Procedimiento .................................................................................. 3 2. Aspectos Epidemiológicos importantes................................................................... 4 3. Consentimiento Informado ...................................................................................... 5 b. Conceptos Básicos ......................................................................................................... 5 c. Requerimientos Básicos ................................................................................................ 5 VII. Consideraciones Específicas ............................................................................................... 6 a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento ...................................................... 6 b. Indicaciones ................................................................................................................. 10 1. Indicaciones Absolutas ........................................................................................ 10 c. Riesgos o complicaciones frecuentes .......................................................................... 10 d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes.................................................................. 11 e. Contraindicaciones ...................................................................................................... 11 VIII. Recomendaciones ............................................................................................................. 12 IX. Autores, fecha y lugar ....................................................................................................... 12 X. Anexos .............................................................................................................................. 12 XI. Bibliografía ....................................................................................................................... 17 Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 2 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos. I. Título Guía de Procedimiento de Sujeción/Contención Mecánica en pacientes pediátricos. II. Finalidad Desarrollar y estandarizar criterios sobre el uso de sujeción-contención mecánica en el paciente pediátrico, para ser aplicado en las diferentes áreas de hospitalización, emergencia y consultorios externos del INSN San Borja, en pacientes que presenten agitación psicomotriz o alteración de la conducta, previniendo así daños o lesiones a ellos mismos y hacia otros pacientes. III. Objetivos a. Objetivo General Determinar el uso de sujeción/contención mecánica al paciente pediátrico del INSN - San Borja, a través de una herramienta protocolizada estableciendo un lenguaje común en el cuidado de los pacientes pediátricos. b. Objetivos específicos Establecer el uso de sujeción-contención mecánica en el paciente pediátrico Evitar lesiones autodirigidas en el paciente pediátrico Brindar seguridad en el cuidado al paciente pediátrico IV. Ámbito de aplicación Dirigido a el personal de Enfermería de la Unidad de Enfermería del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja para ser aplicado a los pacientes pediátricos que requieran esta indicación. V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPMS Procedimiento Otro procedimiento psiquiátrico no listado (Sujeción/Contención Mecánica en pacientes pediátricos) VI. Código CPMS 90899 Consideraciones Generales a. Definiciones Operativas 1. Definición del Procedimiento Sujeción/Contención Mecánica, se define como: “el uso de un dispositivo físico y/o mecánico para restringir los movimientos de una parte del cuerpo o impedirlos en su Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 3 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos totalidad con el objetivo de prevenir aquellas actividades físicas que pueden poner en situación de riesgo o en peligro de lesión al enfermo o a otras personas de su entorno”. La Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) define la sujeción/contención mecánica como: “uso de procedimientos físicos o mecánicos dirigidos a limitar los movimientos de una parte del cuerpo del paciente con la finalidad de controlar sus actividades físicas y protegerlo de las lesiones que se pueda hacer a sí mismo o a los otros”.1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: “Métodos extraordinarios con finalidad terapéutica, que, según todas las declaraciones sobre los derechos humanos referentes a Psiquiatría, sólo resultarán tolerables