Subido por benitezcastillopablo

Literatura Lengua Selectividad Andalucía

Anuncio
LITERATURA LENGUA
CONTEXTO HASTA 1939
Se divide en seis etapas: el desastre del 98, la dictadura de Primo de Rivera, II República,
Guerra Civil, Franquismo y la democracia. Comprendemos aquí las cuatro primeras, en un
período de grandes convulsiones. España es un país atrasado, en despegue industrial, con
la creación del proletariado y la burguesía, y conflictos entre ellos. En 1931, Alfonso XII deja
España tras la dictadura y se proclama la II República, en 1933 gana la derecha, en 1936,
las izquierdas y Franco se subleva. Inicia la Guerra Civil, que terminará en victoria
sublevada en 1939.
LA NOVELA HASTA 1939
La transición entre siglos en Europa es una crisis espiritual por las ideas de Schopenhauer y
Nietzsche. Es un rechazo a la sociedad y el arte burgueses, y una conciencia de atraso en
el mundo hispánico. Deseo de modernidad, que da el modernismo. En España, la derrota
de Cuba produce un intento de solucionar los males de la patria, en la generación del 98. En
1914, surge un nuevo grupo encabezado por Ortega y Gasset, que busca la modernización
de España (novecentismo). En la década del 20 y 30, sigue la novela deshumanizada y la
social, que terminarán en el exilio.
●
GENERACIÓN DEL 98: novelas con técnica sencilla y clara, sin perder fuerza
expresiva y con sencillez sintáctico, que se centran en el tema de España, para
descubrir su alma vía el paisaje castellano, la historia del hombre anónimo
(intrahistoria) y clásicos de la literatura como Berceo y Cervantes. También trata el
tema existencial, el sentido de la vida y la existencia.
-Miguel de Unamuno: escritor de carácter crítico, obsesivo e inquieto, cuya obra abarca
todos los géneros. Evoluciona desde la documentación hasta la imaginación creativa.
Destaca “Niebla” por el enfrentamiento entre el protagonista y el autor, y la intervención de
Unamuno en 1º persona. También “La Tía Tula” y “San Miguel Bueno”, cura sacrificado
para sus feligreses. Unamuno tiene una concepción especial de la “nivola”, pues elimina
descripciones en favor de diálogos y presente personajes en conflicto existencial.
-Pío Baroja: es el gran novelista. Solitario, tímido y concibe la novela como un género en el
que todo cabe. Valora la invención, imaginación y observación. Sus narraciones tienen
fuerza expresiva, amenidad, párrafos breves, frase corta y léxico sencillo. Su obra es
ingente (99 novelas) y se reúne en trilogías, como la de Tierra Vasca (“Zolacán el
Aventurero”) o La Raza (“El Árbol de la Ciencia).
-Concha Espina: escritora y periodista, destaca por su obra periodística y narrativa. Mujer
ilustrada, independiente e intelectual, que fue rechazada en la RAE. Su novela se aleja de
las preocupaciones sociales y está impregnada de lirismo y rigor estético.
-Azorín: se dedicó al periodismo. Fue ensayista y su novela destaca por el estilo lento y
lírico (con precisión y riqueza léxica). “La Voluntad”, transcurre en Yecla, un pueblo
estancando que representa a España.
-Carmen de Burgos: periodista, escritora y activista de los derechos de la mujer. Escribió
bajo el pseudónimo “Colombine” y tuvo un pensamiento regeneracionista, como la gen. del
98.
-Valle-Inclán: genial e inconformista, comparte rasgos de estilo con el modernismo o con
las vanguardias (no se puede adscribir al 98). Su primera obra es modernista, las
“Sonatas”, se relacionan las estaciones con las fases del proceso amoroso. Lleva su teoría
del esperpento a la novela “Tirano Banderas”.
●
NOVECENTISMO: durante la segunda década del s.XX. Son autores liberales, con
formación académica, europeístas, y defiendes posturas elitistas en la literatura
como “arte de minorías”. Cultivan el ensayo autores como Ortega y Gasset.