ante aquellas situaciones de emergencia que comporten una amenaza urgente o inmediata para la vida y/o integridad física del propio paciente o de terceros y que no pueden conjurarse por otros medios terapéuticos”.2 La Medicare and Medicaid Programs, en su publicación sobre derechos de los pacientes define la sujeción mecánica como: “Cualquier método manual, dispositivo físico o mecánico, material o equipamiento que inmovilice o reduzca la capacidad del paciente de mover sus brazos, piernas, cuerpo o cabeza libremente; o a las drogas o medicamentos cuando son utilizadas con fines restrictivos para manejar la conducta del paciente o su libertad de movimientos y no son parte del tratamiento o la dosis estándar para tratar su condición”.3 2. Aspectos Epidemiológicos importantes La sujeción/contención mecánica se usa en pacientes con cuadros de excitación o agitación psicomotriz. Encontramos en la revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica “Excitación psicomotriz: manejo en los diferentes contextos”; que la agitación ocurre en el 10% de los pacientes que acuden a instituciones psiquiátricas de urgencia, entre el 11 y 50% de los pacientes con lesiones craneoencefálicas traumáticas y hasta el 67% de los pacientes con Delirium y en el 97% de los pacientes con Demencia. En las Unidades de Cuidados Intensivos, hasta el 71% de los pacientes puede presentar agitación4 1 Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) Worl Health Organization (WHO) 3 Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS): Medicare and Medicaid programs; hospital conditions of participation: patients’ rights: final rule. Fed Regist 2006 Dec 8;71(236):71378-425. 4 Bustos, J.I.; Capponi, I.; Ferrante, R.; Frausin, M.J.; Ibañez, B.: “Excitación psicomotriz: Manejo en los diferentes contextos” 2 Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 4 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos En el 2014 el Hospital “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” reporta 864 atenciones de agitación psicomotriz que representan el 12.6% de sus atenciones en el área de Emergencia. Sin embargo, no indican el porcentaje atendido según grupo etáreo.5 El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja reporta en el 2019 que el 7.4% de los pacientes atendidos presenta trastornos de comportamiento post quirúrgicos que incluyen la agitación psicomotriz como diagnóstico asociado sin embargo no se establece la incidencia de la agitación psicomotriz como un diagnóstico no asociado a otros trastornos ni tampoco por grupo etáreo o por eje de atención.6 3. Consentimiento Informado Ver Anexo N° 01. Página 13 b. Conceptos Básicos Sujeción-Contención Mecánica Parcial, es en la que únicamente se limita la movilidad bien del tronco, bien de una extremidad. Se utiliza fundamentalmente para evitar caídas, arrancamiento de vías u obstrucciones posturales que dificulten el paso de la medicación. Sujeción-Contención Mecánica Total, es aquella en la que se emplean sistemas de inmovilización globales que impiden la mayoría de los movimientos del paciente. c. Requerimientos Básicos Recurso Humano - Lic. Enfermería - Tec. Enfermería Recursos Materiales - Cinturón Abdominal - Muñequeras - Tobilleras - Tiras para cambios posturales - Gasas 45 x 45 (01 paquete) - Gasas 10 x 10 (01 sobres) - Esparadrapo de tela 10 x 9 cm (01 rollo) 5 Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”: “Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Agitación Psicomotora y la Conducta Agresiva” 6 Reporte de Censo Diario. SisGalenPlus. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 5 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos - Arnés - Sabanas VII. Consideraciones Específicas a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento Técnica de Sujeción/Contención Mecánica Explicarle al paciente y/o familia el motivo de la sujeción-contención. Un miembro del equipo, debería estar siempre visible para el paciente, tranquilizándolo. Sujetar con las piernas y brazos extendidos y ligeramente abiertos - en posición anatómica correcta - los tobillos y las muñecas a las tiras o a la cama (a una parte fija). El tronco se sujetará con el cinturón ancho, cuidando que no esté flojo (podría deslizarse y ahorcarse), ni muy apretado (dificulta la respiración). Se coloca sobre el pijama sin que presione los botones. La sujeción/contención debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y también recibir líquidos o alimentos. Mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada, para reducir