Eugenio D’Ors o Gregorio Marañón.
-Ramón Pérez de Ayala: destacan sus “novelas intelectuales”, como “A.M.D.G.”,
caricatura de una vida en un colegio de jesuitas.
-Gabriel Miró: sus novelas líricas lo enlazan con el modernismo, y destaca “El Obispo
Leproso”, que representa la represión de la Iglesia sobre una familia.
-Ramón Gómez de la Serna: su obra desborda cualquier clasificación. Destacan las
greguerías, que son como una suma de humor y metáfora. Sus novelas no responden a la
definición tradicional del género.
TEATRO HASTA 1939
El teatro español del s.XX se desarrolla de espaldas a la renovación del teatro europeo. Los
autores tuvieron que adaptarse a los gustos del público. Este teatro comercial, hecho a
gusto de la burguesía con leves toques críticos y de humor, predomina en las dos primeras
décadas. Los creadores del teatro renovador quedan relegados y sus textos no se
representan. Dos figuras de este período justifican el teatro de todo el siglo: Valle-Inclán y
Lorca.
1- TEATRO COMERCIAL Y DE ÉXITO: desd el s.XIX se intenta acabar con el teatro
melodramático del Romanticismo, representado este por José de Echegaray. Jacinto
Benavente consigue éxito con obras de crítica leve y repite esta fórmula. Sus dramas
presentan problemas poco conflictivo y diálogos ingeniosos. Destaca “Los intereses
creados”, en la que los personajes actúan en uan trama en la que pugnan el amor y el
dinero.
2- COMEDIA COSTUMBRISTA: exitosa mezclando zarzuela y género chico, con ambiente
pintoresco, creando personajes típicos, lenguaje vulgar y conservadurismo ideológico.
Destacan Carlos Arniches, los hermanos Álvarez Quintero y Pedro Muñoz Seca. El
teatro poético también tuvo éxito con Eduardo Marquina y los hermano Machado.
3- TEATRO RENOVADOR Y MARGINADO: en la generación del 98, Unamuno usa el
drama para plasmar los problemas y Azorín desarrolla su labor como crítico. La gen. del 27
depura el teatro poético con formas de vanguardia y acercándolo al pueblo. Alberti estrena
la surrealista “El hombre deshabitado”, “Noche de guerra en el Museo del Prado”, y el
“Adefesio”. Miguel Hérnandez cultiva un teatro social. Alejandro Casona, dramaturgo
puro, combina humor y lirismo en “Nuestra Natacha”. Max Aub, pionero en la revolución,
escribe en España comedias de vanguardia y su gran obra del exilio, “No”.
4- RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN: originalidad, riqueza y fuerza, es teatro para leer.
Su evolución ideológica difiere del 98, a través de la crítica y la búsqueda artística hasta
crear el esperpento. Etapas:
4.1. Modernismo: faceta más decadente del mismo. Estilo brillante y actitud rebelde.
4.2. Ciclo mítico: búsqueda de nuevos cauces expresivos, “Comedias Bárbaras” (Águila
de blasón, Romance de Lobos y Cara de Plata), ambientadas en la Galicia mítica y rural,
con personajes tarados, gobernados por pasiones violentas. Obras con largas acotaciones y
ambiente tétrico.
4.2. Esperpento: obras como “Divinas Palabras” y “Luces de Bohemia”, en la que
aplica la teoría del esperpento. El sentido trágico de la vida española solo se da con un
estética sistemáticamente deformada. De la imposibilidad de la tragedia, nace el
esperpento. Cuenta la última noche de Max Estrella, poeta miserable inspirado en Alejandro
Sawa, y trasciende para convertirse en una parábola trágica de la imposibilidad de vivir en
una España injusta. Hay más de cincuenta personajes, entre los que destacan Max Estrella
y su acompañante Don Latino, los demás esperpentizados. Ácida crítica de la situación
española. Escribe otros tres esperpentos: “Los Cuernos de Don Friolera”, “Las galas del
difunto”, “La hija del Capitán”; usando la técnica de deformación y degradación de los
personajes, usando contrastes, humor, y acotaciones literarias.
5- FEDERICO GARCÍA LORCA: interés por el teatro que absorba sus últimos años, en un
teatro poético. Destaca el deseo imposible y la frustración, con destinos trágicos
encarnados en mujeres. Se nutre de muchas fuentes: tragedias griegas, Shakespeare,
vanguardias. Usa la versa y la prosa.
5.1. Años 20: “El maleficio de la mariposa”, amor imposible. “Mariana Pineda”; drama
de amor trágico en verso. “La zapatera prodigiosa”, una joven casada con un zapatero
viejo, insatisfacción.
5.2. Teatro vanguardista: crisis vital por su homosexualidad y estética. Como fruto, las
comedias imposibles con influencia surrealista. La primera, “El Público”; acusa a la
sociedad que condena al homosexual, critica a los que no reaccionan y proclama la licitud
de todo amor. “Así que pasen cinco años”, la frustración de un joven partido entre dos
amores.
5.3. Plenitud: años de la Barraca, cion la que recorre España llevando el teatro donde no
había actividad cultural. Sus obras por entonces se centran en la mujer. “Bodas de
Sangre”, una novia que huye con su amante el día de la boda. Pasión que desborda las
barreras sociales que desemboca en la muerte, en un marco de odios familiares. “Yerma”;
mujer condenada a la infecundidad porque su marido no quiere dale hijos. Choque entre el
anhelo a realizarse frente al sometimiento de la moral y la educación. “La casa de
Bernarda Alba”, enfrentamiento entre la autoridad de B. Alba y la libertad de Adela. Parte
del encierro a sus hijas por luto, y la tragedia aparece junto a Pepe el Romano, cuyo amor
será confrontación. Esta tragedia rural presenta índole sexual de los problemas, mujer
protagonista, ambientación en el campo andaluz y final trágico.
También escribe “Doña Rosita la soltera”, drama sobre la espera inútil del amor, y escribe
el borrador del acto I de una comedia sin título.
LA POESÍA HASTA 1939: MODERNISMO Y VANGUARDIAS
La llegada del siglo coincide con el rechazo al realismo y naturalismo. La renovación, el
modernismo proviene de Hispanoamérica con Rubén Darío. En España el modernismo no
prospera tanto como en América, pues esa poesía evoluciona a formas más sencillas como
las de Bécquer. Destaca Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, que se entrega a una
búsqueda de la perfección, poesía pura e intelectual. En 1910 surgen las vanguardias, que
remueven todos los cimientos del arte. A mediados de los 20, el grupo del 27 renuevan la
poesía española con el magisterio de JRJ y las posibilidades de las vanguardias.
●
MODERNISMO: movimiento panhispánico que agrupa estilos, fruto de la crisis
espiritual de fin de s.XIX. Los límites cronológicos son poco precisos. Una primera
etapa con culto a la forma y poesía sensorial, y una segunda con un proceso de
interiorización más personal. Influencia francesa del parnasianismo y el simbolismo.
Se diferencia de la gen del 98 que es cosmopolita, y no sólo español.
-Características: nuevas formas expresivas, individualismo, cosmopolitas, evasión en el
espacio y en el tiempo, léxico rico y exótico, con extranjerismos, sinestesias y metáforas.
Gran renovación de los versos y el ritmo.
-Rubén Darío: su poesía refleja todas las características. Obra de primer modernismo
(“Azul..”), un ibro de poemas con todos los elementos típicos. Culmina con “Prosas
profanas” y “Cantos de Vida y Esperanza”, que añade una angustia vital y una crítica al
imperialismo estadounidense.
-En España: extendido en 1900, los poetas buscan un nuevo camino influenciado por el
intimismo becqueriano.