la posibilidad de aspiración pulmonar. Comprobar cada poco tiempo las sujeciones, para mantener la comodidad y seguridad del paciente. Cuando esté bajo control, se irán eliminando las restricciones a intervalos de 5 minutos, hasta que le queden sólo 2. Estas últimas se eliminarán al mismo tiempo. La sujeción-contención debe mantenerse el menor tiempo posible. Uso adecuado de la Sujeción/Contención Mecánica El uso adecuado de las contenciones mecánicas supone uno de los elementos clave para mejorar la seguridad del paciente. Para ello es necesario que estas se apliquen siguiendo las estrategias y recomendaciones publicadas: Las contenciones mecánicas deben aplicarse como medida de urgencia, y siempre como último recurso terapéutico, para prevenir lesiones a la propia persona o a terceros, para evitar daños en el entorno y para evitar alteraciones graves durante un proceso terapéutico. No deberán aplicarse cuando se conozca la existencia de una contraindicación, cuando existan alternativas a la restricción (contención ambiental, verbal, o farmacológica), como sustitución a un tratamiento, como medida de castigo o respuesta a una conducta molesta o por comodidad del equipo asistencial7. 7 Comisión deontológica del Colegio de Enfermería de Barcelona Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 6 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Su aplicación será siempre proporcional al riesgo que presente el paciente, lo que conlleva el uso de la medida menos lesiva, aplicada con la mínima intensidad posible y con una duración mínima en el tiempo. Siempre se deberá utilizar material homologado y en buenas condiciones según las indicaciones del fabricante. Una vez instaurada la contención se debe plantear de manera constante la necesidad de mantenerla. La indicación de la contención es competencia del médico, siendo posible su aplicación por el personal de enfermería en una situación de urgencia, siempre que se comunique al padre/madre y/o tutor legal con la menor demora posible. Dicha aplicación exige el consentimiento previo del padre/madre y/o tutor legal excepto que nos encontremos ante una urgencia vital o exista un riesgo para la salud pública. Ante esta situación se debe de informar de la medida tomada y se solicitará el consentimiento escrito a posteriori. El uso de contenciones mecánicas exige un registro específico en la historia clínica del paciente. Además, el personal de enfermería deberá asegurar una vigilancia continua del paciente revalorando de manera frecuente las necesidades, dejando constancia de su actuación en los registros de enfermería. Cuidados durante la Sujeción/Contención mecánica Un paciente inmovilizado requiere una máxima atención en la evaluación de su estado general y de sus necesidades fisiológicas y emocionales. Durante el tiempo que se mantenga en esta situación, será necesario que, por turnos, y siempre y cuando sea necesario, el personal de enfermería y auxiliares de enfermería, vigile, monitorice y registre los siguientes aspectos: Constantes Vitales, por turno y/o cuando se establezca según el estado general del/de la paciente; presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, temperatura y saturación de oxígeno. Nivel de conciencia, efecto de la medicación y nivel de sedación. Supervisar también el estado mental del/de la paciente y la orientación en las 3 esferas: tiempo, espacio y persona. Hidratación y alimentación o Comprobar y registrar la hidratación adecuada del/de la paciente, ofreciendo líquidos siempre y cuando su estado lo permita. o Asegurar una dieta adecuada y registrar si la ingesta aumenta o disminuye. o Entregar cubiertos y demás utensilios con precaución y siempre que esté presente, durante su uso, algún profesional. o Valorar la posibilidad de ayuda total o parcial (dejando una mano con mayor rango de movimientos) para las comidas siempre que el estado del/de la paciente lo permita. o Realizar cuidados de higiene bucal si procede. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 7 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Eliminación intestinal y vesical o Vigilar el número y aspecto de las deposiciones y registrar por turno, ya que existe mayor predisposición al estreñimiento e impactación fecal. o Valorar diuresis por turno; ofertar la botella o cuña. o En caso de retención urinaria, valorar medidas físicas y, si es necesario, poner sonda vesical. o Estricto manejo de la incontinencia, evitando la humedad y la maceración de la piel. Movilidad o Valorar cambios posturales mientras dure la inmovilización, evitando presión en zonas de riesgo y contacto directo entre prominencias óseas, manteniendo alineación corporal, distribución del peso y equilibrio del paciente, sentado o acostado, usando cojines, almohadas u otras superficies blandas, evitando la fricción o el cizallamiento. o Supervisar signos de inflamación (enrojecimiento, tumefacción), heridas o quemaduras por rozamiento y coloración de la parte distal de las extremidades (palidez y cianosis), aparición de parestesias y disestesias en extremidades superiores o inferiores (hormigueo y pérdida de sensibilidad), temperatura distal, etc. o Evaluar el riesgo de caídas (antes, durante y después de la Contención Mecánica) y la medicación o factores que pueden favorecerlas. o Observación de la piel, en especial zonas cercanas o más distales de la Contención Mecánica, para asegurar correcta vascularización. o Proporcionar ropa cómoda y holgada. o Vigilar y evitar arrugas en la ropa de cama. o Aplicación de protectores cutáneos y de ser posible ácidos hiperoxigenados y dispositivos o apósitos para evitar Úlceras por Presión (UPP). o Liberar de forma rotativa una extremidad si el estado del/de la paciente lo permite. o Realizar movilizaciones reduciendo fuerzas tangenciales y fricción, utilizar sábanas, traveseras o guías. Si es necesario proporcionar colchón neumático. (no indicado en contenciones totales ya que los dispositivos no son compatibles con la presión alternante). o Valorar la administración de heparina si la inmovilización dura más de 24 h o más de 12 h y presenta factores de riesgo. Reposo y sueño o Registrar horas de sueño nocturno, sueño interrumpido, somnolencia excesiva, pesadillas, insomnio. o Valorar la necesidad de medicación hipnótica si es necesario. o Facilitar el reposo administrando medicación y cuidados de enfermería en horarios adecuados. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 8 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos o Evitar estímulos externos innecesarios (ruidos, luces, hablar en voz alta). Higiene corporal o Realizar la higiene del/de la paciente y ayudarle en su autocuidado y bienestar al menos una vez por turno o cuando sea necesario, respetando en todo momento su sueño. o Hidratar la piel. o Aplicar AGHO (ácido graso hiperoxigenados) o similar en la zona de sujeción, coincidiendo con el aseo de primera hora de la mañana. o Vestir al/a la paciente con pijama (excepto en los casos en los que la urgencia no lo ha permitido con anterioridad) y cubrirlo con una sábana. Peligros y medidas ambientales o Mantener cerrada la puerta de la habitación para proteger la integridad física de la persona con contención mecánica. o Mantener la habitación con una temperatura y ventilación adecuadas (sobre todo si se ha realizado una neuroleptización rápida, ya que los neurolépticos entorpecen la regulación térmica del organismo). o Reducir estímulos como ruidos o excesiva luz. o Siempre que exista la posibilidad, el/la paciente permanecerá en una habitación individual que permita la mayor observación posible. Comunicación o Mantener la comunicación verbal para valorar el grado de control del/de la paciente. o Escuchar activamente, facilitar soluciones sencillas y ofrecer todo aquello que podamos cumplir. o Respetar, comprender y facilitar la relación terapéutica con el/la paciente. o Evitar realizar comentarios negativos delante del/de la paciente cuando pensamos que no nos escucha. o Valorar la actitud del/de la paciente ante la sujeción y su nivel de agitación, agresividad y ansiedad. Verificar que la familia ha sido informada o Intentar favorecer la orientación en lo posible: reloj a la vista, explicar al paciente los procedimientos que se le realizarán sin importar su edad, decirle el momento del día en el que está. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 9 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Supresión de la Sujeción/Contención mecánica8 La finalización del episodio restrictivo tendrá lugar tras la valoración conjunta de los responsables facultativos y enfermero del paciente, cuando la necesidad de tal medida haya cedido. Se hará siempre de forma progresiva a medida que aumente el autocontrol. Lo habitual es proceder a una supresión gradual, pasando primero de una contención total a una parcial y después a la supresión total, explicando en todo momento el procedimiento al paciente a la familia. Se hará en presencia de personal suficiente (mínimo dos personas), valorando el comportamiento del paciente. Se debe intentar que la sujeción física dure el menor