●
ANTONIO MACHADO: da vueltas por España, y llega a París, hasta que conoce a
su amor Pilar Valderrama (Guiomar), tras morir su mujer leonor. Al ser republicano,
se exilia durante la guerra y muere en Francia. Evoluciona desde un modernismo
intimista hasta el 98. Machado concibe la poesía como esencialidad (proceso de
depuración poética) y temporalidad, abordando esto último huyendo a través del
recuerdo o precipitándose a través del diálogo simbólico. Métrica sencilla.
-Soledades. Galerías. Otros Poemas: modernismo español, emociones íntimas,
melancolía y búsqueda del yo.
-Campos de Castilla: preocupación social por el pueblo castellano. Coincide con hechos
vitales en su vida; la muerte de Leonor y la vuelta a Andalucía. Libro de madurez, contempla
el paisaje como expresión de su ánimo y de una realidad nacional. Con los temas del
paisaje, los hombres y la historia insertos en el tiempo. Sus temas recurrentes son la
soledad, el tiempo, muerte y Dios.
-Nuevas Canciones: densidad de ideas, contención expresiva y carácter filosófico.
●
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: conoce a los escritores del momento en Madrid. La
muerte de su padre lo obsesiona de por vida. Conoce a Zenobia Camprubí y se
casa con ella. Sale de España por la guerra, vive en Puerto Rico y EE.UU. Recibe el
Novel y muere poco después. Su creación poética se divide en cuatro etapas:
-Juventud: poemas sencillos con pinceladas románticas y modernistas (“Almas de
Violeta”).
-Modernismo: temas típicos el movimiento (belleza, amor, tristeza). Elementos sensoriales
y adjetivación brillante. “La Soledad Sonora”; “Platero y yo”.
-Poesía “desnuda”: difícil por su contenido intelectual. Estilo sencillo dirigido a la
inteligencia. Dirigida a una minoría (“Diario de un poeta recesión casado”).
-Poesía “suficiente”: cada vex más difícil, solo le interesa la esencia del poema. Su
búsqueda de trascendencia y de Dios la descubre en la naturaleza. El verso se alarga hasta
casi la prosa (“Animal de Fondo”).
●
VANGUARDIAS: surgen en los primeros años del siglo y son una ruptura con la
literatura y la estética anteriores, a las que se oponen en favor de una nueva
concepción. Rechazan el sentimentalismo, niegan toda tradición literaria, atención
por lo novedoso, interés por la incoherencia y lo irracional, mirada desprejuiciada del
mundo, que no imita a la naturales, y reivindicación del tono lúdico.
-Futurismo (Marinetti): antirromántico, exalta lo mecánico, con temas de máquina o cine, y
estilo que rompe con la sintaxis.
-Cubismo (Apollinaire): descompone la realidad y juega con la tipografía formando
caligramas.
-Dadaísmo (Tristán Tzara): rebeldía pura, pretende liberar la fantasía individual, prepara el
camino al surrealismo.
-Ultraísmo (Guillermo de Torre): elementos futuristas y cubistas, temas deportivas, busca
imágenes nuevas.
-Creacionismo (Vicente Huidobro): hacer un arte que no imita a la realidad, el poema es
creación absoluta, cultiva el juego de azar de las palabras.
-Surrealismo (Breton): más tardía, influencia al 27. Penetra lo humano, lo social y lo
político. Liberación del hombre de impulsos reprimidos en el subconsciente por las
convenciones sociales y la represión burguesa. Liberación del lenguaje de los límites de la
lógica (escritura automática, collage). Aunque el surrealismo español siempre tiene
intención creadora.
GENERACIÓN DEL 27
El evento organizado por el Ateneo de Sevilla para conmemorar el 3 centenario de la
muerte de Góngora le da nombre al grupo dep poetas que revolucionan el panorama
literario español. Son un grupo compacto, de gran amistad, que conviven en la Residencia
de Estudiantes de Madrid, participan en actos y revistas comunes, de una clase media y
liberla, con estudios universitarios y afiliación republicana, truncad por la guerra.
Literariamente, no rechazan otras corrientes, sino que las asimilan, y respeta la tradición
literaria, con un equilibrio entre poesía intelectual (JRJ y las vanguardias) y humanizada
(Bécquer y Romanticismo); entre culta y popular; entre universal y española (andalucismo),
o entre tradición (Bécquer, clásicos como Góngora) e innovación (JRJ, Rubén Darío).
Pasa por tres grandes etapas:
-Primera etapa (hasta 27); influencias diversas, como la vanguardia, los clásicos de los que
toman estrofas tradicionales, o de Bécquer.
-Segunda etapa (27- Guerra Civil): influencia del surrealismo, liberación de la palabra y el
verso, para expresar sentimientos humanos como amor o frustraciones en un tiempo
convulso, desde su punto de vista republicano.
-Tercera etapa (después de la guerra): Lorca muere y el resto se exilia. El grupo se
dispersa, pero todos comparten el tema de la patria perdida. En España, se pasa a temas
existenciales.
1- PEDRO SALINAS: profesor exiliado. Poesía expresa con sinceridad su intimidad e
impresión de la realidad. Poesía “intelectual”; sencilla métrica, que renuncia a la rima. Su
obra es “La voz a ti debida”, poema de amor antirromántico.
2- JORGE GUILLÉN: se exilia en EEUU y muere en Málaga. Representa la poesía “pura”,
por su lenguaje elaborado y canto armonioso a la vida. Su obra es una unidad orgánica.
“Cántico” es un poema entusiasta ante la vida y “Clamor” grito de protesta ante los
horrores del momento.
3- GERARDO DIEGO: no se exilió. Su poesía es: vanguardista como en “Manual de
Espumas”, influida por el creacionismo, o tradicional como “Alondra de verdad”.
4- DÁMASO ALONSO: crítico literario, permanece en España y alcanza su plenitud tras la
guerra con “Hijos de la Ira”, ejemplo de poesía desarraigada y existencial.
5- VICENTE ALEIXANDRE: en Madrid contrae una enfermedad que le obliga a reposar
mucho. Recibe el Nobel en 1977. Su tema central es el deseo de fusión del hombre con la
naturaleza. Una primera etapa como “Espadas como labios” y una segunda, con afecto
hacia los hombres y lenguaje surrealista “Sombra del paraíso”.
6- FEDERICO GARCÍA LORCA: estudia en la UGR. Vivió en la Residencia de Estudiantes.
Murió fusilado durante la Guerra. Su obra representa la fusión entre tradición y vanguardia,
para expresar frustración y el destino trágico del hombre. Su poesía andalucista popular en
“Poema del Cante Jondo” y “Romancero Gitano”. Surrealista para expresar su crisis
personal con “Poeta en Nueva York”, un grito contra la civilización capitalista. Escribe
“Llanto por Ignacio Sánchez Megías”, una elegía tras la muerte de éste. Expresa el
desarraigo de su amor homosexual en “Sonetos del Amor Oscuro”.
7- RAFAEL ALBERTI: amigo de Lorca, Dalí y Buñuel, milita en el PCE, y se exilia en
Argentina e Italia, y después vuelve a España. Su poesía sigue varias lineas: inicios
neopopularistas (“Marinero en Tierra”, o gongorino y futurista en “Cal y Canto”),
surrealismo para expresar su crisis profunda (“Sobre los ángeles”), compromiso político
(“Fantasma recorre Europa”) y nostalgia del exilio (“Retazos de lo vivo lejano”):
8- LUIS CERNUDA: alumno de Salinas. El triunfo nacional lo obligó a exiliarse. El tema
central es el amor insatisfecho por su homosexualidad. Estilo sencillo y tono coloquial que
influye en la poesía posterior. Su obra se agrupa bajo “La realidad y el deseo”, que incluye
poemarios puristas (“Perfil de Aire”), clásicos (“Égloga, Elegía, Oda”), transición (“Un
río, un amor”), o surrealistas y romanticistas para expresar su condición a morosa con
valentía en “Los Placeres Prohibidos” y más intimista en “Donde Habite el Olvido”.