tiempo posible. El tiempo máximo que se establece para todo episodio de sujeción y/o aislamiento de un paciente es de 12 horas, prolongable a un periodo que nunca debe superar las 72 horas ininterrumpidas. Deberá siempre figurar por escrito en la hoja de órdenes médicas y en los cuidados de enfermería. Se anotará la fecha y la hora de la retirada y las posibles incidencias acaecidas. Si otros pacientes han presenciado el episodio de sujeción, es necesario hablar con ellos después de la crisis, permitiéndoles que expresen sus sentimientos al respecto y que entiendan la pertinencia de las medidas adoptadas. Conviene, a posteriori, evaluar con el paciente y el personal las circunstancias que han rodeado la adopción de esta medida. b. Indicaciones 1. Indicaciones Absolutas Conducta violenta de un paciente con peligro para sí mismo o para los demás. Agitación no controlable con medicamentos. Negativa a portar drenajes, sondas, etc. Situaciones que representen una amenaza para su integridad física, por su negativa a descansar, beber, dormir. Contención temporal para recibir la medicación, realizar técnicas, insertar sondas, etc. c. Riesgos o complicaciones frecuentes 8 En la contención abdominal: Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA): “Inmovilización de Pacientes y sujeción Mecánica” Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 10 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Ahorcamiento por deslizamiento debido a una banda abdominal floja Dificultad respiratoria por una banda abdominal muy apretada Compresión nerviosa En la contención de extremidades: Edemas. Hematomas. Riesgos generales: Aumento del estrés físico y psicológico. Aumento de la agitación. Dolor Úlceras por presión (UPP). Caídas. Incontinencia. Estreñimiento e impactación fecal. Reducción del apetito, deshidratación, hipotensión con riesgo de síncopes y caídas. d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes Alteraciones sensoriales: por el aislamiento del entorno y una relación alterada con el personal asistencial. Otras consecuencias derivadas de la propia inmovilidad: Debilidad, pérdida de fuerza, deterioro funcional de las actividades de la vida diaria, incontinencia. Lesiones por compresiones mantenidas en alguna parte del cuerpo (lesiones de plexos nerviosos, vasculares, riesgos de tromboembolismos). Lesiones inmediatas al intentar librarse la persona de ellas (agotamiento, fracturas por forcejeo, muerte). Broncoaspiraciones: Cuando la aspiración es en posición supina. Lesiones isquémicas: Contracturas isquémicas de los músculos después de tiempos prolongados de sujeción. Asfixia: Puede producirse al enredarse el paciente en el sistema de sujeción, generalmente cuando trata de levantarse y cuando la contención es en decúbito prono. Muerte súbita: Es posible tras un periodo prolongado de agitación y forcejeo con las sujeciones. e. Contraindicaciones Las situaciones en las que no se debe aplicar la restricción de movimientos son las siguientes: No exista indicación Si la situación se puede resolver por otros métodos de contención como el verbal y/o farmacológico. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 11 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Utilizar la contención mecánica como castigo o pena.9 Si la conducta violenta es voluntaria, no justificable por una enfermedad sino con carácter delictivo (es en este caso competencia de las Fuerzas de Seguridad).} Cuando no exista personal suficiente o sea una situación peligrosa, y técnicamente imposible (paciente armado). VIII. Recomendaciones Valorar siempre que puede existir la posibilidad de una opción alternativa como la contención verbal o la administración de medicación.10 El registro minucioso de la Sujeción o Contención mecánica es de suma importancia. Si el familiar niega el consentimiento la alternativa es el abordaje farmacológico. No es necesario que el paciente esté en ayunas. IX. Autores, fecha y lugar Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja Equipo Técnico de la Unidad de Enfermería Fecha de Elaboración: Marzo 2021 Vigencia: 02 años desde la aprobación de la Resolución Directoral Autor Responsable: Lic. Roxana Elizabeth Vega Farfán [email protected] X. Anexos 1. Anexo N° 01: Consentimiento Informado 2. Anexo N° 02: Flujograma 9 “Protocolo de contención mecánica de las unidades de hospitalización de psiquiatría de la red de salud mental de Extremadura” 10 “Protocolo de contención mecánica de las unidades de hospitalización de psiquiatría de la red de salud mental de