9- CONCHA MÉNDEZ: escritora de carácter transgresor. Se dedica a publicar la obra
poética del grupo junto a su marido Manuel Altolaguirre. Su poesía evoluciones desde las
vanguardias hasta una poesía humanizada.
10- JOSEFINA DE LA TORRE: poeta, novelista, cantante y actriz. Única mujer incluida en
la antología de Gerardo Diego (junto a Ernestina). Su obra poética no es muy prolífica, y sus
poemas se alternan entre vanguardistas y clásicos.
CONTEXTO FRANQUISTA
Abarcamos la dictadura franquista, con una España gobernado por Francisco Franco con
una ideología cercana al fascismo. Hay un paisaje desolador tras el fin de la Guerra Civil, y
España apoya a los estados fascistas durante la 2ºGM. Son los años de autarquía
(autoabastecimiento), hambre y miseria. Culturalmente, censura, represión y ausencia de
libertad. En los 50 España vuelve a la escena internacional con acuerdos con EEUU e
ingresa en la ONU en 1953. Mejoran las condiciones laborales en los 60, junto a la
economía (desarrollismo) gracias al turismo, emigración y la apertura a nuevas influencias.
En los 70 se vislumbra el fin de la dictadura al ser Juan Carlos I elegido sucesor en 1969 y
comenzar la Transición tras la muerte de Franco.
LA POESÍA DESDE EL 39 HASTA LOS AÑOS 70
Destino parecido al de la novela. Con Lorca y Miguel Hernández muertos, la mayoría parten
al exilio, la “España Transterrada”. Los que se quedan plasman valores del nuevo régimen
en su poesía. Otros muestran una profunda angustia existencial, y nace otro grupo en los 40
centrado en la renovación estética. En los 50, los afines al régimen escriben poesía
metafísica, y el resto da paso a una poesía social de gran compromiso. En los 60 comienza
la renovación formal y se pasa a una poesía crítica a través de procesos de distanciamiento.
En los 70, surgen los “novísimos”; que abrazan una poesía estetizante, que da cabida a
modalidades como el cine o el cómic.
●
AÑOS 40: se aleja de la poesía deshumanizada vanguardista. Durante la guerra,
está al servicio de las ideologías.
-MIGUEL HERNÁNDEZ: transición entre el 27 y la posguerra, con poemas metafóricos
(“Perito en lunas”), y trata temas como la vida, el amor y la muerte (“El Rayo que no
cesa”). Poesía proletaria más sencilla (“Vientos del Pueblo/Cancionero y Romancero de
Ausencias”). Toma elementos de la naturaleza y les da valor simbólico. El amor lo abarca
todo: el apasionado a su novia, fraternal a sus amigos, panteísta a la naturaleza, etc.
-POETAS EXILIADOS: rasgos comunes como la preocupación por España, de la que
reniegan como madre cruel, o una poesía más personal con el deseo de volver. Destaca
Luis Felipe.
-POETAS “ARRAIGADOS”: afinas al régimen, revistas como “Escorial” (falangista) o
“Garcilaso”, más optimista. Formalismo clasicista, deseo de armonía, temas religiosos,
intimismo, sencillez léxica y visión optimista del mundo. Luis Rosales o Leopoldo Panero.
-POETAS “DESARRAIGADOS”: de la mano de la revista “Espadaña”, y de Dámaso
Alonso Vicente Aleixandre. Visión pesimista y desesperada, necesidad de expresarse con
rabia, lenguaje agrio, verso libre, presencia de traumas, desorden sintáctico, técnicas
surrealista y religiosidad angustiada.
Dámaso Alonso con “Hijos de la ira”, pide cuenta a Dios ante el mundo, y éste no le
responde. Poesía existencial que innova en el tema y los largos versículos. Vicente
Aleixandre, surrealista en “Sombra del Paraíso”, paraíso destruido. La crítica se pierde en
la oscuridad del lenguaje, pero con imágenes muy bellas.
Blas de Otero escribe libros dominados por el desconcierto existencial. Gabriel Celaya,
destaca en la posguerra con poesía existencial. José Hierro, poesía de compromiso.
-POSTISMO Y GRUPO CÁNTICO: comprometidos con la poesía misma. El postismo
recupera el espíritu lúdico de las vanguardias (Gloria Fuertes) y el grupo cántico trata
temas como el placer, la belleza y el arte (Mario López).
●
AÑOS 50: compromiso y solidaridad. El poeta pasa de mirar el yo existencial al tú
que sufre en una poesía social que surge con la intención de denunciar las
injusticias sociales, para cambiar la sociedad. España es el tema central. Lírica
comprometida que se basa en la poesía como “instrumento para cambiar el mundo.
Temas cotidianos, canto a la solidaridad y referencia a la guerra. Lenguaje directo,
coloquial y prosaico.
Blas de Otero pasa de su etapa existencial a una plenitud social con “Pido la paz y la
palabra”. Gabriel Celaya se caracteriza por su compromiso social y prosaísmo en “Cantos
íberos”. José Hierro se integra con “Quinta del 42”.
●
AÑOS 60: la nueva generación se aleja de las formas empleadas. El realismo deja
de ser una reproducción para convertirse en una postura crítica a través de la ironía
y el sarcasmo. Muchos de los autores son amigos, influenciados por la poesía social
y Machado, de sólida formación cultural, con afán por ahondar en el lenguaje,
rechazo del patetismo, y temas como amistad, amor, o trabajo.
Jaime Gil de Biedma, con “Las personas del verbo”; una autobiografía de sentimiento
amoroso, búsqueda de la felicidad y lucha contra el tiempo-. Tono coloquial con reflexión
sobre su experiencia personal y denuncia de la hipocresía burguesa. Ángel González, con
“Áspero Mundo”; existencial, y evoluciona a una poesía crítica con uso personal del humor
en “Palabra sobre Palabra”. María Victoria Atencia, de poemas breves y léxico culto, que
se detienen en el detalle para evocar instantes de belleza (“Cañada de los ingleses”).
●
AÑOS 70. NOVÍSIMOS: rechazo combativo a la poesía social. Antología de “Nueve
novísimos poetas españoles”, incluye a Pere Gimferrer, Vázquez Montalbán,
Molina Foix, Guillermo Carnero y Leopoldo María Panero. Se le suman poetas
como Antonio Carvajal. Poesía que busca la belleza, rompiendo con el realismo e
inspirándose en medios de culturas de masas, con formas vanguardistas.
Reivindican el esteticismo y la bohemia, influenciados por la literatura europea e
hispanoamericana, o Aleixandre, musicalidad modernista y el tono de Cernuda.
Temas como la exaltación de lo sensorial y la belleza, el gusto por el arte y
preocupaciones existenciales.
Pere Gimferrer cultiva una poesía neorromántica y culturalista, funde el cosmopolitismo y
decadentismo. Antonio Carvajal aúna el rigor estético barroco y el modernismo con formas
clásicos y temas como la celebración de la vida (“Tigres en el jardín”).
CONTEXTO ACTUALIDAD
La muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos como sucesor empiezan el proceso
democratizador que culmina en el 77 con las elecciones y la Constitución del 78, en la que
se reconocen libertades fundamentales. La entrada en la OTAN crea vínculos que
normalizan las relaciones políticas. España tiene un modelo próspero hasta la crisis del
2008, con la que crece el desempleo y la desigualdad social. Unido a la corrupción política,
crea desencanto generacional junto al problema territorial catalán. Hay una lucha contra el
terrorismo: primero contra ETA y luego el fundamentalista islámico. El analfabetismo es obra
residual, y la educación universal un hecho, aunque la población lectora está bajo la media.