Extremadura” Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 12 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Anexo N° 01: Consentimiento Informado Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 13 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 14 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 15 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Anexo N° 02: Flujograma Paciente con indicación de Sujeción Contención Mecánica Decisión de Sujeción Contención Mecánica ¿Posibilidad de Medidas Alternativas? SI NO Información a los Padres y/o Tutores Abordaje Verbal Medidas Farmacológicas Medidas ambientales y/o conductuales Firma de Consentimiento Informado ¿Solución del problema? NO Sujeción Contención Mecánica NO Sujeción Contención Mecánica SI Vigilancia estrecha y Seguimiento SI ¿Continua indicación de S-C Mecánica? NO Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Supresión de Sujeción Contención Mecánica Página 16 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos XI. Bibliografía 1. Protocolo de Contención de Pacientes http://www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2015/02/PROTOCOLO-DECONTENCI%C3%93N-DE-PACIENTES-Urgencias.pdf 2. Resolución del Viceministerio de Sanidad y Director General del servicio Madrileño de Salud por la que se aprueban las instrucciones relativas al uso de sujeciones físicas y químicas en centros hospitalarios del servicio madrileño de salud. Resolución 106/2017, de 27 de enero, del Viceconsejero de Sanidad y Director General del Servicio Madrileño de Salud por la que se aprueban las instrucciones relativas al uso de sujeciones físicas y químicas en centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud Fecha: 27 Enero 2017. 3. Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS): Medicare and Medicaid programs; hospital conditions of participation: patients’ rights: final rule. Fed Regist 2006 Dec 8;71(236):71378-425. https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR-2006-12-08/pdf/06-9559.pdf 4. Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos social y sanitario. http://assets.comitedebioetica.es/files/documentacion/Informe%20Contenciones-CBE.pdf 5. Protocolo General: Sujeción Mecánica Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid - España http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername 1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3Dprt_SujeccionMecanica.pdf&blobkey=id&blob table=MungoBlobs&blobwhere=1202756185649&ssbinary=true 6. Contención mecánica: su uso en cuidados intensivos. Martín Iglesias V, Pontón Soriano C, Quintián Guerra MT, et al. Enferm Intensiva. 2012; 23: 164-70 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4127042 7. Consideraciones ante las contenciones físicas y/o mecánicas: aspectos éticos y legales. Busquets Alibés E, Busquets Surribas M, Cuxart Ainaud N, et al. Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona. Comisión Deontológica Barcelona. 2006; 1. https://pbcoib.blob.core.windows.net/coib-publish/invar/99c9a9b5-c0f3-4bfa-b15d-cbf5c188075a 8. Cuadernos de la Buena Praxis “Contenciones” Consell de col.legis de Metges a Catalunya. Barcelona, Abril 2013. https://www.comb.cat/cast/actualitat/publicacions/bonapraxi/praxi32_cast.pdf 9. Estandarización del procedimiento de sujeción con potencial aplicación en la agitación psicomotriz Andreu Atik P, Pinillos Bartolomé M. Estandarización de los cuidados de enfermería en Preanestesia. Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Rev. Gestión de Cuidados [internet] 2002 [Citado: 20 de diciembre del 2010]; 3(4). Disponible http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2151/272 10. Documento de consenso sobre Sujeciones Mecánicas y Farmacológicas Comité Interdisciplinar de Sujeciones Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2014. https://www.segg.es/media/descargas/Documento_de_Consenso_sobre_Sujeciones.pdf 11. Contención Mecánica; Definición conceptual Meritxell Sastre Rus, Fernando Campaña Castillo ENE, Revista de Enfermería. 2014; 8(1). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/359/contencionmecanica 12. Alternatives to restraining children for clinical procedures Coyne I, Scott P. Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 17 de 18 Guía de Procedimiento de Enfermería: Sujeción/Contención Mecánica en Pacientes Pediátricos Nurs Child Young People. 2014; 26: 22-7. https://www.researchgate.net/publication/260716944_Alternatives_to_restraining_children_for_clinical _procedures Fecha: Abril – 2021 Código: GP-024/INSN-SB/UE-V.01 Página 18 de 18