LA POESÍA DE LOS AÑOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS
La llegada de la democracia supone enormes cambios, aunque las expectativas de libertad
se fueron desinflando, lo cual da lugar a desorientación y desencanto. El período de primera
transición fue aún así muy rico en novedades poéticas. En los años 80, el desencanto da
lugar a un interés por lo íntimo e individual, y recobra importancia la estética. Sobresale a
final de siglo la poesía de la experiencia, que se opone en actitud a los “novísimos”. El s.XXI
prosigue estas tendencias y desta la lírica a través de los nuevos medios. Muchos poetas
jóvenes son “influencers”, o escriben sus versos y los rapean.
●
●
●
●
●
●
●
POESÍA CULTURALISTA: intento de superar el lenguaje y la mentalidad del
realismo social predominantes desde la posguerra. Renueva la expresión de
intimidad que permita hablar del yo sin mencionarlo. El autor designa un personaje
histórico o literario cuando quiere manifestar que se encuentra en una situación
semejante a la suya. Hunde sus raíces en la poesía decimonónica, predomina hasta
los 80, lleno de referencias culturales que sirven de analogía, influencia grecolatina.
Antonio Colinas, Antonio Carvajal, Guillermo Carneo y Ana Rosetti.
POESÍA DE LA EXPERIENCIA: la más relevante a mediados de los 80. Inician la
corriente Javier Egea, Luis García Montero y Álvaro Salvador con el manifiesta
“La nueva sentimentalidad”. Es una poesía fácilmente comunicable, que empatiza
con el lector al ofrecerle una visión del mundo próxima. Temas como la vida urbana,
los bares, o las nuevas formas de relación. Sus referentes son Gil de Biedma,
Alberti o Machado, el protagonista es un ser cercano que usa la poesía para narrar,
expresión directa y lenguaje común, temas cotidianos y tono biográfico e intimista.
POESÍA NEOVANGUARDISTA: trasciende los límites del género para aglutinar
músicos, pintores o fotógrafos. Sus referentes son los primeros vanguardistas
(Marinetti, Apollinaire). Dentro de ésta, la poesía visual o letrista que destaca por
su sonoridad. Incluso llega a prescindir del verso. Aglutina diferentes
manifestaciones, intenta llegar a una escritura que transforme el concepto de poesía
e incluye fotografías y símbolos para sorprender. Destaca Joan Brossa.
POESÍA MINIMALISTA/CONCEPTUAL: poesía esencial y conceptual, tan estilizada
que se hace casi abstracta. Clara Janés y Chanta Maillard.
POESÍA COMPROMISO SOCIAL: retoma la estela de los poeta sociales de los 50
como Celaya y Otero, pero incorporando técnicas vanguardistas.
Fernando Beltrán, Pablo García Casado, Juan Carlos Mestre.
POESÍA DE LA CONTEMPLACIÓN: indagación de la relación entre el sujeto lírico y
la naturaleza, para conocer lo que somos, la naturaleza de lo percibido y el sentido
de nuestra existencia. Antonio Moreno.
POESÍA 2.0: fuerte impulso gracias a las redes sociales, que han renovado el
género e imprimido un nuevo formato. Cultiva los temas de siempre (amor, soledad,
insatisfacción), junto a denuncia de las injusticias sociales e inconformismo
constante. Se sustituye lo intelectual por versos directos, con vulgarismo, que parten
de vivencias cotidianas y reflejan el aislamiento del individuo y el deseo de cambiar
el mundo hacia uno más justo.
Muchos poetas publican en papel versos nacidos en blogs como Pablo Benavente.
También hay cantautores relevantes como Marwan, que trata temas como el amor,
el desamor o la tristeza. Destacan incluso poetas urbanos y raperos, aunque para
muchos críticos no puedan ser considerados poetas. Entre ellos están Kase O y
Rapsusklei.
Descargar